Obama hits back at Republican criticism of high gas prices

United States President Barack Obama speaks during a visit to the University of Miami in the Bank United Center Fieldhouse.
US President Barack Obama hit back on Thursday at election-year Republican criticism of his energy policy, offering a staunch defence of his attempts to wean US citizens off foreign oil and saying there was no ‘silver bullet’ for high gas prices.
Obama sought to deflect growing Republican attacks over rising prices at the pump, blaming recent increases on a mix of factors beyond his control, including tensions with Iran, hot demand from China, India and other emerging economies, and Wall Street speculators taking advantage of the uncertainty.
US gasoline prices have jumped nearly 9 cents in the past week to an average $3.61 a gallon, and are expected to rise further toward the $4 mark through the summer driving season and the approach of the Nov. 6 election.
In a visit to the University of Miami less than nine months before the presidential election in which he will seek a second term, Obama offered a modest series of proposals aimed at diversifying US people’s fuel supplies and increasing energy efficiency.
«It’s the easiest thing in the world (to) make phony election-year promises about lower gas prices,» Obama said.
«What’s harder is to make a serious, sustained commitment to tackle a problem that may not be solved in one year or one term or even one decade.»
Republicans seeking to dislodge Obama from the White House are seeking to pin the higher prices on the Democratic president’s tax and environmental policies they say have hindered domestic production and kept the United States at the mercy of imports. They cite his decision to block the Keystone pipeline that would transport Canadian oil to refineries in Texas.
Repeating there would be no «silver bullet» for US’ energy crunch, Obama highlighted steps already taken to expand domestic production and improve fuel efficiency.
The trio of proposals announced in Miami included a $30 million competition in natural gas technologies and a $14 million program to development algae-based fuel.
Obama repeated calls to roll back tax incentives for the oil industry, and urged Congress to renew a clean energy tax credit. Yet he acknowledged he was at odds with Republicans in Congress over energy. Lawmakers are deeply divided and little legislative action is expected this year.
buenosairesherald.com

Misiones gov’t offers 40 percent wage hike for police officers

The Misiones province government offered a 40 percent hike for police officer’s basic salary with the aim of solving ongoing conflict, which started on Wednesday.

The offer was announced by Misiones Government Minister Jorge Franco and Vice-governor Hugo Passalacqua in a press conference. “A basic 2000 pesos salary is simply unfeasible, because it means a police officer would earn 8000 pesos per month and our provincial budget would not allow us to do so,” Franco explained.

Vice-governor Passalacqua deined that Misiones police chief Benjamín Roa quit.

The thousand police officers that take over the Comando Radioeléctrico building were analyzing the government’s proposal.

Earlier today, police officers from Posadas, Eldorado, Puerto Rico, Jardín América, Iguazú, Apóstoles, Santa Ana, Candelaria, Garupá and San Pedro municipalities adhered to the strike.

Misiones police chief Benjamín Roa acknowledged that “the claim is genuine” but begged for sanity.

A meeting was held between the officers taking over the police headquarters and its authorities in order to discuss wage demands. The protest began on Wednesday, when

over 700 police officers took over the Comando Radioeléctrico headquarters and released a communiqué stating their claims; a 2000 pesos minimum wage, the lifting of sanctions and improved equipment.

The statement, addressed to Governor Maurice Closs and to the people of the province, said that they “do not mean to destabilize the Government nor cause unrest, but claim for their constitutional right to strike and to demand better salaries.”

Source: Buenos Aires Herald

Judge orders blood test for Once train’s motorman

Crashed train»s motorman Marco Antonio Córdoba.
Judge Claudio Bonadío in charge of the Sarmiento line train crash’s case issued an order to run tests seeking for possible presence of alcohol in the blood torrent of motorman Marco Antonio Córdoba [28], who remains hospitalized at the intensive care unit of the Fitz Roy Clinic in the City neighbourhood of Villa Crespo.
According to Federal Police Sarmiento Division, a sample of blood was taken from Córdoba as soon as he arrived to the Fitz Roy Clinic.
Meanwhile, railway union leader Rubén “pollo” Sobrero told reporters that union members as well himself wanted to talk to Córdoba in order to find out what happened but it was not possible as “he’s still at the intensive care unit”, and added, “He was seriously injured and his health condition comes first. Fortunately he is stable.”
Asked about the possible cause of the accident that caused 50 dead and 703 injured people, Sobrero promptly discard the hypothesis of the motorman being distracted with a cell phone while pulling the train into Once Central Station.
buenosairesherald.com

Sigue sin control el incendio forestal en Tierra del Fuego

Las autoridades de Tierra del Fuego admitieron que aún no pueden controlar el incendio forestal iniciado hace nueve días en la reserva «Corazón de la Isla», en inmediaciones de la comuna de Tolhuin en el centro provincial.

Las llamas que afectan el bosque son combatidas por 88 brigadistas, incluido personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego. El último parte oficial indicó que no ha crecido la superficie del siniestro, que en jornadas anteriores había experimentado un avance progresivo.

Un primer grupo de 14 brigadistas que trabaja sobre la cabeza del incendio sufrió la complicación de que un árbol cayó sobre una de las líneas de agua. Otro de los grupos, sobre el sector izquierdo, controló varios focos secundarios.

Además, las llamas siguen siendo atacadas con dos topadores y camiones cisterna que pudieron ser transportados hasta la zona, ubicada a mitad de camino entre Ushuaia y Río Grande y a 193 metros sobre el nivel del mar.

En el lugar del incendio se encuentra personal de la Dirección de Bosques, Defensa Civil provincial, policías, bomberos, maquinistas y motosierristas de empresas particulares y brigadistas de los parques nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Lanín y Tierra del Fuego.

El secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia, Ariel Martínez, confirmó que está demorada la llegada de un helicóptero provisto por la Provincia de Buenos Aires, debido a un inconveniente mecánico.

Martínez confirmó que por decreto, firmado por el vicegobernador Roberto Crocianelli, se declaró la emergencia ambiental y la veda total para fogones en zonas rurales.

El incendio forestal de la reserva Corazón de la Isla es el tercero en lo que va del año, contando los registrados en Bahía Torito y Bahía San Pablo.

Fuente: TN

Dijo que mató a su mujer porque creyó que era un ladrón: le dieron perpetua

Ella le había dicho varias veces ya que quería separarse . Tenía todo arreglado para irse por un tiempo a lo de una amiga. Pero tres días antes de que eso ocurriese, su pareja la mató de un disparo que le quebró los dedos de una mano y se le metió en el medio del pecho. El hombre intentó hacer pasar todo por un accidente , pero la Justicia no le creyó y ayer lo condenó a reclusión perpetua por los delitos de “homicidio agravado por el vínculo” y “tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil”.

El hecho ocurrió el 5 de noviembre de 2009, en una casa ubicada en Pedro Morán al 300 del barrio La Sirena, en el partido de Florencio Varela. Allí vivían Carlos Alberto Rodríguez (53) y su pareja, Carina Silva (38). La mujer era peluquera y atendía su local, que estaba en la planta baja del lugar .

Durante el juicio que concluyó ayer, Rodríguez aseguró haber confundido a su esposa con un asaltante y dijo que nunca tuvo intención de matarla. Según su versión, un ladrón había entrado a la casa y él estaba intentando cargar un pistolón sosteniéndolo con su mano derecha. Contó que quería tirar al aire para asustar al ladrón.

Pero aseguró que, mientras lo cargaba, golpeó el pistolón con su antebrazo, éste se disparó y fue entonces que su mujer cayó muerta de un tiro en el pecho . “Sin embargo, se probó que gatilló, ya que ese tipo de arma debe ser accionada por su portador para que funcione”, le dijo a Télam Claudio Caro, abogado de la familia Silva.

Además, una vecina que declaró en el juicio aseguró haber escuchado gritar a la peluquera: “¡No, no!”. Y que luego vino el disparo.

Una amiga de la víctima también afirmó en el debate que Silva le confiaba sobre los problemas que tenían con su marido. La peluquera ya le había adelantado a Rodríguez que tenía pensado abandonar la casa.

