Buscá mejor compañía

Scola hizo 22 puntos pero los Rockets cayeron ante Dallas. Luifa jugó un gran primer tiempo y en el segundo sintió el desgaste. Delfino no estuvo en los Bucks por una lesión.

Luis Scola contra el actual campeón, Dallas. Puede aguantar los trapos pero también necesita de una ayudita. El capitán del seleccionado mostró un gran rendimiento ofensivo y en el primer tiempo secó al alemán Nowitzki. También batalló contra Odom y la sacó parda. Igualmente Houston cayó ante los Mavericks, por 90-81, después de tener una ventaja de 13 (19-6, a los 6m) y dominar el marcador hasta la mitad del tercer cuarto.

Un plantel más largo le permitió al local remontar el pésimo comienzo y doblegar a Houston en el tercer segmento con un lapidario 23-12, para adelantarse 69-61 y desde ahí dominar el pleito. Scola, que venía de hacer un gran desgaste ante Sacramento, el lunes por la noche, terminó con 22 puntos (9-14 dobles y 4-4 libres), 7 rebotes y 3 asistencias en 35m.

En otro partido de anoche, Milwaukee venció a Atlanta 108-101, sin Carlos Delfino, con dolores en la ingle derecha. Al cierre de esta edición, San Antonio Spurs, de visitante, enfrentaba a Phoenix. A la vez, esta noche, el equipo de Manu Ginóbili seguirá en la ruta ante Sacramento.

Fuente: Olé

Sube el precio de la nafta

Las petroleras Esso y Petrobras aplicaron subas en el precio de la nafta entre un 6 y 8 por ciento y de un 2,5 por ciento para la súper y 0,5 por ciento para la premiun, mientras que YPF subió la tarifa aunque sigue siendo la más económica.

Las subas responderían a un acomodamiento gradual para equilibrar la ecuación costo beneficio, tras las medidas aplicadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, publicó este miércoles el diario El Cronista.

El funcionario decidió liberar el mercado y dejar de presionar a las petroleras para evitar nuevos aumentos en los precios.

En agosto del año pasado, el precio promedio de la nafta súper se ubicaba en los 5,042 pesos; la premium, en 6,116 pesos; el gasoil, en 4,470 y el gasoil más refinado, en 5,515 pesos.

Por su parte, el secretario de Asuntos Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Raúl Castellano, señaló que YPF aplicó incrementos pero en dos tiempos.

“Uno fue hace diez días y el otro esta semana”, señaló Castellano al tiempo que aclaró que de todas formas mantiene la tarifa más económica.

El dirigente precisó que YPF fijó alzas en un 11,5 por ciento para el gasoil común, 6,9 por ciento para la nafta súper; 2,61 por ciento para la premium y 2,87 por ciento para el gasoil premium.
minutouno.com.ar

Un joven colombiano herido y detenido tras tiroteo en Recoleta

Un joven de nacionalidad colombiana fue herido y detenido durante un tiroteo registrado esta madrugada en el barrio porteño de Recoleta, donde otros tres cómplices escaparon.

Fuentes que investigan el caso dijeron a DyN que todo comenzó a las 2 en la esquina de Schiaffino y Posadas, jurisdicción de la comisaría 17.

Aparentemente, un vecino alertó al 911 que había cuatro personas sospechosas y al llegar la policía se originó un enfrentamiento armado en el que hubo al menos ocho disparos.

Un joven de 27 años, colombiano, resultó herido y fue llevado detenido al Hospital Fernández.
Los investigadores estimaban que los sospechosos querían robar un conocido restaurante de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Quebracho querría copar un buque en Uruguay por Malvinas

Se trata del Yehuin (hoy Audax II), un buque mercante que durante el conflicto armado fue capturado por Gran Bretaña, que hoy tiene bandera uruguaya y cumple servicios privados. La Armada de ese país reforzó la vigilancia en el puerto de Punta del Este.

La información es reflejada hoy por distintos medios uruguayos, e indica que un trabajo de inteligencia militar logró descubrir la intención del grupo denominado «Resistencia Patriótica», y cuyos integrantes se autodefinen como «ex combatientes de Malvinas».

Según las informaciones, el grupo tiene previsto «copar» el buque Audax II, lo que está afectado al transporte de defensas neumáticas para que dos buques puedan abarloarse en alta mar.

El buque, que durante el conflicto por Malvinas se llamaba Yehuin, se encuentra amarrado en el puerto de Punta del Este, y las autoridades uruguayas decidieron «reforzar» la zona ante un posible ataque.

Según describe el diario El País, el grupo planea «devolver la identidad» al barco, al que consideran «héroe de guerra». «(El barco) está en Uruguay, se nos escapó de las manos, pero antes que termine marzo le vamos a devolver su identidad y su bandera!!!», señala un mensaje posteado en Facebook hace 24 horas por un usuario que se identifica como Diego Salce.

El viernes pasado, el grupo le hizo saber sus intenciones a la embajada argentina en Uruguay, que inmediatamente lo comunicó al ministerio de Relaciones Exteriores.

La información llegó por los canales oficiales del gobierno hasta la Administración Nacional de Puertos (ANP) y a Defensa que encomendó a la Armada acentuar la vigilancia y comenzar con tareas de inteligencia.

De hecho, el sábado el grupo pidió autorización para ingresar al puerto, con el fin de «festejar» dentro del buque con un asado, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Pero las autoridades portuarias denegaron el pedido. «La Armada tomó medidas para no afectar la operativa portuaria», subrayó el capitán Carlos Bique, vocero de la Armada uruguaya.

En septiembre de 2010 varios integrantes de este grupo coparon el buque mientras estaba en la Dársena Edel, puerto de Buenos Aires. Según consta en un video colgado en Youtube, el grupo realizó pintadas en el buque, izó la bandera argentina, y antes de abandonarlo, entonaron las estrofas del Himno Nacional.
diariohoy.net

Condenan a ocho años de cárcel a albañil que abusó de niña discapacitada

Un tribunal oral condenó a un albañil casado y padre de cuatro hijos a ocho años de cárcel por abuso sexual durante casi diez años contra una niña con retraso madurativo y problemas motrices.

El tribunal oral número tres dictó la condena por los delitos de «abuso sexual simple, reiterado en concurso real con abuso sexual agravado por haber mediado acceso carnal, reiterado».

El condenado (cuya identidad esta agencia mantendrá en reserva, al igual que la de la víctima) trabajaba en la casa de una médica madre de una niña con retraso madurativo y una pierna ortopédica, realizando tareas de mantenimiento.

Los abusos se iniciaron, según quedó probado en el juicio, en 1998, cuando la víctima tenía siete años, y fueron narrados por ella a su madre cuando tenía 17. Los jueces Miguel Camino, Gustavo Rofrano y Hugo Cataldi valoraron los informes médicos que corroboraron las lesiones que sufrió la víctima, así como las pericias psicológicas que demostraron que su relato era creíble y alejado de la fabulación. El condenado negó su participación en los hechos y contó a su favor con el relato de una decena de personas que habían contratado sus servicios y dijeron que nunca había mostrado con ellos «ningún comportamiento inapropiado».

