Labour Ministry issues mandatory conciliation in coach strike

Long distance travel out of Retiro coach station was halted today as union workers carried out a 24 hour strike.
The Labour Ministry issued a mandatory conciliation after the meeting held with UTA transport workers’s union authorities and transport companies representatives following the strike held on Thursday due to wage claims. The mandatory conciliation will be enforced for ten days ‘to guarante bus services.’
According to sources, the resolution «seeks to guarantee the services and continue with talks between UTA union representatives and company spokesmen to reach an agreement.»
The strike began at midnight on Thursday and affected over 1500 bus services in Retiro bus station only.
Tomada met with UTA directors Oscar Matta and Jorge Kiener and coach company representatives just after 12.30 pm.
Earlier today, a UTA union representative stated the “strike is in place in order to demand the proper payment of wages that we are owed.” «We are going to meet at the Labour Ministry at 12 today and if the 700 pesos per month are paid, the conflict will be lifted,» Mario Calegari stated.
Long distance bus services going out of Retiro bus terminal were suspended today, due to the UTA transport workers union’s 24-hour strike, union sources and coach companies confirmed.
The nationwide strike enforced since this morning, saw the total suspension of long distance bus travel, affecting thousands of passengers across the country.
Workers were demanding “the payment of the first of three 700 peso installments which the union had agreed on months ago,” UTA sources said.
“The strike is total, and no coaches have left Buenos Aires or Greater Buenos Aires since midnight,” the UTA spokesperson said.
“This is not a random undertaking, we have been demanding these payments since January and to be honest we haven’t received a positive response from the company. A provisional measure was suggested yesterday with them offering us $100 pesos per week per worker, and I felt as though this showed a total lack of respect for workers and passengers,” he added.
buenosairesherald.com

Etchecopar case: Last suspect sneaks home ‘minutes’ before police arrival

Police sources informed that they were “minutes away” from arresting the third and last suspect for the robbery at the house of journalist Pedro “Baby” Etchecopar that ended with a massive shooting and both the radio-man and his son hospitalized.
Police team seized a house in Greater Buenos Aires neighbourhood of González Catán in La Matanza district after an order released by Prosecutor Andrés Zárate. Police officers found the DNI of Horacio Barreto (27), who’s the last of the three robbers that broke into Etchecopar’s home as one was already arrested, while a 24-year old thieve was killed during the shooting.
Meanwhile, San Isidro’s Central Hospital Director Susana Guidi Rojo gave this morning a medical report indicating that “‘Baby’ remains stable with no fever or pain whatsoever.”
Likewise, Guidi Rojo reiterated that the journalist “will undergo leg surgery as doctor will try to reconstruct part of his knee-cab”, where he received one of three shots.
Asked about Etchecopar’s son, Federico, who also received several shots during a robbery, the doctor said “He will remain at the intensive care unit, and under the effects of an induced coma. Anyway he’s showing good signs of recovery as there’s been a reduction of the psychotropics supply.”
Etchecopar and his 24-year old son were shot on Monday when three armed robbers broke into their house in Northern Greater Buenos Aires district of San Isidro, and the journalist started a massive shooting inside the bed-room where they were held captives by the robbers.
buenosairesherald.com

Farmers slowly start to harvest drought-hit soy

Farmers have started harvesting soybeans but heavy rains that arrived after months of drought have slowed efforts to gather the parched crops, the Buenos Aires Grains Exchange said today.
Downpours have been bogging down harvesting machines as they try to move across fields in the Pampas farm belt that were bone dry only two months ago during the dog days of the Southern Hemisphere summer.
The hot, dry weather hit soy and was especially hard on corn, which needs moisture during its shorter and more delicate flowering period.
«Rain over the last seven days interrupted harvesting in much of the central soy belt,» the exchange said in its weekly crop report. While soybeans were just starting to be collected, 12 percent of this season’s corn crop is already in.
Argentina is the world’s No. 1 exporter of soyoil, used for cooking and in the booming international biofuels sector. The country is also a major supplier of soybeans and corn, and loads an average 200,000 tonnes of farm products per day.
Last week the exchange cut its estimate for 2011/12 corn harvest to 20.8 million tonnes, from a previous 21.3 million tonnes, due to the drought.
Soy, which has a longer flowering period that allows more time to absorb moisture, was less hard hit by the dryness. The exchange sees this season’s soy harvest at 46.2 million tonnes.
Soybeans, plus the vegetable oil and livestock feed made from them, account for about half of nation’s export tax collection.
The government sees corn output of between 21 million and 22 million tonnes, and plans to set 8 million tonnes of that aside for domestic use.
buenosairesherald.com

Syria marks anniversary of uprising

A Syrian refugee looks behind the fences of Boynuyogun Refugee Camp in Reyhanli.
Syria marks the first anniversary today of an increasingly bloody uprising against President Bashar al-Assad, with recent army gains unlikely to quell the revolt and no diplomatic solution in sight.
Troops loyal to Assad have pummeled rebel strongholds across Syria this week, deploying tanks and heavy artillery to crush opponents in a string of cities and villages, including Deraa in the far south where the rebellion took hold last March.
Amid dire warnings that Syria is set to sink into a protracted civil war, the UN-Arab League envoy Kofi Annan has demanded further clarifications from Damascus over its response to proposals aimed at ending the violence.
He is due to report back to a divided UN Security Council tomorrow, with Russia and China still standing behind a defiant Assad while exasperated Western powers push for regime change.
The United Nations estimates that more than 8,000 people, mostly civilians, have died in the fighting, while some 230,000 Syrians have been displaced from their homes, including 30,000 who have fled abroad, raising the prospect of a refugee crisis.
Assad’s supporters have blamed foreign powers and terrorists for the chaos and say 2,000 soldiers have died in the conflict.
Opposition activists said up to 130 tanks and armored vehicles converged on Deraa yesterday, raking buildings with machinegun fire and carrying out house-to-house raids.
«They are hitting the birthplace of our revolution,» said a resident from the city, who only identified himself as Mohammed for fear of reprisals.
Reports of army assaults also emerged from the northern province of Idlib and in the coastal region near al-Haffa.
Official Syrian media accused «armed terrorists» of massacring 15 civilians, including young children, in a pro-government district of the central city of Homs, which has been the focal point of much fighting in recent weeks.
Reports from Syria cannot be independently verified as the authorities deny access to rights groups and journalists.
The Syrian president confidently predicted at the start of 2011 that his country was immune from the so-called «Arab Spring», which has seen the old, autocratic leaders of Tunisia, Egypt, Libya and Yemen swept from power.
But on March 15, a few dozen protesters braved the streets of Damascus to call for more freedom. Days later riots broke out in Deraa, on the border with Jordan, to protest against the torture of local boys caught writing anti-government graffiti.
Over the past 12 months the unrest has morphed from a largely peaceful pro-democracy movement into a full-scale rebellion, led by a disparate collection of lightly armed militants and army deserters grouped in the Free Syrian Army.
They have briefly succeeded in wresting control of various towns and villages from the authorities but invariably ceded their gains in the face of a much stronger government force.
Despite a crashing economy, tightening sanctions and growing international isolation, Assad still seems to have significant support within Syria, notably in its two top cities — Damascus and Aleppo. Its main ally Iran also remains fiercely supportive.
There is no sign of the Assad family and their allies losing control, or of significant defections from the army. While Western powers and much of the Arab world have slammed the bloody crackdown, Syria has been able to count on the support of both Russia and China, which have vetoed two UN resolutions that were critical of Damascus.