“Vamos a ver si podés separarte” , le habría respondido el ahora condenado.

La familia sabía que la peluquera tenía todo arreglado para separarse, pero ella nunca les había revelado nada sobre las amenazas. “Al principio le creí porque yo no sabía qué pasaba, pero después me enteré por las amigas que mi hija estaba amenazada de muerte . Faltaban tres días para que ella se fuera”, contó Juan Carlos Silva, padre de la víctima. En un primer momento Rodríguez pudo imponer su versión, pero las pericias demostraron una realidad que lo terminó llevando a prisión.

“Estoy conforme con el fallo, más no puede pedirse. Ahora estoy más tranquilo”, dijo Silva. Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de Quilmes coincidieron en su fallo con el pedido del fiscal de juicio, Alfredo Samprón Noel, quien había solicitado la condena a perpetua. El abogado de la querella había exigido una pena similar. En tanto, la defensa reclamó la mínima, pero por el delito de “homicidio culposo” (es decir, cometido sin intención ). En sus últimas palabras, Rodríguez pidió perdón a la familia de Carina e insistió en que no quiso matarla.

Fuente: Clarín

Basile ya le puso plazo a la paciencia: «En Racing, 3 ó 4 partidos más, me bancan»

Un auténtico “Coco” se refirió a la realidad del fútbol argentino al marcar la poca tolerancia que tiene la gente en nuestro país. “Que se la agarren conmigo, no con los jugadores, aunque me dolería que la gente de Racing me puteara”, admitió el entrenador de la “Academia”. Además, exigió “menos verso” y “empezar a jugar bien y ganar”

Alfio Basile habló en Un Buen Momento de Radio La Red y dejó algunos títulos vinculados al Mundo Racing. Para empezar, aclaró que “vine por la gloria, no estoy acá para mantener un puesto de trabajo y a mi familia, quiero sacar al equipo adelante y me tengo fe, haré lo imposible”. De todas formas, reconoció que con Tigre en la primera fecha su equipo jugó mal, aunque “el domingo después de Godoy Cruz no me fui intranquilo”.

Más tarde, dialogó de los plazos y combinaciones de resultados en el fútbol argentino actual: “Si ganamos tres partidos seguidos me empiezo a abrazar con la hinchada y seríamos candidatos, pero ¿sabés lo que es ganar tres partidos acá?”. Y continuando con los hinchas, soltó: “La gente, tres o cuatro partidos más, me banca”, en caso de que no se dieran los resultados en este lapso.

“La gente cree que está sobrestimando a este plantel, pero quiero que se la agarren conmigo, no con los jugadores, porque cuando sienten el murmullo en la cancha, hay que tener personalidad para andar bien”, explicó Basile, en un mensaje directo a los simpatizantes racinguistas. De todas formas, aclaró: “Me dolería que me puteara la hinchada de Racing, cualquier otra me daría lo mismo”.

Luego pidió “menos verso” y “empezar a jugar bien y ganar porque no me gusta vender humo y no hay que llenar de ilusiones a la gente si el equipo anda mal”. Y en una pregunta sugerente, respondió que no firmaría ser campeón jugando mal, aunque “es difícil salir campeón sin jugar bien”.

Por último, dijo sobre algunos de sus dirigidos:

Teófilo Gutiérrez. “Es un personaje gracioso aunque parezca tener siempre cara de culo. ¿Dijeron que lo quieren cagar a trompadas? Vamos a ver si le ganan eh… Es muy bravo y tiene carácter”.

Giovanni Moreno. “Es lo contrario, el ‘10’ es más bueno que el agua. Un fenómeno, siempre está alegre y con una sonrisa”.

Patricio Toranzo. “Es un jugador recuperable, no lo tengo 10 puntos en lo físico y por eso tengo que regularlo, pero está en mi equipo de memoria”.

Fuente: Infobae

El imperio familiar que llegó a la Rosada con Menem y se quedó con los Kirchner

Los hermanos Cirigliano, de ser herederos de una pequeña empresa de línea urbana, supieron concentrar gracias a sus relaciones, con el menemismo primero y el kirchnerismo después, gran parte de los servicios de transportes públicos de nuestro país. Claro todo esto no hubiera ocurrido si el Estado no le brindaba más de 100 millones de pesos anualmente en subsidios. Agencia CNA repasa la historia de una familia ligada al Poder.

¿Cómo se puede crecer tanto en tan poco tiempo y ser poderoso?. La respuesta es incuestionable, ser amigo del poder y esto los hermanos, Mario y Claudio Cirigliano lo lo tienen muy en cuenta en cada uno de los negocios empresariales que emprenden.

En un par de décadas de ser una familia que comenzaba con una línea urbana de pasajeros, pasó a manejar gran parte de los transportes del área metropolitana y del país

En el año 2010, Agencia de Noticias CNA publicó una nota titulada “un imperio familiar llamado Cirigliano”, hoy dos años más tarde la situación no varió, y contrariamente a atacar al monopolio del transporte público, el kirchnerismo le cedió más beneficios a este apellido que como dicen a menudo los usuarios de trenes y colectivos “juegan con la vida de las personas”.

Siempre amigos del poder, los Cirigliano forman parte del incondicional empresariado K, surgido y sostenido a través de los subsidios. Si con Menem dieron el gran salto al incorporar ramales ferroviarios a sus negocios, con el kirchnerismo lograron ampliarse al sector de ómnibus de larga distancia.

A partir de 2003 giró para el lado de los ómnibus de larga distancia. La compañía que dirigen, Grupo Plaza, es el principal accionista del holding Comercio Metropolitano de Transporte (Cometrans). Empresa de empresas que en la actualidad transporta miles de pasajeros por día en Capital federal, Gran Buenos Aires y ciudades del interior.

Progresivamente y al calor del poder, los hermanos Mario y Claudio Cirigliano convirtieron la herencia paterna en un verdadero imperio familiar que hoy mueve millones, en partes amparados en los subsidios del Estado.

Siempre amigos del poder, los Cirigliano forman parte del incondicional empresariado K, surgido y sostenido a través de los subsidios. Si con Menem dieron el gran salto al incorporar ramales ferroviarios a sus negocios, con el kirchnerismo lograron ampliarse al sector de ómnibus de larga distancia.

Tener una relación tan estrecha con el Gobierno Nacional les ha valido a los Cirigliano, también, algún dolor de cabeza. El menor de los hermanos, Claudio Sergio, fue procesado por el presunto delito de dádivas en la causa en la que se investigan viajes del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, que manejaba 600 millones de pesos mensuales en subsidios. Según se supo el avión familiar, un jet Citation 501, quedó involucrado en la causa de algunos traslados de Jaime, a Florianópolis.

También figura en la nómina de empresarios argentinos que asistieron a la Casa de Gobierno el 6 de agosto de 2007, cuando Guido Alejandro Antonini Wilson ingresó en el Salón Blanco; visita que desató el escándalo de la valija.

Junto con el mandamás de Techint, Paolo Rocca, Gustavo Grobocopatel y Carlos Wagner, ingresó para asistir a un acto que encabezaron los presidentes Hugo Chávez y Néstor Kirchner, y la entonces primera dama y candidata, Cristina Fernández de Kirchner a horas de que se conociera el decomiso de la valija con 800.000 dólares que devino en un escándalo político y judicial internacional.

El Grupo Plaza, o como se autodefine “La empresa de empresas” se inició con una unidad que lo compró Nicola Cirigliano, padre de Mario y Claudio.

Uno de sus primeros trabajos en la Argentina fue en la municipalidad porteña, donde fue conductor de camiones. Su olfato para los negocios y el conocimiento del rubro automotriz lo llevaron a comprar el interno 16 de la línea 295. Era 1959.

Al cabo de algunos años, los Cirigliano adquirieron las Líneas 61 y 62, con las que la empresa familiar comenzó a crecer hasta que en 1975, Nicola cedió la gestión a sus hijos.

Pero el gran salto llegó en la década del ‘90, cuando los hermanos Cirigliano ganaron la concesión ferroviaria con TBA. Claudio fue parte de la comitiva que acompañó al ex presidente Carlos Menem en su primera visita al Reino Unido.

