David Nalbandian jugará el primer punto con Croacia frente a Marin Cilic

El sorteo determinó que el cordobés será quien abrirá mañana la serie de los cuartos de final a partir de las 10:30. A continuación, Juan Martín Del Potro enfrentará a Ivo Karlovic. La organización informó que la llave se jugará normalmente pese a los graves daños causados por el temporal

David Nalbandian (50) será quien mañana abrirá la serie de cuartos de final de la Copa Davis con Croacia ante Marin Cilic (23), frente a quien tiene un historial favorable en el circuito ATP de 3-0 más una victoria en 2006 también por el tradicional certamen por equipos.

El último partido jugado entre ambos se dio en el Masters de Indian Wells de 2012 cuando el cordobés se impuso por 7-6 (3) y 7-6 (4).

El partido comenzará a las 10:30 del viernes mientras que a continuación, Juan Martín Del Potro (10) enfrentará a Ivo Karlovic (52) en un enfrentamiento que a nivel del circuito está más parejo: 2-1 en favor del argentino.

Jugaron por última vez en el Masters de Miami de 2012 con triunfo para el tandilense por 7-5 y 6-4.

El sábado, en tanto, el dobles comenzará a las 12: por el lado argentino jugarán David Nalbandian/Eduardo Schwank ante la pareja croata formada por Antonio Veic/Lovro Zovko.

Por último, el domingo, el primer turno estará encabezado por Juan Martín Del Potro ante Marin Cilic (10:30 hs.), en continuado de David Nalbandian ante Ivo Karlovic.

Fuente: Infobae

Boudou habló de “ataque mediático de las mafias” ante las pruebas que lo relacionan con Vandenbroele


El vicepresidente habló después del allanamiento a un departamento suyo y lo calificó como un “brutal ataque a las instituciones”. Ayer, en el allanamiento de una de las propiedades de Boudou, se encontraron expensas pagadas por el titular de la ex Ciccone.
Amado Boudou habló hoy de “ataque mediático de las mafias” ante las pruebas que lo relacionan con Vandenbroele y dijo que el juzgado de Daniel Rafecas “es una agencia de noticias».

El vicepresidente habló después del allanamiento a un departamento suyo y lo calificó como un “brutal ataque a las instituciones”. Ayer, en el allanamiento de una de las propiedades de Boudou, se encontraron expensas pagadas por el titular de la ex Ciccone.

Boudou realizó declaraciones en el Congreso de la Nación, sin acompañamiento de funcionarios nacionales, un día después de que la Justicia allanara un departamento de su propiedad en el barrio de Puerto Madero de esta Capital, en el marco de esa causa.

Además, calificó de “cachafaces” a los periodistas que cubrieron el hecho y dijo que el caso “es un ataque mediático de las mafias”.

“Es una vergüenza y es lamentable que en lugar de ocuparnos de cosas de los argentinos, estemos ocupándonos de la Argentina de Magnetto, La Nación y Perfil”, dijo el vicepresidente desde el Salón Illia del Senado Nacional, al referirse al desastre que causó el temporal de anoche.

-El vicepresidente Amado Boudou denunció hoy un «brutal ataque a las instituciones que llevan adelante las mafias y sus esbirros», al responder a las investigaciones por supuesto tráfico de influencia en las que se encuentra involucrado

«Mafias cuyos principales referentes en este país son el señor (Héctor, CEO de Grupo Clarín) Magnetto y tiene actores menores que llegan hasta el poder judicial», afirmó el vicepresidente, en una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación.

El vicepresidente Amado Boudou aseguró hoy no haber llevado a cabo «ninguna acción en favor» de los nuevos dueños de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, como investiga la Justicia.

«Yo no llevé adelante ninguna acción a favor» de Ciccone Calcográfica, aseguró el vicepresidente, al defenderse de las sospechas de negociaciones incompatibles con la función pública.

La Presidenta de la Nación se encuentra en el sur argentino y volverá recién, el lunes próximo a la Ciudad de Buenos Aires.

Boudou atacó al juez Rafecas y dijo que el titular de La Bolsa lo quiso coimear

Fue durante la conferencia de prensa sin preguntas que el vicepresidente dio a las 13, luego de que ayer allanaran un departamento de su propiedad y se encontraran nuevas pruebas que podrían vincularlo a Vandenbroele.
clarin.com/lapoliticaonline.com

«Pienso en hacer un gol en la Bombonera»

Ahora que cortó la racha, el Pelado quiere sacarse el gusto en una cancha en la que ya gritó con otros colores. Habla de lo que significa Boca, de su cruce con Mouche y del futuro: «Claro que puedo jugar con Viatri».

Promete y cumple. Siempre. Sea donde sea.

-¿Puede venir el gol contra Estudiantes? -Sí, ¿cómo no? Siempre pienso en convertir.

Apenas terminado el partido frente a Arsenal por la Copa, en el que toda la Bombonera en llamas le dedicó su primera ovación tras ser figura, se animó a ir por más. Tres días después, tardó apenas un puñado de minutos en transformar las palabras en realidad: su derechazo rasante se transformó en inatajable para Andújar. “Yo dije que iba a hablar con todos y me gusta cumplir”. La misma seguridad y compromiso mostró para afrontar la conferencia de prensa, tan esquiva para algunos de sus compañeros. Mirando siempre a los ojos del que le pregunta, con la misma ferocidad con la que enfrenta el arco, respondió a todo sin esconderse a nada. Y fue ahí cuando se animó a seguir apostando.

-¿Imaginás el primer gol en la Bombonera? -Sí, siempre pienso en convertir el fin de semana. En cada partido que entro quiero meter goles.

Más allá de su optimismo (que le brota y contagia a sus compañeros), la hinchada xeneize demostró que su identificación con el uruguayo trasciende la cantidad de goles que pueda convertir o no. “Siempre tuve su apoyo. Cuando no puedo meter goles tengo que dejar un poquito más. Hay que jugar también, hay que meter, ser solidario con el compañero y con el grupo. Creo que mis características entran en lo que es Boca”, explicó, contundente. Igual, la posibilidad de festejar en el templo histórico del club no sería una novedad para él. En el Clausura 2009 fue su primera vez, vistiendo la camiseta de Banfield. En aquella oportunidad fue un derechazo a los 30 minutos del primer tiempo vulneró a Abbondanzieri y sirvió para ganar. Un año después, jugando para Vélez, descontó de cabeza pero no pudo cambiar la historia del partido (perdió 2 a 1 y el arquero era Lucchetti). La última vez fue unos meses más tarde, en el Clausura 2011, también para el Fortín. En esta oportunidad el derechazo fue para vencer 1 a 0 a San Lorenzo, pero el arquero también era un viejo conocido de la casa: Pablo Migliore.

Totalmente adaptado al Mundo Boca (“Para cualquier jugador es un gran privilegio el hecho de poder vestir esta camiseta”), a los pocos meses de llegar brinda la sensación de haber estado toda su carrera en el club. Mimado por el técnico, se adueñó de un puesto que tuvo varios protagonistas luego del retiro de Palermo. Ahora, a pesar de la vuelta de Viatri, ni se le pasa por la cabeza dejar la cancha y hasta acepta una nueva dupla (“¿Cómo no voy a poder jugar con él? Claro que sí”). Su personalidad también le permite darle indicaciones a cualquier compañero, tenga el nombre que tenga, como pasó con Mouche en la goleada vs. Estudiantes, cuando Pablo pateó al arco teniendo la posibilidad de darle la pelota. “Claro que lo entiendo. No levantar la cabeza me puede pasar a mí o a cualquier compañero. Fue una jugada y se dio así, pero no pasa nada. En el vestuario se terminó todo”, contó con calma. Y lo que deja claro en cada palabra, es que en ese vestuario, en el que varios pesos pesado se achicaron, él pisa fuerte.

