Verón: «Algún partido más voy a jugar antes de mi retiro»

La Bruja volvió a decir que dejará el fútbol tras el Clausura, aunque no arriesgó cuánto más jugará. Durante el torneo sólo estuvo en tres encuentros.

Juan Sebastián Verón, símbolo de Estudiantes de La Plata, afirmó hoy que todavía no tiene una fecha exacta para su retiro del fútbol, pero aseguró que antes va a jugar «algún partido más», aunque no estará el próximo viernes ante Vélez Sarsfield, por la duodécima fecha del torneo Clausura.

«No me pongo una fecha, algún partido más voy a jugar. Esto se veía venir porque las dificultades físicas existen», explicó Verón sobre las molestias musculares que lo tienen a maltraer a lo largo de 2012, en el que sólo pudo jugar tres partidos en el torneo Clausura, el último el 1 de abril ante Boca (0-3).

«La semana se me hace larga, me gusta estar bien y jugar. Es normal que el futbolista tenga que convivir con las lesiones, pero me cuesta sobrellevarlo», admitió La Bruja, de 37 años, en diálogo con el programa 90 minutos de fútbol de Fox Sports.

Verón se había entrenado el lunes a la par de sus compañeros sin embargo, no formará parte del equipo titular en el próximo compromiso ante el Fortín, porque todavía no se encuentra restablecido totalmente de sus dolencias.

«Los años pasan para todos y los ciclos se van terminando, pero hay que apuntar a un recambio, y de a poco el equipo se tiene qu acostumbrar a mi ausencia», resaltó el ex Manchester United y Chelsea en Inglaterra.

«Dentro de dos meses me retiro, y está bueno que le den rodaje a los que vienen de abajo. El grupo está por encima de las individualidades y yo estoy tratando de aportar desde afuera», amplió.

A su vez, Verón, quien luego del retiro continuará «ligado al fútbol» pero desde un punto de vista dirigencial, opinó sobre los cambios que tendrán los torneos locales a partir de la próxima temporada.

«Sin una buena organización es imposible avanzar, y cambiando los campeonatos tampoco vas a cambiar la locura que se vive día a día en los estadios», manifestó.

En cuanto a lo futbolístico, el director técnico del Pincha, Juan Manuel Azconzábal, diagramó una nueva práctica de fútbol a puertas cerradas donde repitió el equipo que paró ayer con los ingresos de Gabriel Mercado por Mariano González y de Matías Sánchez por Leandro Benítez.

De todas maneras, todavía no definió si Mercado, ex Racing, se moverá como lateral derecho para retornar a la línea de cuatro en el fondo, o bien si trabajará en la mitad de la cancha para seguir con el 3-4-2-1 mostrado ante Atlético Rafaela (2-3).

Así, el equipo formaría con Mariano Andújar; Matías Sarulyte, Leandro Desábato y Christian Cellay; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Matías Sánchez y Leonardo Jara; Enzo Pérez y Gastón Fernández; Mauro Boselli.

Estudiantes, que suma cuatro fechas sin triunfos, con tres derrotas, recibirá a Vélez el próximo viernes, a las 15.15, en el estadio Ciudad de La Plata, en el marco de la duodécima fecha del torneo Clausura, en el que figura sexto con 16 puntos, a 5 de los líderes Boca y Newell’s.

Fuente: Los Andes

Lorenzetti contra Zaffaroni: “No es necesario reformar la Constitución”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, afirmó esta mañana que «no es necesaria ninguna reforma de la Constitución» porque «la parte de los derechos, que es lo que le interesa a la gente, está más que reconocida».
«Lo que hace falta son decisiones legislativas para aplicar» esos derechos, dijo la máxima autoridad del primer tribunal del país, y puso de ejemplo que «hacen falta leyes para la vivienda porque (ese derecho) ya está en la Constitución».

En el marco de la jornada inaugural de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, en el Palacio Errázuriz, barrio porteño de Palermo, Lorenzetti se preguntó: «¿Qué vamos a hacer en caso de una reforma? ¿Agregar más derechos, que ya están en la Constitución?».
lapoliticaonline.com

Anses pagará juicios a jubilados por $249,5 millones

El organismo administrador de la seguridad social en la Argentina informó hoy que desde mañana pagará unas 1.795 sentencias retroactivas por haberes más liquidados resueltas entre el 2 de marzo y el 3 de abril pasado por un total de 249,6 millones de pesos. El organismo precisó además que el 3 de mayo se informarán las sentencias resueltas que no beneficiaron y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber.

Anses informó hoy que desde mañana pagará unas 1.795 sentencias retroactivas resueltas entre el 2 de marzo y el 3 de abril pasado por un total de 249,6 millones de pesos.

Según indicó el organismo, la medida fue adoptada luego de los controles y verificaciones de rutina realizados sobre las 1.958 liquidaciones de sentencias por reajuste de haberes.

De esta manera, precisó que «se abonarán en total 1.795 retroactivos de las que fueron resueltas entre el 2 de marzo y el 3 del corriente representando un monto total bruto de 249.669.441,38 pesos».

El organismo precisó que el 3 de mayo se informarán las sentencias resueltas que no beneficiaron y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas para el mensual mayo.

Fuente: NA

«La Hiena» Barrios pagó la fianza y recuperará la libertad

Dejará la unidad carcelaria 41 de Campana tras reunir los 200 mil pesos requeridos por la justicia como caución. De esta forma, el boxeador estará en libertad hasta que quede firme la condena por el homicidio culposo de la joven Yamila González.

El boxeador Jorge Rodrigo «La Hiena» Barrios reunió los 200 mil pesos requeridos por la justicia como caución para recuperar su libertad, luego de 19 días de arresto tras ser condenado por el homicidio culposo de la joven Yamila González.

La Cámara de Apelaciones y Garantías marplatense revocó el último viernes el encierro y dispuso su libertad hasta que la condena a cuatro años de prisión por provocar el choque que mató a González quede firme.

Además, la cámara impuso como condiciones que Barrios fije domicilio real «dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires, no ausentarse de allí por más de 24 horas sin autorización previa, no salir del país y comparecer una vez por semana a la comisaría de la jurisdicción».

Fuente: Infonews

La Bolsa porteña abre en leve alza y el dólar permanece estable

Los primeros movimientos en la Bolsa de Buenos Aires mostraban una tibia recuperación de 0,49 por ciento, tras una racha de siete ruedas de bajas consecutivas.

El índice Merval de las empresas líderes se ubicaba en 2.321,25 puntos, acumulando un retroceso de 13,51 por ciento en lo que va del mes.

