Polémica por un barco inglés que amarró en el puerto de Lima en Perú

Algunos medios tildan de «polémico» al amarre del buque HMS Monstrose en Perú. Otros, directamente, auguran «fisuras» en Unasur por la decisión del gobierno peruano de permitir el desembarco.
El Congreso peruano autorizó la visita protocolar de un buque de guerra británico en las costas del puerto El Callao.
La noticia causó una repercusión diferente, según cuál medio haga referencia al caso.

Así, Ámbito Financiero exagera, al titular: «Se fisura Unasur: Perú se acerca al Reino Unido».

Ese título dio origen a la reflexión del periodista Reynaldo Sietecase en Vorterix: «¿De qué hablan? Perú fue el único país que hasta ofreció soldados para pelear en Malvinas. Y es el país latinoamericano en donde más nos quieren», dijo el rosarino.

Por su parte, La Nación se sumó a la escandalización del tema: «Crece la tensión por Malvinas: Perú autorizó la visita de un buque de guerra británico».

La cuestión es que el desembarco del buque inglés se produce en medio del reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y la denuncia nacional por la militarización del Atlántico Sur.
Se trata de la fragata HMS Montrose que proviene del archipiélago, dado que iba a ser reemplazada por el destructor «HMS Dauntless», según había informado el ministerio británico de Defensa inglés a fines de enero. El barco, en el que viajan 183 tripulantes, encallará en la costa central peruana desde el jueves 22 hasta el lunes 26 de marzo.

Pese a que el presidente Ollanta Humala apoyó, junto al resto de los Estados de la región, el reclamo argentino por Malvinas, el Parlamento de su país aprobó por unanimidad el pedido de Gran Bretaña el pasado 27 de febrero.