Denuncian a la cerealera Bunge por supuesta evasión de $435 millones

La AFIP suspendió a la empresa por triangulación «nociva» de sus exportaciones; ya había sufrido una multa similar en 2011.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió nuevamente a la empresa Bunge Argentina del Registro de Operadores de Granos por triangulaciones de exportaciones que le habría permitido evadir más de $435 millones en impuestos, en 2006 y 2007.

Además, la Justicia trabó embargo preventivo e inhibición general de bienes de la multinacional por un monto de $250 millones para resguardar la acreencia fiscal pretendida por la AFIP, informó el organismo recaudador mediante un comunicado.

La firma había sido suspendida en marzo de 2011 por apropiación de créditos fiscales apócrifos, que implicaba una evasión de $16 millones, recordó la AFIP.

Según la AFIP, los inspectores del organismo pudieron descubrir que en 2006 y 2007 la multinacional había valuado sus operaciones de exportación a precio pactado con el intermediario del Uruguay en lugar de utilizar el valor de cotización en el mercado del día de la carga de la mercadería, incumpliendo las disposiciones contenidas en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Las operaciones de triangulación «nociva» se producen cuando el exportador argentino envía un producto directamente al comprador en el extranjero, pero la facturación la realiza de Argentina a un intermediario que se encuentra en un tercer país y luego este intermediario factura la venta al comprador en el extranjero, explicó la AFIP.

«Estas operaciones son lícitas en la medida en que el intermediario sea un sujeto que tenga sustancia económica y no sea una mera pantalla utilizada para que la renta no se declare en nuestro país», aclaró.

La exclusión del Registro Fiscal de Operadores de Granos «acarrea fuertes impactos financieros que implican la retención total del IVA y del Impuesto a las Ganancias en cada operación de venta», resaltó el organismo en un comunicado.

Y produce además una «fuerte limitante en el otorgamiento de Cartas de Porte», necesarias para el transporte terrestre del cereal, concluye.
lanacion.com

Tiroteo en pleno barrio del Abasto: hay dos heridos

Sucedió en una parrilla ubicada en Agüero y Corrientes cuando dos grupos se enfrentaron por motivos que se desconocen. La policía confirmó que una de las personas involucradas en el hecho fue detenida. Los heridos se encuentran fuera de peligro.

Dos personas resultaron heridas ayer por la noche durante un tiroteo que se desató en una parrilla de la zona del Abasto.

En el local, ubicado en Agüero y Corrientes, se encontraban dos grupos que en un confuso episodio terminaron peleando.

Uno de los involucrados sacó un arma y abrió fuego dejando al menos dos heridos, uno en la pierna y el otro en la espalda.

Ambos se encuentran fuera de peligro. Una persona fue detenida por personal de la comisaría novena, que continúa las investigaciones en el lugar.

Fuente: Infonews

Voto electrónico para el 2015


El gobernador de Córdoba fue a votar a la elección por la intendencia de Río Cuarto, donde reside. Y adelantó su intención de impulsar un sistema digital para los próximos comicios. La provincia ya cuenta con boleta única.
El gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, emitió hoy su voto en las elecciones comunales de la ciudad de Río Cuarto y aseguró que le gustaría que en los próximos comicios provinciales se utilice el sistema de votación electrónico.

«Creo que la boleta única es un gran paso. La reforma electoral fue muy buena, pero ahora falta el paso siguiente que es el voto electrónico. En todos los países avanzados del mundo ya se utiliza este sistema, que es muy simple», expresó.

Consultado por la prensa sobre los costos que tendría la implementación de este sistema de sufragio, el mandatario minimizó la cuestión financiera.

«Comprar las máquinas sería una inversión importante. Pero, por ejemplo, el estado brasileño de Paraná ya puso a disposición nuestra sus máquinas. El préstamo sería sin cargo. La Provincia sólo tendría que pagar el seguro y los gastos del personal que ellos enviarían para implementar el sistema. El costo no sería un problema», explicó el gobernador.

Respecto a la posibilidad de que el voto electrónico se implemente en la próxima elección para gobernador, en 2015, De la Sota manifestó que «sería muy bueno».

«Veremos, porque este mecanismo ya fue aprobado por la Legislatura en la última reforma política. Me parece que las elecciones legislativas del próximo año sería una buena oportunidad para implementar el voto electrónico», señaló De la Sota, aunque destacó que será necesario «tener la autorización de la justicia electoral federal» por ser un comicios nacional.

El gobernador cordobés votó esta mañana en la escuela «Ramón Menéndez Pidal», situada en el barrio Banda Norte de Río Cuarto.
lapoliticaonline.com

VISITA OFICIAL A WASHINGTON.


CRISTIAN RITONDO Y OTROS FUNCIONARIOS REALIZARÁN UNA VISITA OFICIAL A WASHINGTON.
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo; el subsecretario de Prevención del Delito, Martín Borrelli y el director General de ese organismo, Pablo García Mithieux, emprendieron hoy una visita oficial a las oficinas de la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos de Norteamérica (FBI), con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha del Banco de Datos Genéticos, de acuerdo a lo establecido en la Ley de y de abrir en la Ciudad la Unidad de Ciencias del Comportamiento, para atender sólo delitos sexuales.

La agenda del diputado del PRO y de los funcionarios comenzará hoy en Washington, donde se reunirán con personal de Auditoria del FBI, y de Relaciones con la Comunidad.

Luego visitarán la Academia del FBI en Quantico, para observar el funcionamiento del banco de datos genéticos ordenados por el software «CODIS», existente en el país sólo en la ciudad de Córdoba, donde ha sido instalado por la adquisición a través de un convenio con el FBI.

Además, tomarán conocimiento de lo que actualmente está desarrollando la Unidad de Ciencias del Comportamiento, encargada de elaborar perfiles de asesinos en serie, violadores reincidentes, secuestradores de niños y otros delincuentes sistemáticos, violentos y muy peligrosos.

También en dicha ciudad, está previsto un encuentro con funcionarios del FBI dedicados a trabajar como enlace con otras fuerzas de seguridad dentro y fuera de EE.UU.

El diputado Ritondo abrirá una agenda de reuniones propia y, acompañado por el Diputado Francisco Quintana y la Directora General de Modernización Legislativa Natalia Carfi, se entrevistará con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Dr. José Miguel Inzulza.

La importancia de esta reunión será discutir y proyectar nuevos objetivos para volver a consolidar la relación entre la OEA y la Legislatura porteña con la firma de un nuevo Memorandum de Entendimiento, tal como ya se ha realizado y cumplido en el año 2009.

Por otro lado, la Comitiva de la Legislatura visitará el Consejo de Gobiernos Estatales de Estados Unidos, que aglomera a todos los Gobiernos Estatales, homónimos de las Provincias argentinas. Allí conversarán sobre mecanismos de cooperación entre Gobiernos Federales, especialmente sobre la homogeneización legislativa sobre temas de relevancia.

Además, visitarán a la Secretaria del Estado de Columbia quien, designada por el Alcalde Gray, lleva adelante todo el trabajo de registro legislativo y administración del Presupuesto del Consejo.

Por último, sobre el final de la visita, Ritondo retomará las actividades organizadas por el Ministerio de Seguridad, incluida una serie de reuniones con la Policía de Miami, y una visita a la Academia de esa institución para tomar conocimiento sobre el funcionamiento de su laboratorio.

Cortan la ruta 3 por el crimen de un colectivero

Compañeros del chofer del micro asesinado anoche en González Catán, reclaman justicia y mejores condiciones laborales. Apuntan contra la «mafia» que opera en la empresa La Verde y reclaman la presencia de Scioli.

El chofer de un colectivo que transporta pasajeros hasta el Mercado Central fue asesinado anoche de un tiro en la cabeza por un hombre que abordó el transporte, en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza. Por este motivo, sus compañeros cortaron esta mañana la ruta 3, en reclamo de justicia.