Por su parte, el dólar cotizaba en bancos y casas de cambio del microcentro porteño a 4,39 pesos para la compra y 4,43 pesos para la venta, mientras que en el segmento mayorista el billete estadounidense se negociaba a 4,410 pesos.
diariohoy.net

Detienen a empleados de Ezeiza por robo a turistas

Personal de la Policía de Seguridad arrestó a quince trabajadores de esa estación aérea internacional por el robo de objetos de valor del equipaje y venderlos de manera ilegal. La detención se realizó luego de al menos 22 allanamientos.

Quince empleados del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y de cuatro empresas vinculadas a la aeroestación fueron detenidas acusadas de robar objetos de valor del equipaje de circunstanciales pasajeros y venderlos en comercios de manera ilegal.

Fuentes de la investigación aseguraron que las detenciones fueron realizadas por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tras 22 allanamientos, y que todos ellos son empleados del aeropuerto y de las empresas Intercargo, Lan, Flyin Services y Sky Chefs.

Fuente: Infonews

Rajoy exhibe la “fortaleza” del Gobierno pese al desplante de CiU

LAS CUENTAS PÚBLICAS PARA 2012.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha exhibido en los pasillos del Congreso la «fortaleza» y la «estabilidad» de su Ejecutivo, pese a que no ha logrado atraerse el apoyo a los Presupuestos de 2012 de ningún grupo. Solo los diputados de UPN y Foro Asturias han dado su voto favorable, lo que ha permitido al Gobierno tumbar las enmiendas a la totalidad a las cuentas con 182 votos a favor, 156 en contra y una abstención. Esta mañana el Ejecutivo ya había desistido de captar ningún gesto de los nacionalistas catalanes y ni siquiera ha cortejado a CiU para lograr su apoyo a las cuentas, que se han votado cerca del mediodía. El Ejecutivo se ha resignado a aprobar las cuentas públicas solo con sus votos y ha congelado la negociación con los nacionalistas catalanes para que retiraran su enmienda a la totalidad. Las conversaciones han estado hoy paradas: no ha habido ningún contacto, y el portavoz de la formación catalana, Josep Antoni Duran i Lleida, ha admitido que el acuerdo es «imposible», incluso después de que se debatan las enmiendas.

En los pasillos del Congreso, el presidente ha destacado que cuenta con un «Gobierno fuerte», con «apoyos suficientes» y «una amplia mayoría» en la Cámara que le permite gobernar y tomar decisiones, mientras que otros países «tienen más dificultades» para adoptarlas porque no cuentan con ese respaldo parlamentario. El presidente también ha destacado que los Presupuestos incluyen unas «medidas difíciles, duras, que no gustan, pero que son las que, sin ningún género de dudas» van a llevar a la recuperación. «El Gobierno tiene fortaleza», ha insistido.

Con los mismos argumentos, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado el amplio respaldo a los presupuestos, tanto en el pleno como en una declaración a los medios tras el debate presupuestario. Y ha vuelto a recalcar que el Gobierno tiene un amplio apoyo de sus más de ocho millones de votantes.

MÁS INFORMACIÓN
Duran: “Nos están llevando hacia un callejón sin salida”
Las cuentas separan por primera vez al Gobierno de toda la oposición
Todo cambia, menos la política
Por su parte, Duran ha lamentado que no ha visto «voluntad» del Gobierno de alcanzar ningún pacto. En su intervención de ayer, el portavoz parlamentario de los nacionalistas catalanes defendió que los Presupuestos son injustos con Cataluña porque la bajada de la inversión en esta comunidad es la más pronunciada de todas: un 45%. “Nos llevan a un callejón sin salida”, le reprochó al ministro de Hacienda.

CiU reclama al Gobierno que pague “las deudas pendientes con Cataluña”, esto es, los 759 millones en inversiones pactadas y no ejecutadas correspondientes al ejercicio 2008, además de los 219 millones de la misma partida correspondientes a 2009. Una petición que el Ejecutivo considera inasumible, y de ahí la dificultad del pacto.

Los nacionalistas catalanes han apoyado hasta ahora las medidas más polémicas de Rajoy: la subida de impuestos, la reforma laboral y hasta la amnistía fiscal. A cambio, el PP catalán ha respaldado los Presupuestos de CiU en Cataluña y toda una serie de medidas impopulares. Pero el idilio parece llegado a su fin.

Sin el apoyo del hasta ahora su socio político clave, por primera vez desde que Mariano Rajoy gobierna se ha trazado una línea divisoria entre el Ejecutivo y toda la oposición. El PP, solo con su mayoría (y el apoyo testimonial de UPN y Foro Asturias), ha rechazado esta mañana las 10 enmiendas a la totalidad firmadas por otros tantos grupos políticos que rechazan estos Presupuestos: 182 votos en contra frente a los 156 síes de la oposición. Las cuentas del Estado, que siguen su tramitación en el Parlamento, entrarán en vigor antes de que empiece el verano.
elpais.com

Crítico análisis de un semanario brasileño sobre la confiscación de YPF

La revista Veja califica la decisión de la Presidenta de «nacionalismo barato» y asegura que «el pueblo argentino será el mayor perjudicado»; afirma que se trata de una «venezualización» del país.
«Como siempre, el pueblo argentino será el mayor perjudicado por dejarse seducir por el nacionalismo barato». Contundente y crítica. Así finaliza una nota en la revista brasileña Veja, que en su edición de esta semana analiza, en duros términos, la expropiación de YPF que Cristina Kirchner anunció el lunes 16 de este mes.

Con la lupa puesta sobre el trasfondo de la decisión de la Presidenta, la nota firmada por el periodista Duda Teixeira, titulada «El elixir del populismo» afirma que Cristina Kirchner es una «gran aprendiz del petropopulismo chavista», haciendo referencia a la figura del venezolano Hugo Chavez.

El escrito asegura que, en manos del Estado, YPF «no tendrá capital para mantener o aumentar su producción» y tendrá un déficit similar o mayor a la ya estatizada Aerolíneas Argentinas, además de «consolidar la convicción internacional de la Argentina no es un socio confiable».

«El petróleo es capaz de suscitar los instintos más demagógicos, retrógrados y nacionalistas de un pueblo y sus gobernantes», comienza el artículo publicado en Veja, que tiene una tirada semanal de aproximadamente 1.200.000 ejemplares, el 90 por ciento por suscripción, según datos oficiales.

La nota destaca el apoyo del oficialismo, la oposición y el 62 por ciento de la sociedad -según una encuesta de Poliarquía para LA NACION publicada el domingo pasado- que tiene el proyecto de ley, que hoy obtendrá media sanción en el Senado de la Nación. Sin embargo, afirma: «El impacto económico será terrible. Con inversores extranjeros que huyen de la Argentina y las cuentas del Gobierno en rojo, YPF no tendrá capital para mantener o aumentar la producción».

