El dólar paralelo subió a $ 4,88

Amplió así la brecha respecto al que se comercializa en bancos y casas de cambio, donde se ofrece a 4,38. El Banco Central compró entre 100 y 130 millones de la divisa.

El dólar paralelo subió hoy a 4,88 pesos para la venta y amplió a 11,41 por ciento la brecha contra el que se comercializa en bancos y casas de cambio de la city, donde se ofreció a 4,38 pesos, en una rueda en que el Banco Central compró entre 100 y 130 millones de la divisa.
«Hoy continuaron los llamados oficiales a las entidades financieras, lo que volvió a inmovilizar la demanda y permitió al Banco Central ˜salir de compras˜ con tranquilidad», dijo a DyN un operador de la city porteña.
El dólar mayorista subió cuatro milésimas a 4,37 pesos para la venta, apuntalado por las compras de la autoridad monetaria, que adquirió divisas en 4,367 y 4,369, precisaron en diálogo con DyN operadores de la city porteña. El volumen negociado ascendió a 390 millones de dólares en el mercado de contado (spot), en una jornada en que la autoridad monetaria sumó entre 100 y 130 millones, estimaron PR Corredores de Cambio y Puente Hermanos.
«Los movimientos del Banco Central perfilan un nuevo piso para el dólar en niveles cercanos a los 4,37 pesos para la próxima semana, y su voluntad de recomponer reservas aprovechando los momentos en que la oferta es mayor a la habitual y la demanda se muestra más débil que lo acostumbrado», señaló Claudio Burelli, de Puente Hermanos. El cambista agregó que una prueba de lo anterior es que en la rueda de hoy «la actuación de la autoridad monetaria se vio acentuada por las mayores ventas de exportadores por un lado y la poca presión compradora del inversores y entidades privadas desde la punta demandante». El Banco Central acumulaba compras por unos 290 millones de dólares en la semana, 960 millones en el mes y 2.900 millones en el año, pero las reservas internacionales sólo subieron 925 millones en el año hasta los 47.305 millones del jueves, según información provisoria.
En el mercado minorista formal, el dólar quedó en 4,38 pesos para la venta al público, mientras en el segmento paralelo subió cuatro centavos a 4,88 pesos.
El dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, se recuperó hoy seis centavos a 5,11 pesos, una diferencia de 16,93 por ciento con el que se comercializa en el mercado mayorista.
El dólar para la fuga de capitales subía 7,57 por ciento en lo que va del año, el paralelo ganaba 2,95 por ciento, el mayorista avanzaba 1,51 por ciento, y en las pizarras de la city porteña se deslizaba 1,4 por ciento, en el mismo lapso.
El real brasileño, una divisa clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, operaba en torno de 1,815 por dólar, mientras aquí quedó a 2,48 pesos.
El euro operaba en 1,326 dólar, mientras aquí operó a 5,80 pesos, plano.
lavoz.com.ar

Según Madelón, «jugar sin público genera violencia»

El director técnico Leonardo Madelón, ante la posibilidad de que su equipo, San Lorenzo, deba jugar a puertas cerradas ante Vélez Sársfield por la 8va. fecha del Clausura, declaró que «jugar sin público genera violencia».
El entrenador se anticipó al hecho de que el club de Boedo pueda ser sancionado por los organismos de seguridad, a raíz de los incidentes que se registraron en su estadio después del partido ante Colón de Santa Fe (1-1), por la sexta fecha.

Asimismo, el técnico dijo que el arbitro Diego Abal, que en polémico fallo convalidó el gol de Ariel Garcé, de Colón, a pesar de que el juez de línea, Julio Fernández, le marcó una posición adelantada de Federico Higuaín, «tuvo un error humano» y que «su proceder, lamentablemente, determinó un resultado y nada más».

Madelón, en conferencia de prensa, sostuvo que «la gente en un estadio es la razón de ser del espectáculo», y enfatizó que «jugar sin público genera violencia».

«Me parece totalmente injusto, fuera de lugar. Nosotros vivimos pregonando la no violencia y sancionar a San Lorenzo es generar violencia. Lo mejor del domingo fue la gente, alentando y feliz en una cancha», describió el DT.

«El equipo necesita la gente y esto no es un acto demagógico.

Es lo que pienso y me hago cargo», indicó.

Y enseguida Madelón reflexionó: «Hay que apelar al sentido común. Había 33 mil personas en la cancha, que no pueden pagar por lo que hicieron 20. Es injusto», dijo.

En tanto, el técnico confirmó la alineación para el compromiso de mañana, a partir de las 18.15, ante Atlético de Rafaela.

La formación comprenderá a Nereo Champagne; Fernando Meza, Pablo Alvarado, José Luis Palomino; Adrián Martínez, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski, Germán Voboril; Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Carlos Bueno.
Telam

Capturan en Venezuela a presunto cofundador de las FARC

El presunto cofundador de las FARC, William Chitiva, alias Marquetaliano, fue capturado en Venezuela en una operación conjunta entre autoridades colombianas y venezolanas, confirmó hoy la Policía de Colombia.

Chitiva, acusado de ser uno de los autores del secuestro y asesinato de tres indigenistas estadounidenses en 1999, fue capturado el miércoles en una ruta que comunica Caracas con el pueblo de Maiquetía, informó el titular de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de la policía colombiana, Carlos Mena, según difundió la agencia de noticias DPA.

Según el oficial, Marquetaliano, quien al parecer perteneció a los grupos campesinos que dieron paso a la creación de las FARC, habría estado en Venezuela desde hace seis meses realizando «labores de apoyo» para el grupo guerrillero.

Las autoridades colombianas esperan ahora la deportación de Chitiva, quien tenía una orden de captura de la Interpol desde marzo de 2011 por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y secuestro, entre otros.
diariohoy.net

Mohamed Merah estaba en la ‘lista negra’ para volar a EE.UU.

Mohamed Merah -el ciudadano francés de origen argelino de 23 años que clic murió este jueves abatido por la policía en la ciudad de Toulouse estaba en la lista de individuos que tienen prohibido tomar un vuelo con origen o destino en EE.UU. que gestiona en Buró Federal de Investigaciones de ese país (FBI, por sus siglas en inglés).

Merah, un islamista radical, murió este jueves de un disparo en la cabeza durante el asalto policial a la vivienda donde se atrincheró durante más de 32 horas.

El joven habría reconocido haber asesinado desde el pasado 11 de marzo a tres militares, tres niños judíos y al padre de dos de ellos en Toulouse y la vecina Montauban, en el sur de Francia. También dijo haber actuado en solitario, aunque en nombre de al-Qaeda.

La ‘lista negra’ del FBI que prohíbe a las personas incluidas en ella abordar un avión comercial con origen o destino en EE.UU. se puso en marcha a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Funcionarios de EE.UU. dijeron que Merah llevaba un tiempo en la lista, aunque no precisaron cuanto.
diariohoy.net

Asfixiado por el déficit, Río Negro emitiría un bono

Si bien en la administración rionegrina aún no se animan a anticipar plazos y tasas, el gobernador Alberto Weretilneck y su equipo económico vienen preparando la emisión de un bono por unos $400 millones para cubrir parte del déficit de $700 millones con el que esperan cerrar el ejercicio 2012.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su equipo económico vienen preparando la emisión de un bono por unos 400 millones de pesos para cubrir parte del déficit de 700 millones que registraría la caja provincial este año.

