Boudou presidirá el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario

El acto por el Día de la Bandera, que se desarrollará el miércoles en Rosario, será presidido por Amado Boudou.
El vicepresidente, que estará a cargo de la Presidencia ante el viaje de Cristina Fernández a México, estará acompañado por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.

La ceremonia se iniciará a las 8.15 con el izamiento de la bandera celeste y blanca en el mástil mayor, ubicado frente al Monumento Nacional, y contará con la presencia de la intendenta socialista Mónica Fein y autoridades provinciales.

La participación de Boudou en los actos protocolares en reemplazo de Cristina Fernández no está exenta de rumores y expectativas.

Es que, según distintos analistas e informaciones provenientes de la Casa Rosada, el vicepresidente ha dejado de contar con la preferencia de la Presidenta, que lo designó sin consulta al PJ para que fuera su compañero de fórmula y meses después debió afrontar las consecuencias de las sospechas derivadas del caso Ciccone. En los últimos actos protocolares Boudou no ha merecido la consideración que antes le prodigaba la Presidenta. Ahora, el consejero más influyente de Cristina Fernández parece ser 
el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

Hoy, el ministro Boudou será uno de los tres oradores en el acto que se desarrollará en 
Rosario, en representación de Cristina Fernández, quien de acuerdo a la agenda provisoria el miércoles por la mañana se encontrará en su viaje de regreso desde México.

Las fuentes municipales indicaron que tras los discursos se realizará un desfile cívico militar y la recorrida en grandes tramos de “la bandera más larga del mundo”, iniciativa del proyecto Alta en el Cielo.
diariohoy.net

Cameron vuelve a acusar a Argentina de colonialista

”El mensaje a Argentina es muy claro, escuchen lo que los isleños quieren”, dijo el premier británico desde México, en el marco de la cumbre del G-20. Insiste con el referéndum.

El primer ministro británico, David Cameron, volvió a acusar a la Argentina de colonialista, al referirse al tema Malvinas en el marco de la cumbre del G-20 que se realiza en San José del Cabo.

El líder conservador reiteró que “los isleños decidieron tener un referendo” el año próximo para decidir sobre su estatus político.

En ese sentido, comentó que “todos debemos creer en el presente en la autodeterminación, no en el colonialismo”.

”El mensaje a Argentina es muy claro, escuchen lo que los isleños quieren”, agregó el premier en un breve encuentro con la prensa antes de la sesión de apertura del encuentro de Jefes de Estado.

Cameron ya había acusado a Argentina de colonialista por el bloqueo impulsado por el Mercosur contra los buques con bandera de las islas Malvinas, durante una sesión en la Cámara de los Comunes en enero pasado.

La semana pasada, al hablar ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le solicitó al Reino Unido abrir las negociaciones de soberanía y sostuvo que el país “quiere dejar atrás esta historia de colonialismo, esta historia anacrónica y construir una nueva en base al diálogo”.

La mandataria criticó también la militarización del Atlántico Sur y recordó que Argentina es “líder en materia de no proliferación nuclear, pese a ser el país más avanzado de Latinoamérica en materia de ciencia nuclear”.

La respuesta de Cameron fue que su gobierno anunció esta semana que gastará un billón de libras esterlinas (unos 1.500 millones de dólares) en la fabricación de nuevos submarinos nucleares.

Se trata del primer paso para modernizar el sistema Trident, el programa militar más importante que tiene el país y que maneja todas las armas nucleares.

La decisión política sobre su reemplazo debía tomarse en el 2016, por eso el anuncio pro-nuclear del gobierno conservador divide a la coalición de gobierno que conforman con los liberales-demócratas.

Pero además tiene la oposición de los escoceses, que no quieren tener lo que llamaron “armas de destrucción masiva”, de cara al referendo del 2014 donde decidirá si se convierten en un Estado independiente.

Fuente: Los Andes

Familiares de víctimas de mala praxis vuelven a marchar en Malvinas

Allegados de Celeste Morales y otras presuntas víctimas del hospital infantil se reúnen para pedir justicia. A comienzo de junio fueron reprimidos.

Los familiares de Celeste Morales, la niña que murió presuntamente por mala praxis en el hospital infantil Claudio Zin del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, se reunirán a las 18 con otras familias que denunciaron hechos similares en centros de salud de ese municipio.

La reunión se realizará en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) y busca conformar una comisión que reúna todos los casos de presunta mala práxis en los hospitales de Malvinas Argentinas para realizar un reclamo conjunto de justicia.

Fabián Aquino, tío de Celeste Morales, dijo a Télam que «la idea es juntarnos con los familiares de todas las víctimas de mala práxis, porque nosotros conocemos a varios pero sabemos que hay muchos más, e institucionalizar el reclamo para visibilizar el problema de los hospitales en este municipio».

Aquino contó que «nadie del municipio se acercó a ver cómo estábamos ni a darnos explicaciones de lo que le pasó a Celeste, el único que nos recibió fue el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto con el que hablamos la semana pasada».

«El municipio con el único familiar con el que habló fue con otro tío de Celeste, al que para forzarlo a ir a esa reunión lo amenazaron con hacerle perder el trabajo que tiene en la intendencia de José C. Paz», denunció.

Aquino adelantó que «muchos familiares están pensando en una nueva marcha, aunque a mí la verdad es que no me quedan muchas ganas de que me vuelvan a golpear».

El tío de Celeste recordó que «El martes 5 de junio a mí no sólo me partieron la cabeza, también me pusieron un `fierro` en la panza y me dijeron que sabían el nombre de mi hijo y el colegio al que asistía, y que si me hacía el loco el también iba a pagar».

«En Malvinas Argentinas hay mucha impunidad, el día que fui a declarar me crucé a uno de los matones a la vuelta de la fiscalía y a pesar de que le avisé al fiscal nadie lo encontró», dijo.

El martes 5 de junio una patota que decía defender al intendente Jesús Cariglino golpeó a los familiares de Celeste Morales y a periodistas de distintos medios frente al hospital infantil Claudio Zin ante la inacción de las autoridades.

Fuente: http://24con.infonews.com

Ahmadinejad inicia una polémica visita a Bolivia

El presidente de Irán se reunirá con Evo Morales antes de la cumbre Río+20. La falta de información sobre los asuntos que ambos mandatarios abordarán generó el rechazo de la oposición local. También irá a Venezuela.
Mahmud Ahmadineyad visitará La Paz por tercera vez para entrevistarse con su homólogo Evo Morales. La llegada del persa está prevista para este martes 19 de junio por la mañana boliviana, en una escala de pocas horas camino de Río de Janeiro, donde asistirá a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río de Janeiro (Río+20).

No se ha informado en detalle sobre los asuntos que el gobernante iraní abordará con Morales, ni del resto de sus actividades en Bolivia. La Cancillería sólo anunció que firmarán «memorándums de entendimiento referidos a Proyectos de Elaboración de la Carta Geológica en Áreas de la Cordillera Oriental y Precámbrico y de Lucha contra el Tráfico de Drogas, Estupefacientes y Precursores».

La nota oficial informa que Ahmadineyad viajará a la ciudad oriental de Santa Cruz, sin especificar para qué ni cuántas horas estará allí, y luego seguirá hacia Brasil.