Los trabajadores denunciaron, además, la precarización laboral y «arreglos» irregulares de la «mafia» a cargo de la línea «La Verde”, que presta el servicio, y contra su presidente, Mario Belfiore. “Paga los sueldos en negro y no contrata seguro de vida para los choferes ni para los pasajeros”, señalaron. También reclamaron la presencia en el lugar del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

El hecho ocurrió anoche a la altura del kilómetro 30 de la ruta 3, en González Catán, y la víctima fue identificada como Ceferino Alejandro Sinchicay (38), padre de tres hijos. El hombre era chofer de un colectivo de la llamada «línea verde» que cubre un trayecto corto entre el kilómetro 35 de esa ruta y el Mercado Central.

Los pesquisas manejan dos hipótesis: una que apunta a una discusión entre el chofer y un hombre, al que no dejó subir al micro y otra un intento de robo.

Si bien el transporte estaba colmado de pasajeros al momento del hecho, sólo dos o tres se presentaron a atestiguar, motivo por el cual aún los investigadores no tienen claro lo sucedido.

Según las fuentes, cerca de las 22 un hombre subió al transporte y armado se aproximó a Sinchicay, a quien le efectuó un disparo en la cabeza, que le produjo la muerte en el acto.

El agresor escapó sin robar nada, ya que tanto la recaudación del transporte como los efectos personales del chofer fueron encontrados en el lugar, añadieron los informantes. En base a un testimonio obtenido en la causa, una de las hipótesis es que el colectivero discutió con su atacante porque no lo dejó subir al micro, que estaba colmado.

Otros testigos, en tanto, indicaron que no escucharon ninguna pelea, sino que sin mediar palabra el agresor disparó con fines de robo cuando el chofer no le entregó dinero.

Fuente: Infonews

¿No lo viste? El programa completo del regreso de Lanata a la TV

Tal como había adelantado Tribuna de Periodistas, hubo varios intentos para que el regreso de Jorge Lanata a la televisión ayer domingo, no pudiera sintonizarse en varias zonas del país.

En Mendoza, Entre Ríos y algunas ciudades de Santa Fe, las repetidoras particulares de Canal 13 de Buenos Aires (muy ligadas al gobierno nacional) decidieron optar por la programación deportiva local, por lo que solo pudo captarse a través de la antena de DirecTV.
Rosario decidió luego emitir el programa con varios minutos de delay, mientras que en zonas de Tucumán, Neuquén y Río Negro fue levantado abruptamente del aire.
Si bien Canal 13 resolvió transmitirlo online después de haber comenzado gran parte del programa, desde el Facebook de Tribuna pudo visualizarse vía streaming a través de la señal de Canal 10 de Mar del Plata, algo que muchos lectores agradecieron.
Para aquellos quienes no pudieron verlo, a continuación copiamos los videos del primer programa de Periodismo Para Todos (y Todas), que cerró con 17 puntos de rating; un importante número para un programa periodístico, algo que no se veía desde las emisiones de Bernardo Neustadt en los años 90 y los mejores momentos de Telenoche Investiga.
Novedades del caso Ciccone, Lanata paseando con Amado Boudou por Puerto Madero, el verdadero titular de The Old Fund que prestó firma a cambio de $200, los vecinos del vicepresidente, la revelación de Mauricio Zabaleta, una diálisis urgente y un adelanto de lo que se viene.
periodicotribuna.com.ar

Pronóstico para hoy: nublado, con temperaturas variables

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy una mañana fría, que arrancará con 9 grados y cielo algo nublado.

Los vientos serán leves y de direcciones variables; pero irán rotando al sector norte y elevarán la temperatura a una máxima de 25 grados, por la tarde.

Pasado el mediodía, la nubosidad será variable. Los vientos, leves, seguirían en dirección norte.

Fuente: Infonews

El fenómeno «leproso» tiene hechizada a media Rosario

BUENOS AIRES.- En Rosario hay una plaga. Un bichito «leproso» picó y despertó la ilusión de media ciudad. Newell’s venció con categoría a Banfield por 3 a 0 y alcanzó a Boca en lo más alto de la tabla de posiciones.

El sueño se construye, como les gusta a los «leprosos», con un equipo made in casa. Dirigido por el técnico Gerardo Martino, hijo dilecto del club, y con un plantel integrado en su gran mayoría por los chicos de casa. Ayer festejaron gracias a los goles de Santiago Vergini, Fabián Muñoz y Víctor Aquino.

A Newell’s no le resultó fácil vencer al «taladro». Tuvo que sufrir hasta que logró quebrar el férreo sistema defensivo del rival. «El gol llegó cuando menos lo estábamos esperado, pero logramos un triunfo importante. Este es un equipo serio y ahora celebra por los puntos que merece tener», explicó un cauto Martino dejando en claro que se subieron al tren del éxito, pero que no le molestan que los consideren candidatos.

El resto

Unión de Santa Fe dio la sorpresa al vencer a Arsenal por 1 a 0. El «tatengue» sigue encaminado a olvidarse del descenso y de paso frenó la marcha del equipo de Sarandí que, si conseguía el triunfo, hubiera sido el único lider del certamen.

Belgrano también logró un importante punto al empatar con Argentinos 0 a 0, de visitante.

Hoy, desde las 21.10, completarán la fecha Lanús y Rafaela.

Fuente: La Gaceta

Tras el escándalo en el vestuario, Teo Gutiérrez no jugará más

«Su ciclo está terminado», afirmó Cogorno, el presidente del club. Tras perder con Independiente, el delantero colombiano discutió con los referentes del plantel y sacó un arma de juguete en el vestuario.

En medio de un clima que es un infierno, en Racing pasan cosas. Es que tras perder con Independiente, el técnico Basile dio un paso al costado. Pero, parece, no es el único que se va. El que seguirá sus pasos es el delantero Teófilo Gutiérrez. Así lo confirmó anoche Gastón Cogorno, el presidente de la Academia.

«Es un jugador excepcional, con muchas condiciones. Vi pocos jugadores de su nivel, pero su ciclo en el club está terminado», aseguro Cogorno en Fox Sports. Durante este lunes, el presidente se reunirá con Carlos Granero, apoderado del colombiano, para determinar los pasos a seguir.

Los dirigentes de Racing evalúan tres opciones: 1) rescindir su contrato con causa justificada. 2) Separarlo del plantel. 3) Aplicarle una multa económica. En cualquiera de los tres casos, Teo no jugaría más en Racing, que apenas tiene el 20 por ciento del pase en una futura transferencia. Es importante recordar que el contrato entre la institución de Avellaneda y el futbolista finaliza en junio de 2014.

¿Concurrirá el colombiano a la práctica de esta mañana? Los referentes del plantel no lo quieren ver más. Tanto que el sábado, tras el 1-4 contra Independiente, Gutiérrez se retiró en soledad, en un taxi. Claro, es que después del partido discutió feo con Saja y lo amenazó con una pistola de juguete…

Fuente: Clarín

Se suicidió Adriana Cruz, la mujer acusada de matar a su hijo en el country de San Vicente

Adriana Cruz, la mujer acusada de matar a su hijo de seis años en el jacuzzi de un country del partido bonaerense de San Vicente, murió hoy como consecuencia de la graves heridas sufridas anoche cuando intentó ahorcarse en el baño del penal 45 de Melchor Romero.

Fuentes del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn confirmaron a DyN el fallecimiento de Cruz, quien había sido internada en terapia intensiva tras ingresar «en delicado estado de salud a raíz de un intento de suicidio por ahorcamiento».

El director médico del centro asistencial, Egidio Melía, aseguró la prensa que el deceso ocurrió «aproximadamente 4.30» de la madrugada y dijo que la paciente «siempre estuvo en coma profundo» desde su ingreso, con lesiones en el cuello.

