CFK receives new Transport Secretary in Olivos

President Cristina Fernández de Kirchner met at Olivos presidential residence with the new Transport Secretary Alejandro Ramos, who will have to face several pending issues, the Once station train crash among them.

It was the first encounter since Ramos took office, and Planning Minister Julio De Vido was also part of it.

Although there was no official information published about the issues discussed in the meeting, it was said that Fernández de Kirchner gave the first directions to the new minister.

Source: Buenos Aires Herald

Amid tensions over Malvinas, UK changes Ambassador to Argentina

Amidst tensions between Argentina and the UK over Malvinas Islands’ sovereignty, the UK Foreign Office on Friday informed that John Freeman has been appointed new Ambassador to Argentina to replace outgoing Ambassador Shan Morgan.

The changeover was foreseen to take place in Argentine winter months after the 30th anniversary of the Malvinas war.

Freeman said that he was looking to bring back a more positive relationship between the two nations. “I will work hard to contribute to the development of a relationship of mutual benefit to the United Kingdom and Argentina,” he said.

Dr John Freeman is also to take up the role as Non-Resident Ambassador to the Republic of Paraguay. His predecessor in Buenos Aires, Ms Shan Morgan is to transfer to another Diplomatic Service appointment.

On learning of his new appointment, Freeman stated that he is “honoured and delighted to be posted to Buenos Aires as Ambassador. I am much looking forward to taking up my appointment and grateful for the opportunity to get to know the important and wonderfully varied country that is Argentina today.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Boudou did not intervene in the lifting of Ciccone’s bankruptcy plan’

AFIP tax revenue agency Ricardo Etchegaray assured that Vice-President Amado Boudou did not intervene in the lifting of the bankruptcy plan of Ciccone Calcográfica, a printing firm which used to provide supplies for passports.

“Ciccone Calcográfica SA requested the lifting of the bankruptcy. It was not the then Economy Minister and Current Vice-president who requested it,” Etchegaray stated during a press conference held at AFIP headquarters.

The AFIP head made his statements following media reports that indicated the existence of a letter in which Boudou interceded on Ciccone’s behalf before AFIP, requesting the company’s bankruptcy was lifted.

Etchegaray stressed the fact that it was not AFIP who lifted the settlement plans, but «Judge Cosentino did so on September 2rd, 2010.”

Source: Buenos Aires Herald

Berni takes office as Security Secretary

Former Buenos Aires province senator Sergio Berni took office as Security Secretary in a ceremony led by Security Minister Nilda Garré at the Ministry’s headquarters.

President Cristina Fernández de Kirchner had announced Berni’s appointment on Thursday and attributed it to “the need of increasing our abilities to respond to the demands that society has.”

Berni previously worked in the Social Development Ministry as Critical Assistance director. On December 2011 he was appointed as Vice-President of the Buenos Aires province Upper House.

Source: Buenos Aires Herald

Villa 31 residents lift Illia highway entrance blockade

A group of Villa 31 shanty-town residents lifted the 12 hour roadblock they had staged in Castillo street and the access to the Illia highway. They will meet on Monday with City’s Government Secretary in order to negotiate two school buses to take their children to nearby kindergartens.

The roadblock on Castillo street was staged at 10 am and lifted shortly before 10 pm, following negotiations between Security Secretary Sergio Berni, who took office earlier today, City Education officers and the residents who staged the roadblock.

City Education Minister Esteban Bullrich blasted Security Minister Nilda Garré and assured the «City’s security and order depend on the Federal Police.»

Due to the roadblock, trucks, buses and taxis had to deviate from their usual routes and thus caused important delays in traffic.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: ‘CFK receives Roger Waters because he is blonde’

The head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, harshly criticized President Cristina Fernández de Kirchner after assuring that she met with British musician Roger Waters at the Government House, while she “doesn’t receive the workers.”

“This rock star comes and she received him, sure, he is blonde and English and Moyano doesn’t even know how to play the flute,” the CGT leader said as he also compared the Head of State with the former Economy Minister, Domingo Cavallo, due to the criticism against teachers.

In the midst of the breakdown of the relationship between the truck driver and the Government House, which seems to have no turning back, Moyano accused the government of “moving away” from the workers and insisted in the need of having an answer over the claims of the minimum wage, the upgrade of the family subsidies, among others.

Moyano headed a rally at Comodoro Rivadavia city in Chubut province, where he re-inaugurated a clinic of the Truck drivers’ Union.

Source: Buenos Aires Herald

Chávez cumple dos semanas en Cuba mientras sigue la incertidumbre sobre su estado

Mientras medios oficiales hacen hincapié en que la operación salió bien y se está recuperando, en las redes sociales proliferan informaciones sin fuentes identificadas que vaticinan los más negros diagnósticos.

El presidente Hugo Chávez cumple el viernes dos semanas en La Habana, donde se recupera de la extirpación de un segundo tumor canceroso y desde donde gobierna Venezuela, mientras sigue la incertidumbre sobre su estado de salud a siete meses de los comicios presidenciales.

Desde que Chávez anunció el pasado domingo que el tumor que le fue extraído en la capital cubana el 26 de febrero era canceroso y que debía someterse a radioterapia, los venezolanos han tenido contadas noticias de su presidente, habitualmente muy dado a las intervenciones públicas y a los largos discursos.

Hasta ahora, el presidente se ha dejado ver principalmente a través de fotografías, además de publicar algunos tweets en su cuenta @chavezcandanga o de una breve llamada telefónica a la cadena oficial VTV.

En La Habana, Chávez recibió el miércoles la visita de su par colombiano, Juan Manuel Santos, quien aseguró haber encontrado a su interlocutor en «muy buen estado de salud» y que éste le había manifestado que regresaría a Caracas «la semana entrante».

Cuatro meses después de haber dado por superado un cáncer cuya ubicación nunca reveló, el mandatario, en el poder desde 1999 y aspirante a ser reelegido en las elecciones del 7 de octubre, mantiene una discreción sobre su estado de salud que es objeto de todo tipo de rumores, desmentidos a la vez por el gobierno.

«En un ambiente tan polarizado como en Venezuela» y a falta de informaciones médicas, «cada quien se orienta por las noticias que dan los medios en los que confía», explica a la AFP la historiadora Margarita López Maya.

Mientras altos responsables del gobierno y medios oficiales hacen hincapié en que la tercera operación del presidente desde junio salió bien y se está recuperando, en las redes sociales proliferan rumores e informaciones sin fuentes identificadas que vaticinan hasta los más negros de los diagnósticos.

La incógnita más inmediata reside en cómo el tratamiento de radioterapia afectará la precampaña del mandatario, que según dijo él mismo el domingo, empezará en unas semanas a razón de una hora diaria, cuando esté cicatrizada la zona donde se le extrajo el tumor, cuya localización es desconocida.

«Después de una cirugía, la radioterapia puede ser externa. En ese caso (…) se hace con unos aparatos llamados aceleradores lineales. Se hace en general de lunes a viernes, durante un promedio de seis semanas», dijo a la AFP el doctor Joao Luis Fernandes da Silva, coordinador de radioterapia del hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo.

«Chávez se halla en una situación en que no puede hacer una campaña electoral activa», pero esa limitación la podría suplir «copando informativamente el país» mediante retransmisiones continúas y cadenas obligatorias por televisión y radio, anticipa Trino Márquez, sociólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Pero López Maya estima que ante esta situación de incertidumbre, «incluso dentro del gobierno, se tiene que estar calculando qué pasará si Chávez no puede llegar a (las elecciones) de octubre. Una recaída (de un cáncer) no es una cosa que se pueda despachar fácilmente», afirma.