buenosairesherald.com

Man United dumped out of Europa League by Athletic

Athletic Bilbao»s forward Iker Muniain (above) celebrates with Athletic Bilbao»s forward Oscar de Marcos (L) after scoring.
Manchester United’s humiliating European season ended on Thursday when they were knocked out of the Europa League by an energetic and skilful Athletic Bilbao side who marched into the quarter-finals with a 5-3 aggregate victory.
Last year’s Champions League finalists, who arrived in Spain trailing 3-2 from the first leg, were undone by a stunning first-half volley from Fernando Llorente and a deflected strike from Oscar de Marcos as Athletic won 2-1 on the night.
United striker Wayne Rooney scored a superb 80th-minute consolation goal but the damage had already been done as the enthusiasm and talent of La Liga’s seventh-placed side proved too much for the English champions.
Athletic will be joined in the last eight of the continent’s second tier competition by fellow La Liga side Valencia, who drew 1-1 at PSV Eindhoven to go through 5-3 on aggregate, and Hanover 96, who beat Standard Liege 4-0 for a 6-2 aggregate win.
AZ Alkmaar also progressed despite going down to 10 men after only two minutes and falling two goals behind after just 15 at Udinese. However, they managed to pull a goal back for a 2-1 defeat that saw them squeeze through 3-2 on aggregate.
Later on Thursday, United’s Premier League title rivals Manchester City will be seeking to overturn a 1-0 first-leg deficit when they host Sporting.

buenosairesherald.com

Uruguay to help industries affected by Argentina’s trade barriers

Uruguayan Economy Minister Fernando Lorenzo.
The Uruguayan government announced on Thursday that it would bring forward subsidies to help the country’s industries being affected by the Argentine trade barriers.
Uruguay’s Economy minister, Fernando Lorenzo, informed their plans to enact fourteen different measures, which include immediately bringing forward 2012’s $5 million dollars annual subsidies in order to help the clothing industry.
The Mujica administration will also offer Uruguayan companies easy access to insurance in case of an eventual reduction in the employees’ work time, which would affect the company’s production levels.
Another measure looking to favour the Uruguayan industry is looking to increase the clothing and footwear import tax from 8 to 15 percent.
“The Government’s strategy is being put in place in order to soften the negative impact that Argentina’s new measures may have on companies, businesses and workers,” Lorenzo said.
Uruguayan companies, from the auto industry to the printing industry, are facing strong trade restrictions applied by Argentina, who increased its requirements for imports.
buenosairesherald.com

El falso cumpleaños de Mafalda

Luego de que en las redes sociales comenzó a circular una supuesta celebración del cumpleaños número 50 de Mafalda, su creador, Joaquín Lavado, más conocido como Quino, desmintió que su querido personaje haya llegado hoy al medio siglo de vida.

Desde temprano en la mañana, en Twitter se celebraba el cumpleaños de la pequeña y contestataria protagonista de historietas. Sin embargo, Quino, en su página oficial, sostuvo que para el cumpleaños número 50 habrá que esperar dos años.

«El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Para Quino es el día del nacimiento de Mafalda como personaje de historieta. Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto», advierte el comunicado.

Y agrega: «El mal entendido se debe a que en una tira del propio Quino publicada (el 15 de marzo de 1966 ) en el diario El Mundo habría nacido en 1960 y a que en la biografía publicada (el 2 de junio de 1968) en la revista Siete Días dice que nació «en la vida real» el 15 de marzo del 62. Ni una ni otra fecha son de tener en cuenta.

«Pensar en una cronología para un personaje de historieta es difícil, Mafalda sigue siendo niña y siempre será así, por eso Quino considera que el día de cumpleaños de Mafalda es el día de su primera publicación en medios gráficos, 29 de septiembre de 1964. Festejaremos dentro de dos años», finaliza el comunicado..

Fuente: La Nación

Técnico suelto, Caballito atado

Sorpresivamente, Mario Gómez se fue del Verde y en Jujuy lo tienen en carpeta por si se cae Caldera. Si en Ferro pensaban que aquel escándalo generado por la intempestiva partida de Mario Gómez a Italia previo al 0-2 con Atlanta (no pudo cambiar los pasajes y dejó al equipo a cargo de Rolando Bertolini, su ayudante) sería imposible de superar, se equivocaron. Ahora, el personaje principal vuelve a ser el DT, o mejor dicho, el ex… Sí, el hombre decidió, de buenas a primeras, renunciar por cuestiones poco claras y maquilladas. Al igual que tras su periplo por el Viejo Continente, bajo el lema “temas personales” se bajó. Gómezgate, parte 2.

Terminó la práctica y los jugadores se fueron a sus hogares sin saber lo que más tarde ocurriría. El DT agarró el teléfono y llamó a un hombre fuerte del club porque tenía que hablar “urgente”. Concretado el encuentro, cayó la renuncia de Gómez sobre la mesa y, boquiabierto, el dirigente comenzó a preguntar por los motivos en una charla caliente. “La mayoría de la gente de la Subcomisión de Fútbol me tira en contra”, exclamó MG. Sin embargo, suena ilógico teniendo en cuenta que la SCF le cumplió en todo: pretemporada en Salta, entrenamiento en Benavídez (cerca de su casa), sueldos al día y hasta se habló de renovarle por un año… Algunos dicen que le molestaron los insultos tras el planteo mezquino en el 1-1 con Independiente (M). Otros, los más, que se va porque estaría esperando una oferta tentadora en lo económico (en Gimnasia de Jujuy sería número puesto si se va José Luis Calderón). Lo cierto es que Gómez se despedirá hoy del plantel y Marcelo Broggi, coordinador de las Inferiores, se perfila como interino para el lunes ante Quilmes. ¿Candidatos? Carlos Trullet pica en punta, abajo lo siguen el Tata Brown, Ingrao y Cocca.

Fuente: Olé

Operarán a Baby Etchecopar para reconstruirle una de sus piernas

Es por dos balazos que recibió durante el asalto en su casa. Su hijo Federico sigue en terapia intensiva. El prófugo de la causa se «escapó por minutos» de un allanamiento en González catán.

Los médicos que tratan a Baby Etchecopar dijeron que será operado para reconstruirle una pierna en la que recibió dos balazos durante el asalto y tiroteo que sufrío en su casa de San Isidro el pasado lunes. En tanto, su hijo Federico, también herido en el ataque, presenta una leve mejoría en su función renal pero sigue en terapia intensiva en estado crítico.

La directora del hospital informó que se sigue observando la evolución de la herida que recibió el joven en uno de sus pulmones y que de la otra lesión, sufrida en la pelvis, evolucionó en forma favorable.

La investigación por el episodio, en el que también murió un delincuente y otro, que resultó herido, fue detenido, pasó a la Justicia de Menores ya que este último tiene 17 años.

Los investigadores continúan los allanamientos para dar con un tercer delincunete, prófugo de la causa. Según dijeron fuentes judiciales a la agencia Télam, el delincuente se escapó «por minutos» de un allanamiento en González Catán.

El procedimiento estuvo encabezado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y el nuevo fiscal de la causa, Andrés Zárate, del Fuero Penal Juvenil de ese departamento judicial, en una vivienda de esa localidad del partido de La Matanza, donde se secuestró el DNI del prófugo Horacio Barreto (27).

Fuente: TN

Crimen de Lanús: detuvieron a cuatro sospechosos

Cuatro personas fueron detenidas por el crimen de Alex Ayala, el padre de familia de 31 años asesinado ayer por «motochorros» en el partido bonaerense de Lanús. Así lo anunció el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal.

La víctima, que era papá de un nene de 7 años y trabajaba en una peluquería en el bariro de Palermo, fue asesinada de un balazo en la puerta del garaje donde guardaba su auto, a dos cuadras de su casa.

Los delincuentes tenían como objetivo robarle el vehículo que recientemente se había comprado el hombre. Horas después, el rodado apareció en Villa Lugano.

Según detalló el funcionario, uno de los sospechosos es menor de edad.

Fuente: TN

Las víctimas de un delito sexual ya no podrán perdonar a su agresor

Ayer el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de ley que deroga del Código Penal la figura del avenimiento, instrumento que le permite a la víctima de un delito sexual «perdonar» a su agresor.

El Senado dio ayer un paso importante en la lucha contra la violencia de género al aprobar por unanimidad un proyecto de ley que deroga del Código Penal la controvertida figura del avenimiento, instrumento que le permite a la víctima de un delito sexual «perdonar» a su agresor, extinguiendo así la pena por el delito cometido. Para que la eliminación se haga efectiva, la iniciativa deberá ser sancionada por la Cámara de Diputados.

