El rey Juan Carlos pidió perdón por su viaje de caza: «Me he equivocado»

«Lo siento mucho, no volverá a ocurrir», expresó el monarca tras recibir el alta en medio de la polémica por el safari en Botswana para cazar elefantes.

MADRID (DPA).- El rey Juan Carlos de España pidió hoy públicamente disculpas por su criticado viaje a Botswana para cazar elefantes: «Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir», manifestó a una cámara de televisión al abandonar el hospital de Madrid en el que fue operado de la cadera.

El monarca se accidentó el viernes último, cuando se levantó de madrugada en la vivienda en la que pasaba la noche y se tropezó con un escalón. La Casa Real informó de los hechos un día después, cuando el rey ya había sido operado con éxito de la cadera derecha en el hospital USP San José de Madrid. Durante los 45 días que estará convaleciente, la jefatura del Estado pasará a manos del príncipe Felipe, que tendrá que lidiar con responsabilidades diplomáticas y de representación al máximo nivel.

El accidente del rey fue el motivo por el que se conoció públicamente su viaje al país africano, en el que el monarca, gran aficionado a la caza, participó en cacerías de elefantes y otros animales de la denominada caza mayor.

El alto precio de ese tipo de cacerías y el hecho de que el monarca se dedique a ello desencadenaron una tormenta de críticas contra él en España, que actualmente atraviesa una grave crisis económica y está inmersa en un proceso de duros recortes aprobados por el gobierno de Mariano Rajoy. Los diarios publicaron fotografías de otras cacerías del rey, en las que participó en años anteriores, con un elefante y otros animales muertos junto a él.

Respecto a su operación, Juan Carlos recibió hoy el alta en el Hospital USP San José, cuatro días después de ser operado de la cadera. Según dijo el director gerente del centro, Javier de Joz, el rey ha tenido «un post operatorio muy satisfactorio» y ya posee «prácticamente plena autonomía para los movimientos cotidianos», razones por las que el equipo médico decidió darle el alta.

Juan Carlos tendrá no obstante que continuar con revisiones y con un protocolo de recuperación intensiva en las próximas semanas…

Fuente: La Nación

Breivik guarda silencio sobre sus contactos con otros extremistas

OSLO — Anders Behring Breivik, procesado por la matanza de 77 personas en Noruega, guardó el secreto este miércoles sobre sus contactos con otros extremistas nacionalistas que habrían conducido a la creación de los Caballeros Templarios, la organización mística a la que dice pertenecer.

«Yo no deseo hablar sobre eso», repitió Breivik en respuesta a las insistentes preguntas de la fiscal Inga Bejer Engh.

En su manifiesto de 1.500 páginas difundido el día de los ataques, el extremista de derecha de 33 años afirmó ser miembro de una red de militantes nacionalistas, los Caballeros Templarios, que habría sido fundada con otras tres personas en Londres en 2002. La policía noruega no ha logrado jamás probar la existencia de esa red.

El miércoles, ante el tribunal de Oslo, Breivik explicó que entró en contacto «casualmente» en la red Internet con una persona en el extranjero en 2001, y que ese encuentro hizo nacer la idea de creación de los Caballeros Templarios.

También reafirmó haber viajado a Liberia para encontrarse con un militante nacionalista serbio, aunque se negó a ofrecer el nombre de ese militante y las razones del encuentro, limitándose a mencionar un proceso de selección. «No quiero ofrecer informaciones susceptibles de conducir a detenciones suplementarias», dijo.

Breivik apenas explicó que utilizó dos historias diferentes para justificar su viaje a Liberia, un país africano entonces destrozado por una guerra civil y que describió como «un agujero». A las autoridades liberianas, Breivik dijo que se encontraba en misión por la UNICEF, y para ello llenó una de sus valijas con folletos robados a la sede de esa entidad en Noruega.

A sus contactos africanos, explicó que se encontraba en un viaje de negocios ligado al comercio de diamantes.

Aunque el martes se mostró cooperativo con las preguntas relativas a su educación y su actividad profesional, cuando la acusación reforzó el camino del interrogatorio para aclarar cómo ocurrió su radicalización, Breivik declinó responder numerosas preguntas.

«Entiendo que usted desea quitarme legitimidad», le dijo a Bejer Engh, quien -como la policía- desea conocer mejor la realidad del supuesto viaje a Liberia.

La mayoría de los familiares de víctimas se pronunció este miércoles en favor de que a Breivik le sea permitido hablar tanto tiempo como lo desee, aunque sea doloroso justificar su matanza. «Él ha podido hablar a voluntad, y eso es importante para que la corte sepa quién es él verdaderamente, porqué y cómo se radicalizó para transformarse en un terrorista», dijo a la AFP Trond Henry Blattmann, el presidente del grupo de apoyo a las familias de las 77 víctimas.

Uno de los abogados que representan a familiares, Christian Lundin, en cambio, criticó que a Breivik se le haya permitido leer el martes durante casi una hora y media, cuando tenía permitido apenas 30 minutos. «No era necesario escucharlo tanto tiempo», dijo.

El 22 de julio de 2011, Breivik hizo estallar una poderosa bomba frente a una de las sedes del gobierno noruego (frente a las oficinas del Primer Ministro), provocando la muerte de ocho personas. Poco más tarde, vestido de policía, disparó a mansalva durante más de una hora contra miembros de la juventud del partido socialdemócrata reunidos en un campamento de verano en la isla de Utoya, próxima de Oslo, matando otras 69 personas, en su mayoría adolescentes.

Breivik se declaró no culpable, aunque resta un enorme signo de interrogación sobre todo el proceso a raíz de su salud mental. Si fuese considerado en julio como penalmente irresponsable, podría pasar el resto de la vida en un hospital psiquiátrico. Responsabilizado, deberá cumplir una pena de cárcel de 21 años prolongada indefinidamente mientras siga siendo considerado peligroso.

Fuente: AFP

Preocupa magnitud de las lluvias en Colombia

A un mes de iniciada la primera temporada de precipitaciones del año, se registraron 19 muertos y más de 60 mil damnificados. El año pasado, el período invernal dejó casi un millón de afectados en todo el país

El director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo (Ungrd), Carlos Iván Márquez Pérez, explicó que, pese al número de víctimas, la afectación de esta temporada es «un 85% menos a la presentada en el mismo período de 2011».

Pero aclaró que la preocupación reside en que las lluvias alcanzaron a 28 de los 32 departamentos del país y a 263 de los 1.120 municipios, por lo que su efecto está esparcido prácticamente por toda Colombia.

Según puntualizó, además de los 19 muertos, la cifra de damnificados asciende a 60.864. Las precipitaciones dejaron también a 24 personas heridas y a otras cuatro desaparecidas. Se estima que dañaron 11.484 viviendas, destruyeron un centenar de casas y afectaron 190 vías, 40 centros educativos, 40 centros de salud y cuatro acueductos.

