Santa Fe: el kirchnerismo le da los votos a Bonfatti para que aumente un 80% los impuestos

Urgidos por sus intendentes, los senadores de la oposición santafesinas le aprobarán al socialista lo que le rechazaron dos veces a Binner. Aumento del 80 por ciento para el inmobiliario, supresión de eximiciones de ingresos brutos a la industria y a la construcción y aplicación de impuestos a la herencia y a bienes suntuosos, son los principales puntos de la propuesta del gobierno.

El peronismo santafesino accedió finalmente a dar luz verde al proyecto de reforma tributaria del gobierno de Antonio Bonfatti, iniciativa que a Hermes Binner le rebotaron las dos veces que lo intentó mientras fue gobernador. La puerta se abrió precisamente en el Senado, recinto que ha sido remiso, ayer y hoy, a las necesidades de la administración del Frente Progresista, y donde el PJ conserva la mayoría por 11 a 8.

El borrador del proyecto, en la versión original salida del Ministerio de Economía, depara aumentos en los impuestos inmobiliarios rural y urbano del 80 por ciento para este año, y subas similares en 2013 y 2014. Además, insiste con suprimir la exención del impuesto a los ingresos brutos que beneficia a grandes industrias y constructoras, y que ha sido motivo de arduo debate en esta provincia. El gobierno también quiere restituir el impuesto a la herencia y gravar bienes suntuarios como embarcaciones y vehículos de lujo. Por último, la propuesta le pide al Legislativo que respalde el incremento por decreto que aplicó en febrero a la alícuota de ingresos brutos para los contribuyentes que facturan por encima de 40 millones de pesos anuales.

Estos puntos son el trazo grueso del borrador que el vicegobernador y titular de la Cámara Alta, el radical Jorge Henn, y los ministros de Gobierno y de Economía, Rubén Galassi y Ángel Sciara, le entregaron a los senadores del PJ para que lo vayan estudiando.

Los primeros gestos que ventilan estos senadores y su entorno son esperanzadores para las urgencias de los hombres de Bonfatti. Los peronistas prometen “no poner palos en la rueda”, aunque desde Diputados, el kirchnerista Luis Rubeo avisó que no convalidará un aumento generalizado de impuestos. Vale tener en cuenta que la oposición peronista ganó también la mayoría en Diputados, con lo cual le controla ambas cámaras. Binner sólo perdía en el Senado.

De movida, saben que la eliminación de la eximición de ingresos brutos volverá a ser muy resistido por el lobby empresario. La diferencia está en que en 2008 y 2009 las corporaciones tuvieron eco en los legisladores justicialistas. Ahora no, por lo menos es lo que surge a priori.

El cambio de actitud de los senadores justicialistas obedece a necesidades propias mas que a solidaridad política con Bonfatti. Cada uno representa a uno de los 19 departamentos que componen la geografía política de Santa Fe. Allí hay intendentes y presidentes comunales que traccionan votos y que también piden fondos. Muchos se vieron en aprietos a fin de año para cumplir con salarios y aguinaldo, y en más de una municipalidad o comuna la obra pública se estancó.

Como la Provincia debe coparticipar el impuesto inmobiliario al 50 por ciento con municipios y comunas, es que los senadores decidieron revertir su negativa y avanzar en la dirección que el Ejecutivo santafesino le venía pidiendo desde hace cuatro años.

Letras santafesinas

En simultáneo, Economía tiene listo el pedido de autorización que enviará a la Legislatura para poder emitir letras del Tesoro, con la intención de conseguir fondos frescos en el mercado financiero que le permitan afrontar el cuello de botella financiero que avizoran para este año. Por ahora, el gobierno no precisó el volumen que emitirá, ni los plazos de la inversión ni la tasa.

El déficit de 2011, estimado en 1600 millones de pesos, las dificultades para pagar sueldos en diciembre, y una paritaria con docentes y estatales de $2.700 millones, obliga a la administración Bonfatti a echar mano de este instrumento financiero.
lapoliticaonline.com