Tras la decisión del Gobierno argentino de expropiar el 51% de las acciones de Repsol en YPF, la petrolera española ha presentado sus cifras con y sin la aportación de las actividades de YPF y de Repsol YPF Gas en el primer trimestre de ambos ejercicios. Repsol detalló que sin estos negocios su beneficio en el trimestre sería de 643 millones de euros, un 12,4% más que en el primer trimestre de 2011. Con las operaciones de YPF, a marzo Repsol ganó 3,5% más.
La española Repsol ganó 792 millones de euros (unos 1.025 millones de dólares) en el primer trimestre del año, un 3,5 % más que en el mismo periodo de 2011, aunque sin tener en cuenta YPF, expropiada en abril pasado, el beneficio de la petrolera subiría un 12,4 %, informó hoy la compañía.
Tras la decisión del Gobierno argentino de expropiar el 51 % de las acciones de Repsol en YPF, la petrolera ha presentado sus cifras con y sin la aportación de las actividades de YPF y de Repsol YPF Gas en el primer trimestre de ambos ejercicios.
Repsol, que tilda de «ilegal» esa expropiación, detalló que sin estos negocios su beneficio en el trimestre sería 643 millones, un 12,4 % más que en el primer trimestre de 2011, dada la menor aportación de YPF este año (149 millones de beneficio frente a los 193 millones del año pasado).
Más allá del negocio argentino, la petrolera vinculó la evolución de sus cifras a la mejora de los precios de crudo y gas, la normalización de la situación en Libia y los mayores resultados de la división de gas natural licuado (GNL).
Así, el resultado de explotación de los tres primeros meses del año aumentó un 8,7 % hasta situarse en 1.330 millones de euros; mientras que el ebitda creció un 10,5 %, hasta los 1.926 millones.
Por negocios, el crecimiento se apoyó en la división de exploración y producción (upstream), que aumentó un 33,5 % sus resultados, gracias a la mayor producción en el Golfo de México, la normalización de las actividades en Libia y la buena evolución de los precios de la cesta de crudos de la compañía.
La producción de hidrocarburos en el trimestre alcanzó los 323.297 barriles equivalentes de petróleo al día, similar a la del mismo periodo de 2011.
En Libia la producción aumentó un 33 % hasta situarse al 90 % de los niveles previos al conflicto bélico registrado en 2011.
Por el contrario, el resultado de explotación de la división downstream (refino y marketing, química y GLP) cayó un 24,6 % afectada por la crisis económica.
La deuda financiera neta de Repsol, excluyendo Gas Natural Fenosa e YPF, se situó en 4.174 millones de euros al final del trimestre, lo que supone una reducción de 662 millones de euros con respecto al cierre de 2011.
Repsol avanzó hoy que el próximo 29 de mayo presentará su Plan Estratégico hasta 2016.
Fuente: EFE