Sigue la pelea del presidente de Independiente para limpiar el club

El presidente de Independiente, Javier Cantero, continúa su lucha contra la barra brava, que ayer redobló su apuesta con un mensaje de su líder, Pablo ‘Bebote’ Alvarez, quien en su cuenta de Facebook escribió: “Las banderas o a la guerra”.

El mensaje estuvo publicado apenas dos horas en Internet pero sirvió para demostrar que los barrabravas de Independiente no quieren ceder ni un centímetro en su feroz pelea contra el actual presidente, Cantero, que ganó las elecciones en diciembre pasado y está decidido a cortarle todos los privilegios a los violentos.

Cantero fue contundente: «Yo sólo hice lo que me pedía la gente del club. Si hay una guerra, vamos camino a ganarla».

El presidente de Independiente concurrirá esta noche a la reunión de la comisión directiva enla AFA, en la que seguramente recibirá el apoyo de sus pares, aunque el presidente de Argentinos Juniors, Luis Segura, ya comentó que “los dirigentes mucho no pueden hacer”.

El vicepresidente de AFA y titular de Argentinos afirmó en declaraciones a Télam que el resto de la dirigencia del fútbol argentino «no puede darle otro apoyo» al presidente de Independiente que repudiar el hecho, porque resolver el tema de los barrabravas no es responsabilidad de los clubes».

«Los dirigentes no podemos hacer otra cosa que repudiar lo que le pasó a Cantero (lo `apretaron` una treintena de barrabravas del club que preside, Independiente, la semana pasada), porque este tema no lo podemos resolver los directivos de los clubes. De eso no tengo dudas», remarcó Segura.

«El Coprosede dice todo lo contrario. Pues bien, que su titular (Rubén Pérez) me diga entonces como se soluciona esto, porque nosotros no podemos ponernos en la puerta de un estadio para marcar que no entre alguien. Eso es resorte de la policía», desafió.

En cambio, Cantero ya recibió dos apoyos significativos: el del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y del ministro del Interior, Florencio Randazzo, con quien seguramente se reunirá en las próximas horas.

Más allá de esos llamados de solidaridad, Cantero sabe que está ante una lucha muy difícil y una prueba de ello es que ni siquiera su rival en las pasadas elecciones de Independiente, Cacho Baldomero Alvarez de Olivera, lo llamó para apoyarlo.
Telam.com

Sigue el bloqueo de camioneros a destilerías y podría faltar combustible

Trabajadores del Sindicato de Camioneros, conducido por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, cumplían esta mañana más de 24 horas de huelga en dos plantas de una destilería de petróleo del Gran Buenos Aires, para denunciar que emplea a personal “en negro”, mientras el gremio comenzó a evaluar “extender el paro a todo el país”.

Así lo informaron a DyN esta mañana fuentes del sindicato y advirtieron que la eventual generalización del cese de actividades afectaría al “transporte de combustible”, en un mercado afectado por faltantes en algunos puntos del país.

Los voceros confirmaron que las terminales con huelguistas están situadas en las localidades de Dock Sud y Campana, plantas en las que la refinadora “paga salarios por debajo del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)”, según las fuentes.

El paro, que comenzó a la 0 de ayer, fue declarado en medio de un conflicto de Camioneros con la Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA).

El sindicato, en un comunicado difundido ayer, denunció que, “en la empresa DAPSA, se detectó 80% del personal no registrado y cobrando salarios por debajo del Convenio”.

El gremio, en el parte informativo, firmado por su secretario adjunto, Pablo Moyano -hijo del líder de la central obrera-, reclamó “mejorar las condiciones laborales”, a las que calificó como “denigrantes”.
cronista.com

Avanzada kelper sobre el petróleo en las Malvinas

La Asamblea Legislativa de Malvinas enviará una misión a Escocia para reunirse con especialistas.
La Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas enviará una misión a la ciudad escocesa de Aberdeen para reunirse con especialistas en la explotación de petróleo.

El objetivo es avanzar en la explotación de crudo en el archipiélago y profundizar las relaciones entre los kelpers y los empresarios del noreste de Escocia.

Según Jon Woodwards, director internacional de Aberdeen & Grampian Chamber of Commerce (AGCC), quien gestionó el viaje, las empresas de esa región del Reino Unido «están bien posicionadas para proveer la infraestructura y el apoyo necesarios» para explotar los hidrocarburos de las Malvinas.
minutouno.com

Protesta e incidentes en 9 de Julio y Corrientes

Empleados de Kraft intentaron interrumpir el tránsito en reclamo de paritarias y chocaron con la policía en la esquina del centro porteño.
Trabajadores de empresas alimenticias protestan en la esquina de Callao y Corrientes, tras su intento sin éxito de interrumpir el tránsito en las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en reclamo de la apertura de las paritarias del sector.

Los efectivos impidieron el piquete en medio de empujones, mientras que los empleados de las firmas Kraft y PepsiCo se concentraban para marchar al Ministerio de Trabajo.

La protesta se trasladó hasta la sede del Ministerio de Trabajo, en Callao al 100.

Javier Hermosilla, delegado de Kraft, se quejó de que los trabajadores ganan «4.500 pesos por mes» mientras los líderes sindicales «están haciendo todo lo posible por mantenerse en sus cargos».

«Nuestro convenio ya venció en abril, en mayo tendríamos que haber cobrado con aumento», expresó el dirigente en declaraciones a la prensa.