«El desabastecimiento y la inflación perjudicarán las cuentas de todos los argentinos, en un auténtico proceso de ‘venezualización’ del vecino país [por la Argentina]», escribe Teixeira.

En ningún pasaje la nota hace referencia a la pésima gestión de Repsol en la firma argentina, que la jefa de Estado criticó durante el anuncio en Casa Rosada y por la cual se decidió la expropiación. Cuando habla de las inversiones no realizadas por la petrolera, el artículo explica: «YPF no se arriesgaba pagar esa cuenta porque no tenía la garantía de recuperar la inversión. Eso ocurrió porque en la Argentina el petróleo y el gas tienen los precios fijos, lo que anula o reduce las posibilidades de lucro. Además de eso, todo el dinero gastado puede ser abruptamente confiscado por el Gobierno».

El artículo recuerda la denuncia que sufrió el país por parte de un grupo de 40 países -entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y México- ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), que advirtieron sobre las trabas impuestas por la Casa Rosada.

«El gobierno argentino intenta ocultar sus problemas inflacionarios manipulando los índices de inflación y la censura de cualquier voz comprometida con la realidad, desde periodistas a consultores económicos», agrega.

El artículo no deja de poner atención en la agrupación kirchnerista La Cámpora, definida como «los hombres que perpetuarán el legado de Cristina Kirchner» y que «continuarán la ‘venezualización’ de la Argentina». Y destaca la figura del viceministro de Economía, Axel Kicillof, que la semana pasada fue el portavoz de la defensa del proyecto de expropiación en el Senado y fue ungido como uno de los interventores de la petrolera.

Para el semanario, en manos del Estado YPF tendrá una administración similar a la Aerolíneas Argentinas, hoy presidida por otro integrante de La Cámpora: Mariano Recalde. «El déficit [de la compañía aérea] ya pasó los 700 millones de dólares», precisa Teixeira, y advierte: «Es una pequeña muestra de lo que ocurrirá con YPF».

En su conclusión, contundente, afirma que la sociedad sufrirá las consecuencias de la decisión presidencial. «Como siempre, el pueblo argentino será el mayor perjudicado por dejarse seducir por el nacionalismo barato».
lanacion.com

Con un proyecto buscan proteger 330 inmuebles anteriores al año 1941

La Ciudad lo presentó en la Legislatura, donde paralelamente hay otro que incluye la protección de 140 mil edificios.

El Gobierno porteño presentó un proyecto de ley para proteger 330 edificios anteriores a 1941, bajo la denominación de «Inmuebles Singulares». Mientras, en la Legislatura avanza otro proyecto para proteger 140 mil edificios antiguos de la Ciudad, después de que en diciembre venciera la protección que tenían todos las construcciones anteriores al 41.

Entre las más de 300 obras que propone proteger el Minis- terio de Desarrollo Urbano por- teño, a través de la Secretaría de Planeamiento, se encuentra el Palacio de Aguas Corrientes, ubicado sobre Córdoba 1950, en Balvanera que data del año 1887.

Uno de sus mayores atractivos es su revestimiento, a cargo de Juan Médici, que cuenta con 130 mil ladrillos esmaltados y 170 mil piezas de cerámica.

Todos los edificios propues- tos se destacan por su diseño singular y valor tanto histórico como representativo. Entre otros emblemáticos, están la «Escuela Normal N° 1 Presidente Roque Sáenz Peña», que se encuentra frente al Palacio de Aguas Corrientes. Su construcción fue proyectada por el arquitecto Ernesto Bunge en 1880 y fue fi- nalizada en 1893. En 1975, fue declarado Monumento Histórico Nacional.

El Café Margot y el Bar Mi- ramar, dos esquinas emblemáti- cas del barrio de Boedo, también han sido incluidas en la lista por su valor histórico. En el caso de Margot, ubicado en las intersecciones de San Juan y Boedo, es una de las construcciones más antiguas de la zona, edificada en 1903. En Retiro, se destaca el Edificio Bencich, sobre Córdoba 801/15/23. Esta construcción, realizada en 1927, resalta por sus cúpulas rojizas y balcones con rejas artísticas. En su esquina posee un pináculo que eleva aún más su estructura de 13 pisos.

Fuente: La Razón

Kelpers rechazaron la iniciativa del Gobierno sobre los vuelos

Un integrante de la Asamblea Legislativa de las Islas dijeron que «no necesitan» la propuesta de restablecer vuelos regulares directos entre el continente y el archipiélago.
Sharon Halford, integrante de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, expresó esta mañana su rechazo a la propuesta de la Casa Rosada de restablecer vuelos regulares directos entre el continente y el archipiélago, al sostener que «no se los necesita» (ver El Gobierno insiste con vuelos propios a las Islas Malvinas, en Edición Impresa).
«Estoy bastante sorprendida con la propuesta cuando, al mismo tiempo, no nos permiten los vuelos charter utilizando el espacio aéreo argentino», planteó la funcionaria, una de las ocho que componen el cuerpo legislativo en Malvinas.
La iniciativa sobre los vuelos se concretó por medio de la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, que presentó ayer dos notas al ministro de Estado de la Cancillería británica, Jeremy Browne, se informó en forma oficial.
Esta mañana, en declaraciones a radio Mitre, Halford dijo que «se nos ofrece esta apertura, pero no es novedad. No puedo hablar por otra gente, pero soy lo suficientemente mayor como para recordar que hubo antes vuelos entre la Argentina y las Islas y eso terminó como terminó», deslizó.
Postura. «En lo personal, mi respuesta es negativa porque tenemos vuelos adecuados desde y hacia las Islas. No significaría una mejora, porque en este momento tenemos tres vuelos semanales desde el Reino Unido y desde Sudamérica y no hay necesidad de estos vuelos», subrayó.
Halford, además, adelantó que «no» está prevista una reunión especial por el tema, ya que «no se recibió una propuesta formal y hasta que el Reino Unido no lo informe, esto no va a ocurrir».
Con todo, planteó: «La Argentina no nos trata muy bien actualmente y no nos desespera recibir la propuesta».
La iniciativa que formalizó ayer la embajadora Castro había sido anunciada por la presidenta Cristina Fernández al hablar ante el Congreso el 1 de marzo pasado, durante la apertura de la Asamblea Legislativa.
lavoz.com.ar

Subte: después de la apertura de molinetes, se espera el paro total de mañana

La medida se llevó a cabo entre las 9 y las 11 en las principales estaciones y en el Premetro. Reclaman poder negociar un aumento de salarios con la empresa Metrovías. Los metrodelegados ratificaron la interrupción del servicio para este jueves entre las 11 y las 16.
Los representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) llevaron adelante la apertura de molinetes desde las 9 y la extendieron hasta las 11, en el marco de la segunda jornada de protesta.