Fuente: Olé

River mueve una sola pieza

Para enfrentar a Atlanta, Matías Almeyda dispuso un solo cambio: entra Luciano Vella, recuperado de su lesión, por Luciano Abecasis.

El ingreso de Luciano Vella por Luciano Abecasis será el único cambio que presentará River para visitar el domingo a Atlanta en la cancha de Vélez, según se desprende del entrenamiento realizado hoy.

Vella será titular tras recuperarse de la lesión muscular que lo marginó de la victoria 3-0 sobre Ferro ya que el entrenador Matías Almeyda quedó conforme con su rendimiento en los encuentros ante Deportivo Merlo y Gimnasia y Esgrima La Plata.

De ese modo, Almeyda también descartó la posibilidad de incluir a Martín Aguirre en lugar de Abecasis, en cuyo caso Carlos Sánchez hubiera pasado a la posición de lateral derecho.

Los once para visitar a Atlanta en el José Amalfitani el domingo desde las 17.05 serán: Daniel Vega; Vella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez; Fernando Cavenaghi y David Trezeguet.

Luego de la práctica de mañana, el técnico decidirá la lista de futbolistas que se concentrarán de cara al choque en el que River buscará alcanzar en la punta a Instituto, al menos hasta que el equipo cordobés visite el lunes a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Fuente: DyN

Un hombre mató de un balazo a un ladrón que intento asaltarlo cerca de su casa en Temperley

Un hombre mató de un balazo a uno de los dos ladrones que esta madrugada intentaron asaltarlo cerca de su casa en la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se produjo alrededor de las 4.30 en la esquina de las calles Costa Rica y El Trébol, del barrio San José, al sur del conurbano.

«Un hombre que salía de su casa fue sorprendido por dos ladrones, de entre 18 y 20 años, y al defenderse mató de un balazo a uno de ellos y puso en fuga al otro», destacó el informante.

La policía que investiga lo ocurrido instruyó las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Un hombre fue detenido por el doble homicidio de Villa Luzuriaga

Un hombre fue detenido en las últimas horas, sospechado de haber participado en el asesinato del mecánico de motos y su empleada cometido en una vivienda de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.

Un jefe policial informó a DyN que el detenido, que posee antecedentes delictuales, fue traslado esta mañana a la alcaidía de los tribunales de La Matanza para ser indagado en las próximas horas por los fiscales del caso, Carlos Arribas y José Luis Maroto.

El sospechoso, que se presume conocía a la víctima, fue detenido anoche al ser allanada una casa de la localidad de Isidro Casanova, en La Matanza, destacó el informante.

El hecho que se le adjudica al detenido fue cometido en la tarde del martes pasado en la casa de la calle Lartigau al 2900, casi esquina Santamarina, de Villa Luzuriaga, al oeste del conurbano.

La policía, alertada por vecinos del lugar, al llegar a la casa encontró en el patio trasero los cadáveres de su propietario Ariel Morfú, de 30 años, y el de su empleada doméstica.

Las pericias determinaron que las víctimas fueron asesinadas por sendos disparos a la altura de la nuca efectuados a corta distancia.

Los investigadores, al inspeccionar la vivienda, encontraron una importante suma de dinero que Morfú guardaba en un mueble.

Llamó la atención de los investigadores que la puerta de ingreso a la casa no fue violentada y que no había desorden en su interior. El subsecretario de Política Criminal bonaerense, Cesar Albarracín, confirmó ayer que «había una importante suma de dinero en la casa», y destacó además «no se pudo apreciar el faltante de electrodomésticos o de objetos de valor».

Morfú, que estudiaba en la Universidad de La Matanza, era dueño de un taller mecánico donde se reparaban motos y caños de escape, tenía un buen pasar económico y era dueño de un costoso auto y una camioneta del tipo 4×4.

Albarracín, al informar lo ocurrido a la prensa, destacó que «en el momento del hecho, la hija de Morfú, de 5 años, no se encontraba en el lugar porque momentos antes había sido llevada por su padre a la casa de unos vecinos que viven en la vereda de enfrente a la suya, donde funciona un almacén».

Investigan lo ocurrido personal de la comisaría de Villa Luzuriaga, de la Jefatura Departamental de La Matanza y de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de la zona, con intervención de los fiscales Arribas y Maroto, quienes instruyeron actuaciones por «doble homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Fuerte crítica a la reformas en el Banco Central

The Economist criticó duramente la reforma de la carta orgánica del Banco Central y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Para la publicación, según publica hoy el diario La Nación, la autoridad monetaria argentina perdió la última hebra de independencia que le queda. «Ahora pueden requerirle transferir al Tesoro efectivo hasta por el 20% de la recaudación más el 12% de la base monetaria, utilizar las reservas a voluntad para pagar las deudas del Gobierno y jugar un rol más activo regulando a los bancos y conduciendo el crédito a industrias favorecidas».

The Economist recordó que en 2010 la Presidenta forzó la salida del anterior presidente del BCRA, Martín Redrado, y que desde entonces utilizó más de 16.000 millones de dólares de las reservas para pagar deudas.

El artículo sostiene también que había un problema para utilizar este año 5700 millones de dólares adicionales porque la ley vigente exigía mantener una relación entre las reservas y el circulante. Sólo permitía utilizar el excedente para pagos de deudas, pero ese excedente «se había terminado».y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
El prestigioso semanario inglés The Economist criticó duramente la reforma de la carta orgánica del Banco Central y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Para la publicación, según publica hoy el diario La Nación, la autoridad monetaria argentina perdió la última hebra de independencia que le queda. «Ahora pueden requerirle transferir al Tesoro efectivo hasta por el 20% de la recaudación más el 12% de la base monetaria, utilizar las reservas a voluntad para pagar las deudas del Gobierno y jugar un rol más activo regulando a los bancos y conduciendo el crédito a industrias favorecidas».

The Economist recordó que en 2010 la Presidenta forzó la salida del anterior presidente del BCRA, Martín Redrado, y que desde entonces utilizó más de 16.000 millones de dólares de las reservas para pagar deudas.

El artículo sostiene también que había un problema para utilizar este año 5700 millones de dólares adicionales porque la ley vigente exigía mantener una relación entre las reservas y el circulante. Sólo permitía utilizar el excedente para pagos de deudas, pero ese excedente «se había terminado».

«CACHIVACHE MEDIÁTICO Y JURÍDICO»

Así calificó el vicepresidente Boudou al allanamiento de una de sus propiedades por el caso de la ex-Ciccone. Criticó a Clarín, La Nación, Perfil, TN y Radio Mitre. Además habló de «mafias y sus esbirros» y de la «bajísima calidad institucional del Poder Judicial». Agregó: «No hice nada fuera de la Ley como Ministro ni como Vicepresidente».

Boudou durísimo contra los medios y la Justicia.

Tras el allanamiento por la causa Ciccone, planteó que hay «bajísima calidad institucional del sector judicial», cargó contra el juez Rafecas y el CEO del Grupo Clarín.
En un durísimo discurso contra el Grupo Clarín y el Poder Judicial argentino tras los allanamientos por la causa Ciccone, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou habló de mafias mediáticas, denunció “golpes a las instituciones” y reiteró que no hizo “ninguna acción en favor” de la exempresa calcográfica.
En un mensaje de 40 minutos en el que no aceptó preguntas y en el que no estuvo acompañado por ningún funcionario, Boudou evitó referirse a las pruebas acumuladas durante la investigación judicial y a sus vínculos con el empresario Alejandro Vanderbroele, y prefirió centrarse en lo que denominó «un cachivache mediático y jurídico».
“No hay ninguna cuestión fuera de la ley en mi actuación como ministro”, señaló el funcionario en referencia al período en el que se desempeñó como titular de la cartera de Economía durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y denunció que le ofrecieron
A continuación, los principales puntos del mensaje:
– «Este Gobierno está permanentemente ocupándose de la Argentina de hoy, y no de la Argentina de (Héctor) Magnetto y de Perfil».
– «Hay un brutal ataque a las instituciones que llevan adelante las mafias y sus esbirros».
– Los juzgados «son agencias de noticias para los medios más poderosos».
– «Hay una bajísima calidad institucional del sector judicial».
– «Este raid mediático se armó con periodistas que juegan a James Bond».
– «Vemos (desde el Gobierno) ataques contra la voluntad popular y las instituciones».
– «Lamento que el Poder Judicial se involucre en estas cuestiones»-
– «Yo tenía una imagen muy distinta del juez Rafecas».
– Es un «cachivache mediático y jurídico».
– «Voy a seguir con este entramado mafioso dentro de la Justicia».
– «Buscaban una foto mía con Vanderbroele que no existe».
– «Mi problema no es Ciccone, mi problema es Boldt».
– «Pretenden llevarse puesta la voluntad popular».
– «Gabella (testigo) no es un personaje mayor, es un operador político».
– «Esto es una telenovela de la mafia Magnetto y de sus esbirros judiciales».
– «Una vez más y otra vez, se está condicionando a la democracia».
– «Hay un plan urdido para intentar buscar una ligazón con personas que yo no tengo».