Después de 13 años de ejercicio de la presidencia, con un estilo personalista y concentrando un gran poder en sus manos, Chávez sigue gobernando desde La Habana a pesar de estar convaleciente, por lo que recibe críticas de la oposición, que reclama que el vicepresidente, Elías Jaua, le remplace.

Jaua es uno de los nombres que circulan entre los medios venezolanos como posible sucesor del presidente, así como el número dos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, o el hermano del presidente y gobernador de Barinas (oeste), Adán Chávez.

No obstante, Cabello, también presidente de la Asamblea Nacional, reafirmó esta semana que Chávez será el candidato oficialista de las elecciones presidenciales, frente al gobernador de Miranda (norte), Henrique Capriles Radonski, quien ya se encuentra en precampaña, realizando un recorrido por el país.

La oposición se halla según los encuestadores en su mejor situación de los últimos 13 años después de que Capriles Radonski, de 39 años, fuera elegido su candidato en unas primarias celebradas el pasado febrero en las que hubo una alta participación, de más de tres millones de personas.

Chávez sigue gozando empero de una gran popularidad, apoyado por las clases populares a quienes ha dirigido numerosas políticas sociales.

El presidente fue operado en junio de 2011 en dos ocasiones: la primera de un absceso pélvico y la segunda de un tumor cancerígeno, que le obligó a someterse a un tratamiento de quimioterapia finalizado en septiembre pasado.
Anna Pelegrí / AFP

REGLAMENTO F-1

FIA advierte de 3 cambios en el reglamento de cara a la temporada.
La FIA modificó la normativa que regula la utilización del DRS en los Grandes Premios de Fórmula 1, una medida que el Consejo Mundial de Deportes de Motor ha tomado, además de algunos otros cambios menores en el reglamento de cara a la primera cita de la temporada en Melbourne.

Dichas modificaciones suponen una restricción en el uso del DRS en los Grandes Premios que se celebren sobre mojado, y permite al director de carrera «prohibir la utilización del alerón trasero móvil si considerase que la visibilidad es demasiado pobre en condiciones de mojado».

El órgano rector también ha hecho modificaciones en el reglamento de toque de queda para los eventos con horarios inusuales. Algunos equipos usaron accidentalmente las excepciones del toque de queda en el Gran Premio de Singapur el año pasado tras los malentendidos acerca de su aplicación en los horarios de eventos nocturnos.

Según declaraciones de la FIA: «Se han hecho cambios en toque de queda del personal para garantizar que los períodos de descanso se mantienen constantes durante toda la temporada, independientemente del horario de las sesiones de entrenamientos en eventos particulares».

Por último, se ha hecho una enmienda más, la cual afecta a la normativa de neumáticos para Grandes Premios en los que los entrenamientos de los viernes se celebren en condiciones de lluvia. Si ambas sesiones de entrenamientos de viernes se celebran sobre mojado, se llevará un juego de neumáticos de seco más el sábado, con lo que se espera que los equipos rueden más en esta segunda jornada.
URGENTE24

Neuquén también intima a YPF

La provincia le exigió a la petrolera que en 7 días presente un plan de inversiones bajo la amenaza de quitarle las concesiones.
De Vido, Sapag, y el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, en Neuquén cuando no había problemas con la petrolera.

VALOR AGREGADO

El Gobierno quiere que YPF no distribuya dividendos
YPF: Entre las provincias y la Nación

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Neuquén, al igual que Chubut, Mendoza y Santa Cruz, intimó a la petrolera YPF a que presente un plan de inversiones para las áreas de concesión otorgadas.

Fue en Neuquén donde YPF hizo sus últimos y más importantes hallazgo de gas y petróleo, según informó la compañía en su momento. La postura de la provincia patagónica sigue al del resto de las integrantes de la Ofephi, la organización que nuclea a las provincias hidrocarburiferas.

De acuerdo a lo que publica el sitio Ámbito.com, el gobierno neuquino, que conduce el aliado cristinista Jorge Sapag, remitió una carta de intimación a YPF para que en 7 días le presente un plan de inversión para determinadas áreas de explotación que no han tenido ni producción ni inversiones.

La nota firmada por el subsecretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, Héctor Mediberri, con fecha de este viernes (9/3) manifiesta que de acuerdo al relevamiento de todas las aéreas y de los registros obrantes, las concesiones de YPF Don Ruiz, Chihuido de la Salina y Rincón del Mangrullo, «permanecen sin producción ni inversiones comprobables».

En este sentido la misiva sostiene que amparándose en las Leyes Naciones 17.319 y 26.197 y Ley Provincial 2453, «intima» a YPF a que «en el plazo de de 7 días a partir de la recepción de esta nota, presente a esta Autoridad de Aplicación un plan de acción futuro a fin de subsanar el severo incumplimiento».

Agrega que en caso de no cumplir con este requerimiento la empresa se verá sometida «bajo apercibimiento de propiciar la sanción prevista por el Artículo 80 inciso C) de la Ley Nacional 17.319 y 103 inciso c de la Ley Provincial 2453)», que en definitiva permite a la provincia la recuperación de las zonas otorgadas en concesión.

Roger Waters, «en schock» tras reunión con Piñera

Santiago.-El músico británico Roger Waters, fundador de la banda Pink Floyd, se declaró «en shock» luego de reunirse con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y conversar de la educación del país, objeto el año pasado de protestas en reclamo de una educación pública gratuita y de calidad.

«Cuando dejé el Palacio lo hice en estado de shock, aunque no dije nada a la prensa reunida afuera. ¿Estoy siendo muy duro con el señor Presidente? Espero que no. ¿Será que todos los políticos son tan descuidados con la verdad?», dijo Waters en una carta abierta difundida por Radio Futuro, sobre la conversación mantenida con el mandatario.

«Sus respuestas, por decir lo menos, fueron sorprendentes», señaló Waters, que se reunió con Piñera el miércoles pasado en el palacio presidencial, antes de presentar en Chile su espectáculo «The Wall». Antes, el músico se reunió con la líder estudiantil y militante comunista, Camila Vallejo.

«Casi en ninguna de las escuelas financiadas por el Estado, que son las gratuitas, la educación es lo bastante buena para que los alumnos tengan el nivel suficiente para que consigan ingresar en la Universidad», señaló Waters.

«Esta sistemática discriminación en el sistema educacional contra los pobres impide que Chile pueda remediar sus problemas en la redistribución del ingreso», apuntó el músico.

Las declaraciones de Waters fueron criticadas por el embajador británico en Chile, Jon Benjamin, quien asistió a la reunión entre Piñera y el músico.

«Me siento muy sorprendido por los últimos dichos de Roger Waters acerca de su reunión con el presidente Sebastián Piñera. (…) La versión emitida hoy por Roger Waters de ninguna manera corresponde a la percepción que yo obtuve de dicho encuentro», señaló Benjamin en un comunicado de prensa.

«No tuve participación en la reunión entre Roger Waters y Camila Vallejo. Sin embargo, me parece que Roger, al que considero como amigo, se está basando únicamente en una sola visión del tema de la educación chilena», agregó el diplomático.

Los estudiantes exigen un cambio al sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que es considerado uno de los más desiguales del planeta.

