Belarus’s Lukashenko: ‘Better a dictator than gay’

Alexander Lukashenko.
Belarussia’s Alexander Lukashenko on Sunday criticised EU politicians who have threatened him with further sanctions and in an apparent reposte to the German Foreign Minister’s branding him «Europe’s last dictator», said: «Better to be a dictator than gay.»
Guido Westerwelle is Germany’s first openly gay minister.
European Union leaders at a summit in Brussels on Friday called for new measures to pressure the Belarus President, in power since 1994, over alleged human rights abuses.
Lukashenko said Belarus would give a strong reaction to any sanctions, according to local news agency Belta.
«This is absolute hysteria,» Belta reported him as saying. «And as you can see, at the forefront there are two types of politicians … one lives in Warsaw, another in Berlin.»
«Whoever was shouting about dictatorship there … when I heard that, I thought: it’s better to be a dictator than gay.»
European leaders said any new sanctions should target those in Belarus who are responsible for human rights violations and repression of civil society, as well as people supporting Lukashenko’s government or benefitting from it.
Poland, Belarus’s direct neighbour, has played a leading role in formulating EU policy towards Minsk – often drawing fire from Belarus for doing so.
The call for sanctions followed a diplomatic spat between the EU and Belarus last week, when EU pressure on Minsk escalated into tit-for-tat diplomatic expulsions.
Belarus expelled the EU ambassador in Minsk and recalled its own envoy from Brussels after the EU imposed sanctions on 21 Belarussian judges and police officers. In response, the bloc’s 27 capitals agreed to temporarily withdraw their own ambassadors.
Lukashenko has criticised homosexuality in the past. Last year he said he «did not like gays».
buenosairesherald.com

Urtubey vows to investigate Salta tourists rape case

Juan Manuel Urtubey.
Amidst a scandal that includes the firing of a minister over his controversial statements, Salta governor Juan Manuel Urtubey vowed to personally look into a case involving two foreign tourist who claim were sexually assaulted. Salta is also the place where two French women were raped and killed last year.
“Tourists from the entire country and all over the world come to Salta every year without running into any inconveniences. If one of them is a victim of a crime, the government will look into it, investigate and eventually punish those responsible,” he said.
“The fact that visitors put a lot of trust in the people of Salta should not be considered a mistake, but something to be proud of,” he added.
On Saturday, Urtubey fired his Security Minister Maximiliano Troyano after he made some controversial statements during a press conference.
When asked about a rape case involving two female tourists from Japan and the US, Troyano replied that their decision to trust their attacker had been “imprudent.”
buenosairesherald.com

Obama warns against ‘loose talk’ of war on Iran

President Barack Obama warned on Sunday against «loose talk» of a war with Iran ahead of a crucial meeting in which he will urge Israel’s prime minister to avoid a premature strike on the Islamic Republic’s nuclear facilities.
On the eve of his talks with Benjamin Netanyahu, Obama used a speech to the pro-Israel US lobbying group AIPAC to pledge his staunch support for the Jewish state and to argue that international sanctions on Iran must be given more time to work.
But there was no sign he and Netanyahu were moving any closer to agreeing on their approach to Iran.
Obama said the «bluster» about a military strike was counterproductive because it has been driving up global oil prices, boosting demand for Iran’s oil and helping to offset the impact of sanctions on its economy.
«I firmly believe that an opportunity remains for diplomacy – backed by pressure – to succeed,» Obama told the crowd of 13,000 people in a cavernous ballroom.
«I would ask that we all remember the weightiness of these issues, the stakes involved for Israel, for America, and for the world. Already, there is too much loose talk of war,» he added.
Obama’s meeting with Netanyahu on Monday comes amid U.S. fears that Israel might opt to strike Iran on its own if it is not convinced of US resolve to stop Tehran from acquiring a nuclear weapon.
Such speculation has gained traction as Obama has faced election-year criticism from Republicans who question the strength of his support for Israel and accuse him of not taking a tough enough approach toward Iran.
Analysts say such criticism could lead Israel to calculate that Obama could ill afford a rift with the Jewish state with a US election looming in November and would be forced to give at least tacit support if Israel were to take military action against Iran.

‘NO OPTIONS OFF THE TABLE’
Speaking to reporters in Ottawa after Obama spoke, Netanyahu welcomed Obama’s speech but highlighted parts of it where the US president said he would «take no options off the table» – a reference to the possibility of military action if necessary to stop Iran from acquiring a nuclear weapon.
Netanyahu said he appreciated that Obama «made clear that when it comes to a nuclear-armed Iran, containment is simply not an option.»
«Perhaps most important of all, I appreciated the fact that he said that Israel must be able to defend itself, by itself, against any threat,» Netanyahu added.
Israeli President Shimon Peres, addressing the AIPAC conference just before Obama took the podium, said the United States and Israel shared the goal of preventing Iran from developing a nuclear weapon.
«There is no space between us,» said Peres, a former leader of the center-left Labour Party whose post is largely ceremonial. Peres has often taken a softer line on Middle East issues than Netanyahu, who heads the right-wing Likud party.
buenosairesherald.com

Moyano hopes he is not ‘pushed into a general strike’

CGT labour confederation leader Hugo Moyano.
As tensions between the CGT labour confederation and the National Government continue to rise, the organization’s leader Hugo Moyano once again targeted the Fernández de Kirchner administration over the lack of progress in the collective bargaining talks and warned that he hopes “they don’t push him into a general strike.”
The CGT leader asked for the Government to be “reasonable” during the collective bargaining process and expressed his support for the teachers’ unions in several Argentina provinces that are currently going on strike.
“There are many ways to negotiate a salary. We have to be reasonable but the Government also has to raise the income tax floor and raise the universal child allowance ceiling “so anyone making over 5,000 pesos can also qualify for it.”
Regarding the possibility of a general strike, Moyano replied that he expected he was not forced to reach that situation.
“I hope we don’t come to call for a general strike. Better said, I hope we’re not pushed to call for a general strike.”
“If the three parts in this discussion can agree then we can solve this situation,” he assured.
Moyano then said he supported the teachers’ unions who called for a strike this week after failed salary negotiations.
“Their demands are legitimate and they have our support,” he said.
He also questioned President Fernández de Kirchner’s statements towards teachers during the opening of the legislative year in Congress last Thursday.
“When I heard her, I was surprised. I said to myself: ‘this cannot be’” he said in reference to the moment when the President said that teachers “work four hours and enjoy a three-month vacation.”
“This is very different from what she used to think a few years ago,” he stressed.
buenosairesherald.com

Rolling Stones to issue 50th anniversary photo book

Fifty years to the day after the Rolling Stones first took to the stage, the veteran rockers will publish a photographic record of their rise to fame and lasting success.
«The Rolling Stones: 50» will hit the shelves on July 12, the date in 1962 when the band debuted at the Marquee Club in London’s Oxford Street.
The book, published by Thames & Hudson in Britain, is part of the 50th anniversary celebrations for one of rock and roll’s biggest acts, but what fans are calling for most is another world tour.
While some members of the group have said a tour was likely, no announcement has been made and questions remain about the relationship between lead singer Mick Jagger and guitarist Keith Richards.
Ties were strained, according to accounts in the music press, after Richards portrayed Jagger in an unflattering light in his 2010 memoir «Life».
The new book will feature 700 illustrations, 300 of them in color and many taken from the archive of the Daily Mirror tabloid, which contains the largest newspaper collection of Rolling Stones photography.
«This is our story of 50 fantastic years,» Jagger, Richards, bass player Ronnie Wood and drummer Charlie Watts said in a joint statement.
«We started out as a blues band playing the clubs and more recently we’ve filled the largest stadiums in the world with the kind of show that none of us could have imagined all those years ago.
«Curated by us, it features the very best photographs and ephemera from and beyond our archives.»
The photographic autobiography, which will also feature words from the band, includes images taken by Philip Townsend, the photographer for the band’s first ever shoot.
The 352-page hardback edition will retail at 29.95 pounds ($48) in Britain.
buenosairesherald.com

Tearful Putin claims victory in Russian election

Russia»s Prime Minister Vladimir Putin addresses his supporters during a rally at the Manezhnaya Square just outside the Kremlin in Moscow, late on March 4, 2012.
Vladimir Putin claimed victory in Russia’s presidential election Sunday and, tears rolling down his cheeks, said it was a historical turning point that had prevented the country falling into the hands of enemies trying to usurp power.
The prime minister’s opponents said there had been widespread fraud in Sunday’s election. They refused to recognize the results and vowed to press on with the biggest protests since he rose to power 12 years ago.
But the former KGB spy was triumphant, and unusually emotional, after exit polls and partial results suggested he would win about 60 percent of the vote and return to the Kremlin after four years as premier.
«I promised you we would win. We have won. Glory to Russia,» Putin, dressed in an anorak and flanked by outgoing President Dmitry Medvedev, told tens of thousands of flag-waving supporters late in the evening at a victory rally meters from the red walls of the Kremlin.
Denouncing attempts to «destroy Russia’s statehood and usurp power,» he declared: «The Russian people have shown today that such scenarios will not succeed in our land … They shall not pass!»
It was a defiant and angry speech in which Putin, 59, sounded a clear warning to the mainly middle-class protesters in Moscow and other big cities who have staged huge rallies since a disputed parliamentary poll on December 4.
Putin’s nearest rival, Communist Party leader Gennady Zyuganov, won only about 18 percent of votes, according to exit polls by a state pollster and a polling group that has proved reliable in the past.
Nationalist Vladimir Zhirinovsky, ex-parliamentary speaker Sergei Mironov and billionaire Mikhail Prokhorov were all forecast to win less than 10 percent, although Prokhorov won plaudits for a relatively strong campaign.
Zyuganov said his party would not recognize the official results and called the election «illegitimate, dishonest and untransparent.» Liberal leader Vladimir Ryzhkov also refused to recognize the result.
The organizers of the anti-Putin protests, which portray him as an autocratic leader whose return to power will stymie any hope of economic and political reforms in Russia, said they would resume their protests Monday.
«The social base of the protest is going to grow and Putin with his team did everything wrong to make this happen. He really helped us,» said journalist Sergei Parkhomenko, one of the leaders of the opposition protest movement.
«He is forcing things to breaking point. He is declaring war on us. As a result the base of aversion to him is growing.»
buenosairesherald.com

