Escándalo y agresiones físicas en el programa de Fantino

Momentos de tensión se vivieron anoche en el canal América luego de que el periodista Nicolás Distasio afirme que en River hay periodistas partidarios que cobran dinero del club.

Con Alejandro Fantino comandando “El show del fútbol”, la discusión en la mesa giraba en torno a los periodistas partidarios que son bancados por un club.

Entonces, Distasio dijo que en River, el presidente Daniel Passarella le pagaba a uno. «El mismo lo reconoció en una conferencia de prensa», apuntó, aunque no dio el nombre.

Pero segundos después, Paulo Vilouta leyó un mensaje en su celular que nombraba a Pablo Calvari, conductor de «Por Amor a River», vinculado con lo que había comentado su compañero.

Calvari se hizo presente en el estudio y pidió el micrófono, tras lo cual comenzó a discutir con Distasio.

Según publicó Fantino en su cuenta de Twitter, la pelea no terminó cuando acabó el programa: “La denuncia es por agresión física, amenaza de muerte y haberle dicho que conoce sus movimientos y que lo va a buscar».

Fuente: Mundo D

La Plata: le fracturan el cráneo a un hombre de 75 años durante un asalto

Delincuentes que entraron a robar a su casa, lo golpearon y le provocaron fractura de cráneo. Tiene 75 años y fue tomado de rehén junto a su nieto de 7 años. Los ladrones buscaban el dinero de un préstamo.

Un hombre de 75 años fue hospitalizado y permanece en terapia intensiva con fractura de cráneo producida por una feroz golpiza por parte de dos delincuentes que entraron a robar a su casa de La Plata, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Ocurrió el sábado a la noche, en una vivienda ubicada en 44 y 170, donde ingresaron dos hombres encapuchados y tomaron como rehenes a la víctima, Luis Martins, su yerno de 32 años y su nieto de 7.

Los delincuentes, que ingresaron por una construcción lindera, reclamaron un dinero de un préstamo -de unos 6500 pesos- que había solicitano el yerno de Martins, por lo que los investigadores creen que hubo un “entregador».

El anciano recibió una feroz golpiza por lo que trasladado en estado delicado al Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos Dr. Alejandro Korn, de Melchor Romero, donde fue operado de urgencia.

El caso es investigado por la comisaría Decimocuarta. Interviene la UFI N°4, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: Online-911

Conmociona la matanza de animales en Pirovano

En Pirovano, un pueblo pintoresco del partido de Bolívar, provincia de Buenos Aires, unos 150 perros, gatos, gansos, gallinas y caranchos fueron exterminados en la madrugada del jueves 8 de marzo al viernes 9 a la noche.

Un veneno con alto poder residual fue distribuido en cebos de carne de cerdo, de pollo y de vaca, por las calles, plazas, techos y jardines de casas, lo que, además, dejó en riesgo a la población.

El lunes y martes de la semana pasada las clases fueron suspendidas para limpiar los colegios. Desmalezaron baldíos y rastrillaron las plazas. Los empleados municipales tomaron recaudos luego de que los expertos en toxicología recomendaran no quemar los cadáveres sino enterrarlos. Los que tuvieron contacto con animales muertos deben desinfectar todo con lavandina y agua caliente y los chicos no pueden jugar en la calle o en los jardines donde hubo perros o gatos enfermos.

A esta traumática situación se suma que todavía no se informó cuál es el veneno exacto que se aplicó en este pueblo de 1.500 habitantes. Es importante saberlo para determinar si los residuos pueden transferirse a la napa y al agua potable.
La sospecha principal es que la masacre se produjo después de que las barredoras municipales reaparecieron esa noche en Pirovano, que no cuenta con delegado municipal y depende de Bolívar. El intendente de esa ciudad, Eduardo Bucca, desestimó esa acusación.

Fuente: Diario Hoy

Le siguen los pasos

Ryduan Palermo y Mauricio Del Castillo fueron citados por Perazzo a la Sub 17. El padre de uno y el hermano del otro habían compartido Mundial en Sudáfrica. Ellos no se quedan atrás…

La sangre les tira. Ryduan Palermo y Mauricio del Castillo tienen algo en común, además de ser familiares directos de dos ídolos del fútbol mundial. Ambos compartirán convocatoria desde este lunes, ya que fueron citados a la Selección Sub 17 por Walter Perazzo.

Tanto el hijo del Titán, delantero de Estudiantes, como el hermano del Kun Agüero, atacante de Independiente, deberán presentarse desde este lunes hasta el próximo miércoles en el predio que posee AFA en Ezeiza para realizarse algunos estudios médicos y comenzar con las preparaciones.

Ryduan es hoy el 9 y goleador de la Séptima del Pincha, después de consagrarse con la Octava el campeonato pasado, y claro, quiere seguir los pasos de su papá. Mauricio, que lleva el apellido de su padre, está en el Rojo desde 2008 y ya jugó en la Selección Sub 15.

Todos los preseleccionados Sub 17

Matías Zorrilla (Argentinos Juniors); Germán Niz y Fernando Benvenutti (Arsenal F.C.); Nicolás Pinto, Leonardo Suarez, Lautaro Viscardi, Iván Lecszuck y Matías Romero (Boca Juniors); Leandro Vega, Augusto Batalla, Dante Morán Correa, Emanuel Mammana y Sebastián Driussi (River Plate); Jonathan Cañete, Mauricio Del Castillo, Fabricio Bustos y Rodrigo Mareyra (Independiente); Germán Ferreyra, Nicolás Tripicchio, Marcelo Storm y Lucio Compagnucci (Vélez Sarsfield); Joaquín Ibañez, Matías Billordo y Ulises Arias (Lanús); Facundo Castro (Racing Club); Matías Sánchez (Chacarita Juniors); Mauro Marconato e Ignacio Chicco (Colón de Santa Fe); Ignacio Mosescu y Ryduan Palermo (Estudiantes de La Plata); Axel Werner (A.M.S.Atlético de Rafaela); Leonardo Marchi (Gimnasia y Esgrima La Plata); Gabriel Pedrazza (Rosario Central) y Germán Gabriel Cochis (Belgrano de Córdoba).

Fuente: Olé

Intentaron secuestrar a la hija de acusado del caso Candela

Una mujer asistió al colegio de la hija de Héctor «Topo» Moreyra y quiso llevarse a la menor. «Sin dudas esto es un apriete para Moreyra porque no quieren que se relaje y hable», dijo Sergio Doutres, abogado del detenido como autor material por el homicidio de Candela.

Una mujer desconocida se presentó en el colegio de la hija de uno de los acusados por el crimen de Candela Sol Rodríguez, de 11 años, e intentó retirarla, informaron fuentes policiales.

Se trata de una de las hijas de Héctor «Topo» Moreyra» el hombre detenido como el autor intelectual del secuestro y homicidio de Candela en Hurlingham.

Ocurrió pasadas las 9.30 de hoy, cuando una mujer de unos 40 años asisitió a un colegio de Villa Ballester al que asiste de la hija mayor de Moreyra, Agustina, de 15 años.

La desconocida se hizo pasar por una tía de la menor y pidió retirarla, pero las autoridades de la escuela le pidieron el DNI. «La mujer dijo que iba a buscarlo al auto y no volvió más», contó Sergio Doutres, el abogado de Moreyra. «Sin dudas esto es un apriete para Moreyra porque no quieren que se relaje y hable», indicó.