Fuente: Diario Hoy

Se dan los alegatos en el juicio a «la hiena» Barrios

Los alegatos del juicio que se le sigue al boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios» acusado de atropellar y matar a una joven embarazada, en 2010, en Mar del Plata, se iniciarán hoy en los tribunales de esa ciudad bonaerense.

La audiencia comenzará a las 9 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 marplatense con la declaración de Gonzalo Gamarra, un allegado al imputado que no se había presentado a declarar hasta ahora ya que se encontraba en Brasil.

Según el testimonio que brindó ayer Alejo Clérici, amigo de Barrios y representante de futbolistas, Gamarra fue quien pasó a buscar a «La Hiena» por el viejo camino a Miramar y luego lo llevó de regreso al Mar del Plata el día de los hechos.

Tras la declaración de Gamarra, el tribunal dispuso que se lleven a cabo los alegatos.

En primer lugar, el fiscal Oscar Deniro tendrá una hora y 45 minutos disponibles para exponer sus argumentos y se espera que realice una doble imputación por «homicidio simple con dolo eventual», delito por el que Barrios podría recibir una pena de hasta 25 años de prisión; y «homicidio culposo», que prevé un máximo de cinco años de cárcel.

Luego, tendrán 45 minutos los abogados de los particulares damnificados: Carlos Pelliza (por la conductora del Fiat 147, Guillermina Molina), Julio Ginocchio (por la acompañante del Fiat 147, Débora Correa) y Adrián Rodríguez (por Graciela Morales, madre de la fallecida Yamila González).

Por último, alegarán, sin límite de tiempo, las defensoras oficiales Carla Auad y Laura Solari, quienes ya adelantaron que pedirán la absolución de Barrios y, en caso de una condena, requerirán que se desestime el dolo eventual para lograr una pena cercana a la mínima legal» por el homicidio culposo y dejar la prisión en suspenso.

El hecho que se le imputa a Barrios ocurrió cerca de las 16.15 del 24 de enero de 2010, en avenida Independencia y Ayacucho, a unas diez cuadras del centro de Mar del Plata.

Barrios conducía una camioneta BMW X5 y embistió la parte trasera de un Fiat 147, conducido por Guillermina Molina y que estaba detenido en esa esquina ante el semáforo en rojo.

A consecuencia del impacto, el Fiat 147 se deslizó y atropelló a cuatro peatones que cruzaban la avenida, entre ellos González, quien falleció horas después en el hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende de la ciudad balnearia.

Tras el hecho, Barrios abandonó el lugar, chocó con una Ford F100 y tras observar que no había heridos siguió su marcha.

Unas seis horas más tarde, el boxeador se entregó a la policía y estuvo detenido 12 días en la Unidad Penal XV de Batán hasta que el 5 de febrero fue excarcelado por la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy

Indígenas guatemaltecos concluyen marcha de 214 km para exigir tierras

(AFP) – GUATEMALA — Tras caminar 214 km durante nueve días, miles de indígenas arribaron este martes a la capital guatemalteca para exigir al presidente Otto Pérez la entrega de tierras, la condonación de sus deudas y el fin de la explotación minera.
Agobiados por la larga caminata bajo el intenso sol del verano, unos 10.000 indígenas y campesinos, apoyados por organizaciones sociales, arribaron al mediodía a la Plaza de Constitución, donde esperan que el mandatario reciba a algunos de sus dirigentes.
La fila de marchantes, que cubría unos seis kilómetros de largo, partió el lunes 19 de marzo de la ciudad de Cobán, al norte del país, hacia la capital bajo la conducción del Comité de Unidad Campesina (CUC).
Los indígenas, en su mayoría hombres, algunos con limitaciones físicas, y mujeres que vestían sus coloridos trajes tradicionales, muchas de ellas cargando niños a sus espaldas, caminaron entre 20 y 30 km diarios para completar el recorrido de 214 km.
«No queremos que exploten el agua, no más minerías en nuestras tierras, eso es lo que exigimos hoy y le exigimos al gobierno, que retire la minería de nuestro país», arengaba por medio de un megáfono el dirigente del CUC Daniel Pascual.
«Que nuestros derechos sean escuchados este día. Este es el día que estamos haciendo la revolución en Guatemala», agregó el líder del CUC, una de las más representativas organizaciones campesinas, creada finales de la década de 1970 y cuyo cofundador fue Vicente Menchú, padre de la Premio Nobel de la Paz (1992) y líder indígena Rigoberta Menchú Tum.
Pascual aseguró que no abandonarán la plaza hasta que el presidente guatemalteco escuche sus demandas.
Entre las exigencias de los indígenas se incluye la condonación de deudas por unos 100 millones de dólares, a raíz de un préstamo hecho por el Estado para adquirir tierras, el cual debía ser cancelado por los beneficiarios.
Sin embargo, los campesinos argumentan que la mayoría de esos terrenos no eran aptos para la agricultura y no pudieron hacerlas producir, por lo que tampoco pudieron abonar a la deuda.
También exigen respeto a las consultas populares en que los indígenas han rechazado la explotación minera en sus territorios y la cancelación de unas 400 licencias otorgadas por anteriores gobiernos.
El presidente Pérez adelantó que recibirá la tarde de este martes a una delegación indígena para escuchar las demandas, y que propondrá la instalación de una mesa de diálogo a alto nivel.
La mesa estará integrada por el comisionado Presidencial para el Desarrollo Rural Integral, Adrián Zapata, el representante de la Secretaría de Asuntos Agrarios, Elmer López y el encargado del Diálogo Nacional, Miguel Ángel Barcacel.
El mandatario sorprendió a los indígenas el pasado viernes al llegar personalmente a expresar su compromiso de escuchar las peticiones, cuando la marcha se hallaba a 90 km de la capital.
Se trata de la primera marcha de indígenas y campesinos durante el gobierno de Pérez, que asumió el poder el 14 de enero pasado para un periodo de cuatro años.

Se vivió ayer el día más frío de marzo en los últimos 22 años: 8,1°

La temperatura se registró a las 7 de la mañana. Fue la marca más baja del mes desde 1990. Hoy seguirá el frío. Las prendas de abrigo que descansaban en los armarios, de pronto volvieron a ver la luz por un sorpresivo y marcado descenso de la temperatura. Ayer, el ingreso de una ola de frío polar provocó la marca térmica más baja de marzo en los últimos 22 años: la Ciudad registró 8,1 grados a las 7 de la mañana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a raíz del viento, esa temperatura estuvo acompañada por una sensación térmica de 7,5°. El organismo comunicó que la última vez que hubo un valor inferior a los 8,1° fue el 27 de marzo de 1990, cuando se registraron 6,3°. No obstante, el récord para el mes de marzo es de 2,8°, una marca que se vivió el 30 marzo de 1964.