Es en reclamo por la apertura de paritarias y se llevó adelante en las principales estaciones del subte y del Premetro, por lo que los pasajeros pudieron viajar gratis en las estaciones de Carabobo y Primera Junta (línea A); Federico Lacroze y Los Incas (línea B); Constitución (línea C); Congreso de Tucumán (línea D); Plaza de los Virreyes (línea E) y Parque Patricios (línea H).

Las protestas hacia la empresa Metrovías y el gobierno porteño comenzaron hace tres semanas, en las que aparte del reclamo salarial, exigen mejoramientos e inversiones en infraestructura, pues consideran que el servicio está deteriorado y es inseguro.

El secretario general de la Asociación, Roberto Pianelli, denunció que «hay una liquidación del servicio, están asesinando al subte, están destruyendo el material rodante y las instalaciones». Son propiedades de los vecinos, de quienes viajan, no de (el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo) Piccardo y (el jefe de gobierno porteño) Mauricio Macri, quienes deciden la política de base; a ellos, evidentemente, no les importa. Por eso, no quieren hacerse cargo del subte».

Ayer, los gremialistas ratificaron el paro total del servicio para mañana entre las 11 y las 16, por lo que miles de personas se van a ver afectadas y el resto de los servicios de transporte se verán colapsados.
infobae.com

Advierten que ola de rumores sobre salud de Chávez vienen del gobierno

CARACAS, VENEZUELA (25/ABR/2012).- El diputado opositor Enrique Mendoza rechazó hoy las acusaciones del presidente Hugo Chávez en torno a una supuesta «guerra mediática» por los rumores sobre su salud y pidió claridad sobre las reales condiciones del mandatario.

«Los rumores sobre el deterioro de la salud del presidente Chávez provienen de sus propios allegados», afirmó este miércoles el socialcristiano Mendoza, ex gobernador del estado Miranda, limítrofe con Caracas.

Mendoza precisó que «estos rumores esparcidos por el oficialismo se acentuaron este fin de semana por las declaraciones del ex magistrado Eladio Aponte Aponte, quien acusó a personeros del gobierno de graves hechos de corrupción».

Rechazó de plano las imputaciones del presidente Chávez en torno a que la ola de rumores sobre su salud obedece a una supuesta guerra mediática estimulada por sus adversarios, «ya que la oposición venezolana anda en cuestiones más trascendentes».

«Todo lo contrario, quienes han tratado de desviar la atención de la opinión pública, para que olvide los gravísimos problemas que atraviesa el país son el propio gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)», precisó el dirigente político.

Añadió que «es una gran irresponsabilidad carecer de un vocero oficial que proporcione información transparente sobre las condiciones de salud del presidente y en su lugar montar una olla de rumores, con el propósito de confundir a los venezolanos».

El legislador indicó que todo lo que se conoce sobre la permanencia de Chávez en La Habana son simples rumores, ya que no hay un diagnostico con una verdad científica que diga qué es lo que le está pasando realmente al presidente.

Aconsejó a los funcionarios del gobierno dar la información pertinente y dejar a un lado la propagación de rumores que solo han servido para crear incertidumbre y ambigüedad.

«La oposición también está interesada en la recuperación de la salud del jefe de Estado», sentenció el político del Partido Socialcristiano Copei.

Hugo Chávez tras varios días de silencio absoluto y en medio de fuertes rumores, reapareció el lunes, vía telefónica desde Cuba. Admitió la seriedad de su tratamiento con radioterapia y aseguró que el próximo jueves regresaría a la capital venezolana.

Mendoza señaló que el deterioro físico del mandatario contribuyó a desatar una feroz lucha interna dentro del chavismo, cuyos cuadros medios y superiores desde ya se autoproclaman como los posibles sucesores o herederos del presidente.

«Para encubrir esa batalla a cuchillo entre la máxima dirigencia del PSUV, el gobierno inventó una supuesta guerra mediática y la puesta en marcha de un plan desestabilizador, acciones de las que, sin mayores pruebas, responsabiliza a la oposición», explicó Mendoza.

informador.com.mx

Intentan salvar el histórico Cine Gaumont de Congreso

Hoy habrá una audiencia para tratar la declaración de protección estructural. Una versión indica que el espacio podría cerrar.

La Legislatura porteña realiza- rá hoy a las 14.30 una audiencia pública para debatir la ley que impulsa la declaración de Protección Estructural al edificio del Cine Gaumont, un espacio donde se difunden películas nacionales, frente a Plaza de los Dos Congresos. El proyecto ya fue aprobado en primera lectura y luego de la audiencia, debe pasar otra vez por el recinto para su aprobación definitiva. Por estos días, circuló la versión de que los actuales dueños de la sala no renovarían el alquiler al Incaa y cerrarían la sala para alquilarla a un templo evangélico o directamente demolerla.

Al respecto, el Instituto Na- cional de Cine y Artes Audio- visuales (Incaa) expresó en un comunicado que «el edificio es de propiedad privada y tiene contrato de alquiler hasta 2013», a la vez que aclaró: «No hay amenaza manifiesta de parte de los dueños de no renovar el contrato ni de querer demolerlo. El riesgo de no renovación existe como en cualquier caso, según el deseo de los propietarios y de la demanda del mercado inmobiliario».

El edificio es de Sac (Sociedad Anónima Cinematográfica), una empresa que fue dueña de cines de Lavalle que hoy son templos o bingos. Otro aspecto es que el cine está ubicado en un «Área de Protección Histórica N°1», dentro del eje Avenida de Mayo, es decir, en una zona de «alto valor patrimonial».

El proyecto, presentado por el legislador Juan Cabandié (Fren- te para la Victoria), sostiene: «Es evidente que el inmueble posee valor arquitectónico e históricocultural, todo lo cual hace necesaria su preservación». La iniciativa es apoyada por legisladores de otros bloques como Sur, UCR, Peronista y PRO. En 1995, la sala se divide en tres y en 2003 es alquilado por el Incaa que lo transforma en el Espacio Incaa Km 0, para la difusión del cine nacional. Al mismo tiempo, se sanciona la Ley 1.029, que declara de interés salas históricas, como el Gaumont.

Fuente: LA Razón

El republicano Mitt Romney arrasó en otros cinco Estados

“Esta noche es el comienzo de una nueva campaña”, dijo el candidato al cambiar el tono de su discurso. Fue la primera elección en las internas luego de que declinase su candidatura su principal rival, Rick Santorum.
El republicano Mitt Romney ganó ayer las primarias de los estados de Delaware, Connecticut, Pensilvania, Nueva York y Rhode Island y aprovechó la oportunidad para cambiar el tono de su discurso y referirse más a una campaña presidencial al atacar el presidente Barack Obama por su manejo de la economía.