Si bien en la administración rionegrina aún no se animan a anticipar plazos y tasas, admiten que será necesario emitir un título en el mercado local debido al nivel de asfixia de las cuentas públicas.

La instrumentación de ese procedimiento fue uno de los temas centrales de la reunión de gabinete que encabezó el jueves último el gobernador, sucesor del fallecido Carlos Soria.

El equipo económico rionegrino propuso a Weretilneck poner a las regalías petroleras como garantía, con la intención de asegurar la colocación e impedir que los acreedores exijan una tasa elevada.

La Comisión de Transacciones tendrá lista en septiembre la verificación de las deudas anteriores al 10 de diciembre para ofrecer propuestas de pagos en octubre.

El gobierno prevé tener a esa altura los bonos listos para ser emitidos, que además utilizará para cancelar pasivos con tratamientos exceptuados de la mencionada Comisión.

De la reunión de gabinete participaron los ministros Alejandro Palmieri (Economía), Marcelo Mango (Educación), César Del Valle (Obras Públicas), Juan Manuel Pichetto (Producción), Hugo Lastra (Gobierno), Jorge Vallaza (Desarrollo Social) y Angel Rovira Bosch (Turismo).

También estuvieron el secretario General, Julián Goinhex; el secretario Legal y Técnico, Nicolas Rochas; el fiscal de Estado, Pablo Bergonzi; y el Contador General, Juan Kohon.

Fuente: NA

El dólar paralelo llegó a $ 5,05

El dólar que surge de vender bonos en pesos en plazas internacionales, conocido como «contado con liquidación» , se ubicó este jueves en los $5,05, y se alejó de la cotización oficial un 15, 66%, según informó El Cronista. Aunque registró una baja, tras el pico de $ 5,13 que alcanzó el útlimo miércoles.

El dólar informal también marcó una brecha con la cotización formal. Ayer escaló entre dos y tres centavos en la City para venderse a $4,87, y amplió a casi 50 centavos la diferencia con el dólar oficial, que este viernes cotiza estable en relación al cierre de ayer; se ubica en $ 4,34 para la compra y $ 4,38 para la venta.

Para esta jornada se eperaba otro día de cautela, pero habrá que ver cómo impacta la reacción de las bolsas europeas, que comenzaron a subir a media sesión después de que la Reserva Federal (Fed) mejorara sus previsiones económicas para Estados Unidos.

Fuente: Contexto.com.ar

Federico Etchecopar evoluciona y dejará la terapia intensiva

Federico, el hijo de Angel «Baby» Etchecopar que fue herido de cuatro balazos por los tres delincuentes que hace 11 días entraron a robar su casa, evoluciona favorablemente, está fuera de peligro y hoy podría dejar la terapia intensiva del Hospital Central de San Isidro.

Así lo informó esta mañana la directora del ese centro médico, Susana Guidi Rojo, a Radio 10, al afirmar que «Federico está evolucionando bien y al mediodía podría dejar el área de terapia intensiva».

«El joven no tiene fiebre, está de buen ánimo y todos estamos muy contentos con la evolución que está presentando», comentó Guidi Rojo.

La médica ratificó que «Federico está fuera de peligro», aunque continuará internado para completar su recuperación y que sigue con contención psicológica.

Guidi Rojo agregó que el joven de 23 años está de buen ánimo, «conversa con sus familiares y ya escucha música».

Fuente: Diario Hoy

Hallan dos cadáveres en Esteban Etcheverría investigan si los crímenes están relacionados

Dos hombres fueron hallados asesinados, uno baleado en la nuca y quemado y el otro con una toalla alrededor de la cabeza herida, en dos predios del partido de Esteban Echeverría, ubicados a 30 cuadras de distancia entre sí, y los investigadores analizaban un posible vínculo entre ambos crímenes.

Fuentes policiales informaron hoy que ambos cuerpos fueron encontrados ayer entre las 5 y las 6, luego de que vecinos de las localidades de Transradio y El Jagüel se comunicaran con el servicio de alerta 911 para dar aviso a la policía.

En el cruce de Barros y Nueva Escocia, en una zona rural de Transradio, los efectivos de la jefatura departamental Almirante Brown encontraron el cadáver de un hombre de alrededor de 30 años, atado de pies y manos, asesinado de un disparo en la cabeza y luego prendido fuego en el lugar.

La víctima tenía las manos atadas con precintos plásticos, los pies unidos por un cinturón y una herida de bala en la nuca, por lo que los investigadores manejan como principal hipótesis un ajuste de cuentas.

Según relató a Télam un jefe policial, no se encontraron signos de que el homicidio se haya cometido en el lugar del hallazgo, sino que la presunción de los peritos es que los asesinos descartaron el cuerpo allí y lo incendiaron para borrar posibles huellas.

Por el estado de carbonización del cuerpo, los investigadores consideran que será muy difícil identificarla.

En tanto, policías de la comisaría 5ta. de Esteban Echeverría encontraron en el cruce de Esquiú y Gandulfo, de El Jagüel, el cuerpo un joven de unos 25 años, vestido solamente con una remera y con la cabeza envuelta en una toalla.

Al destaparle la cabeza, los efectivos constataron que tenía una herida en la nuca con una pérdida importante de masa encefálica, aunque todavía no pudieron determinar si fue producida por un objeto inciso cortante como un hacha o por un disparo efectuado a muy corta distancia.

La víctima, cuya identidad todavía no fue determinada, tenía cadenitas de oro y pulseras, por lo que los pesquisas no trabajaban sobre la hipótesis de un asalto, sino sobre la de una venganza.

Al igual que en el caso del hombre hallado en Transradio, los investigadores presumen que el de El Jagüel fue asesinado en otro lugar, le envolvieron la cabeza para no dejar rastros de sangre en el vehículo en el que lo trasladaron y luego lo arrojaron donde fue encontrado.

Es que la víctima tenía los pies limpios, aunque el lugar del hallazgo es una zona rural con abundante barro.

Si bien los métodos para deshacerse de los cuerpos de las víctimas fueron diferentes, los investigadores no descartaban que ambos crímenes estén relacionados entre sí, dijeron los voceros.

Efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Esteban Echeverría buscaban esta mañana nuevas pistas y testigos en la zona de los hallazgos.

Interviene en ambos crímenes la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del departamento judicial de Lomas de Zamora, a cargo de Juan José Vaello.

Fuente: Diario Hoy

MARIOTTO CONSPIRANDO: MANIOBRA PARA DESTITUIR A CASAL EN LAS PROXIMAS HORAS

En las próximas horas se podría saber que los detenidos por el caso Axel Ayala, muerto en Lanús,  no estarían vinculados al crimen como se podría suponer. A pesar que dicen que encontraron pertenencias  y una pistola 9mm. Y que al menos no sería la versión que tiene la prensa sobre todos los detenidos.

Aún así el embate del vicegobernador es increíble y se dedica en las reuniones a «apretar a intendentes»  .

Tal es así que en una reunión un tanto reservada entre Mariotto y el intendente Díaz Pérez, le pidió al intendente que jugara con ellos y a la vez que le pidiera a Scioli   la renuncia de los jefes departamentales y distritales  , la eventual renuncia del ministro Casal.

Por otra parte , Scioli logro presionar a Casal para que se quedara en el Ministerio, pero estaría a punto de renunciar en las próximas horas.

Es así que Mariotto planea imponer el  ministro de Seguridad , en concordancia con la casa Rosada. Alguien de la Cámpora piensan o del riñón progresista afín a Verbitsky …

Por esta razón vienen operando sobre «el ministerio de seguridad y sobre la policía» directamente desde la Rosada.