La muerte también fue confirmada por el juez de Garantías Juan Pablo Masi, quien hoy debía definir si le dictaba o no la «prisión preventiva», medida que le había sido solicitada la semana pasada por el fiscal Leandro Heredia.

«El informe que recibí esta mañana de la jefa del Servicio Penitenciario fue que Cruz pidió permiso para ir al baño y allí intentó ahorcarse con una media, provocándose una asfixia mecánica», explicó el magistrado.

«No logró terminar en el momento con su vida», pero murió horas más tarde por «daño cerebral, por falta de oxígeno, motivo de una asfixia mecánica», precisó.

La mujer brasileña, de 42 años, «estaba alojada en una unidad especial» del penal de Melchor Romero, con los cuidados «normales» para este tipo de pacientes psiquiátricos, añadió Masi.

En declaraciones a la prensa, el juez señaló que «la maniobra de asfixia causó un daño cerebral que luego fue irreversible».

«El viernes pasado me reuní con ella y no noté ninguna situación anormal», destacó.

La imputada estaba acusada del delito de «homicidio doblemente calificado por el vínculo y alevosía».
Su detención se produjo el 21 de marzo pasado, al día siguiente del crimen de su hijo Martín «Tincho» Vázquez, de seis años, en su casa del country San Eliseo, de San Vicente.

La fiscalía, en el pedido de «prisión preventiva, sostuvo que Cruz mató al nene así luego de encontrar mensajes y fotos de su ex marido, el empresario Carlos Vázquez, con una presunta nueva pareja.
Por esa razón, Cruz rompió a martillazos el teléfono celular en donde estaban esas imágenes y quemó la tarjeta de la memoria, según reveló una de las hijas adolescentes del matrimonio.

Durante un traslado policial, la mujer le contestó a un periodista de Telefé que «sí», que había matado a su hijo «para cagar al padre».

La principal hipótesis es que Cruz asesinó a su hijo como castigo para su marido, del que se estaba separando en malos términos, aunque el fiscal Heredia admitió esta mañana que «la causa llega a su fin» al fallecer la única persona imputada.

Fuente: Diario Hoy

Incendio en Avellaneda: murieron cinco personas entre ellos una nena de 3 años

Cinco personas, entre ellos una niña de 3 años, murieron esta madrugada al incendiarse la casa que habitaban en la localidad bonaerense de Villa Domínico, en el partido de Avellaneda.

Bomberos Voluntarios de Villa Domínico informaron a DyN que el siniestro se produjo alrededor de las 3 en una vivienda ubicada en la calle Carabelas 4087, al sur del conurbano, por causas que se investigaban.

Las víctimas mortales son un matrimonio, su hija de 3 años y los abuelos, destacaron las fuentes, que agregaron que un bombero resultó herido.

Fuente: Diario Hoy

Seguirá preso el funcionario de Derechos Humanos detenido por investigación antinarcóticos

El empleado jerárquico de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Daniel Alberto Scorciapino, detenido en el marco de la investigación por la operación antinarcóticos «Luis XV», seguirá detenido, según resolvió el juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreiro Pella.

El magistrado rechazó el pedido de excarcelación que habían planteado los abogados de Scorciapino, Carlos Broitman y Andrés Rabinovich, después de que el imputado declarara en indagatoria y negara los cargos en su contra.

Ferreiro Pella le imputa formar parte de una «organización dedicada a la venta de estupefacientes», que utilizaba los servicios de «42 empresas para el lavado del dinero».

Fuentes judiciales revelaron que el juez también denegó la excarcelación a otros 15 detenidos, y rechazó los pedidos de exención de prisión de cuatro más, entre ellos Mauricio Alvarez Sarria, el hijo del colombiano Ignacio Alvarez Meyendorff, detenido desde hace un año a pedido de la justicia de Estados Unidos, que lo acusa de enviar cocaína en submarinos hacia ese país. Scorciapino aparece vinculado con la organización por escuchas telefónicas en las que el colombiano Alejandro Gracia Alvarez, quien está fuera del país y sobre quien pesa una orden de captura, lo menciona como «Dany» y le adjudica la posibilidad de «hacer entrar» a supuestos traficantes colombianos al país.

En el «Operativo Luis XV» fue desbaratada una organización internacional de narcotráfico que pretendía enviar 280 kilos de cocaína en muebles de estilo antiguos a Europa, Estados Unidos y Asia.

Fuente: Diario Hoy

Santos y Obama reafirman alianza de Colombia y EEUU con vía libre al TLC

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmaron este domingo la alianza entre sus dos países, con el anuncio de la próxima entrada en vigor de un TLC y compromisos de apoyo en los organismos internacionales.

En una reunión bilateral posterior a la VI Cumbre de las Américas que se realizó este fin de semana en la ciudad colombiana de Cartagena, los dos presidentes fijaron el 15 de mayo como fecha para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Obama resaltó que ese tratado significará para Estados Unidos un aumento en sus exportaciones de unos 1.000 millones de dólares anuales y para Colombia “el acceso al mercado más grande del mundo”.

Santos, de su lado, aseguró que el TLC “va a impulsar la creación de más de 500.000 empleos en Colombia, y un crecimiento de entre 0,5% y 1% del PIB de forma permanente”.

“Es un sueño que teníamos hace mucho tiempo”, dijo.

Obama destacó los avances de Colombia en el tema de la seguridad, a la que apoya con el Plan Colombia de lucha antidrogas, que desde 2000 Estados Unidos ha financiado con más de 8.000 millones de dólares.

También elogió “la agenda social ambiciosa” que lleva a cabo Santos, en particular una ley de reparación a las víctimas del conflicto armado y restitución de tierras a desplazados.

Además, resaltó la coordinación de posiciones entre los dos países en los organismos internacionales y anunció que Estados Unidos apoyará a Colombia en su campaña para convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El TLC entre Colombia y Estados Unidos tuvo un tortuoso camino hasta llegar a su entrada en vigor.

Firmado por los ex presidentes Alvaro Uribe y George W. Bush en 2005, su ratificación estuvo bloqueda hasta octubre pasado en el Congreso estadounidense, por la oposición de los demócratas, que cuestionaban el respeto a la libertad sindical en Colombia, uno de los países del mundo con mayor número de asesinatos de sindicalistas.

En busca de la aprobación legislativa, Santos se comprometió con Obama en la aplicación de un plan de acción para proteger a líderes sindicales y garantizar la salvaguarda de los derechos laborales, una de las condiciones para la entrada en vigor del TLC.

“Sé que el trabajo aún no ha terminado pero hemos hecho avances significativos”, dijo Obama en referencia a ese plan.

Casi enseguida, la AFL-CIO, central que agrupa a los principales sindicatos estadounidenses, criticó esa decisión.

“La clasificación prematura del Plan de Acción Laboral debilita las primeras señales de progreso que se han alcanzado para los trabajadores colombianos y podría prevenir más progresos en el futuro”, señaló esa confederación sindical en un comunicado.

www.elnuevoherald.com/AFP

Los musicales de la cartelera porteña salieron a la calle

Acostumbrados en el último tiempo a visitar el Obelisco para disfrutar de grandes espectáculos sociales, culturales y turísticos, los porteños se encontraron ayer con fragmentos (gratis) de todas las obras teatrales que hay en cartel.

En un escenario especialmente montado sobre la avenida Corrientes, entre Cerrito y Talcahuano, se presentaron piezas de los musicales “Mamma Mía”, “Por amor a Sandro”, “Casi Normales”, “Excalibur”, “Frustrados en Baires”, “La Carnicería”, “Noche de Reyes”, “Cicatrices”, “Narciso” y “El diluvio que viene”, entre otras. El evento se realizó como lanzamiento de una nueva edición de los premios Hugo al musical argentino, galardón que lleva el nombre del director Hugo Midón, ya fallecido, una persona determinante en el teatro argentino.