La figura quedó bajo cuestionamiento el año pasado, luego de que la joven de 19 años Carla Figueroa fuera asesinada a puñaladas en la ciudad de General Pico por su esposo, Marcelo Tomaselli, quien había violado a la mujer y recuperado su libertad gracias al «perdón» que obtuvo al contraer nupcias con su víctima.

La iniciativa aprobada ayer deroga el artículo 132 del Código Penal, que permite perdonar al condenado por un delito sexual en virtud de una «especial y comprobada relación afectiva preexistente» a la agresión.

«Esto es el resabio de una concepción muy antigua, donde se naturalizaba la agresión a las mujeres», explicó la peronista disidente Sonia Escudero, quien destacó que «mientras esta figura exista en el Código Penal, habrá un dispositivo legal que signifique el pasaporte a la impunidad de los agresores» sexuales.

El debate derivó en fuertes críticas a la actuación de los jueces, sobre todo la de aquellos que aplican institutos arcaicos como el del avenimiento. «Tenemos que asumir responsabilidades, pero también tiene que funcionar el sistema judicial en la Argentina», se quejó el jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto (Río Negro). «A veces siento que ante hechos aberrantes los jueces actúan con un criterio increíble, que provoca el descreimiento de la ciudadanía», agregó.

Su colega de bloque Marina Riofrío (San Juan) se sumó a la queja contra el accionar de los magistrados. «Los jueces deberían darse cuenta de que esto es una institución arcaica», afirmó. El avenimiento es «un instituto espantoso y no entiendo cómo hemos demorado tanto en derogarlo», añadió. «Resulta inconcebible que se haya usado en 2011 por jueces de nuestra Nación», se quemó Escudero, quien destacó que en casos de delitos sexuales «nunca puede haber un consentimiento libre y en condiciones de igualdad» por parte de la víctima, tal cual lo establece el artículo 132 del Código Penal.

En este punto coincidió el presidente de la Comisión de Legislación General, Pedro Guastavino (FpV-Entre Ríos), quien consideró «difícil de creer que alguien que ha sido violada pueda tener libertad como para tomar decisiones en condiciones de igualdad».

Guastavino también destacó que la vigencia de la figura del avenimiento es «una incongruencia en relación con los tratados suscriptos por el Estado argentino», en referencia a la convención contra la violencia contra la mujer de Belem Do Pará.

Ese instituto existe desde los años 40 del siglo XX, pero fue ampliado a los delitos sexuales en 1999, cuando se creó el capítulo específico a ese tipo de agresiones.

Fuente: La Nación

Caso Gastón Bustamente: Liberan a Julián Ramón y no hay detenidos en la causa

Se trata del cuñado del niño de 11 años asesinado en noviembre en Miramar. Lo dispuso esta tarde la Cámara Penal de Mar del Plata. Además, aceptó el pedido de la hermana de la víctima y será particular damnificada.

La Cámara Penal de Mar del Plata ordenó que se deje en libertad a Julián Ramón, cuñado del niño de 12 años asesinado en enero pasado en Miramar y era el unico sospechoso en la causa, informaron fuentes judiciales a Online-911.

La medida fue adoptada por la sala II, integrada por Marcelo Riquert y Esteban Viglia, que entendió que no hay suficientes pruebas para mantener detenido al joven de 24 años.

Además, la Cámara aceptó el pedido de la hermana de la víctima, quien había solicitado ser particular damnificada, por lo que ahora será querellante en la causa.

Ramón estaba cumpliendo la prisión preventiva con el beneficio del arresto domiciliario y por el momento la única prueba que lo implicaba en el hecho era una huella dactilar encontrada en el televisor del niño.

El niño Gastón Bustamante fue asesinado en la mañana del 21 de noviembre del año pasado, en su casa de calle 27 entre 46 y 48, de Miramar, donde se hallaba solo, ya que su madre había salido a realizar compras.

Según los investigadores, en ese momento ingresó un hombre aparentemente con fines de robo y fue descubierto por el niño. Ante esa situación, el homicida atacó al chico a golpes y lo estranguló con una media.

Días después, el 6 de diciembre, Ramón fue detenido en su casa de Miramar ante la sorpresa de todos los vecinos que venían efectuando marchas para el esclarecimiento del caso.

Fuente: Online-911

Cayó violador de una joven de 15 años en la ciudad de Pergamino

Fue atrapado por efectivos de la DDI tras un allanamiento. Está acusado de abusar sexualmente a la adolescente en reiteradas oportunidades. La víctima reconoció al detenido como el autor de los ataques.

Un joven de 22 años fue detenido acusado de violar a una adolescente de 15 que era regenteada sexualmente por su abuela en la localidad bonaerense de Pergamino, informaron fuentes policiales a Online-911.

El operativo fue llevado a cabo hoy por efectivos de la DDI Pergamino, a cargo de Fabián Vizcaíno González, junto con e instructor Judicial de la Fiscalía que interviene en la causa, Nelson Mastorchio.

La primera violación fue en noviembre pasado en la casa de la abuela de la víctima, ubicada en la Calle Azul al 900 de la mencionada ciudad.

De acuerdo al relato de la joven, en ese momento fue sorprendida y obligada por un joven, que era amigo de la familia, a tener sexo vía vaginal.

Que al contarle a la abuela de lo sucedido, ésta le respondió que “se callara” porque la “iba a golpear”.

Los investigadores también determinaron que la menor había sido violada por esta persona en otros lugares.

La Agente Fiscal, Karina Pollice, titular de la UFIyJ Nro. 4, dispuso la detención del imputado tras varias pruebas recolectadas, que incluyó también el reconocimiento de la víctima obtenido en la Càmara Gesel.

Fuente: Online-911

Sarkozy busca «franceses de diversidad» para ganar las elecciones

Por vez primera en la historia política de Francia, un presidente de la V República, Nicolas Sarkozy, hace campaña electoral intentando conseguir el apoyo de los negros y musulmanes franceses, “franceses de la diversidad”, cuyo voto puede ser decisivo en las presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo próximos.

El domingo, en Villepinte (periferia norte de París), entre los jóvenes que vestían camisetas blancas, luciendo un orgulloso “Jóvenes con Sarkozy”, había una gran cantidad de jóvenes franceses negros. El miércoles, en París, Nicolas Sarkozy visitó la Gran Mezquita de la capital, para “rendir homenaje a los musulmanes muertos por Francia”.

Se trata de iniciativas electorales sin precedentes. Sin duda, muchos presidentes, antes y después de la V República, rindieron muy distintos homenajes a los franceses de distinta raza y religión. Sin embargo, Sarkozy es el primero que está introduciendo a los negros y musulmanes franceses en el centro de una campaña electoral, presidencial.

Durante la campaña presidencial del 2007, Sarkozy ya dio un papel importante a la jovencísima Ramatoulaye Yade-Zimet, Rama Yade, francesa de origen senegalés, negra, que ha vuelto a la escena política conservadora, tras una etapa de “coqueteo” político con las familias centristas. Cinco años después, el fin de semana pasado, Sarkozy deseo que los jóvenes franceses negros ocupasen un espacio político muy visible en el mitin más importante de su campaña electoral, hasta hoy.

La busca y “captura” del voto musulmán viene, para Sarkozy, desde muy lejos. Desde que dio un espaldarazo al muy oficial Consejo de los musulmanes de Francia, el colectivo de asociaciones que intenta “canalizar” políticamente a los musulmanes franceses.

En campaña electoral, imprevisible e incierta, los 5 o 6 millones de franceses musulmanes, y los 2.7 millones de negros franceses (1.1 millón, en los departamentos franceses de ultramar, y 1.6 millones en la Metrópoli) son un capital electoral nada desdeñable. Nicolas Sarkozy espera conquistar el voto de muchos de ellos. Cuando el resultado final, a primeros de mayo, pudiera jugarse en un pañuelo de poco más de un millón de votos, negros y musulmanes franceses pudieran influir de manera significativa en el voto final.

Fuente: http://www.abc.es

Madelón: «Me alegró lo de Migliore»

BUENOS AIRES — El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Leonardo Madelón, resaltó en la noche del miércoles que se alegró mucho por el rendimiento del arquero Pablo Migliore, no sólo por los tres remates desde el punto del penal que controló y sirvieron para pasar a los octavos de final de la Copa Argentina.

