TAPANDO A BOUDO

 

Si hay algo en este gobierno es el manejo de los medios y de las tecnologías a la hora de manejar a la opinión pública.  Por eso es vital  para este gobierno , la destrucción del grupo Clarín.

El dinero y la artillería que tienen no se comparan en nada , sino a la propaganda Nazi.

Son totalitarios en todos los aspectos, no les importa si un funcionario administra mal o bien , sino que tan leal es. Y es asi que en todas las organizaciones administrativas, se tiene  el control a través de comisarios políticos. Los tienen hasta la Policía

Los ideólogos no son muchos y están cubiertos con las próximas generaciones , la Cámpora. En realidad no es renovación sino lealtad al dinero. No al gobierno.

El nivel de corrupción de este gobierno es extremo muy superior al de Menem o anteriores. Tal es asi que Domingo Cavallo , asesora al Gobierno desde la época de Néstor Kirchner.

En la administración pública , están despidiendo personal de la planta permanente, a los efectos de ser reemplazados por gente de la Cámpora.

El pragmatismo es extremo a la hora de obtener dinero, desde  transferirle todos los servicios deficitarios a la ciudad,  para ponerla en bancarrota y destruir a Macri, hasta YPF, omitiendo por supuesto,  empresas deficitarias para ser nacionalizadas como Edenor y Edesur. Si por ejemplo apuntan a Telecom y a Movistar para ser nacionalizadas.

La prosecución política e ideológica no tiene límites, desde el aparato del estado a los servicios de inteligencia, que también cumplen el rol de «Comisarios Políticos»… O  piensa que la SIDE no espía a los propios funcionarios…

«Sin ir más lejos » Cristiana Públicamente al referirse al precio del agua,  dió a conocer una infidencia de cuanto pagaba » un funcionario el agua en Neuquén» , y las propiedades que tenía…  Como para decir: Bueno sabemos que haces…

El caso Boudou, tratan de taparlo con lo que sea, ahora volvieron a activar el tema de Malvinas,  Así como quieren tapar el tema de la desidia de la tragedia de Once.

Y eso no es todo; van por las empresas privadas que no pueden nacionalizar…  Es el caso de empresarios que serán acusados de «haber pertenecido a la dictadura»…  Como es el caso de Blaquier.

  • La investigación de los delitos de lesa humanidad está ingresando en el campo empresario, tal como vienen pronosticando Axel Kicillof y buena parte de La Cámpora. El juez federal de Jujuy Fernando Poviña citó a declaración indagatoria a Carlos Pedro Blaquier, titular del grupo Ledesma, imputado por la fiscalía federal en la causa por el secuestro y desaparición de personas en la llamada “Noche del Apagón”, durante la última dictadura. También fue citado el ex administrador de la empresa en esa época, Alberto Lemos. Ambos fueron convocados en el marco de los allanamientos que realizó el juzgado recientemente en dos domicilios que tiene el Ingenio en la provincia: uno en Libertador General San Martín, donde no hallaron elementos de importancia, y otro en la ciudad de Jujuy, donde se habría encontrado documentación clave.

 

  • Blaquier sería indagado el próximo 17 mayo y Lemos al día siguiente. Por este tema, los organismos de derechos humanos brindarán mañana una conferencia de prensa. El presidente del Ingenio Ledesma es investigado en la causa por el secuestro y desaparición de personas -entre ellas una treintena de obreros dependientes de Blaquier- el 27 de julio de 1976, en la denominada “Noche del Apagón”, en las localidades de Libertador y Calilegua, ubicadas en la región este de la provincia.

 

EDENOR

A todo esto, coincidentemente con las crecientes versiones sobre la estatización de Edenor y Edesur, la Justicia podría apuntar a la brevedad contra Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Holding. Esta sociedad controla Edenor y Mario de Casas, presidente del ENRE (el ente que regula al sector), un ex cobista de buena comunión con el kirchnerismo, fue el encargado de abrir el fuego contra Mindlin, un viejo aliado de la Casa Rosada. Así consta en el acta de la reunión que el funcionario mantuvo el 25 de abril.  Aunque como dijimos esas empresas dan perdidas y no son muy consideradas a  la hora de apoderarse de las mismas.

Así con los Jueces… Sin embargo se olvidan de Eugenio Zaffaroni que fue juez del proceso militar:

 

Pero el tema es que atacan con varios frentes…No solo el mediático, sino el judicial y el económico y el resultado es el mismo : No tienen plata y usarán todas las herramientas necesarias legales e ilegales a la hora de obtenerlos. Y por lo tanto para lograrlo se necesita sin dudas el control de los medios. Que la gente no se entere lo que realmente hacen …

O creen que no es escandaloso el corral cambiario, prácticamente el dólar está prohibido comprarlo.

A esto se le suman los problemas reales como inseguridad , salud y desempleo…Y en verdad es cierto van por todos y todas…

 

Por Héctor Alderete

 

Ya no quedan entradas para ver a River

Los hinchas de River agotaron en menos de dos horas las 4.500 Preferenciales Bolivia de $150 que se vendieron hesta mañana en la Liga Tucumana de Fútbol. «Lamentablemente los hinchas visitantes no tienen más entradas para ingresar al Monumental», aseguró Luis Narchi, vicepresidente de los «decanos».

El directivo destacó además el buen comportamiento de los simpatizantes. «Pasaron la noche haciendo fila y lo más importante de todo es que no se registraron incidentes de ningún tipo. La respuestas fue muy buena», comentó el dirigente.

Para el encuentro del sábado, los «decanos» destinaron para los «millonarios» 2.400 generales (se vendieron en Buenos Aires), 770 plateas y 4.500 preferenciales, de las cuales 1.500 comerciliazaron los directivos del «millonario».

Los hinchas de Atlético podrán comprar entre hoy y mañana las generales, plateas y preferenciales destinada al público local. El puesto de venta seguirá siendo la Liga Tucumana de Fútbol.

Fuente: LA GACETA

La Justicia ordenó que una prepaga afilie a una mujer de 84 años

Se trata de un fallo firmado por la jueza federal Martina Isabel Forns, en la que le concede ese derecho a una señora que se había quedado sin prestación de servicio de salud.

Un fallo judicial obligó al Hospital Italiano y/o Sociedad Italiana de Beneficencia de Buenos Aires a que acepte la afiliación de una mujer de 84 años que se había quedado sin cobertura de salud.

La jueza Martina Isabel Forns, titular del Juzgado Federal Nº 2 Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, ordenó como medida cautelar que la empresa de medicina prepaga proceda en forma inmediata a afiliar a una señora en el Plan Familiar que integran su esposo, una de sus hijas y tres nietas, debiendo la parte actora abonar el pago de las cuotas que correspondan.

La decisión judicial se dictó en el marco de una acción de amparo iniciada por la mujer, quien dijo que es afiliada al Centro Gallego de Buenos Aires desde 1953 y a raíz de los problemas que esta institución atraviesa se encuentra sin cobertura médica. Por esa razón, y de de acuerdo a lo establecido por la ley 26.682, decidió afiliarse al Hospital Italiano de San Justo.

“Considero que la situación en la que se encuentra inmersa A. M. G., de 84 años de edad, implica una urgencia que no admite demoras en su respuesta, pues se conjugan compromisos internacionales asumidos por la República en materia de derechos humanos”, sostuvo el fallo firmado por la magistrada.

“Los argumentos invocados por la actora cumplen prima facie con los requisitos mencionados, máxime atendiendo a la edad avanzada de A. M. G., que da cuenta de la urgente necesidad de contar con una cobertura médica, circunstancia ésta que habilita a disponer en el sentido pretendido”, concluyó.

Fuente: Infonews

Gonnet: amenazan a un bebé con una cuchilla y golpean a su madre y a su niñera en un robo

Fue en una casa platense ubicada 10, 493 y 494. Dos delincuentes sorprendieron a la empleada con cuchillas. Fueron a la planta alta. Y amenazaron a la dueña de la casa y a su hijo A ellas las tiraron al piso y las patearon. Tras el atraco, los ladrones huyeron.