La madre de la menor, una radióloga de nombre Andrea, realizó la denuncia en una fiscalía de San Martín. Moreyra continúa alojado en una unidad penitencia a espera de que quede firme su excarcelación extraordinaria.

Fuente: infonews.com

El Gobierno le dará otros $230 millones a la AFA

A través del Banco Nación, se le entregaría un préstamo de $230 millones a la Asociación de Fútbol Argentina con el objetivo de sanear las cuentas de algunos clubes. El Estado ya le dio $3.042 millones a Grondona a través del Fútbol Para Todos.

El Banco Nación analiza entregarle un préstamo a la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) por 200 millones de pesos con el objetivo de sanear las cuentas de algunos clubes. El garante del crédito sería la entidad encabezada por Julio Grondona, que también se encargaría de distribuir los fondos entre algunos equipos, según publicó el diario Clarín.

La alianza entre el fútbol y la política no es una novedad. El principal proyecto que encabezó el kirchnerismo en este sentido fue el lanzamiento del programa “Fútbol para Todos” , a través de la compra de los derechos de transmisión de los partidos para que todos los encuentros de primera división se vieran por la televisión abierta. Cuando se lanzó el programa, el Gobierno dijo que se iba a financiar con los fondos provenientes de la publicidad de privados, que el Estado no iba a poner plata y que el dinero público serviría para sanear las cuentas de los clubes, porque recibirían más dinero con el nuevo contrato.

No ocurrió nada de eso . El Gobierno giró desde mediados de 2009 hasta fines del año pasado al menos $3.042 millones a la AFA con el nuevo esquema, según publicó Clarín , y la situación de los equipos continúa siendo crítica.

Desde fines del año pasado, el oficialismo anunció la reducción de algunos subsidios para racionalizar el gasto público en un contexto de crecimiento económico, pero con niveles más bajos que los de 2010 y 2011.

En este marco se explica la intervención del Banco Nación. La institución cuenta con depósitos por más de 131 mil millones de pesos y préstamos por $62 mil millones. El presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, ya se reunió con Julio Grondona y le transmitió la posibilidad de alcanzar un acuerdo siempre y cuando ese dinero sirva para sanear las cuentas de los clubes y no tenga otros fines.

Salvo algunas excepciones, los clubes argentinos de primera y segunda división no están en condiciones de acceder a ese financiamiento: no son sujetos de crédito porque sus balances no son muy auspiciosos. Es por eso que la AFA, que cuenta con un intenso flujo de fondos producto de los ingresos por entradas, publicidad y ventas de jugadores, sería la que formalmente tome el préstamo y que actúe como garante del crédito. Desde el Nación también descartaron otorgarle créditos directamente a los clubes porque algunas instituciones podrían quejarse de que la existencia de discrecionalidad por parte de las autoridades bancarias.
lapoliticaonline.com

Bicicleteada en Palermo

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, participó de la «Bicicleteada de la Mujer», junto al secretario de Transporte, Guillermo Dietrich. Se corrieron 10 kilómetros en el barrio de Palermo para promover la vida saludable.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, encabezó esta mañana una multitudinaria bicicleteada por el barrio de Palermo, organizada para promover hábitos de vida saludable. Fueron 10 kilómetros de recorrido, del que participó gente de distintas edades.

La «Bicicletada de la Mujer: Por una Ciudad donde podamos circular en confianza y libremente», contó con el auspicio de la Fundación Cardiológica Argentina, que impulsa el uso de la bicicleta para prevenir enfermedades cardiovasculares, y fue organizada por la Dirección de Movilidad Saludable, dependiente del área de Transporte de la Ciudad.

Las ciclistas se fueron congregando previamente en cuatro puntos de encuentro previo, en Virrey Liniers y Carlos Calvo, Paseo
Alcorta, Angel Gallardo y Warnes y el centro comercial Abasto, sobre la avenida Corrientes.

Luego confluyeron en Coronel Díaz y Arenales, junto al centro comercial Alto Palermo, desde donde recorrieron la zona de los
bosques de Palermo.

Durante la jornada, los profesores de la Subsecretaría de Deportes brindaron la entrada en calor y estiramiento final para todos los participantes.
lapoliticaonline.com

Puerto Rico también vota en la interna republicana

El precandidato presidencial republicano Mitt Romney va a la delantera en la primaria de Puerto Rico, aunque solo se ha contabilizado el 20% de los votos.

El exgobernador de Massachusetts está arrasando con sus rivales en el estado libre asociado, donde ganar el 50% representa llevarse los 20 delegados en juego.

Hasta ahora, Romney lleva más del 80% de los votos escrutados, dejando a Rick Santorum con el 9%, a Newt Gingrich con el 3% y a Ron Paul con el 1%.

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y pueden votar en las primarias, pero no en las elecciones presidenciales, en las cuales el ganador de esta contienda se enfrentará al actual mandatario, el demócrata Barack Obama.
diariohoy.net

Formosa también intimó a YPF a incrementar su producción y anunciar inversiones

Es provincia pidió a la empresa que incremente un 15 por ciento su producción y anuncie inversiones en un plazo de diez días. Así, la provincia gobernada por Gildo Insfrán se sumó al grupo integrado hasta el momento por Chubut, Santa Cruz, Mendoza y La Pampa, que incluso contempla ya quita de áreas concesionadas para la explotación petrolera.
Formosa se sumó al avance de las provincias sobre la empresa YPF al intimarla para que incremente un 15 por ciento su producción y anuncie inversiones en un plazo de diez días.

Así, la provincia gobernada por Gildo Insfrán se sumó al grupo integrado hasta el momento por Chubut, Santa Cruz, Mendoza y La Pampa, que incluso contempla ya quita de áreas concesionadas para la explotación petrolera.

La administración de Insfrán solicitó a YPF que en el plazo de diez días le remita el plan de inversión y desarrollo de las áreas que contractualmente está obligada a hacer dentro del período de 25 años de la concesión.

El objetivo del gobierno provincial es alcanzar un aumento del orden del 15 por ciento en la producción de petróleo, en línea con lo definido por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

La intimación fue revelada a la prensa por el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Marcelino Ibars.

Formosa es uno de los integrante de la Ofephi, la organización que reúne a las provincias petroleras.

El director de Industria firmó el documento por el que se exigió a las empresas concesionarias -en el caso local, a YPF, como concesionaria del área Palmar Largo Formosa- a que aumente los flujos de inversión para asegurar un incremento de la producción.

El funcionario formoseño advirtió, asimismo, que, en caso de ser necesario, se aplicarán todas las herramientas legales vigentes con el fin de proceder a la reversión inmediata de aquellos permisos de exploración o concesiones de explotación o porciones parciales de éstas, en donde se comprueben procesos de desinversión.

Fuente: NA

Echegaray desautorizó a De Vido y lanzó una medida contra las petroleras Pymes

El titular de la AFIP eliminó los beneficios a petroleras Pymes que exportaban naftas vírgenes para la industria petroquímica. De Vido se había comprometido a proteger esa actividad que ahora se volvió anti económica. La medida, que podría dejarría más de 1.000 trabajadores en la calle, es una muestra de la guerra interna que se libra en el gobierno por el control de la política energética.

Una curiosa situación viven los exportadores de naftas vírgenes, las que se usan para producir insumos petroquímicos. Mientras la atención del sector energético está centrada en la embestida del contra YPF, el Gobierno prohibió de forma virtual la venta al exterior de naftas vírgenes, un producto superavitario en el mercado local.

