Aseguran que poner los cuernos te «para» el corazón

ITALIA.- Así lo reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florencia, en Italia, que señala que el adulterio hace daño al corazón, sobre todo si la aventura sexual es con mujeres más jóvenes.

La infidelidad puede dañar a la pareja, pero sobre todo al sistema cardiovascular del hombre que engaña. Esta verdad de perogrullo es ahora una afirmación científica, según publica ‘ Il Corriere della Sera’.

Los expertos aseguran que es peor para aquellos infieles que se zambullen en relaciones con mujeres más jóvenes, que les hace cambiar su estilo de vida, poco adecuado a su edad y a sus reales exigencias.

El estudio analizó la llamada ‘muerte inesperada coital’ en la que existen muchos más casos de hombres que de mujeres en la amplia bibliografía médica.

Los datos examinados por los investigadores reflejan que la mayoría de los casos de fallecimientos de hombres durante las relaciones sexuales ocurren cuando están con sus amantes.

Los investigadores alertan que está científicamente comprobado que los hombres infieles se sienten forzados a un mayor desempeño sexual, que puede llevarlos a comportamientos extremos.

A eso se le suma el sentimiento de culpa masculino después del engaño y el uso de medicación estimulante podría aumentar el riesgo de infarto, detalla Cronica.

Durante una relación sexual las arterias son puestas a prueba con el consiguiente aumento de la tensión , según explica Alessandra Fisher, responsable del estudio.

La presión sistólica y diastólica aumenta sensiblemente durante el orgasmo, incrementando el riesgo de isquemia e infarto del miocardio.

Sin embargo, cuando la relación sexual ocurre fuera de la relación estable y ordenada estos parámetros, casi siempre saludables, pueden convertirse en peligrosos para el corazón.

Fuente: El Intransigente

En una semana comienza a regir la ley de muerte digna

Se publicó ayer en el Boletín Oficial la ley de muerte digna . Significa que en una semana se podrá aplicar, aunque no esté reglamentada. La norma, que permite rechazar medidas médicas de soporte vital cuando se tenga “una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estadio terminal”, fue sancionada el 9 de mayo al ser aprobada en la Cámara de Senadores.

Sus máximos impulsores fueron los padres de Camila Sánchez, una nena que acaba de cumplir 3 años y desde que nació está en estado vegetativo , situación permanente e irreversible.

“Un gran paso, uno más, para que por fin muchos argentinos puedan dejar de padecer tanto en sus instantes finales, y terminar sus días con la mayor dignidad posible ”, dijo ayer a Clarín Carlos, el papá de Camila. “En lo personal nos falta el paso final, el más duro, el más difícil , la transformación final. El Angel remontará vuelo, y se llevará una parte de nosotros, pero nos dejará sus rastros de luz para que nunca abandonemos la búsqueda de lo que creemos es verdad, para que seamos mejores y más tolerantes. Nos ha marcado con su signo de pureza e inocencia total”, agregó.

Fuente: Clarín

De Mendiguren: El estilo de Moreno no pasa precisamente por construir puentes”

El titular de la UIA disiente con los modos confrontativos del secretario de Comercio y que a la Argentina hace falta “serenarla”. También advierte que una devaluación por sí sola no resuelve los problemas del país y que el debate ya no pasa por enfriar o no la economía sino por “calentar la inversión”.

Por Manuel Torino

Como un malabarista, el rol de José Ignacio de Mendiguren hoy pasa por mantener sin que toquen el piso cada uno de los problemas que enfrenta el sector industrial en la Argentina: cuando por sus manos pasan los reclamos por la restricción de dólares, sabe que en el aire se encuentran las quejas por las trabas a las importaciones y de reojo mira cómo se acerca el conflicto por el freno de Brasil, las paritarias o la caída del nivel de actividad.

A la vez, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) debe mantener el equilibrio entre los empresarios beneficiados por el modelo económico del Gobierno y aquellos que lo critican con dureza. Y entre los llamados del gobierno nacional y las exigencias del establishment. Conciliador, así atraviesa el “Vasco” su segundo mandato al frente de la entidad empresaria más poderosa del país.

En diálogo con El Cronista WE, el dirigente industrial dirá que una devaluación del peso “no resuelve los problemas” y que el debate no pasar por enfriar o no la economía sino por “calentar la inversión”. Además, reconoce que el sistema de control a las importaciones “arrancó con problemas” y si bien no comparte las formas de la expropiación de YPF, tampoco considera que se avecine una ola estatizadora sobre las empresas. Y desde su despacho en la UIA dispara: “El tren del desarrollo le está pasando de vuelta a la Argentina y yo no quiero estar peleándome en el andén”.

l ¿Cuál es el principal problema económico que tiene la Argentina, según la UIA?
– Lo principal es promover más inversión. Yo creo que hay una inversión que, si bien en términos objetivos ha crecido y llega a casi el 24% del producto, a este nivel de demanda necesita ser mayor. Necesitamos generar más inversión para que la demanda no genere una mayor o mayor nivel de importaciones.

l La Argentina no tiene acceso al mercado de capitales y hace pocos días el ranking de Inversión Extranjera Directa de la CEPAL ubicó al país en el sexto puesto en la región, al nivel de Perú. ¿Cómo se logra atraer más inversión?
– Hace un tiempo, cuando el debate pasaba por enfriar o no enfriar la economía, lo que yo decía era que lo que había que hacer era calentar la inversión. Esto que parece simple, es complejo: por un lado esto implica financiamiento a la inversión. Y en este punto las cifras son contundentes en la Argentina: todo lo que el sector financiero presta al sector privado está en torno al 13% del producto. En Chile esa cifra está en el 70% y en los países más desarrollados por arriba de 100%. Además un 87% de ese financiamiento proviene del consumo y no es difícil entender que si eso no se acompaña con un equivalente en la inversión, entonces hay un desequilibrio que trae problemas. Por otra parte, estamos atravesando una etapa en la que la capacidad instalada es alta y la rentabilidad clara ha bajado en los últimos períodos y ese proceso de autofinanciamiento, es decir a través del propio capital, está llegando a un agotamiento que requiere que sí o sí se resuelva este tema.

l ¿Cómo afecta en ese sentido la expropiación de YPF a la española Repsol?
– Primero, indudablemente causó impacto por las formas y por el abuso. Reconozco que muchas empresas supusieron que esto no era un tema puntual sino que podría ser el inicio de un proceso de estatizaciones de más empresas. Entonces esas formas trajeron en un primer momento bastante confusión. Ahora, a medida que fue transcurriendo el tiempo, desde acá se planteó que se tenían que cumplir las normativas y que todo país tiene el derecho constitucional a expropiar siempre que sea en función de las normas legales que esto implica. Nosotros como empresarios no pedimos ni la YPF del período de Repsol pero tampoco la de la década del ochenta, cuando era una empresa paquidérmica. Apostamos a que, a través de un management eficiente y profesional, YPF trascienda los gobiernos de turno y sea más una política de Estado que una política de gobierno. Y ponemos como ejemplo concreto a Petrobras, donde todos sabemos que han pasado todo tipo de gobiernos y el management se mantuvo. Históricamente, YPF fue la que asesoró y le dio su tecnología a Petrobras y mirá ahora la diferencia hoy. Creemos que ahora, con yacimientos que se anuncian, podrán llegar inversiones claves para explorar y explotar recursos no tradicionales como shale gas y shale oil. En ese sentido cabe agregar que esto implica una tecnología muy moderna y que los interventores quieren hacer partícipes de eso a los proveedores locales. Nosotros compartimos que se utilice esta capacidad de desarrollo de nuevos productos para generar una industria tecnológica de punta proveedora del sector petrolero y que a su vez luego pueda transformarse en proveedora internacional.

