Masacre de Hudson: piden el juicio político contra el Juez Villafañe

Es por liberar al presunto perpetrador del cuádruple crimen de Hudson, Diego Alberto Perotti, quien aún se encuentra prófugo. La solicitud viene de parte de un grupo de legisladores proviciales oficialistas.

Un grupo de diputados del Frente Para la Victoria presentará un pedido de juicio político contra el Juez de Ejecución, José Nicolás Villafañe, por liberar al presunto perpetrador del cuádruple crimen de Hudson, Diego Alberto Perotti, quien aún se encuentra prófugo y es intensamente buscado por la policía, informaron fuentes parlamentarias a Online-911.

La solicitud lleva las firmas de los legisladores Guido Lorenzino, Martín Cosentino, Rodolfo Iriart e Iván Budassi, quienes cuestionan al magistrado por “haber resuelto el pasado 3 de abril reanudar las salidas transitorias por acercamiento familiar y autorizar el ingreso a las salidas transitorias a Diego Alberto Arballo Perotti», entre otros beneficios.

La cuestión es que la Agente Fiscal -Beatriz Castellanos De Bruzzone-, Titular de la Fiscalía de Ejecución interviniente en esa causa, había manifestado en marzo que «no se encontraban dadas las condiciones para el otorgamiento del beneficio de Salidas Transitorias Laborales y que se Revoquen las Salidas Transitorias oportunamente otorgadas»

«Los hechos relatados ponen de manifiesto una negligencia en el otorgamiento del beneficio de las salidas transitorias por parte del magistrado Villafañe, pese a la clara oposición de la Agente Fiscal y ante el incumplimiento de la primera concesión de salidas, nuevamente se le otorgo dicho beneficio», dijeron los legisladores denunciantes.

Por último, señalaron que la resolución de Villafañe «importa mínimamente una clara liviandad en el otorgamiento de beneficios sin realizar un pormenorizado análisis de la situación particular”.

Perotti es intensamente buscado por los homicidios de Lorena Sosa (21), su hija Jazmín (3), su padre Pablo Sosa (65) y su hermanastro Javier Lucce (25) descubiertos en Hudson el lunes pasado.

Fuente: Online-911

Hallan en México 23 cuerpos decapitados, colgados

Aparecieron hoy en el norte de México en una escalada de atroces ataques cerca de la frontera con Estados Unidos.

Al menos 23 cadáveres, la mayoría de ellos decapitados y otros colgados de un puente, aparecieron hoy en el norte de México en una escalada de atroces ataques cerca de la frontera con Estados Unidos donde cárteles se disputan las lucrativas rutas de tráfico de las drogas.
En un primer hallazgo, nueve cuerpos, algunos atados de manos o con los ojos vendados, aparecieron colgados de un puente sobre una carretera de la ciudad de Nuevo Laredo, en el norteño estado de Tamaulipas, ciudad fronteriza con Laredo, Texas, dijo la policía local.
La policía no informó sobre los responsables de los aterradores crímenes, pero un mensaje encontrado junto a los cadáveres indicaría que el ataque fue perpetrado por el sanguinario cártel de los Zetas, que mantiene cruentos choques con el cártel del Golfo, al que pertenecía hasta el 2010.
Más tarde, fueron hallados 14 cadáveres decapitados dentro de bolsas negras en el interior de una camioneta y las cabezas aparecieron dentro de hieleras cerca de la alcaldía de Nuevo Laredo, dijeron fuentes militares y de la fiscalía.
Versiones de prensa dijeron que esta habría sido la respuesta del cártel del Golfo por los nueve cuerpos colgados en el puente.
Tamaulipas es uno de los estados de México más azotados por la violencia del narcotráfico.
El mes pasado fueron hallados en Nuevo Laredo 14 cuerpos descuartizados en el interior de una camioneta abandonada y hace unos días un auto estalló frente al edificio de la policía municipal en Nuevo Laredo. La policía judicial dijo que la explosión fue producto de una granada dentro del vehículo.
Más de 50,000 personas han muerto por la violencia del narcotráfico en México durante la gestión del presidente Felipe Calderón, que comenzó en diciembre del 2006.
La ola de violencia por el narcotráfico no cesa mientras se encuentran en marcha las campañas electorales rumbo a los comicios del 1 de julio para elegir nuevo presidente, diputados y senadores federales y varios gobernadores.
El favorito para ganar las presidenciales es el candidato del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, y en un lejano lugar en los sondeos se encuentra la oficialista Josefina Vázquez Mota.
eltribuno.info

Detienen a cuatro sospechosos por un homicidio y les secuestran armas y drogas

Los operativos se desarrollaron en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge. Entre los detenidos estaría el autor del crimen de un joven de 23 años de edad.

En distintos allanamientos en virtud de un homicidio, la Policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a cuatro personas, secuestrando armas de fuego y varias dosis de paco y otros elementos, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La investigación se inició tras el crimen de Gonzalo Saúl Olivera de 23 años quien según versiones de testigos fue ultimado por dos hombres en una motocicleta, quienes comenzaron a discutir con la víctima por problemas de drogas. Olivera salió corriendo y uno de los sujetos lo persiguió efectuándole varios disparos impactando uno de ellos en la cabeza, lo que le produjo la muerte en el acto.

Los investigadores establecieron que la víctima estaba en el lugar consumiendo estupefacientes. Fue abordado por un persona a quien se lo conoce por «Turca» y otro con el alias de «Tete», quienes por antiguas disputas que mantenían por dedicarse e integrar asociación ilícita dedicada a la comercialización de estupefacientes, uno de los delincuentes extrajo arma de fuego y le efectuó cuatro disparos.

Pruebas en mano, el juez del caso dispuso las órdenes de detención de cuatro personas y en sus dosmiclios se secuestró un revólver Tala calibre .22 largo y doce cartuchos mismo calibre, una pistola Bersa calibre 40mm con munición en recámara y cinco cartuchos en su almacén cargador.

También se les incautó en total 297 dosis de paco, elementos de corte, fraccionamiento, revólver Italo Gra calibre 32 largo con cuatro cartuchos, revólver Galand calibre 22 con tres cartuchos y dos vainas servidas, documentación, fotografías del imputado prófugo y prendas de vestir.