Los trabajadores, que pertenecen a la lista Bordó del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), se opone a la conducción de Rodolfo Daer, a quien acusan de «tener una total pasividad» ante el reclamo salarial.
minutouno.com.ar

La AFA apura el empadronamiento de hinchas

La AFA tiene la intención de poner en marcha el anunciado sistema de empadronamiento de hinchas a partir del próximo campeonato, reveló hoy el vicepresidente del Club Atlético Vélez Sarsfield Julio Baldomar.
La intención es tener identificados a quienes asistan a los estadios, a través de un sistema de control, que se sumaría entonces al derecho de admisión.
El carnet se llamará AFA Plus y obligará a todos los hinchas a empadronarse en sus respectivos clubes, una medida avalada por el titular de la AFA, Julio Grondona.
El anuncio se produce a la luz del amenazante accionar de la «barra brava» de Independiente contra el presidente de esa entidad, Javier Cantero, a quien fueron a increpar dentro de su despacho la semana pasada.
«El padrón es a los efectos del ingreso, que tendrá un nuevo sistema como forma de organizar incluso los protocolos y más o menos tener un conocimiento de la gente que ingresa», explicó hoy Baldomar.
Los hinchas deberían enrolarse en un sistema parecido al de la tarjeta SUBE, que sirve para el transporte público.
«Desde el punto de vista del directivo es un sistema que ayudará al control y que va a simplificar algunos temas de ingreso porque en el fútbol de hoy hay un 30 por ciento de ingreso que no se puede controlar, que no se sabe ni quién es», agregó el hombre de Vélez.
Y luego reflexionó: «En la Argentina no hay una voluntad real de correr a los violentos de la cancha. En cualquier parte del mundo lo detienen y lo dejan demorado, pero acá eso no pasa».
«Los clubes tenemos controles pero no somos los responsables de los procedimientos de los operativos de seguridad. Nosotros los pagamos, pero es el Estado el que tiene que dar el servicio y no lo da», se quejó finalmente Baldomar.
La AFA había anunciado a fines de 2011 que los clubes cuyos equipos de fútbol disputan el campeonato de Primera División, además de River, acondicionaban sus instalaciones para que los hinchas comenzaran a registrarse en el Padrón Nacional de Aficionados.
El proyecto estuvo elaborado por la Asociación del Fútbol Argentino, con la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional y Telecom, según se informó en aquel momento.
En la explicación que daba la AFA, se decía que los aficionados deberán llenar en los estadios y/o sedes que los clubes designen, una base de datos con sus referencias personales.
Luego, recibirán el carné AFA Plus, documento que a partir de la puesta en marcha del Sistema, será obligatorio para ingresar a los escenarios donde se jueguen los partidos de la máxima categoría del Fútbol Argentino y los encuentros en el Estadio Antonio Vespucio Liberti en fechas oficiales de la Selección Nacional.
Cada club poseerá las correspondientes terminales de empadronamiento para realizar el proceso y la facultad para disponer de sus horarios de atención al público, indicó la AFA oportunamente.
En la tarjeta figurará el nombre y apellido, el número de documento y la foto. Una vez empadronados, los simpatizantes podrán adquirir su ticket a través de cajeros automáticos y otros canales de comercio electónico.
La validez del ingreso se constatará además mediante controles policiales.
La gran duda está relacionada con la posibilidad que tendrán los espectadores de fútbol eventuales, que asisten a pocos partidos por campeonato, como pueden ser turistas, invitados especiales o simpatizantes que habitualmente siguen el fútbol por televisión.
eleco.com.ar

«Mi hija está encerrada en su habitación, con fobia y pánico»

La mujer contó que la adolescente presuntamente abusada atraviesa «una profunda crisis depresiva», tras el incidente con el integrante de los Wachiturros. «Ella sólo quería una foto con sus músicos favoritos», explicó. El acusado está detenido.
Encerrada en su habitación, deprimida y asustada. Así se encuentra la chica de 13 años que denunció que un integrante del grupo bailantero Wachiturros intentó abusar de ella. La que lo cuenta es Nélida, su mamá, una mujer policía de Santiago del Estero. “Mi hija es una niña que sólo quería, como toda chica de su edad, una foto y un autógrafo de sus músicos favoritos”, dijo. Y agregó que este incidente “arruinó” a su familia.

«Estoy destruida, me siento abatida y desbordada” por lo que pasó, señaló la mujer. Es que desde el domingo –cuando según la denuncia el músico habría intentado abusar de la chica- su hija “está encerrada en su habitación y no quiere ver ni hablar con nadie”.

“Está en una profunda crisis depresiva, con fobia y pánico. Este tipo le cagó la vida a mi hija”, se lamentó en una entrevista publicada por el diario El Liberal.

Según la denuncia, el domingo la chica, de 13 años, fue con una amiga hasta el hotel donde se alojaban los seis miembros del conjunto Wachiturros porque querían sacarse fotos con sus ídolos.

La adolecente relató que Emanuel Guidone (22), conocido en la banda como DJ Memo, la agarró de la mano y, junto con su amiga, la hizo subir a la combi de la banda para regalarles unas remeras. «De repente este artista, si se le puede llamar así, la besó y la manoseó por sus partes íntimas y los pechos. Mi hija le preguntó qué le pasaba y él le dijo: ‘vos no te retirás hasta que seas mía’. Estaba con los pantalones bajos; la tomó de la cabeza y quiso obligarla a practicarle sexo oral”, relató.

Su hija, agregó, “luchó” con el músico y “lo arañó hasta que pudo escaparse de la combi con su amiguita, que se encontraba en los asientos de adelante». Una vez en su casa, la chica le contó lo sucedido a su hermana mayor y su madre presentó la denuncia. Guidone, DJ Memo, quedó detenido y acusado de “abuso sexual, sin acceso carnal, en grado de tentativa”. Hoy, la chica testificará a través de una Cámara Gesell en el Palacio de Tribunales local.
clarin.com

Tolerancia sin desobediencia, los pasos de Galuccio y el triunvirato cegetista


En acción. Miguel Galuccio, en una foto tomada en 2008, cuando trabajaba para Schlumberger en Londres.
Miguel Galuccio llegó a YPF y avanza con llevar a la empresa que ya dirige a integrantes de su misma generación, con pasado y conocimiento en la petrolera argentina.

En los pasillos de la compañía ven con mejores ojos a estos futuros directivos que a los que supieron arribar con Repsol, quienes carecían de experiencia en el rubro petrolero al igual que la poco avezada empresa española.

El desafío de Galuccio será el de lidiar con un gobierno vertical, donde las decisiones no se comparten, no se conversan y sólo se transmiten con urgencia, e intentar conseguir sacar a YPF de lidiar con la coyuntura.

Esa coyuntura significa el problema de Aerolíneas, las urgencias de las provincias y la realidad argentina de un combustible barato que convive con el peso y la sombra del desabastecimiento.