Novia de «La Hiena» Barrios teme que se suicide en la cárcel

A horas de haber sido codenado a cuatro años de prisión efectiva por la responsabilidad en el accidente que provocó la muerte de una joven embarazada en la ciudad de Mar del Plata, el boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios está «profundamente deprimido», según aseguró su novia Andru.

Andru mantiene una amistad desde hace muchos años con el boxeador, y en el último tiempo estaba intentando probar una relación de pareja, según publica Teleshow.

«Lo acompañé en todo momento y quiero hablar para que se sepa cómo estaba él, porque en los medios están saliendo todos a ensuciarlo. Rodrigo estaba muy mal, deprimido, me decía todo el tiempo que quería terminar con su vida», indicó.

Desde que ocurrió el accidente, hace dos años, el boxeador se había volcado a la religión y acudía a una iglesia evangelista. «Me decía que le hacía bien ir. No sabía qué hacer con su vida y a pesar de que había vuelto a entrenar, estaba muy mal anímicamente. Y quiero decir que hacía mucho que no tomaba alcohol ni drogas», agregó Andru.

La modelo y amiga íntima de Barrios está muy preocupada por su salud, ya que teme que algo malo pueda pasarle. «Tengo miedo de que intente suicidarse en prisión. No sé si va a pasar esto. Si lo hace, es sólo por su hija», concluyó.

Fuente: Diario Hoy

A 20 años del autogolpe, en Perú muchos aun apoyan a Fujimori

Después de asumir el Gobierno peruano en 1990, tras unas reñidas elecciones en las que logró una sorpresiva victoria sobre el escritor Mario Vargas Llosa, Fujimori cambió el rumbo de su Gobierno el 5 de abril de 1992.

Tras veinte años del «autogolpe» de Estado que dio el 5 de abril en 1992 y preso por delitos de lesa humanidad, el expresidente peruano Alberto Fujimori aún tiene muchos seguidores y su bancada es la principal oposición en el Congreso.

Después de asumir el Gobierno peruano en 1990, tras unas reñidas elecciones en las que logró una sorpresiva victoria sobre el escritor Mario Vargas Llosa, Fujimori cambió el rumbo de su Gobierno el 5 de abril de 1992.

Ese día, los militares y sus tanques tomaron el control de las calles y las principales instituciones públicas y privadas del país, mientras que el gobernante dirigía un mensaje televisado en el que anunciaba su decisión de «disolver» el Congreso de la República, intervenir el Poder Judicial y borrar el Tribunal Constitucional.

Aunque sus seguidores afirman que esa medida permitió devolverle la estabilidad económica al país y derrotar al grupo terrorista Sendero Luminoso, es también innegable que el control absoluto del poder permitió el inicio de la gigantesca red de corrupción que lideró su asesor y mano derecha Vladimiro Montesinos.

Se cometieron, además, graves atentados contra los derechos humanos, varios de los cuales llevaron al propio Fujimori a ser condenado en 2009 a 25 años de cárcel.

Veinte años después de la medida radical, que se conoce en Perú como el «autogolpe», los planteamientos de Fujimori y sus seguidores siguen plenamente vigentes y tienen un rol preponderante en la política nacional.

Keiko Fujimori perdió las últimas elecciones
presidenciales en Perú en segunda vuelta.
Incluso Keiko Fujimori, una de las hijas del exgobernante, disputó en una segunda vuelta las elecciones presidenciales del 2011, en las que fue derrotada por un estrecho margen por el nacionalista Ollanta Humala.

Pero es en las calles donde el fujimorismo confirma su vigencia, ya que un reciente sondeo de la empresa Ipsos Apoyo señaló que aún hoy un 47 % de los ciudadanos considera que el «autogolpe» fue necesario y un 37 % asegura que lo aprobaría si se pudiera volver a 1992.

Mayor actualidad tiene la idea de que el Congreso es un poder que puede ser disuelto en cualquier momento, ya que un 69 % dice que aceptaría esto por sus altos niveles de corrupción, un 51 % si no se aprueban las leyes necesarias para el desarrollo del país y un 49 % en caso de grave crisis económica.

Mientras eso sucede, la familia de Fujimori asegura que el expresidente pasa su tiempo pintando y se ciñe al régimen carcelario que cumple en una prisión policial de Lima.

Los familiares mantienen, además, la idea de solicitar en algún momento un indulto humanitario, ya que consideran que «es un paciente con cáncer de alto riesgo», algo que niegan los informes médicos a los que se le ha sometido.

El congresista e hijo menor de Fujimori, Kenji, ratificó hoy la versión familiar de que su padre no dio un golpe de Estado, sino que se enfrentó a un supuesto boicot que le ponía el Congreso a las políticas que buscaba implementar para recuperar a su país de la profunda crisis económica y social que afrontaba.

«No fue un autogolpe, fue un contragolpe por parte del Congreso de la oposición de ese entonces», aseguró hoy Kenji antes de decir que su padre tomó medidas «excepcionales e irrepetibles».

En la orilla contraria se encuentran numerosos políticos e instituciones ciudadanas, que consideran que el golpe fue «injustificable» y generó una enorme corrupción y abuso de poder.

«Es verdad que hace 20 años vivíamos una situación tremenda de desorden organizado por el terrorismo, pero siempre creí que el orden debía imponerse con democracia», afirmó hoy la líder opositora Lourdes Flores.

Flores, quien en esa época era diputada, recordó a la agencia oficial Andina el rechazo de la clase política al quiebre democrático que perpetró Fujimori y dijo que los sucesos posteriores demostraron que el control absoluto del poder siempre trae corrupción y abuso.

«Insisto, no se justificaba (el golpe) porque creo que en democracia se podía combatir (al terrorismo); pero fue una medida que, llevada a sus extremos y a la voluntad de perpetuarse en el poder, trajo la gran corrupción que todos conocemos», enfatizó.
Fuente: EFE

Boudou habló de «ataque de mafias y sus esbirros» tras el allanamiento

La causa Ciccone es «una novela mediática de la mafia de Magnetto y de la agencia de noticias de (el juez Daniel) Rafecas». Ayer se supo que Vandenbroele pagó expensas de su departamento.
El vicepresidente Amado Boudou brinda una conferencia de prensa luego del allanamiento que ordenó ayer el juez Rafecas en torno a la causa en el caso Ciccone.

A continuación, las declaraciones más importantes:

«Es una vergüenza que estemos ocupándonos de operaciones mediáticas».

«Estamos aquí, yo como vicepresidente, electo en elecciones limpias, democráticas, con un altísimo nivel de participación, para compartir con ustedes el brutal ataque a las instituciones que se está llevando adelante desde las mafias y sus esbirros, cuyo principal referente es Magneto y con actores menores que llegan a la justicia».