FunetE: Online-911

Bolivia alega mandato constitucional para expropiar filial de Red Eléctrica

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, justificó hoy la expropiación de Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la Red Eléctrica de España (REE), al señalar que la medida responde a un «mandato constitucional».
En una entrevista con Efe en Cartagena de Indias, donde el canciller participó en la reunión ministerial de la Unión de Naciones Suramericanas, Choquehuanca afirmó que «en el programa de Gobierno del presidente (Evo) Morales está la recuperación de nuestras empresas estratégicas».
Con la expropiación de TDE, el país andino recobra también «la dignidad y la soberanía sobre los recursos naturales de Bolivia», según el ministro, quien recordó que según la «Constitución política es el Estado el que debe manejar el sector de los servicios. Y eso es de conocimiento público», apostilló.
Morales anunció la toma de TDE el Día del Trabajo bajo el argumento de una supuesta falta de inversiones y como «homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano, que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos».
Esta medida boliviana se suma a la tomada por Argentina, que decidió el pasado 16 de abril expropiar las acciones de la española Repsol de la petrolera YPF, dos casos en los que el Ejecutivo español no ha visto similitudes.
«Esto tenía que darse», dijo Choquehuanca cuestionado por la elección del momento en que se llevó a cabo la medida.
Sin embargo, el canciller boliviano insistió, como ya lo hicieron miembros de su Gobierno el pasado martes, en que «Bolivia va a garantizar un precio justo» y que para ello, «las autoridades competentes trabajarán para que no se asusten las empresas».
Además, comentó que actualmente su Gobierno trabaja en una ley de inversiones que espera se apruebe este año y que sea tan «atractiva para los que desembolsen dinero» como una garantía de «estabilidad y seguridad para los inversionistas».
«Bolivia es un país rico en recursos naturales. El presidente Morales ha indicado que nosotros necesitamos socios y no patrones. Queremos inversiones que nos ayuden a salir de la pobreza, hasta ahora las inversiones se han dedicado al saqueo sistemático de nuestros recursos naturales», dijo.
Además, sostuvo que los inversionistas interesados en Bolivia deben hacer una «transfusión de tecnología» que ayude al país a salir de la pobreza.
Según REE, entre 2002 y 2011 fueron invertidos más de 74 millones de dólares en Bolivia, de los cuales 69 millones de dólares se destinaron a la red de transporte local.
A esos 74 millones se deben añadir 14 millones de dólares destinados a proyectos iniciados con anterioridad, con lo que las inversiones totales superan los 88 millones de dólares, muy cerca de los 91 millones de dólares que supuso la operación de adquisición de la empresa boliviana, según Red Eléctrica Española. EFE

EFE

Nalbandian ganó y se metió en la semifinal de Belgrado

BELGRADO, Serbia.- El cordobés David Nalbandian se metió hoy a su segunda semifinal de la temporada en Belgrado tras derrotar en cuartos de final al brasileño João Souza 6-3 y 6-2 en menos de una hora y 15 minutos de partido. En la próxima instancia chocará con el italiano Andreas Seppi, quien venció al luxemburgués Gilles Muller por 6-4 y 6-3.

Nalbandian, ex número tres del mundo y actual 49 del ranking, va en busca de su primer título en casi dos años, tras el obtenido en Washington en 2010. El torneo de Belgrado es la primera aparición del unquillense en el circuito tras la serie de Copa Davis disputada hace un mes ante Croacia.

El torneo de tenis de Belgrado, un ATP de categoría 250, se juega sobre arcilla y reparte 418.700 euros y puntos para el ranking mundial.

Fuente: DPA

A los empresarios les pidió «más inversión» y a los trabajadores «más colaboración»

En su discurso por cadena nacional de más de 45 minutos Cristina dedicó párrafos especiales a los empresarios y a los trabajadores. A los primeros les pidió reinvertir sus utilidades y a los trabajadores que mayor solidaridad.

Cristina de Kirchner llamó a los empresarios a «reinvertir utilidades para no repetir historias y seguir con este crecimiento sostenido», y advirtió que «deberán ajustar bien sus costos porque no vamos a pagar costos ridículos» a partir de la nacionalización de YPF.

«Necesitamos eficiencia y ser vivos: Trabajar casi al costo para desarrollar con más fuerza la industria. Por eso pedimos a los empresarios la reinversión de utilidades, porque además la han `juntado en pala´ en estos 9 años. No me molesta que ganen plata, pero también esa rentabilidad debe ser acorde al desarrollo y sustentabilidad de la economía», expresó.

En esa misma línea Cristina pidió a los trabajadores que pongan «un gran esfuerzo porque no puede la provincia de Santa Cruz, ni la Mendoza, perder un sólo segundo por conflictos laborales es absolutamente injusto para millones de argentinos que todavía no tienen trabajo».

Además aseguró que «es necesario que comprenda nuestra dirigencia que faltan muchas cosas y mucha gente por llegar», y señaló en relación a la nacionalización de YPF que «no es incompatible la eficencia con la Patria».

«El 51 por ciento de las acciones recuperadas son de los 40 millones de argentinos, que quede claro. Y tenemos que saber que la palabra sindicato viene de solidaridad, no de secta, y en base a esa solidaridad es que tenemos que pensar en todos los argentinos que tienen necesidades», por eso «tenemos la inmensa responsabilidad en articular este modelo para seguir avanzando», reafirmó en un mensaje emitido por cadena nacional, Cristina anunció la promulgación de la ley que recupera el control del Estado de YPF aprobada ayer por la Cámara de Diputados por 208 votos.
ambito.com

Día de primavera en la Capital y el Conurbano

Para hoy se espera un cielo parcial a algo nublado con la presencia de neblinas y bancos de niebla matinales en áreas suburbanas. La temperatura mínima será de 12º y la máxima podría llegar a los 24º.

Para el día de hoy para Capital y Gran Buenos Aires se espera un cielo parcial a algo nublado con la posibilidad de neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y los 24º.

Para el domingo la nubosidad será variable con cielo parcialmente nublado hacia la noche. La temperatura mínima será de 14 y la máxima de 23º.

Para el lunes a la mañana habrá nubosidad variable con cielo parcialmente nublado o nublado. La mínima será de 15º y la máxima de 24º.

Para el martes se prevé un cielo parcialmente a algo nublado con nubosidad variable. La mínima será de 16º y la máxima podría llegar a los 26º.

Fuente: InfoBAE.com

Moyano se garantizó el apoyo de los portuarios

Hugo Moyano está en campaña. En su afán de mantener el sillón de mando de la CGT por cuatro años más, el líder sindical se garantizó ayer el apoyo de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), integrada por 45 gremios, para una eventual disputa electoral con el metalúrgico Antonio Caló, el máximo aspirante a sucederlo.

En una suerte de operativo clamor, los portuarios ovacionaron a Moyano y pidieron por su re-reelección. «La virtud más grande fue su lucha a favor de los trabajadores y de la historia del gremialismo desde aquellos años históricos del glorioso Movimiento de los Trabajadores Argentinos», lo endulzó Cayo Ayala, presidente de la Fempinra.

Entre los 45 sindicatos que integran la federación portuaria sumarían unos 50 congresales con derecho a voto para el comicio cegetista, previsto para el 12 de julio en el microestadio de Ferro Carril Oeste.

«Es importante que nos ocupemos todos de las elecciones porque esta vez van a ser los trabajadores quienes elijan a su conductor. Vamos a poner en práctica algo que nunca se hizo: elegir al secretario general a través del voto secreto y directo», anunció Moyano.

Hace dos días, el jefe de los camioneros celebró que había cosechado nuevos aliados en un asado en el gremio de los tintoreros. Allí hubo unos cien dirigentes, según la cuenta de los moyanistas.

La oposición, en tanto, prevé un encuentro con más de 60 sindicatos para pasado mañana en la sede de Luz y Fuerza. Allí ratificarán su voluntad de desbancar a Moyano y respaldarán a Caló. «Trabajaremos hasta el último minuto por la unidad», dijo ayer el metalúrgico, que estuvo en el acto de la Casa Rosada por YPF.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Millones de dólares para decapitar una cabra

Un magnate estadounidense pagó 2.3 millones de dólares para comprar una guillotina con la que, se presupone, le separará la cabeza del cuerpo al inocente animal.