En 1991 la todavía llamada Transporte Automotor Plaza, participó en la formación del holding Cometrans, como líder del proyecto que en 1994 ganaría el proceso licitatorio de Trenes de Buenos Aires (TBA). Con estas dos líneas (ex Mitre y Sarmiento) la familia poderosa del sector transportista concentra el 40 por ciento del movimiento de pasajeros de los trenes metropolitanos.

Fue en esos años, mientras los Cirigliano acudían a las invitaciones de Menem para jugar al golf, que Cometrans obtuvo la concesión del Metro de Río de Janeiro, explotación que mantuvo hasta mayo de 2007, según publicó Desafío Económico.

La formación de Cometrans les permitió también a los Cirigliano obtener la concesión del servicio de subte como accionistas de Metrovías SA, desde 1994 a 2000.

Antes, en 1993, se habían quedado con la licitación de la Fábrica Militar General San Martín, predio que utilizaron para instalar sus plantas industriales: Emprendimientos Ferroviarios SA (EMFER), para reparación y mantenimiento de carrocería de trenes y Tecnología Avanzada en Transporte SA (TATSA), para armado y refacción de vehículos para el transporte público de pasajeros.

Muestra de lo que significaron los lazos con el menemismo en el crecimiento del imperio Cirigliano es la cantidad de líneas adquiridas por Grupo Plaza en esos años: en el ‘93 compraron el paquete accionario de la Línea 143. Ese mismo año adquirieron la Línea 141 y la empresa Mariano Moreno SA (Línea 36). En el ‘94 ganaron las licitaciones de las líneas 140, 142 y 133.

En 1998 sumaron la Línea 124 y la 114. Por esos años compraron, además, el paquete accionario de la empresa de transportes Línea 104. El conglomerado de los Cirigliano parecía imparable.
Pero a pesar que el kirchnerismo intenta marcar la cancha y diferenciarse con el menemismo, en esta oportunidad todo siguió igual. Fue a partir de 2003 cuando comenzaron a sumar empresas de transporte interubarno.

Hay un relato que es vox populi en el sector transportista; habla de cómo anexaron al grupo la empresa Plus Ultra. Al parecer, después de un accidente que en septiembre de 2006 dejó 11 muertos con uno de sus ómnibus en Misiones, el empresario cordobés Ricardo Lagos empezó a estudiar la posibilidad de vender su línea de larga distancia Plus Ultra Mercobus, intervenida después de la tragedia.

Cuenta la anécdota que en octubre Lagos habría recibido una llamada de la secretaría de Transporte en la que le aconsejaban vender su empresa. Ante la respuesta del empresario de estar pensando qué hacer con la firma, el mensajero lo habría amenazado con quitarle los permisos para operar. Lagos habría dicho que ofertaría su compañía en el mercado aunque la nueva respuesta habría sido determinante: vender la empresa o quedarse sin ella. A los pocos días, Lagos vendió la línea en 28 millones de pesos a los Cirigliano.

En los últimos años, Grupo Plaza opera un total de 40 líneas urbanas; más de 21 en la Ciudad de Buenos Aires, 12 en la ciudad de Bahía Blanca y 8 líneas en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

Entre sus productos cuenta a las empresas de transporte urbanos, de media y larga distancia: Transporte Automotor Plaza, Mayo Transporte Automotor, Transporte Mariano Moreno, Transporte 104, Ecotrans (firma que reúne a las 10 líneas provinciales 253, 321, 322, 317, 503 y 635), Dumas Cat, Plus Ultra Mercobus y El Rápido Argentino.

También controla la empresa de viajes Pasajes Express, la compañía de servicios de tecnología informática, gerenciamiento y desarrollo de proyectos de software y tecnológicos Sig SA y la dedicada a publicidad callejera Transmedios.

Una de las premisas del kirchnerismo para ser parte es “ser leal al proyecto nacional y popular” y los Cirigliano lo fueron. Y según cuenta que en el 2003 se hicieron cargo de la colecta para el proyecto Kirchner presidente, luego estuvieron en El Calafate el día en que Aerolíneas Argentinas anunciaba aumentos de frecuencias en un acto con Cristina y Néstor Kirchner. Y también, por pedido del Gobierno, Cirigliano pagó, durante seis meses los sueldos de la desaparecida aerolínea Southern Winds, compañía que daba pérdidas y no era suya.

El grupo dice que fue una apuesta de dos millones de pesos por mes hasta que despegara Safe Flight. En una entrevista periodística le preguntaron a Mario cómo les explicó esta jugada a sus socios. “Ellos nos acompañan desde hace mucho, en los buenos y en los malos negocios”, respondió, aunque ante la insistencia sobre si podían recuperar tanto dinero contestó: “Es una pérdida para nosotros”. Pero como dice el anillo de otro kirchnerista acerrimo, José Luis Meizner (dirigente de la cúpula de la AFA) “algo queda”.

Sergio Claudio Cirigliano y su hermano mayor, Mario Francisco. Socios comerciales, herederos de la línea de colectivos que transformaron en un comglomerado de empresas, reparten los roles según su carácter.

Dicen sus allegados que Mario es el encargado de las operaciones comerciales y Claudio el de las conexiones políticas. Ambos incluyen en sus negocios a Florencia y Nicolás Cirigliano.

Por fuera de Grupo Plaza, Claudio es titular de Yaniel SA, dedicada a la cría de ganado. También posee una inversora, Invercla Inversora SA y la empresa dedicada a transacciones inmobiliarias Ibancor.

Mario, por su parte, es titular de Travel shop SA, una compañía de marketing. Ambos figuran en la nómina de socios de la inversora BCAUSTRAL.

Varias denuncias implican a empresas de los Cirigliano o a los propios hermanos. Uno de los informes más pormenorizados del veloz enriquecimiento al calor del poder vino de la mano del exdiputado provincial Sebastián Cinquerrui (CC), que denunció maniobras ilegales de los empresarios en el documento “TBA y el Grupo Cirigliano”.

“El Estado le otorga a los Cirigliano la cantidad de dinero que se necesita para arreglar los trenes. Ellos después eligen a qué empresa contratar. Así se sortea la ley de Contabilidad y el Estado no controla absolutamente nada”, denunció. “Ellos mismos presentan a las empresas que van a reparar los trenes. Todos sabemos a cuál van a elegir”, agregó

Desde la empresa respondieron que, pese a reconocer que en la mayoría de las reparaciones trabaja Emfer, su firma, no reciben el dinero en forma arbitraria ni directa como marcó Cinquerrui, sino que antes pasa por un proceso de licitación pública.

Para el Grupo Plaza el negocio es redondo: por un lado, reciben subsidios por el transporte de pasajeros y por otra parte el dinero para reparar o construir unidades nuevas y contratarse a sí mismos, luego de otorgada la licitación.

Según fuentes sindicales, se calcula que los hermanos Cirigliano han recibido subsidios, gracias a sus empresas de transportes públicos, por un valor de $1120 millones para el grupo familiar, algo así como 140 millones de pesos anuales.

Pero el último gran negocio de uno de los grupos más poderosos de los últimos tiempos no tiene nada que ver con el transporte, sino con la tecnología.

Gracias a la medida del kirchnerismo de la Televisión Digital Terrestre, el holding del cual son socio mayoritario, Cometrans, es uno de los principales beneficiarios.

El Gobierno nacional anunció en el año 2010 con Julio de Vido a la cabeza, el plan “Televisión para Todos” que representaría una inversión oficial de 1.800 millones de dólares hasta el próximo año. El costo total de los decodificadores que compró el Gobierno era de 550 millones de pesos. De los tres conglomerados empresarios a los que el Gobierno encargó la fabricación de los conversores de señal, Cometrans integra el Consorcio New Tronic, que se ubica en tercer lugar, teniendo a su cargo la fabricación de 300 mil set-top-box -tal es el nombre técnico de los aparatos.