«La tapa de hoy del diario de Magneto muestra la baja calidad de la justicia». Y luego añadió: «La tapa demuestra una ilegalidad. Pareciera que los juzgados son verdaderas agencias de noticias».

«No es la primera vez que me escuchan hablar de las mafias y sus esbirros, para tratar de hacer lo que hicieron hasta 2003, cuando asumió (Néstor) Kirchner: condicionar una y otra vez a la democracia y la voluntad popular para poner sus intereses».

«Lo podemos ver con claridad con la ley de medios. El grupo de Magnetto a conseguido impedir que se ponga en funcionamiento una ley que fue votada por el Congreso en un proceso democrático».

«Estoy orgulloso de formar parte de un Gobierno que nunca bajará los brazos frente a la lucha para defender la voluntad popular y aquellos que menos tienen».

«Tres o cuatro cachafaces, Clarín, TN, radio Mitre… Periodismo anticipación que no funciona. Lamento por los que necesitan trabajar y no les queda otra que hacerlo en esos lugares, donde no hay comisión interna y no los dejan que se expresen».

«Quiero volver a decir que como ministro de Economía no hice ninguna acción para favorecer a la empresa Ciccone. Lo único que hice fue contestar una carta de la AFIP para cuidar la firma, que nosotros haremos eso en el gobierno, cuidar las firmas de la Argentina. Cuidamos a las empresas argentinas. Protegemos y administramos el comercio exterior. Y nos resulta patético cuando estos diarios pretenden hacerse eco. Están tirando en contra del trabajo de los argentinos, que no es ni mas ni menos que tirarse contra las familias argentinas».

«En mi nota fui muy claro, que no aparece resaltada con resaltador como aparecen otras: “Sin mengua del interés fiscal”, decía. Significa que lo primero que había que cuidar es la deuda. Por eso la AFIP lo que hizo fue actuar en el marco de sus propias competencias».

«(Los medios titularon) ‘Allanan el domicilio (de Boudou)’. No era así. Es un domicilio que se encuentra alquilado. ¿Por qué todos los medios estaban esperando la llegada de funcionarios judiciales? Por el berrinche de los empresarios».

«Hay un plan urdido para intentar buscar una ligazón con personas que yo no las tengo», en referencia a los dueños de la ex empresa Ciccone Calcográfica, para los que se investiga que habría hecho tráfico de influencias.

«No se está discutiendo el fondo de la cuestión, esta es una novela mediática de la mafia de Magnetto y de la agencia de noticias de (el juez Daniel) Rafecas», aseveró, para luego calificar al CEO del diario Clarín de «El Padrino».

«Mi problema no es Ciccone, es Boldt».

«Dr. Tabanelli, otro mafioso, titular de la empresa Boldt (…) Me llama la atención que Clarín no siga los temas de esta empresa, licitaciones directas. Pareciera que hay personas a las que hay que proteger».

«Cuando hay fotos nadie dice nada. El caso Macri, elegido en ciudad de Buenos Aires, aparece la foto y no hay allanamientos, nada». El vicepresidente Amado Boudou denunció hoy que «llegaron a ofrecer 3 millones de dólares» para conseguir una foto suya con el empresario Alejandro Vanderbroele, pero advirtió que «no existe» una relación entre ambos.
perfil.com

Santa Cruz decidió quitarle a YPF una de las áreas más importantes


Se trata de los pozos de crudo ubicados en el yacimiento de Los Perales. Representa el 38% de la producción de la provincia y el 11% de todo el país.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta, jugó ayer una de las cartas más fuertes en el proceso de reversión de áreas petroleras por falta de inversión que inició hace dos meses la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
El funcionario calificó de “irreversible” la quita a YPF de los pozos de crudo ubicados en el bloque Cañadón Vasco, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón, en la parte norte de la provincia.
El conjunto de yacimientos produce 25 mil barriles diarios y, según el propio Peralta, la zona “representa el 38% de la producción de YPF en Santa Cruz y el 11% en el país”.
La noticia, que no llegó a impactar ayer en los mercados –la acción de YPF ganó algo más del 1%– se reflejará hoy en la Bolsa, ya que la amenaza de quita del área se suma a la reversión inminente del yacimiento Manantiales Behr, en Chubut, que tiene el 10% de la producción total de crudo y que representa, junto al área Chiuhidos (Neuquén), el trípode que sostiene el negocio de YPF en el país.
Peralta, el segundo hombre fuerte de la OFEPHI detrás del chubutense Martín Buzzi, afirmó ayer que su provincia mantiene “una observación hipercrítica” sobre los manejos de la empresa en el área. Y lo justificó con datos: “Para revertir la caída de inversión entre 2006 y 2011, YPF debería invertir más de U$S 1000 millones en esa área. Y dudo que lo haga ya que hasta ahora no firmaron la renovación de la concesión, que vence en 2015”, apuntó el mandatario.
Asimismo, agregó que el yacimiento Los Perales “en 2006 producía 1.350.811,3 metros cúbicos al año y en 2011 bajó a 693.845,5”.
También señaló que las evaluaciones contenidas en los informes del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz indican que “no habrá inversión que pueda garantizar a futuro la reversión de ese proceso”.
“Seguramente, la decisión final no podrá ser otra que la de caducar esos yacimientos”, estimó Peralta y agregó que falta de inversión en ese lapso “ha provocado daño a Santa Cruz, no sólo en cuanto a los ingresos por regalías sino por la falta de un horizonte concreto de reposición de reservas, en el mantenimiento de las fuentes de empleo y en la generación de más puestos de trabajo”.
Por otra parte, y dando alguna pista del esquema que se podría aplicar con YPF a nivel nacional, Peralta jugó una carta fuerte a la titularidad del recurso en manos de las provincias.
Los recursos “son de las provincias a partir de la Ley Corta y la reforma constitucional de 1994”, expresó, y afirmó que más allá de los intereses provinciales está “la ecuación energética nacional, para sostener un modelo de industrialización e inclusión social a través del trabajo”.
Según Peralta, “ese modelo nos contiene y está ligado a un proceso armónico de desarrollo, en el que las provincias tenemos que ver cómo aportamos al país, lo hacemos convencidos. Si se nos obliga a importar petróleo –cuestionó–, es que algo está fallando”.
Además, fue duro al hablar del esquema de negocios de YPF: “La ecuación financiera que hacen los dueños de YPF es más proclive al resultado bancario que a garantizar un horizonte de explotación, reposición de reservas y aumento de puestos de trabajo”, consignó Peralta. Y aseveró que si bien YPF tiene hasta el 11 de este mes para responder los reclamos de la provincia, es difícil que haya inversiones para revertir la medida.
En línea con la postura de Santa Cruz, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció la quita del área Ñirihuan, 20 kilómetros al sudeste de Bariloche, también por falta de inversiones. La zona había sido concesionada en 2008 por el gobierno del radical Miguel Saiz a YPF, ante un compromiso de inversiones por $ 17 millones. Fuentes de la firma aseguraron a Tiempo Argentino que “se trata de un área meramente de exploración, y que está compartida con la empresa Pluspetrol”.
El mandatario dijo que “no invirtieron un peso, por lo que YPF perderá la concesión”, y refirió que la medida se tomó además para resguardar el medio ambiente.
“Estamos absolutamente convencidos de que en todo el Departamento de San Carlos de Bariloche no pueden haber exploraciones de petróleo ni de minería que afecten el medio ambiente”, afirmó al respecto, y recalcó que “Bariloche está fuera de cualquier tipo de explotación que tenga que ver con riesgos para el medio ambiente, por más rentable que fuere”.
En último término, Petrobras, que el martes perdió en Neuquén el área Veta Escondido, intentó defenderse ante la quita.
Primero, fue la propia CEO global de la firma, María das GraÇas Foster, quien se mostró “sorprendida”, ya que “tenemos relaciones muy positivas con Argentina y estábamos evaluando oportunidades futuras para nuestra permanencia en ese país”.
Por la tarde, la división local emitió un comunicado asegurando que “ha cumplido con todos los requisitos de concesionarios y que, a su entender, continúa vigente el acuerdo de exploración y explotación acordado en 2008”.
Al día de hoy, las provincias le quitaron a YPF y otras empresas más de 15 áreas petroleras por falta de inversión, y se espera que la semana próxima haya un anuncio sobre un replanteamiento del rol del Estado Nacional en el negocio petrolero.
elesquiu.com

En el arranque de 2012, el consumo de carne vacuna subió 10,5%

El dato surge del último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). En el primer bimestre de 2012 el consumo por habitante se ubicó en 57,3 kilos, contra los 51,8 kilos de enero y febrero del año pasado. Pese a esa mejora , Ciccra subrayó que se encuentra 17,5 por ciento por debajo del nivel alcanzado en el primer bimestre de 2008.