Pero la temperatura de ayer puede ser superada durante las primeras horas de hoy. El SMN anunció una mínima de 6°, con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del noroeste y una máxima de 21°. “La ola polar generó valores absolutos muy bajos en la zona metropolitana”, aseguró un vocero. Mañana los valores comenzarán a subir, progresivamente. Se esperan temperaturas entre los 10 y 23°, con nubosidad variable y vientos leves. El viernes la mínima prevista será de 12° y la máxima de 23°. Habrá cielo nublado y vientos leves del sector este. El frío polar, que afecta a la Ciudad y alrededores desde el lunes, también llegó a las provincias del Interior, aunque con otra intensidad. La marca más baja del país se contabilizó en la ciudad de Bariloche, donde a las 7 se registraron 0,2° y los fuertes vientos provocaron una sensación térmica de -1,6°. A esa hora en Villa Reynolds, San Luis, la temperatura era de 1,4° grados; en la ciudad mendocina de Malargüe, alcanzaba sólo los 2,4°; y en Neuquén capital, llegaba a 3,1°.

De todos modos, los especialistas indican que todavía no se puede hablar de un “otoño frío”. Para abril y mayo pronostican días calurosos y las temperaturas descenderán intermitentemente, acompañada por escasos chaparrones.

Fuente: La Razón

«No me preocupa que el Gobierno no me hable, sino que no atienda los reclamos»

Por C5N, el secretario General de la CGT, Hugo Moyano, remarcó que son «legítimos” los pedidos para que se suba el mínimo no imponible y se amplíe la Asignación Universal por Hijo. Dijo, además, que el candidato de la central obrera -que se votará el 12 de julio- debe ser «del gusto de los trabajadores».

“A mi no me preocupa que no haya diálogo conmigo, sino que no haya respuesta a nuestros reclamos, a los legítimos pedidos de millones de trabajadores”, sostuvo el líder de la CGT, Hugo Moyano, quien mantiene roces con el Ejecutivo nacional desde hace varios meses.

En medio de esos cortocircuitos, Moyano ratificó que en la agenda de la central obrera seguirán figurando los pedidos para que se suba el piso del impuesto a las Ganancias; para que se amplíe la asignación Universal por Hijo, además de que los trabajadores participen de los dividendos de las empresas y se pague las deudas a las obras sociales.

“A solas, todo el mundo piensa igual. Los gobernadores, intendentes. Lo que pasa es que no se animan a decirlo”, conjeturó el camionero. En diálogo con el programa Longobardi en Vivo, que se emite por C5N, enfatizó que «cuando no hay respuesta, los reclamos se profundizan, a veces con más firmeza».

En cuanto a la renovación de la CGT, afirmó que la elección de su sucesor al frente de la central obrera, prevista para el 12 de julio próximo, no debe definirse por el «gusto» de la presidente Cristina Kirchner sino por el respaldo de los trabajadores.

«Que no le guste a la Presidente es lo de menos. Los dirigentes tienen que pensar que le guste a los trabajadores», expresó Moyano. Y recordó que los gremialistas que estuvieron al frente de la CGT «por la incidencia de un gobierno fueron repudiados».

En otro orden, dijo que la nueva pauta salarial se definirá recién en julio, cuando arranquen las discusiones del Consejo del Salario.

“Este tema es el más sensible para los empresarios. Siempre lo fue, incluso cuando ganaban mucho, pero deben saber que la situación de la economía se pondría peor si no se equiparan los sueldos con la inflación porque los trabajadores dejarían de consumir”.

El camionero se mostró, además, preocupado por el termómetro actual de la economía argentina y dijo que habría que mantener el nivel de empleo. En el gremio que representa, ejemplificó, las patronales comenzaron a recortar horas de trabajo como a aplicar distintos tipo de suspensiones de tareas.

Fuente: C5N / Infobae

Argentina «tiene que pagar» si quiere recuperar beneficios

El gobierno de Estados Unidos dejó en claro que la Argentina debe acatar los fallos del Ciadi y pagarle a las empresas estadounidenses Azurix y Blue Ridge si es que quiere recuperar las preferencias arancelarias que tenían algunos de sus productos para ingresar a la mayor economía del mundo.

El gobierno de Barack Obama dejó en claro que la Argentina debe acatar los fallos del Ciadi y pagarle a las empresas estadounidenses Azurix y Blue Ridge, si pretende recuperar los beneficios aduaneros de los que gozaba en el país norteamericano.

«Francamente, tienen que pagar si quieren resolver» la situación, remarcó la vocera oficial del Departamento de Estado, Victoria Nuland, consultada por la decisión de la Casa Blanca de quitar al país del Sistema de Generalizado de Preferencias arancelarias (SGP).

Nuland sostuvo, además, que la decisión de Washington obedece a que la administración kirchnerista «no obró de buena fe» al evitar el pago de sentencias arbitrales e incluso dijo que esta situación representa «un obstáculo serio en el camino» en la relación entre ambos países.

También planteó que la medida no debería causar sorpresa: «Se lo habíamos advertido varias veces a Argentina. Estaba claro que tenían que pagar sus compromisos, nos vimos obligados a tomar estas medidas ante el no pago», remarcó.

La vocera de la cartera que lidera Hillary Clinton se expresó en estos términos al ser consultada por medios hispanos, durante una rueda de prensa, sobre la sanción comercial que le aplicó la Casa Blanca a la Argentina por no haber cumplido con dos fallos del CIADI en favor de Azurix y Blue Ridge.

«No hubo opción. Hemos intentado arreglar el tema y no se ha podido. No tuvimos más remedio que actuar», sostuvo la portavoz, que insistió en que la medida que tomó Obama responde a la «evidencia» de que Argentina no pagó.

Nuland explicó que la decisión es consecuencia de «una disputa que ha venido manteniéndose por mucho tiempo» y agregó que «han sido temas que han sido sometidos a arbitrajes, no se trata de cuestiones nuevas».

La medida «no debería ser algo que sorprenda», dijo, y afirmó que en las condiciones actuales, «la Argentina no cumple con el criterio de elegibilidad establecido por el Congreso» de Estados Unidos para recibir los beneficios contemplados en el SGP, según una «investigación» de aquel gobierno.

«Esto es ahora un obstáculo serio en el camino en la relación de ambos países, pero debemos tener presente que ambas naciones siempre han tenido un diálogo de amistad y colaboración. Veremos como ésta sigue», expresó.

La funcionaria se manifestó de este modo acerca del conflicto judicial que involucra al Estado argentino y a las firmas Azurix y Blue Ridge, que demandan una compensación económica de unos 300 millones de dólares (más intereses) después de que los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Nación les rescindieran contratos en el país en 2002.

Ambas empresas obtuvieron en 2005 y 2006 fallos favorables de parte del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el tribunal arbitral del Banco Mundial, y reclaman que Argentina les pague.

Argentina cuenta con 60 días a partir del anuncio de Obama para resolver el conflicto, antes de que la quita de beneficios quede vigente.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires recordó este martes que el año pasado, la Argentina exportó productos por U$S477 millones bajo los beneficios del SGP.

Esta cifra representaba el 11% de las exportaciones totales de bienes a los Estados Unidos y significó para el país exenciones por más de U$S 17 millones en derechos arancelarios.

Entre los principales favorecidos con el SGP figuran los exportadores argentinos de queso, golosinas, cuero, frutillas, vino de uva y litio, indicó la sede diplomática.

Fuente: NA

Por infracciones graves, 36 personas por día perdieron el registro

El año pasado hubo un 22% más de sancionados que en 2010. La falta más común: cruzar el semáforo en rojo. El dato no tiene dobles lecturas: por infracciones de tránsito graves, como pasar el semáforo en rojo o excederse en la velocidad, el año pasado les retuvieron el registro de conducir a unas 36 personas por día, lo que significa un 22 por ciento más que en 2010.

