Un alumno terminó con el rostro quemado en una protesta estudiantil

La manifestación de los estudiantes de la Escuela Media 15 de City Bell casi finaliza en una tragedia, luego de que encendieran una fogata frente al establecimiento educativo. El menor terminó internado en el Hospital Gonnet

Un grupo de alumnos decidió continuar con la protesta por la falta de calefacción y las condiciones edilicias del colegio que se había iniciado el lunes. Algunos de los manifestantes decidieron encender una fogata y según la información oficial, etaban manipulando “nafta” y unas gotas salpicaron a un chico de 4° año, quien sufrió las consecuencias de un fogonazo que le provocó quemaduras en el rostro y una internación en el Hospital de Gonnet.

El chico está fuera de peligro, pero el hecho conmovió a la comunidad educativa y generó polémica por el tema de las protestas estudiantiles.

El alumno llegó “en un auto particular acompañado por profesoras”, según indicaron en el servicio. “En los casos de quemaduras en el rostro, lo que determina el pronóstico no es la lesión de la zona externa sino el grado de compromiso de la vía aérea superior”, señaló.

Tras aclarar que la quemadura del rostro “es de tipo A, es decir, superficial, leve, comparable con la que puede producir el sol”, señalaron que “el chico inhaló aire caliente en escasos segundos luego del fogonazo que le alcanzó la ropa, de modo que la atención debe concentrarse en el efecto que eso le provoque en la nasofaringe y en la laringe”.

“Hasta el momento no presenta signos de compromiso de la vía aérea superior”, afirmó ayer por la tarde, pero aclaró que “de todos modos debe permanecer en observación durante 24 horas como mínimo”, informó el diario El Día.

Fuente: Infobae

¿Milito y 10 más?

Gaby está mejor de su pubialgia y anunció que quiere jugar contra San Lorenzo. Cristian Díaz metería cambios en todas las líneas.

El anuncio del retiro de Milito convulsionó la mañana en Domínico y dejó en un segundo plano lo que tiene que ver con el equipo, de cara al partido del próximo domingo contra San Lorenzo. Y la realidad es que el clásico será una verdadera final. No sólo para el rival, que pelea por no descender, sino para Independiente, que viene de cinco partidos sin ganar y haciendo cuentas de lo mal que arrancará el torneo que viene en la tabla de los promedios.

Antes de la conferencia de prensa del Mariscal, Cristian Díaz dirigió una práctica en la que paró un equipo tentativo dentro de un trabajo en espacios reducidos. Por lo visto, el entrenador hará cambios en todas las líneas. Algunos obligados y otros por decisión táctica.

En el arco, la rotura de ligamentos cruzados de Adrián Gabbarini en el partido contra Newell’s le dará la chance a Hilario Navarro de volver a ser titular. Su última vez fue en la cuarta fecha, en aquella derrota de local ante Argentinos por 3-1 que decretó el final del ciclo de Ramón Díaz.

En el fondo, el retorno de Milito (si la pubialgia se lo permite) devolverá a Leonel Galeano al banco. El resto de la defensa continuaría entre los 11.

En el mediocampo podría llegar a ser el turno de Roberto Battión en el puesto de volante central. La última vez del ex Banfield dentro de los titulares fue en el recordado 5-4 contra Boca. Después se lesionó y en dicha posición alternaron Fernando Godoy y Cristian Pellerano.

Arriba podría darse el mismo cambio que hizo el DT en Rosario: el ingreso de Patricio Vidal por Patricio Rodríguez para acompañar a Ernesto Farías.

¿Será Milito y 10 más?

Fuente: Olé

Suspenden por un año al arquero de Maradona

Majed Nasser fue expulsado en la final de la Copa del Golfo por golpear a un rival y ahora estará un año sin jugar.

Diego Maradona se quedó sin arquero en el Al Wasl, es que Majed Nasse fue expulsado durante la final de la Copa del Golfo por pegarle un cabezazo a un rival y el club decidió suspenderlo para toda la temporada 2012-2013. A principios de año Nasse había protagonizado un incidente similar en el que golpeó al entrenador español Quique Sánchez Flores.

El arquero, que también ataja para la selección de los Emiratos Árabes Unidos, fue expulsado a diez minutos del final en el partido de vuelta contra el Al Muharraq de Bahréin, quien aprovechó su superioridad numérica para remontar el 3-1 de la ida y quedarse con la copa tras imponerse en los penales.

«Es un acto vergonzoso, perjudicial no sólo para la reputación del Al Wasl, sino para el país en su conjunto», explicó en el club en un comunicado que publicó en su página web.

Además no se trató de la primera situación de este tipo protagonizada por Nasse, ya que a principios de año fue suspendido por 17 partidos por golpear en la cabeza al entrenador español Quique Sánchez Flores, técnico del Al-Ahli, durante un partido de la liga. En ese momento el arquero decidió ponerle fin a su carrera, pero luego decidió dar marcha atrás y regresar al equipo donde recuperó la titularidad.

Fuente: MinutoUno

Asaltan una empresa avícola y se tirotean con la policía en Villa Crespo

El hecho ocurrió esta mañana cuando al menos seis ladrones armados ingresaron al lugar con intención de robo. Tras verse rodeado por la policía, los delincuentes comenzaron un intenso tiroteo. Un patrullero fue baleado. Analizan las imágenes de seguridad.

Una empresa avícola fue asaltada esta mañana por al menos seis delincuentes en el barrio porteño de Villa Crespo, y en la huída los ladrones se tirotearon con la policía, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se supo, que el hecho ocurrió esta mañana cuando al menos seis ladrones ingresaron armados en la empresa avícola ubicada en la calle Tres Arroyos al 300, en el barrio de Villa Crespo.

Tras verse rodeado por la Policía, los delincuentes intentaron escapar. Pero en la huída, comenzó un tiroteo y un patrullero fue baleado.

«Eran entre cuatro y seis hombres armados», dijo a un canal de noticias el dueño del local, quien agregó la empresa cuenta con cámaras de seguridad y que los investigadores «están analizando las imágenes».

En el hecho interviene la comisaría 27.

Fuente: Online-911

Drama en Azul: un joven de 20 años murió cuando jugaba a la «ruleta rusa»

Estaba en una plazoleta junto a tres amigos de entre 18 y 26 años. Utilizaron un arma calibre 22. La víctima se pegó un tiro en la sien y murió cuando estaba siendo asistido en el hospital Municipal «Angel Pintos».

Un joven de 20 años murió esta madrugada en la ciudad bonaerense de Azul cuando jugaba con un grupo de amigos a la «Ruleta Rusa», confirmaron fuentes policiales.

El caso ocurrió en una plazoleta ubicada en la esquina de España y Lamadrid. La víctima fue identificada como Héctor Reynoso, y estaba junto a tres amigos de entre 18 y 26 años.

Los voceros confiaron que los jóvenes utilizaron un arma calibre 22, y que en medio de la ronda Reynoso se pegó un tiro en la sien que le provocó la muerte minutos después, cuando estaba siendo asistido en la guardia del hospital Municipal «Angel Pintos».