Chelsea part company with manager Villas-Boas

Andre Villas-Boas’s tortured spell as Chelsea manager came to an end when the Premier League club sacked the Portuguese after less than nine months in charge.
Speculation over the 34-year-old’s future had been swirling in the British media for weeks after a series of poor results and his dismissal came after Saturday’s 1-0 league defeat by West Bromwich Albion.
«Unfortunately the results and performances of the team have not been good enough and were showing no signs of improving at a key time in the season,» the London club said in a statement on their website.
The Stamford Bridge outfit have won three of their last 12 Premier League games and are in danger of missing out on qualifying for the Champions League for the first time since Russian billionaire Roman Abramovich bought the club in 2003.
They are trailing 3-1 in their round-of-16 Champions League tie against Napoli ahead of the March 14 second leg, while they sit fifth in the Premier League table with 46 points from 27 games.
«The club is still competing in the latter stages of the UEFA Champions League and the FA Cup, as well as challenging for a top-four spot in the Premier League, and we aim to remain as competitive as possible on all fronts,» the statement said.
«With that in mind we felt our only option was to make a change at this time.
«With immediate effect Roberto Di Matteo has been appointed first-team coach on an interim basis until the end of the season.»
buenosairesherald.com

CTERA confirms teachers’ national strike for Tuesday

Teachers’ unions in Buenos Aires province have confirmed a national strike for next Tuesday after wage negotiations with the province’s Government failed during last week. The beginning of the school year remains on hold for thousands of children.
CTERA teachers’ union Secretary-General, Estela Maldonado, showed the union’s discomfort with the words of President Cristina Fernández de Kirchner, who during the speech for the opening of the Congressional year launched a fierce onslaught against teachers currently resisting national government pay offers, accusing them of working four hours a day, nine months a year when they worked at all.
“The strike has to do with the government’s oneway position and attitude as they don’t want to open dialogue with us”, and added, “Plus it’s a way to respond to Education Minister [Alberto Sileoni] as most of the teachers’ unions of the country will join the strike in order to support the cause.”
Amidst tensions, Minister Sileoni had assured that “some teachers would strike even if they were earning 10,000 pesos a month.”
Last week in Buenos Aires province teachers completed a 48-72 hour strike on what should have been the first week back to school after the summer holidays. Teachers demand a minimum monthly wage of 3,100 pesos, and the union already stated that another 72-hour strike was already approved.
buenosairesherald.com

Subway transfer: ‘The national gov’t just wanted to get rid of a problem,’ Macri

Tensions between the national government and its Buenos City counterpart continue over the transfer of the subway system, after last week the heads of the two administrations, President Cristina Fernández de Kirchner and Mauricio Macri had exchanged responsibility for the service management.
Speaking to reporters this morning, Macri reaffirmed his upset towards the national government and said «they just wanted to get rid of a problem and give it to us.”
Likewise, the business tycoon complained again about the supposed lack of investment and the deterioration of trains and carriages, «It’s a serious issue. We are not going to be accomplices. We will not take a subway network that has a lack of investment that risks the people’s safety. I will not be an accomplice to get something where I cannot guarantee passenger’s security.”
To end, Macri remarked that “With such an old equipment on the subway, we are always exposed to any type of accident no matter how big the effort you make. I’ve been very worried since the first day for the status of the entire subway network as well for the evident lack of investment during the past ten years.”
buenosairesherald.com

Boca go top, send San Lorenzo closer to drop

Title holders Boca Juniors went top of the Clausura championship on Sunday with a 1-0 win at San Lorenzo, their 33rd league match unbeaten.
Young midfielder Juan Sanchez Mino, playing for rested captain Juan Roman Riquelme, opened the scoring in the 59th minute with a low shot from the edge of the box and substitute Pablo Mouche added the second three minutes from time.
After four matches Boca, who have yet to concede a goal, have 10 points, two more than Velez Sarsfield, Estudiantes and All Boys.
«This was a very important win to ratify what we did (in winning the Apertura championship). We have an important match for the Libertadores Cup at home on Wednesday which we must win,» Mouche told Futbol Para Todos. Boca meet Brazil’s Fluminense in Group Four.
San Lorenzo remain mired in the bottom four of the parallel relegation standings which are calculated on teams’ average points over three seasons. They occupy a playoff berth, like fellow big club River Plate who lost it last June and were relegated.
The Saints behaviour in added time hardly reflected their nickname as Gabriel Mendez was sent off for a two-footed lunge on fellow substitute Diego Rivero and Uruguayan striker Carlos Bueno for fighting with Boca defender Juan Insaurralde, who was also shown the red card by referee Sergio Pezotta.
Boca might have gone ahead in the first half at San Lorenzo’s Nuevo Gasometro ground but goalkeeper Nereo Champagne saved brilliantly from striker Dario Cvitanich and Insaurralde put striker Santiago Silva’s low left cross wide.
Uruguayans Juan Manuel Salgueiro and Bueno had chances for the home team but both were guilty of misses with Boca goalkeeper Agustin Orion at their mercy.
buenosairesherald.com

Poland to mourn 16 killed in head-on train crash

Poland’s President Bronislaw Komorowski announced a two-day national mourning period on Sunday for the 16 people killed in a head-on collision of two trains in the country’s worst rail accident in more than two decades.
The trains collided at an average speed of 100 km (60 miles) near the town of Szczekociny in southern Poland on Saturday night after one of them switched to the wrong track minutes before the crash, said Transport Minister Slawomir Nowak.
«You can only imagine the horrific toll this caused,» he told a news conference.
Most of the carriages had derailed, some were crumpled or broken in half and others were lying on their side along the track.
Rescuers recovered 16 bodies from the wreckage and were able to identify nine of the victims, Interior Minister Jacek Cichocki said. Nearly 60 of the estimated 350 passengers on board were injured. Three remained in intensive care.
Cichocki said authorities could not rule out finding more bodies as heavy machinery continued to pull apart the heaps of metal.
«The scope of this disaster is sufficiently large to warrant national mourning,» said President Bronislaw Komorowski from the site of the accident.
Komorowski also visited some of the survivors in hospital.
More than 450 firefighters and other rescue workers had struggled overnight to extract the victims from the wreckage at a remote field crossed only by a pair of rail tracks.
«There was a crash, the lights went out and everything started to fly,» Piotr Sikora, one of the injured passengers, told Reuters from his hospital bed. «The carriage bent like an accordion and our legs, mine and the person next to me, were stuck very deep between seats which are normally a meter apart.»
Officials said it was too early to speculate about the cause of the collision, but said human error could not be ruled out.
The bodies of two of three drivers from the two trains were found. The fate of the third was not immediately known, although he could be among those still to be identified.
One of the victims was a US citizen, while among the passengers were several Ukrainian, Moldavian, French, and Spanish citizens, officials said.
One of the trains had been going from Warsaw to Krakow and the other from the city of Przemysl to the capital.
The wreckage on one of Poland’s most heavily used train routes was causing delays of up to three hours on Sunday.
In 1990, 16 people were killed in a train crash in Warsaw.
buenosairesherald.com

La tarjeta SUBE vale 10 pesos desde ayer

Un spot publicitario fue la vía que eligió nuevamente el Gobierno para informar las novedades sobre el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE): desde ayer, obtener la tarjeta para abonar los pasajes en trenes y colectivos cuesta 10 pesos. Se aclaró que, por el momento, no habrá aumento del boleto, aunque en la Secretaría de Transporte de la Nación no dieron precisiones sobre plazos.

Del mismo modo que el 22 de enero pasado se informó a la población sobre el fin del subsidio al sistema de transporte metropolitano, la Secretaría de Transporte difundió, a través de un comercial, los pasos por seguir para poder obtener el plástico que será el único pasaporte para poder conservar el subsidio del pasaje cuando empiece a regir la «tarifa plana». Sólo después de esa difusión se actualizaron los datos en los sitios web del SUBE y de la cartera responsable, en donde también se precisó que:

Por robo, el costo de renovación será también de 10 pesos.
.

Por extravío, en cambio, se cobrará 17 pesos la reposición de la tarjeta.
.

Los menores que hasta ayer no cumplieron los 3 años (edad en la que empiezan a abonar boleto), una vez cumplidos podrán tramitar la tarjeta en forma gratuita.
.

Quienes hayan solicitado la tarjeta por Internet hasta anteanoche recibirán la tarjeta gratis, en su domicilio.
.

Cada persona deberá contar con su propia tarjeta y no se permitirá que una misma tarjeta saque dos o más pasajes al mismo tiempo.
.