Los datos corresponden a las estadísticas que lleva el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad. En total, fueron sancionadas con la quita de licencia 13.088 personas. En muchos casos, además de tener que pagar la multa se les sacó puntos del scoring.

La principal infracción de los conductores fue, en definitiva, una de las más graves que se pueden hacer al manejar: cruzar un semáforo en rojo. Por esta situación perdieron el carnet el 46,4% de los conductores. También hubo faltas por exceso de velocidad (24%) y por no usar casco los motociclistas (12,3%). Un dato: la mitad de los sancionados tenía su registro emitido por la Provincia de Buenos Aires o alguna provincia del Interior.

Una vez que se retira la licencia a un conductor, el agente del Cuerpo de Tránsito le entrega un certificado provisorio que le permite seguir manejando durante 40 días. En ese plazo, el infractor debe presentarse ante el controlador de faltas, quien le aplicará la multa en dinero y, si correspondiera, le quitaría puntos en el marco del scoring: la alcoholemia positiva no implica quita de puntos pero el exceso de velocidad sí, por ejemplo.

“Gracias a las políticas de concientización y control más el scoring se logró que disminuyeran un 35% la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito en estos últimos cuatro años”, aseguró el ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro.

Fuente: La Razón

Para el gobernador de Malvinas, no tiene sentido negociar con Argentina

«Las islas son británicas, tenemos todos los derechos sobre éstas, los pobladores quieren ser británicos», resumió Nigel Haywood, que no descartó hacer un referendo para que los isleños decidan su destino.

El gobernador británico en Malvinas, Nigel Haywood, dijo a casi 30 años del conflicto entre Argentina y el Reino Unido, que no tiene sentido negociar en tanto Buenos Aires siga desafiando el derecho de los habitantes isleños a la libre determinación.

«Las islas son británicas, tenemos todos los derechos sobre estas, los pobladores quieren ser británicos. Argentina desafía ese derecho por lo tanto las negociaciones no tienen sentido», dijo Haywood.

Agregó que no se puede «negociar la soberanía de las islas por sobre las cabezas de los isleños, y eso es lo que significa la libre determinación de acuerdo con la carta de Naciones Unidas».

Las Islas Malvinas tienen una extensión territorial similar al de Líbano o Jamaica.
Haywood no descartó la idea de un referendo local sobre el tema si lo pide la ONU y sirve para resolver el tema de una vez y para siempre.

El gobernador británico se mostró tan confiado por el resultado de ese referendo que incluso manejó la idea de permitir que Argentina reparta folletos informativos durante la campaña.

El Reino Unido afirma que siempre respetará la libre determinación de los 3.000 habitantes locales ante el permanente reclamo argentino, que entiende que las islas le fueron usurpadas y colonizadas por Londres en 1833.

El próximo 2 de abril se cumplen 30 años del desembarco militar argentino en las islas Malvinas, que desató una guerra de 74 días, finalizada el 14 de junio de 1982.

diariohoy.net

Las clínicas suspendieron el cobro de los copagos

Dieron marcha atrás en el medio de una polémica. Los afiliados debían pagar hasta $50 para realizarse un análisis o un estudio. El dato no tiene dobles lecturas: por infracciones de tránsito graves, como pasar el semáforo en rojo o excederse en la velocidad, el año pasado les retuvieron el registro de conducir a unas 36 personas por día, lo que significa un 22 por ciento más que en 2010.

Los datos corresponden a las estadísticas que lleva el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad. En total, fueron sancionadas con la quita de licencia 13.088 personas. En muchos casos, además de tener que pagar la multa se les sacó puntos del scoring.

La principal infracción de los conductores fue, en definitiva, una de las más graves que se pueden hacer al manejar: cruzar un semáforo en rojo. Por esta situación perdieron el carnet el 46,4% de los conductores. También hubo faltas por exceso de velocidad (24%) y por no usar casco los motociclistas (12,3%). Un dato: la mitad de los sancionados tenía su registro emitido por la Provincia de Buenos Aires o alguna provincia del Interior.

Una vez que se retira la licencia a un conductor, el agente del Cuerpo de Tránsito le entrega un certificado provisorio que le permite seguir manejando durante 40 días. En ese plazo, el infractor debe presentarse ante el controlador de faltas, quien le aplicará la multa en dinero y, si correspondiera, le quitaría puntos en el marco del scoring: la alcoholemia positiva no implica quita de puntos pero el exceso de velocidad sí, por ejemplo.

“Gracias a las políticas de concientización y control más el scoring se logró que disminuyeran un 35% la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito en estos últimos cuatro años”, aseguró el ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro.La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) anunció ayer que sus entidades afiliadas dejarán de cobrar los copagos “como muestra de buena voluntad” y con el objetivo de solucionar los conflictos entre los sanatorios y las prepagas.

La medida fue confirmada por el presidente de ADECRA, Jorge Cherro, en un comunicado en el que además señaló que seguirán reuniéndose con las empresas de medicina prepaga “para superar el conflicto suscitado por el cobro de copagos”. “El tema había tomado una gran dimensión; este es un problema entre empresas privadas y entiendo que la situación se está encauzando”, agregó Cherro. Otro de los puntos a resolver es la deuda que mantienen las prepagas con las clínicas y sanatorios privados.

Los copagos son bonos que se les cobran a los afiliados cuando deben realizarse una consulta médica o hacerse un estudio. Los pacientes tienen que abonar entre 10 y 50 pesos.

Según las prepagas, necesitan aumentar un 5,5 por ciento las cuotas a los afiliados para poder trasladar más recursos a los sanatorios. Estos últimos equilibraban la balanza cobrando los copagos. En el medio, claro, estaban los pacientes.

En este contexto, las autoridades de medicina prepaga ya se reunieron con el secretario de Comercio Guillermo Moreno para conseguir su permiso y así poder subir las cuotas mensuales. Por el momento no recibieron ninguna respuesta al pedido.

Fuente: La Razón

El Gobierno vendió a la ANSeS bonos por US$ 3.300 millones

La emisión fue a fin de 2011 pero aún no se publicó en el Boletín Oficial. Se trata del Bonar 2018, emitido en dólares y que paga un cupón del 9%. La ANSeS, se presume, no desembolsó efectivo a cambio de esos papeles, sino que entregó en pago bonos en dólares con vencimiento en 2017 que tenía en su poder.

El 29 de noviembre del año pasado el Gobierno le entregó a la ANSeS un nuevo bono: el Bonar 2018 , emitido en dólares y que paga un cupón del 9%. La ANSeS, se presume, no desembolsó efectivo a cambio de esos papeles. Entregó en pago bonos en dólares con vencimiento en 2017 que tenía en su poder, según publicó el diario Clarín.

La información recién se hizo oficial ayer, luego de que en los últimos días trascendiera la nueva emisión. Por lo que se sabe, el bono aún permanece en poder de la ANSeS , ya que el organismo que administra el Fondo de Garantía de Sustentabilidad todavía no tomó la decisión de venderlo en el mercado secundario.