Según las fuentes, los jóvenes dijeron que se había tratado de un accidente y hasta escondieron el arma, aunque luego terminaron confesando que la víctima se había descerrajado un disparo cuando jugaban a la ruleta rusa.

Fuente: Online-911

Rossi: «Se va a poder seguir depositando o firmando contratos en dólares»

Sin embargo, el jefe de la bancada oficialista reiteró que es “es bueno que se empiece a pensar en pesos”.
La divisa norteamericana “debería usarse como moneda de transacción en el exterior”, aseguró.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, garantizó esta mañana que con las modificaciones que impulsa el Gobierno al Código Civil, «cualquiera va a poder seguir depositando dólares o firmando contratos en dólares», aunque admitió que «es bueno que se empiece a pensar en pesos».

«Cualquiera va a poder seguir depositando en dólares, o seguir con su contrato en dólares. Eso se va a poder realizar sin problemas», garantizó el legislador.

En declaraciones periodísticas, Rossi puntualizó que «cuando todo queda explícito en el contrato, no hay problemas. Y van a poder seguir usando cualquier tipo de contrato, acuerdo entre partes, cualquier moneda».

Según el diputado kirchnerista, el dólar «debería usarse como moneda de transacción en el exterior».

Además, consideró que «las aclaraciones del Gobierno (sobre la denominada pesificación) fueron contundentes, especialmente la del ministro (de Justicia, Julio) Alak».

Ayer, Alak aseguró que la Casa Rosada no impulsa una «pesificación de los contratos ni de los ahorros», al introducir cambios en el Código Civil.
26noticias.com.ar

Aung San Suu Kyi, el icono birmano, viaja para una triunfal gira europea

RANGÚN — La líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, viajó este miércoles para iniciar una triunfal gira por Europa, durante la que deberá finalmente pronunciar el discurso que preparó en 1991 para recibir el Premio Nobel de la Paz, y pulir su imagen de ícono mundial de la democracia.
«Quiero dar lo mejor de mí en beneficio de la población» birmana durante este viaje, dijo Kyi a los periodistas, poco antes de abordar el avión que despegó de Rangún.
La «Dama», que cumplirá 67 años el 19 de junio, ofrecerá el sábado en Oslo su «conferencia del Nobel», 21 años después de haber recibido la distinción que la convirtió en una figura de dimensión política mundial. El magnífico simbolismo de su primera visita a Europa en décadas, es manchado por los episodios sangrientos en el Estado de Rajine, al oeste de Birmania, donde la violencia entre budistas y musulmanes dejó decenas de muertos en pocos días.
El programa del viaje, sin embargo, no fue modificado. Kyi debe aterrizar aún este miércoles en Ginebra, donde hablará ante las Naciones Unidas sobre el problema del trabajo forzado. El discurso del Nobel en Oslo está previsto para el sábado, y posteriormente viajará también a Gran Bretaña, donde vivió, siguió estudios y formó una familia, antes de visitar Irlanda y finalmente Francia.
Se trata de una gira de 15 días, a la vez personal y política, por capitales que la apoyaron fielmente desde su primer discurso militante, en 1988. El presidente birmano Thein Sein, quien la reintrodujo en el juego político de Birmania, tiene por ahora interés en que ella use su formidable poder de seducción, con la esperanza de lograr la suspensión de sanciones al país y recuperar una economía en punto muerto.
En la evaluación de Nicholas Farrelly, investigador de la Universidad Nacional de Australia, «ella querrá que sus interlocutores en Europa entiendan que el duro trabajo de las reformas políticas y la transformación económica (en Birmania) apenas está empezando».
Pero la líder opositora, que escogió Tailandia para su primer viaje al exterior en las últimas décadas, mantuvo un discurso prudente sobre las reformas políticas en su país, y pidió a los inversores que conserven una «prudencia saludable» con relación al régimen.
Suu Kyi estará acompañada por una delegación de cuatro personas, siendo que ninguna de ellas es parte del núcleo histórico de la Liga Nacional por la Democracia (LND), evidencia de un cambio generacional en la conducción de ese partido. Al mismo tiempo, si bien ella sabe que Occidente le será muy caluroso, deberá pesar cada palabra para no poner en peligro sus relaciones con el poder.
La gira terminará el 30 de junio, pero la maratón comprenderá una parte personal que ella busca reservar para la esfera privada. Kyi sacrificó su vida familiar por su actividad política. Así, no pudo asistir a los funerales de su marido, en 1999, y apenas ha podido convivir con sus hijos Kim y Alexander.
Por Shwe Yinn Mar Oo (AFP)

Trabas al dólar: primera medida cautelar aceptada

Una jueza federal neuquina habilitó ayer a una persona a comprar 125 mil dólares para realizar una operación inmobiliaria, al admitir un recurso presentado contra las medidas implementadas por la AFIP para regular el sistema cambiario. Ya habían rechazado varias presentaciones judiciales, como la de un abogado marplatense al que se había referido Cristina Kirchner en un discurso.

Las trabas a la compra del dólar siguen siendo noticia en todo el territorio nacional. En este caso, en Neuquén, una jueza federal, Carolina Pandolfi, hizo lugar a una medida cautelar presentada por un petrolero que necesitaba adquirir 125 mil dólares para una operación inmobiliaria.

Es la primera medida cautelar que se es aprobada por la justicia. Anteriormente, en Mar del Plata, un juez había aceptado dos recursos de amparo (uno de ellos al “abuelito amarrete”), pero rechazó las cautelares ya que, entendía, no existía riesgo alguno por la demora de la decisión.

Esta vez la letrada, dio lugar al pedido presentado por el petrolero contra la AFIP ya que el damnificado debía cancelar un mutuo hipotecario preexistente sobre un campo. De esta manera, la agencia fiscalizadora deberá ejecutar la disposición judicial dentro de las dos horas luego de recibir la notificación oficial.
diariohoy.net

Falleció un militar acusado de delitos de lesa humanidad en la dictadura

Federico Domingo Steinbach, acusado de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, falleció anoche en la ciudad de Formosa donde residía.

Steinbach, con el grado de suboficial mayor del ejército, prestó servicios en el Regimiento de Infantería de Monte 29 de esta provincia, desempeñándose como jefe de Inteligencia y de grupos de tareas.

En el proceso judicial que se encuentra en el Juzgado Federal local, iniciado hace siete años y que todavía no llegó a la instancia de juicio oral y público, es el principal acusado por la tortura, desaparición y muerte de varios formoseños.

Steinbach estaba libre y vivía en un barrio de la capital provincial.