El show contó con una sucesión de cuadros en vivo de los musicales que, por su fecha de estreno, podrán ser nominados para la tercera entrega de los premios Hugo 2011/2012 a realizarse en agosto. Estuvieron presentes Diego Ramos, Laura Conforte, Marisol Otero, Alejandro Paker, Fernando Dente, Julia Calvo, Juan Rodó, Natalia Cociuffo, Karina K, Diego Bros, Germán Tripel, Florencia Otero, Vanesa Butera, Christian Giménez y Fernando Samartín, entre otros artistas.

El evento tuvo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) y del Ministerio de Cultura porteño, con entrada libre y gratuita. Según la organización, unas ocho mil personas pudieron disfrutar de los shows musicales.

Fuente: La Razón

La ropa de invierno viene con aumentos de hasta un 25%

El fuerte incremento se da en las marcas tradicionales como en las premium. Indumentaria y calzado lideran las subas. Los clientes buscan refugio en liquidaciones y promociones para no sentir tanto el impacto.

La ropa de invierno empezó a subir el termómetro de los porteños. Tanto las botas, los suéters, las camisas, jeans y todo tipo de abrigos llegan con aumentos que rondan un 15% en las marcas más tradicionales, y hasta un 25% en las premium.

La inflación, el aumento de los alquileres, del ABL y el encarecimiento de la materia prima, son algunas de las causas a las que atribuyen los aumentos de la ropa antifrío. Como si fuese poco, en muchos locales confirmaron que debieron extender las liquidaciones de indumentaria de verano debido a que parte de los productos de invierno por ahora descansan en la Aduana, por las trabas a las importaciones que impulsó el polémico Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior.

Sin embargo, por el veranito otoñal que por ahora parece quedarse hasta fines de abril (las temperaturas máximas alcanzan los 25 grados), la vieja temporada todavía mantiene la liquidación. Por eso, a pesar de las subas, Vicente Lourenzo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) asegura que “la temporada empezó bien, pero lo que es cierto es que los comerciantes arrancaron liquidando stock del año pasado, y necesitan subir los precios entre un 10 y un 15% porque les aumentaron el ABL y el alquiler, además de alzas en la materia prima”.

Mientras que desde la Cámara Argentina de la Indumentaria, aseguran que los productos salidos de fábrica subieron en promedio un 8%, comparando la actual temporada, con la misma del año anterior.

Lo cierto es que en los percheros de locales de moda conviven shorts, que se consiguen por $140, suéters que superan los $400 y los abrigos que rondan los $800. El calzado es otro de los rubros que recalentó las vidrieras: un par de botas tipo de montar no se consiguen por menos de $600.

Desde la CAME hacen un análisis de lo que se viene: “El empresario no está preocupado en perder facturación, sino en perder rentabilidad. Este año estamos frente a un mercado más moderado, un mercado más expectante, y esto se pudo ver cómo se comportó la gente en Semana Santa: hubo menos gente que se movilizó y las compras son cada vez más gasoleras”.

Mientras muchas empresas están pensando en retirarse de los grandes centros comerciales porque los números les dan en rojo, otras están apostando fuerte a las ya tradicionales promociones con los bancos. Algunas tarjetas ofrecen descuentos que llegan a un 25% promedio para comprar un día puntual de la semana. “La estrategia elegida es no tener que sufrir una temporada invernal con pocas ventas”, coinciden empresarios del sector.

Fuente: La Razón

Tras cinco días, los choferes de la línea 60 levantaron el paro

Comenzó a circular ayer, pero recién hoy el servicio funcionará en plenitud. La línea es utilizada por 200 mil personas por día.

Luego de cinco días de protesta, los choferes de la línea 60 de colectivos acataron la conciliación obligatoria planteada por el Ministerio de Trabajo y levantaron ayer el paro que llevaban adelante en reclamo por el despido de cuatro trabajadores y contra la “flexibilización laboral” de otros cien choferes.

Desde las 8 de ayer, la línea comenzó a brindar un “servicio mínimo”, explicó el delegado Mario Andrés Molina, quien estimó que la actividad estará normalizada totalmente para hoy. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunió con delegados de la línea 60 y se acordó un nuevo encuentro para mañana con la participación de la compañía Monsa.

Los choferes acataron la conciliación obligatoria con la “esperanza” de que la empresa “también la cumpla y vuelva a tomar a los trabajadores” cesanteados, además de “dar marcha atrás con el cambio de tareas que afectó a cien compañeros por la flexibilización laboral”, advirtió el delegado Néstor Marcolín.

La línea transporta a más de 200 mil personas por día en los ramales que se extienden entre la terminal porteña de Constitución y las localidades de Tigre y Escobar.

Fuente: La Razón

Diputado opositor: Venezuela tiene días difíciles por delante

El mandatario venezolano Hugo Chávez es recibido en La Habana por el vicepresidente cubano José Ramón Machado.
El acelerado deterioro de la salud del presidente Hugo Chávez podría llevarle a separarse del poder dentro de poco, consideró el diputado opositor Miguel Angel Rodríguez, quien también advirtió sobre los peligros para la democracia que conlleva la creación del Comando Antigolpe anunciado la semana pasada por el propio mandatario.

En declaraciones muy similares a las pronunciadas días antes por el ex embajador de Estados Unidos ante la OEA Roger Noriega, el legislador de la oposición afirmó que el país tiene días muy difíciles por delante y que ahora más que nunca es necesario que los venezolanos participen masivamente en los comicios de octubre para demostrar que quieren vivir en democracia.

“Nosotros llamamos la atención sobre la demostración de que su salud [la de Chávez] está en franco deterioro, y llamamos la atención de que ante la eventualidad de una falta absoluta [del presidente], tiene que cumplirse el texto constitucional”, declaró Rodríguez durante una entrevista realizada por la periodista Nitu Pérez Osuna, transmitida por el canal de noticias Globovision.

“Estamos al tanto del trabajo que están haciendo civiles y militares —a propósito de un plan previo en el cual se enfocaron los más encumbrados asesores y juristas más cercanos a Hugo Chávez— para dictaminar en este tiempo una ‘Ley de Emergencia Revolucionaria’”, señaló.

La advertencia sobre el cumplimiento del texto constitucional es emitida en medio de advertencias de que militares vinculados a Chávez han desarrollado un plan de emergencia que involucra la suspensión de los derechos constitucionales, que sería puesto en práctica ante cualquier señal de agitación política.

Según el legislador, la propuesta Ley de Emergencia Revolucionaria sería utilizada por Comando Antigolpe anunciado el viernes por Chávez, para actuar sin ningún tipo de restricciones en caso de que el piso político del chavismo se desvaneciera ante una eventual salida de la arena pública del mandatario.

Chávez, quien se encuentra nuevamente en La Habana para continuar con su tratamiento médico, sostiene que él sigue siendo el candidato del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Pero cada vez son más frecuentes las señales de que el mandatario está perdiendo la lucha contra el cáncer que padece, dejando abierta la posibilidad de que el jefe de Estado tenga que entregar dentro de poco las riendas de la Revolución Bolivariana.

Rodríguez señaló que fuentes muy cercanas a la situación del mandatario le han informado que este escenario está siendo activamente contemplado por el máximo liderazgo del chavismo.

“En estos momentos, no sólo se está manejando la tesis de la desaparición física del presidente, sino también el hecho de que pudiera definitivamente ceder a las indicaciones de su cuerpo médico de declararse en incapacidad por motivos de salud”, comentó Rodríguez.