En la reunión en Lanus,  estuvieron tambien una especie de Secretario de Seguridad del municipio :  Secretaría de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia Sr. Reynaldo Domingo Simone.

Darío luego recibió la presión directa del virtual Viceministro de Justicia  de Nilda Garrè el Teniente Coronel Sergio Berni.  que le dijo a Darío: O estas con nosotros o contra nosotros» . Apretándolo.

Es asi que El Ministro Casal se quiere ir , este 23 de marzo…Y es resistido por Daniel Scioli.

Un detalle :  Los abogados que defiende a Axel , son mas que cercano a Marta Arriola , una mujer aliada con Mariotto y que tuvo un cargo en seguridad allá en la época de Arslanian. Y que ahora trabaja para Nilda Garrè.

Trascendió que Casal ayer 22 de marzo se habría estado despidiendo de sus empleados…

Scioli resiste  el embate…

Por Héctor Alderete

«Tincho está muerto», le dijo la acusada de matar a su hijo al vigilador cuando entró en la casa

El vigilador del country San Eliseo que acudió a la casa cuando Adriana Cruz estaba encerrada en su habitación con el cadáver de su hijo describió cómo encontró la escena del crimen y contó que cuando le preguntó por el niño de 6 años, la mujer respondió «Tincho está muerto».

El empleado de seguridad, llamado Walter, explicó a C5N que acudió a la casa de Cruz ante un llamado de emergencia y que al llegar al domicilio se encontró con la empleada doméstica que le explicó la situación.

«Me encontré con la doméstica, que me abre la puerta nerviosa diciendo que la señora Adriana tenía una crisis de nervios y que no abría la puerta, estaba encerrada», señaló.

El vigilador comentó que en la casa también estaba una vecina que le pidió que subiera a la planta alta para ver si a él le abría la puerta del dormitorio.

«Subo, le golpeo y le digo `señora Adriana, la seguridad, puede abrir por favor, quédese tranquila, ábrame`. Escuchaba llantos de ella y me decía `no quiero hablar con nadie, váyanse y a su vez se sentían golpes, como que se golpeaba y los gritos de ella: `¡Ay!`», relató el testigo.

Walter contó que no recuerda si fue la vecina o la mucama, pero alguna de ellas le dijo que le pregunte por el nene, por lo que él dijo: «Señora, ¿Tincho está ahí?» y, «llorando», la mujer le respondió: «Está muerto».

«Ahí me quedé helado porque la doméstica y la hija más grande, que estaba ahí, se pusieron a llorar a los gritos. Yo traté de calmarlas a ellas. Vuelvo a insistir a la señora: `Abrame, quédese tranquila, ábrame o tiro la puerta abajo`», continuó el vigilador.

El primer testigo en ingresar a la escena del crimen explicó que para ese momento ya había llamado a sus compañeros de la seguridad para reportar lo que sucedía y para pedir ambulancia y que «bajara la policía».

Luego escuchó que Cruz abrió la puerta y, como temía que lo atacara a él, se asomó y le dijo: «Señora, córrase para atrás que voy a entrar».

«Ella me mira y me dice `estoy mal`, `estoy mal`, llorando, toda ensangrentada y tenía un golpe, un chichón como reciente, las muñecas cortadas, todo lleno de sangre», recordó Walter.

Ante esa situación, le pidió unos guantes a la empleada doméstica y recién después de que ésta le alcanzó unos de trabajo, se decidió a entrar a la habitación y le dijo a Cruz: «Córrase que voy a ingresar, quédese tranquila, váyase a la cama y recuéstese que viene la ambulancia».

«Ella se desmaya, le tomo el pulso, estaba mal, muy conmovida y le digo: `Señora, ¿dónde está Tincho? ¿Dónde está Tincho?` y me dice: `Está muerto`», añadió.

El vigilador relató que la mujer «estaba en el piso, no desmayada, pero susurraba» y que al ingresar a la habitación vio «las pintadas» en aerosol en las paredes, aunque no encontró al nene hasta que ingresó al baño.
«Ya cuando asomo al baño, veo el espejo escrito con un labial, veo un atado de cigarrillos en el lavatorio y una navajita multiuso con sangre.

Ingreso al baño y me encuentro con la criatura bajo el agua», afirmó por último, al contar el momento en que descubrió el cadáver del niño de 6 años en el jacuzzi.

Fuente: Diario Hoy

La Ciudad apunta al turismo interno con grandes eventos

Se promocionan en las provincias espectáculos como el TC 2000 y el Mundial de Tango. Buscan aprovechar findes largos.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, presentó la agenda cultural y deportiva para este año que tiene como objetivo, entre otras cosas, “fomentar el turismo interno”. La diagramación de 17 eventos de fuerte convocatoria se verá beneficiada por los 11 feriados largos del año.

“Esta es la primera vez que se aplica la ley de feriados puente, por lo que la Ciudad tiene que estar preparada”, contó Lombardi. Además de la gran cantidad de turistas que recibirá la Capital gracias a la competencia TC 2000 que se llevará a cabo en las calles céntricas, la agenda tiene platos fuertes como la Feria del Libro y La Noche en Vela, que coincidirán con los fines de semana largos del 28 de abril al 1 de mayo, y del 25 de mayo al 27.

En Semana Santa, la Ciudad espera recibir mucha gente gracias a la Copa Davis y al Quilmes Rock; mientras que en agosto, con el fin de semana del viernes 25, sábado 26 y domingo 27, se espera una gran convocatoria por el Festival y Mundial de Tango.

Para atraer al mercado turístico interno, habrá una fuerte promoción de las actividades en las provincias mediante las redes sociales. Por ejemplo, se diagramó un concurso vía Facebook destinado principalmente a los jóvenes cordobeses que quieran presenciar el TC 2000. “Vení vos y tres amigos más”, promueve la campaña. Para acceder al premio, la gente debe contestar cinco preguntas sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Razón

Llegan las boletas de ABL con aumentos promedio del 100%

En abril, los porteños recibirán el impuesto con subas que oscilarán entre el 66% y el 300%. Las facturas serán mensuales, con un mínimo de $ 50. Aquellos que paguen por año, tendrán un descuento del 20%.

En los primeros días de abril, los porteños recibirán las boletas del impuesto Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) con el aumento aprobado en 2011 por la Legislatura porteña. Aunque en un principio se informó sobre una suba promedio de 66 por ciento, en la mayoría de los casos el incremento rondará el 100% y habrá picos de 300%.

Con esta modificación, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) busca actualizar las valuaciones fiscales de las propiedades porteñas, que se encuentran “obsoletas” según argumentó el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti. Así, todos los propietarios deberán abonar un mínimo de 50 pesos por mes cuando antes el promedio era de 34 pesos para más de un millón de personas.

Aquellas propietarias cuya valuación fiscal era inferior al 5% del valor del mercado son las que recibirán mayor impacto en sus boletas. Desde el Gobierno porteño aseguraron que las 50 mil partidas que habían tenido aumentos en 2008 (Palermo, Belgrano, Recoleta) no tendrán incremento o será bajo, y que todos aquellos que estén exentos de pagar la factura (alrededor de 115 mil partidas) tampoco percibirán cambios.

Otra de las novedades que deben saber los vecinos es que las boletas serán mensuales en reemplazo de las bimestrales. Es una manera de atenuar el impacto que producirá el incremento en el bolsillo de los porteños. Además, por el pago anual, el descuento será del 20%, el doble que antes.

