Presidente del Concejo Deliberante de Candelaria golpeó a periodista

El propietario del Sistema de Medios Candelaria Daniel Luna, denunció que en la sesión de anoche fue agredido físicamente por Jorge Peña, presidente del cuerpo deliberativo de esa ciudad.
Según contó el trabajador de prensa, el edil lo habría golpeado mientras leía la Constitución recordando el derecho a la libre expresión, además habría golpeado a otro trabajador de prensa, por lo que salieron del lugar y realizaron la denuncia correspondiente.

Vea el video:

«Teo» aún no llegó a Lanús y ya hay resistencia

El arquero Agustín Marchesín planteó que si el delantero Teófilo Gutiérrez llega a Lanús, deberá disculparse con él.

«´Teo´ es muy buen jugador, pero conmigo se portó muy mal. Espero que si se suma al plantel, se disculpe», advirtió.

El arquero había protagonizado un fuerte cruce con el delantero racinguista, la última vez que se enfrentaron ambos equipos, debido a una humorada del colombiano.

Cuando iba a sacar Marchesín, el atacante le robó el balón e hizo un jueguito, pero el árbitro paró la jugada y los jugadores tuvieron una conversación cara a cara.

«Hay jugadores inteligentes y otros que son tarados. ´Teo´ es un tarado y le recomiendo un psicólogo», había declarado Marchesín en caliente.

Ahora fue consultado ante una posible llegada del colombiano, que no tiene ambiente en Racing, tras un escándalo de proporciones que se produjo después del clásico con Independiente.

Paolo Goltz, otro referente del plantel «granate», aclaró que él no decide las incorporaciones y -en declaraciones que hoy publica el diario Muy de Buenos Aires- advirtió: «Este plantel está bien así y nunca tuvimos problemas».

Lanús se interesó por los servicios del colombiano apenas las autoridades de Racing anunciaron que no lo van a tener en cuenta en lo sucesivo, lo mismo que al mediocampista Claudio Yacob.

Fuente: Noticias Argentinas

Córdoba: detienen a una mujer cuando iba a salir del país con más de 35 mil dólares

El dinero fue hallado entre la ropa y equipaje de una mujer que se disponía a abordar un vuelo hacia Chile desde el aeropuerto de la ciudad de Córdoba. La mujer, de nacionalidad peruana, residía en Argentina desde hace ocho años.

Más de 35 mil dólares fueron secuestrados en poder de una mujer que los llevaba entre su ropa y su cartera cuando se disponía a abordar un vuelo a Chile en el aeropuerto de la ciudad de Córdoba.

Fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a cargo del procedimiento, informaron informarona Online-911, que los dólares, en total 35.700, eran llevados por una mujer peruana que tiene residencia en la Argentina desde hace ocho años.

Durante un control de rutina que se realiza a los pasajeros que abordan vuelos internacionales, personal de Aduana del aeropuerto de Córdoba detectó el dinero entre las ropas y la cartera de la mujer, cuando se disponía a abordar un vuelo a Chile, donde luego haría otras conexiones, explicaron las fuentes.

El dinero fue secuestrado por el personal, que actuó en base a una resolución de AFIP, que indica que los viajeros pueden cruzar la frontera con un máximo de 10 mil dólares (o su equivalente en otras monedas) y no montos superiores, que deben gestionarse mediante transacciones bancarias.

Tras haber sido encontrado, el personal aduanero dsecuestró las divisas y dio intervención a la Justicia, por tratarse de una conducta penada por el Código Aduanero.

Fuente: Online-911

Luz Milagros sigue mejorando y ahora respira por su cuenta

Ayer le retiraron el respirador a Luz Milagros, la beba chaqueña a la que dieron por muerta al nacer y estuvo doce horas en la morgue. Esto es un avance en su recuperación, pero no significa que no vuelva a necesitar el aparato: los próximos quince días son clave en su lucha por vivir. Desde el viernes, cuando superó un paro cardiorrespiratorio, se mantiene en estado crítico pero estable y sigue internada en terapia intensiva de Neonatología del hospital Perrando, de Resistencia.

“Reemplazamos el respirador artificial por una cánula nasal que presiona las narinas. La paciente ahora recibe una mezcla oxígeno desde una máquina que entrega gases. Seguirá siendo atendida en la sala de alta complejidad“, explicó Alicia Michelini, directora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de Chaco. Según el último parte, Luz se encuentra en condiciones de tolerar el retiro del aparato, “aunque existe una mínima posibilidad de que no lo resista” y deban volver a colocárselo.

Analía Boutet, la mamá de la beba, se enteró de la novedad mientras hacía un trámite en la casa de Gobierno de Chaco. Apenas llegó, una secretaria le preguntó si había escuchado el parte y ella respondió que no. “Me emocioné mucho cuando me lo contaron. Aunque sabemos que en algún momento puede volver a necesitar el respirador, Luz Milagros dio un gran paso”, contó Analía. La otra buena noticia es que la nena, que nació con 26 semanas de gestación, tolera los antibióticos para prevenir infecciones, la principal amenaza para prematuros extremos. Hoy decidirán si vuelven a alimentarla con leche materna. Es que hasta ayer le pasaban por una vía gástrica un centímetro cada tres horas, pero sufrió una distensión abdominal y se prefirió mantenerla con suero. La nena sigue en 800 gramos desde que empezaron a estabilizarla, pero a los médicos por ahora no les preocupa. A Analía tampoco, pero aprovecha y pide: “A los bebitos los siguen pesando con una balanza tradicional y eso no da el peso exacto. Si alguien puede donar una balanza digital al hospital le vamos a agradecer mucho“.

Luz Milagros iba a llamarse Lucía, como las cuatro generaciones que anteceden a su mamá. Analía tuvo un embarazo complicado y el 30 de marzo llegó con pérdidas al Perrando. Tenía prevista una cesárea pero su beba nació prematura y por parto el 3 de abril. La madre estaba sedada y fue Fabián, su pareja, quién recibió la noticia de que había fallecido. La Justicia intenta establecer por qué a Luz no la dejaron en observación al menos dos horas por si había una respuesta automática.

Fuente: Clarín

Secuestran armas, drogas y autos robados en un megaoperativo en Monte Grande

La Policía Bonaerense secuestró cocaína, marihuana, 51 armas, 16 motos y 25 autos presuntamente robados en más de 50 allanamientos realizados en el sur del Gran Buenos Aires.

Más de una decena de personas fueron demoradas durante un megaoperativo realizado en la localidad bonaerense de Monte Grande, en el partido de Esteban de Echeverría, en los que se secuestró armas, motos, autos que presentaban irregularidades, cocaína y marihuana, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según los voceros se llevaron 50 allanamientos en distintos puntos de la zona sur del conurbano bonaerense. La Policía de la provincia de Buenos Aires, secuestró 51 armas, 16 motos y 25 autos, marihuana y cocaína.

Además se incautaron 2 inhibidores de rastreo satelital, 3 chalecos antibalas, 4 handies y decenas de municiones.

Las fuentes indicaron que entre los detenidos hay acusados de integrar bandas dedicadas a la piratería del asfalto, “entraderas” y a la venta de drogas, que operaban en la zona sur del Gran Buenos Aires.

La información fue brindada esta mañana en una conferencia de prensa encabezada por Emiliano Baloira, subsecretario Operativo de Seguridad, y el comisario general Hugo Matzkin, jefe de las Policías de seguridad.

En ese marco, Baloira destacó que el operativo “tiene que ver con una decisión del ministro Ricardo Casal de profundizar todos los operativos de prevención y, por otro lado, con una serie de allanamientos ordenados por la justicia».

Por su parte, Matzkin puntualizó que los ocupan temas “importantes como el robo automotor, las drogas y la prevención», y que en el marco de este operativo “una veintena de personas están siendo puestas a disposición de la justicia».

Según informaron, entre el material secuestrado se destacan 25 armas largas, 25 armas cortas y una réplica, además de dos kilos de cocaína y elementos propios de una cocina de drogas como ácidos, acetona, coladores, prensas, licuadoras y balanzas.