Márquez Pérez también indicó que se registraron, en total, 310 eventos, entre inundaciones y desplazamientos. Las localidades de Cota, Chía y Soacha, cercanas a la capital colombiana, son las más perjudicadas, debido al desbordamiento de los ríos Bogotá y Chicú.

«No hay que bajar la guardia», instó el especialista a los comités regionales y locales para la prevención y atención de desastres (Crepad y Clopad).

El año pasado, las fuertes lluvias registradas durante el período invernal dejaron 170 muertos y 800 mil damnificados. La primera temporada de precipitaciones de este año en Colombia comenzó el 15 de marzo.

Fuente: EFE

QUIEN ES EL ABOGADO DE ROSITA…

EL ABOGADO DE LA MUCAMA DE MIRTHA, EX CUÑADO DE BURLANDO,ES  EL MISMO QUE DEFIENDE A CUELLO, HOMBRE QUE ESTA ACUSADO DE MATAR A SU HIJO EN LINCOLN

Extrañas realidades de este mundo: La célebre asistente de Mirta Legrand (Rosa María Martínez Suárez), en sus almuerzos y en el domicilio personal desde hace 21 años, la Sra. Lina Rosa Díaz, denunció a la diva ante la AFIP y organismos laborales de trabajar a sus órdenes desde hace 21 años en negro, sin depositar aporte alguno por su trabajo, recibos ni abonar SAC ni vacaciones, en infracción a la Ley 24013, y la denunció penalmente por presunto delito tipificado en la ley 23771 y sanción ley 25345 (evasión impositiva).

Patrocina a la Sra. Díaz la Dra. Marisol Suárez, integrante del Estudio Jurídico Icazati & Asociados.


A su vez este abogado también patrocina a  Cuello : 18 de noviembre de 2011: El pequeño Tomás Santillán, de 9 años, que había desaparecido, el martes pasado cuando salía de la escuela,  fue encontrado sin vida  a unos 7 kilómetros de Lincoln, con fuertes golpes en la cabeza, en un descampado que ya descartaron que sería  propiedad de la familia de su padrastro Ramón Adalberto Cuello, el  asesino del niño.

Según confirma  la última declaración del fiscal, “No hay dudas de que Cuello es el autor material del hecho”, y “continúa la investigación para saber ‘si hubo otras personas implicadas’ y faltan aún los resultados del laboratorio”.  ( Ver   http://www.lanacion.com.ar/1424349-las-claves-de-la-investigacion )

Veamos el Video :

De todas formas el ex cuñado de Fernando Burlando,  tiene causas candentes como estas de secuestro extorsivo http://www.elsolquilmes.com.ar/archivo/notas/15699-dia-agitado-en-el-caso-bergara

Y por último, este hombre vende su casita en el Country el Carmen , porque no pago sus expensas :

http://articulo.deremate.com.ar/MLA-122724911-vendo-casa-urgente-country-club-el-carmen-mza-274-a-lote-8-_JM


Country El Carmen, consta con las siguientes instalaciones. Pileta descubierta, y confiteria, Pileta cubierta, sauna, hidromasaje, gimnasio, canchas de tenis, canchas de futbol, voley y basquet, un casco antiguo donde funciona la administracion, un restaurant, cine, salon de lectura y un living con un gran hogar y Wifi.      En otra edificacion  funcionan las actividades deportivas multiples, salon de juego de mesa, consultorio medico, y salon para masajes, confiteria y salon para danzas varias. y colonia para niños.
La casa se encuentra en buenas condiciones, USD 250.000 – contactarse con el Dr. Hugo Icazati:   hugoicazati@icazati.com , 011-1549987800 / 011 52547342 /  www.icazati.com / twitter   @hugoicazati

Bueno de todas formas, es interesante quien es el abogado de Rosita… contra la Señora…

Brufau confía en cobrar por YPF y dice que la valoración no la hará Kicillof

El presidente de Repsol dijo que “era de esperar» la reacción del Gobierno y que recurrirán a la Justicia ya que “el camino es largo y ya nos veremos en él», en referencia al Ejecutivo argentino.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, afirmó hoy que la petrolera «sí cree en la justicia» y que los tribunales no responden «a la demagogia, sino a las valoraciones».

En referencia a la expropiación de YPF y antes de la inauguración de una refinería de Repsol en Cartagena, Murcia, el empresario aseguró que Argentina «deberá pagar el justiprecio por YPF, con una valoración que no hará (Axel) Kicillof (el viceministro argentino de Economía), quien de valorar empresas no sabe mucho».

Brufau aseguró que confía en cobrar por YPF y dice que la valoración no la hará Axel Kicillof, quien ayer dijo en el Congreso argentino: “¿10.000 millones de dólares? ¿De dónde lo sacaron? No le vamos a pagara a Repsol lo que ellos dicen”.

El presidente de Repsol dijo que “era de esperar» la reacción del Gobierno y que recurrirán a la Justicia ya que “el camino es largo y ya nos veremos en él», en referencia al Ejecutivo argentino.

El presidente de Repsol dijo que le gustaría que le viesen hoy desde Argentina inaugurando la refinería de Cartagena y, en este sentido, lamentó que en estas instalaciones «ponga ‘Repsol’ y no Repsol YPF'».

No obstante, apuntó que Repsol es «mucho más» que el negocio de Argentina.

«Los gobiernos van y vienen, pero las responsabilidades quedan», indicó. «El camino es largo y ya nos veremos en él», agregó, en referencia al Ejecutivo argentino.

Para el presidente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró hoy que los tribunales acabarán dando la razón a la petrolera española en su enfrentamiento con el Gobierno argentino por la expropiación de YPF: “Costará tiempo. Pero los años pasan rápido, las circunstancias cambian, pero las responsabilidades van a quedar».

Fuente: Clarín

De Vido va a Brasil para dar garantías a Petrobras

El ministro de Planificación, Julio De Vido, viajará este viernes a Río de Janeiro para reunirse con la titular de la petrolera estatal brasileña Petrobras, María das Graças Foster. La funcionaria reveló el encuentro bilateral durante una conferencia que ofreció ayer en la capital carioca. Calificó a la cita como “decisiva” y reiteró lo que había dicho hace 10 días: que la actitud del gobierno de Neuquén de retirar a Petrobras la concesión de un área en esa provincia, conocida como Veta Escondida, los tomó de sorpresa.

“Fuimos sorprendidos. Nosotros habíamos cumplido con el plan de exploración programado y anunciamos que haríamos perforaciones en otros 6 pozos en el segundo semestre de este año” confirmó Graca Foster. Agregó que “esta reunión es extremadamente importante para las aclaraciones. Petrobras está lista para responder a las preguntas que puedan surgir”.

A principios de abril, el gobierno de Jorge Sapag canceló la concesión de un área de gas natural con el argumento de que la empresa no había realizado todas las inversiones planeadas para aumentar la producción. Eso trajo la inmediata reacción de Petrobras y del gobierno brasileño, que movilizó a su canciller Antonio Patriota y al ministro de Energía Edison Lobao.