Fuente: La Razón

Anuncian cortes de calles por el TC 2000

Desde este domingo a las 8, se reducirá la calzada de la 9 de Julio, desde Avenida de Mayo hasta Perón. Sólo se habilitarán tres carriles. Y luego del martes, los cortes se extenderán a Diagonal Norte hasta el próximo viernes, cuando todo el circuito céntrico quedará cercado.

La construcción del circuito callejero para recibir al TC 2000, entre el viernes 30 de marzo y el 1° de abril, entró en su etapa final y el Centro porteño sufrirá varios cortes de calles en los próximos días.

Desde este domingo a las 8, se reducirá la calzada de la 9 de Julio, desde Avenida de Mayo hasta Perón. Sólo se habilitarán tres carriles. Y luego del martes, los cortes se extenderán a Diagonal Norte hasta el próximo viernes, cuando todo el circuito céntrico quedará cercado. La carrera coincidirá con el Domingo de Ramos (1° de abril), por lo que la zona de la Catedral (Rivadavia y San Martín) estará liberada para el acceso de los fieles.

El operativo de seguridad estará a cargo de la Policía Metropolitana, agentes privados y el Cuerpo de Tránsito, además de contar con 26 ambulancias.

Fuente: La Razón

“Están faltando remedios irremplazables”

Francisco de Narváez dijo que “con la actual disposición del secretario Moreno hay un 10% de medicamentos que no ingresan al país y no tienen reemplazo local, y así están faltando remedios irremplazables para enfermedades graves”.
El diputado nacional Francisco de Narváez aseguró que “con la actual disposición del secretario Moreno hay un 10% de medicamentos que no ingresan al país y no tienen reemplazo local, y así están faltando remedios irremplazables para enfermos oncológicos y de otras enfermedades graves”.

Con el fin de corregir esta situación, el diputado presentó un proyecto de ley que establece exceptuar a los medicamentos, materiales y tecnología biomédicos de las condiciones de la Resolución General AFIP Nº 3252 de fecha 5 de enero de 2012.

“El objetivo del proyecto es que la importación de medicamentos y tecnología médica puedan seguir siendo llevada a cabo con celeridad, sin sufrir demoras innecesarias”, sostuvo De Narváez.

El diputado, quien integra la comisión de Salud, aseveró que “las farmacéuticas importadoras se reservan opinar de este tema porque son rehenes de las condiciones impuestas por Moreno” y recordó que “primero están las personas”.

Esta resolución, que obliga a importadores de todo tipo a realizar la declaración jurada anticipada de importación y su control por diversos organismos “está provocando innumerables retrasos en todo tipo de importaciones, entre ellas las de medicamentos y materiales y tecnología biomédicos”, aseguró.
lapoliticaonline.com

Benamo sale a pista

El bahiense Lucas Benamo hará su estreno en la flamante categoría Top Race Series, que hoy girará por primera vez en el autódromo Eusebio Marcilla de Junín, de 4.200 metros.
Los entrenamientos se llevarán a cabo a partir de las 13.10 y la primera clasificación se desarrollará desde las 16.45.
Hoy también será el turno de los entrenamientos del Top Race V6, que tendrá una renovación total en sus unidades, se incorporarán motores de 390 HP provistos por Oreste Berta que le darán mayor brillo a las competencias, indicaron los responsables de la categoría.
Entre las carrocerías que aparecerán en pista habrá Ford Mondeo, Chevrolet Vectra, VW Passat, Mercedes Benz y Peugeot 407.
Mañana habrá una intensa actividad con las pruebas clasificatorias del TRV6 y la carrera que ordenará la final del Series.
lanueva.com

El video del hombre pájaro es falso

Cientos de medios alrededor del mundo se hicieron eco de un holandés que había logrado volar como un pájaro, mostrándolo en un video en YouTube. Fue sólo un montaje.
El hombre que había proclamado haber volado como un pájaro y luego subido el video a YouTube se ha convertido en un éxito de visitas alcanzando casi 5 millones en horas, pero aunque miles de medios alrededor del mundo informaran el logro, su propio creador reconoció que es falso.

El holandés Floris Kaayk reconoció en la televisión alemana que todo fue un truco y que es un director y animador que venía trabajando durante 8 meses en un proyecto sobre medios online, y que aprovechó el deseo de millones de personas: volar.

La alta popularidad del video, fomentada por los medios más importantes que se hicieron eco del supuesto «logro», han hecho que el holandés logre el cometido de llamar la atención, pero ahora debió salir a explicar que todo fue un engaño de la tecnología.

El deseo de volar sigue intacto, pero el video -por más exitoso que sea- es un engaño.
impulsonegocios.com

LA AFIP acorraló grupo exportador por contrabando millonario

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó 17 allanamientos simultáneos en tres provincias con la intención de desarticular a un grupo de exportadores investigados por vender al exterior productos ilegales por u$s13,9 millone.
En los procedimientos –ordenados por la Justicia– ls AFIP pudo recabar una importante cantidad de documentos que probarían las maniobras.

Luego de meses de investigación, los inspectores de la AFIP pudieron determinar que la maniobra incluía la compra de mercadería de forma ilegal, luego era transportada con documentación apócrifa hasta la frontera y finalmente exportada a Brasil.

Se trata básicamente de legumbres secas y cereales.

A partir de los allanamientos, ordenados por Juzgado Federal de Eldorado, las operaciones investigadas se inician en 2007 hasta marzo de 2010.

Destaca la Administración de Ingresos Públicos que en todos los domicilios se secuestró una importante cantidad de documentos para la causa como poderes, contratos, facturas, cheques, agendas, despachos, Cartas de Porte, declaraciones juradas y otros papeles de trabajo.

A partir de la información recolectada, la investigación no se limitaría sólo a los integrantes de la banda, sino también a despachantes de Aduana, “prestanombres” y contadores.
infobae.com

Nalbandian y Chela se presentan esta tarde en el ATP de Miami

El cordobés David Nalbandian jugará ante el serbio Janko Tipsarevic y Juan Ignacio Chela se medirá con el búlgaro Grigor Dimitrov, en cruces de la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, mientras que otros dos tenistas argentinos, Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco, lo harán el sábado.

Nalbandian, nacido en Unquillo y ubicado en el puesto 50 del ranking mundial de la ATP, jugará alrededor de las 14 ante el serbio Tipsarevic (9), un tenista al que superó las dos veces que lo enfrentó, en la edición 2007 del abierto de Australia y la semana pasada en el Masters 1000 de Indian Wells.

El cordobés se presentó en Miami con un triunfo ajustado sobre el belga Steve Darcis (68) y si supera este viernes a Tipsarevic, jugará en la tercera ronda frente al ucraniano Alexandr Dolgopolov (18) o el croata Antonio Veic (166).

El «Flaco» Chela (32), por su parte, comenzará a jugar directamente en la segunda ronda ante el ascendente búlgaro Dimitrov (101), con quien perdió el año pasado en el ATP de Estocolmo.

Dimitrov dejó atrás en la ronda inicial al kazajo Mikhail Kukushkin (72).

En el caso de ganar, Chela jugará en la tercera ronda frente al checo Tomas Berdych (7) o el francés Nicolás Mahut (92).

En tanto, el sábado harán su presentación los tandilenses Del Potro y Mónaco.