El arte no tiene precio a pesar de que algunos gastan bastante dinero. Tal es el caso del coleccionista que días pasados compró «El Grito», de Edvard Munch, a cambio de una millonada de euros -91, para mayores precisiones-, convirtiéndo a esa obra en la más cara de la historia; al menos hasta hoy.

Ahora, la noticia llega de la mano de un estadounidense que puso 2.300.000 dólares para quedarse con una «escultura». La pieza en cuestión es una guillotina creada por dos estudiantes de la Universidad de Bellas Artes de Berlín.

Como si semejante erogación fuera poca cosa, la finalidad de la compra es algo también sorprendente: decapitar a una indefensa cabra llamada «Norbert».

Fuente: Infonews

DÍAZ PÉREZ DESIGNÓ A NUEVOS FUNCIONARIOS EN LAS ÁREAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El Jefe comunal puso en funciones a Mariano Amore como secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia y a Lara Villalba al frente de la secretaría de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental.

Con la presencia de Funcionarios, Concejales y representantes de entidades de la sociedad, el intendente Darío Díaz Pérez anunció el nombramiento de la ex subsecretaria de Gobierno Lara Villalba como secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental y del concejal Mariano Amore quien tomará licencia en la cámara legislativa para asumir la titularidad de la Secretaría de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia.
Además, designó al ex director General de Gobierno Ad Honorem Pablo Droz al frente de la Dirección de Evaluación Ambiental Ad Honorem, como así también, a Reynaldo Symone como coordinador General Jurídico Administrativo.
Al respecto, Díaz Pérez manifestó: “Estos cambios responden al cumplimiento de etapas dentro de la gestión. Ricardo Jilek necesitó tomarse un descanso por motivos personales pero seguirá asesorando al área que ocupará Lara Villalba, una abogada muy prestigiosa que ya ha demostrado una enorme capacidad de trabajo”.
Asimismo, señaló la incidencia del distrito en las medidas tomadas por ACUMAR y resaltó la experiencia de Symone en la materia. “La creación del Polo Judicial Avellaneda – Lanús colocará a la comuna en una situación diferente y Reynaldo es un hombre de vasta trayectoria en el ámbito jurídico y policial que sabrá estar a la altura de las circunstancias”, recalcó.
Por otra parte, resaltó la labor realizada por Amore. “Mariano tiene muchísima idoneidad para resolver los conflictos sociales e incluso ya venimos trabajando desde hace bastante tiempo en un espacio político compartido”, afirmó.
En ese sentido, resumió las medidas tomadas en base al cobro de la Tasa de Seguridad Ciudadana; “No debemos hacer la tarea de la policía pero sabemos que podemos intervenir en la organización de la sociedad en los barrios a través de los foros”, apuntó remarcando la incorporación de 50 cámaras de seguridad en el primer trimestre del año -y la colocación de otras 50 durante el segundo-, la pronta incorporación de 15 patrulleros y la contratación de un helicóptero que monitoreará la ciudad en diferentes momentos del día. “Priorizaremos el horario de salida de las escuelas, los partidos de fútbol y el traslado de médicos en casos de suma urgencia”, indicó.
Estuvieron presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Covella, el jefe de la Policía Distrital, Edgardo García, el comisario Mayor, Juan Abramo, y representantes de los foros de seguridad del distrito, entre otros.

Informe Nº 140
04/05/12

Nació un ternero de dos cabezas y temen por su vida

El extraño fenómeno se produjo en un campo ubicado en la localidad bonaerense de Pérez Millán, cercana a Ramallo. Los veterinarios no saben cuánto tiempo podrá sobrevivir y aseguran que, en estos casos, la expectativa de vida es mínima.

Un extraño fenómeno se produjo en un campo ubicado en la localidad bonaerense de Pérez Millán, cercana a Ramallo. Una ternera nació con dos cabezas y sorprendió a los dueños del establecimiento y a los veterinarios.

“Al no poder parir como normalmente lo hace un animal, se llamó al veterinario del pueblo, y al estudiarlo se pudo constatar que era un animal con dos cabezas”, sostuvo el portal San Pedro Informa. «Nació por cesárea, ya que había probabilidades de que, si se demoraba, la vaca muriera”, acotó.

El animal permanece con vida en el mismo lugar en donde nació y no se descarta que sea trasladado a otro sector para ser estudiado y poder determinar si hay otros órganos que también estén afectados.

Fuente: Infonews

Obras se metió en la final de la Liga

El conjunto de Julio Lamas sentenció la serie en Corrientes tras vencer a Regatas 93-87 en tiempo suplementario y espera por Peñarol o Libertad.

Obras hizo historia y jugará por primera vez una final de Liga Nacional luego de vencer a Regatas en Corrientes, por 93 a 87 en tiempo suplementario y así barrer la serie por 3-0.

El equipo dirigido por Julio Lamas tuvo a Martín Osimani (17 puntos) como el jugador más decisivo en el cierre del partido, ya que un doble suyo forzó la prórroga al igualar en 75. No obstante, Obras también tuvo como baluartes a Juan Gutiérrez (23) y Julio Mázzaro (18).

Regatas estuvo al frente durante varios pasajes del partido y gracias a la descollante tarea de Paolo Quinteros (goleador del partido con 35 puntos) casi logra el descuento en la serie. Pero los correntinos fallaron en defensa y el número uno de la fase regular no perdonó, sobretodo en el alargue, período en el cual anotó 18 puntos.

De esta manera, el Tachero tendrá ventaja de localía en la serie decisiva aunque aún deberá esperar rival que saldrá entre Peñarol y Libertad. Los marplatenses tienen ventaja de 2-1 y esta noche pueden acceder a la final de ganar en Sunchales.

Fuente: Perfil

La Justicia habilitó las obras de 12 túneles ferroviarios

Fueron paralizadas por amparos hace un año. Están proyectados bajo las vías del Mitre, Urquiza y San Martín. Pero hubo vecinos que denunciaron que crecerá la contaminación y no se arreglarán los problemas de tránsito. Una Cámara lo desestimó.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña revocó las medidas cautelares que impedían la construcción de doce pasos bajo nivel en las vías de los ferrocarriles Mitre, Urquiza y San Martín. Las obras, a cargo del Gobierno porteño, estaban paralizadas desde hace un año a raíz de varios recursos de amparo presentados por vecinos , quienes dicen que los túneles aumentarán la contaminación y no solucionarán los problemas de tránsito.

La decisión judicial deja vía libre para que el Ejecutivo construya los pasos bajo nivel en las calles Deheza y Quesada, bajo las vías del ramal Tigre del ferrocarril Mitre; Altolaguirre, Zamudio y Pacheco, bajo las del ramal a José León Suárez; Cuenca y Lavallol, bajo las vías del Urquiza, y Navarro, Varela, Empedrado y Marcos Sastre, bajo las del San Martín. Además, permite que se continúe con la obra del túnel de la calle Ceretti, en el cruce con el ramal Suárez del Mitre, donde ya habían hecho el obrador cuando frenaron los trabajos.

Los pasos a nivel en cuestión, bautizados en el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño como “sapitos”, son túneles chicos que se hacen en calles paralelas a las avenidas. Tienen de 2,80 a 3,10 metros de altura y son exclusivos para el tránsito liviano . Los vecinos presentaron varios recursos de amparo contra estos túneles: argumentan que iban a hacerlos en calles internas de los barrios donde no existen barreras .