l Así las cosas, ¿cree que una devaluación más acelerada del peso podía ser hoy una solución viable?
– Nosotros no analizamos la política cambiaria separada del resto de las políticas. La Argentina ya ha tenido experiencias en ese sentido. Por supuesto que el tipo de cambio es una variable muy importante, pero no es la única. El desafío de la competitividad debe ser abarcado en forma sistémica por la Argentina. La competitividad no se pierde por una causa o por dos, si no por montones de situaciones, como la litigiosidad laboral, el marco de la puja distributiva, problemas de infraestructura y logística, asuntos tributarios, entre otras cosas. Esto atraviesa todos los ministerios y nunca se ha atacado en la Argentina en forma sistémica. Ahora ha empezado a funcionar la subsecretaría de Competitividad, lo cual nos parece importante porque en un solo lugar se está monitoreando todo. Históricamente cuando la competitividad se vió afectada, se apeló a las magias de la devaluación y del endeudamiento, para atacar los efectos de esto, pero no las causas. Y eso no resuelve los problemas.

l ¿Considera que las trabas a las importaciones ya están afectando el nivel de actividad en la industria?
– Ni bien empezó este tema, nosotros fuimos de las pocas entidades que pidió una prórroga y sobre todo demostró que con esta matriz productiva la Argentina tiene una dependencia importante de las importaciones para mantener el nivel de actividad. Y como creemos que la preocupación de mantener el nivel de actividad es común entre nosotros y el Gobierno, lo advertimos. Cada punto del producto industrial que sube, multiplica por tres y medio el nivel de importaciones. Es aspiración de todos ir manejando este tema, pero la matriz actual necesita de las importaciones. Por ejemplo, si tomamos la industria automotriz, que es una de las que más influye en los números de exportación, vemos que el 27% es de integración nacional. Esto es una realidad. Además, cuando se pone en marcha un proceso como éste, de forma tan rápida, es muy difícil no cometer errores. Sobre todo porque las importaciones nos son todas las mismas. Una cosa es un insumo que es un commodity, es decir que el proveedor lo tiene en stock, y otra muy distinta es cuando el insumo es especialmente preparado para ese cliente. Porque el proveedor externo lo que pide es un plan, una garantía. Y si no ni entra a producción ese bien. Y bueno, se arrancó con problemas.

l ¿Pero usted entiende que este sistema es sustentable en el tiempo?
– Creo que la idea que primó en esto era arrancar y después ir resolviendo los problemas de los insumos a través del desarrollo de la producción local, pero está claro que lleva tiempo. Y también está claro, y por eso nuestra preocupación, que si un producto está listo en un 99% y le falta solo un insumo, el producto no se puede entregar y se para la línea de producción. Es un proceso de sintonía fina. Pero es indiscutible que todos los países, cuando hay una crisis de este nivel, lo que hacen es proteger sus mercados. Lo que trata cada uno de los países que tiene la crisis es pasársela al otro.

l En ese sentido, Argentina lidera el listado de los países más proteccionistas del mundo, según la organización Global Trade Alert…
– No sé, no sé. Porque la verdad, yo vengo de Brasil y desde que empezó el Mercosur hay discusiones por este tema. Y yo sé las cosas que ha hecho Brasil. Cuando la balanza comercial estaba al revés, apelaba a todo en las fronteras. También lo vivimos con los Estados Unidos… El tema son las formas: nadie que aplica el proteccionismo, lo dice. Nosotros es más lo que dijimos que lo que aplicamos.

l ¿Cuán preocupados están los industriales por el freno de Brasil?
– Brasil tiene dos problemas. El tipo de cambio y el nivel de actividad. A nosotros al deslizamiento cambiario no nos marca tendencia necesariamente. Brasil ya demostró, por ejemplo en la crisis de 2009, que fue capaz de llevar el real a 2,50 para cortar la especulación y las corridas, y después volver a 1,60. Lo estamos observando, pero eso tiene más que ver con una definición de política interna de Brasil. Lo que sí nos preocupa más es el nivel de actividad de Brasil. Se le están afectando mercados como el europeo y el norteamericano, y cuando esto se produce, lo que tiene a tiro del camión es la Argentina. Es muy difícil que un sector productivo argentino le pueda causar daño a Brasil. Pero cualquier sector brasileño puede afectar a la Argentina. La crisis internacional podría afectar a Brasil y eso sí nos preocupa.

l ¿Cómo define hoy el vínculo de la UIA con el Gobierno?
– Como el que debe ser. Yo creo que la gente hoy le pide a los empresarios un rol que no tenemos. La que debe garantizar la alternancia política a través de propuestas superadoras es la política. Yo, desde la entidad empresaria, tengo la necesidad y la obligación de tener la mejor relación posible con el gobierno que eligió la gente. ¿Quién va a ser mi interlocutor si no? ¿Dilma Rouseff? ¿Pepe Mujica? Nosotros podemos proponer, pero la responsabilidad política de la conducción es de ellos. En ese sentido, apelo a la racionalidad y trato de ayudar, colaborar y no confrontar.

l ¿Y con el establishment?
– Está dividido. Dentro de la UIA hay quien está muy de acuerdo con el rumbo político del Gobierno y gente que está en contra y que le gustaría que hubiera otro gobierno. Todo esto está acá adentro y es mi responsabilidad hacer esa síntesis. Yo voy a ser un buscador incansable de consenso y voy a buscar todos los mecanismos que existan para administrar los disensos legítimos. Lo que me niego es a entrar en el juego de amigo-enemigo o blanco-negro, porque tengo claro que cuando entramos en eso desaparece el debate de ideas. Hoy si uno no critica al Gobierno, es oficialista. Y si uno no critica a los grupos concentrados y a las corporaciones, es destituyente. Yo, con lo difícil que es en la Argentina, voy a tender puentes. Ser pontífice, tender puentes.

l ¿Y Moreno y Kicillof son buenos pontífices?
– Cuesta. Cuesta. Con Kicillof no tuve relación todavía, aunque sí con sus equipos. Y Moreno sabemos que tiene un estilo que precisamente no pasa por construir puentes. Es un estilo que yo no comparto. Creo que a nadie le gusta sinceramente que le digan qué puede importar y qué no y que si no está de acuerdo que le deje la llave a la secretaria. Yo creo que eso no hace falta, creo que a la Argentina hay que serenarla. El tren del desarrollo le está pasando de vuelta a la Argentina y yo no quiero estar peleándome en el andén.

l Cuando la Presidenta asumió su segundo mandato, usted dijo que esperaba que “baje el nivel de confrontación» y que «aumenten las inversiones». Seis meses después, ¿qué balance hace?
– El nivel de confrontación ha bajado en algunos temas, pero creo que hay que bajarlo más. Igualmente cuando uno está en un proceso transformador, hay que confrontar. Porque ante cualquier cambio hay una resistencia. Pero yo no creo que sea posible un proyecto nacional sin la unidad de todos los sectores. La discrepancia es lógica, pero esto de amigo-enemigo, no sirve, no aporta. En cuanto a la inversión, uno monitorea los balances de las empresas permanentemente y ve que han crecido, que se han desendeudado, pero que, sin embargo, la inversión es baja. Yo no creo que esta gente no invierta porque sea perversa. Hay que ponerse en sus zapatos y ver qué les está pasando. z we

Fuente: www.cronista.com

El fin de semana largo continúa nublado

El fin de semana largo que comenzó este viernes permanecerá nublado sobre toda la región de la capital provincial, según señala el Servicio Meteorológico Nacional.