La operación forma parte de la obligación que tiene el Estado de salir a recomprar deuda con partidas excedentes por la parte de los bonos de deuda que no se colocaron en el primer canje, de 2005. La partida se genera en los intereses que no se pagan por la porción de bonos que no pudieron ser colocados en ese momento (la aceptación fue del 76%). Como el Estado no tiene efectivo para recomprar deuda, la paga con nuevos bonos.

Fuentes del ministerio de Economía salieron a aclarar ayer que no es necesaria la publicación de la resolución de emisión de nueva deuda en el Boletín Oficial para que esta se haga efectiva, aunque sí le dieron el alta de cotización en el Mercado Abierto Electrónico el 29 de noviembre y en la Bolsa de Comercio el 5 de diciembre.

La del flamante Bonar 2018 fue la emisión de deuda de un bono negociable más alta del año pasado. De lejos el pasivo más importante se le colocó al Banco Central, que debió recibir letras in transferibles por 9.625 millones de dólares.

El Banco Nación y organismos públicos diversos recibieron el año pasado letras y otros instrumentos de crédito por más de 17.000 millones de pesos (ver infografía).

La cartera de bonos en poder de la ANSeS es el puente que utiliza el Gobierno para hacerse de plata fresca en el mercado. De hecho la ANSeS vendió a inversores privados el año pasado bonos por cerca de 3.000 millones de dólares. Al precio al que fueron vendidos, implicó que la Argentina aceptaba dólares a cambio de pagar una tasa del 11%, que era el rendimiento de los bonos en el mercado secundario. Más temprano que tarde, la ANSeS incurrirá en ese tipo de operatoria este año.
lapoliticaonline.com

Comienza el juicio civil a Strauss-Kahn por intento de violación

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn enfrentará en Nueva York la apertura del proceso civil por intentar violar a la empleada de un hotel, dos días después de ser imputado en Francia por su vinculación con una red de prostitución.
Se trata de la primera audiencia del caso, en el que la justicia penal de Estados Unidos retiró los cargos contra Strauss-Kahn, pero por el que el economista francés y candidato presidencial tuvo que renunciar como titular del FMI el año pasado.

La audiencia se realizará en un tribunal de Nueva York y será presidido por el magistrado Douglas McKeon. Ni Strauss-Kahn, ni Nafissatou Diallo, la mujer agredida sexualmente, están obligados a asistir a la cita, cuyo inicio está previsto para las 15 (hora de Argentina), informó la agencia de noticias Europa Press.

Diallo denunció a Strauss-Kahn por agresión sexual durante un hecho ocurrido en una habitación del hotel Sofitel de Nueva York el 14 de mayo de 2011, provocando la detención del ex director del FMI y un escándalo internacional.

Sin embargo, Strauss-Kahn logró evitar en este caso la causa penal porque los fiscales consideraron que el testimonio de la empleada carecía de fiabilidad y presentaba contradicciones que no se habrían podido sostener ante un jurado.

No obstante, el proceso en la justicia civil que comienza este miércoles podría saldarse a favor de la denunciante, una situación que ya se ha dado en Estados Unidos.

Los abogados de Strauss-Kahn pidieron que se cerrara la demanda civil argumentando que su cliente gozaba en ese momento de inmunidad judicial por ser director del FMI.

Pero el juez McKeon indicó que dará a cada una de las partes «la oportunidad de defender sus argumentos», antes de dar a conocer su decisión en las semanas siguientes.

Si la justicia decide que Strauss-Kahn no puede ser procesado, «será el fin del caso», según sus palabras.

Si, en cambio, el juez acepta los argumentos de los abogados de Diallo, según los cuales, Strauss-Kahn no tenía inmunidad diplomática, empezará entonces un largo proceso.

La apertura del juicio civil en Nueva York tiene lugar luego de que Strauss-Kahn fuese inculpado el lunes en Francia por «proxenetismo en banda organizada» por los jueces a cargo del llamado caso del hotel Carlton, en Lille, norte del país.

Ese día, el economista de 62 años quedó en libertad bajo control judicial, luego de pagar una fianza de 100.000 euros y diversas medidas cautelares, entre ellas la prohibición de entrar en contacto con los otros inculpados, las partes civiles del proceso y los testigos, así como la de no hablar con ningún medio de comunicación sobre los hechos.

Los magistrados a cargo del caso Carlton de Lille tratan de determinar si Strauss-Kahn sabía o no que eran prostitutas las participantes en fiestas libertinas en las que él estuvo.

El economista francés admitió que participó en las fiestas sexuales pero dijo que no sabía que las mujeres eran prostitutas.

La apertura del proceso civil en Estados Unidos contra Strauss-Kahn y su imputación en Francia, se producen un mes antes de que se celebre la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas.

Hasta su caída en desgracia el año pasado, era el candidato favorito de los franceses para suceder a Nicolás Sarkozy en las encuestas. Actualmente, el mandatario saliente encabeza los sondeos seguido muy de cerca por François Hollande, el aspirante del Partido Socialista, que sigue apareciendo como ganador de la segunda vuelta.

Fuente: Télam

Los números sin Amor

El vice Moscariello habló sobre el déficit de $ 23.600.000. Los números tan buenos que parecía que había dejado Jorge Amor Ameal no lo son tanto, según la nueva Comisión Directiva. Así lo anunciaron ayer en una conferencia de prensa que se realizó en Casa Amarilla. “Quiero aclarar cómo está económicamente la institución y sacar del imaginario colectivo el balance anterior anual que, según la gestión de Ameal, daba unos 50 millones de pesos de superávit”, dijo el vicepresidente 1º, Oscar Moscariello.

A esta conclusión llegó la dirigencia que encabeza Daniel Angelici luego de un balance especial del 1º de julio al 14 de diciembre, que arrojó un déficit operativo de 23.600.000 pesos.

¿Por qué el balance de Ameal dio tan favorable? “Los balances son una fotografía del momento, el resultado depende de lo que incluyas o no”, explicaron en el club. Por eso, cuando esperaban 50.000.000 en la caja se encontraron con apenas cinco…

Ahora, para cubrir este déficit, necesitan vender a mitad de año jugadores por 10.000.000 de dólares, lo que implicaría desprenderse de dos o tres futbolistas. Y esto no parece para nada sencillo…

Fuente: Olé

Ferrer amargó a Delpo en Miami

El número cinco del mundo no le dio chances a Del Potro y con un doble 6-3 lo dejó afuera del torneo. Ahora, a pensar en el duelo contra Croacia.

Otra vez David Ferrer amargó a Juan Martín del Potro. El tandilense cayó por un doble 6-3 con el español y quedó eliminado en los octavos de final del torneo Masters 1000 de Miami, en Estados Unidos.

El número cinco del mundo no le dio chances a Del Potro (11) y se impuso en una hora y 35 minutos de juego. La Torre de Tandil había levantado con su servicio un adverso sexto game que corría 0-40, para acercarse 4-3, pero el español impuso después su saque y se fue al frente 5-3. El noveno game fue después fácil para el europeo.

De esta manera, el tandilense ahora se enfocará en la Copa Davis, ya que del 4 al 6 de abril estará en la serie de cuartos de final ante Croacia por los cuartos de final en el Parque Roca de Buenos Aires.