Padecía una larga enfermedad que derivó en su deceso.
diariohoy.net

Yemen anuncia 30 muertos en un ataque contra Al Qaeda al sur del país

(AFP) – ADÉN — Al menos 30 miembros de Al Qaeda murieron este miércoles en Yemen por dos ataques contra militantes islamistas en la provincia de Shabua, al sur del país, anunció un responsable yemení.
«Treinta terroristas murieron y decenas resultaron heridos en ambos ataques», anunció el general Ahmad al Maqdishi, jefe de la seguridad en dicha provincia, en la página web del Ministerio de Defensa.
Una fuente tribal informó anteriormente de la muerte de nueve personas en un ataque llevado a cabo por un avión sin piloto estadounidense contra una vivienda en Azan, en la misma provincia, donde se encontraban reunidos miembros de Al Qaeda.
Solo Estados Unidos dispone de aviones sin piloto en la región. En las últimas semanas estos ataques tomaron como objetivo Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), cuando el ejército yemenita lleva a cabo una ofensiva contra el movimiento en la provincia de Abyan (sur). El general Maqdishi precisó que un segundo ataque tomó como blanco «un grupo de terroristas en la carretera que lleva de Azan a Huta».
Según fuentes militares, los ataques eran contra combatientes de Al Qaeda que se replegaron en Azan, uno de sus bastiones, tras la caída el martes de dos ciudades de la provincia de Abyan. Habitantes de la zona afirmaron a la AFP que varios centenares de combatientes del movimiento llegaron a Azan tras la toma por parte del ejército de las ciudades de Jaar y Zinjibar, tomadas desde hace un año por combatientes de los «Partidarios de la Sharia», nombre con el que opera en el sur de Yemen.

La UE confirma exclusión de la Argentina del sistema de preferencias arancelarias

El Parlamento Europeo (PE) respaldó hoy la revisión del sistema de preferencias arancelarias de la UE, que implica excluir a países de renta media-alta como Argentina y Brasil de las ventajas aduaneras desde 2014.

Los países de la UE llegaron a un acuerdo a finales de mayo para remodelar el sistema de preferencias arancelarias (SGP), una decisión a la que hoy ha dado su visto bueno la Eurocámara por amplia mayoría, en una votación celebrada en su sesión plenaria en Estrasburgo (Francia).

La revisión supone que a partir del 1 de enero de 2014 quedarán excluidos de las ventajas aduaneras aquellos países cuya renta per cápita haya superado los 4.000 dólares durante los últimos cuatro años, según explicó el PE en un comunicado.

De esta forma, los bienes procedentes de países como Argentina, Brasil, Rusia o Arabia Saudí competirán en igualdad de condiciones con los de otros estados que actualmente no tienen beneficios.

La modificación tiene como objetivo impulsar el crecimiento de los países menos desarrollados a través de la exoneración total o parcial de los derechos arancelarios sobre sus importaciones a la UE.

También se introducirán normas más estrictas para proteger la industria textil europea, y se ampliará la lista de productos para incluir algunos minerales.

El nuevo sistema de preferencias arancelarias será «más transparente, más predecible y más generoso para los países que permanecen en él», según dijo el eurodiputado sueco ponente del informe aprobado hoy, Christofer Fjellner (PPE), en un debate previo al voto.

El número de países que se benefician de las ventajas aduaneras pasará de 176 a 75, y asimismo se reducirá el valor total de las importaciones a las que se exonerará del pago de aranceles (60.000 millones en 2009 y 37.700 millones en 2014).

La Comisión Europea presentará la lista definitiva de los países beneficiarios cuando entre en vigor el nuevo reglamento, y para ello se basará los últimos datos disponibles del Banco Mundial.

Con vistas a proteger a la industria textil europea, la revisión prevé suprimir las preferencias arancelarias para estos productos si las importaciones de la UE procedentes de un determinado país crecen al menos un 13,5 % en un año, o si las importaciones de un producto procedentes de un determinado país superan el 6% del total de importaciones de los Veintisiete.

Las nuevas normas permitirán a tres nuevos países – Pakistán, Filipinas y Ucrania – solicitar la suspensión de aranceles en la UE, para lo cual sus exportaciones tendrán que suponer menos de un 2 % del total con preferencias arancelarias (hasta ahora este límite era del 1 %).

Además, los países tendrán que demostrar que respetan los convenios internacionales en el ámbito de los derechos humanos y desarrollo sostenible.

Por último, la reforma del sistema de preferencias arancelarias también permitirá la inclusión de algunos minerales como el óxido de aluminio, el cadmio o el plomo, que son especialmente importantes para algunos países africanos.
diariohoy.net

MALOS NUMEROS PARA EL GOBIERNO NACIONAL EN MAYO

ENCUESTA EN SANTA FE SOBRE EL GOBIERNO Y CRISTINA. PUNTOS DE COYUNTURA.

 

 

Sondeo de opinión: Mayo 2012

 

 

1-      Recuerda la tragedia ferroviaria ocurrida en Once?

 

Si No
89% 11%

 

2-      Con respecto a la Tragedia  ferroviaria de Once, Quienes son para usted los responsables? Respuesta múltiple

 

 

Marzo

Mayo

Los concesionarios de los trenes (TBA)

89%

81%

El Gobierno nacional

75%

78%

Nadie, es una fatalidad

6%

5%

Los empleados del tren, es un error humano

9%

10%

Otros

12%

16%

No sabe

11%

9%

 

3-      Está de acuerdo con que el Gobierno nacional le haya retirado la concesión a TBA?

 

Totalmente de acuerdo

27%

De acuerdo

35%

Me resulta indiferente

9%

En desacuerdo

14%

Totalmente en desacuerdo

3%

No sabe

12%

 

4-      Cree que Moyano puede conservar la conducción de la CGT?

 

Seguramente si

12%

Posiblemente si

26%

Me resulta indiferente

18%

Posiblemente no

22%

Seguramente no

9%

No sabe

13%

 

5-      Como evalúa la gestión del Congreso Nacional?

 

 

Marzo

Mayo

Muy positiva

2%

0%

Positiva

12%

10%

Me resulta indiferente

20%

23%

Negativa

39%

40%

Muy negativa

25%

26%

No sabe

2%

1%

 

6-      Está enterado de las denuncias de corrupción que involucran al Vicepresidente Boudou?

 

 

 

Marzo

Mayo

Si

62%

89%

No

38%

11%

 

7-      Cree las denuncias?

 

 

Marzo

Mayo

Las creo totalmente

20%

27%

Creo que algo hay

39%

46%

Me resulta indiferente

16%

8%

Puede haber algo desordenado, pero es más mediático

12%

10%

No creo nada

9%

5%

No sabe

4%

4%

 

8-      Esta de acuerdo con la nacionalización de YPF?

 

Totalmente de acuerdo

14%

De acuerdo

35%

Me resulta indiferente

12%

En desacuerdo

24%

Totalmente en desacuerdo

9%

No sabe

6%

 

 

9-      Escuchó el discurso de la Presidente el 25 de Mayo?

 

Si, todo

0%

Si, una parte

16%

Algo mencionado en los medios

79%

No escuche nada

5%

 

 

10-  Coma califica la gestión de la Presidente?

 

 

Marzo

Mayo

Muy positiva

5%

3%

Positiva

19%

16%

Me resulta indiferente

32%

25%

Negativa

23%

30%

Muy negativa

4%

10%

No sabe

17%

16%

 

 

 

 

11-  Como califica la gestión  económica?

 

Muy positiva

5%

Positiva

25%

Me resulta indiferente

13%

Negativa

39%

Muy negativa

10%

No sabe

8%

 

12-  Como califica la actuación de la justicia (en general)?