Fuente: Online-911

Diputados trata hoy el agravamiento de penas para quien mate a su mujer

La Cámara baja buscará aprobar por unanimidad la tipificación del femicidio en el Código Penal. El texto impone la reclusión perpetua o prisión perpetua a quien asesine «a su ascendiente, descendiente, cónyuge o a la persona con quien mantiene, o mantuvo, una relación de pareja»

La agenda de la sesión, que comenzará después del mediodía, incluye además del tratamiento del proyecto que busca incorporar al Código Penal la figura del femicidio, la reforma del Código Electoral que implementa el nuevo DNI tarjeta, una medida del Poder Ejecutivo con la que no están de acuerdo los distintos bloques de la oposición.

En tanto, a diferencia del proyecto de reforma electoral, el pleno de la Cámara baja buscará aprobar por unanimidad la tipificación del femicidio, en base a un dictamen consensuado el 27 de marzo.

La iniciativa modifica los incisos 1 y 4 del artículo 80 del Código Penal, para imponer «reclusión o prisión perpetua» a quien matare por «odio de género».

El proyecto incluye «al que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja».

Fuente: Infobae

Incertidumbre sobre la salud de Hugo Chávez

Versiones de prensa indican que el estado del mandatario empeora.
El estado de salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría empeorado en los últimos cinco días, según versiones de prensa.

El viernes las dudas sobre la capacidad del mandatario de continuar sus funciones aumentaron cuando aplazó para el sábado su llegada a la VI Cumbre de Las Américas que se celebró en Cartagena, Colombia, argumentando razones médicas. Pero luego la cancillería venezolana anunció que Chávez no viajaría al encuentro porque se dirigía a La Habana para una nueva sesión de radioterapia.

La serie de cambios pusieron en entredicho su declarada recuperación, dijo la Agencia Francesa de Noticias (AFP). Una vez más, agregó, Chávez se vio obligado a salir de la escena nacional e internacional para abocarse a su lucha contra el cáncer.

Signos preocupantes

La salud de Chávez se convirtió en un asunto de estado. La aparición de un nuevo tumor maligno en febrero generó una oleada de versiones sobre la salud del presidente en medios de comunicación y es frecuente tema de discusión entre los venezolanos en la calle.

José Vicente Carrasquero, profesor de ciencia política de la Universidad Simón Bolívar, comentó que es evidente que «su condición física no le está permitiendo hacer las cosas que hacía antes».

«Es evidente que en Venezuela hay un problema ahorita de gobernabilidad, que se expresa en un presidente ausente», destacó.

Chávez, quien durante sus casi 14 años de mandato se convirtió en una de las voces más estridentes e ineludibles de América Latina, también ha visto limitada su presencia a nivel internacional. «Yo creo que eso es evidente, porque si algo ha procurado el presidente es proyectar su imagen internacional», indicó Carrasquero. «Yo creo que ya se está empezando a activar un mecanismo según el cual el presidente en cualquier momento va a aceptar que el no va a estar en una posibilidad de enfrentar la campaña presidencial (de octubre)», afirmó.

Gobernando desde La Habana

En las pasadas tres semanas A Chávez le aplicaron en La Habana, Cuba, tres primeros ciclos de radioterapia, cada uno de ellos de cinco sesiones como parte del tratamiento que está siguiendo luego de que en febrero le detectaron un segundo tumor canceroso en la región pélvica.

El sábado, tras suspender su viaje a Cartagena, voló a Cuba para una cuarta sesión en un agresivo programa para detener el cáncer.

«Como vamos a entrar a la segunda y última etapa del tratamiento, estoy pensando pedir permiso (a la Asamblea Nacional) para no regresar a mitad de semana, sino quedarme en Cuba… para no estar yendo y viniendo», dijo Chávez antes de viajar a la isla.

Sobre las versiones en torno a una complicación en el estado de salud de Chávez, el legislador opositor Edgar Zambrano comentó que los venezolanos «sabemos lo que por cuenta gota llega a través de los medios de comunicación y a través de otros factores. Conocer a plenitud cual es la magnitud de la enfermedad del presidente no ha sido posible todavía a nadie».

Arribo a Cuba

El sábado, en horas de la noche. Chávez arribó a Cuba procedente de Caracas. Fue recibido por el vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura.

Sonriente y vestido con traje deportivo azul y blanco, Chávez arribó con su hija Rosa Virginia.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el gobernante venezolano dijo la noche del sábado: «Aquí vamos, a seguir batallando! Y a seguir venciendo! Un abrazo de mil corazones a mi amado Pueblo, a mi heroico Pueblo! Viviremos Y Venceremos!»

Poco después, a las 00:36 GMT, la televisora estatal venezolana transmitió un vídeo editado en el que se apreciaba el momento en que el gobernante se despedía de sus ministros en la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar, unos 20 kilómetros al norte de Caracas. No fueron difundidas declaraciones.

Los temores de Evo

El cerco tendido por el gobierno de Venezuela para esconder datos sobre la salud de Chávez fue roto el lunes por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo temer por la vida de su amigo, según una entrevista que publicó el diario El Tiempo de Bogotá.

«Tengo mucho miedo… Duele que un comandante tenga problemas de salud», dijo Morales, según la versión del diario.

Reveló que Chávez le ha dicho que iba a ganar «esta batalla por la vida», y Morales afirmó que el gobernante venezolano «siempre es optimista».

«Me han preocupado sus palabras, su mensaje de Semana Santa, cuando (Chávez) pidió a Jesucristo: ‘No me lleves todavía'», agregó Morales.

El Blog de Runrunes

Según el periodista venezolano Nelson Bocaranda, autor del blog Runrunes, Chávez habría confesado la gravedad del cáncer que padece.

Escribió que el mandatario sabe muy bien cuál es el estado de su salud y esta información se la habría revelado a la presidenta argentina Cristina Fernández, al ex presidente de Brasil Lula da Silva, y al mandatario paraguayo Fernando Lugo.

Ante una pregunta que le hicieron el fin de semana a Lugo sobre su par venezolano, Boracanda aseguró que el mandatario paraguayo lloró.

“Cuando entrevistaron a Lugo en NTN24 y le preguntaron sobre el avance de la enfermedad de Chávez se le quebró la voz, lagrimeó y pidió parar el interrogatorio hasta que recobrara su compostura, confesándole a la entrevistadora que su amigo estaba mal”, escribió Bocaranda. Y agregó que Chávez “sabe ‘al pelo’ lo que tiene”.

Cambio de tratamiento

Bocaranda también reporta que los médicos que tratan a Chávez cambiaron el tratamiento a causa de una afectación progresiva del hígado.

Añade que el cáncer tiene una extensión al riñón izquierdo y una ligera invasión pancreática. Las complicaciones lo obligan a permanecer más tiempo de lo esperado en Cuba, quizás dos semanas, aseguró.

Explicó que de acuerdo con sus fuentes “del sur”, los nuevos medicamentos que recibe Chávez “no solo sirven para mejorar la condición corporal, sino también para disminuirle cualquier dolor que dichas metástasis provoquen”.

Entre las medicinas Boracanda cita Sertralina, Coizaar, Omeprazol, Omega 3, Galvus Met 50/850 y Morfina, en caso de dolor.

Agregó que además de consultas con médicos en Venezuela, Cuba y Brasil, se han establecido contactos con dos médicos del Hospital Anderson de Houston, Texas, a petición de un urólogo venezolano.

noticias.univision.com

Finaliza motín de 400 reos en cárcel de Brasil

Liberaron a unas 120 personas que tenían como rehenes.
SAO PAULO – La policía del estado brasileño de Sergipe (noreste), irrumpió este lunes en una cárcel de Aracajú, la capital regional, y forzó la rendición de más de 400 presos que estaban amotinados, poco después de que liberaran a unas 120 personas que tenían como rehenes.

¿Qué harías para combatir la sobrepoblación en los penales?

La Secretaría de Seguridad Pública de Sergipe señaló que el Batallón de Choque de la Policía Militarizada se tomó por la fuerza el Complejo Penitenciario Abogado Antonio Jacinto Filho y que los cinco líderes de la rebelión, iniciada el domingo, fueron trasladados a otra penitenciaría.

El portavoz de la Secretaría, Lucas Rosario, indicó a periodistas que no tenía informaciones sobre posibles heridos durante la acción policial, en la que fueron decomisadas dos escopetas y varias armas de fabricación casera.

Los rehenes, en su mayoría familiares de los reclusos, así como tres guardias de la prisión, fueron liberados en grupos por los amotinados antes de la operación policial, según las autoridades.