Para este viernes el cielo continuará nublado con probabilidad de lloviznas. La temperatura mínima pronosticada era de 13°C y la máxima de 22°C.

Cómo sigue

El mismo reporte oficial del SMN indica que durante el sábado y domingo el cielo continuará nublado e inestable.

La temperatura mínima pronosticada para el sábado es de 12°C y la máxima de 23°C; en tanto que la mínima para el domingo se proyecta en 16°C y la máxima en 25°C.

Fuente: www.ellitoral.com

Macri encabezó el acto patrio en la Plaza de Mayo

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó esta mañana el acto central por el 202 aniversario de la Revolución de Mayo con el tradicional izamiento de la bandera en el mástil de la Plaza de Mayo.

La ceremonia comenzó pasadas las 8.30 con la entonación del Himno Nacional y ante la presencia de delegaciones de varias escuelas porteñas.

A continuación, en lugar de Macri, quien dijo que no puede asistir por «un compromiso familiar», la vicejefa María Eugenia Vidal se dirigirá a la Catedral Metropolitana para asistir al Tedeum, que será presidido por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio.

Cronograma de servicios públicos en la ciudad

Hospitales: funcionarán las guardias y el SAME
Cementerios: las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino
CGPC y Rentas: cerrados
Recolección de residuos: normal
Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: en servicio
Parques:
Reserva Ecológica: abierta de 8 a 18
Jardín Botánico: abierto de 9.30 a 18
Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: abiertos
Museos: abiertos
Teatros dependientes del GCBA: cerrados

Estacionamiento: se permite el estacionamiento general de vehículos en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.

Está autorizado el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21 hs. El sistema de estacionamiento medido no rige. En los sectores donde la prohibición de estacionar rige las 24 horas, la veda se mantendrá vigente..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

MUY FELIZ DIA ARGENTINOS

Mañana de Mayo

¡Ah, qué orgulloso me siento
esta mañana de Mayo,
llevando sobre mi pecho
el color azul y blanco!

¡El color de la bandera
que flamea allá en lo alto,
recordando la grandeza
de los próceres de Mayo!

Juan Bautista Grosso

Por lo que ya no están pero que derramaron su sangre por la Defensa de Nuestra Patria y su soberanía, vivemos este día tan especial para los argentinos.
Llevemos en nuestro pecho una escarapela con los colores azul celeste y blanco y coloquemos en nuestras casas la bandera nacional.

Queridos hermanos argentinos, que este precioso día sea compartido con vuestras familias, con amor, en paz y armonia.

Dios los bendiga a todos y el Santo Manto de Nuestra Madre María los proteja!!

VIVA LA PATRIA!!

Jackeline L. LUISI

Amnistía denuncia aumento de víctimas ajenas al narcotráfico en México

(AFP) – MÉXICO — La ofensiva contra el narcotráfico en México no sólo ha aumentado las muertes entre los delincuentes y la fuerza pública, sino que cada vez hay más indicios de que han aumentado también las víctimas ajenas al crimen organizado, señala Amnistía Internacional en su reporte anual 2012.
A lo largo del «año se recibió información según la cual las bandas, el ejército y la policía habían matado a un número creciente de personas no relacionadas con los cárteles», señala el informe, que cuestiona además los secuestros y los ataques contra migrantes.
El reporte recuerda que más de 12.000 personas fueron asesinadas en la violencia resultante de las acciones del narcotráfico en 2011 y en particular por la lucha entre los carteles de la droga.
«Durante el año, éstos lucharon entre sí y contra las fuerzas de seguridad por el control territorial en ciertos estados, como Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas y Guerrero», agrega el reporte.
Amnistía también denunció que en muchas de estas regiones existen «pruebas de que algunos policías actuaban en colusión con organizaciones delictivas, incluso en el homicidio de presuntos miembros de organizaciones rivales».
Pese a ello, agrega el organismo defensor de los derechos humanos, el gobierno del presidente Felipe Calderón «no adoptó medidas efectivas para prevenir o investigar las violaciones graves y generalizadas de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas y la policía».
El informe agrega que se recibieron reportes de la participación de efectivos de la fuerza pública en «desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias».
Amnistía precisó además que frente al grave deterioro de corrupción generado por el narcotráfico al interior de las fuerzas policiales, la respuesta no ha sido rápida.
«Los avances en la reforma de las fuerzas de policía federales, estatales y municipales fueron sumamente lentos», agrega el documento, que subraya también que «el gobierno no dio respuestas sustantivas a las peticiones de información de Amnistía Internacional acerca de las investigaciones sobre estos casos».
Pero las denuncias no se limitan a la actuación de la fuerza pública directamente contra el narcotráfico.
El reporte de Amnistía Internacional recuerda que en diciembre, dos estudiantes fueron muertos por la policía que disparó para disperasar una manifestación que interrumpía el tránsito por la autopista que une a Ciudad de México con el balneario de Acapulco, sobre la costa del Pacífico.
«Varios manifestantes sufrieron malos tratos al ser detenidos por la Policía Federal y, según informes, al menos uno fue torturado por la policía de investigación del estado para implicarlo falsamente en los disparos», agrega el reporte.
Respecto a los miles de migrantes, especialmente centroamericanos, que cada año cruzan México para intentar llegar a Estados Unidos, el informe de AI señala que fueron blanco de ataques, muchas veces realizados por grupos vinculados con los carteles de la droga.
Muchos «sufrieron abusos graves, tales como secuestro, violación y homicidio, a manos de estas bandas», denuncia el reporte.
Al presentar el informe la organización lamentó la ausencia de compromisos de los candidatos para la elección presidencial del 1 de julio para enfrentar las graves y numerosas violaciones de derechos humanos en México.
«Aspectos críticos en materia de derechos humanos han estado ausentes en el recorrido electoral que hemos vivido hasta el día de hoy», indicó el director ejecutivo de la organización en México, Alberto Herrera.

Alejandro Sabella convocó a los jugadores del fútbol local para la selección

Son cinco. Agústin Orión y Clemente Rodríguez, de Boca y Leandro Desábato, Mariano Andújar y Rodrigo Braña de Estudiantes. El 2 de junio, Argentina juega con Ecuador por Eliminatorias.
El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, convocó a Mariano Andujar, Leandro Desábato y Rodrigo Braña, de Estudiantes de La Plata, y a Agustín Orión y Clemente Rodríguez, de Boca, para el encuentro del 2 de junio frente a Ecuador, por una nueva fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Brasil 2014.

Los futbolistas, que se desempeñan en el fútbol argentino, completan la nómina de 22 jugadores que participarán del encuentro frente a Ecuador y del amistoso que se jugará el sábado 9 de junio frente a Brasil, en Nueva Jersey.

Los nuevos convocados por Sabella y los jugadores que aún se encuentran en Europa, como Lionel Messi y Javier Mascherano, quienes el sábado jugarán la final de la Copa del Rey frente al Athletic de Bilbao, se sumarán a los entrenamientos el próximo lunes.

Al igual que en la jornada del miércoles, un grupo de diez futbolistas entrenó en el predio de Ezeiza, donde Sabella y su cuerpo técnico dispusieron trabajos tácticos.

Quienes participaron de la práctica fueron Gonzalo Higuaín, Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández, Ángel Di María, Sergio Agüero, Maximiliano Rodríguez, José Sosa, Marcos Rojo y Fernando Gago, mientras que Ezequiel Lavezzi presenció el ensayo pero se sumará al trabajo el próximo lunes.
lavoz.com.ar

La industria cayó 0,4% en abril para el INDEC

Fue, con febrero, la segunda caída del año. En el primer cuatrimestre, todavía se registra un avance de 0,6 por ciento.
La actividad industrial registró en abril una caída del 0,4% en comparación con el mismo mes de 2011, según las estadísticas del INDEC. El descenso estuvo impulsado por el sector automotriz, que se desplomó 23,1% para la lente oficial. De esta manera, el Estimador Mensual Industrial (EMI) experimentó la segunda caída del año. En el primer cuatrimestre, acumula un alza de 0,6 por ciento.