Horror e indignación. Esos fueron las dos estados de ánimo que se apoderaron ayer a la mañana de los habitantes de una casa de Villa Castells, donde dos sujetos armados con cuchillas redujeron a la propietaria, su bebé y la niñera; golpearon a las mujeres y huyeron con electrodomésticos y dinero. Según la Policía, se llevaron unos 10 mil pesos y joyas.

Ocurrió en 10 entre 493 y 494 y todo comenzó cuando la empleada bajó las escaleras y fue sorprendida por dos hombres con cuchillas que enseguida la redujeron. Luego se dirigieron al primer piso, donde además tomaron de rehén a la dueña, de 31 años, y a su hijito de un año y medio.

En medio de amenazas de todo tipo, dirigidas incluso al bebé, comenzaron a reclamar que les entregaran el dinero que había en la casa. La situación se desbordó cuando “las tiraron al piso y las patearon”, aseguró el esposo de la dueña de la propiedad, Ciro Demarchi (32). Más allá de los golpes, las víctimas no sufrieron heridas de consideración.

Con cómplices afuera

“Después de pegarles revolvieron todo y se llevaron computadoras, cámaras fotográficas, un televisor y varios electrodomésticos más”, detalló Demarchi. Afuera los esperaba un auto con “uno o dos cómplices más”, cargaron los bultos y escaparon sin que nadie los viera.

En medio del desconsuelo, Demarchi declaró que estos ladrones “tuvieron tanta impunidad que hicieron lo que quisieron. Tengo alarmas, rejas y estaba todo cerrado con llave, pero no les importó nada e incluso se metieron sin forzar nada”, apreció, sin llegar a entender cómo fue que no se activó ninguno de los dispositivos de seguridad.

Hace pocos meses, los mismos damnificados vivieron otra situación de peligro, cuando “nos rompieron un vidrio de un piedrazo, debajo de la ventana teníamos la cuna y de casualidad el bebé no estaba ahí”, recordó.

Durante la tarde, en la escena del robo trabajaron peritos de Policía Científica en busca de huellas dactilares y otros rastros que ayuden a identificar a los responsables.

Fuente: Online-911

El dólar cotiza estable a $4,46

La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city a $ 4,425 para la compra y a $ 4,465 para la venta.

En tanto, el segmento mayorista se mantiene sin cambios a $ 4,4425 y el informal se ubica con una leve alza a $ 5,09.

Según los operadores, la jornada cambiaria de ayer tuvo un trámite de negocios tranquilo y equilibrado, con la habitual oferta del sector agroexportador y frente a una demanda que sin ser voluminosa los analistas la califican como «sostenida».
diariohoy.net

Depósitos Judiciales: Se acerca el debate para «fundir» a la Ciudad

En la disputa se encuentra el 2015: si hay default porteño, Cristina Fernández cree que no habrá Macri 2015. Así a las acusaciones de Mauricio Macri al Gobierno de Cristina Fernández de pretender «fundir» a la Ciudad, y apremiada por quedarse con cajas disponibles del gobierno porteño, desde el oficialismo darán una dura respuesta: tratar en el Congreso el proyecto de ley que promete destrozar las finanzas porteñas quitando al Banco Ciudad los depósitos judiciales, vitales para esa entidad. Ayer en la intimidad del despacho del presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Julián Domínguez, se discutió la iniciativa, hasta ahora dormida.

(Urgente24) Apremiada por fondos, la Nación pretende las cajas disponibles en el gobierno porteño. He ahí la razón por la cual al inicio de esta semana, Mauricio Macri, denunció al Gobierno de Cristina Fernández de querer fundir a la Ciudad.

Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar y llegó con más de lo mismo: quedarse con los depósitos judiciales del Banco Ciudad, vitales para esa entidad. De nuevo, es la diputada ultrakirchnerista Diana Conti quien encabeza la iniciativa que intentarán tratar en el Congreso.

El proyecto se discutió ayer en la intimidad del despacho del presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Julián Domínguez. En ella participó la ideóloga del proyecto y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, quien encabeza la Comisión de Finanzas. «Vamos a avanzar», confirmó Conti al diario ‘La Nación’ luego de finalizar la reunión.

Según ‘Parlamentario.com’, estos depósitos judiciales significan una suma aproximada de $6.500 millones que equivalen al 30% del total de los depósitos de la entidad financiera, y representan una fuente de financiamiento imprescindible para sostener las líneas de créditos hipotecarios a tasa fija, créditos a PYME y a grandes empresas.

Sin embargo, hay también encumbradas voces kirchneristas que están en desacuerdo. «El mayor daño se le impartirá a la gente de la ciudad antes que a Macri. El banco está saneado, otorga créditos a una tasa más baja que el resto de las entidades y lo que hará este proyecto es afectar al ciudadano porteño, que por falta de fondos en el banco verá encarecidos sus créditos», criticó un importante legislador oficialista, en estricta reserva.

En el gobierno porteño y en la dirección del Banco Ciudad, que preside Federico Sturzenegger, prefirieron la cautela. «Preferimos que sean ellos (los kirchneristas) los que expliquen el proyecto, y si realmente defienden el federalismo o todo lo contrario», dijeron voceros de la entidad bancaria al matutino mencionado. En el macrismo no quisieron arriesgar una postura hasta que no vean «que el proyecto realmente avanza», aunque sí sostuvieron que «el ataque contra el banco es parte de la guerra del kirchnerismo contra Macri».

«En este caso no le sacan un peso al presupuesto de la Ciudad y afectan directamente a la gente, que es la que no va a poder sacar más un crédito», afirmaron las fuentes macristas, que sindicaron a Roberto Feletti (antecesor de Sturzenegger) como «el cerebro detrás de este ataque».

El proyecto se girará a dos comisiones, la de Justicia, que preside el riojano Jorge Yoma, y la de Finanzas, de Heller; ambas cuentan con mayoría oficialista.

La diputada Conti, al justificar la iniciativa, recordó que si bien una ley de 1965 instruyó que todos los depósitos judiciales se efectuaran en el entonces Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, «las razones políticas que inspiraron esa norma ya no resultan vigentes y, además, no son adecuadas al actual orden jurídico constitucional».

«Efectivamente, la justicia nacional con asiento en la Capital, lejos de ser justicia porteña, es justicia federal: sus magistrados son nombrados por el Consejo de la Magistratura de la Nación; cobran sus remuneraciones del presupuesto nacional y se jubilan con el régimen especial nacional. Por lo tanto, los fondos de los depósitos judiciales que a la justicia nacional corresponden deben incrementar los depósitos de un banco nacional para que sean aplicados a proyectos de orden federal», fundamentó Conti en su proyecto de ley.

También, Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un proyecto ante el Cuerpo, que según consta en la página oficial del Consejo, solicita que «se arbitren los mecanismos necesarios a efectos que la totalidad de los haberes correspondientes a los magistrados, funcionarios y empleados de los tribunales nacionales y federales, así como los de esta Consejo de la Magistratura, con asiento en la ciudad de Buenos Aires, sean depositados en el Banco de la Nación Argentina…».

En los considerandos de esta propuesta, dirigida al presidente del CMN Dr. Manuel Urriza, y a la que tuvo acceso el sitio ‘Mirador Nacional’, el consejero sostiene, entre otros, «la necesidad de adecuar estos depósitos a la normativa legal y constitucional vigente, en sintonía con lo que sucede en el resto de los tribunales federales del territorio nacional».

Más adelante, se expresa que «la justicia nacional se rige por normas y autoridades de alcance federal. Sus magistrados, al igual que los federales, son propuestos a través de una terna vinculante elevada por el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, y designados por el PEN con acuerdo del Honorable Senado de la Nación. Tanto sus haberes como los de sus funcionarios y empleados son contemplados en partidas del presupuesto nacional, y su jubilación se ajusta a un régimen especial, también nacional.

«No obstante, estos agentes, al igual que los de este Consejo de la Magistratura y Tribunales Federales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, perciben sus remuneraciones mediante depósito en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia de lo que sucede con los agentes de los tribunales federales del país, que lo hacen en el Banco de la Nación Argentina.»

«Ello – continúa el escrito de Ordiales- responde a una práctica establecida en el año 1965 a través de la ley 16.869, que regulaba los depósitos correspondientes a causas judiciales y cuya finalidad por entonces era el fomento del crédito hipotecario en el ámbito de esa ciudad».