Por otra parte, según un trabajo realizado por el reconocido y referente de Proyecto Sur, Alejandro Olmos Gaona, indica que justamente Cometrans, a través de TBA, en En reiteradas oportunidades ha comprado materiales que luego le facturó al Estado con sobreprecios que llegaron al 4000% como la renovación y puesta a punto de material rodante y parque tractor de origen japonés. Grifos de bronce con un valor de mercado de $ 3.45, fueron facturados al Estado a 138 pesos.

A pesar de la millonada de dinero que recibieron, los hermanos Cirigliano se mantienen firme con su política de no inversión y por esto en diez años (1996 a 2006) se pueden contabilizar 879 accidentes en la línea Mitre y 1198 en la Sarmiento, que dejaron, 665 heridos en las dos líneas y 1372 muertos. Todo ello por un deficitario funcionamiento de la estructura operativa (falta de funcionamiento de señales, problemas en los cruces, falta de inversión en la estructura ferroviaria.

En el último informe del año 2010 la Auditoría General de la Nación señalaba que: “las distintas resoluciones de las Secretaría de Transporte se apartan de lo establecido en los contratos y permiten una contratación directa, autorizándose. Es descomunal el monto de subsidios que recibe el grupo Cirigliano, a través de Metrovías, TBA, y los colectivos del grupo Plaza”.

Ahora habrá que esperar unos días para conocer la decisión del Gobierno nacional. Si prefiere continuar con sus políticas de apañar a los empresarios amigos, o si realmente tiene la intención de mejorar un servició que en solo seis meses se cobró más de 60 victimas fatales y que durante los ocho años de Gobierno K ha sabido crecer gracias a los subsidios estatales y la concentración monopolica que el propio oficialismo permitió.

www.agenciacna.com

Piden investigar a la Secretaría de Transporte e investigar el accidente en Once como estrago doloso

Fuentes judiciales informaron que el juez federal Claudio Bonadío, a cargo de la investigación, recibió una denuncia de la Asociación Civil de Defensa del Pasajero y Usuario de Transportes (ADEPAUT), patrocinada por el abogado Ricardo Monner Sans, en la que pidió la intervencion de la Secretaría y pidió ser tenida como parte querellante.
La Asociación Civil de Defensa del Pasajero y Usuario de Transportes (ADEPAUT) pidió hoy la «inmediata» intervención de la secretaría de Transporte y que se investigue el accidente de Once como «estrago con dolo eventual».

Fuentes judiciales informaron que el juez federal Claudio Bonadío, a cargo de la investigación, recibió una denuncia de la entidad, patrocinada por el abogado Ricardo Monner Sans, en la que pidió la intervencion de la Secretaría y pidió ser tenida como parte querellante.

En su presentación, Edgardo Luis Sergio Carranza, secretario de ADEPAUT, pidió que el accidente se investigue como estrago con dolo eventual, figura penal que establece que debía haberse representado el accidente de ayer, y tiene una pena prevista de máxima de 20 años de prisión.

«¿Por qué, debiéndoselo hacer, no se detuvo la salida del tren de la catástrofe?», cuestionó el denunciante.

La entidad recalcó que hubo una «catarata de siniestros ocurridos en los últimos años y la inseguridad absoluta que preside el quehacer ferroviario, hace que lo ayer ocurrido fuera largamente previsible».

«Es menester tener en cuenta la ley 26.352, conocida como ley de Ordenamiento Ferroviario, que tiene por objeto la consideración del usuario y de ser necesaria la interrupción de las operaciones», sostuvo la entidad.

«Sr. Juez: obsérvese que los responsables a investigar en autos tenían la facultad expresa de haber detenido la partida» del tren», remarcó en su denuncia ADEPAUT.

por NA

Bancos de Alemania, Francia y Gran Bretaña impactados por la crisis

Bancos de Alemania, Gran Bretaña y Francia mostraron hoy las consecuencias de la crisis que afecta a Europa.

Los beneficios del alemán Commerzbank cayeron más de 50 por ciento en 2011, mientras que en igual periodo, el francés Crédit Agricole registró pérdidas por 1.470 millones de euros, y el británico Royal Bank of Scotland perdió 2.000 millones de libras.

En el caso del segundo banco alemán, según la agencia de noticias DPA, sus autoridades atribuyeron hoy esas pérdidas del año pasado, a los efectos de la crisis de deuda en Grecia.

El grupo parcialmente nacionalizado tras la crisis de 2008 ganó el año pasado 638 millones de euros, frente a los 1.400 millones que había obtenido en 2010.

En 2011, la crisis de deuda en Europa costó a la entidad unos 2.300 millones de euros para amortizar cerca de 74 por ciento de sus reservas de bonos soberanos griegos.

Pese al mal dato, su director ejecutivo, Martín Blessing, destacó la salud de su base de negocio y aseguró que mantiene su objetivo de tapar su agujero de capital sin nuevas ayudas del Estado.

Por su parte, el Crédit Agricole registró al cierre de 2011 pérdidas por 1.470 millones de euros, los primeros «números rojos» anuales de la entidad desde 2001.

Las pérdidas se atribuyen al impacto de la depreciación de la deuda soberana griega, principalmente a través de su filial, Emporiki, que contrastan con ganancias de 1.263 millones en 2010.

En concreto, el banco galo perdió 2.378 millones de euros por la quita a los bonos soberanos de Grecia y la depreciación de activos de su filial helena.

Y el Royal Bank of Scotland (RBS) registró en 2011 pérdidas por 2.000 millones de libras esterlinas (unos 2.360 millones de euros), el doble que en 2010.

En 2010, los números rojos del banco británico seminacionalizado habían sido de 1.120 millones de libras esterlinas; y en 2011, de 766 millones de libras, frente a los 399 millones del ejercicio anterior.

Así, el RBS cerró su cuarto ejercicio consecutivo con pérdidas, que en cuatro años suman 31.000 millones de libras.

El RBS, que después de una acción de rescate por 46.000 millones de libras pertenece en más de 80 por ciento al Estado británico, está aún entre los mayores bancos de Europa, con una cifra de negocio de 977.000 millones de libras.
diariohoy.net

Aseguran que la eurozona entrará en otra recesión este año

La Comisión Europea proyectó hoy un panorama complejo para la economía de los 17 socios de la eurozona atento a que este año el producto interior bruto (PIB) de éstos, incluida España, se contraerá 0,3 por ciento, en una situación recesiva, sin crecimiento para la UE en su conjunto.

Según las previsiones de Bruselas, el PIB de España caerá este año 1,0 por ciento; Italia se contraerá -1,3 por ciento, Portugal -3,3 por ciento, Holanda -0,9 por ciento, Chipre -0,5 por ciento y Bélgica y Eslovenia (ambos -0,1 por ciento).

Entre las causas de esta nueva recesión que se asoma a Europa, tras el estallido de la crisis de 2008, figura la crisis no cerrada todavía en torno a la deuda griega, pese a que el país mediterráneo recibió esta semana su segundo rescate, por 130.000 millones de euros, tras los 110.000 millones aprobados en 2010.

Los datos -según la agencia de noticias DPA- son especialmente crueles con Grecia rescatada por la Unión Europea(UE)y el Fondo Monetario Internacional(FMI), ya que Bruselas prevé una contracción del PIB heleno del 4,4 por ciento este año.

En noviembre pasado, la Comisión de los 27 había pronosticado una caída de la economía helena de «sólo» 2,8 por ciento.

En la presentación de los datos, el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, señaló que «a pesar de que el crecimiento se ha estancado, la tensión en los mercados financieros se está relajando».

Rehn se refería a la situación en torno a España e Italia, muy atacadas en los últimos meses por los mercados y las agencias internacionales de calificación.
diariohoy.net

El apoyo de Mujica por Malvinas

El presidente uruguayo exhortó a que el diferendo entre su vecina Argentina y Reino Unido en torno a las islas del Atlántico sur «no tome un tono militar» porque eso perjudicaría a toda la región.