Este funcionario, quien ayer explicó en el Senado la política energética de su país, aclaró qué espera Brasilia para Petrobras en la Argentina: “No creo que haya problemas. No tengo miedo y considero que seguiremos trabajando con normalidad”.

Aseguró también que Brasil no puede opinar sobre la nacionalización de la petrolera YPF: “Es un acto de soberanía”, precisó.

El gobierno brasileño defiende ante todo los intereses de su compañía y no hará objeciones a la expropiación de YPF en la medida que Argentina garantice la permanencia de todos los negocios de Petrobras en el país. De Vido viene a discutir, según dijeron fuentes brasileñas a este diario, un aumento de las inversiones de Petrobras en el país, habida cuenta de que precisará contar rápidamente con resultados.

Fuente: Clarín

Ampliarán el cupo de exportación para el maíz

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, citó a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz y podría anunciarles un nuevo saldo de tres millones de toneladas del cereal. También se indicaría que el volúmen para abastecer al mercado interno es de 8 millones de toneladas

El gobierno podría anunciar este miércoles un nuevo cupo de exportación para la actual cosecha de maíz.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno citó a las 17 horas a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz, de la que participan los exportadores de granos, según informó el miércoles el diario La Nación.

En la reunión debutará la nueva cámara de exportadores cercana al Gobierno, creada por Ider Peretti.

Fuentes del sector agropecuario dijeron al diario que se podría llegar a comunicar la habilitación de poco más de 3 millones de toneladas del cereal. De aprobarse ese volumen, el ingreso por divisas rondaría los u$s750 millones.

Según la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), el país tiene producción como para permitirse un volumen todavía mayor: 7 millones de toneladas.

A la par del nuevo cupo de exportación, también se anunciaría que unos 8 millones de toneladas deberán quedar en la Argentina para abastecer el mercado interno.

Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), relató La Nación.

Sin embargo, en el sector era un misterio cuántas toneladas efectivamente se habían declarado.

Por otra parte, hasta el 11 de abril, los exportadores tenían adquiridos 10,9 millones de toneladas, por encima de los 7,5 millones de toneladas autorizadas a embarcar hasta el momento.

Fuente: iProfesional

Mar del Plata: delincuentes balean al policía que filmó el accidente en Ruta 11 del conductor ebrio

El policía que filmó el accidente en la ruta 11 donde murió un joven, el 1° de enero pasado, fue baleado por delincuentes en un barrio de Mar del Plata, se informó hoy.

Se trata de Daniel Laterza, de la comisaría cuarta, quien recibió un disparo en el hombro derecho luego de un enfrentamiento con dos ladrones que intentaron robar un comercio en la calle Teodoro Bronzini al 3100, frente al Barrio Centenario, una de las zonas más peligrosas de la ciudad.

El hecho ocurrió anoche, pasadas las 21, cuando Laterza se encontraba uniformado realizando un rondín programado en ese sector.

Tras observar a dos sospechosos descender armados de un Fiat Palio color gris, con la intención de asaltar un comercio, se identificó como policía.

Fue entonces que uno de los delincuentes disparó contra el policía, quien resultó herido pero repelió la agresión y los ladrones escaparon.

El policía fue intervenido quirúrgicamente en un hospital privado y se recuperaba satisfactoriamente.
El 1º de enero último, Laterza filmó con su teléfono a un conductor borracho circulando por la ruta 11 y que, al llegar a la altura de General Lavalle, causó un accidente anunciado.

El agente, que viajaba por la ruta junto a su familia, había hecho durante varios minutos innumerables llamados para que camineros y policías interceptaran la camioneta Chevrolet S10, pero no tuvo respuesta.

Finalmente el vehículo conducido por Juan Carlos Choque Quito, un ciudadano boliviano, originó un accidente en el que volcó un Fiat Palio y murió uno de sus ocupantes, Carlos Díaz (29), quien salió despedido y se golpeó contra el pavimento.

Fuente: Diario Hoy

Tragedia de Once: pericia revela que el freno de guarda no funcionaba y que no hay objeciones sobre el motorman

La pericia mecánica sobre el tren que se estrelló en la estación de Once causando la muerte de 51 personas revela QUE el «freno de guarda», que «se acciona tirando una perilla colgante», en el momento del siniestro «no estaba operativa en la cabina del conductor» de la formación siniestrada.

Según indicaron esta mañana fuentes judiciales, en cuanto al motorman, Marcos Antonio Córdoba, el informe sostiene que «no hay objeciones que efectuar en cuanto a la aptitud del involucrado».

La pericia indica que «la mayor parte de las unidades se encuentra con mantenimiento diferido» y precisa que «la falta de mantenimiento preventivo implica, por supuesto, un riesgo en la seguridad de la operación».

Fuente: Diario Hoy

La Bolsa de Buenos Aires abre con un alza del 0,89 por ciento

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con un alza del 0,89 por ciento, hasta los 2.399,76 puntos.

A las 11.25 hora local (14.25 GMT) se habían negociado los valores de 22 empresas, con un balance de doce al alza, nueve en bajada y una sin cambios, en operaciones por 4,8 millones de pesos (alrededor de 1,1 millones de dólares).

En el panel líder, subían los papeles de la acería Siderar (+2,82 %), del Grupo Financiero Galicia (+2,34 %) y la petrolera YPF (1,85 %), mientras que bajaban los de la Sociedad Comercial del Plata (-2,86 %) y del Banco Hipotecario (-2,42 %).

En tanto, el dólar estadounidense se cotizaba a 4,42 pesos, un centavo más que al cierre del martes, cuando el Merval registró una bajada del 3,29 por ciento, hasta las 2.376,52 unidades.
EFE

«No maté ni violé a Candela», asegura Bermúdez tras quedar libre

Hugo Bermúdez, uno de los hombres que estuvo detenido por el secuestro y crimen de Candela Rodríguez y que quedó en libertad hace pocas horas a raíz de un fallo de la Cámara del Crimen de Morón, aseguró hoy que no mató ni violó a la niña.

«No maté ni violé a Candela. Cuando me llevaron me tuvieron toda una noche a los golpes, a las 10 de la mañana me dicen que me llevaban por encubrimiento y resulta que después me dicen estoy por el homicidio», expresó Bermúdez en diálogo con América 24.

Según el liberado, cuando Candela fue secuestrada él estaba en un supermercado de Morón y el día que la mataron estaba en su casa con su mujer.

«A mi me involucra la gente de la investigación y ponen un testigo de identidad reservada que miente. Yo fui involucrado en la causa por los investigadores, porque estaban ensañados conmigo», agregó.

Bermúdez denunció que los policías de la comisaría de Villa Tesei lo «extorsionaban» con una causa penal vieja. «Cuando me veían me llevaban preso y me pedían plata y yo pagaba y salía», recordó.