Quienes conocen el mercado dicen que el CEO de 44 años sabe que es un negocio pobre vender nafta súper y a costa de la rentabilidad de la empresa.

Además, que experimentará en el directorio (cuando se constituya) la presión de las provincias. Por ejemplo, cuando se avance en la definición del plan de exploración (donde Galuccio ha demostrado su profundo conocimiento) y deba definir por incluir a algunas de ellas y dejar afuera a otras.

Gallucio no temerá en tomar esa decisión pero deberá contar con el aval de la Presidenta. ¿Y si la jefa de Estado decide cambiar el nombre de una provincia donde se avance con la exploración? Y si Santa Cruz queda excluida ¿qué haría Cristina?

También aquí será interesante conocer la opinión de Axel Kicillof, quien es partidario de regular todos los precios, a diferencia de los conocedores del mundillo petrolero quienes analizan que este es un mercado que tiene sus precios y donde hay que competir necesariamente.

Será, sin dudas, una tensión recurrente entre Galuccio, las provincias petroleras y el propio Kicillof. La Presidenta tendrá la palabra, al igual que cuando se avance con las alianzas con empresas de peso en el mercado. Algunos nombres, como los de las norteamericanas ¿generarán murmullo en las filas de los funcionarios de La Cámpora?

Donde sí está instalado el cuchicheo sobre el porvenir es en el mundo gremial. Hugo Antonio Moyano ve ya con otros ojos la idea de un triunvirato.

Los independientes también abonan hoy esa idea, pues dirigentes como Gerardo Martínez, Víctor Santamaría, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri no quieren al camionero afuera, en una central obrera paralela, al estilo del MTA que le dio trascendencia en los años 90.

El nombre de Hugo Antonio para ese armado se debate entre sus fieles Juan Carlos Schmidt u Omar Plaini; lejos del afecto moyanista ya quedó el taxista Omar Viviani, concurrente y aplaudidor habitual de los últimos actos oficiales en Balcarce 50.

Moyano debate su futuro mientras sabe que tiene legitimidad pero podría carecer de legalidad si se abre y se corta solo. Algunos en el Gobierno nacional lo quieren lejos, en esa necesidad kirchnerista de inventarse enemigos de modo recurrente.

Daniel Scioli otra vez ha avanzado varios casilleros en ese rubro, con su bendición al lanzamiento de “La Juan Domingo”, agrupación que pretende marcarle la cancha a Gabriel Mariotto y al camporismo en territorio bonaerense.

Como ya se sabe, no hay tolerancia en el oficialismo nacional para la desobediencia. Quien eso sabe es Nilda Garré, hoy en medio de una salvaje disputa con su segundo, Sergio Berni.

Esa pelea desvela a un Gabinete nacional, que conoce los planes presidenciales de una “refrescadita” inminente.

POR PABLO DE LEÓN/clarin.com

Cromañón: se reanudará hoy el juicio oral y público

La semana pasada se suspendió por la falta de condiciones de seguridad. Es en el marco de una investigación por tres causas conexas al proceso seguido contra Omar Chabán y otros, donde se juzgaron hechos ocurridos el 30 de diciembre de 2004 en el local denominado “República de Cromanón”.

Boudou: el mayor infractor de tránsito de los funcionarios K


EL VICEPRESIDENTE TIENE 21 MULTAS IMPAGAS.
Amado Boudou no solo tiene que enfrentar 54 causas judiciales que lo tienen como imputado, sino que el vicepresidente ostenta además el título de mayor infractor de tránsito entre los funcionarios nacionales, con 21 multas impagas entre el 15 de noviembre de 2007 y el 2 de abril de este año.

Según un artículo publicado hoy en El Cronista por Bernardo Vázquez, el dato se confirma fácilmente ingresando al sitio web de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tipeando el DNI del vicepresidente de la Nación.
La primera multa de Boudou fue el 25 de noviembre de 2007, antes de que fuera designado al frente de la Anses. En ese caso, la sanción se debió al exceso de velocidad. Luego, tiene 11 multas por estacionar en un lugar prohibido o de forma antirreglamentaria en el mismo sitio: la calle Niceto Vega, del 5700 al 6100.
Del sitio también se desprende que la mayoría de las infracciones se produjeron en 2011, año en el que Boudou ya era Ministro de Economía.
La última fue por un monto de $120, ya siendo vicepresidente en funciones. Fue el 2 de abril pasado, y fue multado por circular hasta 20 kilómetros más rápido de lo permitido por la Autopista Dellepiane.
Sin embargo, no es el único funcionario kirchnerista moroso. En la lista de infractores figuran el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, con seis multas impagas; el senador Aníbal Fernández, con tres; y el ministro de Turismo Enrique Meyer, con una.
periodicotribuna.com.ar

Con la expropiación de YPF, ¿la Argentina se acerca al esquema brasileño?


LA MANO VISIBLE
La crisis del capitalismo liberal pareciera mostrarse en crisis, basta ver lo que ocurre en estos días en la Unión Europea y Estados Unidos. Al mismo tiempo, un nuevo modelo de desarrollo parece estar consolidándose como alternativa para economías emergentes. China, Rusia y, en menor escala, Brasil son los mayores exponentes de esta tendencia. La Argentina también parece estar avanzando en esta dirección aunque de forma mucho más incipiente.