Se suspende la tramitación de la tarjeta online y en los puestos callejeros. Sólo están habilitados para expender los plásticos los locales autorizados del Correo Argentino, Oca y Andreani. En rigor, allí sólo se podrán conseguir a partir de mañana.
.

Anteayer, hasta el último minuto en el que estuvieron disponibles las tarjetas en los centros de atención miles de ciudadanos hicieron colas interminables para conseguir la tarjeta gratuitamente.

Sarit y Julio Paredes fueron unos de los pocos afortunados que no hicieron la larga fila para hacerse del plástico. Debido a que uno de los cinco hijos de la pareja es aún un bebé no debieron aguardar su turno en la cola y los atendieron al instante. Desde Tigre a Constitución, la familia entera viajó a la ciudad para poder tramitar la tarjeta SUBE.

Pero no todo salió como pensaban, al momento del retorno, debieron esperar casi 30 minutos el tren que estaba demorado.

Hasta ayer, según informaron en la Secretaría de Transporte, se solicitaron 9,6 millones de plásticos. Casi la mitad, 4 millones, se solicitaron vía Internet.

Tarifas

En el comunicado oficial, que se podía leer en el sitio www.sube.gob.ar, se recomendaba comprar la tarjeta: «Además, se comunica que por el momento no habrá cambios en el sistema de tarifas, por lo que se recomienda a quienes aun no tengan la tarjeta que se acerquen a los puntos de venta habilitados para no perderse los beneficios del nuevo sistema».

Según los anuncios realizados anteriormente por Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, que se recupera de una angioplastía, sólo quienes tengan la tarjeta SUBE seguirán recibiendo los beneficios del subsidio al transporte.

Se espera que la Secretaría de Transporte haga un entrecruzamiento de datos y evalúe cuáles empresas seguirán recibiendo el beneficio otorgado por el Estado.

Ayer también se informó que en los próximos días se evaluará la posibilidad de permitir que el plástico se siga tramitando a través de Internet. En este caso faltaba definir de que manera se realizará el cobro online del trámite.

Mientras tanto, en el sector empresarial no tenían novedades respecto de la cuestión tarifaria y de probables aumentos.

Las proyecciones más optimistas hablan de un boleto que podría llegar a los 4 pesos, y de ese modo cubrir el subsidio que las compañías reciben hoy, mientras que otras versiones hablaban de un costo de $ 2,50, el mismo valor que hoy tiene un viaje de subterráneo.

Por el momento, sólo aumentó la tarifa del pasaje diferencial de la empresa Costera Metropolitana. Este aumento podría ser el primero de una suba gradual mayor. Algunas fuentes consultadas por LA NACION aseguran que la suba podría llegar al 100 por ciento.

$ 10
Tarjeta SUBE
Es lo que cuesta desde ayer la tarjeta. La reposición por extravío costará $ 17.
.

344
Millones
Son los pasajeros que transportó en 2011 el sistema de trenes. En colectivo viajaron 1610 millones.

Fuente: La Nación

Para CTERA el paro tendrá un acatamiento total

La CTERA advirtió hoy a la presidenta Cristina Fernández que el paro nacional docente declarado para el martes tendrá un acatamiento «total» porque dejó de estar relacionado sólo con la frustrada paritaria del sector y pasó a ser por la «defensa de la identidad docente».

En ese sentido, definió como «argumentos pobres» y «muy incomprensibles» a los dichos con los que la jefa de Estado cuestionó a los maestros con su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso, donde les achacó que «trabajan cuatro horas y tienen tres meses de vacaciones».

La CTERA insistió con que «nunca un docente trabajó sólo cuatro horas y las vacaciones tienen como máximo 45 días», aunque reconoció que deben buscarse mecanismos para «prevenir y sancionar el ausentismo» de los educadores.

«Altísimo, total», respondió la jefa de CTERA, Stella Maldonado, al consultársele su estimación del acatamiento de la huelga declarada para el martes.

La jefa sindical, en diálogo con radio El Mundo, argumentó que «el paro cambió su cualidad: estaba directamente relacionado con la paritaria nacional docente y con la negativa del ministro (de Educación, Alberto Sileoni) a continuar discutiendo».

Maldonado completó: «Ahora, se cargó de otras razones, como la defensa de la identidad docente, nuestra historia, de nuestras tradiciones y de algunos de nuestros símbolos, como la Carpa Blanca».

La gremialista, en esa línea, calificó como «muy incomprensible» al tramo del discurso de la presidenta dedicado a los docentes, definió a los dichos de la jefa de Estado como «argumentos muy pobres» y aseguró que le «cuesta creer que está mal informada: si la asesoraron tan mal, es insólito».

Atribuyó el cuestionamiento de la primera mandataria a «una reacción de enojo» ante el declarado «paro nacional».

«No hay que enojarse porque forma parte de las reglas de la democracia», recordó a la presidenta.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en una solicitada publicada hoy en el diario Página/12 y otros periódicos de tirada distrital, insistió con que «nunca un docente trabajó sólo cuatro horas y las vacaciones tienen como máximo 45 días».

Además, reiteró su reclamo de «3.000 pesos para el salario inicial del maestro de grado de jornada simple». (DYN)

Yasky comparó a Cristina Fernández con Duhalde: «Se equivocó mal»

BUENOS AIRES.- El Secretario Genereal de la CTA, Hugo Yasky, criticó parte del discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el que se refirió a los docentes como personas que “trabajan 4 horas por día” y “tienen vacaciones de tres meses”.

El líder de la agrupación, que siempre mostró afinidad con el Gobierno actual, señaló que muchas de las afirmaciones vertidas por Cristina Fernández fueron acertadas, sin embargo, con respecto al conflicto docente, “se equivocó mal”.

“¿Cómo es posible que siempre que nos tenemos que reunir con ellos (los dirigentes docentes) tengamos que discutir sobre salarios y nunca sobre los pibes que no tienen clases?”, señaló la Presidenta en su discurso.

Yasky opinó que en este sentido que “Lo que dijo la Presidenta es lo mismo que dijo Duhalde cuando asumió en la Provincia de Buenos Aires”. El sindicalista indicó que gracias a la Carpa Blanca (a la que la Presidenta se refirió ayer como parte de “otra Argentina”) y a la militancia docente se promulgó la Ley de Financiamiento Educativo. (Redacción )

Fuente: El Intransigente

La curiosa historia de la denuncia a Boudou que reflotó Oyarbide

«Y sí, si Oyarbide se queda con la causa y lo hace mal, lo lamento. Pero yo denuncié todo esto cuando Boudou todavía no aparecía metido. Lo hice porque me dio bronca la impunidad con que estos tipos decían que se iban a quedar con un negocio de 230 palos en tongo con los capos de la AFIP y reclamaban su parte», dice Jorge Orlando Pacífico, el otro denunciante del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone. O, en rigor, el primer y reaparecido denunciante.

Pacífico vive en Mataderos, pero pide a LA NACION que no precise la dirección exacta. «Ya me pegaron dos tiros en el auto y siguieron a mi hija. Me la banco, pero no quiero poner en riesgo a mi familia», dice, sentado en el living de su casa, con la pierna derecha extendida. Quedó cojo, con problemas en sus oídos y la cicatriz de una esquirla en la cabeza a raíz de su paso por la guerra de las Malvinas.

Sargento y buzo táctico del Ejército, ex entrenador de comandos y de las fuerzas especiales de la Gendarmería y de la Policía, pasó a retiro en 1987, por carapintada. «Estuve en Campo de Mayo, a la derecha de Aldo Rico», confirma. Y años después fue detenido en la causa AMIA como supuesto miembro de una banda que robaba armamento de cuarteles militares -«me comí casi un año adentro gratis porque no tenía nada que ver»-, pero lo peor no fue eso.

Ahora Pacífico sabe que hasta sus amigos le reprochan que haya ratificado su denuncia, lo que le abrió la puerta al juez federal Norberto Oyarbide para intentar quedarse con la causa. La causa contra Boudou por el caso Ciccone está hoy en manos del fiscal federal Carlos Rívolo, pero Oyarbide podría unificar la investigación si prueba que su expediente es anterior.

Se habla, y Pacífico lo sabe también, de dinero. «Mirá cómo vivo. Yo no trabajo para nadie, no busco un negocio, ni tengo filiación política desde que lamentablemente Rico destruyó el Modín. Yo sólo denuncié lo que escuché y lo que vi, y mi primera denuncia fue en abril, cuando nadie hablaba de Ciccone», desafía.

Pacífico cuenta que tiene una oficina en Liniers, pero como se suele mover por la zona de plaza Lavalle, desde hace 12 o 13 años usa el bar Tribunales Plaza, de Talcahuano y Tucumán, como centro de operaciones. Escoge su mesa, dice, según qué amigos estén, y que cuando va con su laptop, se sienta en una en particular, con un enchufe a la derecha. Así fue cómo escuchó lo que comentaban en la mesa de atrás. Y tomó nota, dice, de lo más llamativo. «Un tipo reclamaba su comisión y amenazaba con ir a los medios para contar todo», afirma.

-¿Contar qué?

-No sé, lo que escuché fue que el tipo les exigía su parte a los otros dos que estaban con él por hacer el contacto con altos funcionarios de la AFIP y abrir la puerta del director para un negocio con Ciccone y quedarse con 230 millones de pesos.

-¿Vio quiénes estaban en esa mesa?