El consumo de carne vacuna por habitante registró un aumento del 10,5 por ciento en el primer bimestre del año, respecto de igual período del año pasado. El dato surge del último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), difundido ayer.

Según Ciccra, en el primer bimestre de 2012 el consumo por habitante se ubicó en 57,3 kilos, contra los 51,8 kilos de enero y febrero del año pasado, según publica hoy el diario La Nación.

Pese a esa mejora , Ciccra subrayó que se encuentra 17,5 por ciento por debajo del nivel alcanzado en el primer bimestre de 2008. En ese momento, el consumo era de 69,3 kilos por habitante por año y se posicionó como el valor más alto de la última década.

Para Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, hubo una mayor oferta de hacienda en el mercado a causa de la sequía, y esto ayudó también a que creciera el consumo.

«Los efectos de la sequía continuaron sintiéndose en febrero, por lo que al anticiparse ventas se habrían faenado alrededor de 915.000 cabezas y la actividad frigorífica vacuna habría crecido 8 por ciento con relación al segundo mes de 2011», señala el informe.
por Medios

Murió en un enfrentamiento el autor intelectual del ataque al casino Royal de México

Francisco Medina Mejía, «El Quemado», uno de los autores intelectuales del ataque de agosto de 2011, murió durante un enfrentamiento entre militares y supuestos grupos delictivos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana.

Francisco Medina Mejía, El Quemado, uno de los autores intelectuales del ataque de agosto de 2011 contra el casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, murió durante un enfrentamiento entre militares y supuestos grupos delictivos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana.

Medina Mejía falleció junto a otras tres personas después de que militares repelieran una agresión en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sobre la carretera hacia Piedras Negras, Coahuila, a la altura del kilómetro 15.8, detalló la Sedena en un comunicado.

Un análisis fotográfico y de señas particulares permitió identificar a Medina Mejía, después de que su cuerpo presentara cicatrices y quemaduras en el rostro. Además se encontró un arma con la inscripción “Quemado”, agregó el reporte oficial.

Los elementos del Ejército también lograron asegurar ocho armas largas, un lanzacohetes y dos vehículos, según la Secretaría de la Defensa Nacional.

El gobierno ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos a quien brindara información que llevara a la captura de Medina Mejía.

Además de por el ataque al casino, las autoridades también lo responsabilizan por la ejecución del general retirado Manual Farfán Carriola, quien se desempeñaba como Director de Seguridad Pública de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo con la Sedena.

La muerte de Francisco Medina Mejía, se suma a las detenciones de Roberto Carlos López Castro, El Toruño, José Alberto Loera Rodríguez El Votaje, Baltasar Saucedo Estrada El Mataperros, miembros del grupo criminal de Los Zetas.

Fuente: CNN México

Las paritarias se recalientan en 2012 porque para los gremios las expectativas de inflación rondan el 30%

La revelación surge de un estudio del Observatorio Laboral del Instituto de Trabajo y Producción de la UNCuyo, en base a encuestas sobre expectativas de inflación hechas a los principales gremios de la provincia. De este trabajo surge que para los líderes sindicales, este año la inflación rondará en promedio el 29% anual, dos puntos porcentuales más que el 27% de 2011.
¿En una mesa de negociación salarial, cuánto pedirías de aumento si tu proyección de inflación para todo el 2012 rondara el 30%? La respuesta es simple no. Eso mismo está ocurriendo con la puja salarial en Mendoza y la explicación de por qué este año es muy difícil que se logre imponer el techo del 20% que, según trascendidos, sería del agrado del Gobierno nacional para tratar de ponerle paños fríos a la inflación este año.

La revelación surge de un estudio del Observatorio Laboral del Instituto de Trabajo y Producción de la UNCuyo, en base a encuestas sobre expectativas de inflación hechas a los principales gremios de la provincia. De este trabajo surge que para los líderes sindicales, este año la inflación rondará en promedio el 29% anual, dos puntos porcentuales más que el 27% con el que, según su percepción, aumentaron los precios en Mendoza durante todo el 2011.

por Federico Manrique/mdzol.com

Se inaugura hoy la Exposición Nuestros Perros y Nuestros Caballos a La Rural

Desde hoy al 8 de abril en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires se realiza “International Dog Show – Nuestros Perros”, la principal feria canina de la región, que tendrá lugar en paralelo con Nuestros Caballos, Exposición Internacional Equina y de Industria Hípica. Nuestros Perros será el marco dela “Internacional DogShow”, organizada por la Federación Cinológica Argentina yla Federación Cinológica Internacional, con presencia de expositores y jurado internacional.

Entre las actividades, se realizará el Campeonato Nacional de Adiestramiento, prácticas caninas profesionales, muestras de agilidad por razas y desfiles de moda con accesorios para todas las razas caninas. También habrá un Concurso y Desfile de apertura, en el cual el público podrá inscribirse para hacer concursar a sus mascotas.

El presidente de la Federación Cinológica Argentina e Internacional, Miguel Ángel Martínez, junto al propietario Stars Team, principal criadero de la raza de perros San Bernardo del país, EduardoPetrini, sostuvieron que es de gran importancia .Y anticiparon que este evento contará con la presencia de expositores y un prestigioso jurado internacional.

El marco de la expo será «Nuestros perros», respecto a este tema la encargada del criadero, Stars Team, la veterinaria , Cecilia Petrini, dará una charla el día de la apertura.

Diego Santilli: «Ha sido casi un tornado»

El Ministro de Ambiente y Espacio Publico de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, dijo que la tormenta de ayer «fue casi un tornado».

«Hay gente herida, se cayeron techos y hay 114 árboles, semáforos y postes de luz caídos», afirmó el funcionario del gobierno porteño en declaraciones a TN.

Además, Santilli dijo que la situación es consecuencia «del cambio climático que estamos viviendo hoy».

En el temporal que azotó a distintas zonas porteñas y bonaerenses, se produjeron ráfagas de viento que superaron los 100 kilómetros por hora acompañadas de granizo y precipitación que dejaron, al menos, seis muertos.

Fuente: TN

Después del temporal, nubes y vientos

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán este jueves una jornada con cielo nublado a parcialmente nublado, neblinas especialmente en zona suburbana, vientos moderados del sector sur, rotando al sector oeste, con una temperatura mínima que rondará entre los 14 y 12 grados y una máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En tanto que para el viernes el cielo estará algo o parcial nublado, los vientos serán leves a moderados del sector oeste y la temperatura oscilará entre los 10 y los 24 grados.

Para el sábado está pronosticado cielo algo nublado o despejado, vientos leves a moderados del sector oeste, una temperatura mínima estimada en 13 grados y una máxima en 26.

Mientras que el domingo indican nubosidad variable, vientos leves de direcciones variables, con temperaturas que se ubicarán entre los 14 y 25 grados.

Fuente: TN

Temporal: 14 muertos

Dramático saldo del temporal. Nueve personas murieron en el Conurbano, cuatro en la Capital Federal y una en Santa Fe. Ayer por la noche, hubo ráfagas de 120 km/h y voladuras de techos. Todavía hay zonas sin luz y alerta para cinco provincias. Para el GCBA, fue «casi un tornado».