Según refiere la consultora Analytica, con la reciente expropiación del 51 % de las acciones de YPF el Estado argentino hace un avance significativo en el ranking de Estados capitalistas, acercándose más al esquema brasileño. “No sólo por la participación pública sino también por el sector seleccionado para el salto (energía). De esta forma, pasa a tener una participación de 24,3% de las empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino frente al casi 11% previo. En rigor, este proceso se había iniciado a fines de 2008 cuando la ANSES pasó a administrar las tenencias de las AFJP a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, según la entidad mencionada.
Según Analytica, luego de lo ocurrido con YPF “el gobierno argentino deberá demostrar que el camino elegido es el más deseable (…) La coyuntura global invita a analizar otras alternativas al capitalismo puro y la experiencia reciente de otras economías emergentes es alentadora”.
Equipo de Economía de Tribuna de Periodistas

Sarkozy seeks party unity after French defeat

French President Nicolas Sarkozy.
Outgoing French President Nicolas Sarkozy urged his divided conservative UMP party on Monday to pull together quickly after his election defeat to fight off a double challenge from the left and far-right in parliamentary polls next month.
Sarkozy, who lost Sunday’s presidential election to Socialist Francois Hollande, told senior UMP members to «play hard» and warned against splitting into factions that would weaken the party’s standing in parliament.
«For the future, avoid banding into cliques,» he said, in remarks relayed by a participant at the closed-door meeting, which was attended by Prime Minister Francois Fillon and UMP leader Jean-Francois Cope among others.
Sarkozy, who is due to hand over power to Hollande on May 15, said he would not campaign for the legislative elections to held in two rounds on June 10 and 17, preferring to take a break with his family.
But he seemed to back away from his promise to withdraw from politics if he lost the presidency, telling his allies that he would «still be around» and that they could «count on him». He had said he would specify his plans in September, the participant said.
Sarkozy’s UMP, formed to unify the centre-right in 2002 after National Front founder Jean-Marie Le Pen made it through to a presidential election runoff – has dominated the lower house of parliament for a decade and lost its Senate majority to the Left only last year.
The party faces a tough challenge, with the Socialists likely to win a lower house majority and Marine Le Pen’s National Front seen splitting the right-wing vote in many of 344 districts controlled by the UMP.
Marine Le Pen, who won nearly one in every five votes in last month’s first round of the presidential election, has said the National Front could field candidates in more than 350 districts, though experts believe the figure will be closer to 150.
A move by Sarkozy to the right, in the hope of winning over National Front supporters for the runoff, upset more centrist UMP members and the party is divided over whether to form tactical alliances with the far-right party at a local level for the parliamentary elections.
If candidates receive more than 12.5 percent of the vote in the first round, they move on to the second, setting off a three-way contest that is won by a simple majority.
In districts where UMP candidates stand to lose their parliamentary seat, some on the UMP’s right wing have raised the prospect of striking deals with National Front candidates to stop the Socialist from knocking both of them out.
Cope said he was opposed this. «There is no question of striking any deals with the National Front. Our political family must remain united,» he said at the party’s headquarters.
buenosairesherald.com

Europa final promises goals from Spanish rivals

With potent attacking talent in abundance on both sides, Atletico Madrid and Athletic Bilbao should serve up a Europa League final to remember on Wednesday and remind the continent that Spain is not just about Real Madrid or Barcelona.
The 2010 champions Atletico have won 11 successive matches to reach the final while fearless Athletic, who only field players of Basque origin, have lit up the competition under eccentric Argentine coach Marcelo Bielsa with their possession-based style that has drawn comparisons with Barca.
Athletic made the rest of Europe take notice when they beat Manchester United home and away in the last 16, then accounted for Schalke 04 in the quarter-finals with an attacking intensity that the Bundesliga side, like United before them, could not handle.
Powerful centre forward Fernando Llorente’s physical presence is sure to cause problems for an Atletico defence that is vulnerable in the air, particularly at set pieces, while versatile attacking midfielder Iker Muniain, only 19 and attracting the attention of bigger clubs, pulls the strings.
If Atletico pay too much attention to Muniain and Llorente, then they risk being punished by the equally talented Ibai Gomez, Markel Susaeta and Javi Martinez.
«We will try to play naturally, with a lack of inhibition, because this will bring us closer to a victory,» said Bielsa, who took the helm at the north-coast club at the beginning of the season.
«Throughout every game, regardless of their importance, I haven’t seen a problem with confidence or anxiety yet that the team were not able to resolve themselves.»
buenosairesherald.com

YPF expropriation law comes into effect

The bill numbered 26.741 establishes that YPF Gas has an essential role in Argentina’s hydrocarbon policy.
The decision of the national government of seizing control of YPG oil and gas giant came into effect today as a decree was published on the Official Gazette.
The law numbered 26.741 and officialized through the decree 660/2012 establishes that YPF has an essential role in Argentina’s hydrocarbon policy, therefore, it is considered to be “of national public interest.” The nationalization of the company, the rule establishes, should be at the top of the national priorities.
“Amongst the Argentina’s main objectives are the insurance of hydrocarbon supply, as well as its exploration, industrialization, transportation and commercialization,” the decree stated.
During a nation-wide televised speech, President Cristina Fernández de Kirchner praised the approval of the YPF expropriation law on Friday, which had been passed by the Lower House on Thursday.
With the expropriation, the national government now owns 26.03% of YPF’s shares while the provinces control 24.99% of the stakes. The Petersen Group accounts for other 24.99% of the shares and the remaining 17.09% of stocks are listed on the Stock Exchange.
buenosairesherald.com

Gov’t accepts Industry Deputy-Secretary resignation; fifth departure within a month

Industry Deputy-Secretary Marcelo Marzocchini has officially quit his post as his resignation was accepted by the national government and published today at the Official Gazette. Thus, the number of high authorities that quit to their post at the Industry Ministry within the last month climbs to five.
The ministry led by Débora Giorgi had already lost Industrial Policies Drector Franco Perotta, Small and Mid sized Companies Director Mauro Alvarez, and National Industry Director Natalio Tassara.
Resolution 116/12 published today at the Official Gazette announces that Marzocchini tender his resignation on April 13. It was done after witnessing the leave of his former boss, Eduardo Bianchi, who quit on April 9 as he was losing power before Domestic Trade secretary Guillermo Moreno. Javier Rondo was immediately appointed as Bianchi’s replacement.
buenosairesherald.com

Football player’s crime: ‘This is obviously not the police force we want,’ Scioli says