Por decisión de la AFIP, eliminó los incentivos fiscales enmarcados en el programa Refinación Plus, que beneficiaban a petroleras medianas y pequeñas. Sin esos certificados impositivos otorgados a las compañías que demuestren inversión, la exportación se torna anti económica.

“Sin los beneficios fiscales, las retenciones a la exportación superan el 50% del precio de venta de las naftas. Por lo que la rentabilidad desaparece. El programa –creado en 2008- bajaba, de forma indirecta, los derechos a la exportación hasta el 12%”, explicó a LPO Miguel Schvartzbaum, presidente del grupo Más Energía, que controla a las refinerías Petrolera Argentina y Renesa.

El empresario no pudo exportar la semana pasada un buque de 10.000 metros cúbicos de naftas petroquímicas que había vendido a Petrobras. Y esta semana podría perder otro cargamento si la AFIP no reactiva el programa Refinación Plus. En la misma situación se encuentran Refinor –la firma de YPF, Petrobras y Pluspetrol ubicada en Campo Durán, en Salta-, y las neuquinas Fox Petrol y American Oil. Entre todas, ya acumulan pérdidas por la imposibilidad de exportar alrededor de 30.000 m3 del combustible, que permanece acopiado en los puertos de Campana y de Buenos Aires.

Una medida contra las Pymes

La medida cuenta con un elemento desconcertante: se origina en una decisión unilateral de la AFIP, que no es respaldada por el Ministerio de Planificación que dirige Julio de Vido. A mediados de febrero, cuando anunció la suspensión de los programas Petróleo y Refinación Plus, la cartera aclaró que sólo afectaría a grandes productoras: YPF, Pan American Energy (PAE), Sinopec, Petrobras, Total, Chevron y Pluspetrol y Enap Sipetrol. De Vido precisó que las petroleras medianas y pequeñas no se verían afectadas por la aplicación.

“Pero la Afip hizo caso omiso de esa aclaración y suspendió (desde el 16 de febrero) los beneficios para todas las empresas. Es un sinsentido legal”, señaló Schvartzbaum, que inició gestiones ante el organismo que encabeza Ricardo Etchegaray, por ahora infructuosas.

Incluso Daniel Cameron, secretario de Energía, cursó la semana pasada una nota a la AFIP para que expida los certificados fiscales a las petroleras PyMEs. El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el líder del poderoso Sindicato de Gas y Petróleo de la Cuenca Neuquina, Guillermo Pereyra, también intentaron mediar para destrabar el tema. Pero ninguno logró torcer la mano de Etchegaray.

Impacto recesivo

En los gremios patagónicos del sector estiman que la medida de la AFIP pone en peligro alrededor de 1.000 puestos de trabajo. “Si la situación no se resuelve, nos veremos obligados a suspender personal porque si no exportamos nuestros ingresos se reducen sideralmente”, admitieron desde una de las petroleras.

En el sector no terminan de entender la medida del organismo que conduce Echegaray: es que justo cuando el Gobierno reclama mayores exportaciones y cuida con recelo la salida de dólares, la AFIP decidió impedir –sin ninguna resolución que avale la decisión- la posibilidad de vender al exterior naftas que no pueden ser consumidas en el mercado interno. La nafta virgen o petroquímica tiene un menor octanaje que las consumidas en las estaciones de servicio.

Además, en el caso del grupo Más Energía la empresa está en la última fase de un proyecto de ampliación de la refinería Petrolera Argentina que le demandó una inversión de US$ 92,5 millones. El Estado financió –a través de los beneficios que ofrece el programa Refinación Plus- cerca de un 50% de esos desembolsos.

Schvartzbaum explicó que la puesta en marcha de la planta de Reforming permitirá procesar a partir de mayo las naftas vírgenes para colocar un combustible más refinado en surtidores. Pero advirtió que “si la Afip vuelve a otorgar los certificados fiscales complicará la situación financiera del proyecto”. Aún así, el directivo se mostró optimista de cara a resolver el conflicto.

La ampliación de la planta de Petrolera Argentina –ubicada en Plaza Huincul- permitirá cubrir un 7% de la demanda de nafta súper del país (cerca de 450.000 m3). La obra apunta, además, a reducir la importación de combustibles por 1.600 millones de pesos. “Por eso confiamos en que poder encontrar una solución en los próximos días”, indicó el presidente de Más Energía.

En el sector proliferan las versiones acerca de las razones por las que la AFIP interrumpió el Refino Plus para todas las petroleras en general. Los más crédulos dejan entrever que se trata de un error técnico del organismo, aunque no tienen respuestas para explicar por qué, si se trata de una simple confusión humana, la medida permanece sin solución 30 días después de su origen. Los más escépticos, en cambio, creen que la animosidad de Etchegaray y su tropa se explica porque detrás de Refinor, uno de los principales exportadores de naftas vírgenes, se encuentra YPF, el principal accionista de la refinería salteña.
lapoliticaonline.com

Scola se lució pese a la derrota

Luis Scola continúa con su gran rendimiento en los Houston Rockets aunque otra vez le tocó perder, esta vez ante Phoenix Suns, un rival directo en la lucha por entrar a los playoffs.

La derrota de los Rockets fue 99 a 86 y los números de Luifa en 25 minutos dejaron una cosecha personal de 18 puntos, 7 rebotes y tres asistencias.

De esta manera, el conjunto texano mantiene el octavo puesto en la Conferencia Oeste y está ingresando a la postemporada, aunque su vencedor se le acercó a un partido.

El resto de la jornada de la NBA se completó con los siguientes partidos: Atlanta Hawks 101 – Cleveland Cavalliers 88; Detroit Pistons 83 – Los Angeles Clippers 87; Washington Wizards 92 – Memphis Grizzilies 97; Minesotta Timberwolves 99 – Sacramento Kings 115 y Orlando Magic 81 – Miami Heat 91.

Fuente: Perfil

Choferes de la línea 60 amenazan con un paro

Lo advirtió a Radio América el delegado Héctor Cáceres reclaman mejores condiciones laborales. «El mal servicio se plasma en el malestar de los pasajeros que se la agarran con los conductores de los colectivos», agregó.

El delegado de la línea 60, Héctor Cáceres, aseguró en diálogo con Radio América que los choferes de los colectivos podrían realizar un nueva medida de fuerza por una serie de despidos y en reclamo de las «pésimas» condiciones laborales.

“La empresa está incurriendo en demasiadas faltas y el mal servicio se plasma en el malestar de los pasajeros que se la agarran con los choferes”, explicó.

Por otra parte, se mostró expectante con dialogar con el secretario de Transporte para intentar resolver la problemática de los empleados del sector. En tanto, se espera que en el transcurso de la jornada haya novedades sobre el tema.

Fuente: infonews.com

Grecia: el ministro de Finanzas renunció para liderar la campaña electoral socialista

Evangelos Venizelos dimitió como ministro de Finanzas griego para liderar al partido socialista (PASOK) en la próxima campaña electoral. Las encuestas apuntan a un resultado desastroso en las elecciones adelantadas que tendrán lugar como muy tarde a principios de mayo.

«Ya he dado mis últimas directrices en el Ministerio», dijo en declaraciones a la televisión local, tras reunirse con el jefe de Estado griego, Karolos Papoulias.

Venizelos presentará formalmente su dimisión más adelante al jefe de gobierno, el tecnócrata Lucas Papademos, reveló uno de sus colaboradores a la agencia de noticias DPA.

Venizelos fue elegido este sábado líder de los socialistas con un 97 por ciento de los votos, en una votación de la que participaron unas 240.00 personas, entre afiliados y simpatizantes.

