Macri: «El kirchnerismo se creyó su relato de ficción»

«Ojo conmigo que ahora estoy más agresivo», bromea Mauricio Macri ante LA NACION, el día después de usar contra el gobierno de Cristina Kirchner su tono más duro, incluida la acusación de «mentirosos» a buena parte de los ministros del Gabinete. Al margen de la broma inicial, el jefe de gobierno porteño dice haber pasado «del enojo a la frustración» después de la semana en la que decidió desafiar a la Casa Rosada y dar por suspendido el acta acuerdo que firmó a principios de año para el traspaso del subte a la Ciudad.

Durante la entrevista, el líder de Pro aseguró que las puertas para una reunión con la Presidenta están abiertas de su lado, pero a condición de que del otro lado de la mesa haya «buena fe, sin imposiciones ni sometimientos». Se arrepiente de haber firmado el acta acuerdo con el Gobierno por los subtes, «aunque si no lo hacía podía parecer egoísta o conservador», y destaca la que, para él, es la característica del Gobierno en estos días. «Se creen su propio relato de ficción y se han alejado de la gente», afirma. Mirando hacia el futuro, reafirma su vocación de «futuro candidato a presidente», y asegura que la oposición debe «trabajar en una construcción distinta para 2013 y 2015».

-¿Hay un nuevo Macri?

-Es el ejercicio de una responsabilidad: la de poner un límite. Hay un problema de federalismo, de compromiso con la verdad, de respeto a la gente, su seguridad, la dignidad por la forma en la que viaja. Fuimos elegidos para que vivan mejor, no para abandonarlos.

-¿Y la pelea contribuye a que la gente esté mejor? Mucha gente piensa en dos gobernantes con culpas repartidas…

-Detesto perder energía en enfrentamientos, he buscado de todas las maneras posibles encontrar caminos de diálogo, hay muchas áreas en las que podemos cooperar. Si la Presidenta acepta construir una agenda en común, la voy a ayudar, pero no puedo aceptar imposiciones ni sometimientos.

-Parece difícil que conversen después de haberlo tildado de adolescente y caprichoso, y de que usted les haya dicho mentirosos.

-Voy a seguir intentando mientras marco las falsedades que dicen.

-¿Se arrepiente de haber firmado el acta acuerdo por el subte luego de que la Presidenta le pidiera un «esfuercito»?

-Sí, pero a la vez mi vocación siempre es apostar a la construcción. No probar sonaba a una actitud conservadora y egoísta, hice el máximo esfuerzo para ver si esa comisión delimitaba las deudas del pasado, y hacernos cargo del futuro.

-Pero los problemas estaban antes, las deudas también…

-Siempre les dijimos que nos tienen que dar el contrato de concesión libre de deudas del pasado. Hay una lista de inversiones, que no sólo hacen a la comodidad del usuario sino también a su seguridad, que no se han hecho. Los equipos son tan viejos que por más mantenimiento que haga Metrovías no estás exento de tener otro accidente.

-¿El miedo a ese accidente pudo más que el acta firmada?

-Insisto, firmé un acta que dispara un período de trabajo. Aun si me hubieran asegurado el dinero que falta y la policía, faltaba la aprobación de la Legislatura antes del 31 de marzo. El acta sólo efectiviza cosas aprobadas por ley, como la fiscalización, el control y la potestad tarifaria. Los 90 días eran para perfeccionar el traspaso, siempre dije que iniciamos un camino de instrumentación. E insistí en que si había buena fe no había manera de fracasar.

-¿Y de acá para adelante? ¿Quién se hace cargo?

-Hemos hecho 3000 obras sin aportes de la Nación. Si sucediese lo contrario, sería la novedad [se ríe].

-¿Qué ocurre si la Policía Federal se va de los subtes?

-¡Es que es una responsabilidad de ellos! Es un absurdo que haya islas de la ciudad que no se controlen, hasta las embajadas tienen seguridad en la puerta. ¿Por qué los trenes deberían tener seguridad y los subtes no?

-Con esto empezó la campaña 2015, ¿no?

-No [serio]. Dije desde el primer día que estamos trabajando para ser alternativa y tengo un equipo trabajando para ser futuro candidato a presidente, pero acá estamos defendiendo la tranquilidad y la dignidad de la gente.

-¿Ve más débil al Gobierno que salió a enfrentarlo así?

-Siento que en estos últimos meses el Gobierno se ha alejado mucho de la gente. La profundización del relato ficcional ha generado una realidad paralela que los aleja. La Presidenta ha tomado demasiadas decisiones confrontativas que no conducen a crear un espacio de trabajo común.

-La oposición parece también dividida y deshilachada…

-La oposición debería pensar un poco más en la gente, no sólo en los egos individuales. Trabajar en construcciones que permitan consolidar una propuesta distinta en 2013 y 2015.

-¿Con quié nes se imagina construyendo esto?

-Es muy temprano… está Humberto [Schiavoni], Emilio Monzó y diputados trabajando.

-¿Las reuniones con intendentes [ Quiroga, Cornejo, Meoni, entre otros] son un principio?

-En principio sirve construir relaciones, escucharse, cooperar con quienes respetan lo que hemos hecho en la ciudad.

-En broma, lo invitaban a recorrer cien metros y pedirle audiencia a la Presidenta… ¿Lo pensó?

-Hay tanta reja que no llegás….

Fuente: http://www.lanacion.com.ar