Se recuperan los once jubilados heridos en el choque de la Panamericana

Un camión y un micro colisionaron cerca de las 4 de la madrugada. El ómnibus trasladaba a un contingente de turistas y se incrustó contra el acoplado, a la altura del km 15. Hubo importantes demoras. Las víctimas son atendidas en el hospital de Vicente López y están fuera de peligro.

Once jubilados y un coordinador resultaron heridos esta madrugada -el último de mayor gravedad- luego de que el micro en el que viajaban colisionara contra un camión que transportaba madera, en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 15.

Como producto de la colisión, ocurrida a las 3:46, a la altura del puente Malaver (Olivos) en sentido a la Capital, donde por causas que se investigan un colectivo de la empresa Veraye Omnibus SA (VOSA), con 61 ocupantes, colisionó contra un camión con acoplado que transportaba listones de madera.

Tres personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos de Vicente López, informó Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad.

En el ómnibus viajaba un contingente de jubilados, procedente de Rosario y con destino a la ciudad balnearia de Mar del Plata. En tanto, el camión se dirigía desde Entre Ríos hacia el partido bonaerense de Quilmes.

En el lugar trabajaron dos dotaciones de bomberos y varias ambulancias del SAME. Los doce heridos fueron trasladados al Hospital Bernardo Houssay, desde donde informaron a Infobae.com que 11 de ellos no revisten mayor gravedad, mientras que el coordinador del ómnibus presenta una fractura expuesta en una de sus rodillas, por lo que fue derivado al hospital Dupuytren.

Los otros heridos sufrieron «traumatismos leves» y presentaban «un muy buen estado general» pasadas las 10, detalló el director del hospital, Antonio Harón, quien explicó que los jubilados lesionados se quedaron durante unas horas en «una sala de contención» del centro de salud, con profesionales que contribuyeron a generar «un marco de comprensión sobre lo sucedido».

Por su parte, el chofer del camión, identificado sólo como Ángel, denunció que el colectivero «se durmió» y calculó que viajaba al mando del ómnibus a «más de100 kilómetrospor hora».

«Sentí el golpe, miré por el espejo (retrovisor) y el colectivo estaba metido atrás (del acoplado), insertado. Yo calculo que venía a más de 100 (kilómetros por hora) y encima, dormido. No podés comerte así a un camión cuando no venía nadie de frente. Podía haberse abierto. Se durmió», enfatizó.

El conflicto social impide al gobierno aumentar el boleto del transporte

El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció que recién en mayo se avanzará con los recortes segmentados de los subsidios del transporte y su consecuente aumento en la tarifa. Una importante fuente del sector reveló a LPO que el Gobierno registra un profundo malhumor en los usuarios tras la tragedia de Once, y teme que una suba en el boleto genere un estallido social.

Tras las asunción de Alejandro Ramos al frente de la Secretaría de Transporte, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido anunció que tardarán algunos meses más en implementar la quita segmentada de subsidios para el transporte público. La medida, en un principio, comenzaría a implementarse en estos días, e incluso se realizaron varias acciones publicitarias solicitando a los usuarios que obtengan su tarjeta SUBE para no perder ese beneficio.

Pero ahora De Vido pospuso la implementación para mayo, y afirmó que «va a llevar su tiempo, porque es complejo», aunque no «significa que se bajará la política de subsidios, sino que se va a transparentar todo lo que sea posible, en función de los medios técnicos que hoy se cuentan y no se contaban en 2003».

Y culminó: «Esta tarjeta va a permitir, a partir de mayo aproximadamente, lograr una segmentación y ver quién realmente está en condiciones de ser beneficiario del subsidio».

Un importante funcionario del sector reveló a LPO que no hubo ningún problema técnico ni de gestión que justifique este retraso: se trata de una decisión netamente política. Es que, según explicó esta fuente, la Casa Rosada percibe una sensibilidad especial en los ciudadanos tras la tragedia de Once, un profundo malhumor en los trabajadores que utilizan el servicio de transporte interurbano.

El enojo, además, se agravó con la intervención de TBA. Porque desde que el Gobierno se hizo cargo de las líneas Sarmiento y Mitre, el servicio no mejoró. Todo lo contrario: para garantizar la seguridad, se decidió quitar de las vías a todas las formaciones que no estuviesen en condiciones de operar -algo que, en rigor, se debía haber controlado desde siempre-, y de los 20 trenes que circulaban, se quitaron siete.

Esta decisión generó que la frecuencia del servicio disminuyera sensiblemente y ahora los pasajeros viajan mucho más apretados en los vagones. La estrategia de incorporar colectivos que realicen recorridos similares al del tren, para descomprimir un poco los andenes, también falló: los viajes se hacen más largos producto del tránsito.

Por eso, en medio de este malhumor, temen que cualquier medida antipática que se tome, como quitar subsidios a determinados segmentos y aumentar en consecuencia el boleto de colectivos o trenes, podría generar un estallido social de magnitud. «Si ahora avanzamos con esta medidas, ya sea aumentar el boleto diez centavos o un peso, nos rompen los molitenes, nos prenden fuego los vagones», afirmó el funcionario.

Según los estudios del sector, sin ningún tipo de subsidio estatal, la tarifa tendría que escalar a $4,38. El plan inicial consistía en quitar los subsidios a los pasajeros sin la tarjeta SUBE, y llevar los boletos para esos usuarios a $2,50, tal como había anticipado La Política Online. Pero la Casa Rosada considera que no tiene capital político, luego del accidente de Once para gastar en semejante ajuste.

«De Vido habló de mayo -aunque dijo ‘aproximadamente’- no como una fecha exacta, como una estimación para solucionar algún problema. Tiró la pelota para adelante, y en mayo verán si las condiciones sociales cambiaron», aseguró la misma fuente.

El laberinto del gasto

Pero existe otra preocupación en la Casa Rosada: la situación fiscal. Todos los economistas saben que no será un año en el que al Gobierno le sobre dinero, más bien todo lo contrario. El resultado de las cuenta públicas de enero lo demostraron: un aumento mayor en el gasto que en los ingresos arrojó un resultado primaria de apenas $622 millones pero con un resultado financiera deficitario en $2.815 millones.

Economistas como Jorge Todesca, Eduardo Curia y Ricardo Delgado coincidieron en diálogo con LPO que la situación aún no es grave porque todavía quedan otros once meses para revertir las cuentas, y señalaron que una de las causas del déficit es que aún no se avanzó con el recorte en los subsidios, acaso el ítem clave para equilibrar las cuentas.

Esta es la verdadera razón de la reforma de la carta orgánica del Banco Central. El gobierno necesita avanzar sobre las reservas porque no tiene margen para justar y se le acaban los fondos. «Era esto o un ajuste salvaje» se sinceró la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, días antrás ante los legisladores al defender la reforma de la carta orgánica de la entidad.

En el peronismo ven un callejón sin salida: el temor a un estallido social paralizar el ajuste y los aumentos tarifarios, pero los rojos en las cuentas no permiten sostener por mucho tiempo estos niveles de subsidios, que además sino se trasladan a tarifas deberían aumentarsed e manera considerable para cubrir los mayores costos por inflación y aumentos salariales.
lapoliticaonline.com

Cristina y los “ídolos populares”

La Presidenta inauguró en la Casa Rosada una galería de ídolos populares. Cristina Kirchner estuvo acompañada por muchos de los protagonistas del nuevo espacio «Aquí están representados los amores de todos los argentinos», dijo.
La presidenta Cristina Kirchner dejó inaugurada hoy la «Galería de los ídolos Populares» en Casa de Gobierno junto a muchos de los protagonistas del nuevo espacio. La presidenta recorrió los dos amplios pasillos del primer piso de la Rosada, que forman la Galería, descubriendo los retratos de los 83 personajes del deporte, las artes y el espectáculo que se ganaron el favor de los argentinos.

En muchos casos, la presidenta descubrió la fotografía junto al protagonista del homenaje, como fue el caso del tenista Guillermo Vilas, la bailarina Paloma Herrera, la actriz Isabel
«Coca» Sarli o el músico Charly García.

Con los personajes ya fallecidos, la presidenta compartió el homenaje con familiares y amigos.

La galería es un collage de personajes destacados en el imaginario popular que proceden de los más diversos orígenes, como el poeta tanguero Homero Manzi, el bailarín Julio Boca, los boxeadores Gatica y Bonavena y hasta el mítico «Gauchito Gil».

El luchador Martín Karadagián, el cómico Pepe Biondi, la tenista Gabriela Sabatini, el músico Gustavo Ceratti, la vedette Nélida Lobato, los personajes Mafalda, Patoruzú, Clemente y el
Eternauta; los cantantes Carlos «la Mona» Jiménez, Sandro y Gilda, son también algunos de los que ya tienen su lugar en Casa de Gobierno, entre muchos otros.

La presidenta saludó afectuosamente a los famosos que estaban acompañando pero muy especialmente se abrazó con la bailarina Paloma Herrera y con orgullo le dijo a todos los que podían escuchar: «Es la primera bailarina del American Ballet Theatre».