Se trata de la tercera visita de Ahmadineyad a La Paz, tras las que realizó en 2007 y 2009 para estrechar relaciones de cooperación estratégica, económica, militar y de seguridad.

Ambos mandatarios también se entrevistaron en Teherán en 2008, en la primera visita de un presidente boliviano a ese país, y en 2010.

El partido de oposición Convergencia Nacional condenó la visita de Ahmadineyad, argumentando que su régimen teocrático «no respeta los derechos fundamentales de mujeres, niños y homosexuales», y que sus relaciones con Bolivia «nunca han sido claras ni transparentes», dijo a EFE la diputada Alejandra Prado.

«Condenamos la llegada de un presidente que no solamente viola derechos fundamentales en su país, sino que también apoya al régimen sirio, que comete de forma diaria delitos de lesa humanidad», declaró la parlamentaria, y reclamó al Gobierno de Morales que revele «cuál es el interés real» de Irán en Bolivia.

Cientos de defensores de los derechos humanos, defensores del medio ambiente y miembros de la comunidad judía protestaron el domingo en Río de Janeiro contra la participación de Ahmadineyad en la cumbre Río+20 esta semana.

El Gobierno iraní ha defendido que sus relaciones con Sudamérica son «estratégicas y muy valiosas», porque ve a la región como puerta de salida para su aislamiento internacional y aliada en su lucha contra el capitalismo y el sistema global.

Cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks en 2010 señalan que Irán busca en Bolivia uranio para su programa nuclear, lo que negó el Gobierno de Morales, pero diplomáticos occidentales en La Paz aseguraron e Efe que ese interés sigue muy vigente pese a los desmentidos.

Parte de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, cree que el programa nuclear iraní está destinado, además de la energía, a fabricar bombas atómicas, pero Teherán lo niega y asegura que es un proyecto exclusivamente civil y pacífico.

El Gobierno boliviano suele mantener en reserva hasta último momento la llegada de autoridades iraníes, a veces incluso hasta después de la visita, y tampoco suministra detalles de la agenda ni de los resultados de las reuniones con sus pares bolivianos, en las que a veces participan funcionarios venezolanos.

El contacto más reciente tuvo lugar en La Paz en mayo pasado, con una reunión del vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y su homólogo iraní de Asuntos Internacionales, Ali Saidlu, para tratar proyectos conjuntos, aunque no se informó en qué áreas.

La diputada Prado reclamó que se informe quiénes llegarán con Ahmadineyad, para evitar un incidente como el de mayo de 2011, cuando el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, requerido en Argentina por un atentado que causó 85 muertos en 1994, asistió a actos militares con Morales en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Aunque las relaciones políticas y militares bilaterales se han estrechado, la importancia comercial de Irán para Bolivia «resulta marginal», informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE, privado).

Con datos del Instituto Nacional de Estadística, el IBCE destacó que Bolivia exportó a Irán en 2011 tres productos (fuel oil, ácido ortobórico y bórax refinado) por apenas 200.000 dólares, y agrega que no hubo ventas a ese país entre enero y abril de 2012.

Entretanto, Irán vendió a Bolivia siete productos en 2011 por solo 159.700 dólares, «suma irrisoria frente a los 102.104 millones de dólares que exportó Irán al mundo» ese año, según el IBCE.

Fuente: EFE

“Argentina incumplirá por quinto año seguido Cuota Hilton”

Lo aseguraron desde las Confederaciones Rurales Argentinas.
Argentina «va camino a incumplir» por quinto año consecutivo con el cupo asignado de la cuota Hilton, lo cual implicará para el país una pérdida por ingreso de divisas de 200 millones de dólares, estimó hoy Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
«A menos de 15 días de finalizar el Ciclo 2011/12 de la Cuota Hilton (1 Julio 2011 – 30 de Junio 2012), Argentina va en camino de incumplirla por quinto año consecutivo, pues según estadísticas oficiales hasta el 1 de mayo se exportaron solo 13.728 toneladas, lo que se traduce en el cumplimiento de solo el 47 por ciento del total», indicó CRA.
La cuota Hilton es el cupo que la Unión Europea asigna para el ingreso a su mercado de carnes vacunas enfriadas y de alta calidad.
La entidad destacó a través de un comunicado que «el incumplimiento de la cuota implicará para Argentina una pérdida de divisas de 200 millones de dólares».
«Al día de hoy para cumplir con el total de la Cuota se deberían exportar 14.274 toneladas de carne, sumando otro agravante que es el encarecimiento de los costos pues debido al poco tiempo que resta para la finalización del ciclo, para llegar en término las entregas deberán hacerse vía aérea y no por embarque», advirtió.
Más críticas.La institución también cuestionó la «discrecionalidad» en la asignación de cupos.
Al respecto, explicó: «El concurso público referido a la selección de adjudicatarios para la distribución de la Cuota 2011/12 fue aprobado recién en el Boletín Oficial el día 23/03/12 (Resolución 31/2012), es decir 8 meses después del inicio del ciclo; mientras que los ˜adelantos˜ fueron adjudicados de manera discrecional y no por resolución oficial como se acostumbraba hacer en ciclos anteriores».
Asimismo, remarcó que «paradójicamente a partir de este ciclo el cupo de la Cuota Hilton asignado a la Argentina fue ampliado a 29.375 toneladas, es decir, que lo que en un principio fue un beneficio y una oportunidad para nuestro país resultó ser otro ejemplo de la ineptitud oficial en materia de política ganadera».
Según las estimaciones del departamento económico de CRA, si se continúa con el ritmo de exportación experimentado en el presente ciclo 2011/12, hacia finales del mismo «se alcanzará un volumen acumulado de 16.474 toneladas, que equivale a decir que se cumplirá sólo con el 56 por ciento».
lavoz.com.ar

Rivoira dijo que ganaron un partido clave ante Gimnasia

El entrenador de Huracán, Héctor Rivoira, destacó que su equipo sabía «que este era el partido a ganar», tras la victoria ante Gimnasia de La Plata, por 2-0, que garantizó la permanencia en la Primera B Nacional.

«Fue una situación difícil la que vivimos durante todo el año. En la semana no fue fácil el día a día, pero sabíamos que este era el partido a ganar», manifestó el ´Chulo´.

El técnico del ´Globo´ admitió que (a este encuentro) «lo viví con la misma intensidad que lo vivió la gente, en un partido en donde se jugaron muchas cosas para Huracán».

«El equipo jugó bien ya que en el segundo tiempo, con dos jugadores más, mantuvimos la superioridad y el dominio de pelota. Este partido había que ganarlo y tuvimos un triunfo merecido», reiteró el DT.

Luego Rivoira admitió: «La alegría es muy grande porque cuando agarramos Huracán estaba muy complicado, a cuatro puntos del descenso directo».

«Lo fuimos encausando de a poco y se consiguió casi el 50 por ciento de los puntos y hoy, a una fecha de terminar el torneo estamos salvados», se jactó el entrenador.

Aunque después reconoció que «fue un año muy duro donde se dijeron muchas cosas. El equipo tuvo dignidad y Huracán está afuera de todo».