ZONAS MÁS PERJUDICADAS
Quilmes, Solano, Ezeiza y Bernal quedaron virtualmente incomunicados. La fuerte tormenta destruyó antenas por lo que dejaron de funcionar las líneas telefónicas, entre ellas el 911, y los celulares. En Zárate y Campana, así como La Plata, el temporal también se hizo sentir con fuerza.

Durante horas, Ezeiza operó con demoras por los apagones de luz que obligaron a las autoridades recurrir a equipos de energía de emergencia. En Aeroparque se registraron demoras en algunos vuelos.

VOZ OFICIAL PORTEÑA
El Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, dijo que la tormenta de ayer «fue casi un tornado».

«Hay gente herida, se cayeron techos y hay 114 árboles, semáforos y postes de luz caídos», afirmó el funcionario del Gobierno porteño en declaraciones a TN. Además dijo que la situación es consecuencia del «cambio climático que estamos viviendo hoy».

LAS VÍCTIMAS FATALES
En la Capital Federal, la vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, confirmó que cuatro personas murieron en la Ciudad de Buenos Aires. Según indicó, una persona falleció «sobre la avenida Amancio Alcorta, aplastada por la caída de un paredón». A su vez, detalló que «tres personas más» murieron «en una vivienda de la Villa 21-24 por la caída del techo» del precario inmueble.

En Buenos Aires, nueve personas murieron por aplastamiento y electrocución. Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencias, dijo a que «tenemos ocho personas fallecidas, siete por aplastamiento y una por electrocución».

«Cuatro de esas víctimas murieron en Moreno; una en Avellaneda; otra en La Plata, una en Florencio Varela, y otra en Quilmes. Posteriormente, se confirmó una otra víctima en Isidro Casanova.

En la provincia de Santa Fe, un joven de 19 años murió electrocutado.

Fuente: TN

«Debe aclarar absolutamente todo»

El líder del Frente Amplio Progresista Hermes Binner exigió que Amado Boudou que se ponga «a disposición de la Justicia» para «aclarar absolutamente todo» sobre las denuncias por supuesto tráfico de influencia a favor de la ex Ciccone.
El ex gobernador santafecino y líder del Frente Amplio Progresista Hermes Binner pidió hoy al vicepresidente Amado Boudou que se ponga «a disposición de la Justicia» y «aclare absolutamente todo» lo concerniente a las denuncias por supuesto tráfico de influencia a favor de la ex imprenta Ciccone Calcográfica.

Binner, igualmente, evaluó que «indudablemente» debe separarse la figura de Boudou de la presidenta Cristina Fernández, y aseveró que «hasta ahora ningún caso resonante» de presunta corrupción «la ha tocado» a la jefa de Estado, durante su gestión.

En declaraciones a radio La Red, el ex candidato a presidente por el FAP advirtió que «no estamos hablando de una persona común y corriente, sino de la segunda figura presidencial».

«Por ser así creo que debería cambiarse el sistema, es decir, que sea el propio sospechado el que se presente ante la justicia y diga que está a disposición para que se aclare absolutamente todo», planteó.

En esa línea, fundamentó que «es lo que corresponde a esa alta investidura que tiene» ya que «quienes estamos en esto tenemos que dar el ejemplo y presentarnos ante la Justicia».

«No es un tema menor, no es una fábrica de tornillos, ni de clavos, es una fábrica de billetes», la empresa Ciccone, afirmó.

Igualmente, no se pronunció sobre si Boudou debería pedir una licencia mientras duren las investigaciones, al señalar que «eso le corresponde a la Presidenta», aunque le reclamó a la mandataria el «poner el tema sobre la mesa» ya que «es un problema nacional, no es que pasa en Indochina».

«Cómo vamos a perseguir a alguien que ha robado un kilo de naranjas sino nos preocupamos por investigar hechos así», señaló Binner, quien expresó que «ojalá no sea cierto y todo siga como estamos y le dispensamos al vicepresidente el mayor de los respetos en el manejo de la cosa pública».

La Justicia allanó ayer un departamento que pertenece al vicepresidente, en un edificio de Puerto Madero y, aunque lo encontró vacío, descubrió que el año pasado pagó expensas de ese inmueble el empresario Alejandro Vanderbroele, a cargo de la ex Ciccone Calcográfica y señalado por su esposa como «testaferro» del ex ministro de Economía.
lapoliticaonline.com

Bergoglio pidió evitar «arranques prepotentes» y el «maltrato a los fieles»

El cardenal encabezó esta mañana la misa crismal en la catedral metropolitana, en la que pidió «salir y andar como Cristo anduvo». Por la tarde realizará el tradicional lavado de pies en el hogar «Don Bosco», en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.
El cardenal Jorge Bergoglio alentó hoy a los sacerdotes del clero porteño a «consolar» al pueblo saliendo a su encuentro, transmitiendo la fe, «haciendo el bien» y «defendiendo la verdad», al recordarles que esa es la forma de «permanecer en la unción» característica de la vida sacerdotal y de fidelidad a la Iglesia.

«Permanecer en la unción no significa poner cara de estampita ni mantener una postura estática, significa ‘andar’, abandonar la seguridad y avanzar al encuentro. Para permanecer en la unción hay que caminar, hay que salir y andar como Cristo anduvo», subrayó.

El purpurado dio estas orientaciones durante la misa crismal en la catedral metropolitana, celebración religiosa en la que bendijo los óleos que se utilizarán para los sacramentos y renovó las promesas sacerdotales del clero porteño.

A las 17, Bergoglio se trasladará del barrio porteño del Bajo Flores, donde realizará el lavatorio de los pies a doce jóvenes que intentan recuperarse de la adicción a las drogas en el hogar «Don Bosco» que regentean sacerdotes de la villa 1-11-14.

En la misa crismal en la catedral porteña, Bergoglio insistió en señalar que hay que «pasar haciendo el bien» y «derramando la misericordia del Padre sobre todos los que lo necesitan en cada ocasión», y sostuvo que «permanecer en la unción se define en el caminar y en el hacer».

«Un hacer que no sólo son hechos sino un estilo que busca y desea poder participar del estilo de Jesús», precisó.

Bergoglio destacó la importancia de celebrar la misa y transmitir el Evangelio «como quien comparte el pan», para que los fieles crean en el mensaje cristiano.

El purpurado porteño instó también a «sembrar hondo en el corazón de los humildes» la Palabra de Dios, pero advirtió que ésta «no se impone con arranques prepotentes ni maltrato a los fieles».

«Hoy, quizá más que nunca, necesitamos esta gracia de la unción de la Palabra. Necesitamos escuchar palabras ungidas que nos permitan interiorizar la verdad de manera tal que no tengamos temor a perder libertad por obedecer palabras del Señor o de la Iglesia: la palabra ungida nos enseña desde adentro», aseguró.

Asimismo, consideró que «nuestro pueblo fiel necesita que le prediquemos palabras ungidas que le defiendan el corazón para que no lo penetre tanta mala palabra, tanto chisme y chabacanería, tanta mentira y tanta palabra interesada», al advertir que «estos modos de hablar, que hoy se escuchan por todos lados y todo el tiempo son los que atacan y muchas veces hacen perder la unción».

Bergoglio invitó a los sacerdotes a pedirle a la Virgen María que «nos ayude a comprender que la unción no se manifiesta en una pose hierática y artificiosa en nuestro modo de ser, sino en el andar como Él anduvo; nos ayude a guardar la palabra con unción y con unción miremos y trabajemos. Y de manera especial le pedimos que no salga de nuestra boca palabra que no sea edificante», concluyó.
infobae.com

Apuntan contra cadenas comerciales y el estado por la suba en el precio de la yerba

El fuerte incremento de precios en el kilo de la yerba mate, uno de los productos más consumidos en la Argentina, que en algunos casos llega a superar los 35 pesos, «es una jugada de las cadenas comerciales y responsabilidad del Estado», denunció hoy el productor yerbatero de Misiones Carlos Ortt.