Bugatto was currently playing for third division team Tristán Suárez on a loan that would expire on June to mark his return to the first division’s Banfield.
Buenos Aires Province governor Daniel Scioli said today he was appalled by the death of Banfield’s reserve football team player Lautaro Bugatto during a shootout between a Buenos Aires province police officer and robbers in the Southern Greater Buenos Aires district of Almirante Brown.
The twenty-year-old player was shot dead at his house’s front door. Scioli told the local media today he was “appalled and consternated” by Bugatto’s death.
“This is obviously not the police force we want,” Scioli stressed. The governor also backed the footballer’s aunt who said this morning that the incident was not the result of “lack of safety” in the streets. “She is right. It is not a case of lack of security, it is murder.”
Scioli also expressed his sentiments to «the family, Banfield football team, friends and all of those going through this dramatic times.”
Police officer Damián Benítez (32) was immediately arrested after the incident and remains in custody.
Bugatto was currently playing for third division team Tristán Suárez on a loan that would expire on June to mark his return to the first division’s Banfield.
buenosairesherald.com

‘Who can now trust a country that takes such decisions?,’ Rajoy says over YPF

Spain’s President Mariano Rajoy considered that the expropriation of YPF oil and gas giant led by the government of Cristina Fernández de Kirchner and backed by a large majority of the opposition blocs, has to do more with Argentina’s weakness than Spain’s current fragility.
“The expropriation has to do with a search for hiding points of weakness by taking some decisions that show certain authority.” Rajoy said.
Likewise, the Spanish leader remarked that “this kind of measures affect in a much larger way the country that takes them than the expropriated company. Who can now trust and invest in a country that takes such decisions without giving a single explanation?”
buenosairesherald.com

Maradona confirms he’ll respect his contract with Al Wasl

Diego Armando Maradona came out to face reporters for the first time since declaring his intention to remain at Al Wasl for the length of his contract despite his threats to pack and leave due to a lack of player recruitment.
The club released a statement over the weekend after meetings with the former football player which clarified the two parties had agreed to have Maradona commit to seeing out his two-year contract which expires in June 2013.
During a press conference in the wake of Al Wasl’s 2-0 Pro-League loss to Al Wahda on Sunday, Maradona appeared rather unenthusiastic but said he would remain in his post.
Likewise, the former Argentina’s captain indicated that “If I said something about the club’s board in the past then it was out of frustration, but I will fight with what I have next season. Even if there are no reinforcements.”
He added: “During my meeting with the board last week I was told what is required of me and regarding reinforcements they are making it available that’s why I don’t want to talk about it anymore.
To end, Maradona said “If there was a problem here then maybe it was about not enough support [to buy better players]. In the next meeting, I will discuss some changes to be made and I will coach the players Wasl sign and I will respect my contract.»
buenosairesherald.com

Dollar climbs one cent, trades at AR$4.455

The US dollar climbed one cent trading at AR$4.415/AR$4.455, compared to the previous closing price at Buenos Aires exchange houses on Friday.
Meanwhile, the Euro dropped three cents, trading at AR$5.77/AR$5.91 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

CFK responds to UK over controversial Olympic ad

“Creativity can’t be censored,” President Cristina Fernández de Kirchner explained in relation to the controversial Olympic ad. She blasted the British government for their decision to send a destroyer ship to the Malvinas Islands and the exploitation of their natural resources. “That is a provocation,” she added.
“Some claimed to be offended by a spot that reflects the feelings of all Argentines. But more offensive is the exploitation of natural resources and not respecting the memory of the dead or the UN resolutions,” she said referring to recent statements coming from the British government.
“Argentina will always be open to dialogue. Those who are not are causing great damage to multilateralism,” Fernández de Kirchner explained.
Regarding the Olympic ad, she said she was in favor of “creativity and truth,” assuring that it is “an excellent message made by Argentines.”
Since the ad was created by a British advertising agency, the President said that “the English also need to come to us” for creativity.
The Head of State made these statements during the opening ceremony of the Evita Hall in the Government House, in front of actors and actresses who were present to celebrate another anniversary of the former first lady’s birth.
buenosairesherald.com

Almagro adds to Djokovic concerns over Madrid’s blue clay

Serbia»s Novak Djokovic.
Spanish clay-court specialist Nicolas Almagro did little on Monday to ease world number one Novak Djokovic’s concerns about the controversial blue clay court at the Madrid Open after beating Santiago Giraldo 6-7 6-3 6-3.
Djokovic gets his first opportunity to play on the surface when he starts his title defence against qualifier Daniel Gimeno-Traver on Tuesday after a two-week layoff.
Eleventh seed Almagro came back to beat the Colombian qualifier for his 17th clay-court win of the season, more than any other player on the ATP world tour this year, but was far from happy with the new courts.
«Being so close to Roland Garros, we would prefer to play on red clay. This surface isn’t in the best of conditions,» Almagro told reporters at Madrid’s Magic Box Arena. «It is very slippery and I hope there aren’t any injuries.»
Djokovic lost to his great rival Rafa Nadal in his last outing in the final of the Monte Carlo Open in April but returns to a venue where he beat the world number two in last year’s final.
He will play another Spaniard in the second round in Gimeno-Traver, who needed two hours and 24 minutes to see off fellow qualifier Victor Hanescu of Romania 7-6 4-6 6-3 on Monday.
American wild card Ryan Harrison was celebrating his 20th birthday on his debut at the tournament and beat Sergiy Stakhovsky 7-6 7-6 to set up a meeting with fourth-seeded Frenchman Jo-Wilfried Tsonga.
Russian qualifier Igor Andreev overcame former world number one Juan Carlos Ferrero in straight sets and his compatriot Mikhail Youzhny progressed past Javier Marti.
Cypriot Marcos Baghdatis fell to wild card Spaniard Guillermo Garcia-Lopez 6-4 3-6 6-4 while Colombia’s Alejandro Falla and Serb Viktor Troicki also went through.
buenosairesherald.com

Galuccio hosts first meeting as YPF’s head, pledges to unveil strategic plan in the next 100 days

In his first commitment as YPF»s president, Galuccio adressed over 200 employees at the Comodoro Rivadavia plant.
Newly appointed YPF General Manager Miguel Galuccio hosted his first official meeting as the recently nationalized YPF Oil Company president and promised to come out with a strategic plan to increase the group’s productivity.
In his first commitment as YPF’s president, Galuccio adressed over 200 employees at the Comodoro Rivadavia plant.
“Within the next hundred days a strategic plan for the company will be ready,” Galuccio announced as he explained it will serve as a framework for the company for the next five years.
The new CEO rejoiced the fact that his first official commitment as the head of YPF was celebrated at the Patagonian locality where oil was first found in Argentina ninety years ago.
“YPF was born here and, twenty years ago, so was my carrier. You can only imagine how proud I am and what this means to me,” he said.
“We want an YPF nationally-oriented, competitive, modern, capable of giving out good results to its stakeholders, a leader in the energy industry development,” Galuccio pointed out.
Galuccio was named the new head of the company on Friday evening by President Cristina Fernández de Kirchner in a ceremony held at the Government House.