En otro comunicado difundido en Argentina -donde el músico se encuentra para presentar nueve conciertos- Roger se desdijo de una entrevista que concedió a un periodista chileno en la que señaló que las islas Malvinas «deberían ser argentinas».

BVC/eleconomista.com.mx

Japón se enfrenta al apagón nuclear

Con 52 de sus 54 reactores parados, el país apenas cubre la demanda eléctrica. La importación de combustible lleva al país a su primer déficit exterior desde 1980.
Japón se enfrenta a una situación única, una especie de experimento energético a gran escala sin precedentes. Desde Fukushima, el país comenzó a apagar poco a poco sus 54 reactores atómicos y ahora solo hay dos en marcha. En mayo no quedará ninguno funcionando, con lo que está en riesgo el suministro eléctrico en verano. Japón está dispuesto a pagar el precio que sea necesario para garantizar la seguridad nuclear.

En la costa nororiental de Japón, a 450 kilómetros de Tokio, duerme al final de una estrecha carretera que serpentea entre el bosque y el mar la central nuclear de Onagawa. La planta, que tiene una unidad de 524 megavatios y dos de 825 megavatios, sufrió un incendio, la interrupción de algunas de las líneas de suministro eléctrico y otros daños durante el terremoto y el tsunami del 11 de marzo del año pasado. Aún así, logró escapar a un desastre de grandes proporciones porque se encontraba a 14,8 metros sobre el nivel del mar y fue diseñada para un tsunami de una altura de 9,1 metros, mientras la planta de Fukushima 1 estaba a 10 metros y fue diseñada para un maremoto máximo de 5,7 metros.

Dos de los reactores de Onagawa fueron llevados a parada fría el mismo día del desastre; el tercero, el día siguiente. Como consecuencia del terremoto, el terreno sobre el que se asienta la planta descendió un metro. Más de 300 personas se refugiaron en la central tras la catástrofe. Un total de 922 de los 10.016 habitantes de la cercana población de Onagawa fallecieron o desaparecieron con el terremoto y el tsunami; 3.261 casas resultaron destruidas. Algunos edificios de varios pisos volteados como juguetes salpican aún la inmensa explanada vacía frente al mar, antes repleta de edificios. En algunas playas, es posible ver todavía coches hundidos en la arena. Un año después del maremoto, los reactores de Onagawa continúan apagados. Es un caso generalizado. Solo dos de los 54 reactores que tiene Japón siguen en funcionamiento.

Algunos quedaron dañados irremediablemente por el terremoto (como los seis de Fukushima) y otros están inmersos en costosas obras de seguridad. En unas fue el miedo del Ejecutivo a que se repitiera un Fukushima. Es el caso de Hamaoka, situada sobre la unión de tres placas tectónicas y donde el Gobierno cree probable que haya un gran terremoto.

El país ha aumentado la importación de fuel-oil, gas y carbón para producir electricidad y cubrir la bajada de la nculear, que hasta 2010 cubría el 30% de la demanda eléctrica de Japón.
El apagón ha tenido enormes repercusiones en la economía japonesa. En 2011, el país aumentó sus importaciones de combustibles fósiles de 169.000 millones de euros a 211.000. Ese incremento contribuyó decisivamente a que el país registrara en 2011 su primer déficit comercial desde 1980, un desequilibrio que ha aumentado en los dos primeros meses de este año, conforme ha crecido el número de nucleares en parada. El país ha aumentado la importación de fuel-oil, gas y carbón para producir electricidad y cubrir la bajada de la nculear, que hasta 2010 cubría el 30% de la demanda eléctrica de Japón. La venta de gas ruso a Japón subió el año pasado un 62%. Incluso la española Gas Natural-Fenosa vendió el año pasado tres buques con gas natural a Japón, un destino poco habitual.

Los habitantes de Onagawa se debaten entre el miedo a la energía nuclear y la necesidad de conservar la instalación, debido a los empleos y los beneficios que proporciona a la localidad, quizás más necesitada que nunca de puestos de trabajo. “Me preocupa, pero si es cerrada sufrirá la economía de la zona. Prefiero que la vuelvan a poner en marcha de forma segura”, dice Yuka Kimura, de 43 años, que regenta el restaurante Nuevo Konori, en un edificio prefabricado junto a la carretera que lleva a la planta. Sus clientes son principalmente trabajadores de la instalación nuclear. Su anterior restaurante fue destruido por el tsunami. Asae Kimura, otra vecina, de 69 años, reconoce que tiene también sentimientos enfrentados, pero opta por su clausura. “Nuestra economía depende mucho de la planta de Onagawa, pero preferiría que fuera cerrada”, dice camino de la casa prefabricada en la que vive.

La situación se agravará en verano. Los únicos dos reactores que funcionan tienen prevista su parada a principios de mayo como muy tarde, mientras que los que están en parada necesitan el permiso de las autoridades locales para arrancar. Y estas son muy reacias. El país ha superado sin apagones el invierno y en Tokio aparentemente han vuelto las luces de neón y las escaleras mecánicas al metro, que fueron apagadas inicialmente para ahorrar. Sin embargo, es con el calor húmedo del verano cuando Japón tiene su pico de demanda eléctrica. Y cuando más puede echar en falta sus nucleares.

El ministro de Energía, Yukio Edano, ha declarado: “Un balance ajustado entre demanda y generación [eléctrica] no afecta a nuestras decisiones sobre la seguridad nuclear”. Es decir, que no acelerarán la conexión de las nucleares pese a que seis eléctricas calculan que no podrán cubrir la punta de demanda del verano.

Para Nobuo Soekawa, de 51 años, director de comunicación de la central, Japón no puede prescindir de la energía nuclear. “Consideramos que es una parte inevitable de la política energética nacional. Japón no tiene recursos. No sabemos cuándo será puesta en marcha de nuevo esta planta. Para ello, necesitamos la comprensión local y el visto bueno de la prefectura de Miyagi y de los Gobiernos de Ishinomaki y Onagawa (en cuyos términos municipales se encuentra)”, explica. Soekawa asegura que en la instalación trabajan unas 1.800 personas, dos tercios de las cuales pertenecen a suministradores y contratas. Unas 1.000 personas son de Onagawa e Ishinomaki.

Muchos japoneses no se habían planteado antes la conveniencia de la energía nuclear. Ahora, se muestran recelosos y defienden el desarrollo de las renovables, pero reconocen la dificultad de prescindir rápidamente de la energía atómica.

internacional.elpais.com

DEBEMOS TERMINAR CON ESTA METODOLOGÍA EXTORSIVA

El legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, se refirió a la nueva aparición de la mafia de los cuidacoches ayer en las cercanías del estadio del Club River Plate antes del show que diera el músico Roger Water.

«Ayer los que asistieron al recital fueron víctimas de la mafia de los cuidacoches. Hay quienes llegaron a pagar 150 pesos por dejar el auto en un lugar en donde se podía estacionar. Es por eso que debemos terminar con esta metodología extorsiva» sostuvo Quattromano

«Estas mafias cuando operan en espectáculos de estas características generan aumento en los garages de la zona y los hacen caer a ellos también en la ilegalidad ya que no esta permitido aumentar la tarifa» agregó Quattromano.

«Hace aproximadamente un mes balearon a una persona por no pagar el estacionamiento y la semana pasada los vecinos del barrio de Palermo señalaron a la mafia de los cuidacoches cuando ardían en llamas dos vehículos. Si dejamos crecer estos episodios vamos a lamentar una tragedia» finalizó Quattromano

El periodista Borrachín Lucas Carrasco , Bloguero ultra K , publica el Libro de la Cámpora «prohibido»

La periodista Laura Di Marco  ha publicad un libro  que salió en estos días, sobre las miserias de la organización que dirige Máximo Kirchner, La Cámpora .