Según el proyecto: «Resulta claro que la mentada ley contemplaba una situación totalmente diferente a la aquí expuesta, y que tanto la normativa legal y constitucional como la finalidad socioeconómica que motivó dicha ley han variado sustancialmente.»

«En este sentido, debe tenerse presente que la CABA posee sus propios tribunales y Consejo de la Magistratura, y sus magistrados, funcionarios y empleados se rigen por la normativa local y perciben sus emolumentos también mediante depósito en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires».

Más adelante, se dice que «por tales razones entendemos que debe procederse a concentrar el pago de la haberes de los agentes judiciales nacionales y federales de todo el territorio nacional en una única entidad bancaria, el Banco de la Nación Argentina.»

También menciona Ordiales en su escrito que en la actualidad se encuentra el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que establece que los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales de todo el país «se efectuarán en el Banco de la Nación Argentina, como también el dinero, títulos y valores secuestrados en causas judiciales y los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado Nacional.»

# El rechazo Pro

Conocido el probable mazazo del Gobierno, el macrismo rechazará por anticonstitucional y por poner en riesgo a unos 150 trabajadores del Banco Ciudad el proyecto de ley del kirchnerismo. Y advierte, además, que llegará hasta la Corte Suprema si avanza esta iniciativa.

Según los diputados de Pro, el Congreso no tiene potestad sobre esta cuestión del Poder Judicial. «Es inconstitucional; ellos creen que perjudican al gobierno de Macri, pero esa plata no la puede usar el gobierno porteño, ya que es de las personas que litigan en la ciudad de Buenos Aires y la administra la Justicia. Si es necesario, vamos a ir a la Corte», dijo Pablo Tonelli.

En la Legislatura porteña, el diputado de Pro Daniel Lipovetzky también opinó: «Es otro intento de ahogo financiero contra la Ciudad, que, además, aumentaría las demoras para los cobros judiciales».

En el Ciudad advierten que el perjuicio será para los clientes que sacan créditos hipotecarios a 20 años, los 150 trabajadores afectados a la administración de estos depósitos en la entidad y la Justicia, que cobra $120 millones anuales por el uso de esos depósitos. Además, indicaron que si se giraran esos recursos de los fueros laboral y comercial, el Nación debería pasarles el dinero de los juzgados civiles (unos $3000 millones) «para equiparar a la Ciudad con las otras provincias, que manejan esos recursos a través de sus bancos».

Al respecto, el diputado por la Coalición Cívica y ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, dijo que «el proyecto de Conti tiene un error grave, porque la ley 23.853 de autarquía judicial ya le permitió a la Corte depositar los fondos en cualquier entidad pública». En todo caso, «es lógico mantener esa libertad», dijo el vicepresidente de la comisión de Finanzas.

Otros miembros de la oposición exhibieron posiciones contradictorias. Enrique Vaquié (UCR-Mendoza) sostuvo que «el proyecto está bien si no se transfieren de una sola vez todos los depósitos actuales», mientras que Patricia Bullrich presentó su propio plan «porque el de Conti es inconstitucional».
(Urgente24)

Crisis: España nacionaliza el cuarto banco español más grande

Es el cuarto banco cotizado del país y el más expuesto a activos inmobiliarios tóxicos, mediante la conversión en capital de una antigua ayuda pública.

El gobierno español «adquirirá el control» de Bankia, el cuarto banco cotizado del país y el más expuesto a activos inmobiliarios tóxicos, mediante la conversión en capital de una antigua ayuda pública.

«Como resultado de esta conversión, el FROB (fondo público para la reestructuración del sistema bancario español) será titular indirecto de un 45% del capital de Bankia, es decir, adquirirá su control», afirmó el Ministerio de Economía en un comunicado.

«Esta decisión llevará a la toma de control público y no supone la intervención de la entidad», añadió el ministerio de Economía español, que insiste en que «la entrada en el capital se considera el primer paso necesario para garantizar la solvencia, la tranquilidad de los depositantes y disipar las dudas de los mercados sobre las necesidades de capital de la entidad».

La operación todavía ha de ser autorizada por el Banco de España y las autoridades españolas y europeas competentes, según el banco central español.
www.agenciacna.com

La muerte digna y la identidad de género ya son ley

Fueron aprobadas anoche en el Senado de la Nación por unanimidad y por mayoría abrumadora, respectivamente. Introducen cambios sustanciales en la legislación vigente y nacieron de reclamos populares.

El Senado convirtió en ley anoche los proyectos de muerte digna y de identidad de género, en sendos debates que insumieron toda la tarde. La muerte digna (que permite la desconexión de medios artificiales a los pacientes terminales) fue aprobada por unanimidad con el voto de 55 senadores, en tanto que la identidad de género obtuvo la misma cantidad de voluntades positivas (55) pero se registró una abstención.

Ambas normas, se supone, serán reglamentadas y sancionadas por el Poder Ejecutivo en breve tiempo y surgieron por reclamos populares que encontraron primero eco en Diputados. En el caso de la muerte digna fue vital el reclamo de Selva Herbón, mamá de Camila Sánchez, una beba de tres años que nació muerta, fue reanimada y vive desde ese momento conectada a un respirador: no ve, no camina, no habla, no respira, no siente.

En la de identidad de género resultó desencadenante la movilización de las minorías sexuales.

La muerte digna autoriza a los pacientes a rechazar procedimientos, cirugías y «medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarias o desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría».

Votaron a favor 55 senadores pero cuatro de ellos hicieron la salvedad a un par de artículos, el primero y el segundo. Se trató del santafesino Carlos Reutemann, Sonia Escudero, Blanca Monllau y Roberto Basualdo. La justicialista disidente Escudero pidió expresamente modificar la mencion del derecho del paciente a no ser alimentado ni hidratado, sin torcer la voluntad del resto.

La ley modifica los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. El paciente que presente una «enfermedad irreversible, incurable o que se encuentre en estado terminal» tiene el «derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital». Y «ningún profesional interviniente está sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa».

La norma no implica la legalización de la eutanasia ni el suicidio asistido, y fue analizada por especialistas rosarinos en La Capital el domingo pasado.

En el debate participaron 23 oradores. El primero fue el titular de la comisión de Salud y Deporte, el radical tucumano José Cano, quien afirmó que la medida apunta a «mitigar el dolor y los sacrificios de los pacientes y sus familiares».

Los santafesinos Roxana Latorre (justicialista) y Rubén Giustiniani (socialista) lo hicieron luego. Latorre expresó que la nueva ley impedirá «el encarnizamiento terapéutico» para los casos de pacientes «irrecuperables o irreversibles».

Giustiniani manifestó que «damos una respuesta para terminar con el sufrimiento de miles de familias, que padecen la extensión artificial de la vida de los pacientes». La ley «es producto de la lucha de madres como Susana Bustamante, mamá de Melina, y Selva Herbón, mamá de Camila, que han trabajado intensamente para lograr esta legislación», apuntó el socialista.
lacapital.com.ar

Otra encuesta en Venezuela reitera ventaja de Chávez sobre opositor

Caracas, 9 may (PL) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aventaja por un 36 por ciento al aspirante de la derecha, Henrique Capriles, con vistas a las venideras elecciones del 7 de octubre, reveló hoy un estudio de la encuestadora GIS XXI.

Durante la habitual rueda de prensa mensual, Jesse Chacón, presidente del referido centro de investigación, aseguró que más del 70 por ciento de la población considera que el jefe de Estado se mantendrá como el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela para esas votaciones.

El estudio muestra que Chávez cuenta con una intención de voto del 57 por ciento, mientras un 21 por ciento respalda al candidato opositor, señaló.

«Capriles no ha logrado revertir la tendencia, más bien ha aumentado la brecha entre ambos», añadió Chacón.

Entre otros aspectos destacados, el 66 por ciento de los encuestados evalúa de manera positiva la gestión del mandatario venezolano, al tiempo que el 70 por ciento prevé una mejora económica de su situación personal para el próximo año.