-No, yo estaba de espaldas y no podía darme vuelta, pero por el acento eran porteños y uno al menos era abogado porque lo trataban de «doctor». Después, el que creo que reclamaba se levantó y pasó por adelante mío. Tenía unos 60 años, con un traje azul precioso, muy elegante, un tipo de nivel, con cara de tipo español, de cara redonda y tez blanca.

-Dice que anotó lo más llamativo. ¿Qué fue?

-Lo que denuncié. Algunos montos y algunos apellidos, como Ciccone, Amato y Capirone.

Ciccone es el nombre de la imprenta y el apellido de sus dos grandes popes, los ya octogenarios Nicolás y Héctor; Pablo Amato es el yerno de uno de ellos, y Jorge Enrique Capirone es el abogado y contador que desembarcó tras la quiebra y resurgimiento de la imprenta como su nuevo vicepresidente, junto con Alejandro Vandenbroele, el hombre señalado como supuesto testaferro de Boudou.

Pacífico tomó entonces una decisión singular. Dice que buscó por Internet para verificar qué había escuchado, que encontró alusiones a la quiebra de Ciccone, que fue al juzgado y revisó el expediente, y que luego radicó la denuncia. Primero ante la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos Tributarios y Contrabando (Ufitco), el 26 de abril del año pasado; luego, como no avanzaba, ante el fuero en lo Penal Tributario, donde la archivaron, y el 14 de noviembre, en Comodoro Py. Por sorteo tocó Oyarbide.

-¿A usted lo mandó Boldt a radicar la denuncia?

-¿Quién es Boldt?

-Es la empresa rival y gran perjudicada por el resurgimiento de la ex Ciccone.

-No tengo idea qué es Boldt. Lo denuncié porque me indignó la impunidad con la que hablaban de robarse 230 millones en un país en el que los pibes se mueren de hambre. Yo creo que esa empresa, adeudada como estaba, tendría que haber pasado a manos del Estado.

-Cuando estalló el caso por la mujer de Vandenbroele, sus amigos me contaron que usted no pensaba ir a ratificar su última denuncia. Y luego, cuando sí la ratificó, hasta le preguntaron si usted cobró de la gente de Boudou por hacerlo y que la causa se la quede Oyarbide.

-No, no. Me malinterpretaron. Yo nunca dije que no iría a ratificarla. Lo que pasó fue que Oyarbide dice que mandó la cédula [de notificación] a mi oficina en Liniers, pero ahí nunca llegó. Y cuando vi por televisión que hablaban de mí y que no me había presentado, fui al juzgado directamente.

-¿Estuvo con Oyarbide?

-No, ni mi interesa, lo mismo que Boudou. Si está metido, es tema de él. Lo denuncié porque me dio asco cómo estos tipos se llevaban 230 millones entongados con la AFIP. Y me sublevó la soberbia con que hablaban, como sabiendo que no pasará nada..

Fuente: La Nación

Hubo más de medio millón de divorcios en la última década

Hace nueve años se enamoraron y hace siete se casaron. Después, ocurrió la vida: la casa, los hijos, el trabajo, la carrera de postas por llegar al final del día… «¿Para qué más estábamos juntos?» Hace tres años perdieron esa respuesta. Gisela, que tiene 35 años y es diseñadora, descubrió que aquellas cosas que la habían llevado a enamorarse de Diego eran las que ahora no toleraba de él. ¿Podían ser más distintos? Fue el momento de llevar la relación al siguiente nivel: hace dos años se pusieron de acuerdo y se divorciaron.

El relato de esta pareja de Villa Devoto es cada vez más frecuente. Nunca en la historia argentina se produjeron tantas separaciones legales como durante la última década, incluso más que cuando se sancionó la ley de divorcio vincular, en 1987. Según los datos del último censo, entre 2001 y 2010 hubo un total de 564.396 separaciones legales.

Para hacerse una idea, en los 80 se producían 114 divorcios diarios. En la década del 90 pasaron a ser 87 por día. En cambio, entre 2001 y 2010, hubo a razón de 172 divorcios diarios. Entonces, ¿cuánto dura el amor? Menos de seis años. Según estadísticas judiciales a las que accedió LA NACION, en la ciudad de Buenos Aires el 54% de las parejas que se divorciaron durante 2010 llevaban menos de diez años juntos; el 34%, menos de seis.

Fuente: La Nación

Mariano Rajoy, le dice no a la UE: no puede bajar más los gastos

Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, desafió ayer a la Unión Europea y anunció que el déficit fiscal para este año será del 5,8% y no el 4,4% que se había pactado y que trata de imponer la comunidad.
“Esta es una decisión soberana de España”, proclamó Rajoy con energía después de participar en el Consejo Europeo que tuvo lugar en Bruselas. Un episodio que puede costarle una multa a los españoles del 2% (20.000 millones de euros) de su Producto Bruto Interno, que es de un billón de euros.

El choque se produjo en un día donde se sucedieron las malas noticias para la economía de España. El gobierno conservador había anunciado que, en lugar del 6% de déficit presupuestario para este año, la cifra será de 8,5%.

Además, el anterior gobierno socialista había calculado que el crecimiento de España sería del 2% para este año, pero ahora se esperaba un contracción del 1%.

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis De Guindos, anunció ayer que ese guarismo aumentará al 1,7% y que se destruirán 630.000 puestos de trabajo .

Desde el ejecutivo español señalaron que ante un crecimiento incesante de la desocupación (23,85%) y una economía que entrará en recesión, el objetivo acordado –disminuir el déficit al 4,4%– es imposible de alcanzar desde el 8,5% actual.

Mientras tanto, en Madrid el Ministerio de Empleo anunciaba que la desocupación aumentó en febrero en 112.269 trabajadores. La afiliación a la Seguridad Social también cayó en casi 50.000 personas y dejó el total de inscritos en 16,8 millones, el más bajo desde 2004. La cifra fue recibida como “muy negativa” por la oposición e “inasumible” por el gobierno.

Pero ya por la tarde, el ministro de Guindos confirmó el aumento en la tasa de desempleo para este año ascenderá desde el 22,85% actual hasta el 24,3%. Esta es la cifra del paro registrado en las oficinas de empleo.

Anoche en los programas periodísticos de radio y televisión varios de los participantes mencionaron que con este aumento vertiginoso de la desocupación los 6 millones de desempleados ya sea una realidad. Este aumento brusco de la desocupación ya había sido denunciada por los sindicatos cuando el ejecutivo anunció una drástica reforma laboral que rebajó los despidos, aumento sus causas, y tuvo presentes las demandas de los empresarios.

Mientras cada vez más españoles entraban a las estadísticas de la desocupación, Rajoy viajó el jueves a Bruselas. Fue allí que se encontró en una reunión plenaria de los 27 miembros de la comunidad con un “no rotundo” a su pedido de cambiar la meta de baja del déficit. Sucedió cuando Finlandia y Suecia insistieron en que los niveles de pactados debían cumplirse estrictamente y el resto de los socios se callaron.

Ayer volvieron a reunirse los socios para firmar el Pacto de Estabilidad, un acuerdo de disciplina presupuestaria entre 25 socios ya que el Reino Unido y la República Checa se negaron a sumarse. El tratado obliga a un mayor rigor sobre todo de déficit y deuda pública con objetivos obligatorios de “equilibrio presupuestario”.

Para la canciller alemana, Angela Merkel, con la firma del nuevo Tratado, la UE ha querido dar “una señal fuerte de que hemos aprendido de la crisis, de que hemos entendido las señales y de que en el futuro seremos una Europa unida políticamente. Se trata de un hito en la historia de la Unión Europea”. Rajoy suscribió el pacto sin decir palabra. Pero después, ante los periodistas, anunció que unilateralmente España decidió que su déficit no será de 4,4% sino de 5,8%.

“ El año que viene cumpliremos nuestro compromiso de llegar al 3% de déficit ”, añadió. También anunció que el techo de gasto para este año será de 118.565 millones de euros lo que significa una reducción del 4,7% en relación a 2011.

El economista Jaime Viñas señaló que con este panorama el ajuste fiscal que debe realizar el gobierno conservador para reducir el déficit deberá ser mayor de lo previsto con el objetivo de compensar la caída de ingresos derivados de la recesión.
elcomercial.com.ar