Días tras varios medios accedieron a comunicados internos de la organización «La Cámpora»  para que no se diera difusión, ni siquiera una mísera critica al respecto para ocultar su contenido. Es decir ignorarlo y tratar de ocultarlo.

Por supuesto este bloguero que engrosa los archivos de este medio, al ser uno de los encargados de realizar operaciones sucias contra medios no controlados por el gobierno, que fue echado del programa ultra Oficialista Duro de Domar, por estar presuntamente muy borracho , en pleno programa. Hay otros que afirman que tenía una mezclita de alcohol y alguna sustancia prohibida.

Lo extraño es que publica el Libro en Internet,  logrando  que tenga mas difusión de lo que creían  o es una maniobra para «publicitar el libro»…

En  el siguiente video puede verse el Bloggero, borrachin

VIDEO: http://youtu.be/jrBBWAPeWsQ

El video muestra a Lucas Carrasco, el blogger incorporado recientemente al panel de “Duro de Domar”, hablando de un modo inusual, tartamudeando y arrastrando algunas palabras, y confrontando a todo el resto de los integrantes del panel, e incluso al conductor del ciclo, Daniel Tognetti.

Lo que no muestra es lo que pasó en el corte: Carrasco subió el tono, y hubo una fortísima discusión, en la que el panelista hasta confundió el nombre del conductor del ciclo y lo llamó “Diego” varias veces.

Gritos, insultos y acusaciones varias salieron de la boca del blogger, quien llegó al punto de hacer llorar a Julia Mengolini, y ni la intervención del productor ejecutivo, Martín Moyano, pudo calmar las cosas.

El Libro en cuestión esta el Blog de este Blogguero K

http://lucascarrasco.blogspot.com / ( el Link llego por Spam )

https://rapidshare.com/files/3478762681/libro.pdf


¡¡La idea es que Laura no Gane dinero con el Libro ????. Si embargo se puede comer una muy grande demanda , por  violar el derecho de Autor.

Familia destrozada en choque frontal

Cuatro personas perdieron la vida luego de que el coche en el que se desplazaban por la ruta 7 chocara de trompa contra un camión, en la localidad cordobesa de General Levalle. El chofer de la pesada mole sufrió heridas.
Cuatro miembros de una familia murieron en la madrugada de este viernes al chocar de frente un automóvil y un camión en la ruta nacional 7, en las cercanías de la localidad cordobesa de General Levalle, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió después de la 1 en el kilómetro 529 e involucró a un Kia en el que se trasladaban un matrimonio y sus dos hijos, y un camión de transporte de lácteos.

Como consecuencia del impacto, los cuatro ocupantes del vehículo murieron en el acto, en tanto el chofer del rodado sufrió heridas de consideración y fue trasladado a un hospital del departamento Roque Sáenz Peña, donde quedó internado fuera de peligro.

Las víctimas fatales fueron identificadas por la policía como Rebecca Sepúlveda Zúñiga y Jorge Antonio Sepúlveda, un matrimonio de nacionalidad chilena, y sus hijos adolescentes Constanza Rebecca y Jorge Eduardo Sepúlveda, de nacionalidad argentina.

En tanto, el chofer del camión fue identificado como Juan José Vera (52), con domicilio en la localidad santafesina de Rufino.

Hasta el momento se desconocen los motivos que generaron el accidente.

No obstante, desde la policía departamental de Roque Sáenz Peña precisaron que la ruta estaba en buen estado, al igual que las condiciones meteorológicas en esa zona del sur provincial.

Télam

Santos celebra disposición de EEUU a discutir sobre drogas en Cumbre Américas

Bogotá, 9 mar (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró hoy la disposición expresada por Estados Unidos a discutir sobre nuevas políticas de lucha contra la droga durante la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Cartagena de Indias los días 14 y 15 de abril.

«Me parece muy importante (…) la posición de Estados Unidos de abrirse a discutir el tema de las drogas», dijo Santos en una entrevista con la emisora colombiana La W, en alusión a las declaraciones que hizo ayer el subsecretario interino de Asuntos Públicos del Departamento de Estado estadounidense, Mike Hammer.

Hammer reiteró que Estados Unidos está «en contra de la legalización de la droga», aunque está «dispuesto a debatir sobre el tema» y quiere «ver más cooperación internacional» al respecto.

Para Santos, la voluntad de discusión de la Casa Blanca «es algo que hay que valorar y hay que encauzar en forma positiva para que, si esa discusión se llega a dar, sea algo que realmente pueda aportarle al mundo una mejor solución, si es que la encontramos, al terrible tema del narcotráfico».

«Por eso, la discusión es bienvenida», remarcó el mandatario.

Santos recordó que el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, se reunió con los mandatarios centroamericanos el pasado martes en Tegucigalpa, donde justificó su oposición a la despenalización de las drogas al considerar que «eso es más costoso para la sociedad que la prohibición».

Pero, según el gobernante colombiano, «hay países que están siendo consumidos por los carteles de la droga, por el crimen organizado, por el narcotráfico», y eso Hammer lo ha percibido.

«Colombia, y yo personalmente, he puesto ese tema sobre la mesa, porque si hay un país que haya sufrido el flagelo del narcotráfico, que haya puesto más sangre que cualquier otro país, ha sido Colombia», agregó Santos.

Y es que el mandatario colombiano ha manifestado en varios foros su apertura a hablar sobre nuevas estrategias en el combate al narcotráfico, entre las que destaca la posibilidad de legalizar las drogas, propuesta que enarbola con un enfoque internacional el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina.

La iniciativa del mandatario guatemalteco, sin embargo, no es respaldada por El Salvador, Honduras, Panamá y Estados Unidos.

Por eso, Santos anunció que en la cumbre cartagenera planteará ante los jefes de Estado y de Gobierno de los 34 países invitados una metodología en la que trabaja con el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso y el exgobernante chileno Ricardo Lagos.

Se trata de una metodología «sobre escenarios para discutir un tema. Escenarios donde uno puede decir: si las cosas siguen como van, ¿dónde estaremos en 15 o 20 años? Si hacemos esto o aquello, ¿qué repercusiones podría tener en 15 o 20 años?», aclaró.
EFE

Coca Cola y Pepsi decidieron modificar sus fórmulas

Se debe a un colorante catalogado como «cancerígeno» en el estado de California.
Coca-Cola y Pepsi decidieron modificar el proceso a través del que fabrican sus refrescos en California para evitar una normativa de ese estado que les obligaría a indicar en su etiqueta que contiene un residuo que, eventualmente, podría tener incidencia en alguna enfermedad cancerígena.

La normativa que se basa en un estudio que hablaba de una vinculación con el cáncer pero que fue rebatido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya afirmó que el riesgo entre el 4- MEI (incluido en los productos de ambas empresas) y el cáncer era menor que comer papas fritas hechas en casa.

El 4-MEI está presente en multitud de alimentos y bebidas. Además, según estudios de la agencia estadounidense que regula el mercado de alimentos y fármacos, habría que consumir mil litros de un refresco de coladurante dos años seguidos para que, eventualmente, la acumulación de esos residuos pudiera tener una incidencia en alguna enfermedad.