Ferrer -que en la final de la Copa Davis 2011 también derrotó a Delpo y está 4-2 arriba en el historial entre ambos- jugará en cuartos de final en Miami con el serbio Novak Djokovic (1).

En esa misma instancia, Juan Mónaco (21) se medirá con el estadounidense Mardy Fish (8) tras su gran victoria de ayer sobre Andy Roddick (34), el verdugo de Roger Federer (2) por 7-5 y 6-0. También se enfrentarán Janko Tipsarevic (9)-Andy Murray (4) y Rafael Nadal (2)-Jo Wilfried Tsonga (6).

Fuente: Perfil

Caso Ciccone: Ahora Boudou embiste contra Scioli


El Caso Ciccone desembarcó hoy en la Legislatura provincial. A través de un pedido de informes, el kirchenrismo avanza sobre la relación entre Daniel Scioli y la empresa Boldt S.A. acusada por Amado Boudou de estar detrás de las denuncias de corrupción que lo salpican. Malestar en el bloque y preocupación en el entorno del Gobernador.
El kirchnerismo parece encaminarse de manera decidida a desencadenar un conflicto institucional de dimensiones. El vicepresidente decidió contrarrestar su delicada situación política y judicial por el caso Ciccone, acorralando al gobernador de la provincia de Buenos Aires con pedidos de informes de la Cámara de Diputados bonaerense, al parecer con el visto bueno y el apoyo de la Casa Rosada.

El jefe del bloque de diputado oficialistas Juan de Jesús (un hombre que responde al vicepresidente) reunió al bloque y les presentó un agresivo pedido de informes contra Daniel Scioli, para que de precisiones sobre la relación de la firma Boldt con la provincia. La intención de De Jesús es que este pedido se apruebe mañana mismo.

La decisión de avanzar con el pedido de informes contó con un fuerte apoyo del camporista José Ottavis, vicepresidente de la Cámara Baja y también cercano a Boudou. De hecho, esta noche se comentaba con asombro que Boudou coordinó personalmente la embestida contra Scioli.

La iniciativa generó una fuerte discusión dentro del bloque en donde confluyen sectores ultrakirchneristas con sciolistas y peronistas clásicos. Es justamente este último sector el que manifestó su disconformidad con el proyecto.

Incluso hubo diputados que plantearon que fue el propio gobierno nacional quien adjudicó a la empresa Boldt el Censo 2010. «Cuando Boudou era ministro, ustedes le dieron a Boldt el Censo y ahora nos piden a nosotros que vayamos contra Scioli por otorgarle contratos a esta empresa», montó en cólera un diputado peronista , durante la tensa reunión.

A instancias del vicegobernador Gabriel Mariotto -otro de los arietes del kirchnerismo en la provincia- ya se formó semanas atrás una comisión investigadora sobre el caso Candela, que apunta directamente al corazón de la política de seguridad de Scioli.

Y esta noche circalaba la versión en la Casa de Gobierno bonaerense que el kirchnerismo también estaría por presentar otro pedido de informes contra Casal, por uno de los tantos casos de deasaparición d euna persona que permanecen irresueltos.

Esta feroz embestida contra Scioli encendió todas las alarmas en el entorno del gobernador, que esta noche intentó abrir un diálogo con la Casa Rosada. Las conversaciones no llegaron a buen puerto y en el entorno de Scioli se sorprendieron por el ánimo desencajado que encontraron en sus interlocutores de la Casa Rosada.

«Están fuera de eje, como nunca», repetían esta noche cerca de Scioli. Es que el caso Ciccone, según revelan las últimas encuestas, volvió a posicionar el tema corrupción como una preocupación de la gente además de provocarle un daño a la imagen de la Presidenta, que habría caído alrededor de 10 puntos.

Fisuras internas

En día amaneció complicado para la Casa Rosada con las desconcertantes declaraciones por radio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien afirmó que no pondría las manos en el fuego por la inocencia de Boudo en el caso Ciccone. Randazzo es acusado por el núcelo duro del kirchnerismo de ser una de las «fuentes» de este caso y hace semanas que se habla de su salida del gobierno.

Incluos, hoy circuló la versión que la semana pasada y ante la propia Presidenta, Boudou lo insultó lo que llevó a Randazzo a tratar de golpearlo directamente y lo tuvieron que contener para que no se agarrara a las trompadas.

La tensión que existe al interior del kirchnerismo se vio reflejada en el tono del pedido de informes que trata al gobernador con una violencia inusal para un hombre de la misma fuerza. En el texto se le pide que «informe a esta Cámara con carácter de urgente, en detalle y por escrito” sobre distintos aspectos “relacionados con contratos celebrados, con objeto cumplido, rescindidos, vigentes, o prorrogados entre el IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos) y/o la provincia de Buenos Aries con las Sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA, sus subsidiarias, controladas y controlantes”.

El texto pide además el objeto de los contratos, especificando, además, fechas exactas y si se han realizado trámites de solicitud de prórrogas de las licencias concedidas; normativas bajo la cuál se aprobaron; evolución de los cánones; evolución de los ingresos y las ganancias obtenidos por ambas sociedades (Boldt y Boldt Gaming SA) y un indicativo sobre si actualmente hay en trámite solicitudes de prórrogas o extensiones de las licencias de explotación.

La movida del kirchnerismo incluso intentó sumar a la oposición a su embestida contra el gobernador. Sin embargo, esto causó recelos en los bloques opositores que no quieren quedar atrapados o ser manipulados por la interna oficialista.

Puntualmente, el bloque de diputados que responde a Margarita Stolbizer
plantearon que con todo gusto acompañarán el pedido de informes si también se exigen explicaciones sobre el Caso Ciccone y su relación con Boudou. El jefe de bloque del GEN, Marcelo «Oso» Díaz, dejó en claro que su bancada no se prestará ingenuamente a las maniobras del kirchnerismo contra Scioli.

De hecho, incluso antes que el caso estallara en los medios en el Congreso Nacional, la propia Stolbizer presentó a la Casa Rosada varios pedidos de informes sobre el caso Ciccone y la contratación que intenta celebrar la Casa de la Moneda para que imprima billetes. Ninguno fue contestado.
lapoliticaonline.com

Falcioni ultimará detalles para el compromiso clave por la Libertadores frente a Arsenal

Boca Juniors ya está pensando en el encuentro por la Copa Libertadores de América, donde enfrentará a Arsenal de Sarandí el jueves desde las 19:45 como local. El conjunto de La Ribera se impuso en el Viaducto por 2 a 1 y de esa manera alcanzó las cuatro unidades en la zona, aunque todavía está a cinco del líder Fluminense. En tanto, el «Arse» tiene tres puntos, mientras que el Zamora cierra con uno.

Julio Falcioni tiene que definir a los once para enfrentar a Arsenal. La duda pasa por saber si Juan Román Riquelme estará en cancha, ya que arrastra una molestia en el tobillo. El volante entrenó ayer diferenciado, pero se cree que llegará sin problemas. Así, los que jugarían serían los mismos que empataron 2 a 2 con Lanús.

De esta manera, los once serían: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva.