Más críticas de la oposición a la reforma del BCRA

Diputados opositores acusaron al Gobierno de querer hacer un uso indiscriminado de las reservas. Piden que Marcó del Pont vaya a dar explicaciones al Congreso.
Diputados opositores renovaron ayer sus críticas al proyecto oficial de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) al advertir que el Gobierno nacional hará un “uso indiscriminado de reservas” para cancelar deuda. Además, exigieron que la titular de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, informe al Congreso las decisiones que podría tomar si se aprueba la ley.
El jefe del bloque de la Coalición Cívica-ARI en Diputados, Alfonso Prat Gay, afirmó: “El progresismo de los Kirchner consiste en priorizar a los bonistas y al Club de París por encima de los asalariados”. Y alertó que, según él, la reforma está orientada a gastarse las reservas que quedan para pagarle a los acreedores.
“Como ya se gastaron 25 mil millones de dólares de reservas de libre disponibilidad hacía falta modificar la carta orgánica para continuar con la política de pagar deuda con inflación”, sostuvo Prat Gay, quien fue presidente del BCRA entre 2002 y 2004.
Advirtió, además, que la reforma dará más poder al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno sobre la compra y venta de dólares. “La reforma es una licencia para que hagan lo que se les da la gana, sin la obligación de rendir cuentas. Parece que Moreno quiere expandir su Indec al Banco Central”, ironizó.
Por su parte, el diputado Francisco de Narváez (Frente Peronista), consideró que la iniciativa anunciada el jueves por la Presidenta en su mensaje al Congreso busca “apoderarse de la maquinita de hacer dinero”.
“Se pretende legalizar un uso indiscriminado de reservas mediante una forma mal disimulada de decir que no alcanza la plata y empezar a emitir de moneda. Con esta desatinada decisión lo único que se logrará es más inflación y desconfianza”, dijo De Narváez.
El proyecto oficial, que da al directorio de la autoridad monetaria mayor discrecionalidad y facultades más amplias para regular el crédito, no contempla la anulación total de la Ley de Convertibilidad, sino únicamente los artículos que permiten determinar el nivel de reservas “de libre disponibilidad”.
El diputado Eduardo Amadeo, también del Frente Peronista, pidió que Marcó del Pont vaya al Congreso a explicar las decisiones que tomará el organismo en caso de que se apruebe el proyecto.
“Debe concurrir para tomar un compromiso público acerca de cómo usará los recursos que se le concedan, y para reafirmar también su obligación de preservar el valor de la moneda”, sostuvo el legislador.
Amadeo enfatizó que “como funcionaria de un Gobierno que se dice popular, Marcó del Pont debería recordar que no hay nada menos progresista que alimentar la inflación con una política monetaria irresponsable”, y aseguró que la reforma obedece a las “acuciantes necesidades de caja” del kirchnerismo.
Defensa oficial. Desde el Gobierno, la ministra de Industria, Débora Giorgi, consideró que la reforma permitirá orientar el sistema financiero hacia las inversiones productivas.
“El capital en los bancos debe dirigirse a financiar la economía real para profundizar la reindustrialización y la generación de puestos de trabajo”, subrayó la funcionaria, para quien el proyecto devuelve al Central un rol protagónico “a la hora de promocionar el desarrollo, incentivando el crédito para la inversión a largo plazo, como tienen las economías modernas”.
lavoz.com.ar

Las chicas del CAE no pudieron con Boca

Perdieron en el arranque de la final de la Liga Femenina de voleibol. Mañana vuelven a jugar en Almirante Brown ante las Xeneizes.
En el arranque de la final de la Liga Femenina de Voleibol, el elenco del Club Atlético Estudiantes de Paraná perdió ésta anoche ante Boca Juniors por 3 set a 0, con parciales de 25-17, 26-24 y 25-22.

El cotejo se jugó en el estadio Municipal de Almirante Brown, en donde el Xeneize hace de local. Con el triunfo de las actuales campeonas la serie se puso 1 juego a 0 a favor de las de Boca. Esta noche se vuelven a enfrentar en el mismo escenario.

El equipo conducido por Mariano Cinaglia fue uno de los dos que pudo, al menos, arrebatarle un set (el otro fue la Selección Argentina Juvenil en semis. Hoy tuvo un buen partido pero no pudo ante la potencia de éste deporte en Femenino.

Mañana intentará dar la sorpresa, pero de no ser así el campeón será nuevamente el elenco de Boca.
unoentrerios.com.ar

Repudiable: Ladrones balearon a una nena de 7 años

Sucedió en Florencio Varela, cuando seis delincuentes hirieron a la pequeña, que estaba en una vereda. Los sujetos pretendían robar una camioneta de alta gama, que era conducida por un comerciante.

Seis delincuentes, fuertemente armados, hirieron de bala a una niña de 7 años, al pretender robar una lujosa camioneta, en un tremendo suceso registrado en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Los ladrones efectuaron disparos contra el conductor del rodado y uno de los proyectiles impactó en la inocente pequeña, quien estaba en una vereda y era totalmente ajena al episodio.

Los marginales, que se desplazaban en 2 coches, lograron huir y ahora son buscados de manera intensa por los pesquisas policiales. Los voceros dijeron que el
bestial hecho se produjo cuando Oscar Brzozzowsky, comerciante, de 36 años, conducía una camioneta Grand
Cherokee negra, oportunidad en la que fue interceptado por 6 individuos que llevaban armas 9 milímetros, mientras estaba en el cruce de Chacabuco y Valentín Gómez.

Trascendió que los forajidos, que se movilizaban en un
Citroën C3 negro y en un Chevrolet Astra gris, amenazaron al hombre e intentaron apoderarse de dicha camioneta. Sin embargo, la víctima habría tratado de esquivar a los asaltantes y por este motivo los delincuentes no dudaron en comenzar a efectuar disparos.

La camioneta Grand Cherokee recibió al menos 6 impactos de bala. Uno de los proyectiles, en tanto, se fragmentó al rebotar en la pared de una vivienda del lugar y uno de los pedazos de la munición alcanzó en un brazo a la criatura,quien se encontraba en una de las veredas de esa zona.Los sujetos, al advertir la situación, resolvieron huir rápidamente en los automóviles. Los informantes manifestaron que el comerciante resultó ileso apenas por milagro.

Momentos más tarde, la menor baleada por los ladrones tuvo que ser trasladada al Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, donde fue atendida por los médicos del nosocomio. Posteriormente los malvivientes abandonaron el Citroën C3, cuya patente era KRV-449, en la esquina de Pedro Agrelo y Riobamba, comprobándose que esta unidad había sido robada en jurisdicción de la comisaría 1ª de Lomas de Zamora.

Se dice que el grupo delictivo huyó en el Chevrolet Astra. Los servidores públicos de la seccional 1ª de Florencio
Varela tratan de averiguar el paradero de los responsables del asalto, que son buscados intensamente. Los investigadores creen que los ladrones son parte de una banda dedicada a sustraer vehículos de alta gama.

En la causa tomó intervención la doctora Nuria Gutiérrez, fiscal de la Unidad Funcional Nº 4 de Florencio Varela, dependiente del departamento judicial de Quilmes.
cronica.com

Lanata durísimo con Boudou: “Sr. Vicepresidente: el que miente es usted”

ARGENTINA.- Jorge Lanata estalló. Luego de que en su programa saliera a la luz la primera parte del escándalo de corrupción que salpica al Vicepresidente Amado Boudou, el periodista acusó de “mentiroso” al funcionario por haber desmentido las acusaciones.

Boudou dijo en el programa televisivo 678 que las acusaciones en su contra eran “todas mentiras”, y que no pensaba dar detalles para no favorecer a los medios de comunicación que pretenden “imponer su agenda”. Señaló que esperaría a que la Justicia se expida.

Lanata entonces le dedicó una carta abierta. Este es el texto:

“Sr. Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou:

Anoche en el programa oficialista 678 del canal del Estado usted dijo que la denuncia sobre Ciccone era mentira y que no iba a responderla porque no quiere que LA NACION, Clarín y Perfil manejen la agenda.

Sr. Vicepresidente, viendo el programa era fácil entender por qué usted había elegido responder ahí. Después de más de una semana de silencio oficial, usted estaba reunido con periodistas comprados.

Sólo le hicieron dos preguntas: la introductoria al tema y, al final, una chica gordita vestida de oscuro le preguntó por qué usted pensaba que el tema se había judicializado. Algo así como preguntarle: por qué tanta injusticia con un héroe de la patria como usted. Gran pregunta hizo la gordita.

Sr. Vicepresidente, el que miente es usted. Mintió antes y miente ahora. Lo único que explica su silencio anterior es su complicidad con el hecho y su turbación frente a la denuncia.
Ya que usted habló de periodismo y solo estaba rodeado por analfabetos, me permito hablarle yo de periodismo, que hace 37 años que lo ejerzo. La columna de oportunistas que lo rodeaba evitó preguntarle, por ejemplo:

¿Cuál es su relación con Vanderbroele?

¿Por qué la AFIP pidió la quiebra de Ciccone y luego la misma AFIP pidió levantarla?

¿Fue casualidad que Moreno observara conductas monopólicas en Boltd y esas denuncias terminaran otra vez en Ciccone?

¿Por qué instruyó a la Casa de la Moneda para que actuara sin licitación en el contrato de impresión de billetes del año próximo?

¿Sabía usted que Vandenbroele está relacionado con Nuñez Carmona, uno de sus socios reconocidos en su declaración jurada?

¿Conoce usted que el fiscal cuenta con diálogos entre Vanderbroele y su entonces esposa en los que se habla de negociados y coimas con Boudou? ¿Es usted ese Boudou que se menciona en la conversación?

El silencio de los chicos que lo rodeaban ratifica su oportunismo y, quizás, los convierta en tan cómplices de un delito como usted.

Dijo usted que confía en la Justicia. Hace bien. Jaime también confía, y confía De Vido y confían los Kirchner y todos confían que el sorteo llegue a Oyarbide o algún otro juez venal con miedo a que perjudique su ascenso y lo enfrenten a juicio político en el Consejo de la Magistratura, o nunca lo saquen de su condición de subrogante.

Sr. Vicepresidente, se equivoca en dos cosas: en mentir a sabiendas y en creer que el poder dura para siempre.

Con la consideración de su investidura y sin ningún respeto personal,

lo saluda, Jorge Lanata.”

(Especial )

La marihuana, alivio para la crisis de un pueblo español

Un pueblo de Cataluña cederá terrenos a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA) para plantar marihuana, en un plan para saldar deudas del municipio por 1,3 millones de euros.

La ABCDA es un club de autoconsumo con fines «lúdico-terapéuticos» formado por 5.000 socios. Los promotores de la idea invocan la jurisprudencia española, que sostiene que el cultivo para autoconsumo no es delito.