«Me alegra mucho, no sólo por los penales, porque hizo un muy buen partido. Le sirve a él, le sirve al equipo y apaga un montón de cosas que se dijeron», enfatizó Madelón, tras la victoria por 3-1 ante Chacarita Juniors en el desempate desde el punto del penal, luego de la igualdad en un tanto con que habían concluido los 90 minutos regulares.

Es más, ya con la clasificación asegurada, Madelón y Migliore se dieron un fuerte abrazo en el campo de juego del Estadio Padre Ernesto Martearena, en Salta, como para despejar rumores de distanciamiento entre ambos.

El director técnico destacó además que juegan «por la gloria», aunque reconoció que al club de Boedo le resultan muy necesarios los 300 mil pesos que ingresarán por haber pasado de ronda en esta competencia federal. «No vimimos por la plata, vinimos por la gloria, pero a todo el mundo le viene bien el dinero. Estamos en problemas con los empleados. Esto no es la salvación de nadie, pero viene bien», precisó el conductor azulgrana.

Respecto del partido ante los Funebreros, comentó: «Hicimos un buen primer tiempo en el que no pudimos convertir dos o tres situaciones que tuvimos. Estoy muy conforme con el desempeño del equipo. En el segundo tiempo tuvimos más situaciones, pero al final pudo ser para cualquiera».

Madelón valoró además esta Copa Argentina que se vive como una novedad, ya que a lo largo de la historia del fútbol doméstico casi carece de antecedentes. «Es un torneo muy lindo, muy interesante y ojalá que con el tiempo adquiera la jerarquía que se merece», se entusiasmó.

Así, mientras el objetivo fundamental de San Lorenzo para este semestre es la permanencia en la Primera División de la AFA, de paso sigue adelante en esta Copa Argentina.

Fuente: ESPN

Romney lanza guerra publicitaria para las primarias en Illinois

Ahora, el exgobernador de Massachusetts y sus aliados han invertido casi 5 millones de dólares en el próximo gran premio en la carrera estado por estado por la nominación republicana: Illinois, cuya primaria tendrá lugar el martes.

Washington.- En la carrera por la nominación presidencial republicana ha habido una constante: cuando Mitt Romney realmente necesita que le vaya bien en un estado, él y sus aliados gastan dinero en publicidad y la mayoría está dirigida a atacar a sus rivales.

Las tácticas de grandes gastos de Romney relegaron a Newt Gingrich al cuarto lugar en las primarias de Iowa y lo ayudaron a ganar disputas clave en Nueva Hampshire, Florida, Nevada, Michigan y Ohio, indicó Reuters.

Ahora, el exgobernador de Massachusetts y sus aliados han invertido casi 5 millones de dólares en el próximo gran premio en la carrera estado por estado por la nominación republicana: Illinois, cuya primaria tendrá lugar el martes.

La mayor parte del gasto será destinado a avisos para atacar al ex senador por Pennsylvania Rick Santorum, en estos momentos el principal rival de Romney.

El comando del exgobernador de Massachusetts, que gastó casi 19 millones de dólares en enero, ha desembolsado casi un millón de dólares en avisos por cable, radio y televisión mayormente en el área de Chicago, según un comprador republicano de medios que también hace seguimiento a la campaña publicitaria.

Pareciera que la primaria de Illinois también podría convertirse en el último ejemplo del gran impacto que los independientes «Súper Comités de Acción Política» («Súper PACs», por su sigla en inglés) están teniendo en la campaña del 2012.

Restablecer Nuestro Futuro, un comité de acción política que respalda a Romney y que ha gastado más de 30 millones de dólares en avisos de campaña -atacando mayormente a Gingrich y Santorum-, informó haber dispuesto 3,7 millones de dólares en avisos anti-Santorum que han sido difundidos mayormente en el área de Chicago, dijo el comprador de medios.

Santorum y Gingrich, que han luchado para ser una alternativa más conservadora ante Romney, han contado con mucho menos financiamiento que él.

A fines de febrero, la campaña de Romney dijo que había recaudado casi 75 millones de dólares, mientras que la de Santorum afirmó que había recaudado alrededor de 16 millones de dólares.

La campaña de Gingrich no ha revelado su cifra de febrero, pero a fines de enero había recaudado poco más de 18 millones de dólares, según informes presentados a la Comisión Federal Electoral.

Campañas Millonarias

Las campañas están limitadas a donaciones de 2.500 dólares de parte de individuos durante la temporada de primarias y a otros 2.500 dólares para las elecciones del 6 de noviembre, cuando el nominado republicano enfrentará al presidente demócrata Barack Obama.

Los Súper PACs, en tanto, pueden recibir donaciones ilimitadas. Durante las primarias republicanas, unos pocos donantes muy acaudalados han fortalecido a los PACs que respaldan a Gingrich y Santorum, lo que les ha permitido defenderse cuando han sido atacados por Romney y sus aliados.

Illinois, el estado del que Obama es oriundo, es más moderado políticamente que los estados del sur, donde Romney ha luchado por atraer el apoyo de los conservadores. El estado también probablemente sea clave en las elecciones de noviembre.

Por eso, Romney ha convertido a Illinois en una prioridad y mantiene una leve ventaja sobre Santorum, según un reciente sondeo de opinión de Chicago Tribune/WGN entre votantes en ese estado.

«El desafío (en Illinois) es que es un estado caro (para la propaganda), pero espero que (Santorum) no sólo tenga la posibilidad de ser competitivo ahí, sino que sea muy competitivo», dijo Stuart Roy, asesor del fondo por Santorum Red, White and Blue.

La campaña de Gingrich no ha tenido mucha presencia en los medios últimamente, una señal de que la campaña del ex presidente de la Cámara de Representantes podría estar quedándose sin dinero.

Fuente: El Universal

Obama confirma que la OTAN tendrá un papel de apoyo en Afganistán en 2013

WASHINGTON — El presidente de EEUU, Barack Obama, confirmó este miércoles que las fuerzas de la OTAN en Afganistán tendrán un papel de apoyo en 2013, y dijo que no preveía «cambios repentinos» en el plan de retirada, pese a los recientes incidentes que han tensado las relaciones con Afganistán.

Tras reunirse con el primer ministro británico, David Cameron, en Washington, Obama dijo que habían «reafirmado el plan de transición» que establece «cambiar a un papel de apoyo en 2013, antes de que los afganos asuman toda la responsabilidad en 2014».

«No anticipo en esta etapa que vayamos a hacer cambios repentinos adicionales al plan que tenemos actualmente. Ya hemos sacado 10.000 de nuestros efectivos. Tenemos programado retirar hasta un adicional de 23.000 este verano», indicó.

Obama evadió así hacer comentarios sobre las especulaciones acerca de una retirada más acelerada, tras la serie de incidentes que involucraron a tropas de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF), el más reciente de los cuales dejó 16 civiles afganos muertos a manos de un militar estadounidense.

Cameron, por su parte, prometió a Obama que Gran Bretaña no abandonará la misión. «Gran Bretaña combate junto a Estados Unidos desde el comienzo (del conflicto, en 2001). Tenemos todavía 9.500 soldados en el terreno», dijo Cameron durante una conferencia de prensa conjunta con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.

«Vamos a terminar esta misión y lo vamos a hacer de forma responsable», aseguró, y dijo creer que «la situación ha mejorado considerablemente» con el aumento de las tropas británicas, «que ha tenido un efecto transformador». «El nivel de los ataques insurgentes ha disminuido y el nivel de seguridad está en ascenso», dijo.

Obama reconoció que la opinión pública de occidente estaba cansada de una década de guerra, desde que se inició a finales del 2001 para derrocar al liderazgo extremista talibán, acusado de dar refugio al fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden.

Sin embargo, defendió las acciones diciendo que Al Qaeda, que perpetró el atentado del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, se hallaba hoy debilitada. «Creo que la gran mayoría de los estadounidenses y británicos entienden por qué fuimos allí», dijo.