Por otro lado, cabe destacar que volvieron a quedar concentrados Darío Cvitanich, luego estar ausente por más de tres semanas como consecuencia de la distensión en el aductor izquierdo que sufrió en la cuarta fecha ante San Lorenzo, y Nicolás Blandi, recuperado del desgarro en su pierna derecha. Ambos delanteros ocuparán un lugar en el banco de suplentes.

Fuente: Infobae

Quieren reactivar la economía con plata del Banco Central


La economía argentina se desacelera. Por eso ahora el Gobierno evalúa en el corto plazo anunciar medidas para sostener el consumo y darle nuevo impulso a la obra pública, para lo cual podría utilizar reservas del Banco Central. Estudian otorgar más créditos blandos y reflotar obras públicas paralizadas.

Para revertir el incipiente proceso de desaceleración económica, el Gobierno evalúa en un corto plazo anunciar medidas para sostener el consumo y darle nuevo impulso a la obra pública, para lo cual podría utilizar reservas del Banco Central que le permitiría la reciente reforma de la Carta Orgánica de la autoridad monetaria.

Las estimaciones y variables de las consultoras privadas y los últimos números del INDEC confirman un freno en el aparato productivo y un menor crecimiento económico.

Para evitar una profundización de este incipiente proceso de desaceleración, la presidenta Cristina Kirchner evalúa alternativas para sostener el consumo –uno de los pilares del modelo kirchnerista–, otorgar créditos blandos y reflotar obras públicas paralizadas.

Según se especula en fuentes cercanas al gobierno, los anuncios serán graduales y no habrá un paquete de medidas, sino que serán proyectos puntuales destinados a darle un nuevo empujón a la economía.

Entre las propuestas se encuentran: accesibles planes de financiamiento para la compra de bienes de capital, préstamos con tasas subsidiadas y posibles incrementos en los créditos del Bicentenario.

El objetivo pasa por subsidiar el consumo, la oferta y las exportaciones para impulsar la economía y mejorar las golpeadas arcas fiscales.

«Es mejor usar reservas que endeudarse», afirmó el jefe del bloque oficialista en el Senado, Miguel Pichetto, tras la aprobación de la reforma de la Carta Orgánica que le dio luz verde al Gobierno para utilizar reservas para reactivar la economía.

Sin embargo, desde la oposición aseguraron que «con esta medida, el Tesoro va a poder disponer de más de 100.000 millones de pesos sin ninguna restricción ni garantía», advirtió el socialista Rubén Giustiniani (Santa Fe).

Más allá de los debates y cuestionamientos, el Gobierno tendrá a su disposición una parte de las reservas para destinarlas a la economía interna.

Incluso, los fondos atesorados en el Banco Central, que superan los 47 mil millones de dólares, podrían ser utilizados también para postergar la quita de subsidios a los servicios públicos.

Una quita de subsidios en el transporte y en los servicios básicos implicaría una suba en las tarifas y terminaría afectando el nivel del consumo, ya que la gente optaría por recortar gastos.

Fuente: NA

Kirchnerites send subway bill to Lower House floor

The Victory Front, along with allies from other parties, voted in favour of sending to the Lower House floor a preliminary approved bill that orders the transfer of the management of the subway system from the National to the City government. The bill also calls for transferring 33 bus lines and the Premetro tram to the City’s jurisdiction.

The motion to debate the bill was voted by Victory Front lawmakers and allies. The Radical party supported the initiative in general, although with some “partial” reservations.

The decision to send the bill to the Lower House was reached in a joint meeting that included the Constitutional Affaires, Budget, Transportation, and Municipal Affaires committees.

The Victory Front will look to debate the matter in Congress on Thursday.

The same debate will take place later in the City Legislature, where the PRO party has warned that if the motion is not passed there, then the transfer will not be accepted by the City.

Source: Buenos Aires Herald

Boca holds on for draw with Lanus

Buenos Aires, Argentina – Boca Juniors claimed a 2-2 draw with Lanus on Sunday despite playing the final 25 minutes with nine men.

Boca came into the match having won three of its last four games and looked on its way to another victory after goals from Pablo Mouche and Juan Riquelme put the team ahead 2-0.

But Lanus responded through Mariano Pavone in the 42nd minute before Boca went down to 10 men just before halftime after Julio Falcioni was hit with a red card.

Lanus equalized in the 54th courtesy of Paolo Goltz, and Clemente Rodriguez made things worse by being sent off for Boca with over 25 minutes still to play.

However, the game remained level and Boca stays within one point of the top spot in the Clausura.

Estudiantes is one point clear of Boca after a 2-1 win at Arg. Juniors that saw Raul Iberbia score the winning goal in the 56th minute.

Also on Sunday, Colon topped Independiente 3-0 with all three goals coming in the span of 18 minutes, while Guillermo Burdisso’s goal in the 65th minute was enough for Arsenal to down Tigre, 1-0.

Belgrano snatched a 1-1 draw against San Martin when Claudio Perez converted a penalty kick in stoppage time, Union toppled Racing, 3-0 and Atletico Rafaela conceded a goal after six minutes but rallied to beat San Lorenzo, 2-1, with Sebastian Carreras netting the winner five minutes from time.

Friday’s game ended 0-0 between Banfield and All Boys, while on Monday Godoy Cruz and Olimpo played to a 1-1 draw and Newell’s edged Velez Sarsfield, 1-0, thanks to a late winner from Hernan Pellerano.

Source: Sports Network

Former minister’s brother commits suicide in Recoleta

Jorge Corach, brother of former Interior Minister Carlos Corach, committed suicide by shooting himself in the head right in the middle of Plaza Francia, in Recoleta, police sources confirmed.

The tragic incident took place moments after 1:30 pm, when the 70-year-old man, later identified as Jorge Eduardo Corach, was found dead in broad daylight, right in the middle of Plaza Francia.

People who were passing by alerted the police, who immediately showed up at the scene and noticed that the former minister’s brother was still alive.

According to preliminary reports, Jorge Corach shot himself in the head and was taken to the Fernández Hospital. He died around 4 pm.

His brother Carlos was a member of the Justicialist Party during the amendment of the Argentine Constitution in 1994 and was the Interior minister during the Menem administration from 1995 to 1999.

Source: Buenos Aires Herald

Abbiati: Barca not just about Messi

AC Milan goalkeeper Christian Abbiati is not expecting an easy ride in Wednesday’s Champions League quarter-final first leg against Barcelona.

The Serie A leaders face Barca at the San Siro for the third time this season after previously meeting in the group stages.

Abbiati is aware of the challenge his team faces against the European Cup holders and favourites, who can call upon a star-studded squad led by Argentina international Lionel Messi.

«I am perfectly aware that I will have in front of me the best player in the world,» Abbiati said. «With a player like him, you can only analyse his free-kicks and penalties as the rest of his game is unpredictable because he is a complete player.»

However, Abbiati stressed that Barca are not a one-man team.

«It’s not going to be a battle between me and Messi,» he said. «Barcelona is not just Messi and hence, we will not only focus on him. They are a complete team.»

Milan have not beaten Barca since October 2004. They did hold the Spaniards to a 2-2 draw in Spain in September, while the La Liga giants won 3-2 at the San Siro three months later to finish top of Group H.

«In the group stages we played two very good games,» Abbiati said. «We did suffer a little bit in Barcelona.

«Our reference game, besides the result, will be the return leg we played in Milan.»