Además, Ortt explicó que el kilo de yerba «no puede valer más de entre 16 y 18 pesos en las marcas lideres más vendidas del país», por lo cual recomendó al consumidor que «hasta tanto no se equilibren los precios, no consumir» el producto.

«No son los productores los responsables de lo que está sucediendo, porque acá hay una jugada de las cadenas comerciales y del Estado en no controlar para inculpar luego al sector productor», apuntó.

Durante una entrevista en radio La Red, el productor misionero estimó, sin embargo, que la situación del precio de la yerba en las góndolas «se va a estabilizar».

Ortt acusó a la Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno, de «pisar a los productores y no controlar a las cadenas comerciales».

Luego, detalló que de «un kilo de yerba que está en la góndola, 250 gramos se queda Estado en impuestos, otros 250 se queda la cadena comercial, otros 250 se queda la industria, y el otro restante distribuido entre los obreros rurales, los productores, los secadores y los intermediarios».

«A nosotros sólo nos aporta entre 65 y 70 gramos, no más que eso», remarcó Ortt, quien calificó de «vergüenza» que en Misiones, zona productora de yerba, se «está viendo hasta 35 pesos el kilo».

Días atrás, en Misiones los productores e industriales de la yerba mate ya habían responsabilizado al sector comercial por la suba del producto, superior al 100 por ciento.

La estampida en los valores de góndola se verificó tras la decisión del Ministerio de Agricultura de fijar en 1,70 y 6,90 pesos el kilo de hoja verde y de yerba preelaborada, respectivamente, a fines del mes pasado.
diariohoy.net

Proponen que Susana Trimarco sea candidata al Premio Nobel de la Paz

Lo decidió por unanimidad la Federación Argentina de Colegios de Abogados por su lucha contra la trata de personas. La mamá de Marita Verón logró que los acusados por la desaparición de su hija afrenten un juicio oral y público en Tucumán.
La Federación Argentinade Colegios de Abogados (FACA) decidió por unanimidad proponer a Susana Trimarco como candidata al Premio Nobel dela Paz para la edición 2013 debido a la lucha que mantiene en contra de la trata de personas luego de que secuestraran a su hija, María de los Ángeles Verón, para una red en el año 2002 (justamente el pasado 3 de abril se cumplieron 10 años de su desaparición).

Desdela Facadeclararon que “Trimarco, con valentía, decisión y coraje, ha abogado por los derechos de las víctimas y sus familias, en un rol que la hermana con la abogacía organizada que vela por el imperio de la ley, la defensa irrestricta de los derechos de las personas y la plena vigencia dela Constitución Nacional”.

La organización, que reúne a ochenta entidades de todo el país, realizó la propuesta porque reconocen a Trimarco como un estandarte en la lucha contra la trata en el trabajo que realiza desde la Fundación María de los Ángeles donde, precisamente, el presidente de la FACA, Ricardo de Felipe, hará oficial la propuesta.

Vale recordar que en la provincia de Tucumán desde el 8 de febrero se está llevando a cabo el juicio por la desaparición y secuesro de Marita Verón. En el banquillo de los acusados se está juzgando a 13 personas, siete hombre y 6 mujeres de a Rioja y Tucumán.
infobae.com

Novia de «La Hiena» Barrios teme que se suicide en la cárcel

A horas de haber sido codenado a cuatro años de prisión efectiva por la responsabilidad en el accidente que provocó la muerte de una joven embarazada en la ciudad de Mar del Plata, el boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios está «profundamente deprimido», según aseguró su novia Andru.

Andru mantiene una amistad desde hace muchos años con el boxeador, y en el último tiempo estaba intentando probar una relación de pareja, según publica Teleshow.

«Lo acompañé en todo momento y quiero hablar para que se sepa cómo estaba él, porque en los medios están saliendo todos a ensuciarlo. Rodrigo estaba muy mal, deprimido, me decía todo el tiempo que quería terminar con su vida», indicó.

Desde que ocurrió el accidente, hace dos años, el boxeador se había volcado a la religión y acudía a una iglesia evangelista. «Me decía que le hacía bien ir. No sabía qué hacer con su vida y a pesar de que había vuelto a entrenar, estaba muy mal anímicamente. Y quiero decir que hacía mucho que no tomaba alcohol ni drogas», agregó Andru.

La modelo y amiga íntima de Barrios está muy preocupada por su salud, ya que teme que algo malo pueda pasarle. «Tengo miedo de que intente suicidarse en prisión. No sé si va a pasar esto. Si lo hace, es sólo por su hija», concluyó.
diariohoy.net

Son 43 los detenidos por la ola represiva en Cuba

La disidencia cubana informó que el número de detenidos en la isla aumentó en las últimas horas. La mayoría son miembros de la Unión Patriótica. Los EEUU rechazaron los arrestos y pidieron la inmediata liberación.
«Hemos podido verificar 43 opositores detenidos, 10 mujeres y 33 hombres, durante la ola represiva del lunes en Santiago de Cuba, y todos siguen bajo arresto», declaró a la AFP el opositor Elizardo Sánchez, quien dirige la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

El grupo había denunciado el martes que los detenidos eran al menos 25, pero este miércoles elevó la cifra a 43.

Sánchez afirmó que «casi todos los detenidos son miembros de la Unión Patriótica de Cuba», un grupo ilegal -como toda la oposición en la isla- que dirige el ex preso político José Daniel Ferrer.

Él fue arrestado el lunes junto a su esposa, Belkis Cantillo, en su hogar en Palmarito de Cauto, un pueblo de Santiago de Cuba.

Su cuñada, detenida junto con la pareja, «fue liberada la mañana de este miércoles», contó por teléfono a la AFP un vecino del ex preso político.

Por su parte, los Estados Unidos manifestaron su preocupación por los arrestos y pidieron la «inmediata» liberación de los disidentes. «Obviamente estamos sumamente preocupados por las detenciones y el hostigamiento de grupos de activistas de la sociedad civil en las últimas dos semanas», señaló el vocero del Departamento de Estado, Mark Toner.

La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, explicó el martes que entre los detenidos hay 24 activistas que se manifestaban en Palma Soriano, otro pueblo de Santiago de Cuba, para exigir la liberación de Andrés Carrión, arrestado por protestar durante una misa oficiada por Benedicto XVI.

El opositor, de 38 años y cuyo paradero aún se desconoce, fue arrestado tras gritar «abajo el comunismo, abajo la dictadura» durante la misa del Papa en Santiago de Cuba, la semana pasada.

Fuente: AFP

Fin de semana largo: intenso éxodo turístico hacia la Costa Atlántica

En la Autovía 2 se registran 2.400 automóviles por hora sentido a Mar del Plata, de acuerdo a los primeros datos de la mañana. También hay gran congestión para circular en la autopista Buenos Aires-La Plata. En los principales destinos turísticos, las reservas hoteleras llegan al 80 por ciento.
Durante los cuatros días de Semana Santa, la secretaría de Turismo bonaerense estimó que se movilizarán más de 1.954.000 personas en todo el país, por lo que en Retiro hubo un incremento del 30% en los servicios.

En la jornada de ayer salieron 2.300 coches desde la terminal porteña hacía distintos puntos turísticos de todo el país, cuando los fines de semana esa cifra rondan en promedio los 1.800.

Como consecuencia del éxodo turístico hacia la Costa Atlántica, en las primeras horas de la mañana de hoy en la Autovía 2 se registraron 2.400 vehículos por hora.

En tanto que en la autopista Buenos Aires –La Plata hay importantes demoras desde la zona de Quilmes hasta el empalme con la Ruta 2.

