El Senado vota hoy la expropiación de YPF

La sesióhttp://www.newsseprin.com/wp-admin/post-new.phpn especial, convocada para las 10:00, tendrá como único tema la expropiación de las acciones actualmente en poder de la empresa española Repsol.

El Senado votará hoy el proyecto que establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en poder de Repsol, en el marco de una sesión que podría extenderse hasta la medianoche, y luego el proyecto deberá ser girado a Diputados.
La sesión especial, convocada para las 10:00, tendrá como único tema la expropiación de las acciones actualmente en poder de la empresa española y hasta el momento están anotados 35 oradores para exponer su opinión al respecto.
La iniciativa resultaría aprobada por amplia mayoría, dado que a los 38 votos que reúne el bloque oficialista entre propios y aliados, se suman varios de opositores que votarán a favor de la medida en general y propondrán modificaciones en particular.
Es el caso del bloque de la UCR, que respalda el espíritu del proyecto pero buscarán introducir cambios durante la votación en particular, entre ellos, que se lleve a cabo una negociación de 60 días entre el Estado y Repsol para la compra venta de la empresa, antes de disponer la expropiación.
Además, la bancada que preside Luis Naidenoff pedirá fijar una auditoría integral de todas las áreas concesionadas y los permisos de explotación, la participación de los trabajadores en el 10 por ciento de las utilidades y la creación de una Agencia Federal de Hidrocarburos.
El interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), también votará a favor en general y también propondrán modificaciones, con excepción de la senadora cordobesa Norma Morandini, quien a último momento indicó que se abstendrá.
En el Peronismo Federal las posturas están aún más divididas, dado que lo puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso votarán en contra, mientras que la salteña Sonia Escudero lo hará a favor pero en disidencia.
Escudero propondrá que la expropiación alcance también las acciones del Grupo Petersen; que el Consejo Federal creado por el proyecto del Ejecutivo elabore una nueva ley de hidrocarburos y que diseñe un Plan Energético Nacional.
En cambio, su coterráneo y compañero de bancada Juan Carlos Romero rechazaría el proyecto y votaría por uno propio que propone la compra de las acciones de YPF a través de una oferta pública de acuerdo a las normas de la Comisión de Valores.
«Tengo serias observaciones al proyecto y al procedimiento, porque la intervención de YPF fue patoteril. Además, con esto no se soluciona el problema del autoabastecimiento», afirmó Romero en declaraciones a Noticias Argentinas.
Dentro del Peronismo Federal la incógnita es el voto de sanjuanino Roberto Basualdo y el santafesino Carlos Reutemann, aunque trascendió que «Lole» podría votar favorablemente.
En tanto, la senadora de la Colición Cívica María Eugenia Estenssoro se pronunció en contra del proyecto enviado por el Ejecutivo, y votará en contra.
El tándem del PJ pampeano que integran Carlos Verna y María Higonet no definió públicamente su voto, pero el senador firmó en disidencia parcial el dictamen del proyecto, por lo que se prevé que también acompañarán al oficialismo durante la votación en general.
Igual es la situación del porteño Samuel Cabanchik, quien votará a favor en general pero en particular propondrá modificar el artículo 15, donde señala que YPF seguirá siendo una sociedad anónima, para que se aclare que «continuará operando como una sociedad anónima abierta».

NA