Por el caso Candela, Bermúdez dijo que estuvo preso siete meses y 10 días y aseguró que «armaron un cuento» ya que él no mató a la niña.

Fuente: Diario Hoy

Sorpresivo paro del subte D por un conflicto gremial

Trabajadores de la línea D paralizaron el servicio por cuatro horas tras una discusión con un jefe del sector. En paralelo, hubo liberación de molinetes en nueve estaciones. Para mañana anunciaron un paro total de 19 a 23.

En medio de la liberación de molinetes anunciada el lunes, en reclamo de la apertura de paritarias y mejoras laborales, personal de la línea D de subtes paralizó sorpresivamente el servicio por casi cuatro horas, tras una fuerte discusión con un jefe del sector. Mientras tanto, los trabajadores volverán a levantar molinetes hoy de 17 a 19 en todas las líneas y mañana realizarán un paro de 19 a 23.

Roberto Pianelli, delegado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), explicó que la medida en la línea D fue para repudiar “las actitudes y decisiones de un jefe del taller Canning en perjuicio de los trabajadores”. Además, denunció “la falta de repuestos para mantener y reparar las unidades”. El paro se extendió entre las 15 y las 18.40.

Paralelamente, los gremialistas que no responden a la UTA volvieron a levantar los molinetes como respuesta a la negativa de la empresa de incluirlos en las negociaciones. Las estaciones afectadas fueron Plaza de Mayo y Perú (línea A), Leandro N. Alem y Florida (B), Retiro (C), Catedral (D), Bolívar y Entre Ríos (E) y Corrientes (H), una situación que se repetirá en la tarde de hoy.

La AGTSyP plantea abrir una mesa de negociaciones, aumentar el concepto que perciben por antigüedad y mejorar viáticos y licencias. Además, los metrodelegados reclaman por la falta de inversión en las vías, formaciones y estaciones.

Por su parte, el delegado Néstor Segovia confirmó la huelga de cuatro horas para mañana, pero fue más allá y advirtió: “Avanzaremos con un paro por tiempo indeterminado hasta que el Gobierno porteño se haga cargo del servicio”.

“Tenemos que buscar el patrón; no sabemos si es el Gobierno nacional o el de la Ciudad”, expresó Segovia. Y concluyó: “La empresa dice que no tiene plata y que no puede discutir paritarias. En el Ministerio de Trabajo tampoco responden. Nadie se hace responsable, los trabajadores quedamos rehenes de ellos”.

Fuente: La Razón

A 15 días del TC 2000, ya quedó liberada por completo la 9 de Julio

Allí aún quedaba parte de los pilotes de hormigón que formaron el circuito, que incluyó la avenida de Mayo y Diagonal Norte.

A dos semanas de lo que fue la fiesta del TC 2000 en el Centro porteño, finalmente se completó el desarmado del circuito callejero. Restaban sacar los pilotes de cemento que estaban en la 9 de Julio y que habían funcionado como contención, en caso de accidentes.

Los trabajos para dejar en limpio el Centro comenzaron apenas terminada la carrera, que se llevó a cabo el domingo 1° de abril. Se desmontaron las estructuras como las gradas y los boxes, para luego pasar a lo más complicado, el retiro de los 6.200 metros de vallado de hormigón que se utilizaron para delimitar el perímetro de la competencia. Sin embargo, en los últimos días los automovilistas habían notado que los pilotes aún seguían en la arteria más importante de la Ciudad, lo que complicaba el tránsito.

“El lunes por la noche se retiraron los 143 muretes que faltaban sacar”, explicaron fuentes de la organización y producción del evento. Se trabajó de lunes a viernes por la noche y los fines de semana en jornada doble diurna para afectar lo menos posible al tránsito. Según recordaron las autoridades, el tiempo límite para desarmar todo el circuito era de 15 días, algo que se cumplió.

¿Por qué se dejó para el final la 9 de Julio? “Priorizamos la zona de la procesión de Semana Santa, que fue por Avenida de Mayo, y luego nos apuramos para liberar Diagonal Norte por los colectivos y los frentistas. La 9 de julio tiene menos impacto para el vecino, aunque mas impacto en la opinión publica”, aseguraron.

La competencia de TC 2000, que convocó a una multitud, se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 1° de abril. El circuito abarcó Avenida de Mayo, Diagonal Norte y la 9 de Julio.

Fuente: La Razón

Subastarán seis nuevos lotes de la traza de la ex Autopista 3

Será este viernes. Con lo recaudado, la intención es urbanizar la zona, abandonada desde hace más de tres décadas.

El Gobierno porteño subastará este viernes seis nuevos lotes de la traza de la ex Autopista 3 en el parque Donado-Holmberg, en Villa Urquiza.

La idea es urbanizar esa zona en las 14 manzanas que ocupaba el proyecto de construcción de aquella autopista durante la dictadura militar. En la década del 70, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore había ordenado expropiar varias casas del barrio para construir la vía rápida. Las topadoras incluso llegaron al lugar, tiraron algunas casas de Saavedra, cerca de la General Paz, pero el proyecto se suspendió a la altura de Urquiza, las casas quedaron abandonadas y con los años fueron ocupadas.

Ahora el Gobierno porteño busca recuperar la zona con la construcción de viviendas entre Villa Urquiza y Belgrano, a partir de un proyecto aprobado en 2009 por la Legislatura que establece que con lo obtenido con el remate de los terrenos se harán complejos de viviendas. Con la subasta de los más de 40 lotes del lugar, se calcula una recaudación cercana a los 60 millones de dólares. Las nuevas obras no podrán demorar más de dos años y cada construcción deberá dejar un espacio para parque o plaza delante del inmueble.

Fuente: La Razón

Mala pata para Mónaco

Pico se torció feo el tobillo derecho y abandonó ante Haase. Lo peor es que tendría comprometidos los ligamentos. Paciencia.

Las lesiones parecen decididas a jugarle una mala pasada a Juan Mónaco. Sucede que en febrero de 2008, cuando se aprestaba a disputar la final del ATP de Viña del Mar e iba por más desde el 14° escalón del ranking, Pico se torció el tobillo izquierdo y se quedó al margen de la definición. La historia circular cierra ayer en Masters 1000 de Montecarlo, donde el tandilense debió abandonar por una fuerte torcedura en el otro tobillo, justo cuando venía de ganar en Houston y había regresado al mismo lugar del escalafón de la ATP. Sí, mala pata.

Mónaco, que había llegado anteayer por la noche al Principado desde el corazón de Texas, tuvo muy poco descanso. Y el programa lo obligó a debutar ayer contra el duro holandés Robin Haase, a quien vencía por 5-7, 6-0 y 3-2 hasta que el tobillo dijo basta. Pico había arrancado con todo y parecía encaminarse a una fácil victoria hasta que erró una bola muy fácil y se desconcentró. En el medio, llegó la lluvia y el europeo se llevó el primer parcial. Luego fue todo del argentino hasta que en la carrera por conectar un drive se torció el tobillo derecho. Intentó seguir, pero el dolor fue insoportable. Ahora, a la espera de los estudios, desde el entorno temen que la lesión haya comprometido un ligamento, por lo que el parate podría ser más prolongado de lo esperado.