Del Potro (11), campeón este año en Marsella, jugará frente al croata Ivo Karlovic (54), quien superó en la ronda inicial al polaco Lukazs Kubot (51) y vendrá a la Argentina a jugar la serie de cuartos de final de Copa Davis en el estadio Mary Terán de Weiss, entre el 6 y 8 de abril próximos.

El argentino venció una vez a Karlovic, el año pasado en Roland Garros, y perdió en Nottingham 2007.

En el caso de ganar, el tandilense jugará en la siguiente ronda ante el también croata Marin Cilic (23), número uno del equipo de Copa Davis de su país, o frente al ruso Igor Kunitsyn (90).

Mónaco (21), por su parte, enfrentará al chino Yen Hsun Lu (59), quien sorprendió al eliminar en la ronda inicial al finlandés Jarkko Nieminen (48).

En el caso de ganar, Mónaco jugará su próximo partido ante el francés Gael Monfils (14) o el ucraniano Sergei Bubka (182).

En tanto, en el torneo de dobles femenino, las argentinas Gisela Dulko y Paola Suárez jugarán este viernes alrededor de las 14 por la ronda inicial ante la dupla conformada por la checa Kveta Peschke y la eslovaca Katarina Srebotnik, segundas favoritas al título.

El certamen, que se juega en forma simultánea entre la ATP y la WTA, reparte 4.828.050 dólares en premios y los máximos favoritos son el serbio Djokovic, campeón el año pasado, y la rusa Victoria Azarenka, campeona el domingo último en Indian Wells.

Fuente: Diario Hoy

Boca se entrena otra vez, mientras espera por la evolución de sus defensores

En la previa al encuentro con Lanús del domingo desde las 20:30, el “Xeneize” practica en el complejo Pedro Pompilio. Falcioni busca definir a los titulares ante el “Grana”: Riquelme y Diego Rivero vuelven seguro, mientras que aún continúan en duda Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi y Clemente Rodríguez, aunque los tres están en el equipo que prueba el técnico en estos momentos

Boca tendrá la chance de llegar a lo más alto del Clausura cuando se mida el domingo desde las 20:30 en la “Bombonera” ante el irregular Lanús, que tiene la mente puesta en la Copa Libertadores, en la que lidera su grupo. Para la conformación del equipo titular, Julio Falcioni aún mantiene algunas dudas en la defensa, ya que tiene a varios soldados averiados con los que no sabe si podrá contar.

Facundo Roncaglia hizo ayer un rato de fútbol con los titulares, aunque más tarde fue preservado y sustituido por Franco Sosa, que está a su sombra por si no puede ser de la partida. De la misma forma está el juvenil Sauro, esperando por la evolución de Rolando Schiavi. En caso de que el “Flaco” no se recupere totalmente de su forma física (cabe recordar que entre semana habrá Copa Libertadores), irá de arranque el joven central. Y si Clemente tampoco puede jugar, desde el minuto cero estará Juan Sánchez Miño por el lateral izquierdo.

Así, un probable equipo sería: Agustín Orión; Facundo Roncaglia (o Franco Sosa), Rolando Schiavi (o Sauro), Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez (o Sánchez Miño); Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva.

Fuente: Infobae

“Si gana, es el equipo de Almeyda”

“Si pierde, es el de Passarella”, dijo el presidente de River, que reconoció que tiene más “presión” que cuando era jugador o técnico.

Dice que siente “más presión” ahora que cuando era jugador o técnico. Daniel Passarella sabe que es el blanco de las críticas en River. Por eso, no duda en afirmar: “Si gana el equipo, es el equipo de Almeyda; si pierde, el de Passarella”.

“Es diferente a ser jugador o técnico, hay más presión. En lo más importante del club, que es el fútbol, no tenés tanta participación. Como presidente no podés decidir, pero tenés la responsabilidad”, afirmó el titular del club de Núñez en una nota concedida a ESPN.

Por otro lado, se mostró optimista en que podrán renovar los contratos de Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, que se vencerán en junio. “Seguro que vamos a arreglar”, dijo, aunque reconoció que Cavenaghi tal vez sea más sencillo porque tiene el pase en su poder y que por Domínguez deberán negociar con el Valencia de España.

Además, Passarella elogió a Almeyda, a quien “le gustan los equipos ofensivos”. Y agregó: “Cuando mirás los cambios que hace, no recuerdo que haya hecho uno para atrás, nunca sacó a un delantero y puso un volante, tiene esa mentalidad”.

Fuente: Perfil

La Argentina, segundo país del mundo donde más se usan las redes sociales

En nuestro país, los usuarios de Internet le dedican más de 10 horas diarias a navegar por Facebook, Twitter o Linkedin.
De la mano de la fuerte penetración de Facebook, Twitter y otros sitios como Google + o Linkedin, la Argentina figura segunda en un ranking mundial que mide el uso de las redes sociales entre la población. El líder es Rusia, donde cada habitante utiliza casi 11 horas diarias para navegar por comunidades virtuales, mientras que en Argentina llega a las 10,7 horas. Tercero figura Israel (10,1); y luego Turquía (10,1); y Chile (9,5), que forman el top five.

Los datos surgen del último relevamiento global realizado por Comscore, que concluye que de los 10 mercados más atractivos para las redes sociales cinco están en Latinoamérica y asegura que los usuarios de esta región son de los que más tiempo usan las redes sociales.

La firma dedicada a medición de audiencia digital difundió el trabajo ayer bajo el nombre de «Futuro Digital-Latinoamérica 2012». Allí se examina cómo las tendencias preponderantes en redes sociales, video online, móvil y búsquedas están definiendo el mercado actual. Y se revela cómo en la Argentina y en el resto del mundo, las redes sociales ya eclipsaron a los portales como actividad web que más tiempo consumen los usuarios de Internet.

Comscore asegura además que nuestro país es el tercer mercado de América latina en cuanto a videos más vistos por la web con más de 1,4 millones y un crecimiento anual del 75%. Figura detrás de México con 2,9 millones y 80%, y Brasil con 4,7 millones y 74%.

De esos números, el 65,5% corresponden a sitios Google gracias a Youtube, otro 5,1% pertenecen a Vevo, y un 1,5% a Facebook.com.

Según Comscore, «el total de videos vistos creció en dígitos dobles en Brasil, México, Argentina y Chile impulsado por un aumento en la audiencia y de videos vistos por espectador».

Las noticias también generan grandes niveles de audiencia en la Argentina, al igual que el retail online con un alcance del 74,1%. De hecho uno de cada cuatro usuarios web usa sitios de comparación de compras.

A nivel global, el trabajo de Comscore revela que la población online de Latinoamérica creció más rápido que en cualquier otra región del mundo en 2011, aumentando 16% para llegar a 129 millones de visitantes.

Los sitios Google fueron los más navegados en 2011 con 123,4 millones de visitantes en la región, mientras que Facebook.com lideró como la entidad web que más involucró a los usuarios, registrando 25% de todo el tiempo consumido online.

De acuerdo a Comscore, también creció el tráfico hacia los sites de entretenimiento continuaron acumulando visitantes, creciendo de 14% a casi 97% de todos los usuarios online de la región.

El trabajo también señala que los teléfonos móviles y las tablets continúan registrando una cantidad creciente de tráfico digital y agrega que Apple lideró en casi todos los mercados en cuanto a participación de tráfico de no computadores potenciado por iPhone y el iPad.
cronista.com

COMBATE DE MANCHALA

En el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Salta se trató una propuesta del Concejal Martin Ávila del FPMMS, SOBRE LA DEMOLICION DEL MONUMENTO AL COMBATE DE MANCHALA, SITO EN EL BATALLON  INGENIEROS DE MONTAÑA 5 CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE SALTA Y  CUYO NOMBRE LLEVA ESTA UNIDAD DEL EJERCITO ARGENTINO.