«Hay una razón por la cual Al Qaeda (…) se ha visto diezmada. Hay una razón por la cual Osama bin Laden no está en condiciones de ser capaz de ejecutar planes contra Estados Unidos o Gran Bretaña», dijo el presidente de Estados Unidos. «Es porque su espacio se ha reducido y su capacidad para operar está sensiblemente disminuida». Bin Laden fue eliminado por un comando elite estadounidense en mayo de 2010 en su apacible refugio en la ciudad paquistaní de Abbottabad.

Fuente: AFP

Por la restricción en la circulación, cayó el alquiler de cocheras en el centro

Los propietarios de los garajes denuncian que desde febrero la facturación bajó hasta un 60 %. Por las restricciones hubo una caída en la circulación de 15.000 a 6.000 vehículos. Quejas al método implementado por el gobierno porteño

Desde los garajes afectados, estimados en 40 con 200 empleados en total, aseguran que la medida «los perjudicó bastante» y que el impacto se hizo sentir de inmediato. Sostienen que debería haberse hecho de otra manera y que existen otras alternativas.

Además de advertir el poco flujo de autos que ingresan y salen de los estacionamientos, los empleados temen cada vez más perder sus puestos de trabajo en el corto plazo.

Asimismo, denuncian que la gente no está bien informada sobre el alcance de las restricciones y para evitar problemas deciden venir al centro sin el auto directamente, según informa un matutino.

Es de destacar que la restricción abarca el área delimitada por Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, con excepción de las calles Viamonte y San Martín, entre Corrientes y Córdoba; Bartolomé Mitre, entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte, y Piedras, entre Avenida de Mayo y Rivadavia. También las avenidas Corrientes y Diagonal Norte.

Fuente: Infobae

El equipo de memoria que el Coco nunca pudo repetir

El técnico de Racing pretendía tener un once de memoria todas las fechas, pero entre lesiones, expulsiones y bajos rendimientos, nunca pudo; este fin de semana, si Zuculini llega, podría repetir por primera vez

Cuando el Coco Basile llegó a Racing, lo hizo con la idea de mantener un mismo equipo fecha a fecha, para poder pelear el campeonato, la gran ilusión del técnico y los hinchas.

Sin embargo, en las cinco fechas que pasaron, Basile no pudo hacerlo. Por expulsiones, lesiones o flojos rendimientos, nunca repitió un equipo, algo que podría ocurrir este fin de semana si Bruno Zuculini se recupera del golpe en el tobillo derecho, sino, estará Toranzo.

Basile probó de distintas maneras sin encontrar el mejor funcionamiento. Pasó de cuatro a tres defensores, de jugar con dos cincos a uno sólo, volantes por afuera, Gio de enganche, o acompañándolo a Teo Gutiérrez, Santander o Viola arriba con Hauche, pero nunca encontró el funcionamiento que pretendía.

Los únicos tres jugadores que fueron titulares todas las fechas son Sebastián Saja, Agustín Pelletieri y Gabriel Hauche. Luego fue variando los nombres y esquemas, hasta esta fecha, donde puede mantener el equipo si juega Zuculini. Sino lo hará Toranzo, y para enfrentar a Olimpo sería: Saja; Pillud, Aveldaño, Martínez, Cahais; Zuculini, Pelletieri, Castro; Hauche, Teo Gutiérrez y Santander. Gio Moreno sigue lesionado, hoy hizo kinesiología, sigue sin entrenar con sus compañeros y no llegaría a Bahía.

Los equipos de Coco:
Fecha 1, Tigre (0-0): Saja; Pillud, Martínez, Cáceres, Cahais; Pelletieri, Yacob, Castro; Gio Moreno; Hauche y Teo.
Fecha 2, Godoy Cruz (0-1): Saja; Cáceres, Martínez, Cahais; Castro, Pelletieri, Yacob, Lluy; Gio Moreno; Hauche y Teo.
Fecha 3, Banfield (1-2): Saja; Pillud, Cahais, Cáceres, Licht; Toranzo, Pelletieri, Aued; Gio Moreno; Hauche y Teo.
Fecha 4, Arsenal (0-0): Saja; Cáceres, Martínez, Aveldaño; Pillud, Pelletieri, Toranzo, Lluy; Gio Moreno; Hauche y Viola.
Fecha 5, All Boys (3-0): Saja; Pillud, Aveldaño, Martínez, Cahais; Zuculini, Pelletieri, Castro; Hauche, Gutiérrez y Santander.

Fuente: Cancha Llena

España dice que conflicto por YPF es con provincias y no con la Nación

El gobierno español valoró «positivamente» la posición de la Casa Rosada de no adoptar medidas contrarias a Repsol YPF, que mantiene ahora conversaciones con las autoridades de tres provincias.

Ayer, los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi, y de Santa Cruz, Daniel Peralta, rescindieron concesiones de YPF en cuatro áreas en la cuenca del Golfo de San Jorge, aduciendo falta de inversión para aumentar la producción. La tercera provincia que intimó a la empresa, pero que por ahora no tomó medidas, es Neuquén.

«Valoramos positivamente que no se hayan tomado decisiones que vayan en contra de Repsol y por tanto de España» por parte del gobierno de Cristina de Kirchner, declaró el Ministro de industria, energía y turismo, José Manuel Soria.

El nivel de decisión «ha bajado desde el gobierno federal al gobierno provincial», añadió Soria en relación a la cancelación por parte de las provincias de concesiones de explotación a Repsol YPF.

«Repsol está en conversaciones con las autoridades provinciales», afirmó el ministro, señalando que el gobierno español «está siguiendo (el caso) muy de cerca con los representantes» de la petrolera.

En cambio, la prensa española denunció que la empresa Repsol-YPF sufre un «acoso» por parte de los gobiernos provinciales pero también de la Nación, y consideró que la quita de áreas petroleras concesionadas en Santa Cruz y Chubut fue «un atropello».

«La campaña de acoso contra Repsol YPF continúa. En un acto conjunto y multitudinario los gobernadores de Chubut y Santa Cruz anunciaron la retirada de la licencia para explorar hidrocarburos en cuatro áreas», indicó el diario ABC.

Además, cita fuentes no reveladas de la empresa que señalaron a la medida como «arbitraria, discriminatoria e intempestiva» y resaltan que «aún no se ha cumplido el plazo legal de diez días para pronunciarse».

Otro medio que se refirió con dureza a la decisión política de las provincias sureñas fue el influyente diario El País, con sede en Madrid.

«Se veía venir (…) la amenaza se materializó la tarde del miércoles en un acto multitudinario celebrado en el puesto Ramón Santos, en el límite entre las dos provincias», reportó ese matutino.

A su vez, el diario El Mundo también mostró su descontento por el trato de Chubut y Santa Cruz a la petrolera al señalar que los contratos de concesión vencían recién «en 2017».

Fuente: Ambito

El comercio electrónico creció casi un 50% en la Argentina

Son las cifras definitivas para 2011, año en que se alcanzaron ventas por $11.593 millones, de acuerdo a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. La actividad genera empleo para 120 mil personas

Los datos se desprenden de un estudio encargado por la CACE a Prince & Cooke, donde se detalla que, del total de ventas antes mencionado, $10.603 millones corresponden a operaciones entre empresa-consumidor (B2C) y $990 millones a transacciones entre consumidores (C2C).

“Se estima que las ventas en línea representarían según diversas fuentes un 3,3% de las ventas totales minoristas, emplean aproximadamente 120.000 personas, es decir, alrededor de un 1% de la Población Económicamente Activa”, afirmó Patricia Jebsen, presidenta de CACE.

Para 2012 se proyecta un crecimiento anual de 41%, medido en pesos, respecto del monto facturado en 2011. Con ello, el volumen del comercio electrónico en 2012 podría superar los $16 mil millones.

El informe indica que el porcentaje de usuarios de internet que realiza compras en línea es del 33,4%, considerando a los compradores frecuentes y a los de una o primera vez en el año.

Asimismo, se detalla que un 75,9% de los usuarios de internet busca frecuentemente información en línea para realizar a posteriori una compra en el mundo físico, en algunos casos, incluso, llevando una impresión de la búsqueda realizada.