Fuente: La Razón

Italia y España ya están en cuartos

La Azzurra le ganó 2-0 a Irlanda y se metió entre los 8 mejores gracias al 1-0 de la Furia -clasificado primero- sobre Croacia.

España e Italia consiguieron ayer el pasaje a los cuartos de final de la Eurocopa tras vencer a Croacia e Irlanda, respectivamente. De antemano, los partidos correspondientes al grupo C presentaban ciertas suspicacias en torno al cruce entre españoles y croatas, ya que si ambos empataban en dos o más goles, los italianos corrían el riesgo de quedarse con las ganas de meterse entre los ocho mejores del torneo más importante del Viejo Continente. Sin embargo, la Furia se llevó un costoso 1-0 y, además de asegurarse el primer puesto de la zona, liberó el camino para la Azzurra, que sacó el pasaje a la siguiente ronda al consumar una victoria por 2-0 ante los irlandeses. Los dirigidos por Vicente Del Bosque sufrieron más de la cuenta para llevarse los tres puntos. Encima, se salvaron de que el árbitro no sancionara un claro penal cometido por Sergio Ramos. El equipo comandado por Slaven Bilic iba con todo al ataque, pero se toparon con la figura de Iker Casillas. Cuando el 0-0 parecía decretarse, apareció Jesús Navas -había reemplazado a Fernando Torres- para darle el agónico triunfo a los suyos.

Por su parte, Italia consiguió quebrar a la débil Irlanda, a pesar de que desde el comienzo había planteado un ordenado esquema que los azzurri no pudieron superar hasta que Antonio Cassano metió el cabezazo goleador antes de irse al descanso. A esa altura, los irlandeses se habían quedado con diez hombres por la expulsión de Keith Andrews, hecho que fue bien aprovechado por Mario Balotelli -ingresó por Antonio Di Natale- para estampar el resultado.

De esta manera, España quedó como líder con siete puntos y buscará las semifinales ante el segundo del grupo D, mientras que Italia terminó con cinco unidades y jugará ante el primero de esa zona, a definirse hoy desde las 15.45 con los partidos entre Inglaterra-Ucrania, y Suecia-Francia.

Fuente: La Razón

Bla, Bla, Blas…

El técnico Giunta, que le declaró a Olé que no iba a hablar con la prensa, no pudo con su genio. Es verdad que no vas hablar, Blas? La pregunta, apenas ingresó al Polideportivo Luis Mendoza, era inevitable. Por eso sorprendió el “no, voy a cortar acá, porque sino me van a volver loco”. Blas Giunta sabe muy bien que va a ser su semana irremediablemente porque River va a jugar su final, para los medios, con el Almirante de Blas, no con las institución de Casanova. El DT de La Fragata le había declarado a Olé su negativa a atender a la prensa esta semana tras el triunfo frente a Boca Unidos por 3-0. Pero ayer las cámaras aparecieron y el técnico, gentil como siempre, no pudo con su genio y habló frente a los micrófonos. Es la estrella…

“Si vienen acá los voy a recibir como siempre lo hice. Lo que pasa es que yo no tengo nada que decir, son los jugadores los protagonistas”, soltó Giunta antes de charlar con los colegas de TyC Sports y TN al finalizar el primer entrenamiento de la semana previa a River. Claro, el entrenador jamás tuvo problemas con la prensa y, se sabe, que es un gran tirador de frases al momento de declarar. Por eso, aquel aviso del entrenador quedó en la nada.

“No tengo problemas con que me insulten. Lo importante es que no te puteen tus propios hinchas. Hay que defender a muerte la camiseta de Almirante Brown y esperamos estar mejor que el rival”, comentó el técnico de La Fragata tras la práctica de ayer a TyC y agregó: “Pensamos en el partido y no en otra cosa. Queremos terminar arriba en la tabla de posiciones”.

Blas se sabe manejar con la prensa y entiende que al hablar ya empieza ganando, por eso, su gentileza con los medios. Y se viene una final…

Fuente: Olé

¿Insaurralde cruzará la Cordillera?

Boca sufre por el central, que se lesionó el tobillo izquierdo ante Arsenal. Otro que está en duda Es Clemente Rodríguez.

Todavía no estaba sellada la dura derrota ante Arsenal en la Bombonera y Julio Falcioni ya tenía un motivo para preocuparse: la lesión de Juan Manuel Insaurralde. Y no era para menos, ya que el domingo no sólo vio cómo se reducían sus chances de dar la vuelta olímpica luego del cachetazo de los del Viaducto, sino que también se quedó sin los servicios de Juan Manuel Insaurralde, que tiene su tobillo izquierdo maltrecho y probablemente brille por su ausencia el jueves, en Santiago, donde Boca se las verá contra la U de Chile por la revancha de las semis de la Libertadores. Si no mejora, el DT pondría a Matías Caruzzo.

Otro que está en duda es Clemente Rodríguez, que arrastra una distensión en el isquiotibial izquierdo desde la gira con la Selección y ayer volvió a entrenarse de manera diferenciada.

En otro orden, el vicepresidente segundo del club, Juan Carlos Crespi, anunció que no se pedirá la postergación del partido contra All Boys, en caso de que Boca avance a la final de la Libertadores. Confirmó que el mano a mano será en Floresta -se había rumoreado que lo iba a sacar de su estadio-. Y avisó que la final de la Copa Argentina cont Racing se jugará cuando termine su otra aventura copera -¿será el 8 de agosto?-.

Fuente: La Razón

Scotland Yard probe complaint of Nalbandian assault

Nalbandian was disqualified in the second set of the final for kicking an advertising board into a line judge.
British police are investigating a complaint of assault against Argentine tennis player David Nalbandian after he injured a linesman in a petulant outburst during the final of the Queen’s Club tournament in London at the weekend.
Nalbandian was leading yesterday’s match 7-6 3-3 when he dropped serve in the seventh game and reacted by kicking out at a wooden advertising board which disintegrated on impact and slammed into official Andrew McDougall’s left leg.
A shocked McDougall cried out and instantly clutched his shin. When he rolled up his trouser leg, blood could be seen seeping from the wound.
He received some on-court attention before being escorted off the ground to the club’s medical centre.
After prolonged discussions between officials, umpire Fergus Murphy disqualified Nalbandian for «unsportsmanlike behaviour» and awarded the match to his Croatian opponent Marin Cilic.
A Scotland Yard spokesman said today: «An allegation of assault has been made to us relating to an incident at the… tennis tournament and we are now investigating.»
Nalbandian apologised after the incident, saying: «I know (what) I did (is) a mistake, 100 percent. I feel very sorry for the guy. I didn’t want to do that. But sometimes you get angry and you cannot control those moments.»
He now faces a fine of up to $10,000 despite already forfeiting his prize money (at least $56,800) and ranking points for the week.
buenosairesherald.com

Greek leftists refuse to join conservative coalition

Greek radical leftist leader Alexis Tsipras refused to join a coalition with the conservatives who won Sunday’s election, saying his SYRIZA party would be a powerful force in the opposition instead.
Tsipras, who placed second in the election, has campaigned against Greece’s bailout supported by the New Democracy conservatives.
«The role of a strong and responsible opposition…is to intervene in a powerful way and this is what I assured Mr. Samaras that we would do,» Tsipras told reporters after holding talks with his conservative counterpart, Antonis Samaras.
buenosairesherald.com