Reclusos exígian mejores condiciones de vida

Los amotinados alegaban que eran maltratados y «torturados» en el presidio, y pedían, entre otras demandas, que se cambiara la dirección del establecimiento, más respeto a las mujeres en los días de visita y que se les permitiera fumar en las celdas.

Una comisión con representantes del Gobierno regional, la Justicia y de entidades defensoras de los derechos humanos trató de negociar sin éxito con los líderes de la rebelión, lo que desembocó en la operación policial.

Durante las primera horas de la rebelión los reclusos destruyeron parte de las instalaciones de la penitenciaría, mataron dos perros guardianes y ocuparon la mayor parte de la prisión.

EFE

Luz Milagros comenzó a recibir leche materna

Le retiraron dos medicamentos.
La bebita argentina que sobrevivió 12 horas en la morgue, comenzó recibir leche materna y se le han retirado dos medicamentos, dijo su madre Analía Bouter.
La pequeña Luz Milagros recibió un milímetro de leche materna, la cual recibe cada seis hora, destacó el diario La Nación.
Para la bebé es un avance recibir la alimentación materna, al igual que su mamá que se mostró feliz de poder cargar por segunda ocasión a su pequeña hija, que el pasado 3 de marzo habían dado por muerte.
De acuerdo a la mujer su pequeña cada vez hace menos esfuerzo para respirar, lo cual representa una «mejoría» en su estado de salud que había sido reportado como crítico.
Luz Milagros nació el pasado 3 de abril en el hospital Perrando de Resistencia, donde fue declarada muerta. Ante la insistencia de Bouter, de ver a su hija, se llevó la sorpresa de que la bebita desperó tras pasar 12 horas en la morgue.
Tras la noticia, las autoridades argentinas abrieron una investigación y separaron del cargo a los médicos que atendieron a Bouter y a la pequeña Luz Milagros, que en un principio se llamaría Liciana Abigail.
Según publica La Nación, la iniciativa de alimentar a la bebita con leche materna fue por recomendación del jefe de Neonatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, Carlos Fustiñana.

noticias.univision.com

Binner apoya la nacionalización de YPF, pero reclama transparencia

El líder del Frente Amplio Progresista y ex candidato a presidente se mostró a favor de la nacionalización de la petrolera YPF, sin embargo aseguró que “sería importante” que la Sigen y la Auditoría General los encargados de controlar la estatización.

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), petrolera YPF, saludó la decisión anunciada ayer por el gobierno nacional de expropiar el patrimonio de YPF pero sostuvo que “sería importante” que la Sigen y la Auditoría General sean, por ley, los encargados de controlar la estatización para dar más transparencia al proceso.

“Lo vemos con mucha satisfacción. Recuperamos lo que Argentina nunca debió perder, pero sería importante incorporar por ley la participación de la Sigen y de la Auditoría General para que sean parte del contralor de esta estatización”, dijo Binner a LT8 sobre el proyecto de ley ayer fue girado al Congreso.

Binner recordó que Argentina es uno de los pocos países del mundo que entregó un recurso tan importante como el petróleo, y puso como ejemplo los casos de Brasil, Bolivia con el estaño, y Chile con el cobre. “Todos esos recursos estratégicos no eran parte de la negociación dentro de los gobiernos que implementaban políticas neoliberales. Por eso esto es muy importante”, apuntó.

Más allá de su satisfacción por la medida, el ex gobernador advirtió sobre la “desinformación” que, en su opinión, hay en torno al tema y centró su preocupación en el modo en que se va a controlar la estatización. “Tenemos que avanzar en un Estado más eficiente, más transparente. Sería importante incorporar en la ley la participación de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) como de la Auditoría General de la Nación para que sean parte del contralor”, precisó.

Para expresar sus dudas sobre las represalias que pueda sufrir el país por adoptar esta medida, Binner puso de ejemplo la situación vivida por su provincia tras la estatización de los servicios de aguas y cloacas: “Las dudas surgen a partir de lo que vivimos en Santa Fe con la estatificación de Aguas en el gobierno de Jorge Obeid, cuando la empresa que tenía la concesión dejó un presente de 350 millones de dólares como demanda en el Ciadi. Esto podría ser algo muy grave a nivel internacional. Será cuestión de ver cómo ocurren los acontecimientos”, sostuvo.

Por último, el socialista también manifestó su incertidumbre respecto de dónde se saldrán los fondos para financiar las inversiones que no hizo Repsol y sobre cómo se realizarán las mismas.

Fuente: Diario Cruz del Sur

Primeras represalias que adoptaría España: amenazan con frenar importaciones de biodiesel y soja

Así lo dejó entrever el coordinador de Estudios y Programas del Partido Popular y portavoz de Asuntos Exteriores del partido, José María Beneyto.

El gobierno español de Mariano Rajoy prepara una norma para dar prioridad a los proveedores europeos de biodiesel, lo que pondrá coto a las importaciones de Argentina, que alcanzan los 800 millones de dólares anuales.

De concretarse la estrategia española, lo sufrirán empresas como Molinos, AGD, Vicentín, Bunge y Dreyfus, las principales alimenticias de la Argentina y exportadoras de biodiesel a diversos destinos en el mundo.

El coordinador de Estudios y Programas del Partido Popular y portavoz de Asuntos Exteriores del partido, José María Beneyto, dejó entrever hoy que no sólo se analiza frenar las compras de biodiesel, sino también de soja.

«El Gobierno está viendo exactamente qué consecuencias tendrían ese tipo de represalias comerciales y qué es lo que se puede hacer», dijo Beneyto en declaraciones a la prensa española, en medio de la polémica por el caso YPF.

El anuncio de Cristina Kirchner sobre la expropiación del 51 por ciento de las acciones totales de YPF al grupo petrolero
español Repsol repercutió con fuerza en casi todo el mundo y golpeó a España.

El país gobernado por Mariano Rajoy atraviesa una profunda crisis financiera y económica con aumento récord del desempleo, pero a pesar de esa situación prometió llevar la disputa hasta las últimas consecuencias.

«Ya se ha anunciado la posibilidad de que las importaciones importantes para Argentina como la soja o el bioetanol se eliminen y otra serie de medidas», amplió Beneyto durante una entrevista este miércoles.

diariohoy.net

Una mujer, símbolo de la nueva Intifada palestina

Más de un millar de presos palestinos inician una huelga de hambre indefinida. En las cárceles israelíes hay 4.700 reclusos palestinos, 320 sin acusación.

Hana Shalabi dice que se siente feliz. Nadie lo diría a juzgar por su aspecto demacrado y por el destino que le espera: un exilio de al menos tres años en la franja de Gaza, donde no tiene ni amigos ni familia. Pero para esta presunta militante de la Yihad Islámica, eso es casi lo de menos. “Estoy libre y he ganado. Es una victoria en contra del enemigo”, sostiene. Sus 44 días de huelga de hambre han forzado el fin de su detención sin cargos, su salida de la cárcel y la han convertido en una suerte de heroína nacional palestina. Su desembarco la semana pasada en Gaza fue digno de un mandatario.

Shalabi personifica la Intifada del hambre, la protesta que ha cosechado dos triunfos en las últimas semanas y que amenaza con incendiar las prisiones israelíes. Unos 1.200 prisioneros según los israelíes, y hasta 1.600 según los palestinos, han decidido seguir el ejemplo de Shalabi y se han declarado en huelga de hambre indefinida, coincidiendo con el llamado Día de los Presos. Quieren denunciar las condiciones de su encierro y los malos tratos que aseguran sufrir, pero también quieren desafiar a Israel, en un momento en el que ninguna estrategia encaminada a la creación de un Estado palestino termina por dar frutos. Este nuevo levantamiento lo intenta ahora desde las celdas israelíes, donde permanecen encerrados unos 4.700 presos palestinos, 320 confinados sin que medie una acusación formal.

