Hoy habrá una audiencia para tratar la declaración de protección estructural. Una versión indica que el espacio podría cerrar.
La Legislatura porteña realiza- rá hoy a las 14.30 una audiencia pública para debatir la ley que impulsa la declaración de Protección Estructural al edificio del Cine Gaumont, un espacio donde se difunden películas nacionales, frente a Plaza de los Dos Congresos. El proyecto ya fue aprobado en primera lectura y luego de la audiencia, debe pasar otra vez por el recinto para su aprobación definitiva. Por estos días, circuló la versión de que los actuales dueños de la sala no renovarían el alquiler al Incaa y cerrarían la sala para alquilarla a un templo evangélico o directamente demolerla.
Al respecto, el Instituto Na- cional de Cine y Artes Audio- visuales (Incaa) expresó en un comunicado que «el edificio es de propiedad privada y tiene contrato de alquiler hasta 2013», a la vez que aclaró: «No hay amenaza manifiesta de parte de los dueños de no renovar el contrato ni de querer demolerlo. El riesgo de no renovación existe como en cualquier caso, según el deseo de los propietarios y de la demanda del mercado inmobiliario».
El edificio es de Sac (Sociedad Anónima Cinematográfica), una empresa que fue dueña de cines de Lavalle que hoy son templos o bingos. Otro aspecto es que el cine está ubicado en un «Área de Protección Histórica N°1», dentro del eje Avenida de Mayo, es decir, en una zona de «alto valor patrimonial».
El proyecto, presentado por el legislador Juan Cabandié (Fren- te para la Victoria), sostiene: «Es evidente que el inmueble posee valor arquitectónico e históricocultural, todo lo cual hace necesaria su preservación». La iniciativa es apoyada por legisladores de otros bloques como Sur, UCR, Peronista y PRO. En 1995, la sala se divide en tres y en 2003 es alquilado por el Incaa que lo transforma en el Espacio Incaa Km 0, para la difusión del cine nacional. Al mismo tiempo, se sanciona la Ley 1.029, que declara de interés salas históricas, como el Gaumont.
Fuente: LA Razón