El hasta ahora presidente del partido, Giorgos Papandreu, anunció en enero su retiro de la cúpula del partido. Las encuestas apuntan a un resultado desastroso en las elecciones adelantadas que tendrán lugar como muy tarde a principios de mayo.

Si el partido obtuvo en 2009 un 44 por ciento de los votos, ahora apenas cuenta con entre un 9 y un 15 por ciento de los apoyos, de acuerdo con los sondeos.

Fuente: Télam

Harán denuncia por fraude entre el Estado y las obras sociales

El presidente de la comisión de Salud del Senado, José Cano (UCR- Tucumán), presentará una denuncia penal para que se investigue «el grave fraude entre el Estado y las obras sociales».

Cano precisó en un comunicado de prensa que su denuncia tendrá el respaldo del bloque radical y se basará en «un informe detallado de las irregularidades comprendidas al período 2005-2010 en la APE».

La APE es el organismo encargado de reintegrar fondos a obras sociales sindicales por tratamientos de alta complejidad, por lo que administra el 15 por ciento de los recursos aportados por los trabajadores para la atención de su salud con un presupuesto de 1.200 millones anuales.

A mediados de marzo, la presidenta decretó que la APE dejara de ser un ente descentralizado y pasara a la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), en la cual fue designada como gerenta general la ultrakirchnerista Beatriz Korenfeld.

Cano confirmó que el próximo 28 de marzo la Auditoría General de la Nación (AGN) presentará un informe detallado sobre el desempeño de la APE, que depende del Ministerio de Salud.

También advirtió que si «por azar» la causa cae en manos del Juzgado Nacional y Correccional Federal Número 5, a cargo de Norberto Oyarbide, él estará «todos los días siguiendo los pasos del caso hasta que caigan los culpables de estas atrocidades».

Cano, quien desde hace dos años viene haciendo un seguimiento del desempeño de la APE, sospecha que «el manejo de fondos no es transparente y que existen casos de corrupción», según sostuvo.

Al respecto, el senador apuntó que «existen cientos de prestaciones a personas fallecidas, operaciones de caderas a pacientes de hasta 170 años, troqueles de medicamentos truchos y expedientes firmados por médicos sin registro y que esto sólo son algunas de las irregularidades detectadas».

Finalmente, Cano anticipó que además de la denuncia judicial, presentará un proyecto de ley para generar una instancia superadora a la APE a través de la creación de un Seguro Nacional de Salud.
diariohoy.net

Salta: séptima turista que denuncia un intento de violación

El hecho ocurrió en un pub de Cafayate, María Eugenia es mexicana y sus amigas pudieron salvarla. Desde el asesinato de las francesas en Julio del 2011 ya son 5 las denuncias de casos por abuso a 7 mujeres extrangeras.

La víctima, llamada María Eugenia Moreno López, de 31 años, fue atacada por un hombre en el interior del baño de un pub situado sobre la avenida Güemes. La mujer se resistió y peleó para detener la violación, sus gritos alertaron a unas amigas quienes se acercaron al baño e hicieron que el agresor escape mientras se acomodaba los pantalones.

La policía detuvo al dueño de un hostel como presunto autor del intento de abuso.

El 26 de febrero pasado una turista japonesa, de 23años, fue violada por un guía durante una excursión en la zona de El Divisadero, cuando visitaban las Siete Cascadas del Río Colorado.

Ese hecho se suma a la denuncia de violación por parte de una joven norteamericana en un boliche de la capital salteña. Y a otro ocurrido, también, en febrero pasado, en los que dos turistas de Francia habían sido asaltadas y manoseadas cuando regresaban al hotel tras haber estado en un local bailable.

Y el inicio de este periodo atroz comenzó en julio del 2011 con la violación seguida de crimen de Houria Moumni y Casandre Bouvier en la quebrada de San Lorenzo.

La situación es preocupante, los ataques sexuales a turistas extranjeras no sólo generaron la salida del ministro de Seguridad Maximiliano Troyano sino que también iniciaron un reclamo desde la Cámara de Turismo y del Sindicato de Guías, exigiendo un control más fuerte sobre las personas que acompañan y asisten a los viajeros.

El Sindicato de Guías de Turismo pidió certificados con antecedentes penales para los guías de turismo que prestan servicio en la provincia de Salta.

La idea de modificar la Ley de Turismo (Nº 7.404) cobró fuerza a raíz del ataque sufrido por la turista japonesa Uchiki Risako, de 23 años.

Fuente: infonews.com

Minería: de 18 proyectos a más de 600 en marcha

Los megaproyectos mineros pasaron de 18 en 2002 a más de 600 en 2011, representando en la actualidad el 5 por ciento del PBI, según un informe que publica el diario Página/12 este lunes y que detalla las paradojas del tema.
Según un informe firmado por Federico Nacif en Página/12, «a 19 años de la sanción de la Ley de Inversiones Mineras, las autoridades nacionales y provinciales, junto a las cámaras empresariales, plantean la necesidad de tener un “debate serio y sin dogmatismos” sobre la explotación de nuestros minerales metalíferos. Sin embargo, dicha invitación adolece de una doble falencia».

Al detallarlas, indica:

En primer lugar, el debate propuesto surge como reacción a los crecientes cuestionamientos de amplios sectores sociales, y es posterior, por lo tanto, al diseño, sanción e implementación de la normativa que conforma el régimen de inversión y explotación minera vigente. En 1993, en el marco de la Ley de Inversiones Extranjeras (sancionada en 1976), se aprobó la Ley 24.196 de Inversiones Mineras y se suscribió el Acuerdo Federal Minero entre el Estado nacional y las provincias. De esta forma, el régimen de inversiones actualmente vigente –basado en amplias facilidades arancelarias, desgravación impositiva, estabilidad fiscal por 30 años y limitadas regalías provinciales– fue diseñado y aprobado al margen de un verdadero debate político nacional. En el debate parlamentario de la Ley de Inversiones Mineras, el entonces diputado Castillo (PJ Catamarca) explicó la urgencia del momento: “Pocas veces en el mundo se dan situaciones coyunturales donde hay gran cantidad de capital que busca una inversión; ésta es una de ellas. Por lo dicho, solicito que aprobemos rápidamente este proyecto”.

Nacif, sociólogo, investigador del Centro Cultural de la Cooperación y becario de Clacso, en realidad, el “debate” sobre las reformas que las mineras exigían se desarrolló en otros ámbitos, lejos de la participación social que provee a las normas su legitimidad. Según un informe de la Subsecretaría de Minería, a partir de 1994, el Banco Mundial comenzó una serie de “intercambios analíticos” con las autoridades del gobierno de Menem para desarrollar un “plan de reordenamiento” acorde con la “transformación general del sector provocada por la fuerte inversión de empresas extranjeras”. Para ello se propuso acelerar la desregulación del sector “en forma orgánica y coincidente con el resto de las áreas”, y se recomendó la inmediata implementación del Proyecto de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino (Pasma).

Agrega que luego del traspaso de los recursos naturales a los Estados provinciales (art. 124 de la nueva Constitución Nacional), este proyecto funcionó como guía de acción para las reformas que faltaban. Por un lado, el ordenamiento y la unificación de los códigos de minería nacional y provinciales. Por otro, la subordinación de las Evaluaciones Ambientales a las propias secretarías mineras provinciales (Ley Nº 24.585). No se consultó, para ello, a las distintas organizaciones políticas y sociales, pero sí a las instituciones privadas interesadas (la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras), a los organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la ONU, y hasta empresas como Minera Alumbrera, BHP y Barrick Gold. En segundo lugar, el actual llamado al debate requiere de ciertos presupuestos mínimos para que sea “serio y sin dogmatismos”.