Respecto a las políticas sociales impulsadas por el Gobierno, GIS XXI apunta que el 57 por ciento declara ser beneficiada por el programa de salud Misión Barrio Adentro, mientras el 65 por ciento valora el funcionamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela, plan dirigido a eliminar el déficit habitacional.

Muestra además que un 56,6 por ciento de los jóvenes consultados de entre 18 y 29 años, votarían por Chávez el próximo 7 de octubre, mientras un 21,2 por ciento apostó por Capriles.

Asimismo, un 54 por ciento de los interrogados afirmó ser beneficiado por los programas de alimentación de la Revolución y un 76 por ciento califica de positiva las estrategias socio-productivas aplicadas por la administración.

La pesquisa demostró además que un 70 por ciento de la población ha sido beneficiada con algunos de los programas sociales creados por el Ejecutivo para eliminar la pobreza extrema, y lograr la inclusión de los venezolanos en todas las esferas.

En cuanto a la valoración del jefe de Estado, la cifra alcanza el 66 por ciento. «Esta constituye la mejor valoración del presidente Chávez desde que fue reelecto en 2006. Tiene 27 meses consecutivos desde febrero de 2010 creciendo para llegar a este 66 por ciento», sentenció Chacón.

La investigación se basó en nueve mil 300 entrevistas distribuidas proporcionalmente según el número de población por estado, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de uno por ciento.

Repsol eleva sus ganancias un 12,4%

Tras la decisión del Gobierno argentino de expropiar el 51% de las acciones de Repsol en YPF, la petrolera española ha presentado sus cifras con y sin la aportación de las actividades de YPF y de Repsol YPF Gas en el primer trimestre de ambos ejercicios. Repsol detalló que sin estos negocios su beneficio en el trimestre sería de 643 millones de euros, un 12,4% más que en el primer trimestre de 2011. Con las operaciones de YPF, a marzo Repsol ganó 3,5% más.
La española Repsol ganó 792 millones de euros (unos 1.025 millones de dólares) en el primer trimestre del año, un 3,5 % más que en el mismo periodo de 2011, aunque sin tener en cuenta YPF, expropiada en abril pasado, el beneficio de la petrolera subiría un 12,4 %, informó hoy la compañía.

Tras la decisión del Gobierno argentino de expropiar el 51 % de las acciones de Repsol en YPF, la petrolera ha presentado sus cifras con y sin la aportación de las actividades de YPF y de Repsol YPF Gas en el primer trimestre de ambos ejercicios.

Repsol, que tilda de «ilegal» esa expropiación, detalló que sin estos negocios su beneficio en el trimestre sería 643 millones, un 12,4 % más que en el primer trimestre de 2011, dada la menor aportación de YPF este año (149 millones de beneficio frente a los 193 millones del año pasado).

Más allá del negocio argentino, la petrolera vinculó la evolución de sus cifras a la mejora de los precios de crudo y gas, la normalización de la situación en Libia y los mayores resultados de la división de gas natural licuado (GNL).

Así, el resultado de explotación de los tres primeros meses del año aumentó un 8,7 % hasta situarse en 1.330 millones de euros; mientras que el ebitda creció un 10,5 %, hasta los 1.926 millones.

Por negocios, el crecimiento se apoyó en la división de exploración y producción (upstream), que aumentó un 33,5 % sus resultados, gracias a la mayor producción en el Golfo de México, la normalización de las actividades en Libia y la buena evolución de los precios de la cesta de crudos de la compañía.

La producción de hidrocarburos en el trimestre alcanzó los 323.297 barriles equivalentes de petróleo al día, similar a la del mismo periodo de 2011.

En Libia la producción aumentó un 33 % hasta situarse al 90 % de los niveles previos al conflicto bélico registrado en 2011.

Por el contrario, el resultado de explotación de la división downstream (refino y marketing, química y GLP) cayó un 24,6 % afectada por la crisis económica.

La deuda financiera neta de Repsol, excluyendo Gas Natural Fenosa e YPF, se situó en 4.174 millones de euros al final del trimestre, lo que supone una reducción de 662 millones de euros con respecto al cierre de 2011.

Repsol avanzó hoy que el próximo 29 de mayo presentará su Plan Estratégico hasta 2016.

Fuente: EFE

Avanza el pliego de Reposo y en 15 días habrá audiencia en el Senado

El Gobierno promueve al actual Síndico de la Nación para que quede al frente de la Procuración General tras la salida de Righi por el caso Ciccone.

A pesar de las múltiples impugnaciones presentadas contra el Síndico General de la nación, Daniel Reposo, su pliego sigue camino y en 15 días será tratado en audiencia pública en el Senado.

Así lo adelantó el titular del bloque oficialista en la Cámara alta, Miguel Ángel Pichetto, cuando falta un día para que finalice la recepción de las impugnaciones.

En tanto, la diputada nacional Graciela Ocaña y el legislador porteño Daniel Amoroso presentaron otra impugnación oficial ante el Ministerio de Justicia.

Los legisladores enviaron una carta con la impugnación, acompañada por copias de las planillas con las miles de firmas que recolectaron durante la campaña realizada durante dos semanas en diferentes esquinas de la ciudad de Buenos Aires.

En la nota, Ocaña y Amoroso afirman que «el Ministerio Público es un órgano de gran importancia institucional y estratégica dado las funciones que debe llevar adelante, entre ellas, promover la actuación de la justicia, en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad».

Por ello, «quien sea propuesto para encabezarlo debe presentar las credenciales que garanticen su idoneidad para llevar a cabo tan compleja función, así como la solvencia técnica para responder a las exigencias que conlleva su cargo. Asimismo, resulta imprescindible que no existan dudas sobre su compromiso en actuar con independencia e imparcialidad, en tanto cualquier afectación, incluso a la apariencia de estas condiciones, va en detrimento del adecuado ejercicio de las funciones del Procurador General de la Nación».

A esto se sumó la polémica en torno a su curriculum vitae en el que figura que disertó junto al Secretario General de la ONU, pero el organismo internacional lo desmintió.
tn.com.ar

“Mátenme, pero a mi casa no los llevo ni loco”

Lo capturaron junto a un empleado en la Costanera. Los dos lograron escapar. Actuaron 8 ladrones armados que se movían en dos camionetas. Querían ir a robar a la casa del empresario en San Isidro. Un empresario se tiró del auto mientras iba secuestrado.

“Todo lo que pasó parece una película de Rambo. Todavía no podemos creerlo. Podría haber sido una tragedia”. Así calificó Fabiana la pesadilla que vivió su marido Eduardo Guillermo Díaz (55) durante más de dos horas el lunes a la noche, cuando ocho delincuentes lo secuestraron en la zona de la Costanera junto a un empleado de su empresa.

Los asaltantes se los llevaron cautivos en la camioneta de Díaz.

El empresario logró escapar de los secuestradores tirándose del vehículo en movimiento al pasar por un puesto de Gendarmería, cerca de la villa La Cava, en Béccar, partido de San Isidro. Allí hubo un tiroteo entre ladrones y gendarmes.

Los asaltantes huyeron llevándose al empleado de Díaz quien finalmente también logró escapar.

La camioneta del empresario apareció abandonada. Se cree que al menos dos de los ladrones podrían estar heridos, producto del tiroteo con Gendarmería.

“Todo el tiempo querían que los llevara a mi casa, pero les dije: ‘Mátenme, pero a mi casa no los llevo ni loco’ . Prefería que me hicieran cualquier cosa a mí antes que a mi mujer y a mis hijas. No quería una masacre y además no tenía plata en casa”, le contó a Clarín Eduardo, que es dueño de una empresa de turismo.

La odisea de Eduardo y su empleado (chofer de micro), Jorge Omar Homes (42), empezó el lunes cerca de las diez de la noche, cuando ambos habían ido a comer a un carrito de La Costanera, cerca de Aeroparque. Cuando ya se iban del lugar y estaban subiendo a la camioneta Toyota Hilux de Díaz fueron interceptados por ocho delincuentes armados.

Tres de ellos se subieron a la camioneta y obligaron a pasar atrás a las dos víctimas.

