Las clínicas suspendieron el cobro de los copagos

Dieron marcha atrás en el medio de una polémica. Los afiliados debían pagar hasta $50 para realizarse un análisis o un estudio. El dato no tiene dobles lecturas: por infracciones de tránsito graves, como pasar el semáforo en rojo o excederse en la velocidad, el año pasado les retuvieron el registro de conducir a unas 36 personas por día, lo que significa un 22 por ciento más que en 2010.

Los datos corresponden a las estadísticas que lleva el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad. En total, fueron sancionadas con la quita de licencia 13.088 personas. En muchos casos, además de tener que pagar la multa se les sacó puntos del scoring.

La principal infracción de los conductores fue, en definitiva, una de las más graves que se pueden hacer al manejar: cruzar un semáforo en rojo. Por esta situación perdieron el carnet el 46,4% de los conductores. También hubo faltas por exceso de velocidad (24%) y por no usar casco los motociclistas (12,3%). Un dato: la mitad de los sancionados tenía su registro emitido por la Provincia de Buenos Aires o alguna provincia del Interior.

Una vez que se retira la licencia a un conductor, el agente del Cuerpo de Tránsito le entrega un certificado provisorio que le permite seguir manejando durante 40 días. En ese plazo, el infractor debe presentarse ante el controlador de faltas, quien le aplicará la multa en dinero y, si correspondiera, le quitaría puntos en el marco del scoring: la alcoholemia positiva no implica quita de puntos pero el exceso de velocidad sí, por ejemplo.

“Gracias a las políticas de concientización y control más el scoring se logró que disminuyeran un 35% la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito en estos últimos cuatro años”, aseguró el ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro.La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) anunció ayer que sus entidades afiliadas dejarán de cobrar los copagos “como muestra de buena voluntad” y con el objetivo de solucionar los conflictos entre los sanatorios y las prepagas.

La medida fue confirmada por el presidente de ADECRA, Jorge Cherro, en un comunicado en el que además señaló que seguirán reuniéndose con las empresas de medicina prepaga “para superar el conflicto suscitado por el cobro de copagos”. “El tema había tomado una gran dimensión; este es un problema entre empresas privadas y entiendo que la situación se está encauzando”, agregó Cherro. Otro de los puntos a resolver es la deuda que mantienen las prepagas con las clínicas y sanatorios privados.

Los copagos son bonos que se les cobran a los afiliados cuando deben realizarse una consulta médica o hacerse un estudio. Los pacientes tienen que abonar entre 10 y 50 pesos.

Según las prepagas, necesitan aumentar un 5,5 por ciento las cuotas a los afiliados para poder trasladar más recursos a los sanatorios. Estos últimos equilibraban la balanza cobrando los copagos. En el medio, claro, estaban los pacientes.

En este contexto, las autoridades de medicina prepaga ya se reunieron con el secretario de Comercio Guillermo Moreno para conseguir su permiso y así poder subir las cuotas mensuales. Por el momento no recibieron ninguna respuesta al pedido.

Fuente: La Razón