Policeman detained for killing a teenager in Mendoza

A policeman was detained today in connection to the shooting of a nineteen-year-old man, after he was killed during a police confrontation with a group of teenagers, at a party in the area of Godoy Cruz in Mendoza.
According to Mendoza province Security Ministry sources, the incident occurred when the policemen entered the home where the party was taking place, following noise complaints coming from neighbours.
The young man who was killed was actually living in Chile, and had gone back to Mendoza to visit his family.
Provincial police were further investigating the case.
buenosairesherald.com

Ministra del STJ de Misiones, reelecta como representante de América y El Caribe ante foro mundial

La ministra del Superior Tribunal de Justicia, Cristina Leiva fue reelecta representante para América Latina y El Caribe en la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, en la asamblea que se realiza en Londres, Inglaterra.

El encuentro mundial de magistradas se inició el miércoles y culminará hoy. Se trata de la 11° Conferencia Bienal de la IAWJ (Asociación Internacional de mujeres Jueces).

Esta Asociación agrupa a más de 4.000 magistradas de todo el mundo pertenecientes a 101 países federados, que se nuclean a los fines de proteger y modificar las situación de las mujeres en estado de vulnerabilidad y capacitar sobre cuestiones de género.

La Argentina se encuentra representada por una importante comitiva de 55 magistradas de todo el país, entre las que se encuentra la presidenta de la AMJA (Asociación de Mujeres Jueces de Argentina), Susana Medina y la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Helena Higthon de Nolasco.

De Misiones concurrieron tres juezas y dos funcionarias del Poder Judicial, entre ellas la ministra del Superior Tribunal de Justicia Cristina Irene Leiva, quien representaba por el periodo 2010/2012, a la IAWJ para América Latina y Caribe.

Ayer se procedió a elegir la nueva Comisión Directiva de la IAWJ, llevando la Argentina el galardón nuevamente de tener entre sus miembros a dos juezas argentinas. Luego de una reñida elección, por voto directo de los miembros presentes, las juezas internacionales eligieron como vicepresidente a Medina de Rizo y como delegada para América Latina y Caribe, nuevamente a la jueza misionera Cristina Leiva, quien ha sido reelecta para cumplir funciones durante el periodo 2012/2014.

“Esto es reflejo del fuerte trabajo que vienen desarrollando en todo el país las mujeres jueces, las que desarrollan en forma permanente programas y capacitaciones sobre cuestiones de género”, indicó Leiva tras ser reelecta.

Foto: La Sra. Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Dra. Cristina Irene Leiva y la Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Dra. Helena Higthon de Nolasco, en Londres donde la primera fue electa como presentante para América Latina y el Caribe de las mujeres jueces.

Por el asesinato del futbolista, proponen prohibir la portación de armas a los policías en franco

El gobernador Scioli dijo estar «consternado e indignado» por el crimen de Bugatto, jugador de Banfield.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli se manifestó hoy «consternado e indignado» por la muerte del joven futbolista Lautaro Bugatto al que definió como un «asesinato» y no un hecho de inseguridad.

«Tengo indignación, consternación y mucha bronca, porque obviamente no es la Policía que queremos ni es nuestra política de seguridad», señaló el gobernador, quien expresó sus condolencias a la familia del joven y al club Banfield, dueño de su pase.

Además, Scioli pidió a la Justicia tratar el caso «con todo el peso de la fuerza de la ley».

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, afirmó hoy que el policía que mató a Bugatto al disparar contra delincuentes que en ese momento intentaban asaltar a su hija violó «todo tipo de ley, reglamento y disposición administrativa».

Horas antes, Casal se había referido en la misma línea al caso y aseguró que «un policía no puede usar un arma indiscriminadamente».

Casal agregó que el efectivo David Benítez, quien de acuerdo con las pericias realizó siete disparos contra delincuentes que en ese momento intentaban asaltar a su hija, violó «todo tipo de ley, reglamento y disposición administrativa».

«Nada justifica el uso de la pistola en esa situación. El oficial disparó violando toda tipo de ley, reglamento y disposición administrativa», expresó el ministro en declaraciones a Radio 10.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, condenó hoy el crimen de Bugatto, por el que fue detenido un policía bonaerense, y cuestionó el denominado «estado policial» que obliga a todos los efectivos a estar armado las 24 horas.

«Estar armados las 24 horas del día, los 365 días del año, genera un nivel de tensión que nadie puede soportar», dijo Garré en declaraciones a la prensa, antes de participar de un seminario regional sobre desarme que se desarrolla en el auditorio del Banco Nación.

Además, consideró que «el hecho (en el que fue asesinado Bugatto) fue muy doloroso», y recordó que desde que era diputada viene impulsando la iniciativa de que los policías no estén armados cuando se encuentren fuera de servicio. Finalmente, la titular de la cartera de seguridad a nivel nacional se mostró proclive a «establecer políticas para avanzar sobre esa idea».

Casal confirmó que en el lugar en el que se produjo el hecho solamente se encontraron casquillos correspondientes al arma reglamentaria del policía David Benítez, quien de acuerdo con las pericias, realizó siete disparos, uno de los cuales terminó matando a Bugatto.

«Nada justifica el uso de la pistola en esa situación. El oficial disparó violando toda tipo de ley, reglamento y disposición administrativa», expresó el ministro en declaraciones a Radio 10.

El hecho se produjo el domingo por la madrugada, cuando un grupo de delincuentes intentó a asaltar a la hija y a la hermana del policía, que viajaban en una moto por las calles de Burzaco. (Télam-DyN-NA)

«Lo pierdo en ocho partidos claves»

Falcioni se lamentó por el desgarro de Silva, quien no viaja a Chile ye estará afuera alrededor de un mes, justo cuando se empiezan a definir el torneo y la Copa Libertadores. Igual confía en el recambio de delanteros.