 

Muy positiva

3%

Positiva

15%

Me resulta indiferente

20%

Negativa

41%

Muy negativa

8%

No sabe

13%

 

 

13-  Cuales son los principales problemas? (espontánea y múltiple)

 

La inseguridad

91%

La inflación

79%

La economía, el dólar

62%

La corrupción

48%

La salud

16%

Otros

20%

No sabe

4%

 

14-  Esta enterado de las medidas del gobiernos sobre mayores controles para las compras de dólares?

 

Si No
88% 12%

 

15-  Está de acuerdo con los nuevos controles para  las compras de dólares?

 

Totalmente de acuerdo

3%

De acuerdo

11%

Me resulta indiferente

16%

En desacuerdo

49%

Totalmente en desacuerdo

7%

No sabe

14%

 

 

 

 

 

 

16-  En las disputas Gobierno nacional y los medios opositores, quien cree que tiene razón?

 

 

Marzo

Mayo

El Gobierno Nacional

19%

15%

Los medios opositores (grupo Clarín y afines)

33%

40%

Tienen un poco de razón cada uno

20%

19%

Los dos mienten

15%

16%

No sabe

13%

10%

 

17-  Por que? (Fundamentos, respuestas  múltiples)

 

 

Marzo

Mayo

Al Gobierno lo critican porque afecta muchos intereses económicos

16%

15%

Los dos tienen sus intereses y los defienden.

35%

32%

Al Gobierno no le conviene lo que dice Clarín y lo ataca (Inflación y Corrupción)

50%

57%

Son lo mismo, dos poderes enfrentados

14%

15%

No me interesa

18%

12%

Otros

19%

17%

No sabe

15%

10%

 

 

 

 

 

 

Ficha técnica

 

Universo Provincia de Santa Fe
Toma de datos Del 26 al 31 de Mayo de 2012
Cantidad de casos 8000
Instrumento Cuestionario semi estructurado
Metodología Telefónica

 

RETAMAR  &  ASOCIADOS

Ob. Gelabert 3176  – Te. 0342-4537977  –  Santa Fé

retamarma@fibertel.com.ar

 

 

Mañana Publicaremos otra encuesta a Nivel Nacional   considerando el dolar, la ecoomia , imagen , con medicion de todos los polìticos.

Europa se paraliza con Alemania-Holanda

Se enfrentarán desde las 15.45 por el grupo B. Televisará Cana 9. A las 13, Dinamarca enfrentará a Portugal, que contará con Cristiano Ronaldo.

Alemania y Holanda prometen un encuentro de alto nivel cuando choquen esta tarde desde las 15.45 en la Eurocopa con expectativas muy diferentes.

Alemania, varias veces campeón mundial, viene de ganar su primer partido a Portugal 1-0, y de volver a triunfar estaría acariciando la clasificación a cuartos de final. Holanda, eterno segundón meritorio en los mundiales, viene de perder ante Dinamarca 1-0, y si vuelve a caer podría empezar a despedirse del torneo.

El volante Bastian Schweinsteiger anticipó que «será un partido muy duro. Habrá muchos enfrentamientos individuales» con tanto en juego.

El técnico alemán Joachim Loew afirmó que todos sus dirigidos están en buenas condiciones.

«Los jugadores no vemos la hora de jugar este clásico», afirmó Schweinsteiger.

Después de vencer a Portugal en el debut, Alemania comparte la punta del Grupo B con Dinamarca, que desde las 13 enfrentará al Portugal de Cristiano Ronaldo.

Fuente: La Voz

Londres acusa a Argentina de actuar de manera «agresiva» hacia los habitantes de Malvinas

El gobierno británico asegura no creerle al gobierno de Cristina K, cuando dice que busca recuperar las islas del Atlántico Sur a través de medios pacíficos.
El gobierno británico de David Cameron acusó hoy a Argentina de actuar de manera «agresiva» hacia los habitantes de las Malvinas pese a que la administración de Cristina K diga que busca recuperar las islas del Atlántico Sur a través de medios pacíficos.

El secretario de Estado para Europa, David Lidington, hizo hoy una declaración parlamentaria para explicar la decisión del gobierno de las islas de celebrar un referéndum en 2013 sobre su futuro político, para poner fin al contencioso con Argentina.

Poco antes, en la sesión semanal en el Parlamento de preguntas y respuestas al primer ministro, David Cameron, éste indicó que Argentina «ha tratado de ocultar de forma continuada» la opinión de los habitantes de las Malvinas, pero que se escuchará «alto y claro» en el referéndum.

Argentina dice que «no importa lo que opinen los habitantes de las Malvinas pero sí importa y espero que hablen alto y claro» en el referéndum y «que Argentina escuche», apuntó el premier, que insistió en el derecho de autodeterminación de los malvinenses.

Después fue Lidington el encargado de hacer una declaración en la Cámara de los Comunes sobre esa consulta, un día antes de los actos en memoria del trigésimo aniversario del final de la guerra que enfrentó a Reino Unido y Argentina por la posesión de las islas, que reclama el país sudamericano desde 1833.

El secretario de Estado Lidington dijo que, mientras el actual gobierno argentino afirma apoyar los medios pacíficos para recuperar las Malvinas, «su comportamiento hacia los isleños sigue siendo agresivo de muchas maneras».

En ese sentido, Lidington citó la decisión de Buenos Aires de impedir a los barcos con bandera malvinense amarrar en puertos argentinos, así como la introducción de legislación doméstica para castigar a las empresas que buscan hacer negocios en las islas.

Además, calificó de «profundamente ofensivo» el video grabado en las islas de un atleta argentino entrenando para los Juegos Olímpicos de Londres, en el que se afirmaba que el joven se preparaba en suelo argentino para competir en suelo inglés. «Estos actos hacia una población inocente de 3.000 personas no son de un país responsable», agregó.

Ante lo que calificó de «retórica agresiva», los isleños han respondido con «dignidad», aseguró Lidington, para agregar que Reino Unido seguirá defendiendo las islas y apoyará su economía. Al mismo tiempo, Lidington consideró que en el referéndum que se celebrará el año próximo, los isleños harán valer su derecho a la autodeterminación, un principio defendido en las Naciones Unidas.

Con este plebiscito, agregó, se «eliminará cualquier duda posible ante los ojos del mundo» sobre lo que quieren los isleños, que desean continuar bajo soberanía británica.

Argentina no reconoce el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, que sin embargo es esgrimido por el gobierno británico para defender que las islas del Atlántico Sur sigan bajo su soberanía.

Antes de esta declaración, el primer ministro británico dijo hoy que Argentina tendrá que «escuchar» lo que digan los malvinenses en el referéndum del próximo año.

PRESTAMOS
En la sesión semanal de preguntas y respuestas, Cameron fue preguntado por el diputado laborista Nigel Adams si se opondrá a futuros préstamos del Banco Mundial (BM) a Argentina.