Por lo exiguo del espacio y la cantidad de invitados, la presidenta sólo descubrió algunos de los retratos, algunos junto a los retratados, como en el caso de Charly García, la Mona Jiménez y la Coca Sarli.

Luego del acto, los famosos invitados posaron para una foto de familia en el Salón Mujeres de Casa de Gobierno.
lapoliticaonline.com

«No tenemos margen de error»

Erviti asume lo complicado que quedó Boca tras perder con Fluminense. Pero confía: «Estamos acostumbrados a que cada partido sea una final».

Después de 332 días, Boca volvió a sentir el gusto amargo de la derrota. 36 partidos tuvieron que pasar para que los jugadores se vayan de la cancha con las manos vacías, justo en un partido trascendental en el que se pudo haber jugado una ficha importante del gran objetivo del semestre. En momentos así, nada mejor que mantener la calma. Y Walter Erviti, horas después de haber terminado el partido contra el Fluminense, es el que da la cara. Sabe que quedaron en una situación complicada, aunque optimismo es lo que sobra.

-Raro irse así, ¿no? -Es un partido de fútbol, en ese sentido raro no es. Más allá de la tristeza por el resultado, estamos tranquilos porque hicimos un buen partido, pero era el partido que no teníamos que perder y lamentablemente se perdió.

-¿Se daban cuenta de que se les podía escapar? -Siempre pensamos que nos pueden ganar y siempre enfrentamos a los rivales con el mismo respeto. Pensé que lo podíamos dar vuelta, porque el equipo estaba creando situaciones y muy claras. Pero los rivales también cuentan, jugaron bien, el arquero tuvo un gran partido…

-¿Qué cambió esta vez? -Que ellos hicieron los goles, je. Tuvieron dos situaciones y las convirtieron, a nosotros es muy difícil que nos generen situaciones de gol porque tenemos un gran aparato defensivo.

-Dio la impresión de que Fluminense se animó a algo que los demás no hacían.

-La diferencia es que nos metieron el gol. Nosotros hemos enfrentado a Olimpo, que tuvo situaciones de gol de entrada y no las pudo convertir; Newell’s jugó mejor que nosotros al principio pero les hicimos el gol. Cuando hacés o te hacen un gol, el partido cambia. Esta vez tuvimos que ir a buscar un partido incómodo y se nos hizo más difícil.

-¿Cambiaron el estilo en el segundo tiempo? -Tratamos de abrir más la cancha, íbamos perdiendo y la idea de Julio en el entretiempo era atacar más e ir a buscar el partido, porque necesitábamos darlo vuelta. Cuando vamos ganando no necesitamos arriesgar tanto.

-¿Fluminense les jugó a lo Boca? -Nos ganaron de la manera con la que les ganamos a la mayoría de los equipos, haciendo un gol y cuidando el arco. Barcelona es el único que te hace un gol y va a buscar el segundo, tercero y cuarto. El resto hace un gol, cuida su arco y sale a buscar de contragolpe.

-¿Se complica la Copa? -Creo que se terminó el margen de error. Hemos perdido puntos de local, que no es bueno y no le hemos podido ganar al que parecía el rival más débil del grupo. Igual, estamos acostumbrados a que cada partido sea una final.

-¿Los partidos con Arsenal son determinantes? -Creo que sí, nos jugamos un mano a mano para apuntar a ser el segundo del grupo.

-¿Piensan que pueden llegar a quedar afuera de la primera fase? -No, y tampoco vamos a pensar que somos imbatibles, invencibles o que nunca íbamos a perder. Cuando uno pierde, está bueno demostrar la fuerza que tiene en el siguiente partido y ganar.

-¿Qué te gustaría que Boca le agregara a su juego? -Un poco más de tenencia, controlar un poco más la pelota. Boca cuando pasa a ganar los partidos se pone muy vertical, en ese terreno terminamos desgastándonos mucho, terminamos muy cansados los partidos. Es algo que estamos trabajando, cuando tenemos a Román dentro de la cancha ganamos mucha tenencia y control de balón. Tenemos que lograrlo más allá de que esté él o no.

-En esta racha de partidos sin perder, pensaste en algún momento “si no perdimos hoy, no perdemos más”.

-Sí, hubo varios partidos que no hemos perdido por el destino, la suerte o como quieras llamarlo. El partido contra Argentinos fue uno, que faltando tres minutos nos pasaban por todos lados. Hubo varios partidos en los que lo que nos sucedió con Fluminense en contra, nos sucedía a favor.

-Aparte de los goles, ¿cuáles fueron los errores en el juego que viste el miércoles? -Fuimos muy directos por momentos, tratamos de ir mucho tiempo al frente y nos faltó la paciencia para la mejor jugada o buscar la situación o el pase más claro. A veces es difícil ir perdiendo en la Bombonera, con toda la gente a favor, alentándote y pidiéndote que vayas para adelante. Ahí tuvimos un error, en no tener un poco más de paciencia.

-¿Sienten que aunque salieron campeones la exigencia se mantiene? -Pero nosotros somos conscientes de eso, por algo estamos donde estamos. De las presiones que tiene el fútbol es la más linda. La mayoría de nosotros somos grandes y estamos acostumbrados a esto, nos hace bien.

-¿Te ves en la final de la Copa? -Desde que empecé a jugar al fútbol, pero es muy difícil. En este tipo de torneos, el mínimo error te puede dejar afuera. Hay que estar muy finos y muy preparados para poder lograrlo.
ole.com

Tragedia de Once: ordenan pericias contables en la causa para investigar «subsidios y tarifas percibidas»

El juez federal Claudio Bonadio ordenó este viernes la realización de pericias contables en la causa en la que investiga el siniestro ferroviario de Once, en el que murieron 51 personas, indicaron fuentes judiciales.

Los estudios están destinados a establecer la relación de los «subsidios y tarifas percibidas» por la empresa TBA y lo «invertido en mantenimiento del material rodante y sistema de vías», precisaron las fuentes.
diariohoy.net

Nalbandian, Berlocq y Mayer inician su camino en Indian Wells

Los tenistas David Nalbandian, Carlos Berlocq y Leonardo Mayer debutarán hoy en el Masters 1000 de Indian Wells, mientras que entre mañana y el domingo lo harán Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela.

Nalbandian, 74to. en el ranking mundial de la ATP, debutará alrededor de las 18 -hora de la Argentina- ante el italiano Potito Starace (68), un tenista al que venció las cuatro veces que lo enfrentó, en Buenos Aires 2008, 2010 y 2011, y en Acapulco 2008.

En caso de superarlo, el cordobés nacido en Unquillo irá en la segunda ronda contra el croata Marin Cilic (24), un rival que vendrá a la Argentina para jugar la Copa Davis en la serie de cuartos de final programada para el 6, 7 y 8 de abril próximos en el estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Soldati.

Berlocq (38), en tanto, quien atraviesa el mejor momento de su carrera y fue finalista este año en Viña del Mar, enfrentará desde las 13 al francés Benoit Paire (95) y de ganar le tocará luego el canadiense Milos Raonic (27).

El correntino Mayer (78), por último, debutará no antes de las 20 frente el colombiano Alejandro Falla (70) y de pasarlo le tocará nada menos que el español Rafael Nadal (2), dos veces campeón en Indian Wells, en 2007 y 2009.

Sin dudas, las mayores expectativas de los argentinos están puestas en Del Potro (9), quien arribó a las semifinales el año pasado y afrontará la actual edición luego de una muy buena gira previa, en la que ganó el título de Marsella y perdió en la final de Rotterdam y en las semifinales de Dubai.

El tandilense debutará directamente en la segunda ronda ante el ganador del cruce entre el australiano Mirinko Matosevic (129) y el belga Rubén Bemelmans (165), ambos surgidos de la clasificación.

Por su parte, el también tandilense Mónaco (22) jugará ante el francés Nicolás Mahut (93), quien superó ayer al checo Vasek Pospisil (114) por 6-3 y 6-2, mientras que Chela (32) lo hará ante el vencedor del cruce entre el chino Yen Hsun Lu (56) y el uzbeco Dennis Istomin (51).

En el cuadro de damas, la tigrense Gisela Dulko (126) se instaló ayer en la segunda ronda tras vencer a la australiana Jelena Dokic (118) por 1-0 y retiro, tras diez minutos de juego.

La tenista argentina tendrá como rival a la rusa María Sharapova (2), con quien perdió por un categórico 6-0 y 6-1 en la ronda inicial del último abierto de Australia.

Asimismo, en el cuadro de dobles, Dulko y la pergaminense Paola Suárez se instalaron ayer en la segunda ronda tras derrotar a la pareja conformada por la española Anabel Medina Garrigues y la italiana Flavia Pennetta por 6-3, 3-6 y 10-7.

Dulko y Suárez juegan juntas para presentarse en los Juegos Olímpicos de Londres que se celebrarán en julio venidero y seguramente estarán en la serie de Copa Federación entre Argentina y China por el ascenso al Grupo Mundial II en el Parque Roca, el 21 y 22 de abril venidero.