La decisión de dejar sin efecto las medidas cautelares que fueron logrando los vecinos fue tomada por mayoría en la sala N° 2 de la Cámara de lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad. El fallo fue dividido. Los jueces Esteban Centanaro y Horacio Corti entendieron que, como el Ejecutivo había presentado la declaración de impacto ambiental , “toda decisión que se base en el eventual efecto nocivo, sería una mera sospecha o conjetura, insuficiente para sostener la cautelar y frenar una acción de gobierno”. También argumentaron que la obra no interfería con la posterior eliminación de las barreras. Pero la jueza Mabel Daniele firmó en disidencia. Entre otros motivos, afirmó que los túneles iban a hacerse en la red vial terciaria, “sin acreditar con pruebas concretas el reemplazo o la eliminación de las barreras que se encuentran en su proximidad”. Y agregó que, además, las obras tendrían “una sensible incidencia sobre la arteria en que se llevan a cabo”.

El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, siempre explicó que el objetivo de los “sapitos” era aliviar el tránsito canalizándolo por las calles paralelas, para facilitar la realización de obras de túneles de mayor envergadura en las avenidas, donde ya existen barreras . Su ministerio, que hace las obras a través de la empresa de autopistas AUSA, ayer sostuvo en un comunicado que antes de comenzar los trabajos se hicieron audiencias públicas con vecinos, organizaciones y asociaciones barriales, donde expusieron funcionarios y técnicos. También anunció que ahora evaluará las conclusiones de esas audiencias para establecer “las mejoras en los proyectos y el curso a seguir en cada caso”.

Los vecinos recibieron el fallo con preocupación . “La decisión de la Cámara deja abierta la posibilidad de que el Ejecutivo realice estos ‘sapitos’ en calles de la red vial terciaria, reservadas para el tránsito barrial, algunas de las cuales no tienen barreras. Este fallo nos deja indefensos. No resuelve el fondo de la cuestión, sólo levanta la medida cautelar. Si el día de mañana el juez de primera instancia hace lugar al amparo de los vecinos, se puede dar el absurdo de que la Justicia falle que estas obras no debieran construirse cuando ya estén construidas”, comentó Lucas Tarquini, vecino de Villa Devoto y uno de los impulsores de los amparos.

Además de los túneles ahora autorizados por la Justicia, hay proyectados seis más. Dos en Beiró, bajo las vías del San Martín y el Urquiza, y cuatro bajo las del Mitre en Federico Lacroze, Olazábal, Donado y Holmberg. Mientras, están en ejecución los de las calles Arias, Besares e Iberá, en el ramal Tigre del Mitre, y el de Ceretti, en el ramal a José León Suárez.

Fuente: Clarín

No hay platea que alcance

La venta de entradas para mañana comenzó a buen ritmo a pesar de un nuevo aumento en los precios: las más baratas subieron 125% desde febrero hasta ahora.

Las plateas del Monumental son lo más parecido a los paquetes de yerba: escasean y son cada vez más caras. Sí, ir al Liberti y tomarse unos mates se está transformando en los nuevos lujos de los argentinos. En Núñez también hay inflación K, la del Kaiser, y se refleja hasta en el costo de la platea Centenario, la más económica. En la fecha 23, frente a Quilmes, hubo que pagar 80 pesos por cada asiento, pero ahora no alcanza con billetes marrones. A esos 80 hay que agregarles un violeta para asegurarse un lugarcito en la tribuna que da a Figueroa Alcorta para ver el choque contra Gimnasia de Jujuy. Sin embargo, a pesar del considerable aumento, los hinchas pasaron desde temprano por las boleterías para conseguir una entrada.

No es novedad la fidelidad del hincha de River en los últimos tiempos. Pasión que se potenció aún más con el descenso y que se refleja fecha a fecha, en el estadio que le toque jugar al equipo de Almeyda. Las 60.000 personas que reventaron el Monumental en el partido contra Instituto movilizaron a los dirigentes a tomar medidas que los fanáticos no recibieron con gracia. Porque no sólo inflaron los precios para que las recaudaciones sean más suculentas, sino que también suspendieron la suscripción de socios, una variante que le permite al público pagar la cuota y entrar gratis a la cancha.

La explicación oficial sobre la no inscripción es justamente para “preservar la capacidad de las tribunas exclusivas para socios”, que estuvieron repletas hasta en los pasillos cuando River le ganó a los cordobeses. Y también aseguran que esta vez se pusieron a la venta menos tickets que para aquel partido a fin de evitar que una alta concurrencia de asociados haga que el Monumental supere la capacidad permitida por el Gobierno de la Ciudad.

Claro que haciendo cuentas, la inflación K permite mantener el ingreso a la tesorería (la recaudación frente a Instituto rondó los 2 millones de pesos) con una menor cantidad de entradas vendidas. Y a pesar del malestar por ese aumento y de la bronca expresada por los hinchas en las redes sociales y en los foros, igual la boletería tuvo bastante trabajo. Será que a River, igual que al mate, no se lo puede abandonar por más caro que sea.

Fuente: Olé

China habilitó el ingreso de maíz argentino

Si bien las trabas que el país asiático impone al ingreso de transgénicos podrían limitar las posibilidades de exportación, los operadores confían en que no habrá inconvenientes por la alta necesidad del cereal.
A pesar de que el Servicio Sanitario de China autorizó la importación de maíz de la Argentina, las traba que el país asiático impone al ingreso de productos transgénicos, podrían limitar las posibilidades de exportación.

El ministerio de Agricultura informó hoy que el Servicio Sanitario de China puso en vigencia el pasado 28 de abril la autorización para importar maíz argentino. A través de un comunicado, la cartera sostuvo que el permiso «en la práctica habilita a nuestro país a iniciar las exportaciones de dicho producto al gigante asiático».

«De esta manera, queda formalmente operativo el Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Maíz, firmado el 15 de febrero último en la Ciudad de Buenos Aires entre el ministro Norberto Yauhar y su par de China, ZHI Shuping», agregó.

En tanto, para el ministro Yauhar, a partir de esta aprobación «nuestro país podrá convertirse en el principal proveedor de maíz a China del hemisferio sur”.

Desde la cadena del maíz, calificaron la medida como «muy positiva» y destacaron el trabajo del ministerio de Agricultura y el Senasa. A la vez relativizaron el efecto pueda causar el límite chino a los cultivos transgénicos.

«China tiene aprobado los mismos genes que e la Argentina, incluso más. El único problema serían los apilados», explicó a Infocampo Martín Fraguío, Director Ejecutivo de Maizar. A la vez, resaltó que «Estados Unidos hoy exporta al país asiático en las mismas condiciones y no hay problemas» para el ingreso de cereal a ese destino.

Lo que aún no está claro es la forma que se garantizará que el producto embarcado no contiene genes apilados. «No hay tecnología para determinar en el mercado si son apilados o no», explicó a Infocampo un operador del mercado. «Lo más probable es que sea algo que quede a cargo entre las partes comerciales con alguna certificación oficial de lo que se está enviando. Igualmente, estimamos que es sistema será menos restrictivo que el europeo. China necesita maíz y su principal proveedor es Estados Unidos que no tiene maíz trazado, por lo que las condiciones de acceso no deberían ser tan estrictas», agregó.