Junto a Coca-Cola, el resto de fabricantes de refrescos, como Pepsico, decidió adaptarse a la situación específica californiana y solicitó a los proveedores que pongan en marcha las modificaciones en el proceso de fabricación que consideren necesarias para cumplir con la legislación y las pautas de etiquetado de California. Según las nuevas regulaciones estatales, todos los productos alimenticios que contengan esta sustancia deben llevar un etiquetado que advierta de su riesgo de cáncer.
perfil.com

Smata pide que dejen importar a Fiat para trabajar

La firma Fiat Auto suspendió por dos días (jueves y viernes) a 1.700 empleados de su planta fabril del barrio cordobés Ferreira por el faltante de piezas de origen brasileño, clave para el armado de su modelo Palio. Frente a esto, sindicato de mecánicos Smata le pidió hoy al Gobierno nacional que permita el ingreso de autopartes frenadas en la Aduana para que la empresa Fiat pueda retomar su producción.

El sindicato de mecánicos Smata le pidió hoy al Gobierno nacional que permita el ingreso de autopartes frenadas en la Aduana para que la empresa Fiat pueda retomar su producción en su planta cordobesa y volver a la actividad a sus 1.700 operarios paralizados.

La firma Fiat Auto suspendió por dos días (jueves y viernes) a 1.700 empleados de su planta fabril del barrio cordobés Ferreira por el faltante de piezas de origen brasileño, clave para el armado de su modelo Palio.

Leonardo Almada, vocero del Smata, dijo hoy en declaraciones a Cadena 3 que «todo apunta a que hoy y mañana estará suspendida casi la totalidad de la planta», por lo que pidió que se dejen llegar las autopartes a destino.

Las piezas que faltan son importadas de Brasil y sin ese componente no se puede continuar con la línea de montaje de la automotriz italiana.

La firma automotriz informó que la suspensión no se relaciona con con el régimen de Declaración Jurada de Anticipo de Importación (DJAI).

Fuente: NA

Otra mala para San Lorenzo: se lesionó Bottinelli

El Ciclón no liga una. De cara al partido de mañana ante Belgrano de Córdoba a las 21.30, Jonathan Bottinelli sintió un tirón en la práctica y desde el cuerpo técnico azulgrana estiman que el defensor puede haber sufrido un desgarro.
San Lorenzo no liga una. De cara al partido de mañana ante Belgrano de Córdoba a las 21.30, Jonathan Bottinelli sintió un tirón en la práctica y desde el cuerpo técnico azulgrana estiman que el defensor puede haber sufrido un desgarro.

Todo estaba dado para llevar a cabo un entrenamiento tranquilo en la mañana del viernes, pero Jonathan Bottinelli sintió un tirón y se retiró llorando del predio del Bajo Flores. En las próximas horas se hará estudios para determinar exactamente el grado de lo sucedido, pero sería un desgarro.

San Lorenzo formaría mañana con Nereo Champagne; Fernando Meza, Pablo Alvarado, José Luis Palomino, Germán Voboril; Adrián Martínez, Enzo Kalinski, Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Nahuel Benítez.

Fuente: Playfútbol.

Venegas dijo que gobierno «tiene que entregar» a Boudou, quien debería «ir preso» si es culpable

El secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, sostuvo hoy que el Gobierno «tiene que entregar» al vicepresidente Amado Boudou por el caso de la ex Ciccone Calcográfica, y consideró que debería «ir preso» si se comprueba que cometió delitos.

Además, Venegas afirmó que las sospechas sobre Boudou, por haber incurrido supuestamente en los delitos de lavado de dinero y tráfico de influencias, «afecta directamente» a la presidenta Cristina Fernández.

«Tienen que entregar a Boudou, acá hay una interna muy feroz ente Máximo (Kirchner) y Boudou, pero también entregándolo se están entregando ellos mismos, porque no es nada menos que el vicepresidente de la Nación», afirmó el sindicalista.

En diálogo con radio La Red, Venegas acusó al gobierno kirchnerista de cometer «en demasía hechos de corrupción», y aseveró que «la imagen de la Presidenta se ha deteriorado totalmente en el último tiempo».

«Algunos dicen que bajó 10 puntos de imagen, yo me atrevería a decir que es mucho más que eso», remarcó el titular de UATRE respecto a Fernández de Kirchner.

Sobre Boudou, el gremialista ruralista expresó que «lo tiene que citar la Justicia y si realmente es verdad lo que está pasando, tiene que ir preso».

«Todo es una interna entre ellos, a Boudou se le fue la mano y estiró la pata, como dice el tango, y esto ha afectado notablemente al Gobierno y afecta directamente a la envestidura presidencial», concluyó Venegas.

El dirigente duhaldista estuvo detenido 24 horas en febrero del año pasado por la investigación de la denominada «mafia de los medicamentos», a cargo del juez federal Norberto Oyarbide, pero fue liberado tras una fuerte presión de los gremios que encabezó el titular de la CGT, Hugo Moyano.
diariohoy.net

Colón y Newell’s ponen en marcha la 5ta

Colón, renovado con la llegada de Roberto Sensini a la dirección técnica, recibirá a Newell`s, que arrastra dos derrotas consecutivas, en el comienzo de la quinta fecha del certamen.. El encuentro se jugará desde las 17 en la cancha de Colón y será arbitrado por Mauro Vigliano.

Colón tiene 5 puntos, exactamente la mitad que los líderes Boca Juniors y Tigre, y viene de igualar con Unión (2-2) en un clásico santafesino que tenía en sus manos tras ir arriba por dos goles.

En tanto, Newell`s suma 4 unidades y perdió en forma sucesiva en sus dos últimas presentaciones, primero ante Boca (2-0) como visitante y luego como local frente a Belgrano (2-0) de Córdoba, con actuaciones que opacaron un inicio de campeonato aceptable.

Respecto de Colón, el entrenador Sensini (asumió en reemplazo de Mario Sciacqua luego de que el equipo perdiera los dos primeros partidos), hará dos cambios en relación a la formación que igualó el clásico: ingresarán el uruguayo Gerardo Alcoba por Maximiliano Pellegrino y Martín Luque por Sebastián Prediger.

En Newell`s también habrá variantes, ya que el DT Gerardo Martino no contará con Hernán Pellerano, expulsado ante Belgrano, y en su lugar ingresará Santiago Vergini, quien cumplió una fecha de suspensión por acumulación de amonestaciones.

En tanto, Torres entrará por el entrerriano Ricardo Noir, de floja actuación ante los cordobeses, mientras que Mauricio Sperduti no se recuperó de la lesión muscular que sufrió luego del partido ante Boca y será nuevamente baja.

En cuanto al historial, jugaron 69 veces, con 22 triunfos de Colón, 19 de Newell`s y 28 empates.

– Probables formaciones –

Colón: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Gerardo Alcoba, Ariel Garcé y Bruno Uribarri; Gabriel Graciani, Adrián Bastía, Iván Moreno y Fabianesi y Martín Luque; Federico Higuaín y Esteban Fuertes. DT: Roberto Sensini.

Newell’s: Sebastián Peratta; Cristian Díaz, Santiago Vergini, Víctor López y Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Leandro Torres; Maximiliano Urruti y Víctor Figueroa. DT: Gerardo Martino.

