El gobierno español valoró «positivamente» la posición de la Casa Rosada de no adoptar medidas contrarias a Repsol YPF, que mantiene ahora conversaciones con las autoridades de tres provincias.
Ayer, los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi, y de Santa Cruz, Daniel Peralta, rescindieron concesiones de YPF en cuatro áreas en la cuenca del Golfo de San Jorge, aduciendo falta de inversión para aumentar la producción. La tercera provincia que intimó a la empresa, pero que por ahora no tomó medidas, es Neuquén.
«Valoramos positivamente que no se hayan tomado decisiones que vayan en contra de Repsol y por tanto de España» por parte del gobierno de Cristina de Kirchner, declaró el Ministro de industria, energía y turismo, José Manuel Soria.
El nivel de decisión «ha bajado desde el gobierno federal al gobierno provincial», añadió Soria en relación a la cancelación por parte de las provincias de concesiones de explotación a Repsol YPF.
«Repsol está en conversaciones con las autoridades provinciales», afirmó el ministro, señalando que el gobierno español «está siguiendo (el caso) muy de cerca con los representantes» de la petrolera.
En cambio, la prensa española denunció que la empresa Repsol-YPF sufre un «acoso» por parte de los gobiernos provinciales pero también de la Nación, y consideró que la quita de áreas petroleras concesionadas en Santa Cruz y Chubut fue «un atropello».
«La campaña de acoso contra Repsol YPF continúa. En un acto conjunto y multitudinario los gobernadores de Chubut y Santa Cruz anunciaron la retirada de la licencia para explorar hidrocarburos en cuatro áreas», indicó el diario ABC.
Además, cita fuentes no reveladas de la empresa que señalaron a la medida como «arbitraria, discriminatoria e intempestiva» y resaltan que «aún no se ha cumplido el plazo legal de diez días para pronunciarse».
Otro medio que se refirió con dureza a la decisión política de las provincias sureñas fue el influyente diario El País, con sede en Madrid.
«Se veía venir (…) la amenaza se materializó la tarde del miércoles en un acto multitudinario celebrado en el puesto Ramón Santos, en el límite entre las dos provincias», reportó ese matutino.
A su vez, el diario El Mundo también mostró su descontento por el trato de Chubut y Santa Cruz a la petrolera al señalar que los contratos de concesión vencían recién «en 2017».
Fuente: Ambito