Los indicadores que publica el INDEC continúan mostrando signos de un menor ritmo del crecimiento de la actividad económica. El instituto encabezado por Norberto Itzcovich había publicado la semana pasada que la economía creció en marzo 4%, el valor más bajo desde 2009. Hoy, el INDEC publicó que la industria registró durante abril la segunda caída del año. El organismo había registrado un retroceso del 0,8% en febrero.

El conglomerado de empresas que fabrican materiales para la construcción expresaron una caída de 1,3% en comparación con abril del año pasado; el sector metalúrgico registró una contracción del 0,7% en términos interanuales, con una fuerte baja del 12,2% en la producción de aluminio primario pero que se compensó por una suba de 1,9% en la de acero crudo.

Asimismo, la refinación de petróleo cayó 0,7% y acumuló en el cuatrimestre un descenso de 3,6%. La industria textil tuvo un leve avance en abril respecto al mismo mes del año pasado de 0,5% en términos interanuales, mientras que la actividad del papel y cartón registró un crecimiento del 4,6% contra abril de 2011.

El último informe que publicó la Unión Industrial Argentina (UIA) calculó que el primer trimestre del año cerró con un crecimiento interanual del 2,6%. La entidad advirtió en este comunicado que «la actividad industrial continúa exhibiendo una fuerte heterogeneidad, enfatizando la tendencia que se observaba en los meses anteriores». Según indica el reporte, la industria automotriz presentó una reducción interanual de 4%, debido a una fuerte caída en las exportaciones a Brasil.
ieco.clarin.com

Cuádruple crimen: la defensa del karateca denunció penalmente al remisero por falso testimonio

La defensa de Osvaldo Martínez, uno de los imputados por el cuádruple crimen de mujeres en La Plata, presentó esta mañana una denuncia penal contra el remisero Marcerlo Tagliaferro, por supuesto «falso testimonio agravado», luego de que señalara en calidad de testigo la presencia del acusado en la escena del crimen.

El escrito fue presentado por los abogados del «karateca», Marcelo Mazzeo y Sergio Nemesio, en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 11 de La Plata.

En la denuncia se detalla que Tagliaferro, quien ese día llevó hasta la casa de Susana de Barttole, una de las víctimas, a Marisol Pereyra, otra de las mujeres asesinadas, cometió una serie de «contradicciones realizadas entre su primera y segunda declaración» sobre lo que asegura haber visto momentos antes de que se produjera el cuádruple crimen.

Asimismo se pidió una investigación sobre las llamadas de la remisería en la que trabaja el testigo, las comunicaciones efectuadas por el chofer antes y después de los asesinatos y una serie de pericias al automóvil de Tagliaferro y a su aspecto físico para determinar si realmente tiene problemas de visión como indicó y cuál es la gravedad de los mismos.

Además, en el escrito se ratifica que las pruebas de ADN efectuadas en la escena del crimen «no coinciden» con las de Martínez, ex pareja de Bárbara Santos -otra de las víctimas-, sino que sólo aparece implicado Javier «La Hiena» Quiroga, también detenido por el caso.

diariohoy.net

Recrean la Revolución de Mayo y proponen seguir a los próceres en Twitter

La propuesta del historiador Daniel Balmaceda relata la Semana de Mayo «en tiempo real contada por sus propios protagonistas». Se creó un perfil de Twitter para cada uno de los hombres de la gesta.
Tomando como base las redes sociales el sitio web www.RevoluciónMayo1810.com.arpropone recrear el clima previo a los hechos que llevaron a la emancipación nacional, generando un relato que toma la visión de los protagonistas.

Con el aporte del historiador Daniel Balmaceda, autor de un blog del diario La Nación y de varios libros que recorren la vida de los próceres argentinos, el sitio propone tener una visión personal de los protagonistas mediante el uso de perfiles de Twitter, como si la red de los 140 caracteres hubiera estado presente hace 202 años.

El perfil de Mariano Moreno por ejemplo dice: «Mariano Moreno, casado con Guada Cuenca. Abogado de Martín de Álzaga. 32 años, padre de Marianito». Y sigue los comentarios de Juan Larrea, Juan José Lezica, al virrey Cisneros (al servicio de Fernando VII) y entre otros al obisbo Benito Lue y Riega, que en su perfil se presenta como «Obispo en Buenos Aires desde 1802. Cansado de pelear con los sacerdotes de acá. Realista hasta la muerte. Doy misas en la Catedral».

Juan José Castelli es uno de los más populares de la red con 1.765 seguidores y se presenta como «abogado, como mi primo @ManuBelg. Fumador compulsivo. Me gusta la oratoria».

Antes del mediodía de hoy uno de los que tuiteó fue Cornelio Saavedra que dijo: «Estoy en el Cabildo (Plaza de la Victoria, Río de la Plata) foursquare».

En tanto ayer Juan Larrea mandó un mensaje que alerta sobre lo que va a venir: «Es casi un hecho #ChauVirrey » y utiliza una etiqueta propia de la popular red social.

El proyecto se presenta como #Mayo1810 y apela a recrear testimonios en primera persona desde la voz de cada uno de los involucrados en el día cero de la histórica fecha patria. «Con esto queríamos plasmar la personalidad de cada uno de los próceres. Sus publicaciones de los perfiles en Twitter obedecen a la personalidad y las circunstancias propias, que incluyen diálogos cotidianos, como el embarazo de la esposa de Saavedra», explicó Balmaceda, el impulsor de la idea.

Seguí a los próceres de mayo en Twitter y enterate de como fueron los momentos previos en el Cabildo.

Los perfiles son @CorneSaave @LueyRiega @JJLezica @Cisneros1755 @CastelliJJ @ManuBelg @Moreno1778 @JotaLarrea
lacapital.com.ar

Merlo: desbaratan banda dedicada a «entraderas»

Tres personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda que se dedicaba a cometer asaltos bajo la modalidad de «entraderas» en el partido bonaerense de Merlo, informó hoy el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Jefatura Departamental La Matanza, el ministro destacó la realización de diversos operativos en la zona oeste del conurbano en los que la policía secuestró un total de 79 armas de fuego, 42 automóviles y 41 motos robadas.

Según Casal, la organización conocida como «La Banda de Merlo» estaba «asolando» dicha zona del oeste bonaerense, donde abordaban a sus víctimas en las puertas de sus casas por las noches cuando regresaban de trabajar, las amenazaban con armas de fuego y las forzaban a dejarlos ingresar para robar.

«Ellos entraban con el sistema llamado `motochorros`, dos personas en moto y una que hacía de campana», informó Casal, quien resaltó que los ladrones «hasta utilizaban guantes de látex para que no quedaran huellas» dactilares.

Según dijeron los voceros, los tres miembros de la banda fueron detenidos cuando cometían uno de los robos, y en su poder la policía les secuestró armas de fuego y precintos plásticos que presuntamente utilizaban para maniatar a sus víctimas y así poder actuar libremente dentro de sus viviendas.

Además, el ministro dijo que los pesquisas creían que la misma banda estuvo involucrada en «varios hechos que ya estaban siendo investigados en la zona de Merlo».