Arbitro: Mauro Vigliano.
Estadio: Colón de Santa Fe.
Hora de inicio: 17.
Televisa: Canal 7.

diariohoy.net

La Bolsa porteña abre sin tendencia definida y el dólar estable

Los primeros movimientos en la Bolsa de Comercio porteña no alcanzaban a definir una tendencia, cuando algunos operadores descontaban una reacción del mercado tras la alta aceptación conseguida en el canje de deuda de Grecia.

Transcurrida la primera media hora de rueda, el índice Merval de las empresas líderes retrhttp://www.newsseprin.com/wp-admin/post-new.phpocedía 0,13 por ciento y cuando el mercado aún no estaba del todo conformado los negocios sumaban apenas 965 mil pesos.

Por otro lado, el dólar se mantenía sin variaciones, en los precios fijados hace una semana, de tal manera que la divisa estadounidense cotizaba a 4,325 pesos para la compra y 4,365 pesos para la venta.
diariohoy.net

Las mujeres tienen el doble de probabilidad de sufrir insomnio

Las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir insomnio que los hombres por los cambios físicos y hormonales, concluyó hoy la XXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño celebrada en la ciudad de Burgos.

El informe que difunde Europa Press puntualizó que en general, la incidencia del insomnio en mujeres premenopáusicas se sitúa entre el 33 y el 36 por ciento y en posmenopáusicas aumenta hasta el 41 y 61 por ciento, debido a una tendencia creciente a la ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo y decaimiento físico.

En tanto, durante el embarazo los trastornos del sueño se acentúan, en parte por cambios fisiológicos como la distensión abdominal, los movimientos fetales, la astenia, lumbalgia, el aumento de la frecuencia miccional o los vómitos, causantes de más despertares nocturnos y reducen la eficacia del sueño.

El informe estimó que cerca del 70 por ciento de las mujeres embarazadas tiene algún trastorno o dificultad en el sueño, como insomnio o somnolencia excesiva.

No obstante, el especialista Francisco Campos, miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES), señaló que «esos cambios fisiológicos son transitorios y están relacionados con las variaciones hormonales propias del proceso gestacional».

Añadió que «si bien parece que la calidad del sueño se mantiene alterada en el postparto inmediato, probablemente por los cambios hormonales y la preocupación por el recién nacido, la calidad del sueño se restaura durante el año posterior al parto».

Por otro lado, la menopausia es otro de los momentos en los que la mujer experimenta cambios hormonales que se traducen en alteraciones físicas, fisiológicas y psicológicas que favorecen la aparición de trastornos o dificultades en el sueño.

Además, los cambios hormonales propios de ese período justifican el aumento de los casos de apnea del sueño en mujeres postmenopáusicas.
diariohoy.net

De madrugada, desvalijaron al presidente de la Cámara Inmobiliaria provincial

SEGUIMOS CON LA «SENSACÓN DE INSEGURIDAD A «TODOS Y TODAS»…»…Se trata de Jorge Alberto Autino. Delincuentes barretearon una puerta y entraron en el local ubicado en 14 entre 49 y 50. No había dinero, pero se llevaron computadoras y otros objetos.

Una inmobiliaria ubicada a metros de Plaza Moreno, cuyo propietario es el presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires (CIBA), Jorge Alberto Autino, fue saqueada ayer a la madrugada por desconocidos que rompieron una puerta y se llevaron computadoras, entre otros objetos electrónicos.
El comerciante brindó a Trama Urbana los detalles del hecho: “Llegué a las 8 de la mañana, como todos los días, fui a comprar el diario y me dijeron que me habían robado”, recordó. Los autores se ajustaron a los clásicos procedimientos de esta jerga delictiva conocida en la jerga policial como escruche: destrozaron la puerta del local de 14, 49 y 50 con una barreta, en un acto relámpago se llevaron todo lo de valor que encontraron a mano y huyeron sin que nadie los viera.
Entre las pérdidas no hubo dinero, pero sí “varias computadoras, alguna impresora y unos aparatos de fax”, enumeró Autino, aunque lo que más lamentó fue la pérdida de lo que contenían los ordenadores. “Perdimos la información que teníamos adentro, información que cuesta mucho armarla y que a ellos (los ladrones) no les sirve para nada”, recalcó el hombre, muy ofuscado.
Autino también debió lidiar con el desorden generalizado que dejaron los maleantes en el interior de esta inmobiliaria fundada en 1969 y que se dedica principalmente a la compraventa de campos y estancias. “Dejaron todo tirado, los libros, las carpetas, todo”, lamentó.

Consejos
Como se dijo, ni un solo peso lograron llevarse los malhechores. “No fue casualidad. Pasa que en las inmobiliarias ya casi no manejamos dinero. Si bien algo hay, los pagos y transacciones se realizan a través de bancos, de depósitos, al igual que las firmas de boletos (de compraventa)”, comentó el titular de la CIBA.
“No tenemos plata porque es un riesgo muy importante”, reafirmó Autino, agregando que desde el organismo que conduce promueven esta política a sus afiliados por meros motivos de seguridad, más allá de los beneficios que pudieran resultar en términos administrativos.
En cuanto al paradero de los malhechores, muy pocas pistas hay para dar con ellos, ya que hasta el momento no se supo de testigos que hubieran visto algo. “Por más que estemos casi en el centro, no anda nadie por esta zona a la noche. Si es un sábado, es diferente, por los boliches”, dijo el damnificado. En la esquina de 14 y 50 hay una cámara de seguridad municipal, pero el arbolado de la vereda tapa el frente de la inmobiliaria, por lo que esa grabación tampoco sirve.

¿Otro escruche en la misma zona?

En la tarde de ayer circuló la versión de que otra inmobiliaria ubicada a pocos metros de la de Jorge Autino habría sido blanco de un robo similar en horas de la madrugada, aunque en ese caso los ladrones se habrían alzado con entre 30 mil y 40 mil dólares. Distintas fuentes policiales consultadas por Trama Urbana dijeron no tener noticias de que eso haya ocurrido.
diariohoy.net

Protestas en España por una suerte de «corralito»


MADRID.- El deterioro de la economía española desafía día tras día sus propios límites. Al creciente desempleo, que ya afecta a 5,2 millones de personas, y a la caída sin freno de la producción y el consumo se agregó, este fin de semana, un fuerte grito de protesta que generó en las calles españolas inevitables comparaciones con la debacle vivida por la Argentina a fines de 2001.

ARGENTINA 2001

ARGENTINA 2001ARGENTINA

«Banqueros, ladrones, devolvernos los millones» o «Manos arriba, esto es un corralazo» son dos frases que resonaron anteayer en 12 ciudades de España, en boca de unas 30.000 personas, muchas de ellas jubilados, que protestan desde hace semanas por haber sido «engañados» por los bancos donde invirtieron sus ahorros.

CORRALITO EN ESPAÑA
BARCELONA

Las marchas, que tuvieron mayor afluencia en las comunidades autónomas de Galicia, Cataluña y Aragón, se originaron en la negativa de varias entidades bancarias nacionales y regionales, y en especial las cajas, a devolver los montos exactos de dinero que cerca de un millón de españoles invirtieron en los llamados «productos tóxicos» ofrecidos por los bancos.

EL FIN DE LA BURBUJA

Estas modalidades de inversión, que van desde los llamados «swaps» inmobiliarios hasta las participaciones preferentes, pasando por la adquisición de deuda subordinada, fueron acercadas a los clientes de los bancos durante el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2007.

En ese momento, cuando el país aún disfrutaba de los últimos meses de prosperidad, aquellas propuestas fueron vistas por los clientes de los bancos como opciones atractivas para cuidar y ampliar sus ahorros.