Falcioni habló de todo: lesionados, próximos partidos, jugadores y más. Leé sus declaraciones en AM 770.

* «A Silva lo pierdo en ocho partidos claves (aún no se sabe para cuánto tendrá, pero dicen que mínimo 15 días). Ledesma lo mismo. Al final del torneo pasado se lesionó Viatri y Blandi respondió. Pochi cuando le tocó por Román, también. Tratamos de que al que le toca entrar solucione algún problema. Esa es la virtud del grupo».

* «Este martes decidiré el equipo. Quiero esperar el entrenamiento para definir. No creo que cambie el sistema».

* «Siempre compensamos las lesiones, Boca es equilibrado por eso está hoy como líder».

* «Vamos tomando las decisiones a medida que van sucediendo las cosas y viendo el desgaste que tienen. Después de Unión Española sabíamos que había desgaste y viaje a Rafaela y a Santiago, no me parecía conveniente que el grupo base viajara. Por eso pusimos un equipo diferente al normal, no alternativo. Ese recambio que fue importante en el título y les dimos la oportunidad».

* «No aseguro que éstos vayan a ser los que jueguen el Clausura, vamos a ir viendo de acuerdo a los viajes que tengamos o no. Ir midiendo los esfuerzos».

* «Este Boca tiene el sello de los jugadores, no el de Falcioni. Ellos hacen las cosas bien. Y en esta triple competencia defienden la camiseta y dejan contento al hincha».

* «Tengo el placer de dirigir a profesionales, entre ellos Román, entre los mejores».

* «El torneo pasado teníamos la defensa más sólida, ahora nos hacen más goles pero tenemos la delantera más goleadora del torneo».

* «Conocíamos a Bugatto, nos golpeó a todos. La familia iba a ver los partidos. Le quiero dar las condolencias a ellos y un abrazo muy grande».
ole.com

Sarkozy abandona la política

El presidente saliente francés anuncia su retirada tras la derrota frente a Hollande: «Se ha pasado una página para mi»
El presidente saliente francés, Nicolas Sarkozy, ha confirmado a un grupo de colaboradores reunidos en el Elíseo, entre los que se encontraba su primer ministro, François Hollande, que abandona su carrera política tras la derrota en las elecciones presidenciales frente al socialista François Hollande. Hollande ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 51,7% de los votos, frente al 48,3 conseguido por Sarkozy. Los resultados electorales le convierten en el undécimo líder europeo en sumarse a la lista de dirigentes engullidos por la crisis económica que estalló en 2008.

El presidente saliente ha estado reunido durante una hora con diferentes cargos de su Gobierno y asesores próximos a él. «Se ha pasado una página para mi», ha reconocido. «No seré candidato en las legislativas ni en las siguientes elecciones», ha confirmado, según el diario ‘Le Figaro’. «Para tranquilizaros, renovaré mi afiliación (a la Unión por un Movimiento Popular, su partido) y pagaré mi cotización. Pero me retiraré de las decisiones», ha señalado sobre su papel en el partido.

Sarkozy ha destacado que su salida del Elíseo ha sido menos traumática que la de varios colegas europeos que han perdido los comicios por su gestión de la crisis. «Evidentemente, habría estado mejor ganar, pero visto como han perdido los que han abandonado el poder. Nuestro fracaso no ha sido una humillación, como aseguraban el domingo la prensa y los sondeos», ha asegurado.

«No os dividáis»
El presidente saliente ha recomendado a su equipo que se mantengan unidos de cara a las legislativas, que se celebrarán el 10 y el 17 de junio. «No os dividáis, los pequeños jefes, los pequeños equipos, todo el mundo con las bases», ha indicado.

Sarkozy ha asegurado además que si fuera por él se iría ya mismo de su cargo. «Si hubiera podido, me hubiera ido esta mañana, pero hay tradiciones que hay que respetar. La respetaré y se realizará la transferencia de poderes con François Hollande como tuvo lugar entre Jacques Chirac y yo», ha indicado.

El presidente saliente ha señalado a sus colaboradores que la campaña fue «dura» debido a los «golpes recibidos», pero se ha felicitado al no quedar tan alejado de Hollande. Sarkozy ha deseado que la prensa le deje al margen. «He perdido las elecciones, pero los periodistas me siguen impidiendo que pare. Es imposible desayunar en un restaurante con la familia. Espero que me dejen un poco tranquilo», ha añadido.
EUROPA PRESS / PARÍS

El Ibex-35 se dispara un 2,72% tras las elecciones en Francia y Grecia

El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid se disparó un 2,72% este lunes (+187,2 puntos) y cerró en 7.063,2 puntos, un día después de las elecciones en Francia y Grecia y aupado por los valores bancarios tras el anuncio de un próximo decreto ley para sanear el sector.
El primer banco de España, Santander, ganó 4,7% a 4,9 euros mientras su principal competidor, BBVA, subía 5,37% a 5,295 puntos. CaixaBank, tercera entidad bancaria del país, se apuntó 2,73% a 2,555 euros.
Bankia, cuarto banco de la Bolsa española y el más expuesto de los grandes a los activos inmobiliarios problemáticos, perdió 3,26% a 2,375, tras saberse que el Gobierno planea sanearlo con dinero público y anunciarse la dimisión de su presidente, el exministro de Economía y exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato.
En el sector energético, la petrolera Repsol, ganó 2,46% a 13,98 euros y la eléctrica Endesa subió 1,08% a 13,58 euros.
El gigante español de las telecomunicacion.
AFP

«Fue un asesinato, no un caso de inseguridad»

Fue lo que remarcó la tía del futbolista de Banfield asesinado en Burzaco, Lautaro Bugatto, en el marco del velorio de su sobrino, quien fue baleado por un efectivo de la Policía Bonaerense.
Mónica, la tía de Lautaro Bugatto, el jugador asesinado el domingo por la madrugada producto de un tiroteo, sigue indignada y dio su punto de vista sobre la muerte de su sobrino.