Otro de los argentinos que se despidió fue Federico Delbonis, que cayó tras dos horas y media de partido contra el español Pablo Andújar, que se impuso por 3-6, 6-4 y 6-2. Tampoco pudo terminar su partido Carlos Berlocq, que se debió retirar cuando perdía con el italiano Potito Starace por 4-2 al sentir una fuerte contractura en el gemelo derecho.

Fuente: La Razón

Con Riquelme y ante Zamora, Boca define su futuro en la Libertadores

Jugará hoy el último partido de su grupo: si gana podría quedar como el mejor segundo y en octavos enfrentaría al peor de los primeros. Tiene, sin embargo, chances de terminar primero y evitar así equipos de riesgo en la próxima instancia. Desde las 19:30

Boca, con la vuelta de Juan Román Riquelme pero con mayoría de suplentes, recibirá hoy a Zamora, de Venezuela, con la ilusión de lograr el primer puesto del Grupo 4 de la Copa Libertadores, para lo cual necesita ganar y que Fluminense empate o pierda ante Arsenal, en Sarandí.

El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en «La
Bombonera», será arbitrado por el boliviano Raúl Orozco y lo
televisarán Canal 13 y Fox Sports, al tiempo que a la misma hora jugarán Arsenal y los brasileños del «Flu».

El grupo es liderado por Fluminense con 12 puntos y una diferencia de gol de +2, seguido por Boca con 10 y +4 de
coeficiente, mientras que completan los eliminados Arsenal con 6 y Zamora con 1.

Es decir que si Boca vence a los venezolanos por cualquier
resultado y Fluminense no gana en Sarandí, será primero en la zona, algo que lo beneficiará porque los que logren mejores puntajes jugarán en octavos de final contra los peores segundos de cada zona.

Pese a que el objetivo es quedarse con la victoria, el
entrenador boquense Julio Falcioni tomará sus recaudos y si bien reaparecerá el capitán y símbolo Juan Román Riquelme, preservará al resto de los habituales titulares, ocho por decisión táctica, y otros dos porque sufrieron sendas lesiones y estarán al margen del equipo durante al menos 20 días.

En ese sentido, no jugarán Agustín Orión, Rolando Schiavi,
Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez, Pablo Ledesma, Walter Erviti, Darío Cvitanich y Santiago Silva, quienes serán preservados para jugar el domingo en Córdoba ante Belgrano, por la undécima fecha del torneo Clausura de primera división.

En tanto, Facundo Roncaglia y Leandro Somoza, ambos
desgarrados en la derrota del domingo pasado ante Tigre (2-1), afrontarán una recuperación de al menos tres semanas.

Boca contará entonces con Riquelme, recuperado de un
traumatismo en la rodilla izquierda que lo marginó de los partidos del domingo en Victoria y el anterior del miércoles pasado, ante Fluminense en el triunfo por 2-0 en Río de Janeiro, y también tendrá arriba dos delanteros que suelen funcionar muy bien juntos.

En ese contexto, Román será el encargado de generar juego
para Pablo Mouche y Nicolás Blandi, quienes protagonizaron
excelentes actuaciones en el título del año pasado cuando
reemplazaron a Darío Cvitanich y Lucas Viatri, y también en el verano, ya que ambos fueron piezas clave en los dos triunfos sobre River, en los superclásicos jugados en Chaco y Mendoza.

Más allá de las ausencias, Boca presentará nombres
importantes como los tres mencionados y otros que piden pista como Juan Manuel Sánchez Miño, una grata revelación, más «Pichi» Cristian Erbes, quien será durante los próximos cinco partidos el titular en el puesto de Somoza, y un buen arquero como el uruguayo Sosa.

Zamora, en tanto, se despedirá de la Copa sin pena ni gloria, pero al menos sus jugadores vivirán la experiencia de pisar el césped de La Bombonera.

Posibles formaciones:

Boca: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Matías Caruzzo y Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez, Cristian Erbes
y Diego Rivero; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Nicolás Blandi. DT: Julio Falcioni.

Zamora: Alvaro Forero; Jaime Bustamante, Laineker Zafra,
Dolbyz Rodríguez y Nelson Semperena; Darío Figueroa, Luis Vargas, Oscar Noriega y César González; Luigi García y Gabriel Torres. DT: Julio Quinteros.

Estadio: Boca Juniors.
Árbitro: Raúl Orozco, de Bolivia.
Hora de inicio: 19.30.
Televisa: Canal 13 y Fox Sports.

Fuente: Infobae

«Esto me duele más que lo de la Selección»

Basile habló por primera vez tras su salida de la Academia en el programa de radio de su hijo Alfito. «Muy difícil que vuelva a dirigir», dijo. Además, bancó a Teo Gutiérrez y le pegó a Pezzotta: «Me encantaría encontrármelo cara a cara».

Todavía le duele a Alfio Basile. El sábado, su Racing perdió por goleada el clásico y el Coco pegó el portazo. Recién el martes a la noche quiso hablar. Lo hizo en De caño vale doble (Mega 98.3), el programa de radio donde trabaja su hijo Alfito, para analizar su salida y contar algunos detalles. «Este final en Racing me duele más que cuando me fui de la Selección. Es más doloroso por lo que siento por Racing», dijo. Además reveló que puede haber sido el cierre de su carrera como técnico: «Muy difícil que vuelva a dirigir. Ahora me voy a dedicar a trabajar en la tele y en la radio».

Basile abrió su corazón y reconoció su fracaso en la Academia: «Estoy triste porque no pude lograr lo que quería en Racing. Como había prometido, perdí y me fui. Si el partido terminaba 2 a 1, me iba igual. Pero Pezzotta dio cinco minutos de descuento. Increíble». El árbitro del clásico con el Rojo fue el blanco de sus dardos: «Le falta calle. Me encantaría encontrármelo en Rosario. Cara a cara. Dio cinco minutos más cuando estábamos 11 contra 9. El penal que cobró… Patito Rodríguez no llegaba y se dejó caer».

Coco también hizo una pintura del vestuario tras el 1-4: «Cuando llegué vi lo que todos ya saben. Las cosas de hombres se arreglan así. Como en mi época. El problema con Teo yo lo hubiera podido manejar. Si yo seguía en Racing, quedaba todo ahí, en el vestuario». El colombiano Gutiérrez se llevó su apoyo: «Es el mejor 9 de los que juegan acá. Siempre lo provocaron. A mí no me decepcionó. ¿Alguien escuchó lo que le dijo a Pezzotta? Nadie». Y no se calentó por la rápida llegada de Zubeldía: «No me sorprendió que el lunes ya estuviera, si yo había avisado que me iba si perdía».