“El cuadro del presidente se ha agudizado. Eso ratifica lo que se ha venido informando sobre él agravamiento de su condición médica y sobre la mayor toma de previsiones por parte de los equipos médicos e, incluso, sobre los riesgos que corre el presidente con los frecuentes traslados aéreos [entre Cuba y Venezuela] por el tema de la presión arterial”, añadió.

elnuevoherald.com

España se niega a un rescate europeo, pese a una fuerte escalada del riesgo país

El diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán escaló hasta los 440,2 puntos básicos, el máximo desde que Rajoy llegó al poder. Además, las tasas de los bonos españoles superaron el 6%, la «línea roja» a partir de la que se produjeron los rescates de Irlanda, Portugal y Grecia.
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, volvió a negar la posibilidad de que la Unión Europea (UE) tenga que rescatar a España, pese a que el riesgo país sigue aumentando y alcanzó su máximo desde que Rajoy llegó al poder.

En una entrevista publicada en el diario «El Mundo», De Guindos reiteró que España «no va a pedir el rescate» ni tendrá que ser intervenida, debido a que no se le han negado sus fuentes de financiación como a Grecia, Portugal e Irlanda. Además, aseguró que los bancos españoles tienen liquidez suficiente para hacer frente a los vencimientos de los dos próximos años.

El riesgo país, el diferencial entre el interés de los bonos soberanos españoles a diez años y los alemanes de misma denominación, se incrementó en 100 puntos básicos en las últimas tres semanas y alcanzó al mediodía de hoy los 441 puntos, el máximo desde que Rajoy llegó al poder el pasado diciembre. Además, el rendimiento del bono español supera el 6%, la «línea roja» a partir de la que se produjeron los rescates de Irlanda, Portugal y Grecia.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se declaró «absolutamente confiado» en que el Gobierno español será capaz de hacer frente a las actuales «dificultades» económicas, y dijo que la UE trabaja «muy activamente» con España para lograr este objetivo.

«Estoy absolutamente confiado en que España será capaz de hacer frente a estos retos y estamos trabajando de forma muy estrecha con nuestros amigos españoles para lograr este objetivo», afirmó Barroso en rueda de prensa tras reunirse con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, indicó Europa Press.

En tanto, la confianza del inversor en España cayó a mínimos históricos en el primer trimestre del año al situarse en -3,86 puntos, superando los niveles más bajos de 2008, según los resultados de una encuesta elaborada trimestralmente por J.P.Morgan Asset Management.

La crisis económica y la desocupación son las principales razones esgrimidas por los encuestados por el banco de inversión para justificar su pesimismo y el descenso respecto al trimestre anterior, en el que el índice se situó en -2,93 puntos, según Europa Press.

No obstante, la firma resalta que, por primera vez desde hace un año, «se observa una mejoría tanto por parte de los optimistas como de los pesimistas en cuanto al tiempo que tardaremos en salir de la crisis». Así, el porcentaje de encuestados que piensa que se tardará más de tres años en superar la crisis ha bajado de un 59,8% a un 45,9%.
clarin.com

Instituto no golpeó de entrada y el partido se le hizo cuesta arriba

Lo ganó al final. A los 30 segundos, la Gloria ya había provocado dos córners. Después exigió tres veces a Pellegrino y se quedó con las ganas. Una gran jugada de Encina resolvió todos los problemas en el 1-0 ante Atlanta.

Casi hace sapo. Instituto estuvo a punto de resignar dos “porotos” fundamentales para mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones, más allá de lo que pueda suceder el próximo fin de semana en la esperada visita a River.

Pero la oportuna aparición de Hernán Encina (¡vaya paradoja!), a los 42 minutos del complemento, cambió la historia de un partido que se hizo cuesta arriba para la Gloria.

Darío Franco sabía que Atlanta, con el ánimo renovado por su reciente batacazo ante el Millonario, lo podía complicar en una pelea de largo aliento.

Por eso mandó a sus dirigidos a tratar de golpear de entrada. A los 30 segundos, el Albirrojo ya había forzado dos córners y parecía que la resistencia del Bohemio no duraría mucho más. Abel Soriano sorprendió, en el otro arco, con el primer tiro franco de la tarde.

Y ahí nomás llegó la mejor secuencia de Instituto en la etapa inicial: primero Fileppi, después Dybala y al final Gagliardi, y siempre Pellegrino.

Atlanta pasó el sofocón y el partido se fue acomodando lentamente a su conveniencia. El 4-1-4-1 de Carlos Roldán le complicó las cosas al local, que no lograba romper filas por afuera y tampoco con Fileppi arrancando como “doble cinco”.

Fue Encina quien advirtió las complicaciones y buscó resolverlas con movilidad. Lagos se retrasó para asociarse, pero sin claridad.

Y mientras Videla batallaba solo en el círculo central, los desacoples defensivos eran notorios cada vez que la visita ponía mano a mano a uno de sus jugadores contra Barsottini o Sills.

¿Le van encontrando la vuelta?

No mejoró la Gloria en el segundo tiempo. Generar juego le siguió costando muchísimo, y ni que hablar de llegar al área con claridad. De hecho, sólo remató tres veces más contra el lungo Pellegrino, incluido el derechazo triunfal de Encina.

La ausencia obligada de Canever le generó a Franco un problema sin solución. El DT albirrojo eligió anular a Mancinelli con marca, sin oponerle una preocupación, y no resultó. Los retoques tampoco cambiaron mucho las cosas y hasta generaron más “zonas grises” en el equipo.

Atlanta no presionó arriba, como Defensa y Justicia o Gimnasia (LP), pero aguantó y buscó apretar donde a Instituto podía molestarle. Sólo con eso lo complicó, y bastante.

Por suerte, cuando el empate parecía inevitable, la Gloria hizo “Sapo”.

Formaciones:
Instituto: Julio Chiarini, Raúl Damiani, Osvaldo Barsottini, Juan Sills; Alexis Gagliardi, Ezequiel Videla, Claudio Fileppi, Cristian Gaitán; Hernán Encina; Paulo Dybala y Diego Lagos. Director técnico: Darío Franco.

Atlanta: Diego Pellegrino; Martín Quilez, Guido Milán, Nicolás Cherro, Braian Resch; Lucas Mancinelli, Fernando Loréfice, Gabriel López, Nicolás Pasquini; Gabriel Sanabria y Abel Soriano. Director técnico: Carlos Roldán.

Gol en el segundo tiempo: 42m Encina (I).

Cambios en el segundo tiempo: 16m Nicolás López Macri por Gaitán (I); 21m Nicolás Ramírez por Abel Soriano (A); 21m Lucas Bustos por Sills (I); 28m Alejandro Rébola por Gagliardi (I); 28m Diego Bielkiewicz por Sanabria (A) y 43m Leandro Guzmán por Mancinelli (A).

Arbitro: Fernando Rapallini.

Cancha: Instituto.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Fuente: La Voz

El partido “táctico” de Belgrano

El vestuario de Belgrano rezumaba conformidad tras el empate ante Argentinos Juniors. Aunque para la mayoría del plantel cordobés el Pirata tuvo las opciones más claras para quedarse con el partido, el 0 a 0 reflejó con fidelidad el trámite del juego.

“Tuvimos varias alternativas para convertir. Las más claras las tuvo Belgrano. No se dio, pero de los dos, creo que hicimos más esfuerzos”, señaló el técnico del Pirata, Ricardo Zielinski, quien vivió el partido con intensidad cambiante según los momentos del juego.

Sobre lo friccionado del juego, “el Ruso” expresó: “Se dio un partido duro. Todos los equipos nos estamos jugando algo. Fue intenso y eso hizo que se el juego se hiciera fuerte. Yo rescato que Belgrano siempre intentó y que podría haberlo ganado. Desde la parte táctica, hicimos un buen partido. La cancha es chica y había que jugar con inteligencia”.