Abbiati knows his team will have to make the most of their chances to have a chance against Pep Guardiola’s side.

«Barca create 20 goalscoring opportunities per game, hence we will have to be smart and make the most of our chances,» he said.

Former Barcelona striker Zlatan Ibrahimovic will lead Milan’s attack after scoring twice to give Milan a 2-1 win over Roma on Saturday.

A fourth straight win in the league kept Milan four points clear of Juventus at the top of Serie A.

The Italians will have to overcome the absence of injured defenders Thiago Silva and Ignazio Abate, while midfielder Mark van Bommel serves a one-match ban.

However, Barcelona goalkeeper Victor Valdes expects a tough game.

«Despite those absences, they are still a great team,» he said. «They are going through a good spell and they are always dangerous.

«We know that from our previous meetings against them this season.»

Barca have also put together an impressive run of form, winning their last seven league matches in a row to remain six points behind La Liga leaders Real Madrid.

The Catalan outfit will be bolstered by the return of defender Dani Alves, who missed the clash at Mallorca through suspension.

AC Milan coach Massimiliano Allegri welcomes back defender Alessandro Nesta and winger Robinho from injury.

Source: ESPN

Legislature fails to muster quorum to debate subway transfer

A special session to debate the transfer of the subway service administration failed after City lawmakers failed to muster quorum in the Legislature.

The special meeting session was scheduled to begin at 5 pm but after waiting for some time the session was cancelled due lack of quorum.

The Legislature’s vice-president Cristian Rotondo was expected to lead a press conference to explain what happened.

Earlier today, opposition lawmakers and PRO lawmakers negotiated to agree upon which six of the twelve files pertaining to the agenda would be discussed, but did not reach an accord. Thus, opposition lawmakers decided to not assist to the session.

Source: Buenos Aires Herald

US says sanction against Argentina is ‘a serious bump in the road’

The US government said on Tuesday that their recent decision to suspend Argentina from the Generalized System of Preferences programme, which waives import duties on thousands of goods from developing countries, “should not come as much of a surprise.”

“They’ve got to come forward and pay the subject awards if they want to work through it,” said Victoria Nuland, a spokesperson for the State Department.

“These are not new issues. They’ve been going on for a long time. So the White House’s decision yesterday to suspend Argentina particularly from GSP should not have come as much of a surprise. It was based on a finding that they were not in compliance with the GSP eligibility criteria set by the Congress,” she added.

Nuland explained that US president Barack Obama “didn’t have a lot of choice in this case.”

“This is a serious bump in the road and we had no choice but to take action,” she insisted.

Despite Monday’s announcement, which was criticized by President Cristina Fernández de Kirchner, Nuland assured that both countries maintain a strong bilateral relationship, have “a lot of interests in common and a huge amount of business together.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Merval Unchanged In Light Trading

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s Merval stock index was unchanged Tuesday as it closed at 2691.98 in volume totaling almost ARS41 million ($9.4 million).

The power distributor Edenor (EDN.BA) led the gains, rising almost 4.2% to ARS1.

Edenor was up despite a recent report by J.P. Morgan that questioned the company’s financial future.

«Edenor is facing cash flow constraints due to the lack of tariff adjustments and to cost increases,» the report said. «Its future depends on the government’s willingness to reestablish its financial health by granting tariff increases, which remains uncertain and politically driven.»

J.P. Morgan said Edenor will likely «be able to muddle through until year-end» as assets sales and government subsidies help make up for operating losses.

Still, the reported warned that Edenor could default «in the absence of tariff increases, particularly if the company is not successful in selling assets and maintains capex of over US$100 million per year.»

Edenor’s parent company, Pampa Energia SA (PAMP.BA), could also offer some financial support, the reported noted.

The most traded stock was the steel producer Tenaris SA (TS.BA, TEN.MI), which fell 1.2% to ARS102.55.

It was followed by Grupo Financiero Galicia SA (GGAL.BA, GGAL), which rose about 0.6% to ARS3.38.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF fell 1.36% to $10.74.

Argentina’s TVPP 2035 GDP warrant fell almost 1.3% to ARS13.51.

The peso weakened against the U.S. dollar to ARS4.373 on the MAE local foreign-exchange wholesale market compared with ARS4.3705 in the previous session.

The central bank regularly intervenes in the foreign-exchange market by buying dollars to build its international reserves and keeping the peso on a slow path of depreciation against the dollar, which helps local exporters.

Puente brokerage said in its afternoon commentary that about $396 million were traded in the currency market.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: Buenos Aires Herald

Rio Negro terminates YPF oil exploitation contract

Río Negro announced it would terminate an YPF exploitation contract in Los Caldenes area, following a meeting between Federal Organization of Hydrocarbon Producer States on Tuesday.

The decision was made following ‘a meticulous revision of the documentation provided by the oil company’, a press release stated, indicating that the main reason behind it was the lack of investment.

YPF has lost ten oil concessions in the last few weeks, as national and provincial governments accuse the oil giant of lack of investment

Rio Negro Governor Alberto Weretilneck explained that the exploitation contract was originally drawn in 2002 and was supposed to last until 2026, but the analysis of the documentation provided by the Spanish oil giant “did not comply with the province’s expectations.”

Weretilneck also said that all of the province’s oil exploitation areas are currently under revision.

Source: Buenos Aires Herald

Tevez set for first start in six months against Sunderland

The Manchester City striker has played twice as a substitute since his comeback and, with Sergio Aguero’s fitness in question, the 28-year-old could lead the line on Saturday

The Argentine striker has made two substitute appearances since returning to the first team after a prolonged unauthorised absence back in his native country.

Games against Chelsea and Stoke City have shown that the former Manchester United man is ready to get a full game under his belt and, with Sergio Aguero’s fitness uncertain for the game against the Black Cats, it is thought that Roberto Mancini is building a team around the 28-year-old for Saturday’s match.

With rivals Manchester United pushing their lead at the top of the Premier League to four points after narrowly beating Fulham 1-0 at Old Trafford on Monday, the Italian boss is looking to every outlet possible to claw back the deficit with just eight games remaining.

Tevez inspired a comeback against Roberto Di Matteo’s Blues last Wednesday, assisting Samir Nasri’s winner and creating more chances in his short stay on the pitch than any other player, but struggled to repeat such heroics at the weekend as City slumped to a 1-1 draw with the Potters.

Assistant boss David Platt insists that the club cannot afford to drop any more points, especially with the upcoming Manchester derby on April 30 possibly being the match that wins the title for either side.

Source: Buenos Aires Herald

CFK announces draft bill looking to reform civic and commercial code

Speaking before an audience that included members from several political parties, President Cristina Fernández de Kirchner presented a draft bill that she will be sending to Congress soon, which looks to amend the Civil Code and unify it with the Commercial Code. She asked lawmakers to pass it before year’s end.

Fernández de Kirchner assured that the draft bill would reach Congress “in less than a month,” and stated that she would not look to have the Victory Front pass the bill “as it is,” and that she would send another draft bill aiming to create a Bicameral committee that would debate the reform.

The Head of State was joined by several members of her Cabinet and the head of the Supreme Court, Ricardo Lorenzetti.

Source: Buenos Aires Herald