Esto es, la disponibilidad de un ámbito común, público y abierto, de contrastación empírica, evidente y accesible, de los axiomas en que se respalda el discurso de la “Minería Sustentable”, más allá de la información técnica producida por las mismas fundaciones vinculadas con el sector.

El único evento de este tipo fue el Foro Minería y Sociedad organizado por la Universidad Nacional de San Juan en octubre de 2010, que con valentía y no sin inconvenientes dispuso el rector Benjamín Kuchen (pueden verse las ponencias en www.mineriaysociedad.unsj.edu.ar). Este debate público, urgente y necesario, pero también complejo y extremadamente sensible (y por ello, propenso a que los medios masivos busquen reducirlo a escándalo mediático), requiere para ser llevado en forma seria y responsable de una última condición.

La Ley General del Ambiente, que establece los presupuestos mínimos para una gestión sustentable del ambiente, se basa en el principio precautorio: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces” (Ley 25.675, art. 4). Si llegó la hora de debatir en la Argentina sobre el mejor uso y destino de nuestros minerales metalíferos, deben suspenderse los proyectos megamineros en explotación y los que están por inaugurarse. Muchos de ellos, como el binacional Pascua Lama (que pretende comenzar la extracción en 2013), no sólo importan a la problemática ambiental, económica y social sino también a los debates sobre la propia soberanía nacional.

Fuente: Página/12

La brasileña ALL pone a la venta sus trenes en Argentina

El diario económico Valor publicó que ALL está en conversaciones con varios potenciales compradores argentinos e indicó que el mejor posicionado en la operación es la constructora Techint. La compañía brasileña posee la concesión de las líneas Urquiza y San Martín, que suman 8.300 kilómetros de vías férreas, y tiene una flota de 158 locomotoras y 7.380 vagones, según el rotativo.
La compañía logística brasileña ALL puso a la venta todos sus activos en Argentina, que incluyen dos concesiones en ferrocarriles, según confirmó la empresa.

El diario económico Valor publicó que ALL está en conversaciones con varios potenciales compradores argentinos e indicó que el mejor posicionado en la operación es la constructora Techint.

ALL confirmó las conversaciones con «potenciales inversores» y puntualizó que las negociaciones «están en fase inicial», según un comunicado enviado al mercado la noche del jueves.

La compañía brasileña posee la concesión de las líneas Urquiza y San Martín, que suman 8.300 kilómetros de vías férreas, y tiene una flota de 158 locomotoras y 7.380 vagones, según el rotativo.

Las operaciones ferroviarias de ALL en Argentina tuvieron pérdidas de 15,1 millones de reales (unos 8,4 millones de dólares) en 2011, según el balance anual de la empresa, divulgado la semana pasada.

Los números rojos duplicaron a los registrados el año anterior, cuando ALL perdió 7,6 millones de reales (unos 4,2 millones de dólares).

ALL está presente en Argentina desde 1999 y su concesión ferroviaria dura hasta 2023.

Fuente: EFE

Polémica por un barco inglés que amarró en el puerto de Lima en Perú

Algunos medios tildan de «polémico» al amarre del buque HMS Monstrose en Perú. Otros, directamente, auguran «fisuras» en Unasur por la decisión del gobierno peruano de permitir el desembarco.
El Congreso peruano autorizó la visita protocolar de un buque de guerra británico en las costas del puerto El Callao.
La noticia causó una repercusión diferente, según cuál medio haga referencia al caso.

Así, Ámbito Financiero exagera, al titular: «Se fisura Unasur: Perú se acerca al Reino Unido».

Ese título dio origen a la reflexión del periodista Reynaldo Sietecase en Vorterix: «¿De qué hablan? Perú fue el único país que hasta ofreció soldados para pelear en Malvinas. Y es el país latinoamericano en donde más nos quieren», dijo el rosarino.

Por su parte, La Nación se sumó a la escandalización del tema: «Crece la tensión por Malvinas: Perú autorizó la visita de un buque de guerra británico».

La cuestión es que el desembarco del buque inglés se produce en medio del reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y la denuncia nacional por la militarización del Atlántico Sur.
Se trata de la fragata HMS Montrose que proviene del archipiélago, dado que iba a ser reemplazada por el destructor «HMS Dauntless», según había informado el ministerio británico de Defensa inglés a fines de enero. El barco, en el que viajan 183 tripulantes, encallará en la costa central peruana desde el jueves 22 hasta el lunes 26 de marzo.

Pese a que el presidente Ollanta Humala apoyó, junto al resto de los Estados de la región, el reclamo argentino por Malvinas, el Parlamento de su país aprobó por unanimidad el pedido de Gran Bretaña el pasado 27 de febrero.

Scioli confirmó que es «normal» el giro de fondos de coparticipación

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confirmó que es «normal» el giro de los fondos de coparticipación de parte del gobierno nacional a la Provincia, y negó que haya recortes o retrasos en los fondos.

«Me parece muy importante poner las cosas en su lugar en cuanto a que lo que ha dicho el ministro de Economía de la Nación (Hernán Lorenzino) es preciso, es la realidad de lo que permanentemente ocurre en la provincia de Buenos Aires, es decir, el giro normal de los fondos de coparticipación», afirmó Scioli.

El gobernador, en declaraciones a Radio Provincia, destacó el «nivel de inversión histórica» del gobierno nacional «en distintas áreas sociales, de infraestructura, en educación, inclusive con 200 escuelas nuevas, los programas Conectar Igualdad, la Asignación Universal por Hijo».

«Todo esto me permite, por ejemplo, en el día de hoy inaugurar una escuela primaria en el municipio de San Martín para todo lo que es ya la normalización del ciclo lectivo, a partir de un acuerdo con los docentes que se ha logrado también en especial por el marco que da la Nación, por el apoyo y el acompañamiento», remarcó.

Ratificó que «fueron creciendo en forma permanente los fondos de coparticipación y ese fondo, inclusive de los 900 millones, está incluido dentro de la masa de los recursos coparticipables que nos destina el Gobierno nacional, y que nosotros luego los volcamos en los municipios en infraestructura escolar y otras».

«Si hay algo que viene mostrando permanentemente la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) con sus políticas es el apoyo a la educación expresada en los pilares de aquellas leyes que en su momento impulsó Néstor Kirchner, que tienen que ver con la ley Nacional de Educación, la ley de Financiamiento Educativo, la ley de Escuelas Técnicas y que hoy todo eso se vuelca a nuestro sistema educativo con más de 6 por ciento de inversión en el producto bruto», recordó.

Scioli insistió en que «no hay ningún atraso ni ningún recorte en los fondos de coparticipación que envía permanentemente el gobierno nacional y que se vuelcan a los municipios. Inclusive con políticas de desendeudamiento, hacia la Provincia y hacia los municipios», dijo.

«Es histórico el acompañamiento y las inversiones de todo tipo en obras, en energía, en los 5 hospitales nuevos que se están construyendo, todo lo que hace a las obras de infraestructura», detalló.
Ejemplificó que «cuando yo asumí tenía 40 por ciento de agua potable y cloacas, hoy supera el 70, un servicio que es esencial».