El torneo de Indian Wells se juega sobre superficie rápida en forma conjunta entre la ATP y la WTA, y cuenta con la presencia de los mejores tenistas del mundo, incluídos el serbio Novak Djokovic (1), actual campeón, y la rusa Victoria Azarenka (1), `reina´ entre las damas desde el 30 de enero pasado.
diariohoy.net

El 29 de marzo habrá huelga general en España

Los sindicatos aprobaron por unanimidad esta convocatoria para protestar contra el polémico decreto ley del Gobierno.
La fecha coincide con el paro general convocado por los sindicatos nacionalistas en País Vasco y Navarra y el día previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012.

El Consejo Confederal de CC OO y el Comité Confederal de UGT, máximos órgano entre congresos, han aprobado por unanimidad la convocatoria de huelga general contra la reforma laboral para el próximo 29 de marzo, según han informado fuentes de ambos sindicatos. La fecha elegida, el jueves 29 de marzo, coincide con el paro general convocado por los sindicatos nacionalistas en País Vasco y Navarra contra la reforma laboral y el día previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012.

Los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, ofrecerán una rueda de prensa a partir de las 13.15 horas para informar de las razones que les han llevado a ir a la huelga.

Los sindicatos consideran la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP de manera unilateral como «la más regresiva» para los derechos de los trabajadores y desde su puesta en marcha han ido combatiéndola en las calles con manifestaciones, concentraciones y otros actos de protesta.
Petición de diálogo, sin éxito
La idea que siempre han tenido las centrales sindicales era la de caminar hacia una escalada de movilizaciones, acompasándola al ánimo de la población. Aunque en ningún momento descartaron convocar una huelga general, su intención siempre ha sido la de parar la reforma antes de tener que llegar a esa decisión.

Para ello, además de las movilizaciones en las calles, los sindicatos se han dirigido en numerosas ocasiones al Gobierno para pedirles que abriera un escenario de negociación donde echar por tierra aquellos aspectos de la reforma más lesivos para los trabajadores.
Enviaron dos cartas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para pedírselo, incluyendo en la última de ellas sus alternativas a la reforma laboral, como la creación de un contrato para empresas de menos de 25 trabajadores con una indemnización creciente de cinco días por trimestre.

Los sindicatos dieron de plazo al Ejecutivo hasta ayer, día en que la reforma se convalidó en el Congreso, para darles una respuesta y anunciaron la convocatoria de sus órganos de dirección para este viernes a fin de decidir si iban o no a la huelga.
Sexta huelga general de la democracia

Esta será la sexta huelga general de 24 horas de la historia de España y la segunda que se convoca a un Gobierno del PP. La primera huelga que se hizo en el país se celebró en el año 1985 durante el Gobierno de Felipe González por la ley de Pensiones que, entre otras cuestiones, aumentaba el período de cálculo de las pensiones de 2 a 8 años.

La segunda se celebró en 1988 cuando también gobernaba Felipe González aunque, en esta ocasión, los trabajadores pedían la retirada del plan de empleo juvenil. En 1994 y debido a la reforma laboral, se convocó la última huelga general durante el mandato de González.

En el año 2002, con José María Aznar ya en el Gobierno, CC OO y UGT convocaron un paro general llevado para protestar por las medidas de reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo aprobadas por el Ejecutivo ‘popular’.

La cuarta huelga a un Gobierno socialista tuvo lugar el 29 de septiembre de 2010, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente. Los sindicatos protestaron por la reforma laboral y las políticas de ajuste del Ejecutivo del PSOE. Hasta la fecha, es la última huelga general de 24 horas celebrada en España.
26oticias

Sandra Villarruel habló sobre su relación con Alfio «Coco» Basile

En una entrevista con Canal 26, la exgatita de Porcel confesó que se reencontró con su viejo amor, el actual entrenador de Racing.
«Me acabo de enterar que el señor no está tan separado como dice», disparó la vedette.

Se publicaron unas fotos en las que se te ve con el «Coco». ¿Qué pasa ahí?
En este momento no puedo contestar. Tengo una tristeza y una bronca terribles porque me acaban de dar la noticia de que el señor no está tan separado y divorciado como dice.

Pensamos que te había aclarado esa situación.
No, yo no soy Ayelén Paleo. Jamás me metería a romper un matrimonio, ahora estoy nerviosa.

¿Ya habían tenido una historia?
Sí, y ahora nos habíamos reencontrado.

¿Él te decía que estaba separado?
Sí, totalmente. Me dijo: “Sandra, listo, me divorcié”. Repito, sería incapaz de romper una pareja y ser una tercera en discordia.

¿Ya habían formalizado nuevamente?
No, teníamos una relación free, nada serio. Me robaron las fotos y las publicaron.

¿Te llamó?
No, está enojado y se le están quemando las papas en todos lados y también conmigo.

¿Estás esperando un llamado?
Lo único que quiero es una explicación y no vivir más esta situación. Siempre voy a tener la duda con él, ya me mintió una vez y no quiero que sean dos. Quedaremos como amigos. Le pido disculpas a la mujer, no sabía la situación.
26noticias

Brutal ataque a una estudiante cuando salía del colegio

Una adolescente de 15 años fue atacada, aparentemente por otras dos menores, a la salida de uan escuela de la ciudad de Río Cuarto.
La chica sufrió un corte profundo en el pómulo izquierdo y recibió otros golpes.

El hecho ocurrió el lunes pasado, cuando la chica salía del colegio Santa Eifrasia y fue abordada por dos jóvenes.

«En la misma vereda del colegio estaban esperando dos chicas que ya habían amenazado por Facebook. Una la tomó por detrás, y la otra le produjo una herida cortante en el rostro, bastante profunda. Jamás me imaginé que podía llegar a esto con tanta agresividad», contó la mamá al programa «Somos Noticia» que reprodujo Canal Doce.

El fiscal que sigue la causa, Walter Guzmán, dijo que espera confirmar la edad de las agresoras para saber si debe intervenir un juez de menores, según publicó Puntal.
El abogado de la familia, Julián Oberti, contó que la chica agredida no quiere ir a la escuela tras lo ocurrido y dijo que podría pedir que la causa sea caratulada por el delito de lesiones graves.
26noticias

Temor en Manzanares: víbora de seis metros anda suelta

Se trata de una pitón que una mujer tenía en su casa, se escapó y hasta anoche no había podido ser encontrada.
La propietaria del animal pidió que en caso de hallarla no la ataquen ya que el animal está domesticado.
Según testimonios de los vecinos de la localidad, la víbora se habría escapado hace tres días de una vivienda del country San Francisco, de la localidad. Se trata de un ejemplar de pitón, de seis metros de largo que la mujer, aparentemente, tenía como mascota.

Sin embargo, la víbora se escapó y se estima que anda suelta en la localidad. Algunos vecinos dijeron haberla visto en la zona de la capilla San Luis Gonzaga, ubicada a metros de la estación de trenes. Sin embargo, hasta anoche, al cierre de la presente edición, no había podido ser ubicada. A su vez se informó a la Dirección de Zoonosis, a cargo de Claudio García.

Por su parte, la propietaria de la pitón le pidió a los vecinos que en caso de encontrarla no le hagan daño ya que el animal está domesticado.

Lo cierto es que los vecinos de Manzanares que están al tanto de de la situación están atemorizados por el hecho.

Las serpientes pitón carecen de veneno y matan a sus presas por constricción, enrollándose a su alrededor hasta que se asfixian. Incluyen las serpientes actuales más voluminosas, como la anaconda y la pitón reticulada. Las pitones miden normalmente entre 1 y 6 metros, aunque algunas especies están entre las serpientes más largas existentes; la pitón reticulada ostenta el récord de la serpiente más larga, con 10,32 metros.
26noticias

Grecia consiguió el 95,7% de adhesión al canje de deuda

El país helénico necesitaba la participación de al menos dos tercios de sus acreedores para realizar el canje de los bonos actuales por otros depreciados.
Se trata de la mayor reestructuración de deuda soberana de su historia.
De esta manera, entre hoy y el lunes se daría luz verde al segundo rescate financiero de 130.000 millones de euros.

Finalmente el porcentaje de acreedores que se ha comprometido a participar en la quita de la deuda griega es del 95,7%, según informa la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA) en su página web.

Los tenedores privados de 152.000 millones de euros en deuda griega (el 85,8%), de los 177.000 millones de euros bajo soberanía helena, aceptaron la quita de forma voluntaria.

A ellos se suman los poseedores del resto de deuda inscritos en leyes diferentes a la griega, que enviaron el «consentimiento» para proceder a la reestructuración de sus títulos.

Según los cálculos de la PDMA, la suma de estos dos tipos de bonos llegaría a los 197.000 millones de euros, es decir el 95,7% de los 206.000 millones de euros en deuda a reestructurar.

Tras la publicación de estos datos, el presidente del ‘lobby’ bancario el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF)y del Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha señalado que el hecho de que la mayoría de los acreedores hayan aceptado el acuerdo de forma voluntaria representa una oportunidad única para que el país profundice en las reformas ya emprendidas y al mismo tiempo refuerza la capacidad de la zona del euro para consolidar un entorno de estabilidad y crecimiento.