La iniciativa fue aprobada en el municipio de Rasquera, con los votos de los concejales del partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya, que gobierna este pueblo de 900 habitantes de la provincia de Tarragona.

El alcalde, Bernat Pellisa, aseguró que el proyecto, que también cuenta con el apoyo mayoritario de los vecinos, es «pionero a nivel europeo» y «creará un precedente».

Además, Pellisa remarcó que permitirá la creación de cinco puestos de trabajo directos y 35 indirectos, y permitirá pagar las deudas municipales en plena crisis económica y ahogo financiero.

Sin embargo, el responsable del departamento de Interior del gobierno catalán, Felip Puig, aseguró hoy que el proyecto es de dudosa legalidad por lo que solicitará a la justicia que se pronuncie al respecto.

Los terrenos -siete hectáreas- en realidad son privados pero los gestionará el ayuntamiento, que para ello creó un ente público. La ABCDA pagará 36.000 euros por la firma de un convenio con el municipio y alrededor de 550.00 euros anuales.

«El Ayuntamiento no va a plantar marihuana, sino que ordenará y regularizará algo que ya existe», sostuvo Pellisa, orgulloso de contar con el apoyo de decenas de enfermos de cáncer y de fibromialgia.

Plantar marihuana en un terreno cedido por un ayuntamiento, siempre y cuando seas una asociación y que el consumo sea allí mismo, está permitido legalmente, afirma la Comisión de Drogas del Colegio de Abogados de Barcelona.

Tampoco se puede poner el riesgo la salud de terceras personas y, en todo caso, el cultivo tiene que estar perfectamente regulado, añadió.

Pellisa explicó que «hay cinco o seis proyectos más detrás del aprobado» y «no todos son sobre el cannabis, pero sí sobre las semillas del cáñamo» ya que las que se venden en las tiendas especializadas son todas de importación, y «quieren producirlas en nuestro pueblo».

http://www.ambito.com/

«El gobierno está perdiendo el rumbo»

El líder de la CGT afirmó que Cristina hace lo que tiempo atrás criticó de otras gestiones y defendió frontalmente a los sindicatos docentes. Descalificó en duros términos a las causas que conduce el juez Oyarbide y reiteró que intentan «apretarlo» por sus reclamos salariales y laborales.

BUENOS AIRES (DyN y NA) — El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, profundizó ayer su distanciamiento del gobierno nacional y desestimó, nuevamente, las denuncias en su contra por presunto lavado de dinero.
«Sinceramente, parece que está perdiendo el rumbo. Querían denostar que todo lo que se reclama no es justo, y lo que tantas veces se criticó, sobre lo que se hacía anteriormente, hoy lo están haciendo ellos», manifestó, en declaraciones radiales.
«Denostar a los trabajadores que lo que se reclama no es justo,… eso es lo que no es justo», insistió.
Al preguntársele por qué no estuvo presente en la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso, en cuyo marco habló Cristina Fernández, Moyano aclaró que la CGT recibió la invitación institucional, pero que él decidió no concurrir.
«Escuché un poquito, pero después tenía que hacer otras cosas, no podía estar tanto tiempo», apuntó, sobre el extenso discurso presidencial, que bordeó las tres horas y quince minutos.
El histórico sindicalista camionero sí se mostró crítico respecto a las menciones de Cristina sobre las protestas docentes, que incluyen un paro nacional para el martes venidero.
«Me pareció muy desagradable lo que habló de los maestros, no se puede hablar así de una actividad tan importante para la sociedad, que forma a nuestros niños», dijo.
–¿Pudo haber un mal asesoramiento?
–Todos podemos tener un asesoramiento que no es el correcto, pero uno debe darse cuenta de las cosas. Por más que uno se asesore, yo tengo que saber qué está pasando,… puede haber algo de las dos cosas.
En otro momento del reportaje, Moyano retomó sus demandas, principalmente, por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
«Al no tener respuesta de ninguna naturaleza y escuchar discursos en los que pareciera que está todo bien, nosotros tenemos que profundizar estos reclamos. Se va a ver reflejado en los próximos días», anticipó.
«Hasta ahora, fue muy poco lo que se aumentó el mínimo no imponible; el resto se lo llevó el Estado. Eso es lo que no se comprende», prosiguió.
–¿Se siente más cerca del gobernador Daniel Scioli que de Cristina?
–Estoy a 60 kilómetros (por la distancia entre la Capital Federal y La Plata). Desde el punto de vista político, falta tiempo para definir situaciones, yo tengo una buena relación.
Sobre su actualidad judicial, Moyano fue con los tapones de punta.
«La causa de (el juez federal Norberto) Oyarbide es un mamarracho, un absurdo, un apriete, son maniobras estúpidas. En mi vida, fui dos veces en cana. No me arrodillo ante nadie», afirmó.
El magistrado aceptó responder el pedido formulado hace un año, desde la justicia suiza, para enviar documentación sobre los expedientes que incluyen al caudillo cegetista; a su hijo mayor, Pablo; y al Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca).
«No tiene nada que ver con la realidad, no me van a apretar con eso porque no hay ni exhorto ni vinculación. Si yo tuviera la cola sucia como algunos, me arrastraría como un gusano», enfatizó.
«Es un absurdo de causas que no existen, de cosas que quieren inventar, a lo mejor, para que alguien tenga miedo, miedo de reclamar lo que corresponde. Esto es así –prosiguió–. Pero nunca voy a dejar de reclamar».
En esa línea argumental, aventuró que la reactivación de la causa en Suiza podría haber surgido de una autorización del gobierno nacional. «Acá nadie hace una mueca jugando al truco si no se lo autoriza, ¿se entiende lo que digo? Se equivocan, pero no lo van a lograr. Nunca me callé la boca», ratificó.

Fuente: http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/4/03/2012/c34074.html

Por qué nos deben importar las elecciones en Rusia

Las solas dimensiones geográficas de Rusia servirían para dar una idea de su importancia. Pero es su creciente potencial económico y político lo que lleva a muchos analistas a destacar la importancia mundial de las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo.
Es el país más grande del mundo, con las mayores reservas de recursos minerales y energéticos del planeta, es parte del G8, del Consejo de Seguridad de la ONU y conserva parte del aura de influencia que heredó de la Unión Soviética (URSS).
Contenido relacionado
Multitudinaria marcha opositora en Moscú
A pesar del golpe electoral, Putin tiene bien agarradas las riendas del país
Rusia y China vetan la resolución sobre Siria en Naciones Unidas
Hoy Rusia es una de las economías de más rápido crecimiento y forma parte del grupo del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), el bloque de economías emergentes de más proyección para las próximas décadas.
Este domingo Vladimir Putin intentará volver a la presidencia de su país luego de tener que «conformarse» con el cargo de primer ministro durante la última legislatura por el hecho de que la Constitución no permite tres períodos consecutivos.
Doce años atrás, acabó con el caos económico y político que le dejó Boris Yeltsin después de la caída de la Unión Soviética. Ese es su principal activo para mostrar al electorado.
Así mismo Putin subraya su intención de fortalezar la influencia política de Rusia en el mundo, evocando el pasado de la extinta URSS.
A pesar del reciente protagonismo ruso, los detractores de Putin critican su manera de dirigir el país con prácticas que consideran antidemocráticas y corruptas.
Las protestas callejeras que tuvieron lugar a fines del año pasado tras las elecciones legislativas rusas evidenciaron las primeras grietas del poder de Putin.
En ese escenario va Rusia a las urnas. BBC le explica por qué son importantes estas elecciones.
Su política exterior

Aunque no tiene el peso que tenía la Unión Soviética, Rusia juega un papel importante en el balance de poderes de las potencias internacionales.
El último movimiento de la política exterior rusa fue el veto contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para que el presidente sirio, Bashar al Asad, ceda el poder. Rusia, con amplios intereses económicos en Siria, criticó la medida como una antesala de la intervención militar internacional como ocurrió en Libia.
A ello se suma la incómoda posición de Rusia con respecto a Irán. Mientras Estados Unidos y la Unión Europea aplican sanciones a Teherán para que suspenda su programa nuclear, Moscú abastece de combustible a Bushehr, un reactor nuclear iraní.