En su respuesta, el «premier» indicó que «ningún dinero de los contribuyentes británicos» irá a parar a Argentina y destacó que ahora lo importante es que los habitantes de las Malvinas puedan expresar su opinión.

latercera.com

Delincuentes desvalijaron la casa de Burruchaga en Nuñez

Al menos tres delincuentes encapuchados desvalijaron la casa del ex campeón mundial de fútbol Jorge Burruchaga en el barrio porteño de Belgrano, donde maniataron a la esposa del entrenador de Libertad de Paraguay y a sus cuatro hijos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrió el lunes a la 1 de la madrugada cuando la familia dormía en su vivienda de la avenida Lidoro Quinteros 943, zona conocida como barrio River por su cercanía con el estadio Monumental.

Al menos tres asaltantes ingresaron a la propiedad y obligaron a levantarse a la esposa de Burruchaga y a los cuatro hijos, el menor de 10 años, a quienes maniataron.

Los ladrones robaron dinero, alhajas y electrodomésticos, tras lo cual escaparon.

El caso es investigado por personal de la comisaría 51.

Burruchaga, de 49 años, dirige actualmente en Paraguay y fue campeón del mundo en México 1986, donde marcó el gol decisivo en el 3-2 sobre Alemania en la final.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran más de 300 autos robados y 5.000 autopartes en el conurbano

Mas de 300 autos robados y 5.000 autopartes fueron secuestrados esta mañana al ser allanados varios desarmaderos clandestinos en el conurbano bonaerense y locales de venta de repuestos para vehículos de Capital Federal.

Durante el operativo fueron detenidos 15 hombres y se secuestraron también varias armas de fuego.

Un jefe policial informó a DyN que «los detenidos integraban cuatro grupos operativos dentro de la importante gavilla. Uno estaba encargado de ‘levantar’ los autos, otro se dedicaba a adulterar números de chasis y motores y a confeccionar las documentaciones apócrifas».

«Los autos que no podían ser vendidos eran desguazados y luego comercializados como autopartes y repuestos en comercios de la calle Warnes, en el barrio porteño de Chacarita, o distintas ciudades del interior del país», explicó el jefe policial a esta agencia.

Agregó que «en estos casos entraban en acción ‘los mecánicos» y los encargados de comercializar las autopartes».

Los delincuentes -según el informante- robaban los autos en Capital o el conurbano y los escondían varios días en galpones del Gran Buenos Aires.

«Una vez que se enfriaba el tema, a los autos robados les cambiaban las numeraciones y falsificaban los documentos para venderlos o usarlos como remises ‘truchos'», contó.

Los autos que no podían comercializar enteros los desguazaban para venderlos como autopartes».

Las investigaciones del caso y el operativo de hoy fueron realizados por la Dirección General de Investigaciones, y las DDI distritales, a cargo del comisario general Jorge Nasrala.

Fuente: Diario Hoy

Asesinaron de un balazo al abogado del ex juez Otilio Romano

Se trata de Adolfo Vicente Moreno, defensor del suspendido magistrado acusado por delitos de lesa humanidad. El letrado se enfrentó con delincuentes en su casa de Mendoza y recibió un tiro en el pecho

El abogado Adolfo Vicente Moreno, defensor del ex juez Otilio Romano, fue acribillado esta madrugada en su casa de la ciudad mendocina de Guaymallén, tras recibir un disparo en el pecho que le causó la muerte.

Moreno, de 58 años, era representante legal del ex magistrado, cuestionado por complicidad con los crímenes de la dictadura militar, motivo por el cual había sido suspendido de su cargo.

El crimen ocurrió cerca de las 6:30 de esta madrugada, según publica hoy el diario Uno de Mendoza. De acuerdo a las primeras investigaciones, la víctima se habría tiroteado con presuntos delincuentes, ya que junto al cuerpo sin vida del abogado se encontró un arma, con la que se cree que habría intentado repeler el ataque.

Según informaron los peritos, a la vuelta de la casa de Moreno hay un rastro de sangre que correspondería a alguien que participó en el hecho.

Al lugar llegaron la fiscal Claudia Ríos y el juex Rafael Escot, amigo personal de Moreno, además del ministro de Seguridad, Carlos Aranda.

Moreno era afiliado al partido radical y su esposa, Mabel Cumaodo, es la segunda autoridad del Registro Civil de la Provincia.

Otilio Romano se encuentra bajo arresto domiciliario en Chile, país adonde se fugó proveniente de la provincia de Mendoza, tras enterarse que era buscado por la Justicia.

Una vez allí, el ex magistrado pidió asilo político, pero las autoridades trasandinas se lo negaron. El Ejecutivo trasandino explicó que no existen motivos para entender que el ex juez, acusado por delitos de lesa humanidad se considere un perseguido político en Argentina.

Fuente: Infobae

Scioli, Randazzo y Macri se reúnen por transporte

El ministro recibirá al gobernador bonaerense y al jefe de gobierno porteño para iniciar un trabajo conjunto sobre los servicios metropolitanos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibirá este viernes al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la conformación del nuevo ente tripartito para el transporte en el área metropolitana.

El encuentro será a las 11, en el despacho que el ministro tiene en la Casa Rosada, y está previsto que entre el funcionario y los mandatarios se inicie el tratamiento de las problemáticas comunes que hacen al transporte inter jurisdiccional utilizado a diario por millones de pasajeros todos los días.

Luego de la creación de la nueva cartera, que estableció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto Nº 874, Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, mantuvieron el miércoles por la tarde su primer encuentro con sus equipos de trabajo para hacer un análisis integral sobre el área y delinear los primeros pasos de la nueva gestión. Ahora avanzarán en el diálogo con los jefes de gobierno para establecer prioridades.
diariohoy.net

Moreno: mataron a otro policía en un asalto

Un sargento de la Policía Federal, de 42 años, fue asesinado hoy a balazos en una carnicería situada en la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, en el partido de Moreno.

Según fuentes policiales, la víctima se encontraba en el local comercial situado en la calle Tiravente al 600, al que alrededor de las 21 ingresaron al menos dos personas para cometer un robo.

Hasta esta noche se desconocían las circunstancias en que murió el agente policial.

Durante la tarde, en tanto, un policía fue baleado y debió ser internado tras tirotearse con al menos tres delincuentes, dos de los cuales también sufrieron heridas.

El hecho ocurrió cerca de las 16.30 en las calles Cisneros y Pedro Larre, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova.

El oficial Matías Salas, de la policía bonaerense, fue derivado al Hospital Paroissien, en La Matanza, tras ser baleado en el tórax y en una pierna.

Fuente: Diario Hoy

El Banco Mundial lanza una nueva advertencia a la Argentina

En su informe sobre las perspectivas económicas globales, el Banco Mundial advirtió que la Argentina crecerá sólo 2,2% este año, que tiene una inflación preocupante y que enfrenta una posibilidad de deterioro mayor por la nacionalización de YPF, y por los controles cambiarios y a las importaciones.
Con un lenguaje inusualmente duro para su retórica habitual, el Banco Mundial advirtió ayer que la Argentina crecerá sólo 2,2% este año, que tiene una inflación preocupante y que enfrenta una posibilidad de deterioro mayor por la nacionalización de YPF , y por los controles cambiarios y a las importaciones, según publicó el diario La Nación.