Fuente: Olé

Brees, Fujita, Smith meet with NFL

NEW YORK (AP) — Saints quarterback Drew Brees, former New Orleans linebacker Scott Fujita and players union head DeMaurice Smith were at the NFL offices Monday discussing the team’s bounty program.
Other issues also were being discussed with league executives, according to a person with knowledge of the meetings. The person spoke on condition of anonymity because the talks are not being made public.
The league would not comment on the meetings, which also included discussions of HGH testing.
Also on hand was NFL Players Association President Domonique Foxworth, who was elected to that position last month.
Brees and Fujita, now with the Browns, are members of the NFLPA’s executive committee. Fujita was with the Saints in 2009 when the pay-for-pain bounty pool grew as large as $50,000 and the team won the Super Bowl.
Browns coach Pat Shurmur said on a conference call with Cleveland media Monday that Fujita missed the team’s first offseason training session because he was in New York.
NFL Commissioner Roger Goodell is expected to soon punish players for their roles in the program that got Saints coach Sean Payton suspended for 2012. Between 22 and 27 current and former Saints defenders were involved, according to the league investigation.
The NFL investigation found that Payton initially lied about the existence of a bounty program and instructed his defensive assistants to do the same.
The Saints have been fined $500,000 and stripped of two second-round draft picks. General manager Mickey Loomis is suspended for the first eight games of the upcoming season, while interim head coach Joe Vitt — who took over that role Monday as Payton began his suspension through the Super Bowl — will be barred for the first six regular-season games.
Former Saints defensive coordinator Gregg Williams, who oversaw the bounty system in which opponents were targeted for hits that could sideline or injure them, is suspended indefinitely. He left New Orleans in January to become defensive coordinator in St. Louis.
Williams has apologized for his role in the bounty program.
The league’s investigation found that Williams’ bounty system offered off-the-books cash payments of $1,500 for «knockouts,» in which an opposing player was knocked out of a game, or $1,000 for «cart-offs,» in which an opponent needed help off the field.
Last summer, the NFL announced it would begin testing for human growth hormone, but the union had to approve the process. The players have yet to do so, citing uncertainty about the detection methods and appeals process.
The sides have been stalemated on HGH testing ever since.

Exclusive: Italy puts back balanced budget goal by a year: draft

ROME (Reuters) – Italy will delay by a year its plan to balance the budget in 2013 due to a weakening economic outlook, according to a draft document due to be approved by the cabinet of Prime Minister Mario Monti on Wednesday.
The draft Economic and Financial document (DEF), which has been obtained by Reuters, raises the budget deficit forecasts for 2012-2014 and slashes this year’s economic growth outlook.
Italy’s budget deficit is already one of the lowest in the euro zone as a proportion of output and many economists say its chronically weak growth is more of a concern than fiscal slippage.
Under former Prime Minister Silvio Berlusconi Italy promised its European partners last summer that it would balance its budget in 2013, bringing forward the previous 2014 target to try to reassure markets as Italian bond yields surged.
Now Monti’s technocrat government is poised to revert to the old 2014 target as the economy contracts sharply, weighed down by a series of austerity measures approved to accelerate deficit reduction.
Monti was hailed as a savior when he replaced Berlusconi in November as Italy appeared to be heading towards a Greek-style debt crisis, but his popularity is declining and his reforms are drawing rising criticism and resistance.
A similar move by Madrid earlier this year to weaken its deficit target sent yields on Spanish debt sharply higher. However, Spain’s deficit is much larger than Italy’s and is considered to be a bigger problem.
Monti still enjoys enormous credibility internationally and the revised deficit targets are unlikely to disturb markets that are now more concerned about the danger of excessive austerity, said Nicholas Spiro from Spiro Sovereign Strategy.
«Berlusconi could have promised a balanced budget this year and people would have just laughed, while Monti can promise it in three years and he is still credible,» Spiro said. «I don’t believe that a decision to be less aggressive on the fiscal front is a concern for a country like Italy.»
The draft DEF raises the 2012 deficit target marginally to 1.7 percent of gross domestic product from 1.6 percent, while the 2013 goal is raised to 0.5 percent from 0.1 percent.
The nearly balanced budget, with a 0.1 percent deficit, is now targeted in 2014.
The economy is forecast to contract 1.2 percent this year, according to the document, compared with a 0.4 percent decline in GDP projected by Monti’s government in December.
IMF MORE DOWNBEAT
Earlier on Tuesday the International Monetary Fund forecast that Rome would not balance its budget before 2017.
It said in its Fiscal Monitor report that the deficit would fall this year to just 2.4 percent of output and would stand at 1.5 percent in 2013, a full percentage point above the revised forecast in the draft DEF.
The IMF is also more downbeat than Monti on the economy, forecasting a steep contraction of 1.9 percent this year.
Despite its forecasts, the IMF urged Monti not to adopt additional corrective measures due to the weak economy.
The delay in the balanced budget goal contained in the DEF suggests that Monti is following this advice.
IMF Chief Economist Olivier Blanchard told reporters the government was pursuing the right policies to improve market sentiment and improve Italy’s economic prospects.
Since taking office in November the former European Commissioner has passed a reform of the pension system, partially deregulated some professional services and proposed a reform of the labor market which is still before parliament.
The IMF said Italy would miss its deficit targets as a result of the economic recession and that the budget, if adjusted for the weak economic cycle, would already post a surplus in 2013.
In a subtle shift of language recently Monti has increasingly referred to the so-called «structural» deficit – adjusted for the business cycle – when talking about Italy’s balanced budget target.
The deputy governor of the Bank of Italy, Fabrizio Saccomanni, said on Tuesday it would be «an excellent result» if Italy achieved a deficit below 1 percent of GDP in 2013.
The draft DEF forecasts that the public debt will rise this year to 123.4 percent of GDP from 120.1 percent in 2011, and fall in 2013 to 121.6 percent.
(Writing by Gavin Jones; editing by David Stamp)

Open field ready to attack Fleche Wallonne

After Enrico Gasparotto’s surprise victory in Sunday’s Amstel Gold Race, Wednesday’s Fleche Wallonne could produce another unexpected winner.
The race through the French-speaking Wallonia region of Belgium, which starts in Charleroi and ends on the gruelling Mur de Huy climb, is the second of the Ardennes classics, sandwiched in between the Amstel Gold Race and this weekend’s Liege-Bastogne-Liege.
The 194km route is set to favour the climbers in the peloton, especially with the third ascent of the Mur de Huy — a 1.3km climb at an average gradient of over nine percent — coming right at the end.
Runner-up in each of the last two years, Spain’s Joaquim Rodriguez has what it takes to go all the way this time around.
However, he admitted to finding it tough to adapt to the cold temperatures in Sunday’s Amstel Gold Race, where he finished 24th, and the weather is unlikely to be any more welcoming here.
Indeed, there is no stand-out favourite, with last year’s winner Philippe Gilbert and Spain’s Alejandro Valverde aiming to peak at Sunday’s more prestigious Liege-Bastogne-Liege.
«I wasn’t quite good enough in the Amstel Gold Race,» Gilbert told Belgian media after finishing sixth in Limburg.
«But my performance was still encouraging ahead of the Walloon classics.»
A sinus infection has ruled out 2010 winner Cadel Evans altogether, while his compatriot Simon Gerrans has also opted to sit this one out to rest up ahead of Sunday.
After just being edged into second in the Amstel Gold Race, Belgium’s Jelle Vanendert will be hopeful of once again making an impression.
Other names to look out for include Canada’s Ryder Hesjedal, Spain’s Igor Anton and Luxembourg’s Franck Schleck.
AFP