Rusia vetó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que le pedía a Bashar al Asad ceder el poder.
Rusia es renuente a apoyar las sanciones de la ONU contra Irán.
La campaña electoral rusa, no obstante, se ha centrado más en asuntos domésticos que en la política exterior.
«Pero lo que sí abunda son las referencias del candidato Putin a supuestos intentos de países extranjeros para interferir en las elecciones rusas utilizando ONG que se financian desde el extranjero», afirma a BBC Mundo Nicholas Redman, experto del International Institute for Strategic Studies, con sede en Londres.
Su influencia económica

«El contraste entre la situación de las cosas en los años de Yeltsin y el tiempo de Putin está demasiado fresco en la memoria», explica Edward Lozansky, periodista estadounidense y presidente de la Universidad Americana de Moscú, en un artículo difundido en la edición rusa de la BBC.
«Bajo Yeltsin el pueblo esperaba por meses los pagos de salarios y pensiones. Putin puso fin a todo esto», ejemplifica para defender las razones por las que considera que la mayoría de los rusos votará a Putin.
El líder es consciente del peso económico de su país y lo subraya: Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas mayores reservas de carbón y las octavas mayores reservas de petróleo.
Además es el primer exportador del gas natural y el segundo del petróleo. La empresa estatal Gazprom es el mayor productor y exportador mundial de gas, y es una fuente fundamental para las crecientes necesidades de Europa.
Su poderío militar

Como potencia nuclear y militar (Rusia tiene el quinto presupuesto militar más grande del mundo) es un mercado recurrente de asesoría y venta de armas.
«Si Putin llega a la presidencia una vez más, las nuevas normas que se extienden los períodos presidenciales de cuatro seis años le permitiría ocupar la oficina más importante del país hasta el año 2024»
De hecho, uno de los grandes lazos que une a Rusia con Siria es una serie de contratos de venta de armas y equipo militar ruso que superan los US$2.500 millones, según el el Centro para el Análisis de Estrategias y Tecnologías con sede en Moscú.
Rusia además no ha ocultado su intención de cerrar contratos de suministros de armas en varios países latinoamericanos, en particular con Brasil, Argentina y Chile.
«Hay posibilidades de cerrar acuerdos de cooperación técnico-militar con Brasil y Argentina. Con Chile también hemos adelantado conversaciones», señaló el director de la corporación estatal rusa Rostekhnologii, Serguéi Chémezov.
Desde 2005 Rusia le ha vendido a Venezuela cerca de US$5.000 millones en armas.
Concentración de poder

Si bien las encuestas y casi la totalidad de los analistas dan como ganador a Putin, hay quienes ven la posibilidad de que para ello deba pasar por una segunda ronda.
«Todos saben el resultado de esta elección. Ya sea en primera o en segunda ronda el vencedor será Putin. Por eso creemos que estas elecciones no traerán ningún cambio. Estas elecciones son sólo un procedimiento», le explica a BBC Mundo Ksenya Sokolova, de Golos, la única institución independiente en Rusia que supervisa la transparencia electoral, o su ausencia.
Los observadores dicen que su regreso al Kremlin ya está prácticamente garantizada. Si Putin llega a la presidencia una vez más, las nuevas normas que se extienden los periodos presidenciales de cuatro seis años le permitiría ocupar la oficina más importante del país hasta el año 2024.
BBC

Uruguay busca impulsar el comercio en moneda local con Argentina

Así lo planteará el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, a su par argentina, Mercedes Marcó del Pont, en la reunión de presidentes de bancos centrales del Mercosur. El canciller Luis Almagro, dijo que la posibilidad de que Uruguay y Argentina puedan intercambiar su comercio a través de monedas locales es una «alternativa» que «aún debe trabajarse» y que «es un proceso que lleva un poco más tiempo».

Uruguay busca una alternativa para el comercio con Argentina, a partir del uso de una moneda local., con el objetivo de mantener e incrementar el intercambio bilateral, tal como ya se realiza entre los dos socios mayores del Mercosur.

Lo planteará la semana próxima en Buenos Aires el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, a su par argentina, Mercedes Marcó del Pont, en la reunión de presidentes de bancos centrales del Mercosur.

El BCU planteó esta posibilidad como forma de agilizar e incrementar las relaciones comerciales entre ambos países, y poder sortear las nuevas normativas vigentes en la Argentina en materia de mercado de cambios y de comercio exterior.

En declaraciones publicadas hoy por el diario El País, el canciller, Luis Almagro, dijo que la posibilidad de que Uruguay y Argentina puedan intercambiar su comercio a través de monedas locales es una «alternativa» que «aún debe trabajarse» y que «es un proceso que lleva un poco más tiempo».

El Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) ya está contemplado entre la Argentina y Brasil para permitir a los importadores y exportadores de ambos países pagar y cobrar respectivamente las transacciones comerciales en sus monedas.

En términos operativos, las transacciones de los bancos centrales con los bancos participantes del SML y de éstos con los exportadores e importadores son efectuadas en las respectivas monedas locales, sea para fines de pago de las exportaciones, o para el cobro de las importaciones.

Según explicó Bergara, estos acuerdos para el intercambio comercial en monedas locales «son eficientes en la medida que evitan transacciones adicionales innecesarias y pueden incluso hasta reducir los costos de transacción».

Los gobiernos de Uruguay y Brasil acordaron un mecanismo que habilita el pago de las operaciones comerciales bilaterales con pesos uruguayos y reales, pero aún no se ha implementado porque no fue ratificado por el Congreso brasileño.

Brasil y Argentina son socios comerciales relevantes para Uruguay y en 2011 adquirieron en conjunto cerca del 30 por ciento de las exportaciones uruguayas, conforme estadísticas oficiales, y la amplia mayoría de las transacciones se pagan en dólares estadounidenses.
inforegion.com.ar

Muy lejos de la Gloria: Central fue goleado en Córdoba y terminó con 9

El canalla perdió 3-0 ante Instituto, único líder de la B Nacional. La derrota se pronunció desde el arranque: a los 12 segundos Lequi dio un mal pase hacia atrás, Valentini cerró peor, Broun salió a cualquier lado y Encina definió por arriba de todos. Y a los 3 minutos fue expulsado Medina. En el complemento, Dybala puso el segundo a los 15 y lo liquidó Gagliardi a los 35. Vieron la roja también Videla y Monje. El equipo de Franco se fue a 46 unidades, el de Pizzi sigue con 40.
Central quedó muy lejos de la Gloria y fue goleado 3-0 por Instituto en Córdoba. El equipo de Juan Antonio Pizzi tuvo un arranque de partido que sólo puede ser comparable con el pésimo cierre del mismo encuentro. Es que el canalla ya lo perdía a los 12 segundos por un blooper defensivo que aprovechó Hernán Encina y a los 3 minutos ya jugaba con uno menos por expulsión de Antonio Medina. En el complemento, los dos quedaron con diez hombres por doble amarilla de Videla. Sin embargo llegaron los tantos de Dybala y Gagliardi para sellar el triunfo del local, que es único líder de la B Nacional con 46 unidades. Redondeó la tarde negra el chileno Monje -que parecía el reemplazante natural de Medina para la próxima fecha-, quien vio la roja por pegar desde atrás a los 45 minutos.

Hay formas y formas de iniciar un partido de fútbol. La de Central este sábado fue una de las peores posibles: a los 12 segundos la defensa cometió un blooper y lo pagó caro con el 0-1 y antes de los tres minutos de juego el árbitro expulsó a Antonio Medina.

La jugada fatal del arranque comenzó cuando Lequi dio un mal pase hacia atrás, Valentini cerró peor, Broun salió a cualquier lado y la pelota le quedó al Sapito Encina, que si bien estaba lejos del arco definió por enima de todos (tras el partido dijo estar «triste») . La estirada inútil de Broun y una suerte de palomita de Valentini hacia atrás redondeó la escena casi de circo.

El golpe no terminaba de ser asimilado por el equipo canalla cuando antes de que se cumplen los 3 minutos de juego, Medina fue a disputar una pelota con el brazo en alto y Maglio interpretó que existió un codazo. Roja directa para el delantero.

Había jugadores canallas que aún no loa habían tocado y el equipo perdía y jugaba con 10. Díficil un arranque más negro si se tiene en cuenta además que en la previa Juan Antonio Pizzi se quedó sin su goleador Gonzalo Castillejos, quien amaneció con fiebre.

Fueron 180 segundo letales. Mozzo y Jesús Méndez estuvieron a punto de sumarse a las expulsiones porque, nerviosos, metieron la pierna de más.

Con los minutos Central recuperó cierta tranquilidad aunque del otro lado estáaba uno de los punteros y comenzó a crear peligro. La Gloria llegó por arriba y por abajo pero nunca estaba preciso. A los 20 Dybala sacó un potente zurdazo que Broun pudo contener. Otra clara fue a los 31 cuando Fileppi tuvo un penal en movimiento pero sacó un remate muy débil y a las manos del Uno canalla.

Entonces Central se animó un poco más. A los 37 minutos, la que falló fue la defensa local y tras un mal pase desde el costado al área la pelota le quedaba a Biglieri pero le cruzaron el cuerpo y lo bajaron. Fue penal. Maglio no lo cobró.
En el complemento, el árbitro pareció compensar. A los 5 minutos echó a Videla por doble amarilla por una falta dudosa, y que si fue no era para sancionar de esa manera.

El equipo de Pizzi se rearmó (ya estaba en cancha el chileno Monje, en lugar de Vismara) y fue por el empate.
Pero el que golpeó fue el local, primero a través de Dybala, que definió una gran jugada colectiva del local, y después mediante Gagliardi, que cabeceó con presencia un córner.

Sólo quedó tiempo para una noticia negativa extra para Pizzi: el chileno Monje se tiró de atrás, gopleó su rival y a los 45 minutos fue expulsado. El reemplazante natural de Medina ni siquiera pudo aguantar en cancha para tener su chance en el próximo partido.

Instituto fue mejor. Ganó con justicia -así lo reconoció el propio Pizzi- y es el único líder de la B Nacional con 46 puntos, dos más que River, y acumula 19 partidos sin perder.

El canalla sufrió su quinta derrota, se quedó con 40 y está cuarto, detrás de Quilmes, que se fue a 43 tras empatar con el millonario. El equipo de Pizzi tendrá su revancha ante el débil conjunto jujeño, una buena chance para recuperar la imagen ante su gente, que este sábado copó el Mario Kempes y se quedó con ganas de festejar.
rosario3.com

Aberrante: Violaron a tres alumnos y les contagiaron sífilis

El caso estremeció a la ciudad santafesina de Coronda. Dos docentes fueron detenidos acusados de vejar y a cambio de dinero los hacían mirar películas pornográficas.
El docente Julio César Méndez, de 47 años, y el profesor de música Aquiles Ramón Acosta, de 61 años, que tenía antecedentes de abuso, fueron detenidos el viernes en esa localidad, ubicada a 45 kilómetros al sur de esta capital santafesina.