«No solamente se giran esos fondos en forma regular, sin ningún tipo de atraso, permanentemente, sino que son crecientes el giro de los fondos, las políticas de desendeudamiento, y sumado a esto todo lo que se invierte en forma directa e indirecta», ratificó.

Se preguntó: «¿cómo yo hubiese llegado a un acuerdo con los gremios si no fuera por el compromiso y el apoyo permanente que hay del gobierno nacional, especialmente con los fondos que se coparticipan?».

Respecto de si hubo alguna reformulación del envío de fondos del gobierno bonaerense a los municipios, Scioli sostuvo que «a partir de las reformas fiscales que impulsamos en su momento, aumentamos la coparticipación en términos reales hacia los municipios».
Telam

Villa Devoto: roban un auto y balean a un policía

Ocurrió en el cruce de las calles Cervantes y José Luis Cantilo, cuando los ladrones fueron sorprendidos por un efectivo y huyeron del lugar del hecho. Luego, en un control policial, los delincuentes dispararon contra un uniformado que quedó gravemente herido.

Un efectivo fue baleado en un control policial por al menos dos delincuentes que escapaban tras robar un automóvil y atacar a tiros a otro policía en el barrio porteño de Villa Devoto, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se inició pasadas las 22.30 en el cruce de las calles Cervantes y José Luis Cantilo, cuando los ladrones robaron un vehículo y al ser sorprendidos por un uniformado de la seccional 45 huyeron a los tiros, aunque sin provocar heridas al policía.

Al llegar a la intersección de la avenida General Paz y Lope de Vega, también en Villa Devoto, los delincuentes se toparon con un control policial y allí, por causas que se investigan, abrieron fuego contra uno de los efectivos que se encontraban en el lugar.

El policía baleado, de 44 años, recibió un tiro en el abdomen y otro en un glúteo. De inmediato, el uniformado fue trasladado al hospital Vélez Sarsfield, donde recibió las primeras curaciones, y luego fue derivado al hospital policial Bartolomé Churruca, donde fue intervenido quirúrgicamente y quedó internado en grave estado.

Según informaron a Télam fuentes médicas del Churruca, su estado es «reservado» y se espera su evolución en las próximas horas. En tanto, los delincuentes lograron darse a la fuga, por lo que eran intensamente buscados por efectivos de las comisarías 44 y 45, a cargo de los operativos de rastrillaje.

Fuente: infonews.com

Baby Etchecopar se comunicó con Federico, su hijo

Luego del enfrentamiento entre el conductor radial y los delincuentes, el hijo de Etchecopar continúa internado en el hospital de San Isidro. Hasta ayer su padre no había podido contactarse con el joven.

Baby Etchecopar, pudo comunicarse con Federico, luego del tiroteo y la posterior intervención quirúrgica del menor.

Según informó Crónica, aunque el estado del joven sigue siendo reservado, ayer no presentó fiebre por lo que se le retiró por unos instantes el respirador para que pudiera conversar con su padre.

Según las fuentes, estas fueron las palabras de Baby: «Hijo, quiero que sepas que estoy bien y que te queremos mucho».

Fuente: infonews.com

La semana empieza con calor y lluvias en Capital Federal y Conurbano

En la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires está pronosticada una mínima de 23 y una máxima de 28, con vientos leves del sector norte y algunas tormentas por la tarde. Las precipitaciones se extenderían hasta el miércoles

El Servicio Meteorológico pronosticó para hoy una jornada con nubosidad variable, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 28.

De acuerdo a los reportes se espera cielo parcialmente nublado a nublado y tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias sobre la ciudad en horas de la tarde y noche.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por vientos intensos en el sur de Santa Cruz, Tierra del Fuego, las Islas Malvinas y la zona marítima adyacente.

«Vientos intensos del sector oeste afectan el área de cobertura. Se espera que los mismos se intensifiquen llegando hasta 80 km/h, con ráfagas», advirtió el organismo. Este fenómeno permanecerá, al menos, hasta la mañana del miércoles.

Para mañana en Capital Federal y el Gran Buenos se pronosticó cielo nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas. Se aguarda vientos moderados a leves del sudeste, en tanto que las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 24 grados.

El miércoles, nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, vientos leves de direcciones variables, con una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 25. Mientras que para el jueves se mantienen las condiciones con una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 22.

Fuente: Infobae

Los autos oficiales recibirán multas que pagarán los organismos públicos

Rige a partir de hoy para aquellos vehículos que tengan un cartel de libre estacionamiento pero estén parados donde no corresponde. Serán levantados por la grúa y recibirán la infracción correspondiente. Son $240 más $190 del acarreo. Por tener carteles no oficiales la multa puede llegar a los $6 mil

Según confirmaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte en caso que las grúas detecten un auto mal estacionado, lo levantarán aunque tenga un cartel emitido por un ente público. El acta de infracción le llegará al organismo titular del vehículo. Lo mismo si se tratara por ejemplo de un remís contratado por un ente público.

Cabe recordar que hasta hoy los distintos entes oficiales y embajadas confeccionaban sus propios carteles de libre estacionamiento, que sin embargo no tenían validez legal , ya que el único organismo autorizado a emitir franquicias de estacionamiento es el Gobierno de la Ciudad según informa el diario Clarín.

Es de destacar que dichas franquicias sólo pueden ser otorgadas a los discapacitados y a los médicos o religiosos que tengan que brindar un servicio de urgencia, para el cual pueden estacionar mal sólo durante una hora.

Fuente: Infobae

Copa Davis: Martín Jaite anunciará el regreso de Juan Martín Del Potro

Luego de ausentarse ante Alemania, el tandilense regresa para recibir a Croacia entre el 6 y el 9 de abril, en el Parque Roca. Entrará en lugar de Juan Ignacio Chela e integrará el equipo junto a David Nalbandian, Juan Mónaco y Eduardo Schwank

El capitán argentino de Copa Davis, Martín Jaite, confirmará hoy a las 11:30 el regreso de Juan Martín Del Potro al equipo que tendrá en cuenta para recibir a Croacia en cuartos de final de la Copa Davis, el próximo mes de abril en el Parque Roca.

Después de bajarse del duelo ante Alemania para priorizar la puesta a punto de su físico, en febrero pasado, Juan Martín, que hoy cayó del 9º al 11º puesto del ránking ATP, anunció que estaría disponible para la llave con los croatas, por lo que de esta manera se suma a David Nalbandian, Juan Mónaco y Eduardo Schwank, mientras que el que sale del equipo es Juan Ignacio Chela.

Croacia, por su parte, contaría con Marin Cilic e Ivo Karlovic.

El ganador de esta llave se cruzará en semifinales con el vencedor del duelo entre República Checa y Serbia.

Fuente: Infobae

TC: golazo de Pernía y negocio de Girolami

Único líder. Tras la carrera de Paraná, el cordobés Néstor “el Bebu” Girolami, con Torino, quedó al tope del certamen con 41 puntos y supera por 5.50 a Matías Rossi. El triunfo fue para Leonel Pernía, que corre con Chevrolet.

El tandilense Leonel Pernía (Chevrolet) se adjudicó este domingo de manera brillante, con una remontada fenomenal, la segunda final del año de Turismo Carretera disputada en el autódromo «Ciudad de Paraná».

Detrás del «Tanito», quien había largado sexto y llegó a la punta en la segunda mitad de la competencia, finalizó Matías Rossi (Chevrolet), mientras que Mauro Giallombardo (Ford) completó el podio.

Pernía consiguió así su segundo triunfo en la categoría, tras revertir un fin de semana que se le había presentado complicado en su inicio al no poder salir a pista en la primera jornada de clasificación.