De mas esta decir que esta aberrante y disparatada propuesta fue aprobada por nuestros concejales que realmente dan vergüenza.

Algunos  de ellos  no tenían ni idea de lo que votaban, lo digo con conocimiento de causa pues un concejal fue increpado por un periodista y le contesto muy suelto de cuerpo «la verdad que no sabía ,no tenía ni idea de los antecedentes» entonces surge la pregunta lógica  ASI VOTAN TODAS LAS PROPUESTAS NUESTROS CONCEJALES?

Que les pasa a nuestros representantes? Tanto es el miedo que tienen a oponerse a los personeros de la venganza? O es que piensan con sus bolsillos y dejaron de lado el honor, el decoro y expresar lo que sienten?

No tuvieron en cuenta que la acción de combate de que se trata, fue durante un gobierno democrático y en respuesta al ataque que sufrían las Instituciones de la Nación a manos de la guerrilla erpiana  y montonera de ideología foránea e instruidos en Cuba, Nicaragua y otros países de la órbita soviética?

No se les hizo saber a los concejales, que entre los integrantes de la columna guerrillera, estaban  los que  habían participado en el asesinato del Capitán Viola y su hijita en San Miguel de Tucumán?

No ilustraron a los concejales cual era la intención de estas fuerzas irregulares en el monte tucumano? Era atacar Famaillá, donde funcionaba el Puesto Comando de la Brigada V del Ejército Argentino ,y matar la mayor cantidad de Oficiales y Suboficiales provocando un golpe de efecto. Esto no lo sabían?

Como evalúan y estudian  los concejales  las propuestas que se presentan al Concejo para su tratamiento y posterior votación?

Como ciudadano de Salta tengo que inferir que nuestros concejales están de acuerdo  en atentar contra el orden democrático, avalan el asesinato del Capitán Viola y su hija y todo el accionar de la guerrilla en nuestro sufriente país.

Yo me pregunto  dónde  está la seriedad y responsabilidad de nuestros representantes en el tratamiento de los temas de la Ciudad de Salta y en particular temas que hieren la sensibilidad de mucha gente y sobre los cuales no tienen la información fidedigna y ni siquiera se han preocupado en ilustrarse.

Tcnl (R) Belisario Saravia

DNI 8019614

EL GOBIERNO SE APROPIÓ DE $ 26.000 MILLONES DE APORTES A OBRAS SOCIALES

Desde 2008 el Estado sólo depositó $1.000 millones y en la cuenta de Banco Nación faltan fondos millonarios.

Buenos Aires, 21 de marzo (caraycecaonline por Roberto Muñoz) El Gobierno nacional adeuda a las obras sociales sindicales uno 26.000 millones de pesos de aportes de trabajadores y empresarios que retiene desde 2008, que de no efectivizarlos, conforme lo reclama la CGT, estaría cometiendo el delito de *incumplimiento de los deberes de funcionario público, así como una administración fraudulenta*.

Los datos surgen de un estudio realizado por el abogado Jorge Vitale, quien precisó que *la pata que falta a las denuncias de la AGN y las que realizó la ddiputada Graciela Ocaña, es preguntars por el destino de los fondos que el Estado no transfiere desde hace tres años*

La ley 23.660, art 16, establece que los fondos de las Obras Sociales se integran con el 3% sobre la remuneración bruta del trabajador y el 6% que aporta el empresario. De esta suma el20% es depositado en la Superintendencia del Servicio de Salud (S:S:S) para destinarlo a la Administración de Programas Especiales ( APE) , encargada de cubrir enfermedades gravosas: HIV, drogas oncológicas,etc. Los fondos que no se inviertan para esos fines específicos, deben ser reintegrados a las Obras Sociales (Art.23 Inc.5 Ley 23660)

En la actualidad, los aportes anuales para obras sociales suman unos $ 6.240 millones. Así, de esa suma, el Estado retiene $ 1.040 millones para la APE. Como desde 2008 el Gobierno sólo depositó $ 1.000 millones a las Obras Sociales, la deuda del Estado ronda ya los $26.000 millones.

Sin embargo, la cuenta en Banco Nación donde se reciben los aportes, tiene sólo $ 6.200 millones. Allí surge entonces el interrogante acerca del destino del resto de estos millonarios fondos. Si fue destinado a Títulos o Bonos de nuestra Deuda, estaríamos ante otro gran vaciamiento, porque estos fondos son exclusivos para distribuirlos entre las Obras Sociales.

Lo cierto que no existe información adecuada sobre estas cuentas, situación que configuraría el delito de VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO, ADMINISTRACION FRAUDULENTA Y OTROS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA QUE PUDIERAN SURGIR.

La Auditoría General de la Nación (AGN) ha investigado los organismos de Control del Estado y el uso de los fondos que realizan las Obras Sociales, Pero sus constataciones se han ceñido a verificar el cumplimiento administrativo del Estado y de las Obras Sociales, así como verificar la efectiva inversión del dinero en cobertura concretas, hallando diversas irregularidades por más de 15 millones de pesos. Pero tanto la AGN , como la diputada Graciela Ocaña, en sus denuncias no se preguntan acerca del destino de los 26.000 millones de pesos que el Estado recaudó, pero no depositó en Banco Nación.

La presidente Cristina Fernández, quizá presumiendo el rumbo de esta investigaciones, decretó que la APE dejara de ser un ente descentralizado y lo pasó a la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), donde nombró gerenta general a la muy kirchnerista Beatriz Korenfeld. Es decir, el órgano controlador se controlará a si mismo.

Este traspaso se conoció en el Boletín Oficial el pasado 14 de Marzo, con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro de Salud, Juan Manzur.

El informe preliminar de la Auditoría General de la Nación (AGN) había consignado presuntas anomalías en el manejo de fondos de obras sociales, que involucraría, además, a la Administración de Programas Especiales (APE) y a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), encargada de controlar el funcionamiento del circuito de fondos entre el Estado y las obras sociales.

El resultado definitivo de la investigación, será debatido en un plenario de la AGN antes de fin de mes. El trabajo abarca el período 2005-2010 y exigió un relevamiento de 10.114 expedientes tramitados en la APE.

También denuncia que hay 923 expedientes, que corresponden a 117 beneficiarios que habían fallecido con anterioridad a la fecha en la que se realizaron las supuestas prácticas médicas que costaron $ 2.195.097.

Además, 694 operaciones de caderas facturadas , sin que se conozcan las edades de los beneficiarios. Este rubro insumió en el período observado más de $ 13 millones.

Una vez aprobado y presentado en público, el presidente de la comisión de Salud del Senado, José Cano, anticipó que iniciará una demanda ante la justicia penal, con el respaldo del bloque radical.(www.caraycecaonline.com.ar )

SE INSTALA EL COMANDO SUR EN LA PROVINCIA DEL CHACO

HACE UN TIEMPO CON GRAN PREOCUPACION AVIONES DE LA FUERZA AEREA VENEZOLANA SE LLEVABAN ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO PARA ADOCTRINARLOS EN  EL SOCIALISMO REVOLUCIONARIO. O REVOLUCION BOLIVARIANA. CASUALMENTE AHORA SE INSTALA UNA BASE DE AYUDA HUMANITARIA  EN LA PROVINCIA DEL CHACO.