Para embarcar maíz a Europa, el Senasa emite un certificado donde se informa los genes que puede contener el cargamento. Luego, la aduana europea analiza los embarques y autoriza el ingreso, de acuerdo a los distintos niveles de tolerancia que especifica para cada gen.

Pero además del acceso del maíz transgénico, los operadores tienen dudas sobre cuanto cereal podrá exportar la Argentina. Al respecto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó hoy que la cosecha de este año caería un 14,3% en relación a la campaña pasada logrando sólo 19,8 millones de toneladas.
infocampo.com.ar

Pampas XV buscan las semis de la Vodacom Cup

El equipo B de Los Pumas se mide hoy frente al combinado local por los cuartos de final del torneo de rugby que se juega en Sudáfrica. El encuentro arranca a las 15 hora local (10 de la Argentina), en el estadio GWK Park de la ciudad de Kimberley.

Kimberley (Sudáfrica).- El seleccionado argentino de rugby Los Pampas XV, el equipo B de Los Pumas, se medirá hoy frente al combinado lde Griquas por los cuartos de final de la Copa Vodacom.
El encuentro se disputará a las 15 hora local (10 de la Argentina), en el estadio GWK Park de la ciudad sudafricana de Kimberley.

Los otros encuentros correspondientes a los cuartos de final son los siguientes: Ford Pumas – Eastern Province Kings, Sharks XV – Blue Bulls y DHL Western Province – MTN Golden Lions.
Los Pampas XV, defensores del título, lograron el sábado pasado la clasificación a cuartos de final pese a perder con Sharks XV, por 30 a 24, ya que sumó un punto bonus con un drop de Benjamín Madero en tiempo de descuento. En la etapa de clasificación ganaron cuatro partidos y tres derrotas.

Griquas, por su parte, finalizó puntero en la sección Norte de la Copa Vodacom, es uno de los candidatos al título y contará con siete jugadores que ya enfrentaron al seleccionado argentino en la edición anterior.

Fuente: Télam

Pese al fallo, en la autopista a La Plata aún no bajan las tarifas

La empresa Coviares S.A., concesionaria de la autopista La Plata-Buenos Aires, decidió mantener las tarifas de $ 3,50 en hora no pico y $ 5 en hora pico, desconociendo la resolución del juez Luis Armella que ordena retrotraer los precios al 4 de octubre de 2010 cuando el valor era de $ 1,90 en las cabinas de Dock Sud y Hudson.

Ayer, en los dos puestos de la autovía se mantuvieron las tarifas con aumento . Pero hubo fuertes quejas de los automovilistas que obligaron a mantener levantadas las barreras durante distintos momentos del día.

Armella tomó la medida tras un amparo presentado por un concejal platense, y en su fallo indicó que la firma constructora española no cumplió el plan de obras de infraestructura, que incluyen el tercer carril en el tramo Debenedetti (Quilmes-Hudson) y la bajada Villa Elisa, entre otros trabajos comprometidos en 2009.

Según dijeron en Coviares, no se trata de un incumplimiento porque “todavía no llegó la notificación” del juzgado de Quilmes. “Es un artilugio”, explicó anoche el concejal Gustavo Luzardo (FPV), quien presentó el recurso de amparo por las subas del 9 y 11 de abril. En la empresa afirman que la tarifa está congelada desde 1995 y no permite financiar obras.

La estrategia de los concesionarios del servicio es resistir la medida. Llegado el caso, impugnarían la resolución , según trascendió. En el juzgado explicaron a Clarín que “se trata de una cautelar de cumplimiento efectivo. En su momento –aclararon– si encuentran mérito para apelar, ese proceso llevará un tiempo y mientras tanto debe pagarse el valor de octubre de 2010 (que era de $ 1,90).

El fallo menciona “el deficiente” estado de mantenimiento de la autovía e intima a Coviares a presentar en un plazo de 30 días el plan detallado que contemple la ejecución de las obras de infraestructura y mantenimiento. Según el juez, esas tareas no podrán exceder los 180 días corridos desde la resolución, dictada el miércoles.

Hasta esta cautelar, los peajes del corredor –por el que circulan 220 mil vehículos por día– habían aumentado 220% en sólo 18 meses. En los hechos, ese aumento representa un ingreso extra de $ 700 mil por día.

En los fundamentos, el juez menciona “el sufrimiento de penurias” por el mal estado de las calzadas, la falta de limpieza e iluminación. Armella también advierte sobre el “colapso” del tránsito por la cantidad de automóviles que transitan por la autopista.

Fuente: Clarín

Asesinaron a barrabrava de Excursionistas en un departamento de Palermo

Los investigadores policiales encontraron el cuerpo dentro del departamento que habitaba el detenido. Junto al cuerpo, había una gran cantidad de carteras de mujer. Se sospecha que el dueño de casa se dedicaba al arrebato callejero.

Un barra brava de Excursionistas fue asesinado en un departamento del barrio porteño de Palermo y por el hecho hay un detenido, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió en un edificio de calle Araoz al 2900, donde el agresor, utilizó una masa de albañil para golpear en la cabeza a la víctima.

El hecho fue denunciado por un vecino del consorcio y cuando llegó a la comisaría 53, identificó al agresor.

Los investigadores policiales encontraron el cuerpo dentro del departamento que habitaba el detenido. Junto al cuerpo, había una gran cantidad de carteras de mujer. Se sospecha que el dueño de casa se dedicaba al arrebato callejero.

Las primeras versiones indican que la agresión se produjo luego de una fuerte discusión entre la víctima y el detenido. Ambos consumían drogas.