Aunque deberá esperar la Convención Nacional del Partido Republicano en Tampa (Florida, sureste) a finales de agosto para tomar oficialmente posesión de la investidura, ya dirigió un mensaje para noviembre a los estadounidenses, según los extractos de su discurso de victoria: «Aguanten todavía un poco. Un Estados Unidos nuevo comienza esta noche».

“Esta noche es el comienzo de una nueva campaña”, dijo el ex gobernador de Massachusetts el martes por la noche mientras celebraba sus victorias primarias con un ataque contra Obama al decir que es un hombre cuyo tiempo en el cargo se ha caracterizado por «falsas promesas y un liderazgo débil» en un momento de problemas económicos.

El republicano ofreció su discurso desde Nueva Hampshire, el Estado donde ganó su primera primaria de la campaña y uno de una docena de estados que se espera sean los campos de batalla en las elecciones de noviembre en pos de la Casa Blanca.

Romney ganó las primarias en Connecticut, Rhode Island, Delaware, Pensilvania y Nueva York, en las primeras elecciones desde que su principal rival, el ex senador por Pensilvania Rick Santorum, abandonó la carrera.

A pesar de que está muy por delante de sus rivales más persistentes, Romney aún necesita asegurar 400 delegados más a la Convención para tener una mayoría que lo designe oficialmente. En las primarias de ayer hubo 209 delegados en juego.

Romney comenzó el día con 698 delegados de los 1.144 necesarios para la nominación, en comparación con 260 para el principal rival de Romney, el ex senador Rick Santorum, 137 del ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, y 75 para el representante de Texas Ron Paul.

Santorum abandonó la pelea republicana este mes y horas antes el martes, la hija de Newt Gingrich, Jackie Gingrich Cushman, dijo a la cadena MSNBC que el ex presidente de la Cámara de Representantes reconsiderará su campaña luego de que se cuenten los votos del día.

Fuente: Agencias

Cavenaghi admitió su sorpresa

A pocas fechas del final de una dura temporada, Cavenaghi admitió su sorpresa con el apoyo que recibieron de los hinchas en la B Nacional. Y avisó, pensando en Aldosivi: «Si no ganamos en Mar del Plata, el triunfo ante Instituto no servirá de nada».

Fernando Cavenaghi habla y con conocimiento de causa sobre el tema. El Torito, que ya había jugado en River entre el 2001 y el 2004, y ahora atraviesa su segunda etapa en Núñez, aseguró que jamás había visto semejante apoyo de los hinchas. «Creo que nunca en la historia se siguió tanto a River como este año. Por eso, somos bien conscientes de lo que estamos viviendo», afirmó.

En diálogo con AM 630 Radio Rivadavia, el delantero, ya inamovible del 11 titular de Almeyda, se enfocó en la importancia del próximo partido ante Aldosivi. Y avisó: «Jugamos uno de los mejores partidos ante Instituto, el puntero del cameponato. Pero si no le ganamos a Aldosivi en Mar del Plata no sirve de nada».

A ocho fechas del final, uno de los referentes del equipo lo vive con optimismo: «Para mí, es una situación única lo que estoy viviendo. Estamos bárbaro para la recta final», sentenció.

Fuente: Olé

«Caruso», bajoneado, ahora se conforma con la promoción

Parece haber pasado el tiempo de la euforia y la buena onda por la llegada de “Caruso” Lombardi a San Lorenzo. Duró poco, apenas 3 partidos dirigió (y está invicto), pero los resultados de los que compiten con los “Cuervos” por no descender, tiraron al suelo el ánimo del DT.

“Estoy bajón. ¿Cómo quieren que esté? Es jodido laburar así, con tantos jugadores que se te lesionan y un plantel tan corto”, expresó Caruso, que… ¿ya empezó a excusarse?

“Yo hoy firmo la promoción”, confesó a Radio Del Plata, luego del empate sobre la hora de Banfield que le arrebató los valiosos tres puntos, y las victorias de Rafaela, Tigre y All Boys, que complican aún más la situación de los de Boedo.

“Es complicado levantarse después de semejante golpe”, dijo, y alertó: “va a ser difícil salvarse”.

Sorprende verlo y escucharlo así al DT, que se caracteriza por sus dotes de motivador, y que ya parecía haber generado un cambio de ánimo en su corta estadía en el banco de suplentes de San Lorenzo.

Si de arriba baja ese mensaje pesimista… ¿Cómo asimilarán y afrontarán los jugadores el reto de mantener a San Lorenzo en primera?

Fuente: Terra

¿URUGUAY DEJA DE SER UN PAIS SERIO ?

Lamentablemente  el presidente Mujica aceptó la extorsión de la Argentina, para poder exportar sus productos a nuestro país  y deberá dar los secretos bancarios de los argentinos que tengan cuentas en Uruguay a la AFIP, para perseguirlos y obligarlos a pagar por los bienes que tenga fuera del país y que no hayan declarado.

De esta forma , la desesperación de este gobierno por recaudar , para solventar el desmanejo , de los planes sociales no tiene límites.

Ha   habido una fuerte resistencia de Uruguay, este pedido no es de ahora sino de hace dos años, al punto que , ahora la AFIP podrá acceder a la información de los argentinos que guarden a Salvo su dinero en Bancos Uruguayos. La idea de la AFIP es avanzar en el listado de cuentas y fondos y cobrar impuestos por el dinero que tengan los argentinos ahorrados en otro país..

De esta forma Uruguay deja de ser un pais serio y abandona su tradición de país Seguro para transformarse en un satélite de los K. Hambrientos de dinero para solventar la corruptela u los planes de vengancita que no hacen otra cosa que destruir la cultura del trabajo en pos de clientelismo y la administración de la pobreza.

La solución es ir a un tercer país…  como Chile… qué bueno sería que hicieran in convenio similar al de Uruguay con Suiza… Ahora claro… Las cuentas de los K y como hacen su fortuna no esta visible. Y pensar que a Echegaray , titular de la AFIP, lo investigan por quedarse con 2 millones de dólares»…. de la AFIP.

A finales del año pasado, los depósitos de ahorristas argentinos cuatificaron casi 2.300 millones de dólares en bancos uruguayos, según información oficial.