El crecimiento se explica por diversos factores:

-Continuo crecimiento del número total de usuarios de internet en la Argentina: de 3,7 millones en 2001 a 30 millones en 2011.

-Importante aumento de las conexiones de internet: de 130 mil en 2001 a 5,7 millones en 2011.

-El crecimiento sostenido de la proporción de usuarios de internet que realizan compras en línea: de 0,4 millones en 2001 a 9 millones en 2011.

-Un aumento constante de las empresas que comercializan en la red: 28% de las Pyme. Importantes supermercados, tiendas de artículos del hogar y electrónica se han sumado recientemente.

-Fuerte incremento de la variedad de rubros, productos y servicios ofrecidos.

-La mejora en la confianza y percepción de seguridad de las transacciones por parte de los usuarios de internet, así como de la satisfacción con las operaciones realizadas y esta modalidad de compra.

-La aparición de más de 20 empresas de descuentos y clubes de compra en línea que favorecen el ingreso no sólo de nuevos usuarios a esta modalidad de compra, sino de Pyme y comercios (restoranes, indumentaria, bebidas, etc.) de rubros de productos y servicios que no comercializaban en línea su oferta.

Fuente: Infobae

Habrá colectivos rápidos de Constitución a Puente La Noria

Se expande el Metrobús. Comenzarían a funcionar en 2013 con un recorrido de 22 km. por las avenidas del sur de la Ciudad. Tendrán conexiones con subtes y trenes. Por ese corredor viajan 150.000 usuarios fijos por día.

Conforme con el resultado de la red que funciona en Juan B. Justo, el Gobierno porteño anunció ayer que el próximo año pondrá en funcionamiento dos nuevos ramales del Metrobús , esta vez en la zona sur de la Ciudad . En los dos casos los recorridos unirán el Puente La Noria con Constitución , e involucrarán a siete líneas de colectivos que recorrerán 22 kilómetros en 27 estaciones . Además de potenciar el desarrollo de los barrios por los que pasarán, la idea también apunta a beneficiar a los 150.000 usuarios diarios habituales (la cifra asciende a 250.000 si se suman los pasajeros ocasionales) de los colectivos que hoy transitan esos accesos. Y a reducir tiempos de viaje de 45 a 30 minutos . El costo estimativo será de 1 millón de dólares por kilómetro (incluye repavimentación y construcción de estaciones). El de Juan B. Justo salió 100 millones de pesos.

En 30 días se harán los llamados a licitación y en octubre arrancarían los trabajos. La red respetará el diseño que tiene el Metrobús en Juan B. Justo y también el mismo sistema: paradas cada 400 o 500 metros y estaciones exclusivas para agilizar el ascenso y descenso de pasajeros. En cuanto al carril central exclusivo, habrá partes en las que no se podrá implementar. En Garay, por ejemplo, de Constitución hasta Combate de los Pozos, en donde hay un contracarril, los colectivos irán con el flujo de tránsito. Y el recorrido de regreso será por Brasil, que en ese tramo deja de ser avenida. En las partes de Roca que tienen un gran bulevar central, se tomarán los carriles derechos de cada mano y habrá una estación en cada lado. Como en Juan B. Justo, las empresas que lo usarán (la 91 y la 143 son las principales) tendrán que sumar coches articulados, que tienen un costo aproximado de 300.000 dólares.

Los dos recorridos tendrán las mismas cabeceras (Puente La Noria y Constitución) pero diferirán en algunos tramos . El 1 saldrá de Constitución por Garay, Brasil, Chiclana, Cruz (donde convivirá un tramo con el Premetro), General Paz y Puente La Noria (terminará en el centro de transbordo que se reconstruye del lado de Provincia). Regresará por General Paz, Av. Cruz, Chiclana y Brasil hasta Constitución. El recorrido 2 saldrá de Constitución, Garay, Brasil, Almafuerte, Roca, General Paz y Puente La Noria. Su vuelta será por Roca, avenida Sáenz hasta Chiclana y Brasil hasta Plaza Constitución.

El Metrobús forma parte del plan de Movilidad Sustentable y fue una de las principales apuestas del Gobierno macrista para el transporte público después de la fallida promesa de los diez kilómetros de subte por año. Según explicó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se trata de un sistema que es más barato que el subterráneo, y que es “prioritario” para que los pasajeros ganen tiempo en los traslados, viajen más seguros y con frecuencias previsibles. “Es una tendencia en el mundo que complementa al subte. En este caso impactará muy bien en el Sur porque es una zona que no tiene red de subterráneos”, precisó.

En esta nueva etapa, los carriles de circulación beneficiarán principalmente a las líneas de colectivos 143 y 91, que los usarán en su totalidad; y otras cinco líneas (28, 115, 188, 150 y 101). Y también impactarán fuerte en el gran caudal de tránsito que ingresa a diario desde Provincia. Además, buscan revalorizar la zona sur de la Ciudad y el objetivo es ahorrar hasta 15 minutos de viaje por tramo y conectar con las líneas C y H de subterráneos, el ferrocarril Roca y el Belgrano sur.

Esas conexiones agilizarán los recorridos desde Puente La Noria a Retiro, por ejemplo, y en un futuro de Once y Recoleta.

El costo del viaje será el mismo que en todas las líneas de colectivos que recorren la Ciudad y para más adelante se prevé que se puedan pagar en las estaciones antes de subir al colectivo.

Fuente: Clarín

Aborto: en casi todo el país el fallo aún no es aplicable

Es porque faltan los protocolos provinciales. Sólo Chubut y Santa Fe tienen normas que regulan los casos no punibles, como exhortó la Corte. Para que sea efectivo en el resto del país, se deben adecuar las resoluciones existentes o elaborar nuevas.

El fallo de la Corte sobre la no judicialización de los abortos no punibles exhortó a las provincias a que apliquen los protocolos pertinentes para que se ejerza el derecho de todas las mujeres que pidan la interrupción del embarazo consecuencia de una violación. Ya hay una Guía y un Protocolo del Ministerio de Salud de la Nación, pero paradójicamente no tienen resolución ministerial. Así, los médicos y las familias actúan como pueden ante cada caso. Desde el silencio hasta la mediatización total. En el medio, se judicializan las historias y cada provincia resuelve a su modo. Hoy sólo Chubut y Santa Fe tienen normas que permiten aplicar en forma efectiva el fallo de la Corte.

“Ya está todo escrito. Está la Guía. Está el protocolo. Ahora hay que empezar a poner en práctica todo lo que ya se escribió. No hay excusas”, dice a Clarín Mabel Bianco, presidenta de Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).

Hace dos años, el Ministerio de Salud difundió la “Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles”. El documento contiene más precisiones que una guía previa, diseñada en 2007, cuando el ministro era Ginés González García. Pero cuando se supo de su existencia se armó tal polémica que el ministro Juan Luis Manzur no firmó ninguna resolución. También se lanzó, a fines de 2011, el Protocolo para la Atención Integral de Personas Víctimas de Violaciones Sexuales, que tampoco tiene firma de resolución ministerial.

Clarín se comunicó con el Ministerio de Salud para confirmar si ahora, tras el fallo de la Corte, se firmarán estos documentos. El Ministerio no habla. La postura del Gobierno quedó clara con las declaraciones del ministro de Justicia Julio Alak, quien dijo que la despenalización del aborto “no está en la agenda del Ejecutivo”.

Chubut y Santa Fe son las únicas provincias que hoy tienen protocolos en vigencia que regulan los abortos, habilitando la intervención para los casos no punibles con sólo presentar una declaración jurada. El ministro de Salud santafesino, Miguel Angel Cappiello, aclaró que “este fallo no cambia nada en Santa Fe. Nosotros veníamos trabajando en este sentido. Hicimos una serie de resoluciones que exigían realizar los abortos no punibles en los Hospitales Públicos. Sin ningún tipo de denuncias ni sanción para con los médicos”.