Fuente: Online-911

Las «cartas de Abbottabad» exponen el universo en el que vivía Bin Laden

(AFP) – WASHINGTON — Las 17 cartas divulgadas este jueves, que se encontraban entre miles de documentos incautados por Estados Unidos en la residencia de Osama Bin Laden en Abbottabad, Pakistán, muestran los debates internos en Al Qaida y las preocupaciones de un jefe recluido pero que seguía en contacto con sus fieles.
Durante la operación comando del 2 de mayo de 2011 contra Bin Laden, los comandos de la marina (Navy Seals) se apoderaron de una «mina de oro» en materia de inteligencia: decenas de discos duros, ordenadores y claves USB que dan acceso a miles de documentos que permitieron a los analistas establecer un diario de ruta de Al Qaida.
La divulgación de 17 de esas cartas de Abbottabad coincide con la conmemoración del primer aniversario de la muerte de Bin Laden, un hito en la presidencia de Barack Obama, quien no pierde la ocasión de recordarlo en plena campaña por su reelección.
Los papeles incluyen cartas o borradores de cartas fechadas entre septiembre de 2006 y abril de 2011, un total de 175 páginas escritas en árabe y 197 en inglés y que se publican en el sitio de internet del Combating Terrorism Center (CTC, Centro de Combate al Terrorismo) de la academia militar de West Point.
Incluyen correspondencia interna de Al Qaida, con misivas de Bin Laden y líderes del grupo asociado en Yemen, así como de militantes en Somalia y Pakistán.
Las cartas aportan pocas revelaciones. La mayoría de las informaciones incluidas en ellas ya se habían filtrado durante el año pasado. Sin embargo, dejan entrever, por ejemplo, la preocupación de Bin Laden por su hijo Hamza, quien se ecuentra a merced de los ataques de los drones (aviones no tripulados) en las zonas tribales de Pakistán, donde fueron abatidos numerosos militantes de Al Qaida.
Bin Laden expresó su preocupación por la imagen de su organización y de sus diferentes ramas, cuyos atentados provocan «víctimas civiles inútiles» y tienen por consecuencia la pérdida del apoyo de los musulmanes. «Le pedimos a cada emir en las regiones, que tengan extremo cuidado al controlar el trabajo militar» y que «anulen otros ataques en razón de la posibilidad de que haya víctimas civiles innecesarias», escribió el jefe de Al Qaida en mayo de 2010.
Bin Laden se refiere asimismo a las operaciones en que había muertos por «errores», añadiendo que era importante «que ningún musulman caiga como víctima excepto cuando sea absolutamente esencial».
En otra misiva, no fechada ni firmada, Bin Laden se interroga sobre la oportunidad de cambiar el nombre de Al Qaida, ya que lo consideraba poco islámico.
«Este nombre no permite hacer saber a los musulmanes que nosotros lo somos y permite al enemigo clamar de manera equivocada que no está en guerra contra el islam y los musulmanes, sino que está en guerra con la organización Al Qaida», escribe el autor en otra carta.
Otros documentos muestran que a pesar de estar recluido en su residencia, el líder de Al Qaida seguía dando instrucciones.
En mayo de 2010 aconseja abatir el avión de Barack Obama o el del general David Petraeus cuando volaran a Pakistán o Afganistán.
Justifica atacar al presidente estadounidense porque está «al frente de los infieles» y que su muerte llevaría a su vicepresidente, Joe Biden, a la cabeza de Estados Unidos. Según él, «Biden no está en absoluto preparado para asumir la presidencia (…), lo que conducirá a Estados Unidos a una crisis».
En otra carta, exhorta a la rama yemenita de Al Qaida a continuar atacando a los estadounidenses y se niega a que su jefe sea reemplazado por el estadounidense de origen yemenita Anuar al-Awlaki, quien sería abatido a fines de setiembre de 2011.
Algunos documentos muestran los debates, incluso las divisiones, en el seno de Al Qaida. Uno de ellos denuncia la violencia incontrolada del Tehrik e-Taliban Pakistán (TTP), el movimiento de los talibanes paquistaníes, y denuncia los privilegios que se atribuyó su jefe, Hakimullah Mehsud.
En otra carta Bin Laden rechaza una demanda de ingreso de los shebabs somalíes a Al Qaida.

La recaudación creció 24,4% en abril

Alcanzó los 49.435,9 millones de pesos, alentada por el IVA y las retenciones a las exportaciones, informó la AFIP.
La recaudación impositiva de abril alcanzó los 49.435,9 millones de pesos, un 24,4% más que en igual mes del año pasado, alentado por el IVA y las retenciones a las exportaciones.

Los números de abril fueron dados a conocer por el secretario de Hacienda, Carlos Pezoa, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa.

Antes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su despacho de Casa de Gobierno el informe con los resultados, en una audiencia de la que también tomó parte el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Pezoa destacó que «estas cifras brindan solidez a las cuentas fiscales», mientras que Echegaray ponderó «la mayor eficacia» a la hora de percibir los impuestos por parte del organismo recaudador.

El mayor aumento porcentual interanual se dio en el cobro de Derechos a las Exportaciones, que con algo más de 7.0240 millones de pesos aumentó 53,6% interanual, debido a los mejores precios en la soja y sus derivados.

Estos 7.024 millones de pesos marcaron un nuevo récord al superar los 5.828 millones de pesos recaudados por este concepto en octubre de 2011. Por contrapartida, el pago de los Derechos de Importación bajaron 20,6% para alcanzar los 864 millones de pesos, a causa de la caída verificada en las importaciones.

Por su parte, los ingresos por el impuesto a los Débitos y Créditos bancarios aumentó 17,9% para sumar 3.167 millones de pesos. También en lo relacionado con el comercio exterior, durante abril no se pagaron reintegros a las exportaciones, que en igual mes del año pasado habían alcanzado a 500 millones de pesos.
En el cuatrimestre, el pago de estas devoluciones se redujo casi a la mitad, a 700 millones de pesos.

En lo que hace al mercado interno, se verificó un aumento en los ingresos a través del cobro de impuestos relacionados a los combustibles, debido al mayor consumo y a ajustes en los precios. También dentro del mercado interno se destacó el aumento del 41,4% en el cobro del IVA Impositivo, al superar los 10.420 millones de pesos.

En cuanto a los aportes a la Seguridad Social se registró un alza del 33,6% en los Aportes Patronales, para sumar algo más de 5.000 millones de pesos, y un crecimiento del 32,5% en las Contribuciones, con un monto de 7.850 millones de pesos.

De esta forma, en el primer cuatrimestre del año la recaudación tributaria alcanzó los 197.925,6 millones de pesos, un 27,9% más que entre enero y abril de 2011. La recaudación tributaria alcanzó durante el año pasado el record de 540.133,8 millones de pesos, un 31,8% más que en 2010.
ieco.clarin.com

Un hombre mató a un ladrón que intentó robarle el auto en Mar del Plata

Ocurrió ayer en la puerta de una casa, ubicada en la calle Casildo Villar al 500. La víctima llegaba a bordo de su auto junto a su novia y fueron abordados por dos delincuentes que intentaron robarle el auto. El hombre se resistió al asalto, mató a un ladrón y fue herido de un balazo.

Un hombre mató de un balazo a un delincuente que intentó robarle el auto en la puerta de la casa de su novia y que alcanzó a dispararle y herirlo, en la ciudad de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El titular de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, comisario mayor Fabián Perroni, informó hoy que el hecho ocurrió ayer alrededor de las 22, cuando un hombre de 35 años y mecánico de motos llegó a bordo de un Volksgawen Gol junto a su novia, a la puerta de la casa de ésta, en Casildo Villar al 500.

Según las pericias, la mujer se bajó primero del auto e ingresó a la casa y, cuando el mecánico se disponía a hacer lo mismo, fue sorprendido por dos delincuentes con intenciones de robo.

El mecánico se resistió al asalto, momento en que fue herido de un tiro en el brazo izquierdo por uno de los asaltantes, añadió el vocero.

En ese momento, el mecánico alcanzó a agarrar una pistola que guardaba en la guantera de su auto y disparó contra los delincuentes, uno de los cuales cayó muerto a los pocos metros tras recibir un impacto.

El otro asaltante, en tanto, logró escapar y por el momento no fue localizado.

La víctima del asalto permanecía esta mañana internada en el hospital Interzonal de Mar del Plata en observación, ya que la bala le atravesó el brazo izquierdo y terminó alojada en su tórax, aunque en principio su estado no es grave, indicaron fuentes médicas.

En la investigación del hecho intervino personal de la comisaría 16 y el fiscal marplatense Mariano Moyano.

Sobre el ladrón muerto, las fuentes dijeron que aún no fue reconocido aunque se sabe que es menor de edad.

Las fuentes añadieron que el mecánico tenía autorización para portar su arma, una pistola 9 milímetros.

Fuente: Online-911

La «Hiena» Barrios se prepara para volver a boxear

Así lo confirmó el promotor Mario Arano quien aseguró que de ninguna manera la carrera del púgil está terminada. «Busquen rival y en dos meses veremos quién se le anima».

El boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios volverá a subirse a un ring el próximo 13 de julio, aunque hasta el momento resta definir el lugar en donde se realizará el combate.