Luego el tandilense fue recuperando terreno y cerró la faena escalando cinco posiciones en una magnífica embestida en la segunda parte de la carrera en el trazado paranaense, donde lo más importante llegó en el reinicio posterior a la segunda neutralización.

Es que hasta ese momento Rossi marchaba cómodo adelante y Giallombardo lo perseguía tímidamente, aunque un dato no menor era que el piloto de Del Viso no conseguía escaparse del resto de un pelotón que venía apretado.

Hasta que en el giro 17, mientras la atención se centraba en el despiste de Norberto Fontana, Giallombardo sorprendió por adentro a Rossi y le arrebató el liderazgo, aunque no lo conservó por mucho tiempo porque Pernía venía como una locomotora avanzando posiciones y quedó primero dos giros después tras superar consecutivamente a Ponce De León, Girolami, Rossi y Giallombardo.

Mientras tanto, el «Granadero» de Del Viso aprovechó una merma en el rendimiento del Ford de Giallombardo y volvió a acomodarse segundo cuando lo apretaba Girolami desde atrás.

En los metros finales, Rossi, ganador de la serie más veloz de hoy y quien quería volver a subirse a lo más alto de un podio luego de hacerlo el domingo pasado en Córdoba en el Súper TC2000, buscó a un Pernía, cuyo Chevrolet venía perdiendo rendimiento, pero no le alcanzó ya que la temperatura del impulsor de su unidad venía al límite y no podía exigirlo más.

La siguiente escala de TC, tercera de la temporada, tendrá lugar el 8 de abril en el autódromo «Jorge Angel Pena» de San Martín, Mendoza.

Manda el «Bebu». Néstor Girolami finalizó cuarto en la segunda fecha de Turismo Carretera disputada en el autódromo “Ciudad de Paraná”. Gracias a este resultado y a los puntos obtenidos por ganar su serie, el cordobés es el nuevo líder del campeonato.

Las posiciones finales:
1- PERNÍA, LEONEL (CHEVROLET) 42:45.737
2- ROSSI, MATÍAS (CHEVROLET) 0.253
3- GIALLOMBARDO, MAURO (FORD) 7.223
4- GIROLAMI, NÉSTOR (TORINO) 7.515
5- PONCE DE LEÓN, GABRIEL (FORD) 7.953
6- AVENTIN, DIEGO (FORD) 8.666
7- ORTELLI, GUILLERMO (CHEVROLET) 9.061
8- LÓPEZ, JOSÉ MARÍA (CHEVROLET) 9.260
9- BONELLI, PRÓSPERO (FORD) 10.254
10- TRUCCO, JUAN MARTÍN (DODGE) 12.102
11- JUAN, MAXIMILIANO (FORD) 13.905
12- PONTE, MARTÍN (TORINO) 14.454
13- NOLESI, MATHIAS (FORD) 15.603
14- TANONI, OMAR (FORD) 16.457
15- ALTUNA, MARIANO (CHEVROLET) 16.867
16- CIANTINI, JOSÉ (DODGE) 18.684
17- OUBIÑA, ADRIÁN (FORD) 18.844
18- ALAUX, SERGIO (CHEVROLET) 19.270
19- GIANINI, JUAN PABLO (FORD) 19.996
20- MORIATIS, EMANUEL (FORD) 25.362
21- WERNER, MARIANO (FORD) 26.007
22- JALAF, MATÍAS (FORD) 26.472
23- CAMPANERA, LAUREANO (CHEVROLET) 26.842
24- UGALDE, LIONEL (FORD) 29.033
25- URRETAVIZCAYA, TOMÁS (TORINO) 32.994
26- DEL BO , ROBERTO (CHEVROLET) 33.525
27- DOSE, CHRISTIAN (CHEVROLET) 33.687
28- PICHINI , MAURO (FORD) 36.885
29- OKULOVICH, CARLOS (TORINO) 37.465

Campeonato (cumplidas dos fechas)
1° Néstor Girolami, 41 pts.
2° Matías Rossi, 35,5 pts.
3° Leonel Pernía, 29,5 pts.
4° Mauro Giallomardo, 29 pts.
5° Lionel Ugalde, 27 pts.

Próxima competencia: 8 de abril en el autódromo de San Martín, en la provincia de Mendoza.

Fuente: Mundo D

Mujer griega acusada de matar a su marido e intentar cremarlo dice que la acusan «sin pruebas»

Panagiota Alexopoulos, la mujer griega acusada de matar a su marido e intentar cremar el cadáver, al sur del conurbano bonaerense, afirmó que la acusan «sin pruebas» y dijo que quiere salir de la cárcel como «una dama».

Desde la Unidad Penal N° 54, la detenida se quejó de que fue condenada «socialmente» por el hecho ocurrido el 26 de noviembre último en la casa de la localidad de Dock Sud, Avellaneda, donde vivía junto a su pareja, Julio César Caprarulo, de 58 años, quien murió a causa de fuertes golpes en la cabeza, según la autopsia.

«Quiero salir de la cárcel como lo que soy: una dama», expresó Alexopoulos (57), quien llegó al país cuando tenía cuatro años junto a sus padres y su hermano.

«Esto es una novela de terror, me incriminan sin pruebas», se quejó la imputada, quien se hace llamar «Mariana».

Después de la muerte de Caprarulo, quien trabajaba en una consultora de la Capital Federal, la mujer quiso cremar el cuerpo en el cementerio Parque Iraola de Berazategui, pero una cochería que se había negado a hacer el traslado porque había detectado los golpes en la cabeza del hombre alertó a la institución.

Minutos antes de que se consumara la cremación, llegó una comisión policial y la fiscal de Berazategui María de los Angeles Attarian Mena, que frustraron el plan.

«A mí me condenaron socialmente, porque todas las hipótesis en mi contra se están viniendo abajo», manifestó «Mariana» en un reportaje publicado hoy por el diario Clarín.

En la causa también están imputados dos médicos (uno constató la muerte del hombre y el otro está acusado de haber firmado un certificado de defunción falso) y una amiga de Alexopoulos, por «encubrimiento agravado», ya que la habría ayudado a maquillar el cadáver.

Alexopoulos argumentó que las heridas en la cabeza de Caprarulo fueron provocados por un perro «maltés trucho» que intentó despertar «arañando» al hombre cuando estaba muerto, en la cama de su habitación, ya que el velatorio se hizo allí.

Desde la cárcel, la imputada contó que otras internas le hacen bromas por su situación.

«No tengo problemas con nadie. Me preguntan de mi caso, porque acá lo vieron todos, en la televisión. Las presas me hacen bromas. Me han dicho como que es algo bueno matar al marido o que ‘vos tenés la misma causa que yo’. Pero yo no lo maté a Julio. Era el amor de mi vida», expresó.

«Esto no fue en contra mía, fue una fuerte interna entre las cocherías y la pagué yo. Acá hubo un malentendido y voy a demostrar mi inocencia», completó.

Fuente: Diario Hoy

Colombia ofrece millones por jefes guerrilleros

El gobierno de Juan Manuel Santos busca a cuatro jerarcas de las FARC acusados de la matanza de 11 militares en Arauca, en la frontera con Venezuela. Entregará casi 2 millones de dólares en recompensas.
Por «Efrén», jefe del décimo frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se ofrecen cerca de 682 mil dólares, y agregó que «una suma igual (se ofrece) por «Rafael'». Por «El boyaco» y «Robinson» se ofrecen hasta 256 mil dólares por cada uno.