Ackermann recuerda que en la última reunión del consejo de gobierno del IIF quedó claro que el éxito de la operación de canje permitiría a Grecia financiarse con más facilidad y emprender el camino de la recuperación económica.

Estos pasos, prosigue Ackermann, son fundamentales para resolver los problemas fiscales y de deuda soberana de la zona del euro, así como para recuperar la estabilidad financiera indispensable para fomentar el crecimiento económico y el empleo.
26noticias

La otra marcha de San Lorenzo

Una multitud de hinchas de San Lorenzo, acompañada por figuras políticas, dirigentes, glorias y futbolistas del club, marcharon a Plaza de Mayo en reclamo de la devolución de los terrenos de Avenida La Plata al 1700, donde se levantaba el viejo Gasómetro, despojado por la última dictadura militar.

El proyecto de Ley de Restitución Histórica, tratado en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo su apoyo popular más trascendente desde que fue ideado por la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo, hace cinco años.

El ex legislador porteño y actual Auditor General de la ciudad, Eduardo Epszteyn, uno de los promotores del proyecto en el parlamento, pidió «el impulso de (Mauricio) Macri» para consumar la causa del club de Boedo.

«En lugar de devolver los subtes, debería devolverle las tierras a San Lorenzo», sugirió Epszteyn desde el escenario principal, montado en el corazón de la plaza y rodeado por miles de hinchas que se congregaron desde las 15 en el lugar.

El ex legislador explicó que el proyecto de Ley de Restitución se trata de «una causa popular» en respuesta de «un negocio económico de la dictadura, encabezado por (Osvaldo) Cacciatore», ex intendente de la ciudad de Buenos Aires durante el proceso.

San Lorenzo fue expropiado del Gasómetro en 1979 con la excusa de la apertura de la calle Avelino Díaz y tiempo después el gobierno militar le vendió las tierras a la firma francesa Carrefour para la instalación de un hipermercado.

«Se consiguió formar una Comisión en la legislatura, sentar a Carrefour en la mesa de negociación y hablar sobre una planificación urbanística para encontrar otro lugar para el supermercado. Sólo falta la decisión política del gobierno porteño», explicó Epszteyn a Télam.

Entre los adherentes a la causa, estuvieron el senador nacional Daniel Filmus, el legislador porteño Juan Carlos Dante Gullo, el presidente del club, Carlos Abdo, y glorias como Héctor «El Bambino» Veira y Sergio «Sapo» Villar, el jugador de mayor cantidad de partidos jugados para San Lorenzo en la historia del club.

Además, el arquero Pablo Migliore y el delantero Bernardo Romeo, ídolo del plantel actual, también acompañaron a los miles de manifestantes.

«Me emociona ver tanta gente detrás de un mismo objetivo. Es muy grato ver a hombres, mujeres, chicos y abuelos, todos unidos.

No estuve en la etapa del Viejo Gasómetro pero siento cómo si la hubiese vivido», le confesó Romeo a Télam.

El delantero, campeón del Clausura 2001 en el club y ovacionado por la multitud en Plaza de Mayo, apoyó: «Esos terrenos le pertenecen a San Lorenzo, ojalá se haga justicia y los devuelvan».

A su turno, Migliore se sintió «agradecido de vivir algo así, entre tantas pálidas» que vive el club ante su crisis deportiva, económica e institucional.

«Es increíble la cantidad de gente que vino, todo esto ayuda a empujar en el momento que atraviesa el club», agregó.

La manifestación, que despertó la curiosidad de todos los turistas que paseaban por el centro porteño, terminó cerca de las 21 con la promesa de un pedido de audiencia con el jefe de gobierno Macri.
diarophoy.net

Una mujer denuncia al Gobierno por haberla entregado a los narcos

LA INCREÍBLE HISTORIA DE CARINA RAMOS.
La historia saldrá mañana en revista Noticias, con lujo de detalles. Tiene que ver con una mujer llamada Carina Ramos quien denunció una red de protistución VIP y desde el Gobierno le prometieron protección, pero finalmente la «entregaron». Eso al menos es lo que ella asegura, y menciona a importantes funcionarios del Ministerio de Seguridad y otras dependencias oficiales.

Parte de esa trama fue revelada oportunamente por la asociación La Alameda, comandada por Gustavo Vera. Él fue el primero que la escuchó: «Carina Ramos, a los 37 años, recurrió a la Fundación Alameda para relatar cómo sobrevivió dentro de los prostíbulos VIP a los aprietes del narcotráfico, los proxenetas, policías federales y servicios de inteligencia de la SIDE», asegura el hombre en su página de Internet. Lo que sigue, parece una historia de novela, pero no lo es:
El testimonio de Carina deja en evidencia y derriba el falso mito que en los prostíbulos de alto nivel no existe proxenetismo, tráfico de mujeres e indocumentadas.
Carina se conectó con la Alameda tras conocer nuestra denuncia penal y cámara oculta al prostíbulo, Madaho’s.
La víctima de las redes de proxenetismo denunció en reiteradas oportunidades ante la justicia federal, la fiscalía UFASE y el Ministerio de Seguridad Nacional. Pero nadie jamás le dio una respuesta. Hoy recurre a la Alameda para proteger la vida de su hijo y suya.
Su denuncia penal lleva el número de expediente 14.986/2011 y tramita ante el juez federal Rodolfo Canicota Corral, secretaría Nª 12, y el fiscal es Patricio Evers.

La primera cooptación

“En 1998 en Mar del Plata conocí a Manuel Orozco, alias ‘Manolo’, quien me propuso ir a trabajar al prostíbulo Smok. En ese momento lo rechacé. Pero aparece la brigada de Mar del Plata, los mismos implicados en la muerte de prostitutas conocidos como el caso del ‘Loco de la Ruta’, quienes me amenazaron diciendo que iba aparecer descuartizadas. Finalmente me mantuvieron dos años en el prostíbulo. En este lugar pagan coimas a la comisaría del Casino, a la DDI, a la División Narcotráfico y al juez Horacio García Collins (destituido en el 2001). Gracia a la coima a la policía estos avisan a los dueños de los allanamientos por drogas o por indocumentadas”.
En el 2002 llegué a declarar ante el juez Hoof (juez en Mar del Plata) quien llevaba adelante la causa por el llamado ‘Loco de la Ruta’.
Después de declarar quede en el programa de Protección de Testigo de la Provincia de Bs. As. Me quitaron el resguardo una vez que quedaron detenidos varios jefes policiales.

El prostíbulo Blac’k

Llegué a Black (ubicada en Ayacucho y Alvear) por no tener recursos. Fue gracias a una amiga. En ese momento me entrevistó el gerente, Daniel Mansilla. Él te mira los documentos y te explica las reglas. Los días de semana el horario de entrada era hasta las 23.30 el sábado a las 00 hs. Los tragos cuestan 180 pesos para el cliente y la entrada con consumisión es 150 pesos. Las chicas de salón íbamos al hotel de los clientes. Venían muchos turistas que están en el Hotel Alvear. Y las chicas bailarinas a veces hacen los pases en el VIP. Esto es muy reservado, no para todos. Esto cuesta 500 pesos. Para la chica quedan 100 y para el local 400. Es obligatorio que el cliente tomé dos copas. En total 200 mujeres, alguna vienen de Brasil y Paraguay.
En los allanamientos la policía avisa a Daniel Mansilla. Éste es quien avisa a las mujeres indocumentadas que ese día no se presenten y si el allanamiento se produce inmediatamente las guardan en el sótano. De hecho allanó Gendarmería. Revisó si había menores nada más. Y el gerente nos dijo que teníamos que decir que estábamos tomando un trago.
Los comisarios cada primer lunes de cada mes se juntan a cenar y después van a Black. Quienes están recibiendo coimas son de la división Trata de Personas, Drogas y la Comisaría Nº 17.
El dueño de Black es Alberto Fernández (que no es el ex funcionario) y tiene un socio pero no conozco su nombre.
Los narcos manejan los taxis quienes acercan la cocaína a las mujeres o clientes. En total ocho taxis fijos. La bolsa de un gramo se la dejan a la mujer a 50 pesos mientras que a los clientes se la vendes a 200 y a los extranjeros 250 o 200 dólares. Quien vende en Black es Brenda, que tiene su esposo mozo en Madaho’s quien también vende cocaína.
Una vez salí con Brenda. Ella llamó a un remisero, empleado del narco. Así me entregó Brenda. Después me llevaron a la casa del narco, Gonzalo Serrat que vive cerca de la Rural. Ahí me explicó el narco el sistema. Que maneja taxis que venden. Me negué. Pero los narcos una vez que te cuentan ya no podes salir. Si no entras en el negocio narco me dijo que contrataban dos porongas y me hacían desaparecer y que no me iba a reclamar nadie.
Julián en Black puso taxis que manejan cocaína y las mujeres. De encargado pasó a subgerente. Después se peleó con el gerente Masilla y se lo llevó el dueño de Madaho’s, Mario Sasain. Ahí llevó los taxis. La conexión de Julián con la Federal es Marcelo Rodríguez de substracción de automotores. Julián primero fue tarjetero en Black.