La titular del Juzgado de Instrucción de la IV Nominación del departamento San Jerónimo, Susana Luna, imputó a Méndez y Acosta, los delitos de abuso sexual con acceso carnal, agravado y corrupción de menores.

Los niños, que pertenecen a familias de escasos recursos económicos, asistían a la casa de los imputados, quienes a cambio de dinero les hacían ver películas pornográficas y luego abusaban de ellos, según se determinó a través de la investigación.

La causa se inicio cuando una asistente social de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia advirtió que un niño de 11 años ingresó al Hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe contagiado de sífilis.

A partir de esta denuncia, el Centro de Orientación a la Víctima de la Unidad Regional XV del departamento San Jerónimo, detectó que dos hermanos, de 7 y 11 años, también habían sido atendidos por cuadros de sífilis, en el Hospital Samco de Coronda.

Luego, los tres niños manifestaron a un psicólogo de la policía que concurrían a la casa del docente y de su amigo, donde a cambio de dinero, miraban películas pornográficas y eran sometidos sexualmente.

En el marco de la investigación se determinó que los imputados padecen sífilis, en tanto los niños reciben asistencia médica y psicológica.

Télam

«El Gobierno nacional sólo quiso sacarse un problema con el subte»

Sigue la pelea entre la Nación y la Ciudad por el traspaso del subte, luego de que la semana pasada los máximos responsables de ambas administraciones, la presidente Cristina de Kirchner y el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, intercambiaran responsabilidades por la gestión del servicio.

En declaraciones a distintos matutinos porteños, Macri reafirmó sus críticas contra el Gobierno nacional y aseguró que la Casa Rosada «sólo quiso sacarse un problema» al ceder el control a la Ciudad.

El mandatario capitalino, además, volvió a quejarse sobre la supuesta falta de inversión y por el deterioro de formaciones y estaciones. «Es un tema grave. Nosotros no vamos a ser cómplices. No vamos a tomar una red de subterráneos que tiene una falta de inversión que hace que la gente no esté segura. No voy a ser cómplice de recibir algo donde no puedo garantizar esas dos cosas. No puedo garantizar ni la seguridad ni la dignidad de cómo viajen», consideró.

«Con equipamiento tan viejo en el subte siempre estás expuesto a cualquier tipo de accidente por más esfuerzo de mantenimiento que hagas. Estuve muy preocupado desde le primer día por el estado de toda la red del subte, por la falta de inversión de estos diez años», alertó

Macri salió así también al cruce de un comunicado de la concesionaria Metrovías , que ayer detalló las obras realizadas en el servicio tanto con fondos propios como de la Nación.

En tanto, el jefe de gobierno reiteró que «el traspaso no está hecho» y que lo que su gestión aceptó fue un acuerdo para realizar ese cambio de mando en 90 días. Asimismo, reconoció que estar arrepentido de firmar el acta debido a la actitud que mostró la Nación.

«Firmé un acta que dispara un período de trabajo. Aun si me hubieran asegurado el dinero que falta y la policía, faltaba la aprobación de la Legislatura antes del 31 de marzo. El acta sólo efectiviza cosas aprobadas por ley, como la fiscalización, el control y la potestad tarifaria. Los 90 días eran para perfeccionar el traspaso, siempre dije que iniciamos un camino de instrumentación. E insistí en que si había buena fe no había manera de fracasar», señaló

Fuente: http://www.ambito.com/

Macri: «El kirchnerismo se creyó su relato de ficción»

«Ojo conmigo que ahora estoy más agresivo», bromea Mauricio Macri ante LA NACION, el día después de usar contra el gobierno de Cristina Kirchner su tono más duro, incluida la acusación de «mentirosos» a buena parte de los ministros del Gabinete. Al margen de la broma inicial, el jefe de gobierno porteño dice haber pasado «del enojo a la frustración» después de la semana en la que decidió desafiar a la Casa Rosada y dar por suspendido el acta acuerdo que firmó a principios de año para el traspaso del subte a la Ciudad.

Durante la entrevista, el líder de Pro aseguró que las puertas para una reunión con la Presidenta están abiertas de su lado, pero a condición de que del otro lado de la mesa haya «buena fe, sin imposiciones ni sometimientos». Se arrepiente de haber firmado el acta acuerdo con el Gobierno por los subtes, «aunque si no lo hacía podía parecer egoísta o conservador», y destaca la que, para él, es la característica del Gobierno en estos días. «Se creen su propio relato de ficción y se han alejado de la gente», afirma. Mirando hacia el futuro, reafirma su vocación de «futuro candidato a presidente», y asegura que la oposición debe «trabajar en una construcción distinta para 2013 y 2015».

-¿Hay un nuevo Macri?

-Es el ejercicio de una responsabilidad: la de poner un límite. Hay un problema de federalismo, de compromiso con la verdad, de respeto a la gente, su seguridad, la dignidad por la forma en la que viaja. Fuimos elegidos para que vivan mejor, no para abandonarlos.

-¿Y la pelea contribuye a que la gente esté mejor? Mucha gente piensa en dos gobernantes con culpas repartidas…

-Detesto perder energía en enfrentamientos, he buscado de todas las maneras posibles encontrar caminos de diálogo, hay muchas áreas en las que podemos cooperar. Si la Presidenta acepta construir una agenda en común, la voy a ayudar, pero no puedo aceptar imposiciones ni sometimientos.

-Parece difícil que conversen después de haberlo tildado de adolescente y caprichoso, y de que usted les haya dicho mentirosos.

-Voy a seguir intentando mientras marco las falsedades que dicen.

-¿Se arrepiente de haber firmado el acta acuerdo por el subte luego de que la Presidenta le pidiera un «esfuercito»?

-Sí, pero a la vez mi vocación siempre es apostar a la construcción. No probar sonaba a una actitud conservadora y egoísta, hice el máximo esfuerzo para ver si esa comisión delimitaba las deudas del pasado, y hacernos cargo del futuro.

-Pero los problemas estaban antes, las deudas también…

-Siempre les dijimos que nos tienen que dar el contrato de concesión libre de deudas del pasado. Hay una lista de inversiones, que no sólo hacen a la comodidad del usuario sino también a su seguridad, que no se han hecho. Los equipos son tan viejos que por más mantenimiento que haga Metrovías no estás exento de tener otro accidente.

-¿El miedo a ese accidente pudo más que el acta firmada?

-Insisto, firmé un acta que dispara un período de trabajo. Aun si me hubieran asegurado el dinero que falta y la policía, faltaba la aprobación de la Legislatura antes del 31 de marzo. El acta sólo efectiviza cosas aprobadas por ley, como la fiscalización, el control y la potestad tarifaria. Los 90 días eran para perfeccionar el traspaso, siempre dije que iniciamos un camino de instrumentación. E insistí en que si había buena fe no había manera de fracasar.

-¿Y de acá para adelante? ¿Quién se hace cargo?

-Hemos hecho 3000 obras sin aportes de la Nación. Si sucediese lo contrario, sería la novedad [se ríe].

-¿Qué ocurre si la Policía Federal se va de los subtes?

-¡Es que es una responsabilidad de ellos! Es un absurdo que haya islas de la ciudad que no se controlen, hasta las embajadas tienen seguridad en la puerta. ¿Por qué los trenes deberían tener seguridad y los subtes no?

-Con esto empezó la campaña 2015, ¿no?

-No [serio]. Dije desde el primer día que estamos trabajando para ser alternativa y tengo un equipo trabajando para ser futuro candidato a presidente, pero acá estamos defendiendo la tranquilidad y la dignidad de la gente.

-¿Ve más débil al Gobierno que salió a enfrentarlo así?

-Siento que en estos últimos meses el Gobierno se ha alejado mucho de la gente. La profundización del relato ficcional ha generado una realidad paralela que los aleja. La Presidenta ha tomado demasiadas decisiones confrontativas que no conducen a crear un espacio de trabajo común.

-La oposición parece también dividida y deshilachada…

-La oposición debería pensar un poco más en la gente, no sólo en los egos individuales. Trabajar en construcciones que permitan consolidar una propuesta distinta en 2013 y 2015.

-¿Con quié nes se imagina construyendo esto?

-Es muy temprano… está Humberto [Schiavoni], Emilio Monzó y diputados trabajando.

-¿Las reuniones con intendentes [ Quiroga, Cornejo, Meoni, entre otros] son un principio?

-En principio sirve construir relaciones, escucharse, cooperar con quienes respetan lo que hemos hecho en la ciudad.

-En broma, lo invitaban a recorrer cien metros y pedirle audiencia a la Presidenta… ¿Lo pensó?

-Hay tanta reja que no llegás….

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Hoy sigue el calor, se espera una máxima de 32º

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector norte, una temperatura mínima de 22 grados y una máxima estimada en 32 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se adelanta nubosidad en aumento, con tiempo desmejorando y probabilidad de precipitaciones durante todo el día, vientos moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 29 grados.
En tanto, para el martes el SMN prevé cielo nublado con probabilidad de precipitaciones por la mañana y luego tiempo inestable, vientos del sector norte rotando al este, una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 27.
Para el miércoles el organismo se espera nubosidad variable, vientos leves del sector norte y marcas térmicas de entre 21 y 29 grados.
5 de Marzo de 2012.(Tiempo Pyme)