Heat walk the line to edge ahead of Thunder

Miami’s dominance from the free-throw line proved strong enough to quell the Oklahoma City Thunder in a fierce fourth-quarter battle as the Heat claimed a 91-85 Game Three victory and a 2-1 series lead in the NBA Finals.
The Heat outscored the Thunder 31-15 from the line, making all but four of their attempts as they cashed in on opportunities won with their relentless attacks on the rim, while Oklahoma City made just 15-of-24 from the charity stripe.
«This is competition at its highest,» Heat coach Erik Spoelstra told reporters. «We kept on mentioning that in the fourth quarter. That’s what this is about. We’re facing great competition. We showed some resolve there in the second half.»
LeBron James, who led the scoring with 29 bruising points, drained one of his two free throws with 16.2 seconds on the clock to give Miami a four-point lead.
After Oklahoma City defensive wizard Thabo Sefolosha threw away an inbounds pass, Dwyane Wade sank two more free throws to cap the victory.
«That was a very intense playoff game,» Thunder coach Scott Brooks said. «They made some plays down the stretch and we didn’t.
«We led the league in free-throw shooting percentage, but we missed some tonight and turned the ball over in the second half too many times,» he added in reference to Oklahoma City’s seven turnovers after the intermission.
Oklahoma City built a 10-point lead in the third quarter crowned by a four-point play by veteran guard Derek Fisher, who was fouled as he sank a three-point shot in boosting the Thunder to a 64-54 lead after trailing 47-46 at the half.
Miami closed the gap with the help of back-to-back fouls by the Thunder on three-point shots that gave the Heat six free throws on their way to a 15-3 run to close the third quarter as Durant sat on the bench with four fouls.
buenosairesherald.com

European Union readies 2.3 billion euros bond

The European Union intends to raise 2.3 billion euros in the bond market by the end of July after bringing forward its funding plans for Ireland earlier this month, the Triple A rated borrower confirmed.
The putative bond, which will contribute towards the aid package for Ireland, will be followed by another 3 billion euros fund raising in September. Portugal will receive 2 billion euros from the second debt offering, while Ireland will receive 1 billion euros, the EU said.
That will leave the EU, which has already raised 10.5 billion euros so far this year, with 4.7 billion euros to raise for Ireland and Portugal next year, of which 800 million euros will be used for Ireland and 3.9 billion euros.
«It was an operational decision to change our funding plans for this year. We did not have much left for funding in 2012, and so in co-ordination with the EFSF (European Financial Stability Facility), this made sense,» said Herbert Barth, the European Union’s senior borrowing advisor.
«It has not changed the overall amount to be raised under the EFSM (European Financial Stability Mechanism), but just means that we will raise a bit more this year, and less next year.»
The EFSF has 4.1 billion euros and 10.2 billion euros to raise respectively this year for Ireland and Portugal, according to its latest investor presentation, which was updated in June. A breakdown of that data shows 2.8 billion euros and 1.3 billion euros will be raised for Ireland in the second and fourth quarters respectively.
For Portugal, 5.2 billion euros, 3.4 billion euros and 1.6 billion euros are needed for Portugal for the second, third and fourth quarters.
buenosairesherald.com

Teamsters’ union rejects hike offer; threatens with new strikes starting today

Teamsters’ Union head Pablo Moyano rejected a 21 percent hike offer made by the Logistics Transportation Federation at a meeting at the Labour Ministry held to meet common ground. Likewise, the unionist threatened with more fuel distribution and rubbish collection strikes starting today, and urged the national government to eliminate the tax income.
After the meeting, Moyano reiterated the union’s rejection to a 21 percent raise offered by the Argentina Cargo Transportation Federation (FADEEAC in Spanish) today after last Friday’s 18 percent offer, while the union’s intention is obtaining a 30 percent hike.
On Friday, Moyano had already called “ridiculous” the offer made by the FADEEAC.
Likewise, the son of the CGT Labour Confederation revealed that they could drop their hike demands in case the government eliminates the income tax.
«This governmen’t is unbelievable, they offer football for everybody, motor racing for everybody, but salaries for just a few», an annoyed Moyano told reporters in reference to the income tax floor which is too low according to numerous unions as well to a large portion of the population.
buenosairesherald.com

Simpson triumphs at U.S. Open

US golfer Webb Simpson clinched his first major title with a nerve-jangling one-shot victory at the 112th US Open after overhauling overnight leaders Jim Furyk and Graeme McDowell.
The 26-year-old Simpson, who triumphed twice on the PGA Tour last year, charged into contention with four birdies in five holes around the turn on the way to a two-under-par 68.
On a foggy afternoon at the brutally difficult Olympic Club, Simpson coolly pared his last eight holes to finish at one-over 281 as the other main contenders faded over the closing stretch.
«It was pretty nerve wracking,» Simpson told NBC television after earning the winner’s cheque for US$1.44 million in the year’s second major. «I knew it was a tough golf course.
«I had to go out and do as well as I could. I probably prayed more the last three holes than I’ve ever done in my life. It helped me stay calm and get in with two under.»
Simpson, who got up and down from greenside rough to save par at the last, became the ninth consecutive first-time winner of a major, and the 15th different player in succession to claim one of golf’s blue riband events.
Northern Irishman McDowell, US Open champion at Pebble Beach two years ago, closed with a six-bogey 73 to finish joint second with little known American Michael Thompson (67).
As Simpson and his wife Dowd watched on television, McDowell had a chance to force a playoff with a downhill birdie putt from 25 feet at the par-four last but his attempt slid past the left edge of the cup.
«I thought even though Graeme had a 25-footer, it was probably going to hit the hole or have a good chance,» Simpson said after being presented with the glittering U.S. Open trophy.
«I couldn’t be happier right now. Congrats to Graeme and Michael for playing great golf.»
McDowell rued a final round in which he hit only three fairways out of 14 off the tee.
«There’s a mixture of emotions inside me right now, disappointment, deflation, pride but mostly just frustration,» the 32-year-old said.
«That’s the US Open. You’re supposed to hit it in some fairways. And that was the key today really for me.»
buenosairesherald.com

G20 summit: CFK meets with Brazil’s Rousseff

President Cristina Fernández de Kirchner held a meeting with her Brazilian counterpart Dilma Rousseff in Mexico where the G20 summit began today, dominated by the euro zone crisis.
President Cristina Fernández de Kirchner arrived in Mexico yesterday where she is also scheduled to meet Russia’s Vladimir Putin and France’s Francoise Hollande.
The subject of today’s first session is also in the same direction: “Global economy in a framework for vigorous, sustained and balanced growth.”
Meanwhile, tomorrow’s sessions are entitled: “Strengthening the international financial architecture and promoting financial inclusion”, and “Trade, job creation and growth.»
Fernández de Kirchner’s agenda yesterday was largely limited to attending a dinner hosted by Mexican President Felipe Calderón for G20 leaders.
The Group of 20 was created in 1999 to bring together financial policymaking from traditional economic powers with the fast-growing developing economies such as China and Brazil. Its 20 members house 90 percent of the world economy, 80 percent of its trade and two-thirds of its population.
buenosairesherald.com