Durante la conferencia de prensa, Casal informó -además- sobre la realización de un total de 31 allanamientos en los últimos días, en los que las autoridades lograron la detención de los integrantes de otras bandas dedicadas a robar en distintos puntos del oeste del conurbano.

En total, en esos operativos la policía secuestró 40 revólveres, 26 pistolas, seis armas largas, un pistolón, tres armas de fabricación casera denominadas «tumberas» y otras tres réplicas, además de 42 autos y 41 motos que tenían pedido de secuestro.
diariohoy.net

«Estuve mal y pido disculpas», dijo un arrepentido Mouche

El delantero de Boca Juniors Pablo Mouche se mostró arrepentido hoy luego de las polémicas declaraciones que realizó tras el empate 1-1 ante Fluminense, en Brasil, que le dio a los «xeneizes» la clasificación a semifinales de la Copa Libertadores de América.

«Fue una reacción del momento. Tengo bien en claro que lo que vale es el grupo y festejé el gol de (Santiago) Silva como todos mis compañeros. Sé que me equivoqué y que le debo mucho al club», dijo Mouche en declaraciones a radio La Red.

El delantero boquense había dicho anoche que estaba «enojado por no jugar» como titular ante el ‘Flu’ y que cuando le llegue una oferta a los dirigentes por su pase se quiere «ir de Boca».

Por su parte, esta mañana, en el arribo del plantel a Buenos Aires, el presidente ‘xeneize’, Daniel Angelici, se mostró enojado con las declaraciones del jugador y sentenció que estuvo «fuera de lugar».

«Quiero aclarar la situación de Brasil. Me equivoqué, fue un error mío. Fue la calentura del momento porque yo tenía ganas de jugar en un partido tan importante», dijo el delantero, al tiempo que aclaró: «Sé que por encima están el club y mis compañeros».

Y agregó: «Tenía que pensar en ese momento en el grupo y en lo que se podía conseguir. Tengo bien en claro que acá lo que vale es el grupo, que se consigan triunfos y títulos. Yo le debo mucho al grupo y a la institución. Pequé de ingenuo y de caliente”.

El ex Estudiantes de Buenos Aires reconoció que el momento de su declaración no fue el indicado y anticipó que le pedirá disculpas a todo el plantel.

“Todavía no hablé con nadie. Solamente tenía la obligación de decir esto porque me sentía mal. No hablé porque tuvimos el día libre, pero si tengo que hablar con ellos y pedirles disculpas lo voy a hacer porque le tengo mucho respeto a todos”, dijo.

Por último, Mouche aclaró: “Yo fui el primero que festejé el gol de Silva y que estaba contento porque pasamos. En ese momento estaba pensando en el bien del equipo y aportar el granito de arena. Yo estaba contento igual que mis compañeros. Festejé el gol del `Tanque` como todos y estuve muy contento en el vestuario”. (Télam).

Con críticas, los opositores avalan que se le haya quitado la concesión de los trenes a TBA

Diputados de la UCR, el FAP y Proyecto Sur cuestionaron distintos aspectos de la medida adoptada por el Gobierno.
El Gobierno rescindió la concesión de trenes a TBA
La decisión de rescindir el contrato de TBA fue «absolutamente acertada»
Familiares de víctimas de la tragedia de Once celebran con prudencia el quite de la concesión de TBA
BUENOS AIRES.- El anuncio de la rescisión del contrato a la empresa TBA en las líneas Sarmiento y Mitre, tras la tragedia ferroviaria de Once, ya tuvo eco entre distintos funcionarios de la oposición.

El diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, consideró que «la Presidenta sigue apresada en el modelo menemista de las concesiones». Además, consideró que es «un error armar una unión transitoria de empresas conformadas por Metrovías y Ferrovías» para operar las líneas Sarmiento y Mitre en reemplazo de TBA.

«La desinversión ferroviaria fue la causante de las 51 muertes. Hay que poner la lupa en el circuito de los subsidios que debían transformar esos subsidios en inversiones para hacer de los ferrocarriles en un transporte seguro», concluyó el diputado sobre la tragedia ocurrida hace tres meses en la estación de Once.

Diputados del radicalismo, por su parte, aunque apoyaron la decisión del Gobierno nacional consideraron que «no tiene un plan a largo plazo». El diputado Miguel Giubergia, consideró que «nada cambiará si continúa Julio De Vido, responsable directo del deterioro del sistema de transporte público».

«La conferencia de prensa realizada por (el ministro de Planificación, Julio) De Vido es una respuesta tardía e insuficiente a la masacre de Once, que parece una puesta en escena frente a la organización del reclamo de los familiares de las víctimas», dijo por su lado el diputado nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) Roy Cortina.

«Sacarle la concesión al grupo Cirigliano para dársela al grupo Roggio, que hace pocos días fue denunciado por el propio De Vido por girar regalías al exterior a costa del mantenimiento de las líneas de subte a su cargo, no hace más que sembrar un nuevo manto de dudas sobre la seguridad de los cientos de miles de pasajeros que día a día viajan en el Sarmiento y el Mitre», añadió. (DYN).

La AFIP pone el ojo en los paquetes turísticos al extranjero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) profundizará los controles sobre los contribuyentes que adquieren paquetes de viajes al exterior a través de operadores turísticos, se informó oficialmente.

El organismo recaudador anunció que, a través de una nueva herramienta informática, ‘se exigirá información adicional a los contribuyentes que será sustancial y de relevancia para fortalecer los controles de la AFIP‘.

Con la excepción de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Laboral (CUIL) y el título universitario, los datos requeridos ya son volcados por los viajantes en los formularios de la Dirección Nacional de Migraciones, aunque este organismo no los utiliza a los efectos de un control patrimonial, como es el caso de la AFIP. ‘La herramienta informática solicitará información de los paquetes turísticos que venden los operadores, debiéndose detallar en qué moneda se concertó el pago del paquete, en cuantas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos‘, se indicó en un comunicado de prensa.

La AFIP sostuvo que esta información permitirá ‘conocer en detalle la matriz del negocio de los operadores turísticos y, de esta manera, fiscalizar adecuadamente la renta declarada por los principales contribuyentes del sector, máxime considerando que estos pueden acceder al mercado de cambios sin limitación alguna y luego exigen a los turistas la cancelación en moneda extranjera del paquete‘.

La herramienta informática reunirá la información relevante que luego será validada de manera simultánea por los controles online de AFIP: CUIT del contribuyente, el título terciario o universitario que posee, en caso de ser profesional, y otras informaciones que ya se informan en los formularios de la Dirección Nacional de Migraciones: motivo del viaje (salud, congresos, negocios, turismo), país de destino y escalas, fecha de salida y fecha de regreso entre otra información, según se precisó.

DYN

Sin acuerdos, Irán y las potencias seguirán el diálogo en junio en Moscú

Dos días de intensas negociaciones por el controvertido programa atómico de Teherán no fueron suficientes para que el régimen y el grupo 5+1 lograran un consenso sobre el derecho a enriquecer uranio.
Catherine Ashton, la jefa de la diplomacia europea, brindó una conferencia al término de la segunda jornada de conversaciones en Bagdad en la que destacó que existen todavía «importantes desacuerdos». «Vamos a mantener contactos intensivos con nuestros homólogos iraníes para preparar una nueva reunión en Moscú los 18 y 19 de junio», indicó.

Por su parte, el negociador iraní Said Jalili reiteró que su país tiene un «derecho absoluto» de enriquecer uranio. «Insistimos en que tenemos derecho a tener un ciclo pacífico de energía nuclear y enriquecimiento. Es un derecho inalienable de la nación iraní», declaró.

El diplomático se mostró no obstante dispuesto a ceder a la presión. «Puede ser un tema de conversación en aras de una cooperación», indicó.