El resto de los delincuentes los siguieron repartidos en una camioneta Ford Eco Sport y en una VW Amarok. Enseguida tomaron para el lado de la autopista Ricchieri, mientras le insistían a Díaz que los llevara a su casa de San Isidro.

“Me di cuenta que conocían bien la zona del Mercado Central porque fueron directamente hasta allá, pero de la zona norte no conocían nada. Les dije que a mi casa no los llevaba, pero igual los hice tomar para el lado de San Isidro porque me acordé dónde había un puesto de Gendarmería y creí que ahí podían darse cuenta del secuestro.

Me la jugué y los engañé porque no conocían el camino”, explicó Díaz a Clarín.

En el camino, en San Martín y General Paz, los ladrones separaron a los rehenes: al empleado lo pasaron a la camioneta Eco Sport y a Díaz lo siguieron llevando en su camioneta.

Las tres vehículos, según las víctimas, circulaban a 150 kilómetros por hora pero nadie los detuvo. En el peaje de la autopista Panamericana, ramal Tigre, “me imaginé que se iban a dar cuenta que había algo raro, tanta velocidad, tantos autos juntos. Pasaron por el telepeaje cuando mi camioneta no tiene oblea; tocaron bocina varias veces, les abrieron la barrera y pasaron las tres camionetas juntas. Nadie se dio cuenta ”, comentó el empresario.

Cuando estaban por llegar al puesto de Gendarmería, un colectivo que doblaba los obligó a reducir la velocidad. “Ahí aproveché y me tiré a la calle. La camioneta me rozó las piernas. Al gritar auxilio, los gendarmes pensaron que estaba descompuesto y corrieron hacia mí. En ese momento los delincuentes empezaron a dispararle a los agentes y a mí también.

Podría haber sido una masacre ”, comentó Díaz.

Los asaltantes pudieron huir del tiroteo llevándose al empleado de Díaz cautivo y volvieron para la autopista Riccheri.

Homes también debió vivir situaciones de riesgo. “Escuchaba que otros delincuentes les decían por radio a los que lo tenían secuestrado a él que lo mataran. Entre los asaltantes empezaron a discutir para decidir qué hacían y cuando uno cargaba una Itaka, Homes empezó a correr y logró cruzar la autopista sin que lo siguieran” , contó Díaz.

La Toyota Hilux finalmente fue hallada abandonada en la avenida Maipú al 4100, en Vicente López. La Policía todavía intenta encontrar a los secuestradores a través de las imágenes que grabaron las distintas cámaras de seguridad que los filmaron.

Hay al menos cinco de la Municipalidad de San Isidro frente a las cuales pasaron los secuestradores después de escapar de Gendarmería.

“Creemos que una de las camionetas pudo haber sido robada pero la Eco Sport no, ya que cuando Jorge se sintió mal y en un momento pensaron que iba a vomitar, le dijeron: ‘Cuidado que la lavé hoy, la tengo limpita’”, recordó Díaz.

El empresario contó que ya había sufrido un robo violento en su casa, en 2005, cuando varios ladrones le robaron dinero que tenía por una venta de una auto. En cuanto al secuestro, Díaz está convencido de que fue un hecho al voleo.

“Es desesperante la situación cuando uno está secuestrado, se vienen a la mente un montón de cosas. Estamos viviendo un momento muy difícil”, remató el empresario.

Díaz y Homes se encontraron dos horas después de ser liberados. “ Se abrazaron y, por el miedo, lloraban como chicos en mi casa. En realidad, lloramos todos”, graficó a Clarín Fabiana, la mujer del empresario secuestrado.

Fuente: Clarín

Masacre de La Plata: «La Hiena» Quiroga dio detalles de los crímenes

Desde la cárcel, el albañil acusado de participar del asesinato de las cuatro mujeres volvió a acusar a Osvaldo «Karateca» Martínez y explicó cómo llegó su perfil genético debajo de las uñas de una de las víctimas

Javier “La Hiena Quiroga”, uno de los implicados en el asesinato de cuatro mujeres, entre ellas una menor, ocurrido en noviembre pasado, habló anoche desde la Alcaidía Roberto Petinatto de Olmos, donde se encuentra alojado desde hace una semana tras ser detenido en un centro de rehabilitación contra las adicciones.

En una entrevista telefónica con C5N, Quiroga destacó que el día de la masacre, por expreso pedido de Osvaldo Martínez, novio de una de las víctimas y principal sospechoso, llegó primero al PH de La Loma. Durante la espera -contó- tomó mate, fumó algunos cigarrillos y tocó varios objetos de la casa.

«Al ratito apareció Martínez. Tocó el timbre y creo que atendió Bárbara (Santos). Entró para donde estoy y no me saludó. Tampoco me extrañó, porque ya nos habíamos visto. ¿Viste lo del trabajo?, me preguntó. Le dije que no y ahí fue que se quedó con la señora (por Susana De Barttole). Yo salgo para el lado del living o del recibidor que ellos tenían ahí», relató.

«Después de eso se escuchó un golpe, un ¡ay!. Era del lado de la cocina, donde estaba la mujer. Y yo estoy ahí arriba. Había corrido una silla del living y se escuchó ese ¡ay!. El sale de ahí, de ese lado como enojado, no sé. Me apuntó con un arma y me dijo quedate quieto hijo de p… Yo me trato de correr al lado de una mesa. Yo ahí no entendía nada. Se fue para el baño, para el lado de las piezas, por donde yo no había ido en ningún momento. Después, en el baño, se escuchó cosas que se rompían, una discusión. Sale esta chica (por Bárbara), se cae. Después sigue ahí un rato (por el karateca). Vuelve a salir, como que da vueltas. Agarra a Bárbara de nuevo. La mira, la amenaza», contó el acusado.

En respuesta a quienes se preguntan cómo llegó su perfil genético a las uñas de la joven, Quiroga aclaró que «cuando Marisol Pereyra llegó a la casa de la calle 28 entre 40 y 41, Martínez se sacó la remera y salió a atender el timbre, pero antes me dijo: `Hijo de p…correla de los pies'». Se refería a Bárbara, a quien, supuestamente, ya había matado a puñaladas, según su relato.

Sin embargo, ayer aclaró que la chica aún estaba con vida y que, apenas la agarró de los pies, para sacarla de la puerta de entrada, porque obstruía el paso, le tiró un «zarpazo».

«Me arañó. Pero justo apareció Martínez con la mujer (por Pereyra), quien dijo `¡ay, qué pasó acá!` o algo así. En ese momento, la empujó hacia la cocina, se siente un ruido, como que algo se rompe, ella grita, cae y no se escucha nada más. Después siguió apuñalando a Bárbara», recordó con la voz entrecortada.

Según Quiroga, la vivienda de Susana De Bárttole, una de las mujeres asesinadas, estaba a media luz, porque no andaba el foco de la cocina y por eso vio parte de lo ocurrido, escondido.

«Estaba atrás de la mesa. Veía parte de la cosa. Solamente lo veía por debajo de la mesa. El iba y volvía, iba y volvía», repitió.

El albañil contó que «no hubo muchos gritos dentro de la casa» y que, cuando Martínez se fue, entró a mirar todo y vio el cuerpo de la nena -Micaela Galle- en una habitación.

Javier Edgardo Quiroga irrumpió en la causa luego de haber sido señalaldo por un testigo encubierto como partícipe de los asesinatos, cuestión que se comprobó al comparar sus datos genéticos con los hallados en la escena del crimen de La Loma, ocurrido entre el 26 y el 27 de noviembre pasado.

Aunque no caben ya dudas de que estuvo en el departamento donde fueron asesinadas a golpes Bárbara Santos, Susana de Bárttole, Micaela Galle y Marisol Pereyra, Quiroga aseguró que su presencia en la vivienda tuvo que ver con un “engaño” por parte de Osvaldo Martínez.

Según relató, el “karateca” lo contrató para realizar arreglos en la casa de Susana de Bárttole, pero una vez allí, el albañil presenció los aberrantes sucesos, e incluso, fue obligado por Martínez a colocar sus huellas en la escena del crimen.

Fuente: Infobae

Colectivos limitan su recorrido por la inseguridad

Se trata de las 4 líneas que llegan hasta la Ciudad Universitaria donde dicen sufrir robos en el mediodía. Conocé cómo funcionarán hoy.