Gigantescas coronas de flores adornan el salón del apartamento que la Yihad Islámica ha alquilado para Shalabi en un barrio taladrado por la metralla en la ciudad de Gaza. Son ofrendas de políticos y ciudadanos con los que dan la bienvenida a su heroína; una mujer de 29 años que nunca antes había pisado Gaza. Sentados en los típicos sillones dispuestos en círculo, una ristra de hombres con barba recortada —políticos y familiares llegados a través de Egipto— acompañan a Shalabi. Ella, con ojeras largas, galabiya negra hasta los pies y pañuelo en la cabeza. La semana pasada salió del hospital y dice que todavía se siente muy débil. Los médicos temieron por su vida después de que perdiera 14 kilos y de que su cuerpo comenzara a atrofiarse. Ahora habla en voz baja pero con firmeza. “La huelga de hambre es nuestra nueva arma para luchar contra Israel. Es un arma muy efectiva y la única con la que los presos podemos conseguir algo. A los israelíes les descoloca. No saben cómo tratar con nosotros”.

La huelga de hambre es un tipo de protesta a la que los palestinos han recurrido desde hace décadas y que emula la experiencia de Irlanda del Norte en los ochenta. La actual es una nueva oleada, que ha ganado fuerza después de que el preso Jader Adnan consiguiera el compromiso de ser liberado tras permanecer 66 días sin comer, el pasado febrero. Adnan, como Shalabi, ha permanecido meses encerrado sin que mediara acusación formal, en virtud de la llamada detención administrativa. Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea, ha mostrado recientemente su preocupación por el “uso excesivo” de la detención administrativa, que los europeos consideran solo debe utilizarse en casos excepcionales y con las garantías procesales necesarias.

El caso de Shalabi ha suscitado además la preocupación de organizaciones de derechos humanos que lo consideran un triunfo solo a medias porque dicen se trata de una deportación contraria a la legislación internacional. Asociaciones como la israelí Physicians for Human Rights o la palestina Adameer consideran que estas deportaciones suponen una violación de la Cuarta Convención de Ginebra.

“Esta protesta es la nueva arma para luchar contra Israel”, dice una palestina
Shalabi no es la única. Como ella, decenas de presos acaban en Gaza —conocida como la prisión a cielo abierto por las restricciones israelíes de entrada y salida de la franja— tras su paso por las cárceles israelíes. Más de un centenar de reos llegaron a Gaza tras el último gran intercambio de presos el año pasado.

Ofir Gendelman, portavoz del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, explica por teléfono que enviar presos liberados a Gaza “no es la solución perfecta”, pero que “como Gaza es una entidad terrorista, un terrorista más o menos no supone un gran cambio. Además en Gaza no hay israelíes a los que puedan atacar”. Gendelman también explica la posición de Israel respecto a Shalabi: “Es una terrorista de la Yihad Islámica. Las pruebas que tenemos en su contra no se han hecho públicas porque fueron obtenidas gracias al espionaje y podríamos poner en peligro la vida de otras personas”.

Asegura Shalabi que con su huelga quiso poner fin a su detención administrativa y a los supuestos malos tratos que sufrió en prisión. Esta joven palestina fue detenida por primera vez en 2009 y permaneció algo más de dos años entre rejas sin acusación formal. Salió a la calle durante el megacanje de prisioneros del pasado octubre a cambio de la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado por la Yihad Islámica. Cuatro meses más tarde, los soldados entraron una noche en la casa de Shalabi en Burquin, cerca de la ciudad cisjordana de Yenín, y se la llevaron detenida de nuevo.

Shalabi cuenta que no le explicaron de qué le acusaban. Era una cuestión secreta, le dijeron. Ella defiende su inocencia y dice que fue en prisión cuando se dejó apadrinar por la Yihad Islámica.

Tras su liberación, Shalabi firmó un papel en el que se comprometía a no volver a involucrarse en actividades políticas ni en ataques. “Me han advertido de que si no cumplo mis compromisos puedo ser víctima de un asesinato selectivo”, dice mientras mira al techo como apuntando a los aviones israelíes que disparan misiles sobre Gaza.

Netanyahu, a través de su portavoz, confirma las amenazas: “Si incumple su compromiso, todas las opciones legales están sobre la mesa, incluidos los asesinatos selectivos”.
elpais.es

Robo, persecución y detención en Boedo: caen dos piratas del asfalto

El hecho ocurrió este mediodía cuando dos sujetos amenazaron y redujeron al chofer y dos ocupantes más de un camión en el barrio porteño de Boedo, y tras ser alertada por un llamado al 911, la policía logró detener a los asaltantes luego de una persecución

Dos piratas del asfalto fueron detenidos hoy luego de intentar asaltar a los ocupantes de un camión quienes fueron reducidos por los asaltantes cuando se desplazaban por el barrio porteño de Boedo, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso se registró este mediodía cuando los dos delincuentes, uno de ellos armado, interceptaron al chofer y dos acompañantes de un camión que trasladaba una carga de baterías de autos para reciclaje.

Un vecino de la zona, que vio lo que sucedía, alertó a la policía e inmediatamente comenzó una persecución que continuó hasta Mexico y José Mármol, donde los asaltantes descendieron del vehículo, donde tenían reducidos a las víctimas, e iniciaron la fuga a pie, contaron los voceros.

Al llegar a las inmediaciones de Independencia y José Mármol, la policía alcanzó a los dos sujetos mayores de edad, secuestrando en poder de los mismos un arma calibre 7,65.

En tanto que las víctimas fueron liberadas y además se recuperó la mercadería.

En el caso intervino personal policial dependiente de la comisaría 10° de la Policía Federal Argentina.

Fuente: Online-911

Nadal y Djokovic avanzan a tercer ronda en Montecarlo

MONACO (AP) — Rafael Nadal y Novak Djokovic pusieron en marcha sus temporadas en arcilla con cómodos triunfos el miércoles en la segunda ronda del Masters de Montecarlo.

Nadal, campeón en Montecarlo los siete últimos años, derrotó 6-4, 6-3 al finlandés Jarkko Nieminen, mientras que Djokovic arrolló 6-1, 6-4 al italiano Andreas Seppi.

El español llevaba tres semanas sin jugar para descansar y recibir tratamiento en la rodilla izquierda. El segundo del ranking mundial le rompió el saque a Nieminen cuatro veces, y ganó el encuentro con una falta doble de su oponente.

Nadal, que no ha ganado un título individual desde el Abierto de Francia del año pasado y ha perdido siete finales ante Djokovic, enfrentará en la siguiente ronda al kazajo Mijaíl Kukushkin, que superó 7-6 (8), 2-6, 6-2 al italiano Filippo Volandri.

Djokovic sacó ventaja de 4-0 tras 19 minutos, y finalmente mantuvo su invicto en siete enfrentamientos con el italiano.

«No había jugado en arcilla desde Roland Garros el año pasado, así que estoy contento con mi juego», expresó el serbio, primero del ranking mundial.

El campeón del Abierto de Australia jugará en tercera ronda frente al ucraniano Alexandr Dolgopolov, quien logró 11 aces en su victoria 6-1, 5-7, 6-1 sobre el australiano Bernard Tomic.

«Es un jugador muy talentoso y tiene un juego muy variado, así que será muy difícil», apuntó Djokovic.

El checo Tomas Berdych, sexto preclasificado, avanzó con un triunfo 7-6 (3), 6-1 sobre el croata Marin Cilic, y el español Nicolás Almagro (8) derrotó por el mismo marcador al italiano Potito Starace.

También avanzaron los franceses Gilles Simon y Julien Benneteau, el serbio Janko Tipsarevic y el suizo Stanislas Wawrinka.

Fuente: AP

Multas exprés en las rutas a la Costa Atlántica

Se trata de una prueba piloto impulsada por el gobieno de la Provincia de Buenos Aires que comenzará a aplicarse a partir de hoy. Los agentes podrán cargar la infracción online e imprimir el ticket en el acto. El dispositivo además contiene un código de barras que representa el monto para el pago voluntario de la multa

El equipamiento para utilizar la telefonía móvil en el control vial incluye un telófono inteligente del tipo Blackberry y un aparato idéntico al posnet que usan los comercios que operan con dinero plástico. Con ese dispositivo se imprime el acta y se entrega al conductor, pudiendo también entregársele una foto del auto.

Hasta ahora, las actuaciones por no respetar las normas de manejo se confeccionan en forma manual pero a partir de la aplicación del nuevo mecanismo electrónico, el teléfono enviará los datos al Sistema de Administración de Infracciones de Tránsito y una copia se llevará el dueño del coche, según informa el diario Clarín.