La AFIP había buscado durante años un acuerdo tributario con Uruguay para detectar casos de evasión impositiva. El vecino país se vio obligado recientemente a firmar varios acuerdos sobre intercambio de información tributaria y reformar su ley de secreto bancario para salir de la «lista gris» de la OCDE, quien había acusado al gobierno de José Mujica de ser poco transparente en el combate de la evasión fiscal

 

El titular de la Secretaría de Estado, Fernando Lorenzo, se refirió breve y concisamente al punto, y descartó responder preguntas que refirieran a otros temas. Básicamente el ministro anunció que el acuerdo está ahora pasando al Parlamento nacional, donde los legisladores darán su visto bueno, con lo cual el tratado estará vigente apenas sea homologado.

Descartó de plano que el convenio pudiera tener algún tipo de retroactividad y solamente alcanzará a los argentinos que operan en Uruguay, a partir de la puesta en marcha de el nuevo sistema de intercambio.

También recordó que los sistemas inspectivos de la Impositiva argentina, no podrán operar en nuestro medio.

Tres muertos al chocar dos autos en ruta 205 cerca de Saladillo

Tres personas murieron al chocar de frente dos autos cuando transitaban por la ruta 205 cerca de la ciudad bonaerense de Saladillo, en el partido de 25 de Mayo.

La policía Vial informó a DyN que el accidente se produjo anoche, alrededor de las 23, a la altura del kilómetro 198,500 de la carretera donde chocaron dos autos, un Citroen C5 y un Audi.

El segundo de los autos, tras el violento impacto se incendió atrapando en su interior a sus dos ocupantes que murieron calcinados, destacaron las fuentes.

El chofer de Citroen fue trasladado al Hospital zonal donde se informó que era delicado su estado de salud, y alrededor de las nueve de la mañana falleció.

Fuente: Diario Hoy

Le dan un puntazo en la espalda a un kiosquero que resistió un asalto

Ocurrió en diagonal 79 y 62. La víctima, de 24 años, fue internada en el hospital San Martín. Lo hirieron en el omóplato derecho. Actuó una pareja. Se llevaron cuatro cartones de cigarrillos.

Momentos de extrema tensión se vivieron anoche en el Barrio El Mondongo, cuando una joven pareja irrumpió armada con un cuchillo a un kiosco ubicado cerca del club For Ever con intenciones de robo y, como el encargado se resistió, le pegaron un puntazo en la espalda, informaron fuentes judiciales.
El violento episodio sucedió cerca de las 21 en el comercio situado en diagonal 79 y 62, cuando la víctima, identificada oficialmente como Mauro López, de 24 años, estaba junto a su novia.
En esas circunstancias ingresó otra pareja, de entre 17 y 20 años, y enseguida el varón sacó el arma blanca. El sujeto amenazó a López y a su compañera e intentó agarrar la plata de la caja, pero el kiosquero no se lo permitió, por lo que se generó un forcejeo.
Mientras Mauro se peleaba con el intruso, la ladrona aprovechó para sustraer cuatro cartones de cigarrillos, indicó el vocero.
Luego de varios agarrones, empujones y gritos, el delincuente le asestó un puntazo al comerciante en el omóplato derecho, para de inmediato salir corriendo con su compinche.
Los asaltantes se perdieron en la oscuridad de la noche en dirección a 1 y 60. Herido, López los corrió unos metros.
La novia de Mauro llamó al servicio de emergencias 911 y en pocos minutos arribaron efectivos de la comisaría Novena. Los policías, al enterarse de que la víctima del robo había sufrido una lesión punzante en la zona torácica, convocaron una ambulancia, pero como la unidad sanitaria se demoraba y Mauro había perdido mucha sangre, lo subieron al patrullero y lo llevaron al hospital San Martín.
Otros uniformados organizaron un operativo cerrojo en la zona y demoraron a dos sospechosos frente a un supermercado chino de 1 y 63, pero no se trataba de los agresores. Los malvivientes vestían ropas deportivas y de color azul y hasta la medianoche de ayer no habían sido ubicados.
Según detalló uno de los pesquisas, el damnificado no sufrió lesiones graves, pero quedó internado en observación.
Investiga la UFI n° 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, quien calificó el caso como robo calificado y lesiones.

Fuente: Diario Hoy

La CGT votará el 12 de julio

El consejo directivo de la central obrera, que superó de forma holgada el quorum necesario para sesionar, convocó al Comité Central Confederal para el 23 de mayo.
Debe sesionar de forma previa al Congreso Nacional, que deliberará en esa fecha en el club Ferrocarril Oeste para renovar por otros cuatro años el consejo directivo obrero.

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que superó de forma holgada el quorum necesario para sesionar, convocó este martes al Comité Central Confederal (CCC) para el 23 de mayo próximo, aseguró el vocero de prensa de la central obrera, Juan Carlos Schmid.

El Confederal debe sesionar de forma previa al Congreso Nacional, que deliberará el 12 de julio próximo en el club Ferrocarril Oeste para renovar por otros cuatro años el consejo directivo obrero.

«El consejo directivo y un amplio sector de sindicatos confederados ratificó su aspiración de que Hugo Moyano sea otra vez el secretario general de la CGT», indicó Schmid en una conferencia de prensa en la sede gremial de Azopardo 802.

En relación con la reunión de dirigentes opositores a Moyano realizada en el gremio de Luz y Fuerza, Schmid sostuvo que «existe la obligacion estatutaria de convocar (al CCC) a todo el mundo y, los `gordos` -grandes sindicatos de servicios- deberán decidir si participan, pero habría sido muy oportuno que asistieran este martes a debatir lo que formularon en su encuentro», puntualizó.

«Esas diferencias desembocarán en el Congreso del 12 de julio y, allí, todos los sectores podrán dilucidar los elementos positivos que afirma tener el otro alineamiento y el nuestro», añadió.

El además titular del sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento afirmó que en la reunión de antimoyanistas, «de hecho, se exhibieron los mismos reclamos» que tiene el sector del líder camionero, demandas que «existían antes de las elecciones» presidenciales de 2011.

«El consejo asumirá la incorporación de nuevos gremios -alrededor de 30, lo que ya fue aprobado por unanimidad- con derecho a participar en el Congreso de renovación de autoridades», comunicó Schmid, quien además ratificó que la CGT «no realizará ningún acto» el próximo 1 de mayo para celebrar el Día del Trabajador.

Respecto de la lista de reclamos sin respuesta que la central obrera remitió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Schmid consideró «incomprensible que el gobierno mantenga silencio, pero la CGT se lo demanda desde el apoyo a las medidas en defensa de la recuperación de la sobranía energética».

«Sin embargo, esa soberanía está en un mismo pie de igualdad que la caracterización universal que le otorga la CGT a las asignaciones familiares», sostuvo.