Arsenal defeats Boca Juniors 3-0

Arsenal managed to beat Boca Juniors 3-0 and are currently leading the Clausura Tournament scoreboard along with Tigre, both of them with 35 points. Boca are now two points behind from the top.
Boca Juniors: Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde and Facundo Roncaglia; Cristian Chávez, Leandro Somoza and Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich and Nicolás Blandi. Coach: Julio Falcioni.
Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Guillermo Burdisso and Damián Pérez; Carlos Carbonero, Jorge Ortiz, Iván Marcone and Nicolás Aguirre; Luciano Leguizamón and Emilio Zelaya. Coach: Gustavo Alfaro.
Stadium: Boca Juniors.
Referee: Germán Delfino.
buenosairesherald.com

Global shares fall on euro zone contagion fears

US stocks dipped in choppy trading as rising Spanish and Italian bond yields indicated increasing fear of euro zone debt crisis contagion despite a victory for pro-bailout parties in the Greek election yesterday.
The Dow Jones industrial average fell 26.71 points, or 0.21 percent, to 12,740.46. The S&P 500 Index d1pped 0.96 point, or 0.07 percent, to 1,341.88. The Nasdaq Composite gained 10.81 points, or 0.38 percent, to 2,883.61.
Meanwhile, euro zone stocks fell as the broader FTSEurofirst 300 index of top European shares closed 0.01 percent higher at 993.36 points, after gaining as much as 1.1 percent in morning trade.
In Asia, Nikkei share average topped 8,700 for the first time in a month after Greece’s pro-bailout parties won a parliamentary majority, easing fears of a messy euro zone exit.
The Nikkei rose 1.8 percent to 8,721.02, its highest closing level since May 22 and breaching above its 25-day moving average at 8,601.
The broader Topix rose 1.7 percent to 738.81, also hitting a one-month closing high.
buenosairesherald.com

5.4 magnitude quake hits Mendoza, no casualties reported

An earthquake of magnitude 5.4 struck about 30 km (18 miles) southeast of the city of Mendoza in Argentina today, the US Geological Survey said, and local media reported minor damage but no casualties.
The tremor caused some minor damage to buildings in and around the western wine-producing city of Mendoza and alarmed residents, most of whom were still in bed asleep, according to press reports.
Earthquake monitoring official Marcelo Pena said the quake’s epicentre was a rural area about 20 km (12 miles) southeast of the city.
«Some minor damage was caused, such as damaged walls, but we haven’t had any reports of any victims. This was a dangerous earthquake,» he told local television.
He said the shallow depth of the quake meant it was felt strongly, and power supplies were disrupted in the area.

buenosairesherald.com

Main suspect of killing River fan refuses to testify

Soria was taken to a Buenos Aires City court this morning.
The main suspect of stabbing to death River’s fan Gonzalo Saucedo at the Monumental stadium last weekend, during a River- Boca Unidos match, Matias “El Mati” Soria refused to testify before Judge Jorge López, judicial sources informed today.
This morning, Soria was taken to court after having spent the weekend in prison at a Police Station in the City neighbourhood of Saavedra. Once in court, he followed his lawyer’s recommendation to withhold testimony.
Soria was arrested roaming the streets of Mendoza on Friday. Prosecutor José María Campagnoli explained his arrest was made possible after police raided his house.
Campagnoli said evidence now relies on text messages found on Soria’s cellular phone.
buenosairesherald.com

Tenso recuento de votos en las presidenciales de Egipto

EL CAIRO.- Los egipcios se fueron ayer a dormir con pocas pistas sobre quién será su nuevo presidente. Después de haber alargado dos horas el horario para favorecer una mayor participación, ayer a las 22 se cerraron las puertas de los cerca de 13.000 colegios electorales de Egipto. Dado que el procedimiento de recuento es lento y engorroso, se prevé que no habrá resultados parciales hasta hoy y que los oficiales no llegarán antes del jueves.

En ese clima incierto, muchos pasaron la noche pegados a sus televisores para ver los programas especiales dedicados a las elecciones en busca de nuevas pistas respecto del nombre del ganador. Un sondeo difundido por Al-Jazeera y los primeros recuentos apuntaban a una victoria de los islamistas Hermanos Musulmanes, pero todavía nada estaba dicho.

La tensión con que los egipcios siguieron los comicios es lógica, ya que éstas son unas elecciones decisivas que marcarán el futuro del país durante los próximos años. En el ballottage, sus opciones se limitan solamente a Mohamed Morsi, el candidato de los Hermanos Musulmanes, y Ahmed Shafiq, un ex primer ministro de Hosni Mubarak, considerado el candidato favorito de la junta militar y del llamado «Estado profundo», como se conoce en Egipto el complejo entramado de intereses que sostenía el antiguo régimen del «rais».

Poco después del cierre de las urnas, la junta militar divulgó un comunicado en la televisión estatal en el que anunciaba la promulgación de un «anexo constitucional» que definirá el papel institucional del presidente. Según versiones de prensa, las nuevas disposiciones, que podrían detallarse hoy, otorgan al ejército el control del Poder Legislativo.

Para muchos egipcios, los movimientos experimentados en la escena política durante las últimas semanas sólo se explican por la aplicación por parte del «Estado profundo» de un plan para restaurar la era Mubarak con Shafiq como presidente. «Mi voto no vale nada. Está claro que quieren que gane Shafiq, y lo conseguirán. Morsi no tiene nada que hacer», sostuvo Ahmed, un joven taxista que se confesó revolucionario. «Yo no voté porque no me gusta nada ninguno de los dos. Sólo espero que al pueblo egipcio le queden todavía suficientes fuerzas para volver a sublevarse.»

De acuerdo con los analistas, el buen resultado de Shafiq en la primera vuelta se explica por la reactivación de las redes clientelares del PDN, el partido disuelto de Mubarak.

Probablemente, la suerte de los comicios se decidirá en el delta del Nilo, donde vive un 40% de la población egipcia. Este es tradicionalmente un feudo de los Hermanos Musulmanes, pero en algunas de sus provincias los «caciques» del PDN también son fuertes. Por esta razón, la batalla ha sido allí especialmente intensa durante los últimos días.

Tal como ocurrió durante la primera vuelta, las campañas de los candidatos se lanzaron acusaciones mutuas de fraude electoral. Las más extendidas fueron la realización de actos de campaña electoral ante los colegios y el acompañamiento de ciudadanos a las urnas. Pero también hubo denuncias de compra de votos, atribuidas sobre todo a la campaña de Shafiq.

Faruk Sultan, el presidente de la junta electoral, confirmó que ambos candidatos cometieron violaciones de la ley electoral. No obstante, consideró que no eran de gran importancia, y describió el proceso como «exitoso en un 90%». De acuerdo con la junta, el dato de participación a media tarde era del 40%, ligeramente superior al de la primera vuelta.

En este contexto, una de las grandes preguntas que se hacen los analistas es si el perdedor de los comicios aceptará su derrota. Durante los días previos, los Hermanos Musulmanes dieron a entender que Shafiq sólo podría ganar a través del fraude electoral..