Según confirmó el promotor Mario Arano, tras recuperar la libertad el pasado 26 de abril, Barrios -de 35 años- volverá a pelear de manera profesional.

Barrios recuperó la libertad tras el pago de una fianza de 200.000 pesos, dado que fue condenado por la muerte de Yamila González, de 20, tras un accidente automovilístico en la ciudad de Mar del Plata, el 24 de enero de 2010.

Las ciudades que se mencionan como escenario para el regreso de «La Hiena» Barrios a un cuadrilátero podrían ser Río Gallegos, Jujuy o Salta.

El mánager, que maneja al boxeador desde hace 11 años, aseguró que Barrios «ya se encuentra entrenando», y pronosticó que el púgil «va a volver a ser campeón mundial». «Estoy totalmente en contra de aquellos que dicen que la carrera de Barrios está acabada. Invito a cualquiera que dentro de dos meses busquen un rival y vemos quién se le anima en Argentina», sentenció.

Arano sostuvo que la gente le tiene «mucho cariño» a «La Hiena» Barrios y por eso es que confía en que el regreso a la actividad profesional generará mucha expectativa en el público por verlo boxear.

Barrios se consagró campeón del mundo en abril de 2005, luego de que su rival, el estadounidense Mike Achondo, no diera el peso de la categoría superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (WBO).

Sin embargo, tras dos defensas exitosas, Barrios no pudo dar el peso en la balanza y perdió el cetro que ostentaba en el 2006, cuando quedó en poder del dominicano Joan Guzmán.

Fuente: A24

Dos paracaidistas pertenecientes al ejército se accidentaron en Córdoba y están en grave estado

Dos suboficiales del ejército se encuentran en estado intensivo, luego de sufrir un accidente en una prueba de paracaidismo libre, en Córdoba. Se trata del suboficial mayor Fabián Bravo, de 44 años, y el suboficial principal Guillermo Salas, de 43. En la sesión de entrenamiento los paracaídas se anudaron, debido al viento.

El director médico del Instituto Modelo de Cardiología, donde son atendidos, José Salas, aseguró que uno de ellos se encuentra en grave estado. «Salas tiene traumatismo de cráneo encefálico con hemorragia, fracturas múltiples en la columna cervical y está con respirador. El otro presenta fractura en la rodilla izquierda que se solucionó con cirugía y fracturas costales. Hasta ayer orinaba sangre, pero se está recuperando. Ambos se encuentran en terapia intensiva», dijo.

El lamentable desenlace se registró ayer cerca del mediodía en la Cuarta Brigada, camino a La Calera. «Estaban con gente muy avezada, entrenando a militares egipcios. El viento les jugó una mala pasada y eso fue lo que les produjo que los paracaídas se anudaran. El que cayó mejor fue el que empezó a cortar las cuerdas. Esa decisión de caída libre revela la experiencia, serenidad y coraje de los profesionales», valoró el médico.

Por su parte, el coronel Jaime Ramón Paz Tagle, director de la Escuela de Paracaidistas, dijo:»Estábamos en sesión de entrenamiento. Se enredaron en la caída y han sufrido severos traumatismos. Uno en las piernas y el otro en la cabeza. Este último está inconsciente y en terapia intensiva». Y agregó: «Estaban próximos y se enredaron. Cayeron en una posición inadecuada, con los paracaidas abiertos y girando», completó Paz.
Antecedentes

En Mar del Plata, en el 2008, un paracaidista y su instructor perdieron la vida mientras hacían entrenamiento de caída libre. La caída y posterior muerte de ambas personas se debió a que el paracaídas se abrió a poco menos de 1.500 metros de altura, cuando lo debió hacer a tres mil metros.

En el 2005, tres personas murieron en General Pico , La Pampa, al caer la avioneta en la que viajaba, producto de que el paracaídas de una de los pasajeros se enganchó en la parte de atrás de la aeronave.

Tanto el paracaidismo como la enseñanza del deporte están regulados por la Fuerza Aérea Argentina, a través de la Dirección de Habilitaciones Aeronáuticas, informa la Federación Argentina de Paracaidismo (FAP) en su página en internet..

Fuente: La Nación

Rafecas vuelve a investigar a Boudou

Esta vez, el reciente desafectado de la causa Ciccone, investigará una denuncia de Ricardo Monner Sans sobre la utilización de un helicóptero de una empresa privada para un acto público.

El reciente desplazado de la causa Ciccone, que investiga el papel jugado por el vicepresidente Amado Boudou en el levantamiento de la quiebra, el juez Daniel Rafecas, volverá a estar al frente de una causa que involucra al ex ministro de Economía.

Esta vez, es a partir de una denuncia de Ricardo Monner Sans quien denunció la utilización de un helicóptero de una constructora para un acto público en Necoche y, a la vez, el uso de una aeronave perteneciente a Gendarmería para un acto partidario.

La causa quedó radicada bajo el Nº 3045/2012, en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3, a cargo de Rafecas. El próximo 9 de mayo, Sans deberá ratificar la denuncia que hizo el pasado 15 de marzo.

www.agenciacna.com

Europa aumenta la presión contra Ucrania por el arresto de Yulia Timoshencko

Los comisarios de la CE se sumaron a los líderes que repudian el proceso contra la opositora y decidieron no asistir a los partidos de la Eurocopa 2012 que se realicen en el país.
El anuncio fue realizado este jueves en el marco de un repudio generalizado al proceso judicial que se le realizó a la ex jefa de Estado ucraniana.

Ningún miembro de la Comisión Europea (CE) asistirá al país en cuestión para la Eurocopa 2012 de fútbol, que organizan en conjunto Ucrania y Polonia. El comunicado fue dado a conocer por la delegación de la Unión Europea en Kiev.

«El presidente (de la Comisión) José Manuel Barroso no tiene intenciones de viajar ni de participar en acontecimientos concernientes al certamen. Esa posición es compartida por todos (los comisarios europeos)», indicó la representación diplomática europea en Kiev en su página de Facebook.

El lunes, la vocera del presidente de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde, sostuvo que Barroso no tenía «ninguna intención» de viajar a Ucrania, a causa de la situación política que atraviesa el país.

La UE y varios países de la región expresaron, la semana pasada, su preocupación por la situación penitenciaria que atraviesa Timoshenko, y la propia canciller alemana, Angela Merkel, comunicó que no viajará a la Eurocopa si Ucrania no libera a la opositora.
infobae.com

«No permitiremos que fondos buitres vuelvan a colocar sus garras», dijo Cristina Kirchner

La Presidenta, inauguró las obras de ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados que demandó una inversión de 90 millones de pesos y está ubicada en el Camino de Cintura y El Partenón, de Esteban Echeverría.
Destacó el rol de Néstor Kirchner y resaltó que «hace 10 años había una Argentina totalmente distinta, donde no se producía y no existía el poder adquisitivo».
La Presidenta aseguró que no va a permitir “que los fondos buitres vuelvan a colocar sus garras en nuestras empresas”. Fue al encabezar la inauguración de la ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados.

Cristina, al inaugurar las obras de ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados en Esteban Echeverría, destacó el rol de Néstor Kirchner y resaltó que «hace 10 años había una Argentina totalmente distinta, donde no se producía y no existía el poder adquisitivo».