Moyano logró este martes amplio quorum para sesionar y, entre otros dirigentes, asistieron al encuentro en la CGT Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe (bancarios); Amadeo Genta (municipales); Julio Piumato (judiciales); Omar Maturano (La Fraternidad); Guillermo Pereyra (petroleros privados); Carlos Bonjour (actividades civiles y deportivas); Facundo Moyano (peajes); Norberto Di Próspero (legislativos); Schmid y Omar Plaini (canillitas).
26noticias.com

Sorpresa tras la apertura del testamento de Pinochet

Sin revelar nombres de sus herederos se abrió el último testamento del fallecido general augusto Pinochet.

En una audiencia que se registró en el tercer juzgado civil de Santiago, ante la jueza Sonia Araneda, el notario Eduardo Avello entregó el testamento del general augusto Pinochet elaborado el año 2005

A la salida del tribunal, el miembro de la defensa del estado, Álvaro Quintanilla, dijo que en el documento no aparecen los nombres, sino que un cambio albacea: Julio Ormazabal remplaza a Oscar Aicken.

Por lo anterior el abogado dijo que solicitarán que se revele el testamento elaborado por el general Pinochet que se encuentra en la notario de Humberto Quezada Moreno.
26noticias.com

Lo buscaban, cambió su nombre y se borró el tatuaje de GELP, pero cayó

Su cara y su nombre figuraban en la página web del Ministerio de Seguridad bonaerense y hasta se ofrecían entre 20 y 70 mil pesos de recompensa para quien informara dónde estaba.

Pero Marcelo Carlos de los Santos, de 36 años, había logrado mantenerse prófugo desde que la Justicia marplatense dictara su pedido de captura bajo sospecha de haber integrado la banda de ladrones que en 2003 fusiló a un suboficial de la Policía bonaerense durante un asalto a una casa de computación de esa ciudad balnearia.

Pero ayer cayó. Fue detenido al salir de un restaurante del barrio porteño de Balvanera, donde trabajaba con un nombre falso: se hacía llamar Roberto Percia. Cuentan los investigadores que vivió en nuestra ciudad, en Mendoza y en pensiones de Capital Federal, y hasta se tapó un tatuaje de Gimnasia y Esgrima de La Plata, todo para evitar ser reconocido.

El asesinato que se le atribuye ocurrió la tarde del 27 de octubre de 2003, cuando el cabo Cristian Agusti -que vestía de civil- intentó detener a cuatro ladrones que asaltaron una casa de computación de la calle 20 de Septiembre al 2900, en Mar del Plata. Por el caso ya fueron condenados a perpetua dos de los acusados, mientras que todavía queda un prófugo más.

Fuente: Diario Hoy

El Senado vota hoy la expropiación de YPF

La sesióhttp://www.newsseprin.com/wp-admin/post-new.phpn especial, convocada para las 10:00, tendrá como único tema la expropiación de las acciones actualmente en poder de la empresa española Repsol.

El Senado votará hoy el proyecto que establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en poder de Repsol, en el marco de una sesión que podría extenderse hasta la medianoche, y luego el proyecto deberá ser girado a Diputados.
La sesión especial, convocada para las 10:00, tendrá como único tema la expropiación de las acciones actualmente en poder de la empresa española y hasta el momento están anotados 35 oradores para exponer su opinión al respecto.
La iniciativa resultaría aprobada por amplia mayoría, dado que a los 38 votos que reúne el bloque oficialista entre propios y aliados, se suman varios de opositores que votarán a favor de la medida en general y propondrán modificaciones en particular.
Es el caso del bloque de la UCR, que respalda el espíritu del proyecto pero buscarán introducir cambios durante la votación en particular, entre ellos, que se lleve a cabo una negociación de 60 días entre el Estado y Repsol para la compra venta de la empresa, antes de disponer la expropiación.
Además, la bancada que preside Luis Naidenoff pedirá fijar una auditoría integral de todas las áreas concesionadas y los permisos de explotación, la participación de los trabajadores en el 10 por ciento de las utilidades y la creación de una Agencia Federal de Hidrocarburos.
El interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), también votará a favor en general y también propondrán modificaciones, con excepción de la senadora cordobesa Norma Morandini, quien a último momento indicó que se abstendrá.
En el Peronismo Federal las posturas están aún más divididas, dado que lo puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso votarán en contra, mientras que la salteña Sonia Escudero lo hará a favor pero en disidencia.
Escudero propondrá que la expropiación alcance también las acciones del Grupo Petersen; que el Consejo Federal creado por el proyecto del Ejecutivo elabore una nueva ley de hidrocarburos y que diseñe un Plan Energético Nacional.
En cambio, su coterráneo y compañero de bancada Juan Carlos Romero rechazaría el proyecto y votaría por uno propio que propone la compra de las acciones de YPF a través de una oferta pública de acuerdo a las normas de la Comisión de Valores.
«Tengo serias observaciones al proyecto y al procedimiento, porque la intervención de YPF fue patoteril. Además, con esto no se soluciona el problema del autoabastecimiento», afirmó Romero en declaraciones a Noticias Argentinas.
Dentro del Peronismo Federal la incógnita es el voto de sanjuanino Roberto Basualdo y el santafesino Carlos Reutemann, aunque trascendió que «Lole» podría votar favorablemente.
En tanto, la senadora de la Colición Cívica María Eugenia Estenssoro se pronunció en contra del proyecto enviado por el Ejecutivo, y votará en contra.
El tándem del PJ pampeano que integran Carlos Verna y María Higonet no definió públicamente su voto, pero el senador firmó en disidencia parcial el dictamen del proyecto, por lo que se prevé que también acompañarán al oficialismo durante la votación en general.
Igual es la situación del porteño Samuel Cabanchik, quien votará a favor en general pero en particular propondrá modificar el artículo 15, donde señala que YPF seguirá siendo una sociedad anónima, para que se aclare que «continuará operando como una sociedad anónima abierta».

NA

Advierten por caballos sueltos en autopista Buenos Aires-La Plata

Las autoridades viales solicitaron a los conductores que se desplacen con precaución. Se informó que los animales se encuentran sobre una de las banquinas a la altura del kilómetro 32, mano a Capital Federal. Se desconoce cómo llegaron hasta ese lugar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advirtió hoy a los conductores que se desplacen por la autopista Buenos Aires-La Plata, que se han detectado caballos sueltos en las banquinas.

Según la ANSV, «la autopista Buenos Aires-La Plata se encuentra afectada esta mañana por la presencia de caballos sueltos sobre la banquina en el kilómetro 30, mano hacia la Capital Federal».

«Se recomienda a los conductores extremar las medidas de precaución», agrega el comunicado.