«La Argentina registrará una de las más agudas desaceleraciones del crecimiento en la región, con un crecimiento del 2,2% desde una muy fuerte expansión del 8,9% en 2011, con un ritmo de desaceleración profunda para fines de 2012», sentenció. Previamente, el banco pronosticaba un crecimiento del 3,7 por ciento.

En su informe sobre las perspectivas económicas globales, detalló que «la esperada desaceleración se debe a una demanda doméstica más suave entre los principales socios comerciales, como Brasil. El sentimiento de los consumidores y los inversores continuará deteriorándose».

Al respecto, la entidad que preside el norteamericano Robert Zoellick dijo que la decisión de nacionalizar las acciones de «una importante empresa productora de petróleo -en referencia implícita a Repsol YPF-puede afectar negativamente la confianza y debilitar el crecimiento de la inversión». A tono con las críticas vertidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que los «desequilibrios macroeconómicos seguramente persistirán con el crecimiento del consumo privado en una tasa de dos dígitos».

A pesar de que la presidenta Cristina Kirchner destacó ayer la salud de las cuentas públicas, el BM sostuvo que «la balanza de cuenta corriente se deteriora pese a los crecientes controles (como la eliminación a cualquier acceso automático al mercado de cambios y la introducción de aranceles a los bienes de capital, entre otras)». En cuanto al resultado primario, indicaron que «la eliminación de los subsidios a los servicios públicos permitirá un ahorro fiscal de un punto porcentual del PBI, pero a la vez la recaudación se verá afectada por la desaceleración del nivel de actividad». Por esta razón, aunque para 2013 y 2014 prevén un repunte en el crecimiento (3,7% y 4,1%), las tasas de recuperación «seguirán por debajo de su potencial».

Con el mismo tono crítico, el informe dirigido por Andrew Burns y Theo Janse van Rensburg se refirió a la inflación, poniendo en duda por primera vez las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a tono con los cuestionamientos del FMI sobre la cuestión.

«La inflación registrada en la Argentina se desaceleró modestamente en los últimos meses, pero con los precios creciendo al 9,5% anual, la inflación presenta un potencial problema serio, sobre todo si es correcta la idea de que la inflación registrada subestima significativamente el desarrollo de la suba de precios», expresaron.

Estos problemas, indicaron, se reflejan en el aumento de la tasa que pagan los bonos argentinos, que, al igual que los venezolanos, fueron los más afectados en la región por el empeoramiento de la crisis mundial. ¿La razón?: «Las condiciones domésticas» de ambos países, que derivaron en una caída de la inversión extranjera directa y una aceleración de la salida de capitales mayor que en otras naciones.

En el caso argentino, el banco también subrayó la caída en el nivel de actividad industrial en abril, según las cifras del Indec.

Por todas estas razones, este año la Argentina estará por debajo del promedio regional de crecimiento, que bajaron levemente del 3,6% al 3,5% respecto del pronóstico de octubre pasado.

Para fines de este año se espera que el banco discuta la nueva estrategia de créditos para el país, por unos US$ 3000 millones para los próximos tres años. EE.UU. ya comenzó a votar en contra -salvo en el caso de los créditos sociales- por la deuda en default y España imitaría ese gesto por el conflicto en torno de YPF.
lapoliticaonline.com

Universidad Nacional de Lanús

DARÍO DÍAZ PÉREZ DISERTARÁ EN EL PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMÍA SOCIAL – El jefe comunal participará de este importante foro organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana provincial, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la UNLa. El mismo se realizará entre el miércoles 13 y el viernes 15 en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez disertará en el primer Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria que se llevará a cabo entre el miércoles 12 y el viernes 15 en la Universidad Nacional de Lanús con el objetivo de generar espacios de debate, intercambio y producción de conocimiento regional.
«El desafío de esta propuesta es situar institucionalmente a la Economía Popular, Social y Solidaria como un actor económico y político en el proceso de integración latinoamericana, como así también, promover la experiencia mediante la comercialización de productos», remarcó el jefe comunal.
Organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la UNLa, el
encuentro contará además con una amplia exposición de productos elaborados por cooperativas y microemprendimientos.
Formarán parte de la jornada los ministros nacionales de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y de Trabajo, el gobernador Daniel Scioli, el secretario de Participación Ciudadana bonaerense, Javier Ruiz y el secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. En tanto, también serán oradores de la misma, la subsecretaria de Medio Ambiente, Silvia Revora, el secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno y la diputada provincial Karina Nazabal, entre otros representantes de organismos públicos y entidades de Gobierno.
La feria de productos de la economía popular se localizará en el pabellón José Hernández, mientras que, las mesas de debate se ubicarán en el aula magna de esa casa de altos estudios. El primer día culminará con una cena y recepción de delegaciones extranjeras.

Informe 198
12/06/12

Amenazar por Facebook no es delito

Para la justicia, las amenazas proferidas a través de la red social Facebook no son suficientes para que se dicte un procesamiento judicial. Así lo determinaron los jueces de la Sala 1ª de la Cámara del Crimen, que dispusieron que se profundice la investigación con nuevos datos que permitan corroborar la existencia del delito de “amenazas”, y ratificaron la falta de mérito en favor de una mujer imputada, cuya identidad se mantiene en reserva.

De ese modo, los jueces Jorge Rimondi, Alfredo Barbarosch y Luis María Bunge Campos consideraron que si la investigación no logra aportar nuevas pruebas, como la identificación de la titularidad de los números teléfonicos desde los que habrían sido enviados los mensajes o la determinación de las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos, además de la comparecencia de eventuales testigos, no corresponde el proceso penal.

Fuente: Infonews

Tras el pedido de impugnación, Tomada le pide explicaciones a Moyano

Una semana después de la presentación realizada por el antimoyanismo ante el Ministerio de Trabajo, la cartera que conduce Carlos Tomada pidió al jefe de la CGT que explique las condiciones en que se concretó la última reunión del Consejo Directivo de la central obrera.
El Gobierno pareció ofrecer ayer la señal política que reclamaban los sectores sindicales que se oponen a la reelección de Hugo Moyano al frente de la CGT. Una semana después de la presentación realizada por el antimoyanismo ante el Ministerio de Trabajo reclamando la impugnación de la convocatoria a elecciones de renovación de autoridades efectuada por el camionero, la cartera que conduce Carlos Tomada pidió ayer al jefe cegetista que explique las condiciones en que se concretó el llamado al congreso sindical del próximo 12 de julio, según publicó el diario El Cronista.

En términos concretos, Trabajo solicitó a Moyano que en un plazo de 10 días dé respuestas respecto a la denuncia formulada por sus opositores internos en el sentido de que la reunión del consejo directivo cegetista del 24 de abril que formalizó la convocatoria electoral no contaba con el quórum necesario para ello. Ante la presentación de “un conjunto de sindicatos integrantes de la CGT” que cuestiona el llamado al congreso para elegir nuevas autoridades de la entidad, “el Ministerio corrió traslado por el plazo legal de diez días a la entidad a la espera de la respuesta correspondiente”.