Lo anunció el propio mandatario durante el último consejo de seguridad en Arauca (noroeste), la capital departamental. Allí, junto con el mando militar, analizó la emboscada. Además, Santos asumió que se produjeron errores de protocolo que dejaron desprotegidos a los solidados.

«Infortunadamente en esta ocasión eso sucedió. La falta de rigor, la falta de seguir con los procedimientos al pie de la letra, le dio una oportunidad al enemigo, y esa oportunidad fue lo que desencadenó este triste resultado», analizó el Presidente.

De todas formas, destacó la perseverancia de las tropas: «Solamente aquí en Arauca en las últimas semanas se han evitado más de 247 ataques terroristas, había 23 explosivos ya instalados contra la infraestructura que fueron evitados por la labor de nuestra Fuerza Pública», indicó.

Y recalcó que las FARC tienen un doble discurso. Por un lado aseguran que buscan diálogo y prometen las liberaciones de 10 uniformados, cautivos hace más de 12 años. Pero también llevan adelante este tipo de acciones, como la que asesinó a los 11 soldados días atrás.

«Una vez más las FARC le mienten a las familias, al país y a la comunidad internacional. El Gobierno ha cumplido y seguiremos cumpliendo; que las FARC cumplan su palabra, que las FARC le cumplan a los familiares, al país y a la comunidad internacional», remarcó.
infobae.com

Escobar: se incendió un depósito de colchones de Garín

Un incendio destruyó hoy un depósito de colchones del centro de la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar, donde unas 15 dotaciones de bomberos evacuaron las viviendas linderas por «riesgo de derrumbe» del inmueble siniestrado, sin que se registraran heridos.

El incendio comenzó a las 6 y afectó a un galpón del cruce de las calles Ayacucho y Peirano, dijo al canal de cable Todo Noticias (TN) el jefe de Bomberos Voluntarios de Garín, el comandante mayor Adrián Peralta.

Una vecina, en tanto, manifestó que el siniestro, al parecer, empezó producto de que «se quemaron residuos» frente al inmueble.

Fuente: Diario Hoy

Los enfermeros uruguayos inyectaban a sus víctimas morfina y aire

El juez del caso confirmó que los acusados, cuya identidad aún no se conoce, le suministraban inyecciones para «no ver sufrir a la gente».
Dos enfermeros reconocieron ante la justicia uruguaya los homicidios de 16 pacientes en dos hospitales del país, por lo que se encuentran procesados por «homicidio especialmente agravado» junto a una enfermera que fue imputada por el delito de encubrimiento. Uno de los enfermeros reconoció cinco crímenes y otro 11, ante el juez de la causa, Rolando Vomero

Los enfermeros inyectaban a los pacientes morfina y aire, en algunos casos, «lo que les ocasionaba la muerte en pocos minutos», explicó Vomero.

«No querían ver sufrir a la gente», dijo el magistrado a la prensa, citando a los procesados.

En todos los casos, los pacientes se encontraban «graves», pero «su muerte no era esperada», indicó el juez Rolando Vomero.

La investigación por las muertes se inició hace dos meses, bajo el nombre «Operación ángeles», a partir de una denuncia de funcionarios de los centros asistenciales -uno público y otro privado- de Montevideo, y tomó estado público ayer, causando conmoción en Uruguay, según despacho DPA.

Los enfermeros reconocieron en los interrogatorios » varias muertes » que no quisieron determinar con precisión.

Los mataban por «móviles de piedad», declaró Inés Massiott, abogada de uno de los enfermeros, a la salida de la sede penal.

Citando fuentes no identificadas vinculadas a la investigación, medios de prensa locales especularon que los personas fallecidas en este caso podrían llegar a ser 200 en los últimos dos años.
lanacion.com

El Gobierno prepara un proyecto de ley para “nacionalizar” YPF

El Gobierno nacional aguarda que las provincias petroleras concreten su avanzada sobre Repsol YPF, antes de enviar al Congreso un proyecto de ley para proponer la nacionalización de la compañía, que actualmente tiene una mayoría accionaria de capitales españoles.

Así lo revelaron a Noticias Argentinas fuentes legislativas del oficialismo, puesto que los diputados y senadores del Frente para la Victoria ya fueron avisados por funcionarios del Poder Ejecutivo que deberán abordar esta problemática en las próximas semanas.
La estrategia del Gobierno consiste en una suerte de «paso a paso» que contempla inicialmente el accionar de las provincias —como ya lo demostraron los casos de Chubut y Santa Cruz—, con la idea de cercar a Repsol YPF pero no provocar, al mismo tiempo, un clima negativo para la llegada de inversiones.
De acuerdo a las fuentes consultadas por NA, la presidenta Cristina Kirchner instruyó al ministro de Planificación, Julio De Vido, y al segundo de Economía, Axel Kicillof, para que elaboren distintas propuestas sobre el futuro de YPF, mientras la avanzada provincial continúa por Neuquén, Mendoza y La Pampa.
La propuesta del ministro De Vido consistiría en que YPF sea nacionalizada pero su operación compartida con una empresa privada, mientras que Kiciloff se inclinaría por una estatización completa, por lo cual la determinación final será de la Presidenta.

Neuquén y Mendoza

Las intimaciones que Neuquén y Mendoza enviaron a la empresa YPF para que anuncie inversiones en ambas provincias vencerá mañana y de no responder la compañía podría perder áreas concesionadas para la explotación petrolera. Tras perder cinco áreas en Chubut y Santa Cruz la semana pasada, ahora la firma de capitales hispano argentinos está al borde de sufrir la reversión de contratos en otras dos provincias, en medio de la embestida del Gobierno nacional.
Es que el Gobierno nacional aguarda que las provincias petroleras concreten su avanzada sobre Repsol YPF, antes de enviar al Congreso un proyecto de ley para proponer la nacionalización de la compañía, que actualmente tiene una mayoría accionaria de capitales españoles. El Gobierno neuquino se había sumado el viernes 8 de este mes a la ola de reclamos contra la principal petrolera del país, a la que le dio un plazo de siete días hábiles para anunciar fuertes inversiones para elevar la producción en un 15 por ciento sobre los niveles actuales.
El subsecretario de Hidrocarburos, Héctor Mendiberri, pidió a la compañía con una nota un plan de acción para las áreas Don Ruiz, Chihuido de la Salina y Rincón del Mangrullo, que no fueron renegociadas en 2008 y ahora «permanecen sin producción ni inversiones comprobables». Mendiberri envió una copia de la notificación al secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, donde señala que la medida se enmarca en los compromisos asumidos por las provincias productoras que integran la Ofephi, el 24 de febrero.
El ministro de Energía neuquino, Guillermo Coco, indicó que son 30 las áreas marginales que están bajo la lupa de los equipos técnicos de la provincia y la administración de Jorge Sapag le seguirán los pasos a otras petroleras. Si las empresas no tienen interés en invertir en esas áreas deberán revertirlas a la provincia, y quedarán en manos de la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), que decidirá qué hacer con ellas.
También vencerá este lunes el plazo interpuesto por Mendoza con la resolución 20/2012 del Ministerio de Infraestructura y Energía para que YPF presente un plan de inversión en las áreas Ceferino (en Rivadavia) y Mollar Norte (Malargüe). Esa intimación fue cursada por la administración mendocina el 8 de este mes y vence este lunes, aunque en YPF aseguraron a la prensa que la respuesta estará en tiempo y forma en la Casa de Gobierno provincial.

NA