Ese material sirve de combustible a las centrales nucleares al ser enriquecido al 20%. Sin embargo, si se excede esa capacidad también puede ser utilizado con fines armamentísticos, algo que Occidente sospecha que Irán trama en secreto.

Las conversaciones, previstas solamente para el miércoles, fueron prolongadas un día más. Participaron en ellas Irán, la Unión Europea y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia, China) más Alemania.

El objetivo de la reunión de Bagdad era sentar las bases de un proceso de negociaciones destinado a resolver la crisis entre la República Islámica y las grandes potencias, que incluso ha amenazado con derivar en un conflicto armado en la región.

El grupo 5+1 (por los cinco países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) quiere tener «garantías» por parte de Irán de que no trata de fabricar el arma atómica, mientras que Teherán desearía, entre otras cosas, que se levantaran las sanciones impuestas por la ONU y que pesan sobre su economía.

Israel, que se siente amenazado y duda de la eficiencia de los castigos contra Teherán, no excluye una eventual operación militar. El jueves por la mañana, varios medios de comunicación iraníes acusaron a al grupo 5+1 de haberse alineado con ese país -al que Mahmoud Ahmadinejad considera enemigo- en las discusiones de Bagdad.

Fuente: AFP

‘We’re bringing a terrific player,’ Zanetti praises Palacio

Internazionale’s captain Javier Zanetti came on stage to praise club’s most recent adquisition, Rodrigo Palacio, saying that he is aware of the qualities of the Genoa forward.
The former Banfield right-back’s statements came after Inter’s president Enrico Preziosi confirmed that Palacio will sign in after the two clubs agreed a deal for the 30-year-old striker.
Zanetti has no doubt that Palacio will be a quality asset to the side, having played alongside the Genoa man in the Argentina national team.
“He is someone I know well, we are talking about a terrific player,” ‘Pupi’ told Inter’s official website.
“He is not a player who has just burst onto the scene.”
Inter, who finished in sixth place in Serie A, 26 points behind champions Juventus, is currently taking on a post-season tour in Indonesia.

buenosairesherald.com

Italian Red Brigades ‘deny planting school bomb’

A letter purporting to be from Italy’s radical left-wing Red Brigades denies that the group, responsible for numerous attacks in the 1970s, planted a bomb that killed a schoolgirl in Brindisi last week, a news agency said.
«Our targets certainly are not students and workers,» read the letter, which ANSA said it had received.
«Fighters target others: Bosses, the governing class, bankers and prostitutes of the state.»
ANSA said the letter appeared to have been signed by a Red Brigades cell and contained the group’s five-pointed star logo, but that authorities had not verified its authenticity.
The Red Brigades were responsible for numerous attacks in the 1970s, including the kidnapping and murder of former Christian Democrat prime minister Aldo Moro in 1978.
The group has been revived several times, and murdered government labour adviser Marco Biagi in 2002.
Public frustration is running high in Italy with a programme of spending cuts and labour and pension reforms aimed at averting a debt crisis and stimulating growth.
President Giorgio Napolitano warned on Wednesday that Italy risked falling back into the kind of political violence that scarred it during the 1970s.
Investigators have yet to determine who was responsible for Saturday’s bombing outside a school in Brindisi, in which a 16-year-old girl was killed and 10 other people were injured.

buenosairesherald.com

Gov’t requests WTO take down ‘excessive’ barriers on international trade

Foreign Minister Héctor Timerman with WTO director Pascal Lamy.
Foreign Minister Héctor Timerman requested that the World Trade Organization (WTO) “take down the new barriers on international trade” he considered to be “driven excessively by developed countries.” Timerman is currently in Paris and today met with WTO director Pascal Lamy.
The Foreign Ministry released a communiqué that said Timerman “has asked the WTO to take down the new barriers on trade put up by developed countries,” saying that they are “hiding behind the excuse of protecting the planet.”
The minister also spoke of “pressure on developing countries to absorb surplus production from developed countries that they can’t consume, due to the current economic crisis.”

Nadal clouds Djokovic’s bid to match Laver

Novak Djokovic will arrive at Roland Garros seven wins away from becoming the first man for 43 years to hold all four grand slam titles concurrently – the only trouble is one of his victims will probably have to be claycourt king Rafa Nadal.
The 25-year-old Serb will be seeded one at the French Open, courtesy of the top ranking that goes with being the current Wimbledon, U.S. Open and Australian Open champion.
However, few will mark him down as favorite with Nadal, who Djokovic calls the «ultimate challenge» on clay, peaking at just the right time to chase a seventh Paris title and move him ahead of Bjorn Borg in the pantheon of Roland Garros champions.
Last year, Djokovic began in Paris on a claycourt roll after beating Nadal in the Madrid and Rome finals – only to fall to an inspired Roger Federer in the semi-finals.
His form this year has been impressive, if not quite as spectacular as last year when he won his first 41 matches of 2011 before the four-set loss to Federer.
He has also relinquished his iron-like hold over Nadal – losing in the Monte Carlo and Rome finals having won his previous seven matches against the Mallorcan powerhouse.
Having beaten a rejuvenated Federer in the Rome semis, however, and with world number four Andy Murray not in the best form or fitness, there appear few natural barriers to prevent Djokovic facing his day of destiny on June 10.
«It’s there and a possibility to win four grand slams in a row and I am going to prepare as I prepare for any other big event with more focus,» Djokovic said after his 7-5 6-3 defeat by Nadal in the Italian capital, a match that was too close to call for much of a brutal first set.
buenosairesherald.com