En tanto, la jefa de Estado llamó a los intendentes bonaerenses a que aúnen esfuerzos “para que la basura de la Capital Federal pague lo que tenga que pagar” para llevar la basura a la Provincia “o que la procesen en la Ciudad”.

«Todos los municipios tienen que ponerse al frente de la lucha por la basura, no es justo que se contamine y ni siquiera se retribuya como corresponde”, señaló en alusión al gobierno porteño.

La nueva planta demandó una inversión de 90 millones de pesos y está ubicada en el Camino de Cintura y El Partenón, de Esteban Echeverría y será destinada a abastecer las góndolas de la cadena de los supermercados Coto, así como para la exportación de alimentos nacionales, según se indicó.

26noticias.com.ar

Récord de inversión extranjera en América Latina

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 una marca histórica de 153.448 millones. Esta cifra, además de generar un nuevo récord, implica el 10% del total de flujos que circularon por el mundo durante el año pasado, según datos de la Cepal. En 2011, los principales receptores de IED en la región fueron Brasil, con 66.660 millones de dólares; México, con 19.440 millones, y Chile, con 17.299 millones de dólares. Argentina está sexta.
La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 una marca histórica de 153.448 millones, que supone el 10% del total mundial de estos flujos, informó hoy en Santiago la Cepal.

Dicho monto «podría superarse este año», precisó el organismo de Naciones Unidas en su informe «La Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011», que fue presentado por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

En 2010, la IED recibida por la región fue de 120.880 millones de dólares, mientras que en 2009, en el contexto de la crisis internacional, alcanzó a 81.589 millones; el máximo histórico anterior correspondió a 2008, con 137.001 millones de dólares.
En 2011, los principales receptores de IED en la región fueron Brasil, con 66.660 millones de dólares; México, con 19.440 millones, y Chile, con 17.299 millones de dólares.

En los lugares siguientes quedaron Colombia (13.234 millones de dólares), Perú (7.659 millones), Argentina (7.243 millones), Venezuela (5.302 millones) y Uruguay (2.528 millones).

Las cifras referidas a Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay significaron récords históricos para esos países, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En América Central la IED aumentó un 36 % respecto de 2010, destacando los montos percibidos por Panamá (2.790 millones de dólares), Costa Rica (2.104 millones) y Honduras (1.014 millones de dólares).

En el Caribe, en tanto, las inversiones subieron un 20 % en comparación con 2010, lideradas por República Dominicana, con 2.371 millones de dólares.

«A pesar de la incertidumbre que todavía reina en los mercados financieros globales, las economías de América Latina y el Caribe atrajeron importantes cantidades de inversión extranjera directa en 2011, montos que se mantendrían altos en 2012», destacó Bárcena al presentar el informe.

No obstante, la economista mexicana advirtió sobre otro fenómeno que ha cobrado relevancia desde 2004: la creciente repatriación de utilidades por parte de las empresas trasnacionales que invierten en la región.

«Las rentas de IED transferidas a los países de origen se han incrementado desde 20.000 millones de dólares anuales entre 1998 y 2003 hasta 84.000 millones de dólares anuales entre 2008 y 2010», precisó.

Fuente: EFE

Tenis: Del Potro se juega el pase a semifinales en abierto de Estorilse

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro enfrentará hoy al español Albert Montañes por los cuartos de final del abierto portugués de Estoril, que repartirá premios por 398.250 euros.

El argentino, 12do. en el ranking mundial de la ATP, se presentó em el torneo ayer con un triunfo cómodo sobre el portugués Rui Machado (90) por 6-1 y 6-0, y hoy alrededor de las 11:30 -hora de la Argentina- jugará ante el catalán Montañes (69).

Montañes le ganó ayer al estadounidense Bobby Reynolds (133) por 4-6, 6-4 y 6-3, y tiene venció a Del Potro la única vez que se enfrentaron, en la edición 2006 del abierto de Acapulco.

El vencedor del partido entre Del Potro y Montañes jugará mañana una de las semifinales frente al suizo Stanislas Wawrinka (22) o el holandés Robin Haase (43).

El tandilense pretende retener el título que conquistó el año pasado, en un torneo que a lo largo de su historia tuvo otros tres campeones argentinos: David Nalbandián en 2002 y 2006, Juan Ignacio Chela en 2004 y Gastón Gaudio en 2005.

Fuente: Diario Hoy

Recortan proyección cosecha de soja a 41 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó hoy, por segunda semana consecutiva, su pronóstico para la actual cosecha de soja, a 41 millones de toneladas, 2 millones menos que lo calculado siete días atrás.

La entidad justificó la nueva estimación por los rendimientos medios del cultivo, «que no cubren las expectativas inicialmente relevadas sobre gran parte del área agrícola».
De este modo, añade la Bolsa porteña, la merma interanual en la recolección de la oleaginosa será de 18,7%, frente a los 49,2 millones de toneladas obtenidas durante el ciclo 2010/11.
Según el informe, el núcleo Norte se encuentra próximo a finalizar la campaña, con un rinde medio de 27,8 quintales por hectárea, 3,3 menos quen el promedio inicialmente proyectado para la región.
En similares condiciones se encuentran el centro-norte y sur de Córdoba, donde luego de recolectarse más de 86% del área apta en ambas regiones, los rendimientos descienden a 19,8 y 15,1 quintales, respectivamente, «muy por debajo de las expectativas relevadas durante el comienzo de la trilla».
Estas tres regiones, recordó la bolsa, aportan poco menos del 40% del área sojera nacional.
Por otra parte, hacia el sur de la región agrícola también se prevén mermas productivas, y una de las posibles causas serían las bajas temperaturas registradas durante finales de marzo, que habrían interrumpido la tasa de llenado del poroto en cuadros de segunda sobre extensas áreas de la región pampeana.
A ello se suman los excesos hídricos acumulados durante abril, que provocaron la pérdida de lotes en sectores del centro y noroeste bonaerense, lo cual impacta de forma negativa durante la etapa final de la actual campaña.
De esta forma, «la sequía estival que provocó pérdidas de área sobre la región NEA y caídas en las productividades sobre gran parte del NOA, centro norte y sur de Córdoba, sectores de La Pampa y norte de Buenos Aires, ahora se complementa con un menor peso del grano en lotes de segunda, sobre gran parte del centro y sur del área agrícola y pérdidas por excesos hídricos en sectores de la región bonaerense», resume el informe.
Hasta ahora la superficie cosechada asciende a más del 64% del área apta y mantiene un rinde medio nacional estable, de 23,6 quintales por hectárea.
No obstante, se espera que durante las próximas semanas comience a descender gradualmente y finalice próximo a los 22 quintales al cierre del actual ciclo.
impulsobaires.com.ar

Jefe de observadores de ONU dice que ejército sirio debe cesar la violencia

El jefe de los observadores de la ONU en Siria, el general Robert Mood, estimó el jueves que corresponde al ejército sirio dar el primer paso para hacer cesar la violencia.

«Cuando dos individuos utilizan toda suerte de armamentos ¿quién es el primero que debe retirar el dedo del gatillo? ¿Quién debe dar el primer paso? Mi idea es que es el más fuerte quien debe hacerlo», dijo a la prensa en Homs (centro).

«Ellos, el ejército y el gobierno, poseen la fuerza, la posición y el potencial de generosidad para dar el primer paso en la buena dirección», declaró.
univision.com