Fuente: Infonews

Pronóstico: miércoles lluvioso y con frío en la Capital

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán hoy una jornada con neblinas en la zona suburbana, cielo nublado, probabilidad de lluvias débiles y aisladas, vientos leves de direcciones variables, con una temperatura mínima de 8/7 grados y una máxima de 14, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana jueves se esperan neblinas en la zona suburbana. Cielo nublado a parcialmente nublado. Baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas. Mejorando. Vientos moderados del sudoeste, con algunas ráfagas, la temperatura oscilará entre los 9 y los 17 grados.

El viernes, cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector sur. Una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 17.

En tanto, el sábado, cielo nublado. Tiempo inestable. Vientos leves del sudeste, con temperaturas que se ubicarán entre los 11 y 16 grados.

Fuente: TN

BOZAL LEGAL PARA LA MUCAMA DE MIRTA

La Justicia civil de la Capital Federal ordenó hace minutos que Lina Díaz, la mucama de Mirta Legrand se abstenga de mencionar a la diva respecto de su vida privada e íntima. Lina se había paseado por todos los canales televisivos contando intimidades de la actriz. Asimismo, la Justicia investiga la posible participación de familiares de la empleada en el robo de las joyas de Mirta.

Luego de la tragedia de Once, TBA recibió $40 millones del Estado Nacional


Aún pocos entienden por qué luego de la tragedia del 22 de febrero pasado en la estación de Once, donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas, el Gobierno no le ha quitado la concesión a la firma Trenes de Buenos Aires (TBA).

En realidad, no se trató de un hecho aislado y puntual, sino de la culminación de una serie de sucesos que dejaron a la vista la ineficacia de esta última empresa a la hora de manejar los ferrocarriles. ¿Por qué a pesar de ello el oficialismo persistió en darle millonaria pauta al grupo perteneciente a los hermanos Cirigliano?
Tribuna de Periodistas lo explicó claramente a lo largo de varias notas de investigación. Allí, ha quedado claro que gran parte de los fondos que debían destinarse a reparar los trenes terminaron en los bolsillos de puntuales funcionarios del kirchnerismo. Ese sistema de “retornos” fue pergeñado por el ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y perfeccionado por el mismísimo Néstor Kirchner.
“Nadie opina sobre Jaime en el seno del gobierno. Ni a favor, ni en contra: la orden es no hablar de él. Todos saben que el mero comentario negativo sobre su persona, provocará la furia de Néstor, su protector. Lo que pocos saben es que cada día, a lo largo del tiempo que duró en su cargo al frente de la cartera de Transporte, Jaime recorrió los pocos metros que separan el edificio de la Secretaría —en Hipólito Irigoyen 250— hasta la Casa Rosada. Siempre transportando un desvencijado maletín cuyo contenido es aún incierto. ¿Dinero, papeles? Hay infinidad de sospechas, pero ninguna certeza”, publicó Tribuna en marzo de 2010.
Como se dijo, a pesar de los desaguisados cometidos por TBA, el Estado sigue subsidiando a esa empresa con millonarios fondos. El dato lo dio a conocer el periodista Alejandro Bercovich en el programa “Con voz propia” que se emite por la señal América24.
“Durante marzo, mes posterior a la tragedia de Once, la TBA de los Cirigliano embolsó $40 millones en subsidios del Estado nacional”, aseguró el periodista, para luego desglosar la cifra: “TBA embolsó durante marzo 1,3 millones por día en subsidios. O el equivalente a un peso por cada argentino, justo después de Once”.
El documento que lo prueba se encuentra en la página web de la propia Secretaría de Transporte. Allí aparece un cuadro donde, aparte del aporte a TBA, puede apreciarse que a Metrovías se le ha otorgado poco más de 54 millones de pesos por el mismo concepto.

Mientras estas líneas terminan de escribirse, permanece aún fresco el recuerdo de los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, quienes hace apenas dos días llevaron adelante una emotiva movilización en búsqueda de Justicia.
Frente a ello, el Gobierno parece no querer reaccionar. Por lo visto, es más importante la caja de los subsidios que el dolor de la gente.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Tránsito complicado por una protesta en el centro porteño

Trabajadores de distintas empresas alimenticias mantienen un corte sobre Carlos Pellegrini y Corrientes, en el centro porteño, en demanda de mejoras salariales.

De la protesta participaban empleados nucleados en las comisiones internas de Kraft, Stani, Pepsico y Felfort, entre otros, y tienen luego previsto marchar a la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), en 25 de mayo al 500.

La manifestación en la zona del Obelisco porteño es en reclamo de «apertura de paritarias con un pedido de aumento salarial del 40 por ciento».

Fuente: TN

Piqué no recuerda haber jugado contra el Chelsea

Es a raíz de un golpe con Víctor Valdés, a los 16 minutos, por el que estuvo internado hasta esta mañana. Aunque se descartó una lesión cerebral, deberá estar en reposo al menos una semana.

Dieciocho minutos. Ese fue el tiempo que estuvo en cancha. Sin embargo, no recuerda ninguno de ellos. Gerard Piqué, el defensor del Barcelona que salió en el primer tiempo tras un golpe con el arquero Víctor Valdés en el partido de vuelta con el Chelsea, fue dado de alta tras ser internado por precaución, pero no se acuerda de haber jugado el encuentro contra los ingleses, que determinó la eliminación de su equipo en las semifinales de la Liga de Campeones.

Fue un periodista de Radio Catalunya el que hizo público esto. Xavi Campos contó que, debido al fuerte golpe en la cabeza sufrido tras chocar con su arquero en una jugada de ataque de Drogba, a los 16 minutos de la primera etapa, Piqué no recuerda ni haber salido a disputar el partido con el Chelsea. Su golpe asustó y mucho a todos; así lo dejaron en claro los médicos del Barcelona cuando –ante el choque- salieron inmediatamente a atender al defensor, que pese a su desorientación siguió en cancha dos minutos más.

Sin embargo, tras ese lapso en el que probó seguir en cancha, tras la atención del fisioterapeuta Jaume Munill y del doctor Ricard Pruna, pidió el cambio y tuvieron que ayudarlo para llevarlo hasta el vestuario, donde rápidamente los doctores definieron llevarlo al Hospital de Barcelona, para hacerle una serie de chequeos y descartar así cuando tipo de lesión.

Según el diario Mundo Deportivo, en el hospital, Piqué no pudo ver la segunda parte y sus familiares fueron los que le informaron del resultado y de la eliminación del Barça al final del encuentro. Recién esta mañana, el defensor fue dado de alta aunque permanecerá en su casa en reposo por una semana, por lo que se perderá al menos los partidos de Liga con el Rayo Vallecano y Málaga.

Fuente: Mundo Deportivo