Egypt’s first presidential election continues

Egyptians voted steadily for a second day to choose their leader freely for the first time in six decades of military-backed rule, thanks to last year’s popular revolt that swept Hosni Mubarak from power.
The election is a defining moment for Egypt, whose 50 million voters can decide whether to endow the most populous Arab nation with an Islamist president for the next four years, as well as the Islamist-dominated parliament elected earlier.
But secular candidates like ex-Arab League chief Amr Moussa and Mubarak’s last premier Ahmed Shafiq are in with a chance.
Some voters voice disappointment with the performance of parliament, where the Muslim Brotherhood’s party has the biggest bloc. Alarmed by the rising crime, disorder and economic woes of the past 15 months, some favor a man with government or military experience, even if he harks back to the Mubarak era.
Queues built up outside polling stations in the baking sun, with many voters determined not to miss their chance to influence the first round. The government declared Thursday a public holiday to allow state employees to cast their vote.
«I came yesterday and found it very crowded so I came today,» said Khaled Abdou, a 25-year-old engineer voting in Cairo. «I must participate in choosing the president and I hope this leads to stability and the change needed.»
Voting passed off calmly on Wednesday, apart from a stone-throwing attack on Shafiq, 70, a former air force chief.
Other leading candidates are the Brotherhood’s Mohamed Mursi, 60, independent Islamist Abdel Moneim Abol Fotouh, 60, Moussa, 75, who served as Mubarak’s foreign minister in the 1990s, and leftist Hamdeen Sabahy, 57.
If no one wins more than half the votes needed for outright victory, the top two will contest a run-off on June 16 and 17.
«This is the first time I have voted in my entire life. I didn’t take part in past elections because we knew who would be president. This is the first time we don’t know,» said Mohamed Mustafa, a 52-year-old engineer in Cairo’s Zamalek district.
The vote marks a crucial stage in a turbulent army-led transition racked by protests, violence and political disputes. The generals who took charge when Mubarak was ousted on February 11, 2011, have pledged to hand over to the new president by July 1.
Even then the army, whose grip reaches deep into government and the economy, is likely to wield influence for years to come. A tussle over who should write the constitution also means the new president will not know his own powers when he is elected.
With no reliable opinion polls, the presidential race is wide open, a pleasant change for Egyptians accustomed to the routinely forged votes of Mubarak’s 30 years in power.
The Muslim Brotherhood said Mursi was ahead after the first day of voting. Moussa’s campaign also put Mursi in the lead with its candidate second. Their estimates could not be confirmed.
First-round results may be clear by Saturday, but an official announcement is not due until Tuesday.
«This is the first time we can really choose our president and no one will mess with the result,» said Ahmed Shaltout, a 36-year-old lawyer who said he would vote for Mursi.
Explaining why he favored Moussa, Mohamed Salem, a shopkeeper near the Pyramids, said: «I want security and prosperity like before. We in the tourism sector were the most hurt. We could not count the number of tourists coming into our shops every day. Now we hardly need our fingers to count them.»
Egyptians appear divided, even within families, between those willing to give Islamists a chance to rule this deeply conservative country and those who put security first.
«Security is the most important thing of course. If there is security we will have work, money and an economy. If there is no security no tourists will come. That’s the first thing,» said Sayed Mohamed, 33, a company manager, who supports Shafiq.
The next president will face huge tasks in reviving Egypt’s wilting economy and restoring security – since they collapsed during the anti-Mubarak revolt, the police who were once a feared presence everywhere have been reduced to a shadow.
Security is Shafiq’s strongest card. A former aviation minister, he was appointed prime minister days before Mubarak fell and quit soon afterwards in response to popular protests.
But his links with the Mubarak era may tell against him.
When he arrived to vote in Cairo, protesters hurled shoes and stones at him. «The coward is here. The criminal is here,» they cried. «Down with military rule.»
Independent monitors noted minor infringements in Wednesday’s voting, such as campaigning outside polling stations, but said they did not undermine its validity.
Mubarak, 84, is contemplating the spectacle of a free election from the upscale Cairo hospital where he is confined while on trial for ordering the killing of protesters and for corruption. A verdict is due on June 2, two weeks before any presidential run-off. A death sentence is possible but unlikely.
buenosairesherald.com

Oyarbide suspects bomb set for Uribe was tampered with

Federal Judge Norberto Oyarbide.
Judge Norberto Oyarbide said today that the explosive device supposedly set for former Colombian president Alvaro Uribe could have been tampered with, being changed for a lower powered version.
“We are uncovering some very strange things. Something fishy is definitely going on,” the judge said.
As a result of this, Oyarbide ordered a new inspection of the inside of the Gran Rex theatre, where the bomb was planted on Tuesday this week, prior to Uribe’s speech yesterday.
In addition, the judge stated that worries over the incidents had reached an “international level” and that “our country needs to give answers.”

buenosairesherald.com

Sharapova and Serena head to Paris as favourites

Based on form alone, Maria Sharapova enters the French Open as favourite to complete her career grand slam, a surprising turn of events for the Miami-based Russian whose relationship with the red dust has not always been a happy one.
Her recent title in Rome, where she defeated 2011 French Open champion Li Na in the final, coupled with her resounding victory over world number one Victoria Azarenka to win Stuttgart a few weeks earlier means she is 12-1 for the claycourt swing and sliding into Paris full of joie de vivre.Significantly, however, that one blot on her record was inflicted by American Serena Williams on Madrid’s blue clay.
Thirteen-times grand slam champion Williams, who like Sharapova has endured more than her fair share of injuries over the years, has enjoyed an encouraging year so far and recently went on a 17-match winning streak, including the Madrid title.
Alarm bells rang when she withdrew from her semi-final against Li Na in Rome because of a knee niggle, but it was thought to be more of a precautionary measure ahead of Paris rather than anything too serious.
Williams, who a year ago was still absent from the Tour after a career-threatening foot injury and health problems, is back up to number five in the world and targeting a second French Open crown, 10 years after her first.
Sharapova, whose efforts on clay have often resembled a Formula One car sliding about in the rain on the wrong tyres, is yet to win at Roland Garros, although sheer bloody-mindedness has seen her reach two semi-finals – the last of which came 12 months ago when she was also tipped to win.
Still only 25, she says patience rather than her trademark power is the key to her form on the dirt, on which she once described her movement as like «a cow on ice».
«I have improved and most of it comes down to the physical aspect and patience,» she said after wearing down Li on a heavy, clinging court in rainy Rome.
«It’s not about changing my game but relying on the things I have improved like sliding and definitely on the serve.»
buenosairesherald.com

Dollar clamp: AFIP to control travel pack buyers

The AFIP tax collection agency announced the use of a new computer tool to gather information from buyers of holiday packages from travel agencies, in another attempt to control savers thirst for greenbacks after the government’s crackdown on access to dollars.
The measure, officially confirmed by way of a decree published in the Official Gazette today, is aimed towards the tightening of controls on foreign currency expending and is part of the recently implemented government policy which its objective is to have more control over the dollar exchange and inflation by avoiding the withdraw of dollars from Argentine banks and the country as well.
According to AFIP, the new tool will demand tourist operators to give out information over the currency used to purchase the package as well as paying methods, amongst other data.
buenosairesherald.com

BOMBA DE ESTRUENDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta seria la bomba de estruendo ,en rigor son dos bolas de estruendo que se venden en cualquier Kiosco .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

( Haga click para ampliar)

Ver la operaciòn :

 

SI DESEAN SABER QUIEN PUSO LA BOMBA EN EL REX, HAY QUE PREGUNTARLE A HEBE.

farc_madresAFICHE_thumb4

Y ADEMAS , LAS FARC FINANCIAN EL DIARIO PAGINA 12 No es ningún secreto  que tanto Hebe de Bonafini como Schoklender fueron financiados por  las FARC, de hecho n en la argentina , hay varios narco Guerrilleros que operan impunemente. La Organización HIJOS , tendría varios miembros activistas de los guerrilleros en la Argentina. la […]

Los taxis subirán un 25%

Viajar en taxi en la ciudad de Buenos Aires costará un 25 por ciento más antes de fin de año luego de que ayer el Gobierno porteño autorizara el incremento.

La suba se dividirá en dos partes. La primera de ellas entrará en vigencia luego de la audiencia pública, «de carácter consultivo y no vinculante», prevista para el 26 de junio próximo. La segunda parte será a partir de octubre.

La autorización fue publicada ayer en el Boletín Oficial a través del decreto 233/12 y señala en los considerandos que «se ha detectado una desactualización de la tarifa generada por los reiterados incrementos en los insumos y costos involucrados, los cuales repercuten negativamente en la ecuación económico financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo la calidad y rentabilidad del Servicio Público».

En este sentido, se estimó que un aumento del valor de la ficha a noventa y un centavos de pesos ($ 0.91) «restablecería razonablemente la ecuación económica de la actividad».

A efectos de amortiguar el impacto para los usuarios, la suba de tarifas se hará en dos tramos, el primero simultáneamente a la aprobación del incremento tarifario ($ 0.82) y el segundo el 27 de octubre del corriente año ($ 0.91).

El último aumento en los taxis tuvo lugar en noviembre del año pasado, cuando el decreto 595 de 2011 estableció el valor de la ficha, que cae cada 200 metros, en $0,73, 15 centavos más de los $0,58 que se cobran anteriormente. Ya a principios de ese año, el ejecutivo porteño había autorizado una tarifa diferencial nocturna más cara y otra para los clientes de radiotaxi.

Fuente: TN

«Hasta 2013, fútbol»

El Ogro Fabbiani finalmente será operado del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y estará inactivo por seis meses. «Voy a seguir en Independiente, porque tengo contrato por tres años», aclaró.