Fuente: La Nación

Bolsa operó $ 6,4 M en cheques diferidos

Hoy se negociaron 231 cheques de pago diferido en la Bolsa porteña, por un monto nominal total de 6.482.451 pesos en monto contado.

En plazos cercanos, a 7 días no hubo operaciones y a 14 días la tasa fue de 13,50 y 12,00 por ciento respectivamente.

A 30 días la tasa fue de 11,25 por ciento.

A 180 días fueron operados dos cheques por 27.400 pesos en total con una tasa de 13,65 por ciento.

Fuente: Nosis

Ritondo: «Cristina avasalla el federalismo como si fuera una reina»

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, criticó hoy (18/06) a la presidente Cristina Fernández por «avasallar al federalismo con sus actitudes personalistas, más propio de una reina que de una mandataria republicana».

«Les está retaceando el envío de fondos coparticipables a los gobernadores peronistas como si tratara de castigarlos por su condición política», dijo Ritondo luego que el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota realizará una presentación ante el tribunal por una deuda de 1.040 millones de pesos que el ANSES mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial.

«En la Casa Rosada se ha instalado un poder unitario sin precedentes y esto perjudica al conjunto de la sociedad que queda rehén del capricho de una mandataria ajena a la realidad federal del país», dijo Ritondo al ser consultado por las asistencia que necesita el gobernador Daniel Scioli de 2800 millones de pesos, sin la cual no se podrán pagar en tiempo y forma los sueldos y aguinaldos de más de medio millón de docentes, médicos, policías y estatales bonaerenses

En diálogo con Compacto Político luego del acto donde se conmemoró los 30 años de la Asociación Conciencia , el legislador del PJ macrista señaló «Dios quiera que la Presidente reaccione a tiempo y gobierne con grandeza, respetando la Constitución y las leyes, porque con sus últimas decisiones está convirtiendo a la Argentina en un polvorín».

Merval bajó 0,14%

El índice Merval de la Bolsa de Comercio cerró con un retroceso de 0,14 por ciento, al terminar en 2.269,79 puntos, con un volumen operado de 46.263.272 pesos en acciones y 4.973.139 pesos en CEDEARs.

Por su parte, el índice Merval 25 bajó 0,12 por ciento quedando en 2.311,65 puntos y el Merval Argentina lo hizo 0,35 por ciento con una cifra final de 1.584,98 puntos.

Dentro del Panel Líder la mayor suba, de 3,93 por ciento, fue la de Petrobras Argentina, con un cierre de 5,55 pesos, mientras que la baja más pronunciada, de 5,45 por ciento, correspondió a BBVA Francés, con una cifra final de 7,28 pesos.

Hubo 30 alzas, 25 bajas y 9 acciones cerraron sin cambios.

Fuente: Nosis

Conmoción en Paraguay por el sangriento desalojo de una hacienda tomada por campesinos

Policías se enfrentaron a tiros con los ocupantes, que se encontraban instalados en un predio de 2 mil hectáreas propiedad de un empresario. Hay al menos 17 muertos. Por el hecho ya renunció el ministro del Interior. El presidente Lugo envío militares a la zona, ubicada a unos 400 kilómetros al noreste de Asunción.

Al menos diecisiete personas murieron hoy durante el violento enfrentamiento entre policías y campesinos que resisten al desalojo de una reserva forestal en el departamento paraguayo de Canindeyú, 400 kilómetros al noreste de Asunción.

Según los reportes oficiales, fallecieron siete policías y nueve campesinos, mientras que se registran unos 80 heridos. Más tarde, se confirmó la muerte de una persona que estaba siendo trasladada a Asunción, aunque algunos medios locales como el diario local ABC Color, informaron que eran 18 las víctimas fatales.

El sangriento generó una amplia conmoción en Paraguay. Esta noche, el presidente Fernando Lugo le aceptó la renuncia al ministro del Interior, Carlos Filizzola, quien más temprano había defendido el operativo. También dejó su cargo el comandante general de la Policía.

Mina Felisiangeli, directora de Radio Mil y periodista de Unicanal en Paraguay, le contó a Clarín.com que este conflicto “lleva ya mucho tiempo”. Según explicó, hace unos años se conformó una organización denominada “Los carperos”, campesinos sin tierra que utilizan como método la ocupación.

La cabeza de ese grupo es el dirigente José Rodríguez, quien le confirmó a Felisiangeli que esto “se veía venir” y que habían avisado que “si no había una resolución al tema de la tierra, habrían enfrentamientos violentos”. Eso fue, lamentablemente, lo que terminó ocurriendo.

Según explicó la periodista, ya se sabía que el grupo estaba armado y hasta realizaban trabajos de tipo militares. “Evidentemente, la policía o no tiene un buen trabajo de inteligencia, o lo que es peor: si la tiene, llevaron los policías al muere sabiendo con qué se iban a enfrentar y no estaban bien armados o no tenían el suficiente personal”, reflexionó Felisiangeli.

“Políticamente tuvo una repercusión enorme. Esta tarde se van a reunir ambas cámaras de diputados y senadores para retomar una resolución. Hay muchas individualidades políticas que ya hablan de juicio político al presidente, y de la destitución al ministro del interior y el jefe de policía”, concluyó la periodista.

Según explicó, Los Carperos tiene una raíz común con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que es el Partido Patria Libre, pero que esta vez, nada tuvieron que ver y este choque formó parte de un enfrentamiento entre Los Carperos y la policía.

Por su parte, Walter Gómez, jefe de Investigaciones de Canindeyú, dijo en declaraciones televisivas que “los campesinos tienen armas de grueso calibre, como fusiles M-16”. El policía relató que entre los ocupantes hay varios que poseen “un excelente manejo de armas”.

“Ellos dispararon directamente a matar sobre nosotros”, explicó el uniformado. “La policía se presentó al desalojo y ellos dispararon directamente a matar y mataron”, denunció.

Por su parte, el presidente Fernando Lugo suspendió abruptamente sus actividades oficiales debido a que uno de los muertos es el comisario Erben Lovera, hermano del jefe de seguridad militar del mandatario, coronel Alcides Lovera.

El mandatario brindó su «máximo respaldo» a la tarea de las fuerzas de seguridad y adelantó su «solidaridad a los familiares de efectivos policiales fallecidos», indicó una nota oficial.

El presidente ordenó que las fuerzas armadas se sumen a la policía para respaldar el operativo en el predio rural del noreste del país. “Ordené a las fuerzas armadas a desarrollar su misión especifica en apoyo a la policía de acuerdo a la ley de seguridad interna y garantizamos la plena vigencia de la ley y de las instituciones del Estado”, dijo.

“Manifiesto mi solidaridad con los familiares de las víctimas fatales y los heridos de las fuerzas del orden que entregaron su vida en el cumplimiento de su misión», expresó el presidente paraguayo, que afirmó que «todos los organismos de seguridad del gobierno y sus áreas estratégicas están trabajando en este momento en líneas de acción que devolverán la calma y la tranquilidad a esta región del país».

La reserva forestal de 2.000 hectáreas se encuentra en el interior de la hacienda Morumbí, propiedad del ex senador del opositor Partido Colorado Blas Riquelme.