U.N. sees need for more Syria observers, aircraft

BEIRUT (Reuters) – A United Nations mission to oversee an end to violence in Syria may need to bring in its own aircraft and deploy more troops to ensure that a firm ceasefire takes hold throughout the country, U.N. Secretary General Ban Ki-moon said on Tuesday.
The six-day-old truce has held in some parts of Syria since President Bashar al-Assad pledged to enforce it last week. But in strong opposition areas such as Homs, Hama, Idlib and Deraa the army continues to attack and battle rebels, using heavy weapons in violation of the pledge by Damascus to pull back.
After negotiations led by former U.N. Secretary General Kofi Annan acting as envoy of the United Nations and Arab League, Assad’s government has agreed to allow a small U.N. force to monitor the ceasefire.
But the planned 250-strong mission is a fraction of the size of U.N. peacekeeping forces sent to other conflicts, raising doubt among Assad’s opponents about whether it can be effective or will serve as a figleaf substitute for more robust action.
Ban said the ceasefire was being «generally observed» although there was still violence. But the 250 observers would be «not enough considering the current situation and the vastness of the country».
He said in Luxembourg that the U.N. was asking the European Union to provide helicopters and planes for the operation, which he would propose formally to the Security Council on Wednesday.
It was not clear whether Assad would agree to allow more U.N. troops and foreign aircraft into the country. The protocol for the mission – which must have Syrian consent – is being worked out in Damascus by a team of U.N. peacekeeping officers.
Monitors also made an exploratory trip outside the capital.
«A group of international observers visited Deraa in the south of Syria today,» U.N. spokesman Khaled al-Masri said. «They met the governor and toured the city.»
Deraa is where the revolt against Assad began in March 2011. the city and surroundings have experience extreme violence.
The U.S. envoy to the United Nations, Susan Rice, said the «wisdom and the viability of sending in the full monitoring presence» of 250 would be in question if violence did not stop.
An Arab League monitoring mission was aborted in January after just a month in country because of daily shooting and shelling. But during its short life it emboldened Syrians to resume anti-Assad street protests – an effect the government will not want to see repeated.
The Syrian Observatory for Human Rights, relaying reports from anti-Assad activists, said three people were killed and dozens wounded by shelling on Tuesday, two of them as troops sought to take control of Basr al-Harir in the southern province of Deraa. Activists say the town has been a rebel stronghold.
In the northern Idlib province, the army fired mortars and machine guns in two villages, killing four people. Army mortars pounded targets in the Khalidiya and Bayada districts of Homs, where the artillery assault resumed on Saturday two days after the truce came into force. Streets of Homs held by rebels earlier this year now resemble scenes from World War Two.
Assad, who agreed the peace plan with Annan more than three weeks ago, has not yet fulfilled its primary demand – that tanks, troops and big guns be withdrawn from populated areas and all forms of violence cease.
The Observatory said 23 people were killed on Monday, the first day of work for the U.N. advance team of six.
Qatar and Saudi Arabia say it is time to arm the Free Syrian Army with weapons to combat Syria’s powerful, Russian-armed forces. But other Arab League states say this would tip the crisis into all-out civil war threatening the wider region.
The West has shown no desire to intervene militarily or push for the sort of robust peacekeeping mission that would likely require at least 50,000 troops. Russia and China have made clear they would block a U.N. mandate to use force.
250 MONITORS «NOT ENOUGH»
The small U.N. team, led by Moroccan colonel Ahmed Himmiche and including General Abhijit Guha, the Deputy Military Adviser in the U.N. Department of Peacekeeping Operations, is operating from an existing U.N. office in Damascus.
The Assad government says that – as with the Arab League operation – all of the unarmed U.N. mission’s «steps on the ground» must be coordinated with the state for its own safety.
Ban confirmed that he would ask for 250 monitors, despite believing that it was insufficient.
«That is what I am going to propose to the Security Council … there is always the question whether 250 is enough. I think it is not enough considering the current situation and the vastness of the country.»
«That is why we need very efficient mobility of our mission. That is what I have discussed with EU (leaders) yesterday … whether the EU could provide all these assets for mobility including helicopters and planes …,» Ban said.
Diplomats say Annan’s main aim is to get a U.N. mission on the ground backed by Syria’s supporters Russia and China, even if it is not big enough at first to do the job. Critics say Assad will simply play with U.N. politics to gain time.

Sanz blames Gov’t for ‘cleaning out’ of YPF

Radical senator Ernesto Sanz blamed the National Government for the “cleaning out” of YPF and assured that it is “an accomplice in today’s disastrous energy policy.”

“People have been warning of the cleaning out of YPF since 2007, they have warned that today’s energy policy is a mess. The question is: who’s responsible for this now?” he asked after the first senatorial plenary meeting in Congress where senators discussed the future of YPF came to an end.

He then accused the Government of “looking the other way” and of being an “accomplice” of Spanish Repsol because “they didn’t force the company to comply with the law.”

“Those government officials responsible for this mess are now trying to make us think they are the ones responsible of pushing us forward,” he closed.

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández says ‘there is a lack of respect for our sovereignty’

Senator Aníbal Fernández stated today that “insults and offensive remarks towards Argentina demonstrate a lack of respect for the sovereignty of our country,» in reference to the reactions of Spanish authorities, media coverage and former Repsol-YPF board members to President Cristina Fernández de Kirchner’s announcement of sending to Congress a draft bill to expropriate Repsol-YPF.

“In my eyes, all of the insults come from Spanish journalists, probably bribed, and from the former head of the company,” he said.

Thus, he added that “when they talk about legal guarantees, we have to take into consideration that the decision was taken within the framework of the Argentine rule of law.”

The national senator also lashed out against the lack of commitment of the oil and gas company to the country.