Pero la irrupción de la crisis financiera nacional e internacional terminó por diezmar el dinero depositado en cuestión de meses. Y, según denuncian los propios damnificados, este despojo se llevó a cabo sin que los ahorristas fueran notificados debidamente de que podrían quedarse sin sus inversiones en caso de que la situación del sistema financiero sufriera una parálisis.

De acuerdo con la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae), los bancos y las cajas locales cometieron un abuso de confianza, en especial con sus clientes más antiguos, al ofrecerles hacer depósitos con renta variable e ilusionarlos con que se trataba de una inversión segura y redituable.

Pero luego la mayoría de estos pequeños inversores, en gran parte jubilados, se encontraron con que el 50% o más de su dinero se había esfumado junto con la prosperidad de España.

«Muchos son jubilados que tenían sus ahorros en renta fija. Y cuando les ofrecieron esto lo aceptaron, confiando en quienes se lo daban. Pero como carecen de conocimientos financieros ahora deben asumir pérdidas», dijo Carlos Arjona, vocero de esa entidad de defensa de los ahorristas en Extremadura.

La indignación con la «letra chica» de los contratos firmados y la falta de respuestas concretas sobre el futuro del dinero depositado trajeron a la memoria de muchos manifestantes el «corralito» argentino, invocado en todas las marchas celebradas anteayer entre el ruido de silbatos y cánticos que daban cuenta de la «estafa» de bancos y cajas.

Durante la protesta, los damnificados les reclamaron a los bancos medidas urgentes y la apertura del diálogo para buscar una solución. Este pedido fue impulsado luego de que muchos clientes rechazaron las propuestas de algunas entidades bancarias, que pretendían devolver el dinero a través de la concesión de créditos con el 7% de interés o canjearlos por acciones.

Pero las soluciones sugeridas muy pocas veces contemplaron la devolución íntegra e inmediata del dinero, lo que sólo ha logrado hasta el momento que la indignación aumente en simultáneo con el número de manifestantes de las movilizaciones anticorralito, quienes hasta hace pocas semanas apenas se contaban por decenas.

Y mientras el dinero sigue sin aparecer, los motivos para que se profundice el conflicto entre bancos y ahorristas se acumulan: se estima que la inversión en productos tóxicos que está en riesgo asciende a 60.000 millones de euros.

«Se puede decir que ningún ahorrista está libre de convertirse en víctima. Cada semana se conoce un nuevo caso de maltrato, abuso o engaño al ahorro de las familias», afirmó Manuel Pardos, presidente de Adicae, la entidad desde donde esta semana se seguirá promoviendo la resistencia al «corralito» del que España quiere despojarse.

DESMIENTEN UN PACTO CONSERVADOR
PARIS (AFP).- El gobierno alemán desmintió ayer que hubiera un acuerdo entre los jefes de gobierno conservadores de Alemania, Italia, España y Gran Bretaña para no reunirse con el candidato socialista francés, François Hollande, como había informado la revista Der Spiegel. Pero confirmó que la canciller alemana, Angela Merkel, no tenía prevista ninlanacion.com.arguna reunión con él.

26noticias.com.ar

Los españoles ponen pie y medio en cuartos, City y United en apuros

(AFP) –PARÍS — Los equipos españoles firmaron una excelente actuación este jueves en la ida de octavos de final de la Europa League, con victorias para Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid y Valencia, mientras que los ingleses Manchester City y Manchester United quedaron cerca del adiós.
El Athletic se impuso 3-2 al United en Old Trafford y dio un paso de gigante hacia los cuartos, mientras que el Atlético y el Valencia, como locales, derrotaron al Besiktas turco (3-1) y el PSV Eindhoven holandés (4-2). El Manchester City, por su parte, perdió 1-0 en el campo del Sporting de Lisboa.
Dentro de una semana, de confirmarse la tendencia de este jueves, el fútbol español podría sellar un brillante pleno, mientras que los equipos de Manchester podrían estrellarse definitivamente en Europa.
El partido estelar de la jornada medía a dos históricos del fútbol continental, el Manchester United y el Athletic, en el campo de los primeros, donde los vascos, entrenados por el argentino Marcelo Bielsa, consiguieron un valiosísimo e histórico triunfo por 3-2.
Los locales se adelantaron en Old Trafford con el tanto de Wayne Rooney en el minuto 22, pero el Athletic, que jugó sin complejos en el ‘Teatro de los Sueños’, remontó por medio de Fernando Llorente (44), Óscar De Marcos (72) e Iker Muniaín (90). Rooney mitigó el desastre del United en el 90+2, de penal.
El Athletic tiene muy cerca conseguir eliminar al United, saldando la vieja cuenta pendiente de mediados de los cincuenta, cuando el equipo inglés, entonces dirigido por el mítico Matt Busby, consiguió ganar el pulso en una emocionante eliminatoria que pasó a la historia del equipo bilbaíno.
«Ha sido inolvidable. Hemos sido superiores, hemos jugado el partido que soñábamos jugar. Fuimos mejores y dominamos durante gran parte del partido», destacó Llorente.
El camino europeo del United esta temporada continúa dando disgustos a su afición, ya que en la ‘Champions’ el equipo fue eliminado inesperadamente en la fase de grupos y en dieciseisavos de la Europa League pasó sufriendo, perdiendo incluso en casa 2-1 ante el Ajax de Ámsterdam.
En Madrid, el Atletíco de Madrid, entrenador por otro argentino (Diego Simeone), también consiguió un buen resultado, en su caso ganando 3-1 en casa, con un doblete del también argentino Eduardo Salvio, al Besiktas de Turquía.
‘Toto’ Salvio fue el gran protagonista de su equipo y consiguió derribar la muralla del equipo de Estambul con sendos tantos mediada la primera parte (24, 27), antes de que su compañero Adrián López, con un gol memorable, firmara el tercero en el 37.
En el inicio de la segunda mitad marcó para los otomanos el portugués Simao Sabrosa (53), un exjugador del Atlético de Madrid, que volvía al estadio Vicente Calderón.
«Si me lo hubieran dicho, que íbamos a ganar 3-1, lo hubiera firmado antes del partido. Hicimos un gran partido, especialmente en la primera parte», comentó el ‘Cholo’ Simeone.
En Valencia, por su parte, el equipo local ganó 4-2 al PSV Eindhoven, en un partido donde los locales sólo pudieron lamentar que iban ganando 4-0 hasta los últimos minutos.
Los tantos locales los consiguieron Víctor Ruiz (11), Roberto Soldado (13, 43 de penal) y el argentino Pablo Piatti (56), mientras que para el PSV anotaron el sueco Ola Toivonen (83 de penal) y Georginio Wijnaldum (90).
En el partido de Lisboa, el Manchester City, líder de la Premier League, se vio sorprendido por el Sporting de la capital portuguesa, que ganó 1-0 con tanto del brasileño Xandao.
En los otros partidos del jueves en la ida de octavos, los holandeses Twente y AZ Alkmaar se adelantaron al ganar respectivamente al Schalke 04 alemán (1-0) y el Udinese (2-0) italiano, mientras que el Olympiakos griego venció 1-0 en el campo del Metalist Járkov ucraniano y el Standard de Lieja belga empató en casa 2-2 con el Hanóver alemán.
Los partidos de vuelta se disputan el próximo jueves, cuando se conocerán los ocho cuartofinalistas.