“¿Si se pegó demasiado? Estos partidos son así. Nosotros peleamos por no descender y ellos también querían sumar. Al ‘Picante’ le han pegado mucho. Veremos cómo está igual que el resto de los muchachos”, agregó el DT.

Zielinski dio a entender que las amarillas condicionaron a su equipo. “Las primeras que nos sacaron no creo que hayan sido para tarjeta. A los 10 minutos ya teníamos tres jugadores amonestados”.

Sobre la cosecha de una unidad, el técnico evaluó que tiene valor porque se consiguió “en una cancha difícil”. “Tenemos un objetivo que es llegar a los 50 puntos. Ojalá lo consigamos lo antes posible. Sacamos un punto más y pudimos sumar en una cancha difícil. Pero tratamos de no mirar más allá del partido que viene. A partir del martes (por mañana) pensaremos en Boca”, aseguró.

Juan Carlos Olave coincidió con Zielinski en resaltar la importancia de sumar “en una cancha complicada”. El arquero, que no tuvo demasiada participación, pero que siempre respondió, lamentó que a su equipo le faltó marcar un gol.

“Es importante el punto porque sumamos en una cancha complicada. Además, porque hicimos un buen partido, lo supimos jugar. Generamos las chances más claras, cuatro o cinco. Lamentablemente, no pudimos hacer el gol. Cuando no se puede ganar hay q llevarse algo”, sostuvo el “1”.

Para Lucas Parodi, por las dimensiones de la cancha y por cómo se dio el partido “había que meter y se metió”, y el resultado “fue positivo” para Belgrano.

Sinceridad brutal. Juan Sabia mostró una sinceridad poco habitual en el fútbol. Para el defensor de Argentinos, el partido “fue malísimo” y prácticamente no tuvo reparos en admitir que estuvo bien expulsado.

Lo que viene. El plantel de Belgrano regresó en colectivo desde Buenos Aires y, a partir de mañana, comenzará a entrenarse con vistas al encuentro ante Boca.

Para ese partido, la “B” no podrá contar con Esteban González y Claudio Pérez, que llegaron el límite de amonestaciones. Hernán Grana, con una subluxación en el hombro está casi descartado. En tanto, César Pereyra sufrió un fuerte golpe arriba del tobillo de su pierna derecha y como consecuencia la zona se le inflamó. Será evaluado en la semana.

Siempre están. En un estadio en el que no hubo más de seis mil espectadores, unos mil hinchas de Belgrano se hicieron oír en uno de los costados del “Diego Maradona”. Por momentos, pareció que el Pirata era local.

Insultos a Torrén. Miguel Torrén, el defensor que no llegó a debutar en Belgrano por motivos personales y desembarcó en Argentinos, fue blanco de insultos de algunos hinchas cordobeses.

Ganó la reserva. El equipo de Germán Martelotto venció 1-0 a su similar de Argentinos. Lucas Melano anotó el gol de la victoria.

Fuente: Mundo D

Mónaco igualó el mejor ranking de su carrera

Tras ganar el título en Houston, Pico escaló dos posiciones y está 14°. Del Potro se mantuvo en el undécimo lugar y Nalbandian sigue 49°.

Juan Mónaco se coronó en Houston y ya piensa en el Masters 1000 de Montecarlo, donde debutará este martescon el holandés Robin Haase. Mientras tanto, continúa avanzando en el ranking de la ATP. Es que tras superar al estadounidense John Isner en la final del ATP 250, el tandilense trepó dos puestos y está 14°, alcanzando la mejor marca de su carrera.

Entre los diez mejores del mundo no hubo cambios trascendentales, apenas el enroque de posiciones entre Isner, que escaló al noveno lugar, y Fish, que descendió al décimo lugar. Así, Juan Martín Del Potro se mantuvo en el undécimo puesto, mientras que Nalbandian sigue 49°.

Los 20 mejores.

1. Novak Djokovic (Serbia) 12.670 puntos
2. Rafael Nadal (España) 9.215
3. Roger Federer (Suiza) 8.880
4. Andy Murray (Gran Bretaña) 7.680
5. Jo-Wilfried Tsonga (Francia) 4.795
6. David Ferrer (España) 4.280
7. Tomas Berdych (República Checa) 3.810
8. Janko Tipsarevic (Serbia) 2.820
9. John Isner (Estados Unidos) 2.770 (+1)
10. Mardy Fish (Estados Unidos) 2.725 (-1)
11. Juan Martin Del Potro (Argentina) 2.700
12. Nicolás Almagro (España) 2.265
13. Gael Monfils (Francia) 2.075 (+1)
14. Juan Mónaco (Argentina) 2.015 (+2)
15. Gilles Simon (Francia) 1.980 (-2)
16. Feliciano López (España) 1.900 (-1)
17. Kei Nishikori (Japón) 1.625 (+1)
18. Richard Gasquet (Francia) 1.595 (-1)
19. Fernando Verdasco (España) 1.565
20. Florian Mayer (Alemania) 1.540

Los argentinos entre los 200 mejores del mundo.

33. Juan Ignacio Chela 1.165 (-1)
37. Carlos Berlocq 1.076
49. David Nalbandian 905
72. Leonardo Mayer 690
116. Horacio Zeballos 477 (+1)
133. Diego Junqueira 409 (-10)
144. Federico Del Bonis 373 (+3)
158. Martín Alund 331 (+11)
189. Eduardo Schwank 262 (-1)
190. Facundo Bagnis 262 (-7)
194. Máximo González 258 (-33)

Fuente: Clarín

Es oficial la baja en las retenciones a las exportaciones de carne

El Gobierno publicó hoy el decreto que establece la reducción en los derechos para la venta al exterior de productos cárnicos termoprocesados del 15 al 5%, por el lapso de un año. Había sido anunciado la semana pasada por la presidente Cristina Kirchner.

Así lo dispuso mediante el decreto 526/2012 , publicado hoy en el Boletín Oficial, que recuerda que «existen dificultades coyunturales en materia de competitividad en diversos productos termoprocesados de origen bovino debido a la evolución diferencial reciente de los costos de producción y los precios de venta».

Este fenómeno, agrega, «justifica la implementación de medidas compensatorias en el corto plazo (…) que recompongan la competitividad y viabilicen el sostenimiento de la actividad económica en cuestión».

La reducción de los derechos de exportación alcanza a conservas y carne cocida, incluida la congelada procesada en IQF congelamiento individual, y extracto de carne bovina. Tendrá efecto durante 12 meses; vencido dicho plazo -y de no dictarse una prórroga o modificación-, volverá al 15%.

Esta medida beneficiará a las empresas «que mantengan o incrementen la planta de personal» y se comprometan a incrementar en un mínimo del 5% el ingreso de divisas», aclara el decreto firmado por la presidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Y agrega que las empresas deberán presentar una declaración jurada respecto de la evolución del empleo y las exportaciones relacionadas con los productos alcanzados por la presente medida en forma mensual.
infobae.com

El oficialismo busca los votos en el Senado para designar a Reposo

La Cámara alta deberá votar, seguramente a medidados de mayo, el pliego del nuevo Procurador General propuesto por el Ejecutivo. Se necesitan dos tercios de los presentes para aprobarlo. Serán claves los votos del peronismo disidente.

Desde que el jueves se publicó en el Boletín Oficial el nombramiento de Daniel Reposo, titular de la Sigen, como reemplazante del renunciante Esteban Righi, comenzó a regir el período de quince días hábiles para presentar apoyos u observaciones a esa designación.

Mientras tanto, en el Senado el oficialismo ya comenzó las negociaciones para conseguir los votos necesarios que ratifiquen la designación de Reposo. Según la ley, se necesitan 2/3 de los votos de los presentes, y sólo puede ser tratado en sesión ordinaria. Es decir que, si al momento de votarse se sentaran los 72 legisladores, el kirchnerismo necesitará reunir 48 voluntades.