Las líneas de colectivos que ingresan a la Ciudad Universitaria se encuentran en plan de lucha a raíz de los hechos de inseguridad que viven los conductores a diario y decidieron limitar sus recorridos, en algunos casos en las horas críticas; en otros, durante todo el día.

Las líneas afectadas son la 33 (Hospital Ferroviario-Ciudad Universitaria), 45 (Lanús – Ciudad Universitaria), 37 (Estación Lanus – Ciudad Universitaria) y 160 (Barrio Don Orione – Ciudad Universitaria).

En el caso de la línea 33 y 45, que pertenecen a la misma empresa, se decidió que el servicio funcionará con normalidad desde las 6 y hasta las 13. Desde ese momento, llegarán hasta Retiro o Plaza Italia durante el resto del día, al igual que ayer.

En tanto que la línea 37 y 160, directamente finalizarán su recorrido en Plaza Italia.

Fuente: TN

Un jueves con lluvias y tormentas en la Ciudad

Los porteños y habitantes del GBA tendrán hoy una jornada con cielo nublado, lluvias y tormentas, vientos leves a moderados del sector sur y una temperatura mínima de 13º y una máxima de 19.

Mañana habrá cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector oeste y una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El sábado, nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste, con una marca mínima estimada en 7 grados y una máxima en 16.

Para el domingo, el SMN adelantó cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sudoeste, con temperaturas que oscilarán entre los 6 y los 16 grados.

Fuente: TN

Se viene el primer Dakar Series en América latina

El «Desafío Litoral» fue presentado ayer. Durará seis días y recorrerá casi 3.300 kilómetros. Pasará por Iguazú, Posadas, Encarnación, Asunción, Formosa y Resistencia. El ganador en autos irá gratis al Dakar 2013.

La historia del Dakar en América latina –que ya cuenta con cuatro ediciones en su haber y va por la quinta en 2013- sumará un nuevo capítulo en julio. Será con la realización de la primera carrera de los llamados «Dakar Series» en el continente: el «Desafío Litoral», una exigente prueba de seis días y 1.600 kilómetros de tramos de velocidad que se desarrollará del 22 al 28 de ese mes en caminos de Argentina y Paraguay.

La competencia fue presentada ayer en el Palacio San Martín. Además de ser una prueba Dakar Series, será la tercera fecha del Campeonato Argentino de Cross Country. La competencia tendrá seis etapas, 3.287 kilómetros de recorrido total, de los cuales 1.635 serán especiales cronometrados.

Durante el recorrido, los competidores atravesarán primero terrenos típicos de la provincia de Misiones y el sur de Paraguay. Y luego deberán luchar en los caminos de tierra que atraviesan la región del Chaco. La competencia otorgará como premio dos plazas completas para participar en el Dakar Perú-Argentina-Chile 2013. Una de las plazas se dividirá en un cincuenta por ciento para el ganador de motos y la mitad restante para el de cuatriciclos. En tanto, la plaza restante será en su totalidad para el que triunfe en autos.

El «Desafío Litoral» se sumará a otras competencias que en la historia formaron parte de los Dakar Series. Una de las más famosas es el llamado «Silk Way Rally» (Rally Ruta de la Seda) que se disputa en Rusia y sirve como preparación para el Dakar a los grandes equipos europeos.

La largada será junto a las Cataratas del Iguazú, declaradas como una de las siete maravillas naturales del mundo. Luego, la carrera pasará a la vera del río Paraná, para luego meterse en los terrenos que caracterizan al sur de Paraguay. Luego de cruzar el Río Pilcomayo, los pilotos pasarán por los caminos de tierra que atraviesan el extremo Este del Impenetrable Chaqueño, para terminar en Resistencia

Fuente: Clarín

Independiente: la barra amenaza con suspender el partido ante All Boys

Los violentos no quieren dar un solo paso atrás en la batalla que libra contra ellos Javier Cantero. Para el partido del sábado en Avellaneda, planean colgarse del alambrado como muestra de rebelión contra la política del presidente

La barra de Independiente agrega un capítulo más a su historia de enfrentamiento con Javier Cantero, el presidente que busca extirparlos del club, y amenazan con colgarse del alambrado en el partido del sábado con All Boys, una actitud que obligaría a la suspensión del partido.

Pese a que Cantero solicitó la ampliación del derecho de admisión respecto al encuentro anterior ante Arsenal en el que sólo habían sido incluidos tres barras, el dirigente sabe que los laderos de los líderes estarán presentes y llevarán a cabo sus directivas.

La marcha de hinchas organizada para mañana será una especia de prueba piloto de lo que podría ocurrir el sábado y hay temor en la dirigencia, porque aunque la misma fue organizada por los hinchas genuinos del club, podría verse infiltrada por barras.

Aunque el nivel de tensión está en punto más crítico, Cantero no da un solo paso atrás en su lucha y les dijo a los jugadores que quien le dé dinero a alguno de los violentos será sancionado.

Los organismos de seguridad y hasta el presidente de la AFA, Julio Grondona, hicieron público su respaldo al dirigente. Sin embargo, la barra no amedrente y amenaza con el contragolpe.

Fuente: Infobae

Accidente del Sukhoi es un nuevo revés para industria aeronáutica de Rusia

El accidente en Indonesia del Superjet 100 del fabricante de aviones Sukhoi, considerado como la gran esperanza de la aviación civil rusa, asesta un nuevo golpe a una industria aeronáutica en crisis desde la caída de la URSS.

Los expertos no han tenido tiempo de sacar conclusiones y esperan tener más información sobre las causas de lo ocurrido, pero el accidente, que tuvo lugar durante un vuelo de demostración, perjudica la imagen del Superjet 100, el último modelo de Sukhoi.

«Nuestro país no ha cesado de decir que iba a crear un avión sin igual y miren lo que pasó», lamentó el piloto ruso Magomed Tolboiev, en declaraciones a la radio Eco de Moscú.

«Este trágico accidente es un nuevo revés para las ambiciosa industria aérea civil rusa», comentó la agencia de calificación financiera Fitch en un comunicado, estimando que el accidente tendrá consecuencias a corto plazo en materia de pedidos de compra.

La disolución de la Unión Soviética llevó a una profunda crisis de la poderosa industria aeronáutica rusa, especialmente del segmento de aviones civiles. Sin embargo, la situación comenzó a mejorar durante la primera mitad de la década de 2000 debido al crecimiento del transporte aéreo y la creciente demanda.

Con Superjet 100, un programa de unos mil millones de dólares, que ha contado con un importante apoyo estatal, la industria rusa tenía la esperanza de reactivarse.

Además, Sukhoi se había aliado con empresas occidentales prestigiosas, como la italiana Alenia (grupo Finmeccanica), que posee 25% del capital de Sukhoi Civil Aircraft, la división de Sukhoi encargada de desarrollar el Superjet 100, y las francesas Snecma y Thales, con el fin de competir con sus rivales brasileño (Embraer 190) y canadiense.

El Superjet 100, capaz de transportar un centenar de personas, puede recorrer más de 4.500 kilómetros y su precio de catálogo es de unos 30 millones de dólares. Por el momento, sólo la compañía pública rusa Aeroflot y la armenia Armavia usan este modelo de avión, pero varias compañías más, como la indonesia Kartika y la mexicana Interjet, ya lo han encargado.

Así, Finmeccanica anunció en enero pasado que Interjet había firmado un contrato por 650 millones de dólares para la compra de 15 Superjets 100, con opción de 5 más, incluyendo además la asistencia por diez años de la flota Superjet 100.

Del punto de vista comercial, el accidente «es inoportuno», ya que Indonesia es «un país que compra muchos aviones» y el europeo EADS y el estadounidense Boeing están «muy activos» en la zona, declaró a la AFP Christophe Menard, analista de Kepler Capital Markets.

En lo que respecta al tipo de avión accidentado, se trata de «un mercado muy competitivo en el que hay varios actores (…) bien establecidos, como Embraer y Bombardier», recalcó.

«Lo ocurrido seguramente frene el programa y tenga un impacto sobre su imagen», estimó en el periódico Izvestia Ruslan Pujov, director del centro de análisis estratégico y tecnológico.