“Hace veinte años declaramos como reserva forestal la zona boscosa pero desde el año pasado los campesinos la quieren para instalarse en ella. Los fiscales Miguel Rojas y Ninfa Aguilar ordenaron el desalojo meses atrás, pero la Policía no pudo cumplir el mandato porque primero buscó que abandonaran el predio pacíficamente pero se negaron», dijo José Riquelme, hijo del propietario.

Fuente: Clarín

Irán domina la industria bélica en Venezuela

El proyecto venezolano para la fabricación de aviones no tripulados está en manos de Ramin Keshavarz, ingeniero iraní vinculado al plan nuclear de Ahmadinejad. El líder persa visitará Caracas en los próximos días

El diario estadounidenses El Nuevo Herald asegura tener pruebas del poder de Ramin Keshavarz al frente del proyecto M2, para la construcción de drones venezolanos.

De hecho, el programa «M» lleva ese nombre en referencia al modelo de avión no tripulado Mohajer iraní.

Este ingeniero persa trabajó en una de las compañías de defensa iraní que fueron sancionadas internacionalmente por su presunta relación con el programa de misiles.

«El trabajó antes en el programa de misiles de Irán. Fue el designado por AIO (Aeronautic Industry Organization) para que fuera a Venezuela a gerenciar el proyecto de la construcción de las instalaciones», dijo una de las fuentes consultadas por el periódico de Miami.

El AIO es una unidad del DIO (Defense Industry Organization), compañía que a su vez es propiedad del Ministerio de Defensa de Irán y que es la responsable del programa misilístico de Irán.

El Nuevo Herald difundió conocer la existencia de una carta dirigida a Keshavarz, como gerente del proyecto, y a Abbas Fallah, director comercial de la Organización de Industrias Aeronáuticas de las Fuerzas Armadas (AIOAF), en la que un subcontratista venezolano solicitaba un incremento en el pago que tenía que recibir debido a un aumento en los precios de los materiales de construcción.

Según documentaron desde el Gobierno de los Estados Unidos, existirían seis modelos diferentes de aviones no tripulados: Arpía, Arpía 2, Aguaitabo, Justiciero, Vengador y Venezolano.

Hugo Chávez no oculta la colaboración iraní, ni la fabricación de los aviones. «Somos un país libre e independiente. Aquí mandamos los venezolanos. No manda el imperio yanqui ni los pelele (opositores)», aseguraba días atrás.

Fuente: Infobae

Aung San Suu Kyi en Irlanda con el líder de U2 Bono

DUBLÍN — La opositora birmana Aung San Suu Kyi llegó el lunes a Irlanda con el líder del grupo U2, Bono, para una tercera etapa relámpago de su gira europea durante la cual asistirá a un concierto y recogerá un premio por su inquebrantable compromiso con los derechos humanos.

Suu Kyi voló a Dublín en el avión privado del cantante irlandés, después de haber participado con él en un foro por la paz organizado en el último día de su visita a Oslo, donde ella misma fue recibida como una estrella de rock.

Vestida con una larga falda estampada y una bufanda amarilla, Suu Kyi posó para los fotógrafos y saludó el nombramiento de un nuevo embajador no residente irlandés en Birmania.

«Cuanto más compromiso hay entre las naciones, mejor para el mundo entero», dijo la premio Nobel de la Paz de 2011.

Bono debía hacerle entrega del «Premio embajador de conciencia» que le otorgó en 2009 Amnistía Internacional, durante un concierto montado por la organización de defensa de derechos humanos.

Junto al líder de U2, que escribió la canción «Walk On» en su honor, también actuarán en este concierto «Electric Burma», el activista Bon Geldorf, la cantante de Benín Angelique Kidjo, el rapero estadounidense Lupe Fiasco y la compañía de danza tradicional irlandesa Riverdance.

Suu Kyi, quien debe recibir además un galardón de la ciudad de Dublín, se dirigirá posteriormente a la muchedumbre, que debería cantarle «Happy Birthday» en la víspera de su 67º cumpleaños.

Antes de partir de Oslo, Bono se declaró «deslumbrado» por la opositora birmana, de quien se declara ferviente admirador. «Lo que me parece impresionante es su actitud de no violencia», agregó durante el foro.

«Con Daw Suu, se tiene la impresión de que la paz no es simplemente la ausencia de guerra a nuestro alrededor, sino que la paz es la ausencia de guerra en nosotros», agregó, utilizando una fórmula honorífica birmana que significa «tía» para nombrar a Suu Kyi.

Tras su llegada a Dublín, la opositora birmana se reunió brevemente con el presidente irlandés Michael D. Higgins, quien le expresó en su residencia oficial «la admiración que este país siente por ella».

Después de Irlanda, Suu Kyi proseguirá su primera gira europea en 24 años en el Reino Unido, donde el martes pronunciará un discurso en la London School of Economics (LSE) de Londres y viajará a Oxford, la ciudad inglesa donde estudió, se casó y tuvo dos hijos de los que se tuvo que separar para llevar a cabo su combate político en Birmania.

El jueves, Suu Kyi se dirigirá a las dos cámaras del parlamento británico, y se reunirá con el primer ministro David Cameron y con el príncipe Carlos, heredero de la Corona.

Fuente: AFP

Samaras quiere formar gobierno rápidamente en Grecia

ATENAS — El líder de la derecha griega, Antonis Samaras, cuyo partido Nueva Democracia (ND) obtuvo una estrecha y relativa victoria en las elecciones legislativas, comenzó este lunes a trabajar con vistas a la formación de un gobierno de unidad nacional para mantener a Grecia en la Eurozona.

El presidente de Grecia, Carolos Papoulias, dijo que era un «imperativo categórico» formar un gobierno de coalición desde el lunes, al confiarle a Samaras un mandato «exploratorio» de tres días.

«Voy a intentar de formar un gobierno de salvación nacional con los partidos que creen en la orientación europea del país y creen en el euro», dijo Samaras al salir de la entrevista con el presidente.

«Creo que hay margen para lograrlo», agregó Samaras, que anunció consultas con los otros partidos y reafirmó que quiere «renegociar» el plan de austeridad impuesto por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hay que negociar «para sacar al pueblo de la realidad torturadora del desempleo», dijo Samaras.

El partido de Samaras, de 61 años, superó por poco al partido de la izquierda radical Syriza, dirigido por Alexis Tsipras, de 37 años.

Las autoridades europeas y varias países manifestaron rápidamente su alivio y su voluntad de seguir apoyando a ese país de 11 millones de habitantes, considerado como el punto flojo de Europa.

«Seguiremos apoyando a Grecia como miembro de la familia de la Unión Europea (UE) y de la Eurozona», declararon los presidentes de la UE, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en Los Cabos, México, donde se llevará a cabo la reunión del G20.

La Nueva Democracia obtuvo 29,66% de los votos, adjudicándose 129 escaños sobre 300, delante de Syriza (26,89% y 71 diputados) y los socialistas del PASOK (12,28% y 33).

ND y PASOK suman 162 diputados, una mayoría suficiente para formar gobierno.

Las fuerzas que se oponen al plan de rescate de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) representan por los menos 121 escaños.

«El punto principal de esta elección fue la formación de un gobierno pro-euro. No hay alternativa a una coalición entre la derecha y los socialistas», dijo a AFP el analista Thomas Gerakis, de la encuestadora Marc.