El pedido de la cartera laboral se conoció luego de la renovada embestida lanzada ayer por Moyano contra el Gobierno, en la que anunció dos protestas destinadas a exigir a la administración kirchnerista definiciones concretas a sus reclamos por la suba de asignaciones familiares y del mínimo no imponible de Ganancias. Incluso, durante su discurso en un encuentro con mujeres sindicales, el camionero hasta puso en duda el carácter democrático del Gobierno. “No puede ser que no haya una respuesta. ¿Este es un Gobierno democrático o un Gobierno autoritario?”, se preguntó el camionero y advirtió: “Les aseguro que si soy reelecto (en la CGT), vamos a profundizar los reclamos”.

El jefe sindical confirmó que prepara una marcha al Congreso para presentar un proyecto propio para reducir la carga del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores, tal como anunció este diario el lunes pasado.
lapoliticaonline.com

Suspenden las clases en Mendoza por el viento Zonda

La medida rige para todos las localidades del gran Mendoza, Valle de Uco y en Lavalle. Las fuertes ráfagas ya causaron cerca de 30 incendios en zonas agrestes.

La Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza dispuso suspender las clases del turno mañana en nueve departamentos como medida preventiva ante la amenaza de fuertes ráfagas del viento Zonda, pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional.

La medida rige para todos las localidades del gran Mendoza, Valle de Uco y en Lavalle debido a un alerta emitido por la Dirección de Defensa Civil.

En la tarde del martes el viento Zonda ocasionó inconvenientes en distintos departamentos y alrededor de 28 incendios de campos agrestes en diversos puntos del territorio sin víctimas ni daños mayores.

El fenómeno meteorológico obliga desde ayer el cierre del túnel internacional Cristo Redentor que comunica con Chile y sólo se encuentra transitable la ruta cordillerana internacional desde la capital mendocina hasta la localidad de Punta de Vacas.

Fuente: Infonews

Antonini sólo será multado

La Aduana le instruiría a Guido Antonini Wilson un expediente por infracción aduanera por introducir al país 800 mil dólares sin declararlos. Le aplicaría una multa y podría recuperar la mitad del dinero.
En la Justicia creen que Antonini –que para la Argentina está prófugo– podría presentarse, ponerse a derecho y reclamar los dólares restantes. La Cámara en lo Penal Económico falló la semana pasada, señalando que la maniobra que intentó Antonini y que fue desbaratada por María Luján Telpuk, por entonces agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), no fue contrabando sino que se trató de un posible lavado de dinero, según señala el diario Página/12.

Como ya pasaron cinco años y ese delito prescribe a los tres años, desde el punto de vista penal la causa está cerca del cierre. Queda únicamente la infracción aduanera. Los camaristas hicieron una dura crítica a Estados Unidos y a Venezuela por no entregar, como correspondía, a Antonini –que vive en Miami– y a Diego Uzcátegui, funcionario de la petrolera Pdvsa, que fue quien pidió que Antonini subiera al avión.

Pese a la movida mediática, para la Justicia argentina el dinero que se intentó entrar en la valija siempre fue de Antonini Wilson. Lo acreditan dos hechos categóricos:
Antonini firmó en Aeroparque, cuando le encontraron el dinero, un acta en la que reconocía que los 800 mil dólares eran suyos.

La declaración de los que participaron del descubrimiento fue lapidaria. Dijeron que Antonini primero sostuvo que traía libros, luego habló de unos miles de dólares y aun así lo obligaron a abrir la valija en la que se encontró que llevaba 800 mil dólares.

Estos elementos dejaron acreditado el hecho de que fue el empresario venezolano-norteamericano el protagonista excluyente del delito. Los sucesivos jueces nunca dieron por acreditado que el principal funcionario que venía en ese avión, Claudio Uberti, supiera que Antonini traía ese dinero. Uberti era titular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), pero en verdad casi ejercía de embajador en el tema más acuciante de ese momento: las negociaciones por la importación de combustibles desde Venezuela.

En el expediente no se encontraron pruebas sólidas de un vínculo entre Uberti y Antonini, y se convalidó que el venezolano fue subido al avión por pedido de Uzcátegui, funcionario de Pdvsa. Los jueces y fiscales argentinos que actuaron en el expediente pidieron la extradición de Antonini y también de Uzcátegui, pero ni Estados Unidos ni Venezuela accedieron. Es más: el gobierno norteamericano informó oficialmente el mes pasado que no extraditaría a Antonini. Venezuela nunca contestó.

En Estados Unidos, el caso derivó en un sonado juicio en el que allegados a Antonini fueron acusados de ser agentes del gobierno de Hugo Chávez. Fue un proceso que sirvió en esencia para hacer publicidad contra la administración venezolana y, curiosamente, se le aceptó a Antonini la excusa de que el dinero no era de él sino que eran fondos de Chávez para la campaña presidencial de 2007 de Cristina Kirchner.

La hipótesis era todavía más asombrosa si se considera que Chávez llegó a la Argentina al día siguiente del vuelo en el que aterrizó Antonini, y si ése era el objetivo, habría traído los fondos en los dos aviones de su comitiva, que tenían protección diplomática y no serían revisados. Otro dato que evidencia que el dinero era de Antonini es que el empresario registraba giros anteriores de Montevideo a Miami por cifras millonarias, y lo cierto es que en aquella oportunidad estuvo 48 horas en Buenos Aires para luego irse a Uruguay.

Los integrantes de la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico, Roberto Hornos y Nicanor Repetto, reiteraron el criterio que vienen sosteniendo desde hace años: que ingresar dólares al país, aunque sea sin declarar, no es contrabando sino una infracción aduanera. Los jueces de la Sala A, en cambio, consideran mayoritariamente que si hay ardid, hay contrabando. Lo cierto es que Hornos y Repetto sostuvieron lo mismo –la inexistencia de contrabando– en casos anteriores, como cuando en Aeroparque fue sorprendido el dueño de la multinacional española del juego Cirsa, Manuel Lao, propietario del Casino Flotante, quien entró a la Argentina con 500 mil dólares. Se consideró el caso como una infracción aduanera y se lo multó con la mitad de esa suma: 250 mil dólares.

No existiendo contrabando sino presunto lavado de dinero, el delito fue considerado prescripto por los camaristas, ya que ello ocurre a los tres años. El juez Marcelo Aguinsky ya había advertido que cuando el año pasado se votó la ley contra el lavado, a pedido del GAFI, se omitió –por error del Congreso– conservar el agravante para los funcionarios públicos, que llevaba las penas al doble. Esto le permitió a Uberti pedir y conseguir la prescripción a los tres años, lo que vale también para Antonini, aunque éste debe regularizar su situación: tendrá que pedir la prescripción, presentarse y luego reclamar que le devuelvan los dólares. La infracción aduanera, en cambio, no prescribe hasta transcurridos los cinco años –en agosto próximo–, por lo cual con el expediente de la Aduana se le podrá aplicar la multa por la mitad del dinero.