La intención del gobierno provincial es reemplazar las actuaciones manuales por estas electrónicas. En el último verano, la Policía y la Dirección de Seguridad Vial confeccionaron 60 mil multas. Al tope del ranking se ubicó la falta de VTV, luego la falta de seguro obligatorio y detrás se ubicaron las infracciones por no tener carnet habilitante y por transitar sin cédula verde.

Fuente: Infobae

El caso Candela vuelve a acorralar a Daniel Scioli

Un fallo de la Cámara Penal resolvió dejar nula la causa por la muerte de Candela Rodríguez. La investigación estaba plagada irregularidades y fallas técnicas. LPO había adelantado la preocupación del gobierno de Daniel Scioli ante un comprometedor dictamen de la comisión Candela, que avanza en el Senado con un seguimiento del caso.

La decisión de la Cámara Penal de Morón de anular la causa Candela complica aún más a Daniel Scioli y a Ricardo Casal. La medida prácticamente lleva a «fojas cero» el caso, es decir que no sirve nada de lo investigado hasta ahora por la Justicia.

En un fallo de 58 fojas, la Sala III de la Cámara dispuso la libertad de todos los imputados en el caso Candela, anuló una gran parte del proceso, apartó al juez de Garantías Alfredo Meade por no haber mantenido la imparcialidad y cuestionó duramente la investigación del fiscal.

“Nos preocupa la actuación del juez y el fiscal»

El diputado bonaerense del FAP, Juan Carlos Juárez, dijo que es “preocupante” el servicio de justicia de la Provincia y pidió investigar al juez y al fiscal para saber si actuaron “con la pericia y profesionalidad que requiere el hecho”.

“Evidentemente las declaraciones que habían dado Daniel Scioli y Ricardo Casal, hoy no se trasladan a los hechos: Hay una niña secuestrada y asesinada, se tendió un manto de dudas sobre varias personas y el caso no tiene la resolución que estábamos esperando”, finalizó.
Días atrás, La Política Online informaba sobre la preocupación en el gobierno provincial respecto a los resultados que podría arrojar la comisión investigadora creada en el Senado bonaerense para acompañar la investigación judicial por el asesinato de Candela Rodríguez.

Sobre la nulidad de la causa, hoy el vicegobernador dijo que «da cuenta de que hay una serie de irregularidades en la investigación y por eso la Comisión va a trabajar en los ámbitos que le corresponden para que estos tipos de delitos tengan la investigación que corresponde».

En una conferencia de prensa antes de comenzar a sesionar la comisión Candela, Mariotto agregó que «se van a instrumentar todas las acciones para que no haya connivencia entre el delito y la policía, y entre la justicia, la policía y el delito, y entre la política, la justicia, la policía y el delito. Cada poder tiene que trabajar por sí solo y el delito no tiene que tener la cobertura de nadie».

Así, el vicegobernador esquivó cuestionar directamente a Scioli y a Casal y apuntó sus cañones hacia el juez y el fiscal que actuaban en la causa. Mariotto no descartó iniciar un juicio político contra el fiscal Marcelo Tavolaro y al juez Alfredo Meade.

Mariotto también anunció que la Comisión especial del Senado llamará a declarar para dentro de 15 días al ex jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, al tiempo que no descarta convocar al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.

El propio hallazgo resultó paradójico: A Candela la encontró una cartonera, quien luego le avisó a un maletero de una terminal aledaña, mientras cientos de efectivos policiales llevaban adelante rastrillajes frustrados.

Daniel Scioli y Ricardo Casal en Villa Tesei, el lugar en donde encontraron el cuerpo de Candela
Ampliar imagen »
La investigación sobre el crimen de Candela estuvo sujeta a operaciones políticas y mediáticas desde el mismo momento que encontraron el cadáver de la niña de 11 años en un descampado de Villa Tesei.

Es que minutos después que se encontrara el cadáver, los canales C5N, TN y América 2 comenzaron a difundir el audio de un llamado extorsivo que su madre, Carola Labrador, había recibido con la amenaza de matar a su hija.

El audio instaló rápidamente la idea del secuestro y dejó de lado el resto de las hipótesis en las que trabajaban los investigadores. Entre ellas que Candela se haya ido de su casa por su propia voluntad o que haya caído en una red de trata.

Las fallas de comunicación se acrecentaron con las imágenes de Daniel Scioli alrededor del cadáver pisoteando la escena del crimen. La propia Gobernación se ocupó de dar difusión a esas imágenes capturadas por la policía.

Desde entonces, todo fueron imprecisiones en la investigación. En lo actuado se habría fraguado groseramente pruebas y se pobló el expediente de «acusados» truchos y los detenidos fueron quedando en libertad.

«El juez reiteró los errores cometidos por el Fiscal y se apartó del rol de imparcialidad» que debe tener, señalaron los magistrados en la extensa resolución que dejó sin efecto la prisión preventiva de todos los acusados.

Ante las irregularidades incurridas por el juez Meade, los camaristas decidieron enviar fotocopias del expediente al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Petigiani.

Respecto del fiscal, Marcelo Tavolaro, los jueces le solicitaron al Fiscal General
Departamental, Federico Nieva Woodgate, que evalúe «si debe continuar en la investigación», al haber vulnerado el «principio de objetividad» en su accionar.

Pero además, el fallo de 58 fojas de la Sala III decidió anular todas las declaraciones indagatorias de los procesados y todos los actos consecuentes, incluyendo la prisión preventiva.
lapoliticaonline.com

Mujica expresó su apoyo

El presidente de Uruguay, José Mujica, se expresó a favor de la decisión de Cristina Kirchner de expropiar el 51% de las acciones de YPF, porque está en el marco de su soberanía. Y aseguró que no le gusta la «prepotencia de la Europa rica».
El presidente de Uruguay, José Mujica se solidarizó ayer con el Gobierno en el conflicto con Repsol y las autoridades de España por la expropiación de las acciones de la petrolera española en la compañía YPF y criticó la “la prepo (por prepotencia)” de la “Europa rica”, según publicó el diario Clarín.

En unas declaraciones a la prensa tras participar en la inauguración de la nueva sede en Montevideo del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe, Mujica indicó que “les gustará a uno, a otro no le gustará” pero “la decisión que toma la Argentina está en el marco de su soberanía” Según el gobernante, perteneciente al bloque izquierdista Frente Amplio, “los gobiernos pueden tomar esa decisión” y “el mundo no tiene idea de lo que es la región” sudamericana. Agregó que “en todo caso el error de la Argentina fue haber vendido” en el pasado la petrolera cuando era estatal, “pero era un error viejo, si lo arregla o no lo arregla, es problema del pueblo argentino ”, agregó.

“Nuestra solidaridad en las verdes y las maduras. No nos gusta la prepo de la Europa rica”, espetó el mandatario ante las reiteradas consultas de los periodistas.

Mujica repitió después que “Argentina puede cometer errores como cualquiera, pero tiene también sus razones”. La expropiación de YPF generó en realidad reacciones diversas entre los mandatarios latinomericanos, que van desde el respaldo de Venezuela y Uruguay hasta las críticas de México y la cautela de Chile, cuyo presidente, Sebastián Piñera, se manifestó el lunes preocupado por el asunto, teniendo en cuenta que en la estatal chilena ENAP tiene intereses en la Argentina.

“Apoyamos la decisión soberana asumida por el gobierno argentino. Entendemos que todos los gobiernos tienen el derecho de hacer uso soberano de sus recursos naturales”, dijo ayer por su parte el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

“Como cualquier país, Argentina tiene derecho a hacer uso soberano de sus recursos naturales”. El lunes, el presidente Hugo Chávez expresó su respaldo a la decisión argentina de nacionalizar la empresa petrolera.
lapoliticaonline.com

Un grupo de soldados de EE.UU. posa con restos de cadáveres de rebeldes afganos

En la última prueba de la degeneración alcanzada en esta guerra insostenible, nuevas fotos han aparecido hoy en las que soldados de Estados Unidos posan en Afganistán junto a cadáveres de sus enemigos en una actitud que degrada a los vencedores más aún que a sus víctimas. Con toda seguridad, estas fotos, que publicadas primero por el diario Los Angeles Times, provocarán otra escalada de tensión con el Gobierno y el pueblo afganos, en una dinámica que ha llegada ya a un punto sin posible retorno.