“Desde nuestro punto de vista, no tiene nada de simpático”, dijo José Mujica, al ser consultado sobre la presencia del príncipe Guillermo en las islas Malvinas como parte de una misión de la Fuerza Aérea, lo que irritó a las autoridades nacionales.
Además, el mandatario uruguayo destacó que su país respalda la demanda argentina.
diariohoy.net

DESTACAN LA ACTUACIÓN DEL SAME EN LA TRAGEDIA FERROVIARIA

Lo hicieron los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Raquel Herrero a través de un proyecto.
El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo y la diputada del bloque PRO, María Raquel Herrero, expresaron a través de un proyecto de declaración, su beneplácito ante la formidable actuación del SAME en la tragedia ocurrida en la estación Miserere con el ferrocarril de la ex línea Sarmiento.

“Casi 30 ambulancias del SAME acudieron al rescate a los pocos minutos de haberse producido el accidente. Desde el primer aviso de alerta, el SAME desarrolló de forma impecable su capacidad operativa en el lugar de los hechos con más de 100 ambulancias”.

Los diputados además destacan en el escrito “la impecable labor del SAME en este episodio, debido a que su estructura estaba siendo afectada por el operativo sanitario del puerto de Buenos Aires, por la llegada del crucero posiblemente infectado con gripe B, y con el saldo de un muerto”.

Y agregan que “sin duda este hecho acalla las críticas que recaen sobre este organismo donde se considera ineficaz la actuación del Sistema de Atención Médica de Emergencia en determinados sucesos, debido a su rápida y efectiva respuesta ante graves problemas”.

“En los momentos de crisis, es cuando la Ciudad puede contar con la tranquilidad de tener un organismo idóneo capaz de resolver problemas de tal magnitud, con gran cantidad de decesos y heridos”, resaltan en los fundamentos.

Herrero manifestó que “mas allá del dolor, de la tragedia, de las responsabilidades políticas y del manejo de TBA, tengo la necesidad imperiosa de destacar la enorme tarea del SAME, que otra vez ante un triste episodio volvió a demostrar un profesionalismo resaltado, incluso, por todos los países del mundo”.

La diputada calificó como “muy positiva la coordinación que tuvo La Nación con La Ciudad para llevar adelante un hecho sumamente doloroso”. Y agradeció y felicitó a los ciudadanos que una vez más dieron muestra de solidaridad y colaboración.

Por su parte, Ritondo expresó “solidaridad con las víctimas y familiares del accidente. Buen trabajo del SAME. Nos une un sentimiento de congoja, rabia y nerviosismo”.

Marita Verón: cuarto intermedio por problemas de salud de un imputado

La séptima jornada del juicio será retomada a las 17. Uno de los acusados presentó un cuadro de indigestión y al ser observado por los médicos, se ordenó su internación. Susana Trimarco tenía previsto continuar hoy respondiendo la indagatoria de los abogados

El imputado enfermo, Gonzalo Gómez, sufrió una crisis gástrica y se determinó que se requiere la asistencia médica con internación, razón por la cual el tribunal decidió suspender la actividad matutina.

Gómez, quien hace unos días reconoció su adicción a las drogas, dijo sentirse mal momentos antes de la reanudación del juicio y tras ser revisado por los médicos fue llevado al Hospital Padilla para su atención.

El tribunal de la Cámara Penal II, integrado por los jueces Alberto César Piedrabuena (presidente), Emilio Andrés Herrera Molina y Eduardo Antonio Romero Lascano, solicitó un informe médico para determinar los pasos a seguir.

Susana Trimarco tenía previsto continuar hoy respondiendo la indagatoria de los abogados, pero no pudo hacerlo debido al problema de salud de Gómez. Ayer, sin embargo, logró declarar y dijo: «si está muerta, quiero los huesos de Marita». También criticó la actuación de la fiscal que investigó el caso al sostener que «desechó pruebas importantes».

«Vi cómo prepararon el secuestro de mi hija», sostuvo en referencia a los informes teléfónicos que solicitaron para comprobar los llamados realizados por Patricia Soria, una enfermera que trabajaba en la Maternidad y que había insistido para que Marita se haga unos estudios en ese lugar.

«Ahí descubrí que ella había llamado a las 4 de la mañana a la Maternidad a varios números de La Rioja», explicó Trimarco, quien aclaró que la fiscal le dijo que «la causa ya estaba cerrada y realizado el pedido de juicio» por lo que no podían sumarse como prueba.

Fuente: Télam

Del Potro tiene un duro debut en Marsella

El tandilense se enfrentará esta tarde al ruso Nikolay Davydenko, con quien tiene un historial desfavorable. Será por un lugar en los cuartos de final del torneo francés

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro debutará esta tarde, desde las 14:30 (hora argentina) en el ATP de Marsella, en Francia, frente al ruso Nikolay Davidenko.

Del Potro (décimo en el ránking de la ATP y cuarto preclasificado del certamen), quien la semana pasada fue finalista en Rotterdam, donde cayó ante Roger Federer, se medirá con Davydenko (40), quien también fue víctima del suizo en Holanda, pero en semifinales.

Como el tandilense es el cuarto preclasificado del torneo y partió adelantado, su debut se producirá en la segunda ronda. Si gana, su próximo rival saldrá del partido entre el ruso Igor Kunitsyn y el francés Richard Gasquet. Será el quinto enfrentamiento entre el tandilense y Davydenko, con un historial que favorece al ruso por 3-1.

Davydenko se impuso en el Masters Series de París 2007, en el Masters de Shangai 2008 y en el Masters de Londres 2009, mientras que «Delpo» logró vencerlo en la recordada semifinal de Copa Davis 2008, en el Parque Roca de Buenos Aires, por un contundente 6-1, 6-4 y 6-2.

El torneo ATP de Marsella se juega sobre una superficie dura y bajo techo, y reparte 512.759 euros en premios.

Fuente: Infobae

La historia del niño que no logró sobrevivir

El personal del SAME retiró por el techo de la formación a un nene de unos 7 años que estaba atrapado entre los hierros, pero entró en paro en el patio de la estación cuando era trasladado y a pesar de las tareas de reanimación no pudieron salvarlo

En el medio de las tareas de rescate, las pantallas televisivas mostraron cómo un grupo de médicos del SAME intentaba reanimar a un niño, que fue sacado en grave estado del interior del tren, en el centro de la estación Once.

A pesar del esfuerzo de los rescatistas, el menor falleció en el lugar del hecho, luego de entrar en paro cuando era trasladado en una camilla, cerca de las 11 de la mañana de ayer.

El chico, que vestía ropa deportiva, estaba tendido sobre la tabla de rescate en estado de inconciencia, cuando personal del SAME lo llevaba hacia una de las ambulancias.

En la mitad del recorrido, uno de los médicos comenzó a gritar para solicitar apoyo ya que el niño perdía los síntomas vitales.

En el hall central de la estación, los rescatistas, encabezado por el propio Alberto Crescenti, se detuvieron y comenzaron las tareas de reanimación cardiopulmonar, resguardados por un cordón policial.

Luego de algunos minutos, Crescenti se levantó y negó con la cabeza, lo que indicó que, a pesar del esfuerzo, el niño falleció en el hall de la estación de Once. Hasta anoche, el menor no había sido reconocido.

Fuente: Infobae

En Argentina hay 2,1 millones de personas que buscan empleo y no encuentran

Esa cantidad de personas que buscan empleo por necesidad resultó, en el último trimestre de 2011, muy similar a la de fines de 2010 y también de 2009, según puede estimarse a partir de los datos difundidos por el Indec.

En la población urbana del país hay 2,12 millones de personas que están en la búsqueda de un empleo, ya sea porque están desocupados (es el caso de 1,13 millones) o porque su puesto es de pocas horas y entonces, por la insuficiencia de ingresos, demandan algo mejor (son 990.000 las personas en esta situación).

Esa cantidad de personas que buscan empleo por necesidad resultó, en el último trimestre de 2011, muy similar a la de fines de 2010 y también de 2009, según puede estimarse a partir de los datos difundidos por el Indec y provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), destaca hoy el diario La Nación.

