El oficialismo busca los votos en el Senado para designar a Reposo

La Cámara alta deberá votar, seguramente a medidados de mayo, el pliego del nuevo Procurador General propuesto por el Ejecutivo. Se necesitan dos tercios de los presentes para aprobarlo. Serán claves los votos del peronismo disidente.

Desde que el jueves se publicó en el Boletín Oficial el nombramiento de Daniel Reposo, titular de la Sigen, como reemplazante del renunciante Esteban Righi, comenzó a regir el período de quince días hábiles para presentar apoyos u observaciones a esa designación.

Mientras tanto, en el Senado el oficialismo ya comenzó las negociaciones para conseguir los votos necesarios que ratifiquen la designación de Reposo. Según la ley, se necesitan 2/3 de los votos de los presentes, y sólo puede ser tratado en sesión ordinaria. Es decir que, si al momento de votarse se sentaran los 72 legisladores, el kirchnerismo necesitará reunir 48 voluntades.

Según los cálculos, el kirchnerismo contaría con 38 votos seguros, sumando los del propio bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, más los aliados. Como la UCR, el Frente Amplio Progesista y la Coalición Cívica ya anunciaron que votarán en contra, la oposición ya cuenta con 21 escaños, por lo que quedan en el centro de las negociaciones la posición de 13 senadores.

El primero de los opositores en anticipar su voto, fue el senador nacional por el Partido Renovador de Salta, Agustín Pérez Alsina, quien aseguró que no tiene “motivos formales” para no darle su acuerdo al pliego de Reposo.

A Alsina se podrían sumar los dos legisladores por el PJ pampeano y los dos senadores por el Frente de Todos correntino. De esta manera, el oficialismo estaría a tan sólo cinco votos de lograr la aprobación del pliego.Por eso, la definición del peronismo disidente pasará a ser clave , así como también lo que decida el ex presidente Carlos Menem por fuera de ese bloque.

El bloque del pernismo anti K se reunirá el próximo martes, aunque no hay garantías de que haya una postura uniforme. Hasta ahora, en charlas informales, aseguraron que quieren estudiar bien el pliego para dar una definición.

Si bien hasta el año pasado el bloque tenía una postura de rechazo total a las propuestas del oficialismo, en las primeras sesiones del año no logró mantener esa homogeneidad.

Por ejemplo, en el traspaso del subte, se opusieron los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonoso, el sanjuanino Roberto Basualdo y Carlos Reutemann, mientras que Graciela Di Perna y Sonia Escudero votaron a favor. El salteño Juan Carlos Romero estuvo ausente.

La Cámara alta sólo podrá debatir el pliego en la Comisión de Acuerdos una vez que el pleno del cuerpo le brinde ingreso en sesión ordinaria. Con el dictamen de la Comisión de Acuerdos, y tras siete días de espera, el expediente de Reposo queda en condiciones de ser debatido en el recinto de sesiones.

Según se estima, de acuerdo con esos plazos, la votación sobre la postulación del nuevo Procurador General de la Nación podría producirse a mediados de mayo próximo.

Fuente: InfoBAE.com