Las fotos son el golpe final a una guerra tan perdida en el campo de batalla como entre la opinión pública. Una de las fotos, entregadas a Los Angeles Times, según el periódico, por un soldado que quería dar a conocer el estado de descomposición moral en que se encuentran sus compañeros, muestra a dos militares norteamericanos, junto a otros dos afganos, alzando de los pies el cadáver de un supuesto insurgente suicida que habría muerto por la explosión de su propia bomba. En otra foto se observa el cuerpo de un afgano con los ojos abiertos mientras un soldado estadounidense sujeta su mano y la sitúa sobre el hombro de otro militar sonriente.

Estas son las dos únicas fotos de un total de 18, tomadas en 2010 en la provincia de Zabul, que el periódico ha decidido publicar en contra de la opinión del Pentágono, que advirtió que la revelación de este material podría suponer una amenaza para las vidas de más soldados. El director de Los Angeles Times, Davan Maharaj, ha declarado en el diario que optó por la publicación “cumpliendo con la obligación con los lectores de informar vigorosa e imparcialmente sobre todos los aspectos de la misión norteamericana en Afganistán, incluyendo las acusaciones de que estas imágenes reflejan una ruptura en la disciplina de la unidad que pone en peligro a las tropas de EE UU”.

Este caso es la última controversia en una guerra que este año produce un saldo de un escándalo por mes: en enero se conoció el vídeo en el que soldados norteamericanos orinaban sobre un cadáver afgano, en febrero se produjo la quema, al parece involuntaria, de ejemplares del Corán y en marzo ocurrió la matanza de civiles perpetrada por un soldado estadounidense en la provincia de Kandahar.

Las principales autoridades norteamericanas han condenado inmediatamente la actuación de los soldados que aparecen en las fotos. El secretario de Defensa, Leon Panetta, dijo que estas imágenes “no representan el profesionalismo de la gran mayoría de las tropas de EE UU que sirven en Afganistán”. El jefe de la fuerza en ese país, general John Allen, y el embajador estadounidense en Kabul, Ryan Crocker, condenaron asimismo un comportamiento que consideran “incompatible con los valores” de la misión. La Administración ha anunciado que colaborará plenamente con el Gobierno afgano en el esclarecimiento de lo ocurrido.

Los soldados que aparecen en las fotos pertenecen, según Los Angeles Times, a una unidad de la famosa 82 División Aerotransportada del Ejército que ha tenido 35 bajas durante su despliegue en Afganistán, 23 de ellas producidas por bombas activadas por suicidas.
elpais.com

Videla admitió robo de bebés pero negó un plan sistemático

El ex dictador Jorge Rafael Videla admitió el robo de bebés hijos de desaparecidos, pero aseguró que no se trató de un Plan Sistemático, por cuya responsabilidad está siendo juzgado y por quien ya pidieron penas de 50 años de cárcel común.

«El gobierno dio instrucciones para restituir» a los hijos de los miembros de las organizaciones armadas guerrilleras involucrados en enfrentamientos, aseguró Videla, quien sin embargo reconoció que los chicos eran entregados a matrimonios conocidos de los militares que no podían tener hijos «o tenían dificultad para adoptar».

Durante una entrevista con el periodista Ceferino Reato en la cárcel militar de Campo de Mayo; Videla admitió que constituyó «un delito» la entrega de las criaturas a personas ajenas a sus familias originarias, y deslizó la posibilidad «hipotética» que algunos pudieron haber sido «vendidos».

Sin embargo, sostuvo que existieron ordenes por las cuales se instruía qué hacer con los hijos de los desaparecidos, pero no dió explicaciones acerca de los bebés nacidos en cautiverio, cuyas madres fueron luego asesinadas.

«El problema de la sustracción de menores es una falacia, el plan sistemático significaría una orden para robar bebes (…), sacar chicos y hacer cosas», desmintió pero luego reconoció que las criaturas fueron robadas. Videla está siendo juzgado por el Tribunal oral Federal 6 (TOF6) de esta capital por la implementación del plan, por cuya responsabilidad el fiscal Martín Niklison lo ha estado acusando durante las últimas audiencias.

El ex dictador ya cumple prisión perpetua por otras causas en su contra, pero durante el reportaje (en el cual también reconocer haber asesinado a unos 8 mil opositores durante el régimen) ha mostrado una particular preocupación por este juicio en su contra, impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo.
NA

Escándalo en el expediente Candela: anulan la causa y desplazan al juez


La causa judicial que investiga la muerte de la pequeña Candela Rodríguez, ocurrido en agosto de 2011, acaba de sufrir un duro revés que promete traer escándalo. Es que, la Cámara Penal de Morón decidió separar al juez que estaba al frente de esa indagación, Alfredo Meade, y determinó la libertad de todos los imputados, quienes ahora aparecen como “chivos expiatorios”. Se trata de los siguientes imputados: Gladys Cabrera, Guillermo López (31), Fabián Gómez (42), el carpintero Néstor Altamirano (55), Leonardo Jara (34), Héctor «Topo» Moreyra (44), Hugo Bermúdez (53) y Alberto Espínola (31).

En su extensa resolución —58 fojas de inusual dureza—, esa sala sugiere también que se investigue la actuación del fiscal Marcelo Tavolaro y determinó la nulidad de todas las declaraciones indagatorias. Esto lleva a ese expediente a “fojas cero” y obliga a comenzar una nueva indagación judicial.
Debe mencionarse que Tribuna de Periodistas anticipó pocos días después de que apareciera el cuerpo de Candela, en septiembre de 2011, que los detenidos eran meros “perejiles” y que debía investigarse a la familia de la pequeña frente a la posibilidad de que su muerte se enmarcara en el marco de un “vuelto” vinculado con la venta de drogas.

En la misma línea, sospechando de la inocencia de los detenidos, este portal planteó una serie de interrogantes que hoy aparecen reveladores:

-¿Por qué los supuestos responsables del secuestro de Candela habrían pintado la fachada de la vivienda donde la tenían cautiva? Se supone que delincuentes verdaderamente profesionales jamás hubieran buscado llamar la atención. ¿No era mejor dejar la casa como estaba, desvencijada y que pareciera abandonada?

-¿Por qué en su momento los mismos investigadores no encontraron nada en ese mismo domicilio de la calle Kiernan y ahora sí?

-¿Cómo es que supuestos profesionales de la talla de los referidos —no olvidar que hasta se ocuparon de limpiar el cuerpo de Candela de toda huella—fueron tan poco cuidadosos respecto a las huellas en la referida casa y hasta en una camioneta donde habrían trasladado a la niña?

-¿Por qué la policía fue tan reticente para con el periodismo al comienzo de la investigación y ahora permite que las cámaras de televisión graben hasta cómo se toman las huellas en el lugar?

-¿Por qué en su momento se dijo que era perjudicial para la indagación que se mostrara cómo trabajaban los investigadores y ahora no lo es?

-¿Es realmente creíble que una mujer mayor, un carpintero y tres fleteros sean los responsables de un secuestro tan bien planificado?

-¿Tan idiotas son los secuestradores que pusieron comida para perros al lado del cadáver de Candela y conservaron la misma comida en la casa donde supuestamente estuvo secuestrada?

-¿No es revelador que desde el “comando especial” admitieran que ninguno de los cinco detenidos este lunes coincidía con el perfil de miembros de una banda de narcotraficantes? ¿Por qué ahora dicen que podría haberse tratado de un sacrificio en un ritual religioso?

-¿Por qué nadie se pregunta si la aparición de Candela a metros de la comisaría de Villa Tesei no fue un mensaje justamente hacia los efectivos de esa dependencia?

-¿Cómo es que en casos como el de Nora Dalmasso se demoraron largos meses para un estudio de ADN y con Candela bastaron unas pocas horas?

-¿Por qué sigue sin resguardarse prueba fundamental de la investigación?

En los días en los que estas preguntas se publicaron, quien firma estas líneas fue duramente acusado por algunos colegas que solo supieron ceñirse a la historia oficial que tanto el juez como el fiscal regalaron a los medios.

Como es costumbre, Tribuna desconfió desde un primer momento y decidió investigar por su cuenta. La media docena de artículos que resultaron de ese arduo trabajo, están publicados en el sitio y refrendan el fallo que se conoció este mediodía, con una coincidencia de conceptos que sorprende.

Resta ahora saber qué harán los otros medios frente a las farragosas falsedades que publicaron en los últimos meses. ¿Pediran disculpas a sus lectores o harán como en la causa AMIA, donde impusieron el “borrón y cuenta nueva”?

