Quieren reactivar la economía con plata del Banco Central


La economía argentina se desacelera. Por eso ahora el Gobierno evalúa en el corto plazo anunciar medidas para sostener el consumo y darle nuevo impulso a la obra pública, para lo cual podría utilizar reservas del Banco Central. Estudian otorgar más créditos blandos y reflotar obras públicas paralizadas.

Para revertir el incipiente proceso de desaceleración económica, el Gobierno evalúa en un corto plazo anunciar medidas para sostener el consumo y darle nuevo impulso a la obra pública, para lo cual podría utilizar reservas del Banco Central que le permitiría la reciente reforma de la Carta Orgánica de la autoridad monetaria.

Las estimaciones y variables de las consultoras privadas y los últimos números del INDEC confirman un freno en el aparato productivo y un menor crecimiento económico.

Para evitar una profundización de este incipiente proceso de desaceleración, la presidenta Cristina Kirchner evalúa alternativas para sostener el consumo –uno de los pilares del modelo kirchnerista–, otorgar créditos blandos y reflotar obras públicas paralizadas.

Según se especula en fuentes cercanas al gobierno, los anuncios serán graduales y no habrá un paquete de medidas, sino que serán proyectos puntuales destinados a darle un nuevo empujón a la economía.

Entre las propuestas se encuentran: accesibles planes de financiamiento para la compra de bienes de capital, préstamos con tasas subsidiadas y posibles incrementos en los créditos del Bicentenario.

El objetivo pasa por subsidiar el consumo, la oferta y las exportaciones para impulsar la economía y mejorar las golpeadas arcas fiscales.

«Es mejor usar reservas que endeudarse», afirmó el jefe del bloque oficialista en el Senado, Miguel Pichetto, tras la aprobación de la reforma de la Carta Orgánica que le dio luz verde al Gobierno para utilizar reservas para reactivar la economía.

Sin embargo, desde la oposición aseguraron que «con esta medida, el Tesoro va a poder disponer de más de 100.000 millones de pesos sin ninguna restricción ni garantía», advirtió el socialista Rubén Giustiniani (Santa Fe).

Más allá de los debates y cuestionamientos, el Gobierno tendrá a su disposición una parte de las reservas para destinarlas a la economía interna.

Incluso, los fondos atesorados en el Banco Central, que superan los 47 mil millones de dólares, podrían ser utilizados también para postergar la quita de subsidios a los servicios públicos.

Una quita de subsidios en el transporte y en los servicios básicos implicaría una suba en las tarifas y terminaría afectando el nivel del consumo, ya que la gente optaría por recortar gastos.

Fuente: NA