Lamentablemente el presidente Mujica aceptó la extorsión de la Argentina, para poder exportar sus productos a nuestro país y deberá dar los secretos bancarios de los argentinos que tengan cuentas en Uruguay a la AFIP, para perseguirlos y obligarlos a pagar por los bienes que tenga fuera del país y que no hayan declarado.
De esta forma , la desesperación de este gobierno por recaudar , para solventar el desmanejo , de los planes sociales no tiene límites.
Ha habido una fuerte resistencia de Uruguay, este pedido no es de ahora sino de hace dos años, al punto que , ahora la AFIP podrá acceder a la información de los argentinos que guarden a Salvo su dinero en Bancos Uruguayos. La idea de la AFIP es avanzar en el listado de cuentas y fondos y cobrar impuestos por el dinero que tengan los argentinos ahorrados en otro país..
De esta forma Uruguay deja de ser un pais serio y abandona su tradición de país Seguro para transformarse en un satélite de los K. Hambrientos de dinero para solventar la corruptela u los planes de vengancita que no hacen otra cosa que destruir la cultura del trabajo en pos de clientelismo y la administración de la pobreza.
La solución es ir a un tercer país… como Chile… qué bueno sería que hicieran in convenio similar al de Uruguay con Suiza… Ahora claro… Las cuentas de los K y como hacen su fortuna no esta visible. Y pensar que a Echegaray , titular de la AFIP, lo investigan por quedarse con 2 millones de dólares»…. de la AFIP.
A finales del año pasado, los depósitos de ahorristas argentinos cuatificaron casi 2.300 millones de dólares en bancos uruguayos, según información oficial.
La AFIP había buscado durante años un acuerdo tributario con Uruguay para detectar casos de evasión impositiva. El vecino país se vio obligado recientemente a firmar varios acuerdos sobre intercambio de información tributaria y reformar su ley de secreto bancario para salir de la «lista gris» de la OCDE, quien había acusado al gobierno de José Mujica de ser poco transparente en el combate de la evasión fiscal
El titular de la Secretaría de Estado, Fernando Lorenzo, se refirió breve y concisamente al punto, y descartó responder preguntas que refirieran a otros temas. Básicamente el ministro anunció que el acuerdo está ahora pasando al Parlamento nacional, donde los legisladores darán su visto bueno, con lo cual el tratado estará vigente apenas sea homologado.
Descartó de plano que el convenio pudiera tener algún tipo de retroactividad y solamente alcanzará a los argentinos que operan en Uruguay, a partir de la puesta en marcha de el nuevo sistema de intercambio.
También recordó que los sistemas inspectivos de la Impositiva argentina, no podrán operar en nuestro medio.