Si bien disminuyó el índice de desocupación -en el término de un año pasó de 7,3 al 6,7% de la población activa-, por el otro lado aumentó la proporción de subocupados que dicen estar buscando activamente un puesto, del 5,5 al 5,9%. Eso explica que no haya variado la cantidad de demandantes de puestos.
por La Nación

EEUU lanzará un satélite para un nuevo sistema de comunicación militar

Se trata del primero de una constelación de cuatro artefactos «que mejorarán las comunicaciones militares». Ya está todo listo para lanzar el primero desde la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral. El cohete Atlas V, que impulsará al satélite hacia su órbita, será llevado hoy a la rampa de lanzamiento y la partida está prevista para las 22.15 GMT del viernes, según anunciaron hoy.
La Marina de Guerra de Estados Unidos intentará mañana el lanzamiento de su nuevo satélite MUOS-1, el primero de una constelación de cuatro artefactos que mejorarán las comunicaciones militares.

Dos intentos de lanzamiento desde la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral (Florida) -el 16 y el 17 de febrero- fueron suspendidos debido a los fuertes vientos y a la densa cubierta de nubes en la región.

El cohete Atlas V, que impulsará al satélite hacia su órbita, será llevado hoy a la rampa de lanzamiento y la partida está prevista para las 22.15 GMT del viernes, según anunciaron hoy fuentes de la Marina.

El pronóstico meteorológico esta mañana muestra un 40 por ciento de probabilidades de condiciones favorables para el lanzamiento.

El satélite MUOS (sigla en inglés que corresponde a «sistema de objetivo para usuario móvil») pertenece a la próxima generación del sistema de comunicaciones tácticas en banda estrecha diseñado para brindar a los militares estadounidenses, en cualquier parte del mundo, una capacidad de comunicación diez veces mayor que la actual.

La red MUOS reemplazará al sistema actual de comunicaciones satelitales tácticas en banda estrecha conocido como UFO (por «seguimiento en frecuencia ultra alta»). Dos de los satélites de la red UFO dejaron de funcionar hace varios años.

El contratista principal del programa MUOS es la firma Lockheed Martin Space Systems, de Sunnyvale, California, que en 2004 recibió un contrato de 2.100 millones de dólares para la fabricación de los dos primeros satélites y los elementos de control en tierra para el sistema.

El contrato incluyó las opciones para otros tres artefactos orbitales, uno de los cuales quedaría en órbita como suplente para el caso de falla de algunos de los otros MUOS. Con todas sus opciones el contrato para la fabricación de hasta cinco satélites tiene un valor potencial de 3.260 millones de dólares.

Unos quince segundos después del encendido, los cinco cohetes propulsores se desprenderán del vehículo Atlas V y caerán al océano Atlántico.

Tras la quema del combustible de las otras etapas del sistema propulsor, la etapa Centaur colocará al satélite MUOS en una órbita inicial a 145 kilómetros de la Tierra.

Nuevos empujones de la etapa Centaur y la separación del satélite dejarán a éste en la órbita geosincrónica planificada a unos 3.000 kilómetros de la tierra, con una inclinación de 19 grados.

Fuente: EFE

El Gobierno no sanciona a TBA y espera el dictamen de la Justicia

Schiavi y De Vido en la conferencia de prensa.
El ministro Julio De Vido dio una conferencia de prensa para anunciar que por pedido de la presidenta, el gobierno se presentará como particular querellante en la causa del tren Sarmiento “para defender el interés público”. Schiavi tuvo que aclarar las polémicas justificaciones que dio ayer.
El Gobierno nacional anunció que se presentará como particular querellante en la causa por la tragedia de Once por pedido de la presidenta Cristina Kirchner.

En una conferencia que encabezó junto al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el ministro de Planificación, Julio De Vido, señaló que el Gobierno se presentará “en defensa del interés público” y que acompañará a los damnificados que se presenten como querellantes.

Además de ese anuncio, De Vido dejó en claro que el Gobierno no sancionará por el momento a la empresa TBA, concesionaria del servicio del ferrocarril Sarmiento.

“De ninguna manera vamos a tomar desde el punto de vista administrativo acciones que estén descontextualizadas del accionar de la Justicia”, dijo el ministro, que por las dudas aclaró que “acá no se generan esquemas de protección para nadie”.

A su turno, Schiavi confirmó que no aplicarán sanciones a la empresa que encabeza Roque Cirigliano. «La responsabilidad para nosotros es llevar a cabo una investigación en profundidad para que sea la Justicia quien determine causales y los daños”, remarcó el secretario de Transporte.

Luego, dedicó casi todo el tiempo de su alocución para aclarar las polémicas justificaciones del suceso que lanzó en la conferencia de prensa que dio ayer a la tarde, cuando no aceptó preguntas de los periodistas y dijo que si el incidente ferroviario pasaba el martes, la tragedia hubiera sido menor.

Schiavi dijo que se publicaron «malentendidos» y que con esa declaración quiso explicar que el incidente se produjo “en el lugar y la hora más difícil y se transformó en una tragedia”, pero que 2de ninguna manera estaba minimizando el hecho”.

“Los diputados que están queriendo que yo vaya al Congreso, no hay problema, pero no es este el momento; estamos abocados a dilucidar los causales y darle al juez toda la información disponible», advirtió.

La pelea por el rescate

De Vido utilizó un buen tramo de la conferencia para reivindicar la tarea del Gobierno nacional en el rescate de los damnificados. Sugestivamente lo hizo un día después de que el gobierno porteño cobrara protagonismo en el rescate a través de sendos comunicados que anunciaban el estado y ubicación de los heridos.

“Queremos destacar la tarea solidaria y el profundo compromiso de los miembros de la Policía Federal Argentina, de los más de 50 bomberos que estuvieron desde el primer momento, al SAME y a todos los hospitales públicos de la Ciudad, que trabajaron en la atención de las personas y el enorme trabajo de los ministerios de Salud y de Acción Social de la Nación”, fue lo primero que dijo el ministro en la conferencia tras brindar sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Además, De Vido se esforzó en destacar que “el ministerio de Planificación puso a 20 personas para asistir” a los más de 700 heridos que provocó el incidente.
lapoliticaonline.com

Desde marzo regirá suba del 17,62% para los jubilados

Así lo hizo a través de una resolución de la ANSeS publicada hoy en el Boletín Oficial. Con este incremento, el haber mínimo será de 1.687 pesos a partir de marzo. Además, la ANSeS estableció que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) será de 797,02 pesos, también a partir del primer día del mes próximo. El incremento se aplicará con los haberes de marzo.
El Gobierno nacional oficializó hoy el aumento del 17,62 por ciento de las jubilaciones a partir del jueves próximo, y de este modo el haber mínimo será de 1.687 pesos.

Así lo hizo a través de una resolución de la ANSeS publicada hoy en el Boletín Oficial.

«Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24.241 correspondiente a marzo de 2012 es de 17,62 por ciento», según el primer artículo de la resolución.

De este modo, el haber jubilatorio mínimo quedará fijado en 1.687,01 pesos desde el primero de marzo próximo, mientras que el máximo será de 12.359,39 pesos.

Además, la ANSeS estableció que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) será de 797,02 pesos, también a partir del primer día del mes próximo.

También, el organismo dispuso ajustar la base imponible mínima y máxima para el cálculo de los aportes y el importe de la PBU.

Así, la base mínima se fijó en 586,79 pesos, mientras que la máxima, en 19.070,55 pesos.

“Somos el país que mayor cobertura tiene en materia previsional. El 95,1 por ciento de la gente en condiciones de estar jubilada, lo está en Argentina», resaltó la presidenta Cristina Kirchner, cuando el 1 de febrero último anticipó la suba del haber jubilatorio, tal como lo dispone la ley de movilidad.

El próximo aumento, de acuerdo con lo que establece esa ley, se efectivizará en septiembre.

Fuente: NA

Insúa: «Es una alegría enorme pertenecer a este equipo»

El Pocho, uno de los refuerzos de Vélez, es una de las figuras del equipo; anoche, le hizo dos goles a Chivas; «Lo mío se da por mis compañeros», dijo

Federico Insúa resaltó que para él «es una alegría enorme pertenecer» a un equipo tan sólido como Vélez, que lidera el Grupo 7 de la Copa Libertadores de América con puntaje ideal, tras ganarle anoche a Chivas por 3 a 0, en Liniers.