«Se trata de un voto influido por el miedo de salir del euro, no de un apoyo real a las reformas», dijo por su lado a AFP el analista político John Loulis.

«El gobierno será débil, sin gran base popular, el país puede tener apenas un respiro», agregó Loulis.

La polarización benefició a ND y Syriza, particularmente al partido de la izquierda radical en detrimento del Partido Comunista (KKE) que sufrió una baja histórica.

Sin embargo, el partido neonazi Amanecer Dorado repitió su resultado del 6 de mayo con 18 diputados.

En las elecciones anteriores, el 6 de mayo pasado, no había surgido ninguna mayoría capaz de asumir el Gobierno ni de formar una coalición, lo que provocó la exasperación de la UE, que bloqueó una entrega de 2.600 millones de euros.

Grecia sigue al borde de la quiebra, con todos los indicadores en rojo: caída de 6,5% del PIB, desempleo de 22,6%, una hemorragia de los depósitos bancarios y el riesgo de que las arcas del queden vacías a mediados de julio.

El Estado griego tiene vencimientos de deuda de 5.600 millones de euros para fines de julio, pero sólo dispone de unos 2.000 millones de euros y tiene un importante atraso en la recaudación de impuestos.

Si Samaras fracasa al cabo del plazo de tres días, el presidente convocará a Tsipras, el jefe de la izquierda radical, que excluyó cualquier alianza con ND y prefiere quedarse en la oposición.

Por su parte, el jefe del PASOK, Evangelos Venizelos, condicionó su alianza con Nueva Democracia a que también participen en la coalición Syriza y otras formaciones.

Si Venizelos se mantiene en esa posición habrá un nuevo bloqueo político con consecuencias imprevisibles, estimaron los expertos.

Fuente: AFP

La derecha ganó en Grecia y podrá formar gobierno

La derecha griega, Nueva Democracia, triunfó en las cruciales elecciones parlamentarias de ayer al superar a Syriza, la izquierda más avanzada y tener grandes posibilidades de lograr una coalición con los socialdemócratas del Pasok, que le permita gobernar. Syriza, que se opone a las medidas de austeridad impuestas a Grecia a cambio del rescate financiero, quedó en segundo lugar y su líder, Alexis Tsipras, prometió seguir rechazando los ajustes económicos desde la oposición.

Nueva Democracia ganó 29,96% de los votos y 130 escaños de los 300 del Parlamento. La Constitución atribuye 50 asientos suplementarios al partido que obtiene más votos.

Syriza reunió 26,65% y 71 escaños. Tsipras admitió su derrota y prometió una oposición activa “contra el programa de austeridad impuesto por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. Los socialistas del Pasok fueron terceros, con 12,46% de los votos y 33 escaños.

El líder de Nueva Democracia y seguro primer ministro Antonis Samaras llamó de inmediato a seguir en el euro y la eurozona. También a amarrar al país a la moneda común y a formar un gobierno de coalición.

“Instamos a todas las fuerzas políticas que comparten el objetivo de mantener al país en el euro a participar en un gobierno de unión nacional”, dijo.

“El pueblo griego votó por que Grecia permanezca en el euro, el país no tiene un minuto que perder. No podemos seguir con la ciudad a la deriva”, dijo, mientras era recibido con cantos de: “Acá está, este es nuestro primer ministro”.

Los socialistas de Pasok pusieron una condición para integrar la alianza con los conservadores: que otro partido de izquierda se sume a la alianza. Ese llamado se dirige a Izquierda Democrática (Dimar), que con 6,11% y 16 legisladores es una fuerza importante para consolidar la coalición gobernante.

De inmediato, se produjeron declaraciones favorables de la Unión Europea, incluida una satisfecha Alemania, el FMI, los EE.UU., y todos los que participaron en la operación para favorecer el voto del miedo contra Syriza.

El reclamo de estos poderosos socios es que Samaras trate de formar rápidamente gobierno. Será una manera de consolidar las instituciones después de seis semanas desde las elecciones del 6 de mayo pasado, cuando ninguna de las fuerzas que participaron logró formar un ejecutivo pese a sucesivos intentos.

Los primeros sondeos a pie de urna indicaron que las dos fuerzas principales volvían a estar casi empatadas como sucedió en la anterior elección. Se abrió la sombría posibilidad de que se produjera otra parálisis en un momento que ha escalado la gravísima situación económica y social.

Pero pronto el recuento indicó que Nueva Democracia aumentaba su diferencia respecto a Syriza.

Los bocinazos de los primeros automóviles cargados de simpatizantes que agitaban banderas nacionales, convocó a quienes deseaban festejar la victoria en las calles.

En esos momentos, Clarín se encontraba en la plaza Syntagma en una pequeña carpa que habían levantado los ganadores. La gente se abrazaba y uno de los militantes lanzó a los periodistas: “Estamos salvados. Ahora si que hay esperanzas de salir adelante”, dijo.

Mientras se formaban marchas de simpatizantes, donde predominaban los jóvenes, hubo un movimiento hacia el centro de prensa donde se esperaba el discurso de la victoria de Samaras. El líder fue recibido con gran entusiasmo y zarandeado por las muestras de adhesión de sus simpatizantes.

“Hoy los griegos eligieron permanecer ligados a Europa. Esta es una victoria para toda Europa”, afirmó. El líder socialista de Pasok, Evanghelos Venizelos, propuso formar un “gobierno nacional de corresponsabilidad como el pueblo griego confirmó con el resultado de las elecciones de hoy”. “Nosotros siempre dijimos la verdad al pueblo”, añadió. “Desde mañana -dijo- comenzará los trabajos para la reorganización del Pasok después de las dos duras derrotas electorales”.

En la madrugada, los dirigentes de Nueva Democracia y el socialista Pasok repasaban las noticias positivas que acompañaron el triunfo de los partidarios de un gobierno encuadrado en el euro. La moneda única europea aumento hasta sobrepasar las 127 unidades en relación con el dólar.

Los mercados asiáticos que abren la ronda mundial de las bolsas, tuvieron una reacción positiva que, se espera, siga en los europeos y Wall Street. Por su parte, EE.UU. manifestó su esperanza de que Grecia logre formar un nuevo gobierno “rápidamente” y subrayó su apoyo para que Atenas siga en la zona euro. “Esperamos que el nuevo gobierno pueda hacer avances oportunos en los desafíos económicos que afronta el pueblo griego”, señaló.

La “troika” — integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europea y el FMI- volverá a Atenas en cuanto haya un Ejecutivo en funciones “para intercambiar puntos de vista (…) sobre el camino a seguir y preparar la primera revisión bajo el secundo rescate”, ha adelantado el Eurogrupo. Los países de la eurozona reconocen los “considerables esfuerzos” que han hecho ya los griegos, pero pese a mostrarse dispuestos a hablar con el Gobierno entrante sobre el rescate financiero, subrayan lo que vendrá al sostener su convicción de que reformas continuadas en el plano fiscal y estructural “son la mejor garantía para superar los actuales retos económicos y sociales y para un futuro más próspero de Grecia en la zona del euro”.

Fuente: Clarín