“Este hecho no tiene absolutamente nada que ver con la inseguridad. Esto fue un asesinato cometido por un individuo perteneciente a la maldita Policía Bonaerense”, dijo Mónica.

Al llegar a la sede del club Banfield, donde se realiza el velatorio de los restos del jugador de fútbol, la mujer dijo que el policía detenido, llamado David Benítez, “sin estar en servicio, sacó su arma y empezó a disparar indiscriminadamente. Uno de esos tiros mató a mi sobrino”.

Los familiares confirmaron esta mañana que la inhumación de los restos del futbolista se realizará desde las 12 en el cementerio privado “Monte Paraíso”, en Hipólito Yrigoyen 16530, en la localidad bonaerense de Burzaco.

Télam

Acampe en Tribunales en repudio a la posible liberación del «Karateca»

Los familiares de las víctimas del cuádruple homicidio de La Plata rechazan rotundamente el pedido presentado por la defensa de Osvaldo Martínez. Mientras, la justicia analiza dejar libre a uno de los principales acusados de cometer la masacre.
La Justicia analizaba el pedido de libertad presentado por la defensa del karateca Osvaldo Martínez, acusado del cuádruple crimen de mujeres de La Plata, mientras que familiares de las víctimas montaron una carpa frente a los tribunales para exigir que no se haga lugar al planteo.

La acampada se inició esta mañana frente al edificio judicial situado en la calle 7, entre 56 y 57, donde los familiares exigían que no se haga lugar al planteo defensita presentado el viernes último para que Martínez quede en libertad.

El abogado Marcelo Mazzeo, uno de los defensores del karateca, informó que el habeas corpus presentado el viernes último en favor de Martínez será analizado por la Sala III de la Cámara de Apelaciones platense.

Los fundamentos para exigir la liberación del acusado se fundamentaron en objeciones contra la declaración brindada en la causa por el también detenido Javier “La Hiena” Quiroga, un albañil de 34 años que incriminó al karateca en el cuádruple crimen. Para el defensor Mazzeo, Quiroga sólo busca “defenderse” y su declaración evidencia “muchas contradicciones”.

El letrado adelantó que además solicitará la recusación del juez de la causa, Guillermo Atencio, por considerar que convalidó la nueva detención de Martínez a pesar de que la Cámara lo había excarcelado en enero pasado, y pedirá que acusen de “falso testimonio” al remisero que ubicó a su cliente en la escena del hecho.

Por su parte, los familiares de las víctimas reclamaban esta mañana que se le niegue la libertad al karateca, al considerar que es sospechoso del hecho. “Martínez tiene mentiras y contradicciones en su declaración, por ello creemos que es fundamental que siga detenido hasta el juicio oral”, dijo Daniel Galle, padre de Marisol, la niña de 11 años que fue asesinada junto a su madre, Bárbara Santos (29); su abuela, Susana de Barttole (63); y una amiga de la familia, Marisol Pereyra (35).

“Nosotros apoyamos al fiscal (Álvaro Garganta), y creemos en el juez (Guillermo) Atencio. Queremos creer que tanto el juez (Carlos) Silva Acevedo como todos los que van a votar, van a fallar a nuestro favor”, agregó. A la par de los familiares de víctimas, la madre del detenido, Herminia López, se presentó también en los tribunales para pedir la libertad de su hijo.

“Está preso por una hipótesis, a él lo acusaron de autor y lo metieron preso, pero cuando las pruebas de ADN salieron negativas lo pusieron como coautor, después se comprobó científicamente que había una sola persona (en el lugar del hecho), y lo pusieron como campana”, cuestionó.

“Lo han pasado por todas las figuras legales, esto es un invento”, agregó la mujer, quien aseguró que su hijo es “inocente” y que “le arruinaron la vida”, ya que “él estudiaba y tenía un trabajo; y ni siquiera lo dejaron hacer el duelo de la muerte de su novia”. Martínez volvió a quedar detenido en el marco de la causa la semana pasada, a raíz de los dichos incriminatorios de un albañil que también está preso, ya que su ADN coincide con el de las muestras genéticas levantadas en la escena de los asesinatos.

Según ese acusado, fue el karateca quien cometió los ataques y lo comprometió a él al obligarlo a presenciar los ataques y hecerlo cortarse para que su sangre quedara en el lugar.

Télam

Con el dólar más libre, los plazos fijos sufieron en abril

Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el stock de las colocaciones a plazo fijo del sector privado inferiores a $1 millón en moneda nacional subieron en abril unos $2.336 millones, esto es un 1,82% más. En concreto, pasaron de $128.022 millones a 30 de marzo hasta $130.358 millones al 27 de abril (último día hábil del mes). En marzo los plazos fijos habían subido casi $7.500 millones (6,7% más).
Los plazos fijos desaceleraron con fuerza su ritmo de crecimiento el mes pasado. Después del salto espectacular que pegaron en marzo, en abril llegó la moderación. En rigor, el pasado fue el mes del año en el que estos depósitos menos avanzaron. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el stock de las colocaciones a plazo del sector privado inferiores a $ 1 millón en moneda nacional subieron en abril unos $2.336 millones. En concreto, pasaron de $ 128.022 millones a 30 de marzo hasta $130.358 millones al 27 de abril (último día hábil del mes).

De esta manera, el ritmo de crecimiento se redujo a más de la mitad comparado con el gran avance del mes anterior. En marzo los plazos fijos habían registrado un incremento de casi $7.500 millones o su equivalente de 6,17%. En abril, la suba fue sólo de 1,82%, informa hoy el diario El Cronista.com

En las gerencias de los bancos argumentan una conjunción de causas para el descenso, pero señalan una específica como la central. En abril el Gobierno decidió flexibilizar el esquema de compras de divisas extranjera del público que estableció desde octubre pasado a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La decisión oficial esconde una intencionalidad concreta: evitar que el dólar informal se siga disparando (debido al impacto que la suba de este tipo de cambio provoca en la economía doméstica). Abril fue un mes particular por los ruidos políticos que hubo. El anuncio de expropiación de YPF paralizó muchas operaciones en los distintos mercados.

por Medios