«Pero no lo va a hacer desaparecer y seguiremos vendiendo el Superjet en el mercado interno y en el mercado internacional», agregó.

Aeroflot, que usa seis aparatos y encargó un total de 30, ya dijo en Twitter que no abandonará el modelo Superjet.
AFP

Balean a funcionario jujeño para robarle el sueldo pero logra escapar

Un comisionado municipal de la provincia de Jujuy evitó que ladrones le robaran 140.000 pesos que había sacado de un banco para pagarle el salarios a los empleados comunales, pese a que le dispararon más de diez tiros, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió el martes a la tarde en la esquina de la ruta nacional 34 y la provincial 1, en la entrada a Vinalito, ubicada en el departamento Santa Bárbara, a unos 150 kilómetros al este de esta capital.

El titular de la comisión municipal de esa localidad, José Acuña (Frente para la Victoria), retiró el dinero de una entidad bancaria en la ciudad de Libertador Gral. San Martín.

Según fuentes policiales, dos ladrones encapuchados que portaban armas de grueso calibre esperaron al funcionario en el cruce de las dos carreteras, donde lo interceptaron a bordo de un Volkswagen Gol.

Sin embargo, Acuña, quien iba acompañado, aceleró la marcha de la camioneta Ford EcoSport y fue perseguido a los tiros, pero logró escapar.

«Nunca viví un momento de esta intensidad. Fue dramático y pensé que nos mataban», declaró a la prensa tras el episodio.

Los investigadores creen que hubo un «entregador» y aseguraron que el vehículo de Acuña recibió más de diez impactos de bala en su carrocería, entre ellos en el cabezal del asiento del acompañante, pero nadie resultó herido.

Fuente: Diario Hoy

LAS MUJERES DE MALVINAS EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la Asociación Civil “Mujeres como vos” recibirán hoy a las mujeres de Malvinas, en el cierre de la muestra fotográfica por los 30 años de la guerra de las Islas.

El acto se realizará a las 12 y contará con la presencia de Mirta Coloca, vicepresidente de la Asociación Civil “Mujeres Como Vos”, de las panelistas: Beatriz Vasquez (novia y esposa de Veterano) que hablará del “Acompañamiento durante y post guerra”; Silvina Toledo Chiqui (hija de veterano de guerra) “Mi papá, veterano y héroe de guerra”, y Jorge Toledo Chiqui, veterano de guerra, Presidente de la Subcomisión Veteranos de Guerra de Malvinas, A.P.L Congreso de la Nación, que se referirá a la “Influencia, apoyo y contención de las mujeres, antes, durante y post guerra”.

“Queremos brindarles un reconocimiento a las mujeres que acompañaron a los ex combatientes, en el transcurso y por sobre todo en la post guerra, porque sin armas, ni rencores, dieron una batalla día a día porque salieran adelante. Ellas en silencio nunca bajaron la guardia”, expresó la presidente de la Asociación “Mujeres como vos»;Carolina Barone.

Fiscal confirmó que «Memo» de los Wachiturros seguirá preso

El fiscal de Las Termas de Río Hondo Oscar Zanni confirmó esta mañana que el integrante del grupo Los Wachiturros detenido en Santiago del Estero, acusado de abuso sexual de una adolescente, seguirá detenido si la Justicia de Morón así lo requiere por una causa por robo en esa jurisdicción del oeste del Gran Buenos Aires.

Zanni indicó que Emanuel Guidone, conocido como DJ Memo, «aparentemente tiene una causa por robo calificado con arma en la provincia de Buenos Aires» y «estaba gozando del beneficio de la probation».

En declaraciones a radio La Red, expresó que la decisión de excarcelarlo dependerá de lo que les conteste el Juzgado N° 1 de Morón, donde se instruye la probation que estaba cumpliendo el joven acusado ahora de intentar abusar sexualmente de una adolescente de 13 años en la localidad santiagueña.

Fuente: Diario Hoy

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda con 800 kilos de cocaína en Pergamino

Más de 500 kilos de cocaína fueron secuestrados en la ciudad bonaerense de Pergamino cuando eran transportadas en un camión, cuyo conductor fue detenido.

El procedimiento, realizado por personal de Gendarmería Nacional, se concretó en las primeras horas de hoy en la ruta nacional 8, a la altura del puesto de peaje de Solís.

Un jefe de la fuerza informó a DyN que «en el camión se encontraron unos 800 panes de clorhidrato de cocaína de alta calidad, prensada».

Fuente: Diario Hoy

DÍAZ PÉREZ EN LA INAUGURACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE TURBOCOMPRESORES EN LA EMPRESA ABB

El jefe comunal fue invitado especialmente por las autoridades de esa firma líder en tecnologías eléctricas y de automatización a la presentación de su nueva planta de Valentín Alsina.

El intendente Darío Díaz Pérez junto a las autoridades de la empresa ABB inauguró una Estación de Turbocompresores que atenderá las demandas de industrias estratégicas tales como, minería, extracción de hidrocarburos o transporte marítimo en los mercados de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
En ese sentido, el jefe comunal destacó el trabajo realizado por la compañía a lo largo de las nueve décadas de trayectoria en el país. “ABB es una firma que demuestra su permanente compromiso con la comunidad a través del cumplimiento de todas las normas y estándares de calidad. Los felicito por su conducta y por su constante apuesta a la producción local”, subrayó añadiendo: “Que tengan una planta de cerca de 660 trabajadores en Lanús es un dato que nos enorgullece”.
Por su parte, el Country Manager de la empresa, Christian Newton sostuvo: “No se trata sólo de obras de infraestructura. Hoy, luego de 90 años de tarea ininterrumpida en la Argentina, renovamos el compromiso con mayor inversión, producción y servicio, tanto para el mercado local como para el de exportación”.
ABB es una empresa líder en tecnologías eléctricas y de automatización que facilita a las industrias y compañías de servicios básicos -electricidad, gas y agua- el aumento de su eficiencia reduciendo el impacto ambiental. En Argentina, posee tres plantas en las cuales, se producen insumos eléctricos de baja y media tensión, como así también, brinda servicios de ingeniería para el mercado nacional, regional y global.
Estuvieron presentes, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, el subsecretario del Instituto de Desarrollo Productivo de
Lanús (IMDELA), Gustavo Malvaso, el director de Comercio Exterior, Jorge Ferrette, la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Lara Villalba y el subsecretario de Gestión Pública, Néstor Nazabal, entre otros.
En tanto, en representación del gobierno bonaerense, asistieron el subsecretario de Comercio, Industria y Minería, Sergio Woyecheszen y el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Sergio Vigier.

Info Nº 150
09/05/12

No habrá que ir a la Justicia para cambiar de sexo y DNI

Con la aprobación de la ley de «Identidad de Género», se habilita a las personas a ser reconocidas como quieran. Las operaciones deberán ser cubiertas por obras sociales y prepagas.

El Senado aprobó anoche la ley de “Identidad de Género”, es decir, que toda persona tiene derecho a ser reconocida como lo desee, corresponda con el sexo de nacimiento o no. Así, la nueva norma -que tuvo 55 votos afirmativos y la abstención de la justicialista disidente por Chubut, Graciela Di Perna- permitirá adecuar la documentación con el nombre de elección (DNI y partida de nacimiento) sin necesidad de recurrir a la Justicia.

Además, la ley establece que los hospitales públicos, las obras sociales y las prepagas deberán cubrir los tratamientos hormonales y las cirugías de reasignación genital sin necesidad de una orden judicial. Previo a este procedimiento, habrá que capacitar a los médicos para que puedan realizar este tipo de intervenciones. En el país, son pocos los profesionales que conocen en profundidad la especialidad.

Los menores de 18 años también podrán cambiar de identidad siempre y cuando sean autorizados por los padres o tutores. En el caso de que los padres se opongan, los chicos podrán iniciar una acción judicial con la asistencia de un “abogado del niño”. En este sentido, se marca este punto porque el travestismo muchas veces se inicia antes de los 18 años. Muchos menores deben abandonar la casa al ser rechazados por los padres. Así, sería imposible que consigan el aval familiar.