En cambio, Neuquén y Buenos Aires tomaron sus propios lineamientos para actuar ante algunos casos. En los hospitales públicos bonaerenses rige desde hace cuatro años un “decálogo de actuación” que contempla el acceso a “prácticas priorizadas, como el aborto no punible”. El ministro de Salud, Alejandro Collia aclaró que “estos lineamientos serán actualizados a partir del fallo de la Corte Suprema”. Será en jornadas que harán con médicos, abogados y funcionarios judiciales en cada distrito. “El dictamen es muy claro y despejará las dudas de quienes pretendían judicializar estos casos”, dijo el ministro.

El protocolo vigente en Neuquén, en cambio, reduce los casos de violación a casos de “mujeres idiotas o dementes”. El ministro de Salud de la provincia, Rubén Butigué, dijo que interpreta que el fallo de la Corte Suprema de Justicia es un “exhortación” y no “una nueva legislación” y advirtió que por lo tanto en el sistema de salud de Neuquén seguirá aplicando el procedimiento actual.

En la Ciudad, en tanto, no hay un protocolo vigente y fuentes del Ministerio de Salud porteño consultadas ayer por Clarín indicaron que aún no está en análisis la implementación de uno. Sólo en Tucumán y Santiago del Estero confirmaron que se está evaluando la elaboración de resoluciones. En otros casos, existen proyectos de ley para regular los abortos no punibles que no fueron sancionados o que, como en el caso de La Pampa, fueron vetados por el Ejecutivo (lo que generó una demanda ante la Comisión Imteramericana de Derechos Humanos). Tampoco hay normativas que se adapten al fallo en Entre Ríos, Córdoba, Misiones, Catamarca y Chaco.

Fuente: Clarín

Dólar minorista sigue en $4,375 y mayorista sostiene repunte

Mientras al público la cotización del dólar permanece invariable, este mediodía la operatoria mayorista muestra un moderado repunte.

En las principales agencias de la city porteña la divisa estadounidense sigue en el rango fijado este miércoles: un promedio de 4,327 pesos para la compra y en 4,375 pesos para la venta.

En el mercado mayorista del Siopel, mientras el «billete físico» entre bancos avanza 0,05 por ciento al negociarse en 4,3595 pesos, el tipo transferencia sube 0,02 por ciento a 4,358 pesos.

Y en el MEC, los tipos «hoy puesto» y «normal puesto» confluyen en 4,359 pesos, reflejando incrementos de 0,05 por ciento en cada caso.

Mientras la cotización minorista de la moneda estadounidense avanza medio centavo en lo que va de marzo, en la última semana la mayorista recuperó los 2,2 centavos que había perdido desde fines de febrero.

En cuanto a los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato marzo tiene puntas de compraventa en 4,371 y 4,375 pesos, cuando ayer quedó en 4,373 pesos.

Los usuarios del sistema NyM de Nosis pueden hallar las cotizaciones en tiempo real en las grillas «Merval», «monedas» y «merv_pla».

Fuente: NOSIS

No pudo comenzar la portabilidad numérica

La portabilidad numérica, el sistema que otorga la posibilidad de cambiar de compañía telefónica y conservar el número, no pudo comenzar como estaba estipulado. En febrero, las empresas habían iniciado sus campañas publicitarias, pero una demora oficial postergó su puesta en marcha para el 30 de marzo.

El sistema iba a comenzar en 55 localidades del interior del país el pasado 5 de marzo, en una especia de experiencia piloto, y a partir de hoy se extendería a Capital Federal, Gran Buenos Aires y el resto del país. Pero pese a las reuniones realizadas en la Comisión de Usuarios de la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones), las asociaciones de consumidores y las mismas empresas reconocieron que la Secretaría de Comunicaciones no firmó una resolución clave para fijar las fechas de inicio de ambas etapas. En las últimas horas las prestadoras de telefonía celular recibieron comunicados anunciando que el proceso se iniciará entre el 27 y el 30 de marzo, aunque la prueba piloto arrancará mañana en las provincias del Interior.

La titular de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), Sandra González, se mostró indignada. “Estuvimos en las reuniones y allí brindaron todos los detalles de un mecanismo que hace doce años estamos reclamando y en el que tuvo que intervenir la Justicia. Al final, los consumidores terminamos consumidos y los usuarios, usados”, se quejó.

Fuente: La Razón

Fórmula Uno: la historia de cómo Argentina negoció la carrera en Mar del Plata

La idea original fue de Sergio Massa, en 2009, cuando era jefe de Gabinete de la Nación. Las razones de la insistencia con la «Feliz» y los intereses de Ecclestone.

El domingo 31 de mayo de 2009, La Voz del Interior publicó un informe especial sobre el posible regreso de la Fórmula Uno a la Argentina.

Eran horas febriles de anuncios y desmentidas, en las que el Gobierno Nacional trabajaba para traer a la Máxima categoría al país en un secretismo que se filtró sólo por la incontinencia verbal de Bernie Ecclestone, el jefe de la F1.

Al final, todo se desvaneció sobre todo porque, según pudo saber La Voz, a Ecclestone no le gustaba para nada la idea de Mar del Plata. Aunque a Cristina Fernández nunca se le ocurriría llevar la carrera a Buenos Aires, tierra de Mauricio Macri.

Es más, hace tres años estuvo en Mar del Plata Hermann Tilke, «el señor de las pistas», analizando el posible circuito callejero.

Casi tres años después, la presidenta Cristina Fernández anunció que la Fórmula Uno llegaría a la Argentina en 2013 retomando aquel viejo proyecto.

¿Cuánto costaría? Unos 250 millones de dólares.

A continuación, la nota publicada en 2009

«La idea fue de Sergio Massa. El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación le escribió una nota a Bernie Ecclestone diciéndole que el Gobierno de Argentina vería con agrado hacer una carrera de Fórmula Uno para festejar el Bicentenario. “Ecclestone recibió ese mail y, como buen comerciante que es contestó que sí, que estaba encantado”, contó un empresario del automovilismo que conoce los detalles de la F1 muy de cerca.

Aquella comunicación se mantuvo en secreto hasta que en Mónaco hace dos semanas, un periodista de la agencia DPA le preguntó al director de la empresa que comercializa la categoría si estaban pensando en correr en Cancún. “¿México? No. Aún estamos buscando sitios. Podríamos regresar a la tierra de Juan Manuel Fangio”, se despachó el mandamás de la Fórmula Uno.

La noticia la divulgó la agencia DPA y al otro día, fue el propio Massa el que reconoció que estaban hablando con Ecclestone. Era cierto: Argentina había iniciado las negociaciones para que la F1 volviera después de 12 años (la última vez fue en 1998).

El sábado 23 en Mar del Plata, Pablo Fernández, presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur) de aquella ciudad, confirmó ante el enviado especial de La Voz del Interior la noticia y estimó que el tema no debería haber salido a la luz antes de agosto. “Pero que el propio Ecclestone haya hablado quiere decir que ya hay un camino recorrido”, subrayó.

Según el relato del empresario cercano a la F1, Ecclestone entendió que la carrera sería en Buenos Aires, pero el Gobierno le dijo que no. “Debe ser en Mar del Plata”, le contestaron. “No quieren la carrera en la tierra de Mauricio Macri”, aclara la fuente.

Ecclestone llamó entonces a Hermann Tilke, “el señor de las pistas” , encargado de los circuitos de Singapur y China. Desde sus oficinas en México, el ingeniero alemán envió una delegación a Mar del Plata para que hiciera una evaluación de la Ciudad Feliz y de todo lo que sería necesario armar.

“Ecclestone –afirmó el empresario– no está de acuerdo con hacer la carrera en Mar del Plata. El quiere en Buenos Aires, pero el Gobierno es inflexible en eso”.

¿Hay chances?
El sábado 23 del corriente, en una entrevista que le realizó Felipe Mc Gough para Fox Sports, Ecclestone dijo que como muy temprano, la carrera en Argentina podría ser recién en 2011. Igualmente, reconoció que esperan la respuesta del Gobierno para comenzar a trabajar en lo que se denomina master plan.

“Es un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó el empresario. “Y hacerlo en menos de un año es imposible”.

Sin embargo, para Carlos García Remohí, presidente de la Comisión Deportiva Automovilista del ACA la chance es “una posibilidad”, aunque ellos no están trabajando. Se lo dijo a La Voz el viernes. “Hablé con Massa y me dijo que están trabajando para traer la Fórmula Uno. Según me contó habría una negociación. Nosotros quisiéramos que se corra”.