Desde el ente de Turismo de la Municipalidad de Mar del Plata adelantaron que registraron un 55% de reservas confirmadas en la previa del fin de semana largo, número que crecerá con los visitantes que lleguen sin lugar asegurado.

En otros destinos como Salta, Puerto Iguazú, Merlo, Colón, Concordia y Concepción del Uruguay el encargo de plazas hoteleras superaba el 80%.

Un informe de la Cámara Argentina de Turismo reveló que el 95% de los turistas eligieron destinos dentro de la Argentina, con una estadía promedio de 3,6 noches. De acuerdo a estos datos, el gasto rondará los $650 por persona durante la estadía.

Desde la Dirección Nacional de Vialidad recomendaron a los viajeros: descansar como mínimo ocho horas antes de salir a la ruta, no utilizar el celular al manejar, no consumir bebidas alcohólicas ni psicofármacos, respetar la normas de tránsito y las velocidades permitidas, utiliza el cinturón de seguridad y circular con las luces bajas encendidas.

El organismo anunció una restricción en la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en rutas nacionales y en accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domingo 8 de abril de 18 a 24.
infobae.com

Al menos 13 víctimas fatales por el fuerte temporal en Capital y el conurbano

Se elevó el número de fallecidos a raíz de la tormenta de viento y granizo. Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencia, indicó que en territorio bonaerense son ocho los muertos. El gobernador Daniel Scioli viaja a Moreno, la zona más afectada. En la Ciudad hay cuatro muertos.
De acuerdo con los últimos reportes, hay cuatro víctimas fatales en la localidad de Moreno, a donde se dirige el gobernador bonaerense. De igual forma, otra persona murió en Quilmes y otra en Florencio Varela, mientras que se registraron cerca de 20 heridos y más de 500 evacuados en otros puntos del área metropolitana.

Otro fallecido es un hombre de la localidad de Isidro Casanova, que falleció aplastado esta mañana al derrumbarse una pared medianera de una casa. El accidente se produjo hacia la 8, en un inmueble ubicado en la calle De Los Incas al 3500, donde la pred cedió luego del temporal y los fuertes vientos.

Una de las víctimas de la intensa lluvia fue una mujer de entre 20 y 30 años. Falleció luego de que le cayera un eucaliptus de gran tamaño en una calle del barrio Hernández, de la localidad bonaerense de Bonnet, en las afueras de La Plata.

Por su parte, otras tres personas fallecieron por las graves heridas recibidas por la caída del techo de su vivienda de la Villa 21 en el barrio porteño de Barracas.

Además hubo dos víctimas fatales en Flores y Avellaneda.En este último lugar, una mujer murió anoche cuando parte de un galpón se desplomó sobre su vivienda. La casa se encuentra ubicada en un sector de Villa Tranquila, frente al camino de sirga del Riachuelo, donde además se encuentran otras cuatro o cinco viviendas muy precarias, cuyos habitantes fueron reubicados en viviendas que son propiedad de Acumar.

De esta forma, son al menos 12 los muertos por el fenómeno climático que azotó ayer a la Ciudad y al Gran Buenos Aires.

La fuerte tormenta llegó acompañada de un temporal de granizo, con piedras de mediano tamaño que afectaron a los vecinos de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Belgrano, entre otros barrios porteños. También se registró granizo en el partido de San Martín, en el conurbano bonaerense.

Luego de que la sensación térmica superara los 30 grados en la Ciudad de Buenos Aires, un frente de viento frío provocó el arribo de una fuerte tormenta, que produjo un marcado descenso en la temperatura.

En algunos lugares de la Capital y del GBA hay cortes de luz, por lo que las distribuidoras trabajan para solucionar los problemas lo antes posible.

Daniel Russo, director de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires, informó que «se cayó una estructura de chapa en Belgrano al 2900 y cayeron árboles en varias calles». «También hay problemas con el ferrocarril Sarmiento. Estamos trabajando para sacar adelante esta situación», indicó en diálogo con Radio 10.

Un árbol cayó en la bajada Tinogasta de la Autopista General Paz, mano al Riachuelo, lo que sorprendió a algunos conductores y ahora genera más demoras en el caos generalizado de tránsito. Además un camión volcó en la Autopista 9 de Julio, lo que provocó una gran congestión en la zona.

Vecinos de Pompeya informaron que el temporal llegó con vientos huracanados, que provocaron graves destrozos en la mayoría de las casas. Hay árboles y chapas caídas por varias calles, lo que imposibilita la circulación. La Ciudad deportiva de San Lorenzo fue muy afectada por el temporal.

Las autoridades viales decidieron interrumpir el tránsito en el Acceso Oeste, donde la circulación era imposible por la tormenta. Allí, en la localidad de La Reja, un puente peatonal cedió debido a la fuerte tormenta que azotó la zona. En el lugar trabajaron cuadrillas para ordenar el tránsito que era desviado por las calles colectoras en ambas manos.

También hubo problemas en el Premetro, la línea H de subtes y en los ferrocarriles.
infobae.com

Hugo Chávez regresó a Venezuela tras radioterapia

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regresó a la ciudad de Barinas, en su estado natal tras someterse a un segundo ciclo de radioterapia en La Habana para tratar el cáncer que padece desde hace un año.
‘Sigo en proceso de recuperación… hoy concluyó el segundo ciclo y hasta ahora no ha habido reacción adversa’ anunció Chávez al bajar del avión presidencial en el aeropuerto de Barinas.
El mandatario comentó que la recuperación ha sido satisfactoria, tanto que le permitió completar el segundo ciclo de radioterapia antes de lo previsto.
Según informó la televisora oficial de Venezuela, VTV, Hugo Chávez fue recibido por sus padres y hermanos, así como el vicepresidente Elías Jaua y otros miembros de su gabinete.
Después de hablar sobre su estado de salud, Chávez ofreció sus condolencias para los familiares de Jesús Aguilarte, ex gobernador de Apure, quien murió víctima de un atentado mientras se encontraba en el estado de Aragua.
El presidente venezolano recordó que Aguilarte fue uno de sus estudiantes en la Academia Militar y cómo al poco tiempo se integró a su movimiento revolucionario.
‘Son cosas que ocurren lamentablemente’ declaró Chávez, quien también lamentó el fallecimiento de Juan Carlos Figarella, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Figarella fue herido hace unos días en Ciudad Bolívar por dos sujetos que lo interceptaron y le dispararon con su propia arma, por lo que el legislador fue llevado a un hospital donde murió por un paro respiratorio.
¿Crees que Hugo Chávez pueda superar la

univision.com

Günter Grass: «Hay una campaña contra mí»

El autor de ‘El tambor de hojalata’ ha publicado un poema criticando la política israelí frente a Irán que ha sido calificado de antisemita.
El premio Nobel de Literatura alemán Günter Grass cree que su poema crítico con Israel fue mal interpretado y que la condena que provocó dentro y fuera de Alemania responde a una «campaña» contra él.

«Hay una tendencia generalizada a no ocuparse del contenido del poema para lanzar una campaña contra mí y asegurar que mi prestigio quedó dañado para siempre», dijo el escritor en una entrevista que emitió este jueves la radio NDR.

Grass, de 84 años, desató una ola de críticas al publicar este miércoles en varios diarios un poema titulado ‘Lo que hay que decir’ con duros cuestionamientos a la política israelí frente a Irán.

«Israel, potencia nuclear, pone en peligro una paz mundial ya de por sí quebradiza», lanza el autor de ‘El tambor de hojalata’. Comentaristas y políticos alemanes e israelíes respondieron calificando el poema de antisemita, desproporcionado y agresivo.

«Hay una insistencia en antiguos estereotipos. Y en parte resulta algo hiriente», analizó el autor en la radio. «En seguida se uso el término ‘antisemitismo’, algo que, por otro lado, era esperable».

Grass alertó contra «la unificación de la opinión» en un país democrático y contra «la negación a ocuparse del contenido y las preguntas» que plantea su poema.
heraldo.es