El 30 de noviembre de 2011, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa por 167 votos favorables, 17 en contra y 7 abstenciones.

Fuente: La Razón

Reabren la causa contra D’Elía


La Cámara Nacional de Casación Penal ordenó reabrir la investigación contra el dirigente piquetero Luis D’Elía por la toma de la comisaría 24 de La Boca, en junio de 2004, causa que había sido cerrada al ser considerada prescripta.
D’Elía había sido sobreseído en junio de 2010 por la Cámara Federal porteña, pero ahora la Sala III de Casación anuló ese fallo y dispuso que continúe siendo investigado junto con Angel Borello y Luis Alberto Bordón. A partir de esta decisión los tres volvieron a quedar procesados por el hecho, tal como había dispuesto en octubre de 2009 el juez federal Sergio Torres, por los delitos de “coacción agravada, lesiones leves y daño agravado”, según publicó el diario Clarín.

Luego la Cámara Federal redujo la calificación a “atentado y resistencia a la autoridad”, un delito menor y con una pena de prisión baja, por lo que dio por prescripta la causa. Los fiscales Luis Comparatore y Germán Moldes apelaron el fallo para que se reabra la causa, al considerar que debe investigarse el delito más grave, lo que fue compartido por Casación. Los camaristas Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Raúl Madueño criticaron en su fallo a la Sala I de la Cámara Federal-la más cercana al Gobierno-, ordenaron la reapertura del caso y dispusieron que el juez Torres “deberá imprimir a este proceso urgente trámite para dar inmediata definición a los procesamientos de los imputados”. La toma de la comisaría 24 ocurrió en la madrugada del 26 de junio de 2004 cuando D’Elía y un grupo de manifestantes irrumpieron en la seccional para reclamar por el asesinato del dirigente del Comedor “Los Pibes” Martín ‘Oso’ Cisneros. D’Elía acusó a los policías de ser cómplices del asesinato y por eso entraron a la comisaría.

lapoliticaonline.com

Lanzan un programa para incentivar al rock “under”

La iniciativa “Bandas por Barrios” busca que grupos de música se “conecten con el público”. Tendrán seis espacios gratuitos para tocar y hasta recibirán un cachet. Las mejores participarán de recitales masivos.

Con la idea de darles un empujón y apoyo a las bandas de rock “under” de la Ciudad, el Gobierno porteño presentó el programa “Bandas por Barrios”, que habilita espacios gratuitos (ver recuadro) todos los días del año para que grupos de música integrados por jóvenes puedan ofrecer sus shows. Las mejores bandas, además, recibirán ayuda para grabar CD’s y participarán del Festival “Ciudad Emergente 2012” y “Rock en Parque Roca”.

“Queremos que las bandas que hacen su música con tanto talento y dedicación puedan conectarse con el público”, explicó las bases de la iniciativa el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas.

El programa intenta romper con “la lógica de que el músico ‘under’ tenga que pagar para tocar”, planteó Guillermo González Heredia, director general de Promoción Cultural, dependencia que elaboró la movida conjuntamente con la Dirección General de Juventud. ¿Cómo es esto? Luego de la tragedia de Cromañón, en la que murieron 194 personas, los lugares habilitados para tocar disminuyeron y, los pocos que quedan en la Ciudad, cobran muy caro a los músicos para sus presentaciones. “Ahora, además de darles el espacio gratis para que toquen, con escenario, sonido y todo, se les paga un cachet (dinero)”, agregó Heredia.

Si bien desde el Gobierno ya tienen un registro, las bandas podrán anotarse en el programa mediante la página www.generacionba.gob.ar/bandasporbarrios o por Facebook (Dirección General de Promoción Cultural).

Fuente: LA Razón

Choque entre seis camiones provoca gran congestión en Panamericana

Un choque entre seis camiones en la autopista Panamericana en su intersección con el puente de Bancalari provoca grandes demoras en el tránsito en su acceso a la Capital Federal.

En el lugar se encuentra trabajando personal de la concesionaria Autopistas del Sol y de la policía vial para liberar el tránsito.

Por otra parte, en la Autopista del Oeste ocurrió un choque entre dos autos en el kilometro 24 en su intersección con el puente Santa Rosa, sin que se produjeran heridos de consideración pero sí gran congestión.

También se encuentra cerrado el acceso a la autovía en el cruce con la ruta 23 siendo una alternativa para su ingreso el puente Graham Bell.

Fuente: TN

«Simeone le ganó la batalla táctica y psicológica a Bielsa»

Ese fue uno de los conceptos de los diarios españoles para describir la victoria de Atlético en la Europa League; «Al Athletic le pesó el tamaño de la final», escribieron

MADRID.- Ni Marcelo Bielsa, ni Diego Simeone. Las tapas de los diarios españoles fueron para Radamel Falcao , el colombiano que fue la gran de la final de la Europa League que consagró a Atlético Madrid al vencer por 3 a 0 a Athletic .

Bielsa, técnico del equipo de Bilbao, se consideró como el mayor responsable de la derrota , mientras el Cholo festejaba a lo grande su primer título en Europa y el tercero de su corta carrera como entrenador. Los medios españoles reflejaron la superioridad de los colchoneros de Simeone.

«Fue un equipo grande ante un rival muy grande al que le pesó el tamaño de la final», escribió en su crónica el diario El País . «En apenas 45 minutos, Athletic cometió más errores no forzados que en toda la temporada. Fue un un suicidio ante un equipo como el de Simeone, convertido en un ejército que maneja bien los tiempos, que sabe frenar los ataques, al límite o sobrepasándolo si es preciso de la legalidad reglamentaria, pero ajeno a la violencia». También indicó que en el segundo tiempo Bielsa enderezó el partido: «Recompuso estrategia y futbolistas tras el descanso».

El diario Marca encabeza su edición con «Radamel, Radamel, Radamel… Te quiero» y además de la instantánea del equipo levantando el trofeo, muestra otras con los jugadores manteando al Cholo en el terreno de juego. «El Atlético, campeón ante un impotente Athletic» es otro de los titulares de Marca.

En Barcelona, analizaron el partido. Mundo Deportivo escribió: «Simeone le ganó la batalla táctica y psicológica a su maestro Bielsa». Sport dijo: «Dos goles de Falcao y otro de Diego condenaron a un Athletic que nunca tuvo opciones».

El Correo de Bilbao lamentó la derrota de Athletic, pero no se desanimó. «No pasa nada, nos queda la Copa», titularon en referencia al a final de la Copa del Rey que el equipo de Bielsa jugará ante Barcelona, el 25 de mayo. La crónica comienza así: «Llora Bilbao. Brotan lágrimas en Bizkaia, en Bucarest, en una parte de Argentina, esa que es ‘bielsista’, en zonas de Inglaterra, que se hicieron de este equipo tras la exhibición de Old Trafford… un hombre como Marcelo Bielsa, que ha revolucionado el juego de la escuadra, que le ha ascendido muchos peldaños en el planeta fútbol, se ha quedado a un paso de la gloria». Todos tenían algo que decir del duelo de técnicos argentinos.

Fuente: Cancha Llena

Teo: 64 minutos, un gol y un pedido

Jugó 19 minutos en Brasil y 45 anoche, en el partido de vuelta ante el Vasco da Gama, donde marcó un gol que llevó al Granate a los penales . Teo Gutiérrez, quien llegó a Lanús sólo para jugar la Copa Libertadores, deberá conformarse con participar de los entrenamientos hasta mitad de año. Aunque él ya adelantó que pedirá a la AFA que lo dejen jugar…

“Está en las manos de Dios. Le tengo que pedir a la AFA que me deje jugar”, dijo Teo tras el partido. “Ahora que Lanús quedó afuera tengo que pedir que me dejen jugar en algún lado”, agregó el colombiano. “Uno como jugador se aburre entrenando sin jugar”, explicó.

“Me trajeron para hacer goles y pude anotar uno en este partido. Se lo dedico a mi familia y le agradezco al técnico la confianza que me tuvo”, aseguró Gutiérrez, cuyo futuro es una incógnita. “No tengo problemas en volver a Colombia, pero todavía no tengo ofertas“, admitió Teo.

Fuente: Perfil