El Comisario Araya

La Policía Federal me entregó. Esto lo dijo porque el comisario de la 31, Juan Antonio Araya, me frenó todo el tiempo para que no radicara la denuncia de todo lo que sufrí con secuestros y los narcos. Quien me presenta al comisario Araya es el principal de substracción de Automotores, Gabriel Pereyra. Quién protege a los narcos y para que yo no denuncié la trata es el comisario Araya. Me pagó el alquiler de dos departamentos y me decía que iba a proteger. Pero al tiempo me decía que tenía que ir de vuelta a trabajar, o sea a los prostíbulos. Araya vive en Olivos. En el 2005 fue subcomisario de la 32, en el 2009 segundo jefe de la comisaría 9, y lo ascienden a comisario de la 18 y desde el 2011 en la 31.

Asistencia a la víctima prostibularia

María del Carmen Tucci, subdirectora de Asistencia Integral a la Víctima del Delito de la Procuración General de la Nación, en febrero de 2006 me recibe. Es que me derivó Natalia Figueroa después de denunciar una denuncia en la fiscalía de Saavedra por “privación ilegitima de la libertad, violación y golpes”.
Tucci es quien me dice que tenía que seguir trabajando. Ella pidió autorización al juez que me pusiera custodia. De hecho esto duró un año. Había dos policías en la puerta de Black.

“El Facha” narco-secuestrador

Quien me secuestró, violó y torturó es apodo “El Facha”, Rubén Alberto Barrionuevo, un hombre muy conocido en la noche por traficar drogas en Cocodrillo, Salomé y El Corralón además de manejar él privados. Es cordobés y tiene unos cincuenta años. En el 2003 “El Facha” estaba con un agente de la SIDE, Gustavo Barilla.
Primero “El Facha” me encerró en una casa de Conesa y Manuel Pedraza. La segunda vez que me secuestra es en Monroe y Pacheco, a una cuadra de Triunvirato, ahí es donde me golpeó tanto que me sacó varios dientes. Él quería que sea su socia. Se había obsesionado conmigo. Me decía que no podía andar suelta, sin protección de nadie.
La Policía Federal se me puso en contra cuando me vieron con “El Facha”. Decían que se la tenían jurada.
Después del segundo secuestro de “El Facha” quien me acompañó a radicar la denuncia es el suboficial, Gabriel Pereyra. Con este policía “El Facha” se agarra a piñas adentro del prostíbulo Cocodrillo y después en la calle porque los sacó Omar Suárez. Tras esa pelea “El Facha” desapareció. Me acusaron sus amigos que lo entregué a la Federal.

Prostíbulo Cocodrillo

Omar Suárez maneja Cocodrillo que es un antro de narcos y barras bravas de Boca. Las chicas ahí salen por una bolsa de cocaína. El prostíbulo arranca a las 4 o 5 de la madrugada cuando el resto cierra. Por eso lo conocía. Porque es muy común a esa hora ir para allá. Pero es muy peligroso. La barra de Boca quería que trabajé para ellos.
Y Omar Suárez arregla con la comisaría 19, las divisiones Seguridad Personal, Robos y Hurtos y Drogas. También van agentes de la SIDE. Los policías pueden consumir lo que quieran tanto alcohol como mujeres y nunca pagan.

Madaho’s el prostíbulo top

Madaho’s nació en Mar del Plata. Su creador es Mario Sasian quien primero fue volantero y después dice que ganó una fortuna jugando. Así puso Madaho’s. Primero en Moreno y Mitre y luego al lado del Hotel Sheraton en Alem y Pasos, que a la vuelta tiene un albergue transitorio donde van las mujeres con los clientes. Acá están muy controladas las mujeres. De hecho el gerente de nombre Mario “El Narigón” tiene a su novia trabajando allí y ve como sale con otros tipos pero no le importa. Allí están casi en una cárcel entre 40 y 60 mujeres. El lgar tiene dos custodios. En el guardarropa te venden viagra.
Entré en el 2010 y 2011 a Madaho’s de Recoleta. Ahí me secuestraron en la puerta. Fue un taxista. Quienes me secuestraron me decían que venía por orden de “El Facha”. Me violaron y golpearon.
El dueño Mario Sasian trae mujeres de Brasil y luego les alquila los departamentos de su propiedad. De hecho la esposa de Sasian es brasileña. Ahí te fuerzan los narcos a vender droga. El mozo “El Gato” es muy simpático, delgado y morocho. Tendrá entre 27 y 35 años. Las multas en Madaho’s es por llegar tarde o demorarte con un cliente. Al otro día tenes que mostrar a los encargados de Madaho’s la plata que facturaste.
Julián jefe de salón es tiene conexión con Marcelo Rodríguez de substracción de automotores. Ahí te obligan a que los clientes consuman dos tragos.

Protección de testigos en prostíbulos

El Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, a cargo Darío Ricardo Díaz, me dejó sin protección en Santa Teresita. El 1º de enero de este año me dejaron tirada con mi hijo. Néstor Mangiere, coordinador de Protección de Testigo, me dicen que tenía que dar nombres importantes sino me dejaban sin protección. Que mi denuncia era igual que otras 200 y que no había ningún detenido. Según Protección de Testigo ahora yo rompí reglas porque me fui cuando fueron ellos quienes me dejaron el calle. No me podía quedar allá. Tenía que volver a Buenos Aires.

Denuncias desoídas

Hablé con el Ministerio de Seguridad Nacional. Me recibieron dos secretarios de Camaño (Cristina). Me dijeron que mi denuncia pasó a Política Criminal. Me dijeron que me iban a dar respuesta pero esto nunca pasó.

Conde ofrece privados

Gabriel Conde me ofrece un “privado” con un amigo italiano. Por supuesto que lo rechacé, sí siempre luché contra los que regentean. Lo conocía a Raúl Martins en Shampoo estaba junto a Conde. Martins hace igual que todos los proxenetas.

Redacción de Tribuna de Periodistas

INFLACIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL TESORO NACIONAL


Dudosas justificaciones de Marcó Del Pont para reformar la Carta Orgánica del BCRA.
Hace pocas horas, la presidenta del Banco Central expuso sus argumentos justificantes del proyecto oficial para reformar la Carta Orgánica de ese organismo.

Si bien esto resulta una suerte de blanqueo con respecto a la inflación, habría que preguntarse el motivo por el cual la funcionaria sostuvo con tanta convicción que esta modificación permitirá “garantizar la estabilidad monetaria en el mediano y largo plazo”.
La realidad, es que la estabilidad monetaria se logra no teniendo déficit fiscal, no emitiendo moneda de manera indiscriminada para convalidar el excesivo gasto público y captando inversiones productivas que permitan fortalecer la oferta.
Sin embargo, en su exposición, la Lic. Marcó del Pont no omitió decir “Lo que ocurre con la inflación tiene que ver con que falta más oferta que demanda”, pese a que las políticas implementadas hasta la fecha en aras de “el modelo” parecen no conciliar con esa premisa.
En otra parte de su disertación dijo “No podemos seguir casados con que la inflación tiene orígenes monetarios”.
Esto es discutible, porque si bien la afirmación es cierta, lo más indudable es que la inflación actual del país tiene todo que ver con orígenes monetarios.
Parecería que existen demasiados puntos controvertidos en el discurso de la mencionada funcionaria, pero ninguno lo parece tanto como la sorpresiva modificación incorporada con posterioridad a la exposición de referencia, descubierta por diputados de la oposición.
Dicha modificación, a la que el oficialismo denomina “apenas una mínima corrección”, cuando sea aprobada en breve, habilitaría al BCRA a incrementar el financiamiento al Tesoro Nacional, algo así como en unos $20 mil millones. Aunque el párrafo dice que el límite para tal financiamiento, “podrá ser incrementado con carácter excepcional y por un plazo máximo de 18 meses hasta el 20% de los recursos en efectivos».
Actualmente, el Central, puede transferirle al Tesoro en concepto de adelantos transitorios, hasta el 12% de la base monetaria y el 10% de los recursos que recauda el Gobierno, de lo que se deducen algunas coparticipaciones.
Luego de que la reforma sea aprobada, ¿se profundizará “el modelo” con una contabilidad mucho mas creativa que hasta ahora?