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Comenzó en el Senado el segundo día de debate por YPF

El kirchnerismo intentará emitir dictamen hoy para que el proyecto de ley que expropia el 51% de las acciones de YPF llegue al recinto el próximo miércoles. La UCR y el FAP acompañarán en general, pero plantearán «aportes particulares». La Coalición Cívica ya adelantó su rechazo.
lapoliticaonline.com

Energía en crisis: el documento que desnuda las contradicciones oficiales

BALANCE DEL SECTOR ENERGÉTICO ARGENTINO 2003-2010.
El documento es revelador, no solo porque hace un balance del sector energético argentino durante el período 2003-2010, sino porque fue refrendado en conjunto por varios ex secretarios de Energía de diversa extracción partidaria.

«(Queremos) poner de manifiesto la existencia de coincidencias básicas entre representantes de fuerzas políticas distintas y de distintos gobiernos, que se sustentan en el conocimiento técnico con el objeto de alentar acuerdos programáticos que permitan reunir consensos parlamentarios futuros; así como también sobre las cuestiones prioritarias que requieren solución», asegura el informe, cajoneado oportunamente por funcionarios del kirchnerismo.
Allí se describen los principales problemas del sector energético y se hace un balance comparado entre la situación energética actual y la vigente al inicio de la gestión de las dos presidencias “Kirchner”, en el año 2003.
No solo fue elaborado por diferentes especialistas, sino que las fuentes tomadas para el estudio son oficiales: la Secretaría de Energía, ENARGAS, INDEC, IAPG, YPF y otros organismos estatales.
Por lo que se muestra en el documento, la producción de hidrocarburos, tanto petróleo como gas natural, ha disminuido en el período referenciado. También han disminuido las Reservas Comprobadas en ambos hidrocarburos. Basta ver el cuadro que ilustra la presente nota.
Al final, el paper concluye con que «la Argentina no ha expandido la oferta energética (petróleo; gas natural y electricidad) en la magnitud suficiente para abastecer una demanda creciente de energía. La falta de inversión se produce en toda la cadena energética».
Asimismo, advierte que «la falta de inversión se dio en un contexto de fuerte crecimiento del PBI que en el período fue de un 60% y también de los precios domésticos e internacionales de los productos petroleros (…) La insuficiencia de la oferta redundó en aumento de costos de producción y en desmejora de la productividad del sector; así como también en una creciente importación de gas natural; GNL y combustibles líquidos».
Finalmente, el informe recuerda una anécdota ocurrida el 8 de mayo de 2004, a casi un año del inicio de la gestión del gobierno kirchnerista. Ese día, el Ministerio de Planificación e Infraestructura, y su dependencia, la Secretaría de Energía, anunciaron en la Casa de Gobierno y con la presencia del entonces presidente Néstor Kirchner, sus ministros y numeroso público el Plan Energético Nacional, PEN, 2004-2008.

La cuestión es que, de ese plan, aún no se concretaron las principales propuestas, como:

• Finalización de Atucha II, en 2009, con un presupuesto de $1418,1M (US$ 500 millones de dólares), para producir una potencia neta de 692 MW.
• Revisión de proyectos hidroeléctricos existentes, mayores de 400MW, para “seleccionar 3 o 4 más rentables”.
• Realización del gasoducto NEA de 1500 km para aumentar la importación de gas de Bolivia previsto para el 2006. (Proyecto anunciado en noviembre del 2003 en la Casa Rosada por el ex Presidente Néstor Kirchner y ratificado en el Plan 2004)
• Implementación del esquema de normalización de los precios de gas natural en boca de pozo.
Como dice una vieja frase del saber popular, «nadie resiste el archivo».
Hacé clic para descargar el documento completo en PDF

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

Los insultos de Elio Rossi a Caruso Lombardi

Luego de los dichos del entrenador, el periodista le contestó con duras acusaciones a través de su blog en Internet.

BUENOS AIRES.- Están enemistados hace rato, aunque pocos podían imaginar que alguno de los dos pueda llegar a tomar una postura tan radical y violenta en contra del otro. El periodista Elio Rossi llenó de insultos y agravios al entrenador de San Lorenzo de Almagro, Ricardo Caruso Lombardi.

Si bien la poca simpatía entre ambos tiene ya un tiempo, el conflicto se reavivó hace unas semanas cuando en el programa de Rossi que se emite por C5N se tildó al entrenador de “vendehumo”, en un recordado y polémico videograph.

Al respecto, el DT del “cuervo” respondió el agravio en un programa de TyC Sports. «Jugaba con las muñecas de chico y opina de fútbol, yo vendo humo pero no soy maricón».

Esto fue motivo suficiente para que Rossi perdiera el control por completo y lanzara un post (publicación) en su blog personal en el que llena de insultos a su contrincante de turno. “Gordo: cualquier analista te puede explicar que tu obsesión por ver put… por doquier es por tu condición de put… reprimido. Hacete romper el ort… de una vez y relajate, papá. A mi, me gusta la conch… A vos, da la sensación, el closet te está quedando chico”. Este es solamente el título del texto, que mantiene la intensidad y la temática a lo largo de sus líneas.

Fuente: La Gaceta

¿NO QUEDA OTRA QUE APOYAR A LA PRESIDENTA EN LA MEDIDA DE EXPROPIACION?

Mucha gente se pregunta porque «expropian YPF», dejando las acciones de Eskenazi del Grupo Petersen y las de EE.UU. sin tocar:

Simple, en la reunión con Obama se acordó no tocar a las empresas norteamericanas…  y eso no quiere decir que no hayan juicios a posteriores, pero no serán «patrocinados» o influenciados por Washington.

Y con el Grupo Petersen , es obvio, YPF se compraron con las «Utilidades» es decir entraron por la ventana a comprar YPF , teniendo un poco más del 25 %.

El tema mas allá de la deuda que Eskenazi tiene con Repsol,  porque aún no pago ,  pero adivine , siempre se dijo que este grupo en realidad eran testaferros de Néstor Kirchner y de Cristina. Por ahí se entiende entonces que no toquen las acciones…

No vamos auto «expropiarnos» a nosotros mismos.

De todas formas ,  tanto el avance sobre el BCRA, como el traspaso de subtes y colectivos, es sin dudas un lastre para sacarse de encima.

Cristina quiere dólares y no los tiene.

Así como avanzo sobre las AFJP para apoderarse de la cajas. Lo hará Ahora con YPF.

Es cierto que YPF tuvo utilidades, pero no invirtió lo necesario y es cierto además que «el giro de esas utilidades a España» fue aprobada por el gobierno Argentino.

Además , el gobierno tuvo que invertir de 7 mil millones a 10 millones en importar combustibles.

Y al no tener dinero, y no haber la producción necesaria , necesita apoderarse de YPF, es decir de otra caja  en rigor :

José Calero NA :

El problema central que decidió a Cristina a tomar esta medida fue que el nivel de importaciones de combustibles, de 9.397 millones de dólares en el 2011, equivalía al saldo comercial total del país, que para ese mismo año ascendió a los US$ 10.347 millones.

Según el gobierno, entre 1998 y 2011 la producción total de petróleo de Argentina se redujo en 15,9 millones de m3, de los cuales, 8,6 millones de m3 fueron «responsabilidad de Repsol YPF». Según el gobierno, la «política predatoria ejecutada por Repsol YPF implicó que -durante el 2011- por primera vez en 17 años la Argentina experimentara un saldo comercial deficitario en materia de combustibles, que alcanzó en 2011 los US$ 3.029 millones y que tendrá un crecimiento exponencial de no revertirse las políticas que implementa la empresa».

El Gobierno denunció, además, que desde que Repsol ingresó a YPF la producción de petróleo se redujo a prácticamente la mitad, cayendo 44 por ciento entre 1997 y 2011. Una vez que el Congreso apruebe el proyecto, el Estado nacional compartirá el poder en términos casi de igualdad no solo con las provincias sino, también, con la familia Eskenazi, mientras que la española Repsol pasará a ser un accionista minoritario, y se descuenta que, de no prosperar sus reclamos en los tribunales, se irá totalmente de la compañía.

El poder accionario en YPF se dividiría prácticamente en cuartos: uno para el Estado nacional, otro para el Grupo Petersen de la familia Eskenazi (que conservaría el 25,46%), otro para las provincias y otro para Repsol junto con los accionistas que compraron las acciones de la petrolera que cotiza en bolsa.