Por Jorge Colmán de la APCS Desde que Bush impuso la estrategia de “Guerra preventiva” contra el terrorismo, las reglas establecidas en el mundo de postguerra cambiaron de raiz. El objetivo estratégico de los EEUU pasó a ser el dominio de todas las cuencas con recursos estratégicos. La guerra de Irak y las posteriores mostraron la arbitrariedad del imperio y sus socios.

En Suramérica ese dominio se vió menguado por los fracasos en términos de integración económica (ALCA). pero de ninguna manera atemperó sus ánimos de dominio político y económico. La instalación de bases en zonas estratégicas ha sido y es un objetivo militar. A las bases en Colombia (principal centro de operaciones del Comando Sur) se le suman otras de diversas características.

El objetivo político es alinear a América Latina en su política “antiterrorista”, (una remozada Doctrina de Seguridad Nacional para el nuevo milenio) bajo pretexto de incluir a los países rebeldes en el “eje del mal” y de esta manera como enemigo de los EEUU y la OTAN.

Nuestro país (al igual que Paraguay, Brasil y Uruguay) concentran una de las reservas de agua potable más grandes del mundo: El Acuífero Guaraní. Contenido en gran parte por la cuenca del Río de la Plata y es por tanto un objetivo económico y militar de los EEUU.

Es por esto alarmante que en la provincia del Chaco se instale una base/Centro de Emergencias construida por el Comando Sur de los EEUU. La noticia, publicada por la gobernación (Ver página) da cuenta de que dicha base tendrá un caracter humanitario “…está pensado para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero también puede utilizarles, por ejemplo, par epidemias como el dengue…”.

Esta infraestructura estará equipada con lo último de la tecnología en la investigación y detección de desastres naturales, pues estará conectada a estaciones satelitales que monitoriarán nuestros ríos, y todo aquello que represente un peligro potencial que pueda generar un desastre natural. Como vemos, esta base podría tener el control de la cuenca del Plata, uno de los objetivos militares del Comando Sur.

Ana Ester Ceceña denuncia desde hace varios años que “…Actualmente se habla de 725 bases reconocidas, pero las posiciones son más. Algunas bases son secretas y muchos asentamientos son provisionales o desmontables, usados para las tareas de entrenamiento o supuesto apoyo social a las poblaciones locales. Este último es el caso de las operaciones de Nuevos Horizontes emprendidas por el Comando Sur del Ejército estadounidense, y las de entrenamiento que se realizan generalmente en colaboración con cuerpos de seguridad locales pero dirigidos por los estadounidenses…” (Ver libro)

No casualmente la base se encontrará en el aeropuerto de Resistencia, lugar donde pueden aterrizar aviones de porte civil, pero también militar. Esto, más su posición geopolítica (casi en el centro del Acuífero Guaraní), exponen al lugar como ideal desde el plano militar. Ana Esther Ceceña clasificó a este tipo de zonas como “…con estructuras Estatales solidas y normatividades legitimadas; los Countries “costura o eslabón” (costura de los estados), todos en los sentidos del término, que juegan el papel de Zonas de amortiguamiento y de mediadores para el disciplinamiento de los que se encuentran en La Tercera Región, Llamada la “brecha”, en la que se ubican las Zonas de Peligro sobre las que ESTADOS UNIDOS debe tener una política agresiva de vigilancia, control y de imposición de las normas de funcionamiento (del tanto de los Estados como de los ejércitos y cuerpos de Seguridad, del comercio y las inversiones) adecuadas para el establecimiento de un verdadero sistema globalizado (ver Mapa 1).

A favor podemos decir que el personal que utilizará la base será argentino, pero el entrenamiento quedará a cargo del Comando Sur de los EEUU. Lo que no se dice, es cual o cuales van a ser los satélites que utilizará dicha base, que de ser las norteamericanas nos expone a facilitar información económica y militar a los EEUU.

El iniciador de estas negociaciones fue Earl Anthoni Wayne, que entre sus antecedentes se encuentra “…combate al financiamiento del terrorismo, política energética internacional, comercio, políticas de propiedad intelectual e inversiones, política internacional de telecomunicaciones, políticas de transporte internacional, apoyo a empresas estadounidenses en el exterior…”. (Luego fue destinado a Afganistan y actual embajador de los EEUU en México) (Ver página). Si sumamos todo lo dicho anteriormente encontraremos que ninguno de los datos son casuales.

Fuente: http://www.apc-suramerica.net/?p=3725

Centroamérica analiza un plan de despenalización de drogas

El canciller guatemalteco, Harold Caballeros, explicó que también mañana se tiene previsto abordar las nuevas rutas para combatir el narcotráfico en la región. Según el canciller, el tema será analizado desde las área de salud, seguridad, justicia y despenalización.
Los presidentes de Centroamérica analizarán mañana en la ciudad colonial de Antigua Guatemala el estado de los proyectos de seguridad del Sistema de integración Centroamericana (SICA) y el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, presentará su iniciativa sobre la despenalización de las drogas, lanzada en febrero pasado.

El canciller guatemalteco, Harold Caballeros, explicó que también se tiene previsto abordar las nuevas rutas para combatir el narcotráfico en la región.

Tras analizar los proyectos del SICA, los mandatarios escucharan la exposición de tres expertos invitados que expondrán el tema de la despenalización de la droga con el fin de iniciar y sostener un dialogo entre los mandatarios sobre este delicado tema.

Según el canciller, el tema será analizado desde las área de salud, seguridad, justicia y despenalización.

Entre los expertos que presentarán su opinión ante los man A la cita de Antigua Guatemala, localizada a 45 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, han confirmado su asistencia todos los mandatarios centroamericanos, que se espera arriben a a las 09.00 horas locales (15 GMT) del sábado para ser trasladados posteriormente a la sede del encuentro presidencial.

El Consejo Asesor de Seguridad de Guatemala (CAS) le propuso a Pérez Molina que, previo a seguir con la intención de legalizar las drogas, se realice un análisis jurídico para evitar inconstitucionalidades en el caso que se apruebe el proyecto.

Fuente: Ansa Latina

Operario murió tras caer del techo de una escuela

Un joven de 29 años que junto a otro hombre reparaba y limpiaba el tejado de un colegio de la ciudad de Rosario falleció al caer desde una altura aproximada de 12 metros.
El hecho se regitró este mediodía, en una escuela ubicada en Génova 3258 del barrio Empalme Graneros de la zona noroste de Rosario, informaron fuentes de la seccional 20°.

El accidente se produjo cuando el hombre, que estaba sobre un tinglado, cayó al pisar una chapa de fibra de vidrio que no resistió el peso, y murió en el acto.

El joven, que según las pericias prelimirales no tenía puesto ningún elemento de seguridad, cayó en el patio de la escuela en horario de clases lo que conmocionó a los estudiantes y docentes.

El equipo médico del servicio de emergencias de Rosario SIES, acudió inmediatamente al lugar, pero el muchacho ya había fallecido como consecuencia del impacto en caída libre.

Télam

«CFK nunca tuvo simpatía con el movimiento obrero»

Así lo expresó Moyano, que volvió a cruzar al Gobiermo. A su vez, expresó que «parece el soviet, parece que estuviera sovietizado el Estado».

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, volvió a vertir duras expresiones contra el Gobierno nacional: la presidente Cristina Fernández «nunca tuvo simpatía con el movimiento obrero organizado».