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

La flota de las Malvinas sortea con transbordos el veto del Mercosur


Armadores gallegos buscan soluciones, a la espera de una salida diplomática.
Están a punto de cumplirse 30 años de la guerra de las Malvinas, pero las heridas de aquellos dos meses y doce días de contienda siguen sin cicatrizar. La cercanía del aniversario ha enrarecido la situación en la zona hasta el punto de que, desde principios de año, en los puertos de los países del Mercosur y asociados no son bienvenidos los pesqueros con bandera malvinense.
El bloqueo salpica de lleno a 18 buques de capital gallego, que se han visto obligados a variar su logística por imperativo político. «Esto es eso, una decisión política en la que los empresarios no podemos, debemos ni queremos entrar», señala Javier Touza, uno de los armadores vigueses que opera en las Malvinas bajo bandera de las islas.
Hasta que el bloqueo se hizo efectivo hace un par de meses, los barcos de capital gallego con enseña de las Malvinas descargaban en Montevideo, puerto en el que también se aprovisionaban de combustible y víveres, efectuaban cambios de tripulación y solucionaban cualquier posible avería.
El cierre no solo de la terminal uruguaya sino del resto de las del Atlántico sur ha obligando a los empresarios a buscar alternativas. La apertura, el pasado día 24 de febrero, de la temporada del calamar ha complicado, si cabe, un poco más las cosas.
Según explica Javier Touza, dichas alternativas para hacer llegar las capturas a tierra pasan desde el primero de enero por recurrir, bien al transbordo de la carga en los mercantes de la compañía griega Lavinia que, desde hace años, mantiene una línea regular entre las Malvinas y Vigo, bien a través de una nueva línea de portacontenedores que el Gobierno malvinense está potenciando entre las islas y el Estado brasileño de Río Grande do Sul.
En el primer caso, el problema radica en que el único posible destino es Vigo, desde donde luego hay que reexpedir al resto de los mercados habituales a los que que llegan las capturas de estos barcos: Rusia, China, Ucrania, Vietnam e incluso la propia América del Sur, en función de los gustos culinarios de cada país.
En cuanto al segundo, el del portacontenedor Malvinas-Brasil, Touza explica que dispone de una capacidad tan limitada que apenas puede transportar unos 80 contenedores o, lo que es lo mismo, el equivalente a la marea de un buque, cuya media ronda las 1.500 toneladas.
Trabajo diplomático
Las diplomacias británica y uruguaya trabajan para recuperar la opción de Montevideo. En esa línea se ha planteado una alternativa a la que, de momento, no ha recurrido ningún barco de capital gallego. Se trata de cambiar la bandera malvinense por la inglesa, a la que el Mercosur sí estaría dispuesto a franquear la entrada en sus dominios. Hasta que la seguridad jurídica, que va mejorando por momentos, según explica Touza, no sea total, prefieren no arriesgarse porque «todavía existe cierta confusión y algunas incertidumbres», afirma. El objetivo es evitar cualquier posible contingencia, tanto para las tripulaciones como para la carga.
lavozdegalicia.es

More bumps arise on Subway transfer road

After President Cristina Fernández de Kirchner announced she will send a bill to Congress to ratify the agreement between the national and City governments regarding the transfer of the subway service, BA City Cabinet Chief Horacio Rodríguez Larreta counter attacked saying the transfer also depends on the approval of the City Legislature.

“In order to move forward with the transfer, approval must be granted at both Congress and City Legislature. It’s a two parties deal, and not a oneway decision.”

Thus, coming to a final agreement between the two administrations seems far away from possible as the Kirchnerism has filed a lawsuit against to Mauricio Macri’s administration urging it take over the subway service, and holds majority in both houses of Congress, while the right-wing PRO party of City Mayor Mauricio Macri holds majority in the City Legislature.

Source: Buenos Aires Herald

Molinos Falls After 2011 Profit Drops 26%: Buenos Aires Mover

Molinos Rio de La Plata SA, Argentina’s largest food company, declined the most in more than three months after its 2011 profit fell 26 percent.

Molinos retreated 7.5 percent to 25.25 pesos at the close in Buenos Aires, the steepest decrease since Nov. 17. The benchmark Merval index retreated 0.1 percent.

The company, controlled by the Perez Companc family, reported today net income of 277 million pesos ($63.8 million) in 2011, down from 376 million pesos the previous year, according to data on the website of the Buenos Aires exchange.

“The fall can be attributed to the results as the rest of the market is fairly calm,” Leonardo Chialva, a partner at Buenos Aires-based financial adviser and asset management firm Delphos Investment, said in an interview. “Molinos is also quite illiquid,” which exacerbates moves, Chialva said.

Molinos shares have retreated 16 percent this year. The Merval has gained 9 percent.

This year’s retreat is attributable in part to an expected drop in the soybean harvest during the upcoming growing season, according to Chialva. “News of lower soy crops give Molinos much less negotiating leverage with local providers,” he said.

Argentina’s soybean harvest may total 46.5 million metric tons in the season that starts on April 1, less than the 49 million produced last year, a unit of the U.S. Department of Agriculture said March 6. Crops have been affected by hot, dry weather this year.

To contact the reporter on this story: Eduardo Thomson in Santiago at ethomson1@bloomberg.net

To contact the editor responsible for this story: David Papadopoulos at papadopoulos@bloomberg.net

Source: bloomberg.com

Argentina Stocks Fall, Bonds Up As Investors Eye Greece Debt Swap

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s stocks on Thursday closed lower, led by financial and materials shares, though strong gains in U.S. and European markets on hopes of a successful Greek debt swap lifted local bonds.

The benchmark Merval equity index fell 0.1%, to 2683.96, on volume of 58.5 million pesos ($13.5 million).

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, rose 2.1%, to close at $11.24 in New York.

Shares of banking concern Grupo Financiero Galicia SA (GGAL, GGAL.BA) fell 3.2%, to ARS3.35, Banco Macro SA (BMA, BMA.BA) lost 1.2%, to finish at ARS9.68, and cross town rival BBVA Banco Frances SA (BFR, FRAN.BA) dropped 2.1%, to ARS9.55.

Steel maker Siderar SA (ERAR.BA) fell 3.2%, to ARS1.82, and food processing company Molinos Rio de la Plata SA (MOLI.BA) plunged 7.5%, to ARS25.25.

Shares of energy companies posted strong gains, with the country’s largest oil and gas producer, YPF SA (YPF, YPFD.BA), rising 3.2%, to ARS138.80, steel tube maker Tenaris SA (TS, TS.BA) closing 4.4% higher, at ARS99.00, and oil company Petrobras Argentina SA (PZE, PESA.BA) up 0.8%, to ARS6.55.

Turnover on the local fixed-income market was ARS458.4 million, accounting for 63% of the total volume of securities traded on the exchange during the session.

The Bonar X rose 0.7% in price terms to close at ARS441.50, yielding 7.39%. The Bogar 2018 closed 1.6% higher, at ARS230.00, to yield 11.01%.

The 2033 Discount bond fell 2.3%, to ARS135.00, pushing yields up to 12.46%.

The Boden 2015 rose 0.7%, to ARS478.25, yielding 4.86%.

The 2035 peso-denominated GDP warrant rose 0.3%, to close at ARS13.30, while dollar GDP warrants rose 0.5%, to ARS66.30.

The peso weakened to close at ARS4.3385 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.3365 at Wednesday’s close.

The central bank regularly intervenes in the foreign exchange market to buy dollars and to keep the peso on a slow path of depreciation against the U.S. dollar.

Puente brokerage said in its afternoon note that $351 million was traded on the local foreign-exchange market, with the central bank buying just over $100 million in dollars.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Ramos sworn in as new Transport Secretary

Alejandro Ariel Ramos was sworn in today as the new Transport Secretary by Planning Minister Julio De Vido, following the resignation handed in by Juan Pablo Schiavi. The inauguration ceremony was taking place this afternoon at the Economy Ministry.

Furthermore, it was also said that the changeover was officially published in the Official Gazette today, by way of two decrees.

The new minister’s agenda is to be filled with topics left aside by his predecessor, such as the handling of the subway system, subsidies, trains and public transport fares.

Yesterday, the soon-to-be-former Transport Secretary Schiavi gave in his letter of resignation to the President just two weeks after the Once train crash which killed 51 and injured 703 stating «health reasons» as the cause for his stepping down.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina Asks YPF to Reinvest Earnings

BUENOS AIRES—Argentina’s government on Thursday asked YPF SA, the country’s biggest oil-and-gas company, to reinvest its earnings from the last two years in exploration and production instead of paying dividends to shareholders.

The request, made at a YPF board meeting by the state’s representative on the board, Roberto Baratta, comes during a government campaign to convince the company to boost production.

Argentine President Cristina Kirchner and government officials have criticized YPF repeatedly in recent months for failing to raise output at a time when Argentina faces a growing and increasingly expensive energy deficit.

At the meeting, YPF’s board approved the company’s 2011 financial results, with Mr. Baratta casting a dissenting vote.

In a filing with the Buenos Aires Stock Exchange on Thursday, YPF reported net profit of 5.30 billion pesos ($1.22 billion) and a reserve for future dividend payments of 1.06 billion pesos.

YPF, which is majority-owned by Spain’s Repsol-YPF SA, said the board decided to postpone discussion of what to do with last year’s earnings pending further study.

A YPF spokesman said the board meeting didn’t address the subject of dividends.

Argentina’s Planning Ministry said in a statement that YPF’s oil and gas production fell 10.3% and 6.8%, respectively, last year. Meanwhile, YPF’s diesel output fell 27% in 2011.

YPF sells more than 60% of the fuel sold in Argentina.

President Kirchner blames YPF for forcing the government to import $9.4 billion in fuel and natural gas last year, more than double what it spent the previous year.

President Kirchner has said the energy industry’s top priority should be providing inexpensive gas, electricity and fuel to the rest of the economy, reducing input costs for Argentine companies.

But that goal, implemented through a decade-old freeze on utility rates and fuel prices, has often clashed with the desire of energy industry executives to maximize profitability.