«Lo mío (el rendimiento) se da por los compañeros. Es una alegría enorme pertenecer a este equipo», señaló el Pocho, quien convirtió dos tantos y ya lleva tres en Vélez en este buen inicio de año.

«En el segundo tiempo hicimos una clara diferencia», dijo y siguó: «El cuerpo técnico nos da una idea desde hace tiempo y nosotros, con (Mauro) Obolo y (Lucas) Pratto, que recién llegamos, nos vamos acoplando. Lo más importante es mantener esta actitud y humildad», redondeó el Pocho en declaraciones para Fox Sports.

Fuente: DyN

Detalles de la tragedia en Once

Cómo era la formación y el primer vagón, a qué velocidad circulaba, de dónde venía, cómo fueron los segundos antes del choque.

Por alguna causa que todavía no se logró esclarecer, un tren no frenó en la estación de Once y chocó contra el paragolpes de contención de la terminal ferroviaria. Todo lo que continúo después del impacto fue caótico: muertos, heridos, desesperación y pocas respuestas.

Pero, ¿qué pasó minutos antes del accidente? ¿Cómo era la formación? ¿De dónde venía?

El tren del Ferrocarril Sarmiento salió desde la localidad de Moreno con unos 800 pasajeros. Las formaciones de este tipo están integradas por ocho vagones de origen japonés (de 1960 aproximadamente) y funcionan mediante un sistema eléctrico. Aunque la velocidad máxima puede alcanzar los 130 kilómetros por hora, la circulación diaria no supera los 60.

Cuando ocurrió el choque, este tren sólo circulaba a 20 porque estaba arribando a Once. El primer vagón, de unos 22 metros, sufrió un gran golpe de frente y fue violentamente colisionado por el que le seguía. El efecto “acordeón” fue inevitable. Ningún pasajero resultó ileso. El destino sólo les depara dos alternativas: vivir o morir.

Según relataron testigos, antes del accidente, mientras la formación se acercaba a la estación de Once, varios usuarios se pasaron a vagones delanteros para estar más cerca de la salida de la estación. En ese entonces, no se imaginaban semejante tragedia. Ahora, la recordarán día tras día.

Fuente: TN

Un hombre detuvo a golpes al delincuente que abusó sexualmente de su mujer

El hecho ocurrió ayer en el barrio porteño de Mataderos, cuando un delincuente armado con un cuchillo ingresó a la casa de la víctima a través de una ventana y sorprendió a la mujer mientras dormía. El agresor fue detenido por el marido de la víctima.

Una mujer fue asaltada y abusada sexualmente por un delincuente que ingresó a su departamento del barrio porteño de Mataderos, pero finalmente el agresor fue detenido por el marido de la víctima, que llegó al lugar alertado por su esposa, informaron fuentes policiales.

El hecho, que se conoció hoy, ocurrió ayer por la mañana en una casa ubicada en la avenida General Paz y Tapalqué, y la víctima, de nacionalidad paraguaya y de 20 años, fue internada en el Hospital Santojanni, donde se le practicaron análisis y fue asistida por psicólogos.

Según las fuentes, todo comenzó cuando un delincuente de unos 25 años armado con un cuchillo logró ingresar a la vivienda a través de una ventana, y sorprendió a la mujer que se hallaba durmiendo en una de las habitaciones.

A los gritos, el asaltante le exigió a su víctima la entrega de dinero y, luego, la llevó por la fuerza nuevamente a su dormitorio para abusar sexualmente de ella.

Se cree que en un descuido del delincuente, la mujer logró activar su teléfono celular y llamar a su marido de 23 años, quien minutos antes había salido hacia su trabajo y se encontraba a unos 300 metros de su casa.

Las fuentes policiales contaron que el hombre llegó a su vivienda para auxiliar a su esposa justo en el momento en el que el delincuente pretendía escapar con unos 1500 pesos, algunas joyas y otros objetos de valor.

El marido de la víctima atacó a golpes al ladrón y lo dejó semiinconsciente, tras lo cual llamó a la comisaría 42a.para pedir ayuda.

El delincuente, residente en la villa Ciudad Oculta, fue llevado a la seccional policial y en su poder se le secuestró el arma blanca que utilizó para amenazar a la mujer.

Fuentes policiales aseguraron que el asaltante será trasladado en las próximas horas a los tribunales porteños para ser indagado por un juez de instrucción porteño.

Fuente: Online-911

DESDE EL VATICANO: El Papa rezó por las víctimas de la tragedia de Once

Benedicto XVI se manifestó “profundamente afligido” por la El Papa Benedicto XVIy pidió “cercanía con los familiares y solidaridad con los heridos”.
El Papa Benedicto XVI expresó su pésame por el accidente ferroviario ocurrido ayer en la estación de Once, donde 50 personas murieron y más de 700 resultaron heridas.

El religioso se manifestó «profundamente afligido» por la tragedia y pidió rezar por las víctimas mortales y estar cerca de sus familiares.

Según informó la agencia católica AICA en una nota remitida al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, el Pontífice ofreció “fervientes sufragios al Todopoderoso por el eterno descanso de los fallecidos”.

“Oraciones por el reposo de los muertos y cercanía con los familiares y solidaridad con los heridos”, dijo el Papa, según confirmó el diario italiano Osservatore, mediante un telegrama del secretario de Estado del Vaticano al arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.

El Papa solicitó a que se transmita su “sentido pésame a los familiares que lloran tan sensible pérdida”. “Como signo de esperanza en el Señor resucitado, el sucesor de Pedro imparte, en estos momentos de tristeza, una especial bendición apostólica”, concluye la nota.

(Fuente: agencias)

La Rioja: no llegan fondos para los intendentes antimineros

Quintela, de la capital, y Bordagaray, de Famatina, hablan de “discriminación”.
LA RIOJA. ESPECIAL-El intendente de la capital riojana, Ricardo Quintela, efectuó una dura crítica al gobierno provincial porque no le envía los fondos que requiere la comuna y atribuyó esa actitud “al solo hecho de discrepar con la política minera, con la cual estoy absolutamente en contra , como lo estuve en 2006 y 2007 cuando se destituyó al ex gobernador (Ángel) Maza”. En ese momento coincidía con Luis Beder Herrera, quien asumió en lugar de Maza con un furioso discurso antiminero pero después cambió.

Quintela comparó su situación con la del intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, de quien dijo “pobrecito, lo tratan peor que a mi” y anticipó que denunciará esta situación -junto al intendente de Famatina- con sendas notas que enviará a la presidenta Cristina Fernández, al vicepresidente Amado Boudou y a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación y a las presidencias de los distintos bloques.

Bordagaray por su parte, ya había advertido que el gobierno provincial tampoco le estaba enviando los fondos necesarios en tiempo y forma para el funcionamiento de la comuna y que inclusive lo amenazaban con “perseguirlo” con el Tribunal de Cuentas.

Quintela, que no es la primera vez que tiene encontronazos con el gobierno de Herrera por la cuestión fondos, consideró que “somos rehenes de una política que maneja los fondos de modo discrecional”.

Comparó la situación de La Rioja con la de Catamarca, donde hay ley de coparticipación. Y dijo que, si hubiese esa ley acá, a la Capital le corresponderían 37 millones de pesos contra 14 millones que recibe . “Se queda (el gobierno provincial) con la plata de los ciudadanos de todos los departamentos”, aseveró. En la capital riojana vive casi el 60 por ciento de la población de la provincia. Tanto Quintela como Bordagaray pertenecen a las filas del kirchnerismo al igual que el gobernador Herrera.

En tanto, las asambleas ciudadanas que llevan adelante el bloqueo del acceso a la serranía del Famatina, confirmaron que realizarán el próximo jueves 1° de marzo una marcha en esta capital, coincidente con la protesta nacional ambientalista. Ese día marcharán a la Legislatura, donde el gobernador dará su discurso de apertura de las sesiones ordinarias.

POR JULIO AIUB MORALES

Obama ganaría a Santorum y a Romney en las elecciones presidenciales

Siguen los encuestas y compulsas, en el proceso de las primarias republicanas en Estados Unidos. Los últimos sondeos dan más del 50% de intención de voto al presidente actual. Santorum y Romney empatan en el Estado de Michigan y acercan posiciones en Arizona.

