Con el dólar más libre, los plazos fijos sufieron en abril

Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el stock de las colocaciones a plazo fijo del sector privado inferiores a $1 millón en moneda nacional subieron en abril unos $2.336 millones, esto es un 1,82% más. En concreto, pasaron de $128.022 millones a 30 de marzo hasta $130.358 millones al 27 de abril (último día hábil del mes). En marzo los plazos fijos habían subido casi $7.500 millones (6,7% más).
Los plazos fijos desaceleraron con fuerza su ritmo de crecimiento el mes pasado. Después del salto espectacular que pegaron en marzo, en abril llegó la moderación. En rigor, el pasado fue el mes del año en el que estos depósitos menos avanzaron. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el stock de las colocaciones a plazo del sector privado inferiores a $ 1 millón en moneda nacional subieron en abril unos $2.336 millones. En concreto, pasaron de $ 128.022 millones a 30 de marzo hasta $130.358 millones al 27 de abril (último día hábil del mes).

De esta manera, el ritmo de crecimiento se redujo a más de la mitad comparado con el gran avance del mes anterior. En marzo los plazos fijos habían registrado un incremento de casi $7.500 millones o su equivalente de 6,17%. En abril, la suba fue sólo de 1,82%, informa hoy el diario El Cronista.com

En las gerencias de los bancos argumentan una conjunción de causas para el descenso, pero señalan una específica como la central. En abril el Gobierno decidió flexibilizar el esquema de compras de divisas extranjera del público que estableció desde octubre pasado a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La decisión oficial esconde una intencionalidad concreta: evitar que el dólar informal se siga disparando (debido al impacto que la suba de este tipo de cambio provoca en la economía doméstica). Abril fue un mes particular por los ruidos políticos que hubo. El anuncio de expropiación de YPF paralizó muchas operaciones en los distintos mercados.

por Medios