Según los cálculos, el kirchnerismo contaría con 38 votos seguros, sumando los del propio bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, más los aliados. Como la UCR, el Frente Amplio Progesista y la Coalición Cívica ya anunciaron que votarán en contra, la oposición ya cuenta con 21 escaños, por lo que quedan en el centro de las negociaciones la posición de 13 senadores.

El primero de los opositores en anticipar su voto, fue el senador nacional por el Partido Renovador de Salta, Agustín Pérez Alsina, quien aseguró que no tiene “motivos formales” para no darle su acuerdo al pliego de Reposo.

A Alsina se podrían sumar los dos legisladores por el PJ pampeano y los dos senadores por el Frente de Todos correntino. De esta manera, el oficialismo estaría a tan sólo cinco votos de lograr la aprobación del pliego.Por eso, la definición del peronismo disidente pasará a ser clave , así como también lo que decida el ex presidente Carlos Menem por fuera de ese bloque.

El bloque del pernismo anti K se reunirá el próximo martes, aunque no hay garantías de que haya una postura uniforme. Hasta ahora, en charlas informales, aseguraron que quieren estudiar bien el pliego para dar una definición.

Si bien hasta el año pasado el bloque tenía una postura de rechazo total a las propuestas del oficialismo, en las primeras sesiones del año no logró mantener esa homogeneidad.

Por ejemplo, en el traspaso del subte, se opusieron los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonoso, el sanjuanino Roberto Basualdo y Carlos Reutemann, mientras que Graciela Di Perna y Sonia Escudero votaron a favor. El salteño Juan Carlos Romero estuvo ausente.

La Cámara alta sólo podrá debatir el pliego en la Comisión de Acuerdos una vez que el pleno del cuerpo le brinde ingreso en sesión ordinaria. Con el dictamen de la Comisión de Acuerdos, y tras siete días de espera, el expediente de Reposo queda en condiciones de ser debatido en el recinto de sesiones.

Según se estima, de acuerdo con esos plazos, la votación sobre la postulación del nuevo Procurador General de la Nación podría producirse a mediados de mayo próximo.

Fuente: InfoBAE.com

La Provincia rematará aviones y helicópteros para recaudar fondos

El gobierno bonaerense dispuso la venta de tres aeronaves Cessna C-441 y dos Eurocopter BO-105 CBS para renovar la flota aérea. Espera juntar unos dos millones y medio de dólares.

El gobernador Daniel Scioli dispuso mejorar la eficiencia de la flota aeronáutica provincial para vuelos sanitarios o de asistencia. Para eso se enviarán a remate unidades antiguas de la flota provincial.

Por eso, se subastarán tres aviones Cessna C-441 (Conquest) y 2 helicópteros Eurocopter modelo BO-105 CBS. Según precisó el comunicado, los aviones son bi-turbohélice presurizados y tienen espacio para dos tripulantes, tres acompañantes y una camilla. En tanto, los helicópteros cuentan con motores Allison C20B y pueden operar hasta los 5.670 metros.

La base para el remate de cada avión se encuentra entre los 450 mil y 700 mil dólares, mientras que la puja por los helicópteros comenzará con un piso de aproximadamente 400 mil dólares, por lo que la suma total de lo recaudado rondaría «los 2,5 millones de dólares para la Provincia».

Fuente: DyN

Los «Gordos» ahora aseguran que será «fácil» vencer a Hugo Moyano

El titular del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró que ya tienen los votos para derrotar al dirigente camionero en las elecciones de la CGT en julio. Afirmó que buscarán «la unidad» de los trabajadores, y dijo que Caló «está en condiciones» de ser candidato

Lescano, que en los últimos días se convirtió en una especie de vocero del grupo opositor a Moyano en la CGT, aseguró que tienen el apoyo de los gremios mayoritarios, y que, a 3 meses de las elecciones, tienen más del 50% de los congresales.

“Yo lo veo muy claro, muy resuelto: hay resistencia a Moyano. Una cantidad de gremios importantes como la UOM, la Uocra, Sanidad, Comercio, no lo apoyan. Otros gremios, como Ferroviarios, están ahora con nosotros. Ya pasamos fácilmente el 50 por ciento, según nuestros cálculos”, sostuvo Lescano en declaraciones al diario Página 12.

Además de afirmar que “hay resistencia a Moyano”, el lucifuercista afirmó que el grupo opositor quiere “la unidad” del movimiento obrero, y que incluso con el sindicaro de Camioneros incluido. Aunque admitió que “Moyano va a presentar resistencia”.

“El 50 por ciento es la cantidad de congresales que integrarían este grupo, son los Gordos, los independientes, los barrionuevista”, agregó Lescano, quien rechazó que ese grupo pueda transformarse en un armado “varipinto” y heterogéneo, y aseveró que será “fácil” ganarle a Moyano.

“Ya está unificado. Hemos hecho una primera reunión previa donde decidimos ir en unidad, para buscar una conducción que no sea la de Moyano. Moyano no supo contener, no supo unificar. No va a ser difícil vencerlo en una confrontación electoral. Estamos unidos. Hay diferencias y se pueden hacer críticas, pero el compromiso es gestionar y solucionar los problemas de los trabajadores que se generan por la pelea entre la CGT y el Gobierno, que en realidad no es de la CGT sino de Moyano”.

Con respecto a cuál va a ser el candidato que confornte con el actual secretario general de la central sindical, Lescano dijo que se definirá en los últimos días, pero que deberá ser “aquel que interprete mejor el proyecto del movimiento obrero”.

“Caló está en condiciones de serlo, Pignanelli, Andrés Rodríguez también puede ser sin ningún problema”, ejemplificó.

Fuente: www.infobae.com

Robo en la comisaría: pasaron a disponibilidad al custodio de las 74 armas

El Ministerio de Seguridad de la Nación pasó a disponibilidad al responsable de custodiar las armas que fueron robandas de la comisaría 38a., de Flores. Además, se conformó una comisión investigadora.

Un efectivo de la Policía Federal fue pasado a disponibilidad debido al robo de 74 armas ocurrido en la comisaría 38a., indicaron fuentes de la investigación a Online-911.

Según las fuentes, el Ministerio de Seguridad comandado por Nilda Garré tomó diferentes medidas cuando el hecho -que investiga la fiscal Mónica Cuñarro- fue denunciado.

El paso a disponibilidad del efectivo encargado de custodiar las armas fue acompañado de la conformación de una comisión investigadora que trabaja con la fiscal Cuñarro para esclarecer el robo.

Los investigadores sospechan que se trató de un robo por encargo y que las 74 armas, en su mayoría pistolas 9mm y revólveres calibre 22, fueron vendidas a narcos de la villa 1-11-14, piratas del asfalto o mano de obra desocupada de fuerzas de seguridad.

Fuente: Online-911

Chávez volvió a Cuba para otro ciclo de sesiones de radioterapia

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó este sábado por la noche a La Habana para recibir el tercer ciclo de sesiones de radioterapia contra el cáncer, informó la prensa oficial cubana.

Chávez fue recibido en el aeropuerto José Martí, de la capital cubana, por el primer vicepresidente de Cuba, José Machado, consignó el diario oficial Juventud Rebelde.

El mandatario, que no hizo declaraciones ni al partir ni al llegar, estaba acompañado en el aeropuerto de Maiquetía, en los suburbios de Caracas, por “familiares y representantes del Ejecutivo”, reportó la agencia noticiosa estatal venezolana AVN.

La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Venezuela autorizó ayer al jefe del Estado a ausentarse del país por más de cinco días para cumplir esta etapa de su tratamiento médico.

Es la octava vez que Chávez viaja a recibir atención a La Habana desde que en junio del año pasado se le detectó un tumor maligno en un lugar no precisado de la zona pélvica.

