Así lo planteará el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, a su par argentina, Mercedes Marcó del Pont, en la reunión de presidentes de bancos centrales del Mercosur. El canciller Luis Almagro, dijo que la posibilidad de que Uruguay y Argentina puedan intercambiar su comercio a través de monedas locales es una «alternativa» que «aún debe trabajarse» y que «es un proceso que lleva un poco más tiempo».
Uruguay busca una alternativa para el comercio con Argentina, a partir del uso de una moneda local., con el objetivo de mantener e incrementar el intercambio bilateral, tal como ya se realiza entre los dos socios mayores del Mercosur.
Lo planteará la semana próxima en Buenos Aires el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, a su par argentina, Mercedes Marcó del Pont, en la reunión de presidentes de bancos centrales del Mercosur.
El BCU planteó esta posibilidad como forma de agilizar e incrementar las relaciones comerciales entre ambos países, y poder sortear las nuevas normativas vigentes en la Argentina en materia de mercado de cambios y de comercio exterior.
En declaraciones publicadas hoy por el diario El País, el canciller, Luis Almagro, dijo que la posibilidad de que Uruguay y Argentina puedan intercambiar su comercio a través de monedas locales es una «alternativa» que «aún debe trabajarse» y que «es un proceso que lleva un poco más tiempo».
El Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) ya está contemplado entre la Argentina y Brasil para permitir a los importadores y exportadores de ambos países pagar y cobrar respectivamente las transacciones comerciales en sus monedas.
En términos operativos, las transacciones de los bancos centrales con los bancos participantes del SML y de éstos con los exportadores e importadores son efectuadas en las respectivas monedas locales, sea para fines de pago de las exportaciones, o para el cobro de las importaciones.
Según explicó Bergara, estos acuerdos para el intercambio comercial en monedas locales «son eficientes en la medida que evitan transacciones adicionales innecesarias y pueden incluso hasta reducir los costos de transacción».
Los gobiernos de Uruguay y Brasil acordaron un mecanismo que habilita el pago de las operaciones comerciales bilaterales con pesos uruguayos y reales, pero aún no se ha implementado porque no fue ratificado por el Congreso brasileño.
Brasil y Argentina son socios comerciales relevantes para Uruguay y en 2011 adquirieron en conjunto cerca del 30 por ciento de las exportaciones uruguayas, conforme estadísticas oficiales, y la amplia mayoría de las transacciones se pagan en dólares estadounidenses.
inforegion.com.ar