YPF invested about $3 billion in its operations last year.

Government critics, including eight former energy ministers, say price caps and heavy government regulations are to blame for the country’s declining oil and gas production and reserves.

The dispute with the Kirchner administration coupled with speculation that YPF might be partially or fully nationalized has wiped billions of dollars off the company’s market capitalization this year.

YPF’s shares listed in New York closed up 3.6% at $28.53, valuing the company at about $12 billion. While the stock has bounced off a 52-week low of $25.00 on Feb. 29, it is down from the $35.46 closing price at the end of 2011.

Source: online.wsj.com

Grain ships halted in Argentina, dockers walk off job

Crews needed to guide ships through the ports of grains powerhouse Argentina will stay off the job until more staff is assigned to work busy docking shifts, a union leader said on Thursday.

The week-old walkout by the dockers has bogged down shipments from the world’s biggest supplier of soyoil, used for cooking and in the booming international biofuels sector. Argentina is also a major global provider of corn and soybeans.

Cargo ships cannot be moored in Argentina without the specialized workers. So dozens of the giant-sized vessels have had to drop anchor at the mouth of the country’s river ways over the last week, waiting for the labor dispute to end.

«The logistics companies don’t want to put more crew members on the job. But there are labor laws that they have to obey,» said union chief Omar Suarez.

«We are not on strike, but neither can we be expected to work 24-hour shifts without sleeping,» he added. «As long as there is a lack of crew on deck, we cannot do our jobs.»

The dispute could further constrict the flow of corn and soy out of Argentina, where crop prospects have already been dented by a drought during the dog days of the Southern Hemisphere summer in December and January.

Farm revenue is important to Argentina’s fiscal health. So port strikes in the country are followed by international grains traders and sovereign bondholders alike.

Grains exporting giants Cargill, Bunge, Molinos Rio de la Plata, Noble and Louis Dreyfus operate in Argentina’s main shipping hub of Rosario.

As global population grows to an estimated 9 billion by 2050, demand for food will nearly double, according to the United Nations. Argentina will be key to meeting that demand despite policy uncertainty and regular labor disruptions as unions push for wage hikes in line with double-digit inflation.

Some labor unions have close ties to President Cristina Fernández de Kirchner, who was easily re-elected last year.

The dockers walked off the job last week just as Argentine growers were getting set to harvest their 2011/12 crops.

Source: Buenos Aires Herald

De Vido makes strong defence of Govt’s subsidies policy

During the inauguration ceremony held for newly-appointed Transport Secretary Alejandro Ramos today, Planning Minister Julio De Vido defended achievements made in the sector, stating that the Government would “maintain the subsidies” on public transport and that the sensitive issue «would be resolved by May.»

Mentioning some of the hot topics of discussion under the transport umbrella, De Vido assured the Government “will not lift the policies in place for subsidies” on urban transport in the City of Buenos Aires and in the Greater Buenos Aires area and that “we will make clear exactly which Argentines will be subsidized.”

“We are going to pay attention to the issue of subsidies by way of the SUBE card,” the Planning Minister stated, also remarking on the importance of the card during the press event held at the Economy Ministry.

The planning minister stated that “the President’s objectives were clear” during her State of the Nation speech in the Congress last week highlighting that they «wish to move the issues following the Once train crash forward» alongside Ramos.

De Vido also sharply critiqued Mauricio Macri’s administration stating that they “don’t allow us to advance,” in the midst of the fight over the control of the subway.

The planning minister also highlighted the sharp rate of increase in the price of subway fares, remarking on how more passengers are now using the bus services in the city of Buenos Aires, due to the fact that fares are cheaper.

Source: Buenos Aires Herald

Apple presentó su nueva iPad, la más potente creada hasta ahora

Es la primera iPad sin Jobs, para quien la tablet de Apple no sólo era mágica, sino también su más caro y antiguo proyecto personal. Y es la tercera iPad desde que salió la hoy rústica pero por entonces revolucionaria primera versión, en abril de 2010.

El contexto ha cambiado mucho, ciertamente. No sólo por la prematura desaparición de Steve Jobs, en torno a cuya personalidad orbitaba la compañía, sino porque dos años atrás Apple era el único protagonista del escenario de las tablets. Hoy, decenas de modelos han germinado en los almácigos de Samsung, Toshiba, Lenovo, Motorola y RIM, entre otras. Sin mayor éxito, sin embargo. La iPad sigue siendo la única cautivante. Pero ya no está sola y, si bien todavía no siente la presión de la competencia, su hermano menor, el iPhone, está rodeado por los smartphones de Android.

De allí la importancia del lanzamiento de ayer: no sólo por los 65 millones de usuarios de la iPad, sino porque la tablet de Apple es el más exitoso de sus productos y el único cuyo secreto los otros fabricantes no parecen haber todavía descubierto.

Apple no la llama iPad 3. Se refiere a ella como la nueva iPad. Al revés de la versión anterior, ahora no hay número de versión. Una sutil movida de mercadeo que muestra a esta tablet como un fenómeno natural, casi eterno.

Pero hay novedades y bien informáticas. A fin de cuentas, la iPad es una computadora .

Este año son un poco más arduas que de costumbre. Hay que darles algunas vueltas antes de encontrar un motivo para pasar de la iPad 2 a la nueva iPad, como pregonaba el sitio de Apple un instante después de terminar la presentación en el Yerba Buena Center of Arts de San Francisco. Hasta entonces, inmutable en su secretismo, la web de Apple todavía promovía la versión anterior, la 2.

¿Qué hay de nuevo en la 3? Dos palabras definen esta nueva edición: resolución y poder de cómputo. Ahora sí (se esperaba esto para la versión 2) la pantalla es de 2048 por 1536 pixeles, una resolución de por sí muy alta, pero hay algo más. La cantidad de pixeles no es el único número que importa, sino que hay que ponerlo en relación con el tamaño de la pantalla. Es una resolución enorme para una pantalla de 10 pulgadas, alcanzando notables 264 pixeles por pulgada. A esa densidad, Apple asegura que a 38 centímetros de distancia ya no es posible notar los pixeles. Con el iPhone esa distancia es de sólo 25 centímetros.

El poder de cómputo de la nueva iPad también es notable, aunque no insólito. Al igual que la pantalla, hay que profundizar un poco para comprender su significado. El nuevo cerebro electrónico fue diseñado por Apple y es fabricado por Samsung. Y no es un solo cerebro, sino dos. En rigor, seis.

Uno de esos cerebros se ocupa del cómputo normal, la ejecución de instrucciones y cálculos de los programas. Este es un chip de dos núcleos, es decir, dos unidades de procesamiento de datos.

El otro, sobre el que hizo énfasis Apple, se dedica a los gráficos. Hay que mover 3,1 millones de pixeles de forma fluida. El nuevo procesador de gráficos tiene 4 núcleos y, según la compañía, ofrece el doble de rendimiento que el Tegra 3 de Nvidia, presente en varias tablets de sus competidores. Habrá que probar el equipo y ver los números, pero para el cliente de Apple ésta es por lejos la más potente de las iPad hasta ahora.

Las otras características destacadas son su cámara de 5 megapixeles con objetivo de 5 lentes y la función Siri, que permite dictarle y controlar el equipo por medio de la voz, y cuyos resultados son de lo más sorprendente que ha lanzado Apple últimamente. Eso sí, por ahora sólo funciona en inglés, francés, alemán, italiano y japonés.

Por último, la nueva iPad es compatible no sólo con redes 3G, sino también con las más nuevas, las 4G.

Fuente: La Nación

Ronaldo, pero no Cristiano, felicitó a Messi en Twitter

BARCELONA, España.- Messi lo hizo de nuevo. Cuando parece que ya no quedan récords por romper ni marcas por batir, el 10 del Barcelona sorprende al planeta fútbol y lo rinde a sus pies.

Después de haberle convertido cinco goles al Bayern Leverkusen por la Champions League, muchos fueron los reconocidos futbolistas que felicitaron a “La Pulga” a través de la red social Twitter.

El astro brasileño Ronaldo publicó un breve mensaje que decía “Messi si que juega”. El colombiano Radamel Falcao, por su parte, escribió: “¿Fue un partido de UEFA Champions League o era Messi en un partido de Play Station? Intratable!! ¿Si hacía 6 goles se llevaba 2 pelotas?”.

Otro colega del rosarino, el inglés Wayne Rooney, confesó “Lo de Messi parece un chiste. Para mí, el mejor de la historia”. El mediocampista Fabián Vargas, en tanto, dijo “Definitivamente Lio está SOLO… Y Barza es el mejor”.

Fuente: La Gaceta

De Vido: «No se le puede imputar un accidente al funcionario de turno por las décadas de abandono»

El ministro de Planificación, Julio De Vido, defendió la gestión de durante la asunción del nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos. Además, el funcionario aunció la compra de coches para la línea A de subtes e indicó que la Ciudad tiene ingresos para hacerse cargo del servicio.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, advirtió que «no se pueden imputar al funcionario de turno» los accidentes generados por «décadas de abandono» del sistema de transporte y reivindicó la gestión del Gobierno en materia ferroviaria.