Ahora claramente esta la respuesta del porque expropiar YPF. No se trata de un nacionalismo o un ataque de patriotismo. Se trata de supervivencia del gobierno, ya que si no obtiene estas cajas , en 6 meses no podrá mantener mas los planes sociales. Y necesita ese dinero además, para  las  elecciones legislativas. Y se entiende porque cerro el comercio exterior, al anular casi las importaciones  y evitar la salida de dólares, y prohibir su venta a la gente en la practica

Obviamente necesita dólares y no saben de dónde sacarlos. Y se entiende en este panorama las acciones del «Orko» Moreno …

Obviamente esto traerá consecuencias económicas para nuestro , de una Europa muy debilitada . Y el daño en estas circunstancias será enorme en una España próxima a entrar en Default.

Es decir, la expropiación fue pragmatismo puro.

Las consideraciones de las represalias , no han sido totalmente tenidas en cuentas y creen que la ecuación costo beneficio será beneficiosa para la Argentina .Y eso no es verdad. – Sino habrá que esperar  unos meses.

Ahora el próximo paso , es meterse con la caja de los Gremios , de las obras sociales. También recortar gastos como en Defensa  y rearmar las Fuerzas de Seguridad, en realidad Gendarmería, para ir reemplazando las Fuerzas Armadas, por fuerzas de Seguridad de despliegue rápido , en conflictos de baja intensidad.

Es una de las variables ,pero habrá otras…En la medida que el dinero se acabe. En lugar de industrializar al país para que se den trabajo, hacen lo opuesto. Es decir fomentar el No trabajo, administrando pobreza y teniendo cada vez más pobres  para que voten como rehén de un plan paupérrimo.

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO :

http://blog.smaldone.com.ar/2012/04/18/julio-de-vido-sobre-ypf/

Quemó la dirección del colegio y ahora los padres no lo quieren dejar entrar

Unos veinte padres de alumnos de la escuela primaria número 15 del barrio Monterrey, de Presidente Derqui, realizaron una manifestación que impidió la reincorporación de un alumnno. ¿El motivo? El adolescente en cuestión había rociado con nafta y prendido fuego la dirección del colegio.

Los padres que se hicieron presentes dialogaron durante una hora con los consejeros escolares Darío Pascual y Damián Espíndola y con el subcomisario Sergio Artigas.

Les acercaron su preocupación por una posible represalia por parte del exalumno y su familia, y manifestaron su descontento por la falta de medidas de seguridad en los alrededores del edificio, donde también funciona la secundaria número 11. Las autoridades responsables prometieron medidas urgentes.

Fuente: Infonews

Caso Candela: “Hubo connivencia entre la Policía y los delincuentes”

El vicepresidente de la Cámara baja bonaerense, José Ottavis, consideró hoy por Radio América que la fuerza de seguridad provincial está relacionada con el fracaso de la investigación. En tanto, informó que buscarán crear una policía judicial para que «estos errores no se vuelvan a cometer».

«El caso es una vergüenza, pero hay esperanza de que haya justicia», aseguró esta mañana el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, José Ottavis, luego de que se declare nula la causa por el secuestro y asesinato de Candela Sol Rodríguez.

En declaraciones a Radio América, el funcionario advirtió que la causa estuvo manchada por las malas investigaciones de la fuerza de seguridad provincial, que, a su parecer «perseguían otro tipo de intereses» y no la búsqueda de la verdad. «Hubo una connivencia entre algún sector de la Policía Bonaerense y los delincuentes, esto está claro. Se venía trabajando mal», lanzó.

Para el kirchnerista, una posible solución a la complicidad entre el delito, los uniformados y la Justicia está en la creación de una policía judicial. «Muchos de estos errores no se van a volver a cometer», aventuró.

Ayer, el juez de Garantías 3 de Morón, Gustavo Robles, fue sorteado como el nuevo magistrado que estará a cargo del expediente por el asesinato de la niña, luego de que la Cámara de Apelaciones apartara a su colega Alfredo Meade y al fiscal Marcelo Tavolaro del caso. Inclusive, se ordenó la excarcelación de todos los detenidos en la causa, ya que ésta fue declarada nula.

«Estamos convencidos de que con un nuevo juez y un nuevo fiscal, esto puede tomar un curso distinto», se esperanzó Ottavis y bregó porque «el caso Candela se resuelva en la Justicia provincial».

Fuente: Infonews

Seis heridos al incendiarse una formación del Mitre

Seis personas resultaron heridas cuando una formación del Mitre sufrió un principio de incendio en cercanías de la estación Núñez.

La línea Mitre, ramal Tigre, se encuentra interrumpida. Todos los heridos fueron trasladados al hospital Pirovano.

El incendio se produjo en un vagón cuando el tren circulaba a la altura de la avenida Congreso; desde entonces ese servicio que circula entre Retiro y Tigre se encuentra interrumpido y trabajan en el lugar personal del SAME, de la empresa y de la Policía Federal.

Fuente: TN

Un miércoles con neblinas y lluvias hacia la noche

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán una jornada con neblinas, bancos de niebla en el área suburbana, cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, rotando al norte, con una temperatura mínima de 13/9 grados y una máxima de 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el jueves, el tiempo estará inestable, mejorando con nubosidad en disminución, vientos leves del sector oeste, rotando al sector sur. La temperatura oscilará entre los 16 y los 25 grados.

El viernes, cielo algo nublado, vientos leves del sector este, rotando al noroeste. Una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 25.

En tanto, el sábado, nubosidad variable, tiempo inestable, mejorando, vientos moderados a regulares del sector sur, con temperaturas que se ubicarán entre los 13 y 18 grados.

Fuente: TN

En River explotan las boleterías

Miles de hinchas hacen cola para conseguir una platea para el duelo del sábado, ante Instituto. Comenzó la venta de plateas para el partido que se lleva todas las miradas del fútbol argentino, el que protagonizarán el sábado River e Instituto, escolta y líder de la B Nacional, en el Monumental. En la cancha de River hay más de tres colas de cuadras para conseguir un ticket.

En River no venderán populares, pero sí plateas. Las ventanillas ubicadas sobre Figueroa Alcorta abrieron a las 9.30 de la mañana y cerrarán a las 19.30. ¿Los precios? Hay para todos los gustos. La más económica, la corralito Sívori, está $ 80 para no socios. La Centenario media y baja para no socios vale $ 120.

La Sívori media y baja para no socios está $ 150, en tanto que la Belgrano y San Martín sale $ 120 para socios y el doble para los que están asociados. El remanente estará a la venta este jueves y también el viernes. Siempre de 9 a 19.30.

Por otra parte, se informó que River le entregará a Instituto 4.500 generales y 1.500 plateas.

Fuente: Clarín

Una dura prueba para Barcelona

El equipo catalán visita al Chelsea en la ida de las semifinales de la Champions. Los ingleses quieren revancha de la eliminación de 2009.

El Chelsea espera este momento desde 2009, cuando se midieron en semifinales y prevaleció el Barcelona con un gol de Andrés Iniesta (1-1, con 0-0 en la ida) en los últimos instantes del encuentro. Por eso, habrá revancha en el aire hoy en Stamford Bridge cuando los Blues enfrenten a Lionel Messi y compañía. Un duelo que va camino de convertirse en todo un clásico europeo, con ocho partidos disputados entre ambos desde 2005 y, además, últimamente, cargados de polémica.

Muchos de los actores protagonistas de aquel partido volverán a coincidir, entre ellos Didier Drogba, que fue sancionado con tres partidos por sus ataques verbales al árbitro del encuentro, el noruego Tom Henning Ovrebo.

El conjunto londinense sigue con ganas de revancha y, al igual que el Barcelona, llega al encuentro europeo en un gran momento tras golear al Tottenham (5-1) en las semifinales de la FA Cup, accediendo a la final, donde se medirá al Liverpool.

“Es normal que nos tengan ganas“, reconoció Iniesta en conferencia de prensa, confiado en que el papel de vencedor vaya de nuevo a parar a manos de su equipo. “El Chelsea perdió porque tuvo miedo. Con un jugador más, se fueron atrás, se conformaron y lo pagaron”, recordó Dani Alves

Fuente: Perfil