Resulta chocante que Antonini Wilson, quien obviamente sacó los 800 mil dólares en forma clandestina de Venezuela, termine recuperando la mitad de esa suma. Es más: le deberían devolver los mismos billetes, que fueron fotografiados uno por uno después que Telpuk los encontrara en la valija. Uberti, por su parte, queda sobreseído, aunque haber subido a Antonini, por pedido de Uzcátegui, le costó el puesto en ese momento.
lapoliticaonline.com

Nublado y con probabilidad de lloviznas

El tiempo en Buenos Aires y sus alrededores se presentará hoy con cielo nublado, neblinas y probables lloviznas durante todo el día.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy, en la zona metropolitana de Buenos Aires, cielo nublado, con probabilidad de lloviznas. Neblinas y bancos de niebla. Soplarán vientos leves del norte.

Hacia la tarde noche, cielo nublado o parcialmente nublado. Probabilidad de lloviznas y neblinas, con vientos leves del norte, cambiando al sudoeste. La temperatura mínima pronosticada es de 15 grados, y la máxima, de 19.

Fuente: Infonews

Despenalización de la marihuana: Diputados buscará emitir dictamen

El proyecto para despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal será hoy el centro de atención del debate en la Cámara baja. Desde las 10, reunión de comisión para emitir dictamen sobre un proyecto consensuado

Esta mañana volverán a reunirse las Comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico y de Legislación Penal para emitir dictamen sobre un proyecto consensuado para despenalizar el consumo personal de drogas.

Los legisladores emitirán sus conclusiones tras haber escuchado la semana anterior distintas opiniones en dos jornadas de consultas.

Hoy también, pero en un horario aún no precisado, se reunirán las comisiones de Acción Social y Salud y de Legislación General.

Esas comisiones tienen previsto dictaminar favorablemente la incorporación al Plan Médico Obligatorio (PMO) de los tratamientos de fertilidad que irán en proyecto separado respecto de la modificación del Código Civil para regular las técnicas reproductivas.

Las dos iniciativas, de despenalización de drogas y fertilidad, tienen un amplio consenso entre los principales bloques de la Cámara de Diputados.

Fuente: Infobae

Brent se cotiza en 97.56 dólares al inicio de la jornada

El WTI, por su parte, se cotizaba en 83.50 dólares por barril.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 97.56 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent registraba una subida de 42 centavos de dólar (0.43%) respecto al cierre previo, de 97.14 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio subía 18 centavos de dólar (0.22%) y se cotizaba en 83.50 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 94.99 dólares, lo que representó una caída de 2.35 dólares (2.47%) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.
elfinanciero.com.mx

Retienen U$S 300 millones a exportadores que no liquidaron divisas, según la Afip

El organismo fiscal ubicó en esa situación a 9.758 empresas. Figuran cerealeras, automotrices, firmas de la industria química y de la alimentaria.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) confirmó que mantiene retenidos cerca de 300 millones de dólares en concepto de reintegros a los exportadores debido a que 9.758 firmas no liquidaron divisas derivadas de sus operaciones.
A través de un comunicado de prensa, el organismo precisó que la suma pendiente de reembolso es de 297.311.911 dólares, correspondientes a 9.758 exportadores, lo que daría un promedio 30.468 dólares por empresa. Según la Afip, esta situación se observó principalmente en los sectores cerealero, alimentación, industria química y automotriz.
El pasado sábado, la agencia DyN reveló que, de acuerdo con fuentes empresarias, la Afip acumulaba atrasos en los reintegros a las exportaciones de hasta cinco meses.
En mayo, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray redujo a cero el giro del beneficio fiscal, situación que en principio se había atribuido al análisis de operaciones sospechadas de haberse generado a través de paraísos fiscales y por tal motivo estaban siendo revisadas.
Sin embargo, ayer la Afip modificó la explicación y apuntó hacia las empresas, a las que acusó de no ingresar los dólares de las exportaciones al país.
El parte de prensa señaló que las empresas “aún no percibieron los beneficios de los reintegros aduaneros a la exportación ya que no han cumplido con el ingreso, total o parcial, de las divisas por las operaciones de exportación que realizaron”.
Al respecto, Echegaray, sostuvo que “los beneficios de las operaciones de comercio exterior son para los contribuyentes que cumplen con todas sus obligaciones fiscales, previsionales, aduaneras y de ingreso de divisas en el mercado único de cambios”.
El comunicado precisó que los datos surgen del cruce sistémico de información que realizó la Afip con las bases del Banco Central de la República Argentina (BCRA), de los cuales se detectaron 107.696 destinaciones de exportación por un valor de 4.400 millones de dólares, que se encuentran reportadas sin el ingreso total o parcial de las divisas correspondientes, según informes de los bancos.
Entre las empresas que poseen mayores montos sin concluir en forma total o parcial la negociación de divisas, 617 millones de dólares corresponden al rubro de cerealeras, 34 millones a las automotrices, 365 millones al sector de la alimentación y 369 millones de dólares a la industria química, expresó la información oficial.

lavoz.com.ar

Pese al salto de mayo, EEUU baja su déficit fiscal

El rojo presupuestario de Estados Unidos aumentó en mayo hasta los U$S125.000 millones, más del doble del nivel del mismo mes de 2011 cuando alcanzó los U$S57.600 millones. No obstante, en los ocho meses del año fiscal, que comienza en octubre, el déficit se situó en los U$S844.000 millones, por debajo de los U$S927.400 millones del mismo período fiscal del año anterior.
El déficit presupuestario de Estados Unidos aumentó en mayo hasta los 125.000 millones de dólares, más del doble del nivel del mismo mes de 2011, debido a un fuerte aumento del gasto sobre ingresos, informó hoy el Departamento del Tesoro.

El déficit registrado en mayo está muy por encima de los 57.600 millones de dólares de mayo de 2011, según indican los datos mensuales conocidos hoy.

El aumento se debe a que en mayo los gastos aumentaron un 31,3 por ciento hasta los hasta lo 305.300 millones de dólares, mientras que los ingresos solo se incrementaron un 3,3%, hasta los 180.700 millones de dólares.

No obstante, en los ocho meses del año fiscal presupuestario en Estados Unidos, que comienza en octubre, el déficit se situó en los 844.000 millones de dólares, por debajo de los 927.400 millones de dólares del mismo período del ejercicio anterior.

Pese a todo, esta evolución añade presión para que demócratas y republicanos se pongan de acuerdo en el Congreso para evitar una debacle presupuestaria si no se aplican reformas en la estructura impositiva del país y recortes de gastos, algo que ha enzarzado a los dos partidos mayoritarios del Legislativo en pleno año electoral.

El Congreso debe actuar antes de finales de este mismo año cuando expiran recortes de impuestos aprobados durante la presidencia de George W. Bush y antes de que se ejecuten recortes automáticos en el presupuesto, algo que unido llevaría a EE.UU. al límite legal para endeudarse.

El Comité Presupuestario del Congreso advirtió este mismo mes que si no se toman medidas en los próximos 15 años la deuda estadounidense alcanzará el récord máximo tras la II Guerra Mundial, del 109 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).

Fuente: EFE