Asimismo, señaló que «hay rutas que hoy tienen un alto riesgo por la destrucción del ferrocarril». «Sabemos que en transporte hay factores de altísimo riesgo, pero no se pueden imputar al funcionario de turno los accidentes que se producen por décadas de abandono», aseveró.

De Vido hizo esta afirmación al poner en funciones al nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos, acto durante el cual también defendió lo actuado por Juan Pablo Schiavi, quien renunció al cargo dos semanas después de la tragedia de Once.

«A quienes nos toca la función pública, la Justicia puede analizar nuestros actos en término legales, pero nos interesa el juicio de la historia. Estamos muy claros que todas estas cosas que hemos hecho con Juan Pablo (Schiavi) en esta última etapa, será muchísimo mejor valorada de lo que se hizo en los 30 años anteriores en materia de transporte», subrayó.

Sin hacer referencia al choque del tren en Once que provocó 51 muertos y 703 heridos, el funcionario destacó las obras de infraestructura vial del Gobierno: «En todos estos años hemos invertido más 15.000 millones de pesos, 13.591 millones de pesos solamente en vías renovadas, coches nuevos y subsidios».

De Vido dijo que en materia ferroviaria se avanzará en convenios para la «renovación total de material rodante de la línea San Martín» y también para la compra de «220 coches y locomotoras» del Belgrano Cargas.

El ministro de Planificación aseguró que «mil kilómetros de autopistas» y los «mil kilómetros más que están en ejecución» por el Gobierno «evitaron muchas muertes».

Al respecto, sostuvo que «esos muertos que no se producen, nunca se contabilizan» y advirtió que «hay rutas que hoy tienen un alto riesgo por la destrucción del ferrocarril».

«Si el ferrocarril no hubiera sido destruido de la forma en que lo fue, hoy algunas rutas no tendrían el nivel de riesgo y la cantidad de muertos que tienen», insistió al mencionar los casos de las rutas «33 y 34 de Santa Fe».
infobae.com

Cerró «Supermercados Eki»: 2300 despidos

Hoy al mediodía, trabajadores de empleados de comercio y camioneros marcharán al Ministerio de Trabajo de la Nación por una convocatoria de trabajadores del supermercado Eki, explicó hoy en «Hola Chiche», el Secretario General de los Camioneros, Pablo Moyano.

«Muchas personas perdieron su trabajo. Hoy movilizamos Nos dicen que bajó la desocupación y hoy tenemos estos despidos, hay una conciliación obligatoria mentirosa porque los trabajadores no cobran hace dos meses. Los dueños están borrados, está quebrada la empresa», sostuvo el gremialista.

Y añadió: «Las góndolas están vacías y con el verso del retiro voluntario han empezado a despedir trabajadores, se deben sueldos desde enero, se paga con cuenta gotas desde hace meses».

Por esto, el Secretario General de los Camioneros explicó que: «Pedimos la intervención del Ministerio de Trabajo, esperemos que alguien nos reciba y nos dé una solución.»

Ante el rumor de que la empresa Carrefour estaría interesada en comprar la cadena de supermercados, Moyano indicó: «Que la compre quien quiera, pero vamos a defender la fuente de trabajo. Queremos que alguien se hago a cargo de 2300 trabajadores».

Incidentes en Balvanera: hay seis detenidos y tres policías heridos

Como resultado de un enfrentamiento desatado en el barrio porteño de Balvanera entre vecinos y policías, los uniformados detuvieron a seis personas mientras que al menos un efectivo sufrió una fractura.

Tres policías heridos, siete detenidos, la presencia de más de una docena de patrulleros, tres carros de asalto y siete ambulancias del SAME alteraron la calurosa tarde en el barrio de Balvanera, donde lo que comnezó como una discusión callejera, se transformó en una pelea generalizada en calle México y Alberti, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó minutos después de las 18 horas de esta tarde cuando en la comisaría Octava de la Policía Federal, vecinos de la zona llamaron para pedir la presencia de policías para que intervengan en un conflicto, cuyos motivos no están claros.

Una versión indica que se trata de una pelea de pareja, otra versión sostiene que la situación se fue de control cuando personal policial intentó detener a una persona.

De golpe unas cuarenta personas comenzaron a agredir al personal policial a quienes agredieron con objetos que iban levantando de la calle.

Producto de la pelea, tres policías resultaron heridos. Una agente fue fracturada y derivada de urgencia.

Fuente: Online-911

Gatillo fácil: la familia de una víctima denunció una brutal agresión policial

Todo comenzó cuando los efectivos hostigaron a la prima de John Camafreita, asesinado en enero. La mujer reaccionó y hubo pedradas y golpes. Ella y la madre del joven fueron detenidas. Hubo protestas frente a la Comisaría octava.

El martes al mediodía, los dos efectivos de Gendarmería Nacional que custodiaban desde hacía dos semanas el frente de la casa de la familia de John Carlos Camafreita, el joven de 18 años que murió luego de que el cabo de la Federal Martín Alexis Naredo le disparase por la espalda cuando se negó a ser identificado, se retiraron y no hubo relevo.

Ayer, a menos de 24 horas de quedar “desprotegidas”, la madre y la prima de la víctima fueron detenidas luego de enfrentarse, en plena plaza de Balvanera y junto a otros vecinos, con policías de la comisaría 8ª, la misma donde prestaba servicio el agente acusado de gatillo fácil. Según fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación, en total hubo seis personas detenidas y tres policías heridos –uno de ellos con fractura de brazo– que fueron trasladados al Hospital Churruca.

De acuerdo con el relato de los testigos, todo comenzó cuando Sabrina Castro, prima de Camafreita, quien denunció a policías federales por amenazas, estaba junto a sus tres hijos y amigos improvisando un asado en la esquina de México y Saavedra. En ese momento, llegó un patrullero de la seccional 8va y sus integrantes comenzaron a hostigar a la joven. No pasaron más de diez minutos hasta que, siempre de acuerdo a la versión de los vecinos, “el lugar se llenó de policías”.

Delia Castro, madre de John y tía de Sabrina, acudió al lugar, avisada por los vecinos, e intentó una defensa de la joven pero sólo recibió insultos y golpes de parte de los agentes federales. De la gresca también participaron los hermanos Facundo y Andrea Sepúlveda, que a la vez son primos de Camafreita. Todos ellos terminaron detenidos.

“Fue una vergüenza. Los policías vinieron a buscar a Sabrina para que reaccione porque sabían que ella era la prima de John Carlos”, le dijo a Tiempo Argentino Jesús Castro, hermana de la detenida y prima del joven asesinado.

Jesús también contó que los policías le quitaron de los brazos de Sabrina a su hija de un año y que luego comenzaron a golpearla “brutalmente”, lo que provocó la reacción de los vecinos.
La familia Camafreita cuenta que dos semanas después del crimen del joven fueron insultados por agentes de la Federal. “Les gritaban que se tenían que dejar de joder con las denuncias porque ellos eran la única justicia”, recordó Jesús.

Por el hecho, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso una custodia permanente en la vivienda durante 20 días, que el martes, cumplido el plazo, fue levantada al mediodía.

La familia de Camafreitas también denunció que luego del crimen, la policía comenzó a “perseguir” a los amigos de la víctima, a quienes paraban en la calle y les pedían sus identificaciones a discreción y sin ningún motivo.
En la madrugada del 21 de enero, dos policías federales respondieron una alerta al 911 sobre una presunta pelea entre dos bandos de adolescentes. Al llegar el lugar, los agentes intentaron identificar a John y a su amigo pero los chicos se negaron y siguieron caminando.

Fue entonces cuando el policia Naredo disparó e hirió gravemente al muchacho, que debió ser trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde finalmente murió luego de una agonía que se extendió por cuatro días.
El cabo Naredo declaró ante la justicia que se le había “escapado” el tiro que mató a John.

Fuente: Tiempo Argentino

Hallan muerta a una pareja en el interior de un departamento de San Telmo

El macabro hallazgo se produjo en un edificio de la avenida Independencia al 400. Se presume que el hombre habría asesinado a su mujer para luego descerrajarse un tiro en la cabeza

Una pareja de ancianos de 87 años fue hallada muerta a balazos en el interior de un edificio del barrio porteño de San Telmo, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las víctimas estaban en un departamento del octavo piso de una torre ubicada sobre la avenida Independencia 466.

Según determinaron los pesquisas, tras una fuerte discusión durante la cena, el hombre esperó que su esposa se durmiera y le disparó un tiro en la cabeza cuando se hallaba acostada sobre la cama matrimonial.

Luego, escribió las cartas a sus familiares contándoles lo que había hecho y se suicidó con la misma arma con un disparo en la sien.

Los vecinos que escucharon los disparos llamaron de inmediato al hijo del matrimonio, quien llegó al lugar a los pocos minutos, ingresó con las llaves y encontró a los ancianos muertos.

Los investigadores hallaron dentro del departamento dos cartas que dejó el hombre a su hijo y a su nieto, en las cuales les decía lo que iba a hacer y que las razones eran que se peleaban mucho por cuestiones de convivencia.

Fuente: Online-911