El líder camionero hizo patente su distanciamiento con el Gobierno y la forma de ejercer el poder: «parece el soviet, parece que estuviera sovietizado el Estado, y eso no puede ser así».

Asimismo, Moyano aseguró que «desgraciadamente hay una actitud muy especial que no se compadece con idiosincrasia de los argentinos».

La semana pasada, el sindicalista, en flagrante contradicción con su pasado más próximo, había comparado al kirchnerismo con el menemismo.
www.agenciacna.com

Veron quedo descartado para el partido ante argentinos juniors

Juan Sebastián Verón, capitán y símbolo de Estudiantes de La Plata, quedó descartado para el partido del próximo domingo ante Argentinos Juniors, al igual que el delantero Gastón Fernández, también con una dolencia.
Verón, de 37 años y que disputó su último partido en este certamen en la tercera fecha contra Independiente, probó esta mañana y no se sintió plenamente recuperado de su lesión en el sóleo derecho, pese a que durante la semana había podido trabajar con normalidad en los ejercicios físicos y con pelota.
De la misma manera, la `Gata` Fernández, de 28, tampoco se recuperó del fuerte traumatismo que sufrió en la rodilla izquierda y por lo tanto no podrá seguir en el equipo titular, tal como lo hizo en los seis partidos disputados por el torneo Clausura.
En consecuencia, en la posición de Verón proseguirá Leandro Benítez, mientras que por Fernández entrará Guido Carrillo, según lo que probó el DT Juan Manuel Azconzábal, quien también ubicaría en la zaga a Cristian Cellay pese al esguince que padeció en su tobillo derecho y que lo tuvo a maltraer esta semana.
Así, la formación de Estudiantes sería con Mariano Andujar; Gabriel Mercado, Cristian Cellay, Leandro Desábato y Raúl Iberbia; Leonardo Jara, Matías Sánchez, Leandro Benítez y Enzo Pérez; Guido Carrillo y Mauro Boselli.
El `Pincha`, tercero junto a Vélez a dos puntos del líder Tigre, visitará a Argentinos el domingo, desde las 16, con el arbitraje de Saúl Laverni, en el marco de la séptima fecha del torneo Clausura. (Télam).-

«Boudou no se defiende porque es incapaz»

El diputado nacional Felipe Solá volvió a mostrar su perfil opositor, y cuestionó con dureza al vicepresidente Amado Booudou por el caso Ciccone. «»La impresión es que no tiene muchas formas de probar que no es cierto», dijo.
El diputado nacional Felipe Solá volvió a hacer declaraciones de fuerte tono opositor. A seis meses de haber declarado que había «dejado de sentirse» antikirchnerista, esta mañana el dirigente peronista pareció retornar a la vereda de enfrente del oficialismo. «No soy kirchnerista», había manifestado anoche, como anticipando el inicio de un cambio en su ubicación política.

El legislador hizo declaraciones radiales en las que reconoció que se produjo en el país «un cambio de clima», según su interpretación a partir del trágico choque del tren de Once , y lanzó cuestionamientos generales al oficialismo y, en forma particular, al vicepresidente Amado Boudou y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

«Hay un cambio de humor en el país», afirmó Felipe Solá y no dudó en señala que fue por el evento ferroviario, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, y relató que «hay una soberbia del Gobierno cuando ocurre algo muy grave», con el objetivo de «minimizar el daño, aunque después se produce el daño de la indiferencia».

En línea con una clara diferenciación del kirchnerismo, el referente peronista advirtió que las denuncias de irregularidades en el trámite de la quiebra de la imprenta Ciccone «es un tema tabú» para la Casa Rosada y lanzó graves sospechas sobre el rol que tuvo el presidente del Senado en todo el entramado del negocio de la impresión de billetes.

«La impresión es que Boudou no tiene muchas formas de probar que no es cierto (las acusaciones que pesan en su contra). Es cierto que hay una campaña, pero se encuentran pruebas de las relaciones de Boudou. El se defienden atacando. En lugar de enojarse, lo que tiene que hacer es lo que a lo mejor no puede hacer, que es mirar a las cámaras y explicar que no tiene nada que ver», afirmó.

También habló de la actitud que tomó la presidenta Cristina Kirchner frente al escándalo. «Boudou estaba demasiado escondido. Yo haría lo mismo (que está haciendo la jefa de Estado). Esperaría y le diría, ‘si podés defenderte, defendete’, pero esperaría». Por último, sobre el caso Ciccone, Solá retórico, manifestó: «¿Por qué el señor Boudou no sabe defenderse: Porque es un incapaz o porque no puede defenderse».

LA POLÍTICA DE MORENO

En el ámbito económico, el diputado Solá también encontró un espacio discursivo para confrontar con el gobierno nacional, principalmente por las trabas comerciales aplicadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno . Según el legislador, «Moreno está afectando sectores muy especiales y diferentes con la falta de importaciones. La Argentina no está preparada a un plan de ahorrar dólares, porque en general siempre sobreabundan los dólares. Ahora se tiene un dólar anclado y un tapón en las importaciones. Esto no se puede mantener», indicó.
lapoliticaonline.com

Del Potro sueña con ser el Nº 1

El tenista argentino Juan Martín del Potro confesó que «no hay días» en que no se «despierte soñando con el número uno» del ranking mundial, a la vez que afirmó estar «dispuesto a hacer cualquier sacrificio en beneficio del equipo» de la Copa Davis, al que volverá para la serie ante Croacia, entre el 6 y el 8 de abril en Buenos Aires.

En una entrevista concedida al diario Clarín en Miami, Del Potro dijo que le «molesta» que se diga que no siente la camiseta argentina, una polémica que se reavivó con su ausencia en la última serie ante Alemania.

«Yo soy argentino jugando el circuito, la Davis o un ‘future’ en Japón. Y soy argentino también afuera de la cancha. Me encanta que digan mi nombre por los altoparlantes antes de los partidos y escuchar el nombre de mi país. No estar en alguna que otra serie, por el motivo que fuese, no equivale a señalar que no siento la camiseta. No me pone contento tener que explicar cómo siento la camiseta. Yo sé cómo la siento», explicó.

A su vez, negó que el hecho de que este año Argentina tenga asegurada la localía en todas las series de Copa Davis la convierta en la máxima favorita a ganar el certamen por primera vez en su historia.

«Hoy, ser local no es como unos años atrás. Antes, si Croacia venía al polvo de ladrillo de Buenos Aires se pensaba en un 5-0 cómodo. Ahora Croacia es súper peligrosa y puede pasar cualquier cosa. Igual, no pienso más lejos de Croacia. Hay que ganar y seguir avanzando para que las chances crezcan», sostuvo.

Consultado sobre su relación con David Nalbandian, respondió: «Es la relación de compañeros de equipo y del circuito. Está claro que mis amigos están en Tandil: son los de toda la vida. En el tenis tengo más relación con otros, pero no me llevo mal con ninguno».

Del Potro comentó que «es muy difícil» llegar a ser el número del mundo y sostuvo que «muy pocos lo consiguen», pero dejó en claro que es un objetivo que sigue teniendo en su mente.

«De chico siempre tuve dos sueños: uno lo cumplí, el US Open; el otro es alcanzar el número uno. Puede ser que esté la posibilidad, aunque nadie lo va a afirmar. Me motiva y me da fuerzas levantarme todas las mañanas y saber que la chance existe. No hay días en que no me despierte soñando con el número uno… Jugar, me la voy a jugar», aseveró.
DyN