En la capital cubana se le extrajo entonces ese tumor y a fines de febrero de este año se le extirpó otro similar del mismo lugar.

Tras la primera operación, el mandatario fue sometido a un tratamiento de quimioterapia y luego de la segunda, a radioterapia.

Es la octava vez que Chávez viaja a recibir atención a La Habana desde que en junio del año pasado se le detectó un tumor maligno en un lugar no precisado de la zona pélvica.

En la capital cubana se le extrajo entonces ese tumor y a fines de febrero de este año se le extirpó otro similar del mismo lugar.

Tras la primera operación, el mandatario fue sometido a un tratamiento de quimioterapia y luego de la segunda, a radioterapia.

Fuente: Télam

La VI Cumbre de las Américas terminó «sin temas vedados»

Pese a que evitó precisar si se logró consensuar una declaración conjunta final o no, el presidente colombiano y anfitrión, Juan Manuel Santos, destacó que se dieron todos los debates que estaban en agenda. También informó que los líderes hemisféricos acordaron «explorar nuevos enfoques» en lucha antidrogas

En una conferencia de prensa con motivo de la clausura del foro, el presidente Santos destacó que el encuentro concluyó con «compromisos» en algunos temas, incluido tres comunicados sobre temas específicos.

Esos comunicados son uno, a instancias de Brasil y Argentina, de apoyo a la reunión Río+20, otro de México sobre la delincuencia organizada transnacional y otro de Colombia referido a un foro de competitividad regional.

El mandatario evitó contestar a la prensa sobre la ausencia de una declaración final y sólo destacó la importancia de los comunicados. Fuentes diplomáticas de Brasil y Argentina habían anticipado que la imposibilidad de acordar un documento conjunto se debía a las discrepancias sobre la presencia de Cuba en la próxima cita hemisférica.

Sobre el debate para revisar la estrategia contra el narcotráfico, Santos dijo que los presidentes acordaron «explorar nuevos enfoques». Todos los mandatarios «coincidimos en la necesidad de analizar los resultados de la actual política que estamos aplicando en las Américas «, dijo.

Explicó que será la OEA la que inicie un estudio con información de otros organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la oficina de la ONU contra las drogas para poder analizar el asunto en profundidad y poder plantear políticas al respecto.

El encuentro estuvo precedido por el anuncio de las ausencias de los presidentes de Venezuela, Ecuador y Nicaragua. A ello se sumó este domingo el anuncio de la suspensión de una reunión bilateral que debían mantener los mandatarios de Colombia y Brasil. Además, la jefa de Estado argentina regresó al país de modo anticipado, aunque no trascendieron los motivos.

Buenos Aires, a través de su canciller, Héctor Timerman, indicó que durante la cumbre no hubo consensos para abordar la disputa que su país mantiene por Reino Unido por las Islas Malvinas. «La Presidente planteó que Cartagena (sede de la Cumbre) era un buen lugar para hablar de Malvinas porque esta ciudad fue amurallada justamente para defenderse de los piratas ingleses en su momento», dijo.

Como anfitrión, el Gobierno de Colombia había puesto todas sus fichas para que esta cita pasara a la historia como la «cumbre de los resultados», pero no pudo evitar las discrepancias entre los distintos países del continente sobre los temas sensibles.

Todos los debates de los presidentes y primeros ministros se realizaron a puertas cerradas y el único discurso público fue el de Santos en la inauguración.

Fuente: DPA-AFP-EFE

Nueva suba en las naftas

En la última semana y por segunda vez en pocos días, la petrolera YPF volvió a subir los precios de sus combustibles. Los ajustes no fueron uniformes. Oscilaron entre 2,5 y 4% para la nafta súper, entre 4,8 y 9% para el euro diésel y hasta 5,40% para la nafta premium.

Así, la variante más buscada en los surtidores, la nafta súper, pasó a costar 5,4890 pesos el litro y la premium superó los 6,50 pesos . De todas maneras, sigue siendo la marca más barata del mercado. Según los estacioneros, está entre 30 y 40 centavos por debajo en un sector que, en precios, encabeza Shell y donde existe una amplia disparidad, especialmente si se compara los surtidores de la Capital con aquellos del Interior, donde los precios son bastante más elevados. En los surtidores porteños, la nafta súper acumula una suba del 33,5% en el último año.

YPF había interrumpido los aumentos en agosto pasado y los retomó este año.

Fuente: iEco

El estrés atenta contra la sexualidad

El estrés ya forma parte de la vida diaria de muchos hombres y mujeres y no sólo en el trabajo. Muchas veces, se filtra en la familia, el sueño y hasta la vida sexual. Cuáles son las disfunciones sexuales que pueden producirse por esta causa y cómo cambiar para que este no sea el protagonista en la cama.
La función sexual tiene entre sus componentes algunos neurológicos que la regulan y que determinan el mayor o menor grado de sensibilidad que tendrá la respuesta sexual. Por su parte, el estrés es una respuesta neuroquímica que le permite al ser humano estar en una posición de alerta ante una situación que registra como peligrosa para producir una respuesta defensiva.

Cualquier función de nuestro organismo se modifica si existe estrés y la función sexual no es la excepción.

El estrés produce cambios químicos y neurológicos, como el aumento de la frecuencia cardiorrespiratoria por la brusca descarga de adrenalina y nor adrenalina. En general, estas modificaciones duran minutos hasta que la persona resuelva la situación. Sin embargo, si el estrés se prolonga y la situación persiste, estamos en presencia de una adaptación del organismo llamada disestrés, que puede provocar un agotamiento orgánico e intelectual, con pérdida de energía. Los síntomas: alteraciones digestivas, alteraciones urinarias, sensación de cansancio, pérdida de memoria, dolor muscular, a veces dolor en el pecho, lentitud mental y cero interés sexual.

Hoy en día casi todas las personas sufren un mayor o menor grado de disestrés y no lo saben, por eso, cuando aparecen trastornos sexuales, buscan solamente solucionar el síntoma sexual.

Obviamente, esa no es la solución sino realizar un tratamiento psicosexológico y conductual que facilite cambios de actitud para que la función se restablezca. La gente busca resultados inmediatos y esa también es una actitud generadora de estrés. Sin embargo, hoy podemos implementar tratamientos rápidos, aunque no instantáneos.

A veces los cambios de actitud deben ser implementados por uno de los miembros de la pareja y otras veces ambos. Es necesario evaluar su entorno o las circunstancias familiares, sociales o laborales, que se trabajan en el transcurso del tratamiento que puede tener una duración de uno a tres meses.

Los síntomas pueden ser muy variados

* Ausencia de libido -deseo sexual-

* Falla ocasional de orgasmos

* Falla de erecciones

* Pérdida del control eyaculatorio

* Puede presentarse dispareunia, que es el dolor durante la penetración, tanto del hombre como de la mujer

* Ausencia de lubricación femenina

* Ausencia de respuesta excitatoria femenina

Si bien existen personas que soportan mejor las situaciones estresantes que otras y que poseen mecanismos internos para regular y manejar su vida, a la larga éste pasa la factura y la sexualidad puede claudicar de una u otra forma.. En otras personas, más sensibles o con menor conocimiento del manejo de situaciones estresantes, los síntomas se imponen en forma más dramática.

En todos los casos lo principal es pensar en la posibilidad de que la falla sexual se deba a este motivo y realizar una consulta, individual o en pareja, con el objeto de llegar a un diagnóstico que permita, sin mayores demoras, instrumentar los recursos que solucionarán el problema desde las causas. La moderna sexología clínica se caracteriza por utilizar técnicas muy variadas que permiten el correcto diagnóstico y un tratamiento seguro, breve y eficaz.

Por: doctora Beatriz Literat (MN 50294), médica sexóloga clínica y ginecóloga de Halitus Instituto Médico

Fuente: InfoBAE.com