“Me voy a operar, no puedo seguir así”, le había contado el Ogro Fabbiani a Olé en abril, debido a la rotura de ligamentos cruzados que lo aquejaba en su rodilla derecha. Dicho y hecho, luego de los estudios realizados el martes por el doctor Donato Villani, el Ogro finalmente decidió operarse en los próximos días y estará de baja por seis meses.

“Chau fútbol te veo en el 2013 te voy a extrañar. Chauuuuuuu”, twitteó el delantero, quien a demás declaró que “en ningún momento pensé en irme, tengo contrato por tres años en Independiente (Mendoza). Estoy muy agradecido a Daniel Vila (quien hace poco tiempo renunció a la presidencia), le debo mucho a él y estoy muy cómodo en el club».

Fuente: Olé

Robo, tiroteos y un rehén que se tiró de un auto para escapar

Violento raid delictivo de cuatro ladrones en Quilmes Asaltaron a una pareja, la Policía los vio y chocaron al huir. A los tiros, entraron a una casa y obligaron al dueño a pedir un remís. Luego capturaron al chofer, que se arrojó del coche. Un asaltante terminó muerto.

Todo empezó como una salidera, siguió con un robo y después con dos tomas de rehenes.

En el medio hubo persecución, tiroteo y muerte.

Ocurrió en menos de media hora y en un radio de no más de diez cuadras, en el partido de Quilmes.

El raid comenzó cerca de las 21 del martes y terminó con un ladrón muerto a tiros , otros dos heridos y un prófugo. Y tres personas que, tras ser golpeadas y tomadas cautivas, ayer padecían más el trauma psicológico que los físicos. “En un momento pensé que todo terminaba mal porque cuando los ladrones escuchaban las sirenas de los patrulleros se ponían violentos y nos pegaban” , dijo Alberto, quien con su esposa Estela fueron rehenes de la banda dentro de su propia casa.

Otra de las víctimas, Julio, terminó arrojándose de su remís en movimiento para liberarse de los asaltantes. “No se cómo fue que lo hice pero en un minuto me tiré y caí casi parado”, le dijo a sus compañeros, según contaron a Clarín .

Primero, los cuatro ladrones interceptaron a una pareja en los alrededores de un supermercado mayorista de Quilmes Oeste, en Avenida Calchaquí y Rodolfo López. El matrimonio volvía de La Plata en su Peugeot 206 luego de hacer una transacción comercial en un banco y los asaltaron en un semáforo. Les robaron dólares, celulares y se fueron con su auto.

“Es posible que los hayan marcado o alguien les haya pasado el dato o realmente fue pura casualidad”, dijo a Clarín una fuente policial.

La pareja hizo la denuncia cerca de donde los abandonaron. Un patrullero se acercó a la zona y ubicó el Peugeot robado cuando quería entrar al estacionamiento de otro supermercado, en República del Líbano y Juan B. Justo. Los ladrones se pusieron nerviosos y chocaron el auto contra un cantero y un árbol. Ayer en el lugar quedaban aún pedazos de ópticas, guardabarros y los árboles destrozados.

Según contaron fuentes policiales a Clarín , ahí se produjo el primer tiroteo. Uno de los asaltantes terminó baleado y lo detuvieron. Un cómplice fue arrestado a menos de una cuadra, también herido por una bala que le rozó la cabeza. Los otros dos ladrones escaparon corriendo unos 150 metros y se metieron en una casa cuando sus dueños salieron a la calle a ver qué ocurría.

“Apenas abrimos unos centímetros y nos asomamos los dos cuando sentimos unas manos que nos empujaban hacia atrás.

Nos tiraron al piso y se metieron a la cocina. Nos apuntaron y nos empezaron a golpear. Ahí comenzó esta pesadilla. Los ladrones apagaron las luces y uno nos dijo: ‘No griten ni se muevan que tengo la metro (por la ametralladora) abajo la campera’ ”, contó a Clarín Alberto, quien prefirió no dar a conocer su apellido.

El hombre es un policía jubilado de 58 años que hace 3 años sufrió un infarto de médula y por eso tiene dificultades para movilizarse.

Estuvo un año internado y a pesar de que hace un tiempo dejó el bastón ayer tuvo que volver a usarlo debido a los golpes. “Tengo toda la mano hinchada porque me pisaron. La columna la tengo destruida.

Pensé que esto lo veía en la tele o lo leía en los diarios y que nunca me iba a pasar. Pero pasa, estamos desprotegidos” , remarcó el hombre apenado.

Según Alberto los ladrones le pidieron que llamara a un remís, tarea que le fue difícil porque era de noche y encima estaba lloviendo.

“Hasta que encontré a uno y vino.

Me dio mucha pena por el remisero, pero tenía a esta gente amenazándonos”, explicó a Clarín.

Cuando el remisero llegó a la esquina de Catamarca y Unamuno, los ladrones amagaron llevarse a la mujer de rehén . Pero desistieron.

Ya adentro del auto, Julio, el remisero, se convirtió en la cuarta y última víctima.

“Apurate, andá rápido que tenemos armas” , le dijeron. El chofer hizo caso y siguió hasta que, al llegar a la avenida Calchaquí, vio que había un patrullero.

Tomó la decisión y se tiró del auto en movimiento. Los ladrones empezaron otra vez a tirotearse con la Policía ya que, al quedarse el auto sin conductor, volvieron a chocar. A metros otro de los ladrones fue detenido mientras el cuarto logro escapar con parte del dinero. El arrestado, de 30 años, estaba herido y murió horas después en el hospital.

En el auto se secuestraron dos revólveres y una pistola calibre 9 milímetros, además de parte del dinero y objetos de valor robados a las víctimas del Peugeot 206.

Según la policía los dos ladrones detenidos tienen 19 y 20 años.

Fuente: Clarín

Peñarol venció a Obras y se puso match point en la final de la Liga

El equipo marplatense sacó adelante un partido difícil con mucho corazón, defensa y los decisivos aportes ofensivos de Safar y Campazzo en el final. Derrotó a Obras 78 a 75 y la serie está a tres a uno.

Peñarol venció a Obras y se puso match point en la final de la Liga Nacional de básquetbol al ponerse 3 a 1 arriba en el cuarto partido disputado en el polideportivo Islas Malvinas de Buenos Aires.

El equipo marplatense sacó adelante un partido difícil con mucho corazón, defensa y los decisivos aportes ofensivos de Safar y Campazzo en el final.

Así derrotó a Obras 78 a 75 y la serie está a 3 a 1 . El quinto será el lunes en Buenos Aires a las 22.

Venía de imponerse el conjunto capitalino al Milrayita como visitante por un ajustadísimo 103 a 102 y este cuarto partido no iba a ser la excepción. Por eso hasta los últimos segundos no tenía un ganador determinado.

La síntesis:

Peñarol (78): F.Campazzo 20, K.Lamonte 10, M .Mata 0 (lesionado), L.Gutiérrez 4 y M.Leiva 6 (FI); S.Safar 23, F .Giorgetti 11, P.Barrios 1 (x), M.Ibarra 3 y A.Reinick 0. DT: Sergio Hernández.

Obras (75): M.Osimani 14, J.Mázzaro 1, D.Washam 9, D.Fells 20 y J.Gutiérrez 18 (x) (FI); T.Field 0, A .Konsztadt 8 y A.Elsener 5. DT: Julio Lamas.

Estadio: Polideportivo «Islas Malvinas».

Arbitros: Pablo Estévez, Diego Rougier y Fabricio Vito.

Parciales: 20-19, 44-34 y 57-55.

Fuente: La Capital de Mar del Plata.