“When they came to work at an Argentine company they enjoyed all the advantages, leading us to shortages, thus never putting themselves in our shoes. They came to do their own thing and to make easy money,” the Senator concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Murray eases into Monte Carlo third round

World number four Andy Murray enjoyed a good start to his claycourt tennis season when he thrashed Serbian Viktor Troicki 6-0 6-3 to book a place in the third round of the Monte Carlo Masters.
The Scot, who reached the last four at the tournament last year, broke serve in the first game and never looked back, wrapping up a straightforward victory after 67 minutes when Troicki sent a backhand wide.
«It was very good, getting off to a good start in the match,» Murray told a news conference.
«Sometimes it’s close, tight, first set, first match on clay, kind of anything can happen. You can start rushing. It’s very easy on the clay to start rushing and making mistakes but because I got ahead I didn’t need to do that.»
Third seed Murray, who received a first-round bye, looked in fine form as he unsettled Troicki with some exquisite drop shots and stuck to his usual tough defence to deny his opponent any chance to come back.
«I moved well. I was sliding pretty well on the court. Normally that’s the thing that takes time to get used to… For me that’s a good sign on the clay, whether I’m playing well or not,» the Scot said.
Troicki took only five points on Murray’s serve and never threatened the Scot, who will take on either France’s Julien Benneteau or Austrian 15th seed Juergen Melzer for a place in the quarter-finals.
Spaniard Fernando Verdasco, the 13th seed, recovered from a set down to move past Croatia’s Ivan Dodig 3-6 6-3 6-1 and set up a third-round clash with Frenchman Jo-Wilfried Tsonga, the fourth seed.
Tsonga pleased the crowd, who sang in celebration of his 27th birthday after he defeated German Philipp Kohlschreiber 6-2 6-4.
German Florian Mayer, the 14th seed, made a first-round exit after a 3-6 6-1 6-3 defeat to Kazakhstani qualifier Mikhail Kukushkin.
buenosairesherald.com

Multinational companies ‘already showing interest for YPF,’ De Vido

Planning Minister Julio De Vido assured that “many multinational companies” have already shown interest in engaging in talks with the Government to discuss a potential investment in the development of YPF, as well as areas of joint exploitation.

“Many multinational corporations, which the bill encourages to join us, in just a few hours have already shown interests in coming to talk to us in order to contribute to the value of these resources that we know exits,” he stated during a senatorial committees plenary meeting in which senators are discussing the bill that looks to expropriate YPF.

De Vido said that “those who assure that international companies will avoid becoming partners with YPF, are lying. The world needs oil, otherwise the price of the oil barrel wouldn’t be reaching $105.”

He added that “YPF’s maxim will be gas, oil and employment,” and appealed to the senators’ “patriotism” as he urged them to pass the bill.

“We need oil self-sufficiency to be considered a matter of public interest,” the minister said. “Just in these few hours that Axel (Kiciloff) and I spent in YPF, we increased oil production in a La Plata refinery by 5 percent. Next week it will be five percent more,” he stated.

Fuente: Buenos Aires Herald

PRO party lawmaker’s bloc rejects YPF expropriation

The centre-right PRO party lawmaker’s bloc rejected last night the draft bill putting forth the expropriation of petrol company YPF, which was yesterday sent to the Congress by President Cristina Fernández de Kirchner.

“The debate isn’t about nationalization versus privatization, but rather how we are going to generate more energy at a lower cost,” stated the eleven members of the lawmaker’s bloc pertaining to Mauricio Macri’s administration, via a press communiqué.

Furthermore, the group administered by Buenos Aires’ City Mayor assured that “what worries us in the damage this decision could cause to Argentina’s capacity to have cheap and an abundant amount of energy to develop.”

From the group which lawmaker Federico Pinedo presides over also said that “the same people who supported the privatization in the 90s are now applauding the expropriation.”

In addition they stated that “with this decision we are seriously damaging our international alliances and the Argentine people will have to pay with a high investment costs.”

Fuente: Buenos Aires Herald

Rajoy: YPF seize ‘damages all Latin America’

Rajoy gestures during the opening of the plenary session of the World Economic Forum in Puerto Vallarta.
Spanish Prime Minister Mariano Rajoy said today the Argentina’s decision to takeover Spanish ran YPF oil company announced yesterday by President Cristina Fernández de Kirchner “damages all Latin America.”
Saying he was “profoundly unease” Rajoy explained the decision affects the region as a whole. The remarks were made during his speech at the World Economic Forum on Latin America in Puerto Vallarta, Mexico today.
«I must express my profound unease. It’s a negative decision for everyone,» Rajoy said noting that the Spanish firm was being expropriated «without any justification.»
The Spanish Prime minister explained the takeover could reflect on the investor’s mood towards the continent. “The decision is detrimental to Spain and Argentina. It damages Argentina international reputation. Finally, it goes against the region’s efforts to attract foreign investment.”
buenosairesherald.com

YPF takeover dominates front-pages in Spain, makes headlines internationally

An article on El Mundo goes as far as calling the takeover a “theft”.
President Cristina Fernández de Kirchner’s statement yesterday announcing her plans to take 51 percent control of YPF, dominated Spanish front-pages today and made headlines across the world today.
Nearly all Spanish major newspapers carried Kirchner’s announcement on front-pages as well as harsh editorials on Argentina’s takeover plans of Spanish ran YPF. La Razón said the expropriation was part of “Kirchner’s cold war.”
“The announcement of YPF’s takeover was done Kirchner style: on a televised speech, surrounded by young peronists praising her and in the Pink House (House of Government),” an opinion article stated.
The “expropriation of YPF puts Argentina in a pariah position for the international economic community,” read the editorial of Spanish paper El País. An article on El Mundo go as far as calling the takeover a “theft”.
“Finally, Cristina (President Cristina Fernández de Kirchner) took courage and stole Repsol,” read the piece.
The takeover sparkled reactions on American newspapers and other European media making headlines internationally. The Financial Times, The Wall Street Journal, The New York Times, amongst other followed the story closely as it developed.
Chile, Brazil, and Uruguay also carried stories on the president’s announment on the major newspapers’ front-page and followed events as they developed on their online websites.

Balotelli bids to safeguard Italy spot

Manchester City forward Mario Balotelli has attempted to placate angry Italy boss Cesare Prandelli by declaring that the national team are more important than anything else.
Balotelli’s latest sending-off against Arsenal earlier this month led Prandelli to ponder whether the hot-headed 21-year-old should go to June’s European Championship given his array of misdemeanours.
«The national team for me comes before everything. I want to win with Manchester City and at the Euros,» the player told Tuesday’s Gazzetta dello Sport.
His chances of going to Ukraine and Poland, where Italy face holders Spain, Ireland and Croatia, have been boosted by fellow striker Giuseppe Rossi being ruled out through injury and Antonio Cassano being only just back in action after a heart problem.
Not taking livewire Balotelli would leave Prandelli lacking real class up front but the Italy boss risks more bad behaviour if he plumps for the former Inter Milan man, who has seven caps.
«I have reassured both City manager Roberto Mancini and Prandelli that I will not leave my team mates with 10 men again,» said Balotelli, whose City side are second in the Premier League.
buenosairesherald.com