–¿La negociación se parece en algo a las que se realizan para traer el Rally Mundial?
–No. Son cosas diferentes. Para llevar la Fórmula Uno un país negocia y si logra un acuerdo, pone el dinero y la tiene. Para el Rally se tienen en cuenta los antecedentes, la organización y el público.

Lo que nadie responde hoy es quiénes serán los organizadores de la carrera. En el Rally Mundial, el ACA trabaja junto a la empresa +Eventos (de David Eli) y en el Dakar, es la empresa francesa ASO junto a coordinadores locales.

“Ok, el Gobierno pone la plata y después… ¿quién va a laburar?”, se pregunta el empresario. En agosto, con el calendario 2010 definido por Ecclestone, se sabrá.

250m
Para tener una fecha de F1, no sólo hay que firmar un contrato y depositar una garantía (unos 50 millones de dólares). Además, hay que comprometerse por cinco años y después, construir el circuito ¿Unos 250 millones de dólares?»

Fuente: Mundo D

Almeyda va definiendo el equipo: se inclina por los cuatro en el fondo

Cuando parecía el DT elegía jugar con línea de tres, hoy volvió a probar con su clásica defensa, con Luciano Vella en lugar de Abecasis, lesionado; arriba juega el tridente, con Trezeguet por Cirigliano

Al igual que en la práctica de ayer, Matías Almeyda volvió a probar con cuatro defensores, en lugar de los tres con los que practicó el martes pasado. Los cambios para jugar con Deportivo Merlo serían Vella por Abecasis y Trezeguet en lugar de Cirigliano.

Así, River formaría con: Daniel Vega; Luciano Vella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez; Fernando Cavenaghi y David Trezeguet.

Por sus buenos rendimientos en los últimos partidos, Trezeguet se ganó un lugar entre los titulares. Para ponerlo, el Pelado evaluó jugar con línea de tres y mantener el doble cinco Ponzio-Cirigliano, pero con el poco tiempo de práctica, prefirió sacar al juvenil del medio y dejar al ex Zaragoza, de más experiencia.

Será la primera vez que el tridente Domínguez, Trezeguet y Cavenaghi arranque como titular, si bien compartieron algunos minutos en cancha (sobre todo en los dos últimos partidos), Almeyda los pondrá por primera vez desde el arranque.

El otro cambio será el de Vella en lugar de Abecasis, quien padece pubialgia y se perderá el choque del sábado contra Deportivo Merlo.

Contra Gimnasia, ¿en el Unico? Tras jugar contra Deportivo Merlo, River deberá enfrentar al Lobo. Los dirigentes de Gimnasia pretenden jugarlo en el Bosque, pero el Coprosede presiona para jugarlo en el estadio Unico de La Plata, que parece tener ventaja.

Fuente: Cancha Llena

Baby Etchecopar disparó con dos armas en el robo

Hasta la intervención del juez de menores de San Isidro, Mariano Giglio, el fiscal Patricio Ferrari tenía acreditado varios puntos en la reconstrucción del asalto violento a Ángel Pedro “Baby” Etchecopar y los suyos. El primero, y más importante, es que el conductor radial disparó cuando el robo estaba en proceso, casi finalizando, y que utilizó dos armas: una calibre 9 mm y otra .40. Su hijo, en cambio, gatilló la Magnun 357, también propiedad de la familia. Lo que determinará la autopsia del delincuente muerto (al menos recibió ocho impactos) es quien de los dos lo asesinó.

El martes a la noche, con la detención de un adolescente de 17 años –con antecedentes penales y acusado de haber participado en el intento de asalto– cuando ingresó herido al Hospital Thompson de San Martín, el fiscal de San Isidro planteó su incompetencia y giró el expediente a la justicia de menores.
El trabajo de Ferrari alcanzó para probar que Baby tomó el arma en la habitación principal, ubicada en la planta alta del chalet ubicado en la calle Francia al 100, de San Isidro, cuando los ladrones ya habían cargado el LCD de la familia en el baúl del Ford Galaxy y luego de apoderarse de joyas y dinero en efectivo. Sin embargo, el hombre a cargo de la instrucción no pudo precisar la secuencia de los disparos ni qué los desató. “Nos faltó tomarles declaración al padre y al hijo pero no pudimos por razones obvias”, explicaron desde la fiscalía.
En ese sentido, Baby y Federico Etchecopar continúan internados con pronósticos disímiles.
La directora del Hospital Central de San Isidro, Susana Guidi Rojo, informó que el animador se encuentra “estable, afebril, de mejor ánimo y con contención psicológica”, mientras que el joven de 24 años “a pesar de que presenta una leve evolución sigue en estado crítico”, con “asistencia respiratoria mecánica” y en “coma farmacológico”.
Durante el asalto, el padre recibió tres impactos de bala, en tanto que su hijo sufrió otros cuatro, que obligaron a realizarle dos cirugías. < Fuente: http://tiempo.infonews.com

Balvanera: matan al dueño de una agencia de turismo

Ocurrió esta mañana en la calle Misiones 96, a tan sólo dos cuadras de Plaza Miserere. La víctima de 74 años murió tras recibir varios golpes, durante un intento de robo. Ahora, la Policía trabaja en el lugar.

Un dueño de una agencia de turismo del barrio porteño de Balvanera fue asesinado en Misiones 96, a dos cuadras de Plaza Miserere.

La víctima de 74 años fue encontrada por un empleado del local cuando llegó a trabajar como lo hace habitualmente por la mañana.

El dueño tenía un golpe en la cabeza y el comercio estaba revuelto, por lo que la Policía presume que podría haberse tratado de un asalto.

EL hombre solía quedarse hasta la noche trabajando en la agencia, según cuentan los vecinos, y se presume que su muerte data desde anoche.

La Policía Científica trabaja en el lugar para tratar de recabar cualquier prueba que pueda servir para esclarecer el caso.

Fuente: Infonews

Intiman a 30 mil porteños que deben impuestos a la Provincia

Aunque viven en la ciudad de Buenos Aires, tienen propiedades y objetos registrados en la Provincia; adeudan $ 5000 millones de impuestos al fisco bonaerense

El titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella, confirmó que la semana próxima ese organismo comenzará a intimar a 30 mil contribuyentes morosos que, si bien viven en la Ciudad de Buenos Aires, tienen casas, autos, embarcaciones o registran actividad económica en la provincia , y le adeudan al fisco bonaerense $500 millones en impuestos.

«Espero que estos contribuyentes que viven en la Ciudad actúen con responsabilidad, dejen de especular y se pongan al día con la provincia de Buenos Aires», dijo Di Bella a Télam desde Uruguay, donde participa de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

«Apelamos al compromiso ciudadano de estas personas para que cumplan solidariamente sus obligaciones tributarias con el Estado bonaerense. Si no lo hacen, activaremos los procedimientos judiciales de cobro que estén a nuestro alcance», adivirtió el funcionario.

Detalló que todos esos deudores porteños tienen en situación de mora al menos dos objetos o propiedades en la provincia, y recalcó que «el 55% de lo que deben corresponde a Ingresos Brutos, un 41% a Inmobiliario, mientras que el resto de la deuda se reparte entre Automotores y Embarcaciones Deportivas».

La avanzada sobre estos morosos que viven en la Ciudad se inscribe dentro de una serie de acciones que lleva adelante ARBA para recuperar deudas por impuestos atrasados. En conjunto, el procedimiento de cobro incluye la intimación masiva de 330 mil contribuyentes que adeudan en territorio bonaerense más de $3.000 millones, en concepto de diferentes impuestos.

«En ARBA contamos con planes y facilidades para quienes pudiesen tener dificultades para pagar, no hay excusas para que estos morosos le sigan debiendo a la provincia», dijo Di Bella y advirtió que «actuaremos con firmeza para regularizar la situación de quienes insisten en mantenerse fuera de la ley, porque ésa es la mejor forma de honrar el compromiso de los contribuyentes que se esfuerzan por estar al día».

LA PLATA, TÉLAM .