Santa Fe: el kirchnerismo le da los votos a Bonfatti para que aumente un 80% los impuestos

Urgidos por sus intendentes, los senadores de la oposición santafesinas le aprobarán al socialista lo que le rechazaron dos veces a Binner. Aumento del 80 por ciento para el inmobiliario, supresión de eximiciones de ingresos brutos a la industria y a la construcción y aplicación de impuestos a la herencia y a bienes suntuosos, son los principales puntos de la propuesta del gobierno.

El peronismo santafesino accedió finalmente a dar luz verde al proyecto de reforma tributaria del gobierno de Antonio Bonfatti, iniciativa que a Hermes Binner le rebotaron las dos veces que lo intentó mientras fue gobernador. La puerta se abrió precisamente en el Senado, recinto que ha sido remiso, ayer y hoy, a las necesidades de la administración del Frente Progresista, y donde el PJ conserva la mayoría por 11 a 8.

El borrador del proyecto, en la versión original salida del Ministerio de Economía, depara aumentos en los impuestos inmobiliarios rural y urbano del 80 por ciento para este año, y subas similares en 2013 y 2014. Además, insiste con suprimir la exención del impuesto a los ingresos brutos que beneficia a grandes industrias y constructoras, y que ha sido motivo de arduo debate en esta provincia. El gobierno también quiere restituir el impuesto a la herencia y gravar bienes suntuarios como embarcaciones y vehículos de lujo. Por último, la propuesta le pide al Legislativo que respalde el incremento por decreto que aplicó en febrero a la alícuota de ingresos brutos para los contribuyentes que facturan por encima de 40 millones de pesos anuales.

Estos puntos son el trazo grueso del borrador que el vicegobernador y titular de la Cámara Alta, el radical Jorge Henn, y los ministros de Gobierno y de Economía, Rubén Galassi y Ángel Sciara, le entregaron a los senadores del PJ para que lo vayan estudiando.

Los primeros gestos que ventilan estos senadores y su entorno son esperanzadores para las urgencias de los hombres de Bonfatti. Los peronistas prometen “no poner palos en la rueda”, aunque desde Diputados, el kirchnerista Luis Rubeo avisó que no convalidará un aumento generalizado de impuestos. Vale tener en cuenta que la oposición peronista ganó también la mayoría en Diputados, con lo cual le controla ambas cámaras. Binner sólo perdía en el Senado.

De movida, saben que la eliminación de la eximición de ingresos brutos volverá a ser muy resistido por el lobby empresario. La diferencia está en que en 2008 y 2009 las corporaciones tuvieron eco en los legisladores justicialistas. Ahora no, por lo menos es lo que surge a priori.

El cambio de actitud de los senadores justicialistas obedece a necesidades propias mas que a solidaridad política con Bonfatti. Cada uno representa a uno de los 19 departamentos que componen la geografía política de Santa Fe. Allí hay intendentes y presidentes comunales que traccionan votos y que también piden fondos. Muchos se vieron en aprietos a fin de año para cumplir con salarios y aguinaldo, y en más de una municipalidad o comuna la obra pública se estancó.

Como la Provincia debe coparticipar el impuesto inmobiliario al 50 por ciento con municipios y comunas, es que los senadores decidieron revertir su negativa y avanzar en la dirección que el Ejecutivo santafesino le venía pidiendo desde hace cuatro años.

Letras santafesinas

En simultáneo, Economía tiene listo el pedido de autorización que enviará a la Legislatura para poder emitir letras del Tesoro, con la intención de conseguir fondos frescos en el mercado financiero que le permitan afrontar el cuello de botella financiero que avizoran para este año. Por ahora, el gobierno no precisó el volumen que emitirá, ni los plazos de la inversión ni la tasa.

El déficit de 2011, estimado en 1600 millones de pesos, las dificultades para pagar sueldos en diciembre, y una paritaria con docentes y estatales de $2.700 millones, obliga a la administración Bonfatti a echar mano de este instrumento financiero.
lapoliticaonline.com

Brutal robo a la madre de la pronosticadora Nadia

La madre de Nadia Zyncenko, la famosa pronosticadora del Servicio Meteorológico Nacional, fue asaltada y golpeada en su casa de Villa Astolfi, en Pilar.

La mujer, María Petrenko de 87 años, se encontraba en su vivienda de la calle Pampa cuando dos delincuentes ingresaron por la puerta de la cocina.

“Yo me disponía a salir y ellos entraron diciéndome que era un asalto”, contó María.

Los ladrones la maniataron a pesar de la resistencia de la mujer: “Luché con los ladrones, que me pegaron violentamente y me ataron los pies con el cable de una radio”.

La madre de la meteoróloga relató que los delincuentes le revolvieron la casa y le sacaron dinero, varios objetos y escaparon.

“Tiempo más tarde logré desatarme y avisé a los vecinos que me socorrieron”, contó María.
La anciana aseguró que recibió golpes en el rostro y en la espalda.
minutouno.com

Designan en el Banco Nación a Patricia Fadel

La ex diputada kirchnerista formará parte del directorio de la entidad.
El Poder Ejecutivo Nacional designó a la ex diputada Patricia Fadel para integrar el Directorio del Banco de la Nación Argentina (BNA).

La decisión fue comunicada a través del decreto 342, publicado este viernes en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

En otro decreto conocido este viernes, el 343, el Gobierno también nombró director del BNA, por un período de ley, a Juan Ignacio
Forlón.
minutouno.com

Gran Bretaña cambia su embajador en el país

John Freeman asume en medio de la pelea diplomática entre ambos países por Malvinas.
El gobierno británico designó como nuevo embajador en la Argentina a John Freeman, en medio del enfrentamiento diplomático entre ambos países por la soberanía de las Islas Malvinas.

Freeman reemplazará a Shan Morgan, que se encontraba en el país desde 2008.

El diplomático, que asumirá su misión en otoño de 2012, aseguró que trabajará “con el fin de contribuir al desarrollo de una relación de mutuo beneficio”.

«Me honra y me complace haber sido destinado a Buenos Aires como Embajador. Tengo muchos deseos de asumir mi función y agradezco la oportunidad de conocer al país importante y maravillosamente variado que es la Argentina hoy», destacó Freeman.

Freeman es un especialista en temas de no proliferación de armas, terrorismo y lucha contra el narcotráfic.

La designación se conoce en medio de la tensión bilateral por la soberanía de las Islas Malvinas, cuando falta menos de un mes para el 30º aniversario de la Guerra de 1982 por el archipiélago, y luego de conocerse que la Casa Rosada pidió a empresas que dejen de comprar productos de origen británico.
minutouno.com

Vecinos de la villa 31 cortan el acceso a la autopista Illia

Reclaman al Gobierno de la Ciudad micros escolares que les permite a los chicos del asentamiento ir al colegio.

Un grupo de vecinos de la villa 31 cortaba este viernes avenida Castillo mano al centro porteño, en la zona portuaria del barrio de Retiro.

Los manifestantes iniciaron el corte a las 10:15 para reclamar al gobierno de la Ciudad el servicio de transporte escolar para que los niños del barrio puedan asistir a los jardines de infantes.

Personal de la Policía Federal se encontraba en el lugar mientras AUSA cerraba la bajada de Castillo y desviaba el tránsito pesado por la avenida Sarmiento.

El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado este martes en el que detallan que existe «una promesa postergada del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires» de disponer del transporte público para el traslado de niños del barrio YPF a la escuela primaria «Indira Ghandi».
minutouno.com