Barack Obama ganaría a cualquiera de los dos principales candidatos en las primarias republicanas, según los sondeos más recientes, hechos públicos este miércoles. El exsenador por Pensilvania Rick Santorum ha avanzado en las encuestas relativas a la contienda nacional y en las de los Estados de Michigan y Arizona, que celebran sus primarias el próximo martes, y en los que Mitt Romney se juega su liderazgo.

Romney y Santorum medirán esta noche sus fuerzas en el que, de momento, es el último debate electoral de la campaña, organizado por la cadena de televisión CNN en Arizona. En ese Estado, Romney tiene una ventaja de 16 puntos sobre Santorum, según el último sondeo de NBC y Marist College. Otra encuesta, publicada por Time y CNN el martes, les daba allí por empatados.

Todos los sondeos reflejan un empate de ambos candidatos en el otro Estado, el de Michigan, en el que nació Romney y donde su padre fue Gobernador. Si no ganara en ese Estado, Romney perdería la condición de líder en la contienda y vería peligrar seriamente sus opciones de asegurarse la nominación.

Santorum ha logrado ganar apoyos dada su defensa de valores ultraconservadores, con su oposición al aborto y al matrimonio gay. En la elecciones de 2008, Romney ganó en Michigan, porque los votantes le consideraban entonces más conservador en asuntos sociales que John McCain, que finalmente se convirtió en candidato del Partido Republicano a la presidencia.

Romney ha ganado en cuatro Estados y tiene, de momento, 99 delegados. Santorum ha vencido en otros cuatro y cuenta con 47. Un candidato necesita 1.144 para asegurarse la nominación de aquí a la Convención Republicana de agosto. Si ninguno lograra suficientes delegados, el Partido puede proponer a un candidato alternativo. Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, el Gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie sería el favorito, con un 32% de los apoyos. Le seguirían los exgobernadores de Alaska, Sarah Palin, y de Florida, Jeb Bush, con el 20%.

Según otra encuesta, de Associated Press, Ni Romney ni Santorum ganarían a Obama en las elecciones generales. El actual presidente obtiene el voto de hasta el 53% de electores de ese sondeo, en el que se le compara a todos los candidatos conservadores, incluidos Ron Paul y Newt Gingrich. Tanto Romney como Santorum obtendrían el 43% de los votos frente a Obama.

Después de las elecciones de la próxima semana, el próximo 6 de febrero otros 10 Estados celebran sus primarias, en una jornada conocida tradicionalmente como ‘supermartes’, en la que los republicanos medirán de nuevo sus fuerzas. A nivel nacional, Santorum gana a sus rivales por nueve puntos, según la encuesta de Quinnipiac. Obtendría el 35% de los cotos, frente al 26% de Romney.

Fuente: El País, Madrid.

YPF dejó a funcionarios del Gobierno afuera de una reunión de directorio

En medio de la polémica por posible importación de combustible a través de Enarsa, la empresa impidió al representante del Estado participar del encuentro de accionistas por ir junto a otros funcionarios y una escribana.
El directorio de la compañía petrolera YPF le negó hoy el acceso a la reunión de directorio al representante del Estado en esa empresa, Roberto Baratta, según denunció el propio funcionario.

Baratta brindó este mediodía una conferencia de prensa en la puerta de la compañía en la que también participaron los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Política Económica, Axel Kicillof.

Baratta, quien es subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, señaló que no le dieron explicaciones sobre esta decisión de la empresa, y adelantó que el «Estado hará las presentaciones legales correspondientes».

La situación se da luego de que ayer el Gobierno anunciara que Enarsa importará combustible para satisfacer la demanda, cosa que YPF se ha visto impedida de hacer desde hace varios meses.

Luego del incidente, la compañía informó que Baratta, en su condición de miembro del directorio de la empresa en representación del Estado nacional, era el único autorizado para participar de la reunión con los directivos de la petrolera.

En un comunicado de prensa, YPF señaló que «al momento de iniciarse la reunión de Directorio prevista para hoy, se hizo presente el representante del Estado, Roberto Baratta, acompañado por tres funcionarios del gobierno nacional y una escribana, con la intención de que todos participen de dicha sesión».

«En virtud de lo establecido por los estatutos de la compañía, YPF les comunicó que sólo podía formar parte del Directorio el representante acreditado y se invitó al resto de la delegación a permanecer en el edificio corporativo para que, una vez concluida la reunión formal, mantuvieran un encuentro con el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi».

Ante lo sucedido, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, opinó que «hay que preguntarse qué tema iba a tratar YPF para impedir el acceso de funcionarios» a la asamblea hecha hoy en la compañía.

«Habría que ver qué respuestas no le podían dar al Secretario de Energía y al Viceministro de Economía, qué tema oscuro iban a tratar por el cual no podían participar estos funcionarios», indicó De Vido a la agencia oficial Télam.

De Vido también se preguntó «porqué no podían participar el Secretario de Energía, que es el secretario del área, y el viceminsitro de Economía, que es el representante de las acciones que el Estado tiene en la compañía».

Esta mañana, autoridades de YPF impidieron el acceso de los tres funcionarios (Roberto Baratta, Daniel Cameron y Axel Kicillof) a la asamblea de la compañía en su sede corporativa de Puerto Madero.

Ante esta actitud, el gobierno informó que evaluará los pasos legales a seguir.
losandes.com.ar

Un crimen feroz: el caso de las cuatro mujeres que asesinaron a un joven por venganza

El hecho ocurrió en Puerto Madryn. La víctima había sido acusada de violar a un nene de 8 años. La madre del chico lo denunció y avisó que lo iba a matar. Las mujeres le pegaron tres tiros y lo atacaron a cuchilladas y mazazos, en su casa.

Beatriz Navarro tuvo dos condenas, una de las cuales cumplió en la Alcaidía de Trelew. Silvia Ardetti fue declarada rebelde en un proceso anterior, al igual que Brenda García, quien tiene dos causas en procesos vinculadas a hechos violentos. En una de ellas se la acusó de lesiones y amenazas. Y además está imputada, junto a Paola Suazo, en una causa por un incendio intencional de una casa de un vecino del barrio donde vive por una supuesta deuda por venta de droga.

Las cuatro son madres y Brenda García, que es hija de Ardetti, está embarazada de cinco meses. Ardetti y Navarro son cuñadas. Todas viven en el barrio San Miguel de la ciudad chubutense de Puerto Madryn. Allí convive gente humilde y trabajadora con personajes ligados al submundo delictivo de la ciudad.

El lunes 6 de febrero a la noche, las cuatro mujeres llegaron en dos motos a una vivienda del barrio San Miguel. Entraron por la fuerza y asesinaron salvajemente al joven Isaías Hermosilla, de 18 años, quien se encontraba allí con su novia, la pareja dueña de casa y un pequeño hijo de éstos.

Le pegaron tres tiros cerca de los pulmones con un revólver calibre 22. Además , lo apuñalaron en el pecho y le dieron varios golpes en la cabeza con una maza . Lo acusaban de una supuesta violación al hijo de Navarro, que tiene 8 años.

El hecho habría ocurrido el mismo lunes a la mañana. Beatriz Navarro lo denunció en la Comisaría de la Mujer. Le dijeron que volviera al otro día. Y fue en ese momento en el que anticipó el asesinato : “Voy a volver, pero con el cadáver del que violó a mi hijo. Lo voy a tirar en la comisaría. Yo salgo, lo mato y vuelvo con el cadáver a la comisaría”, dijo la mujer, según ella misma lo declaró en sede policial. Y cumplió.

A tres de ellas las une un parentesco y Suazo vive en la misma cuadra. Pero, además, han sido “socias” en diferentes delitos, por los cuales fueron juzgadas. Tienen antecedentes frondosos y son temidas en el barrio.

Por eso, muchos vecinos que fueron testigos del crimen tienen miedo de declarar. Con Hermosilla, la relación tendría que ver también con negocios turbios.

La víctima tenía antecedentes por robo y hechos de violencia en la vía pública . También, según la Policía, vendía droga en algunos boliches de Madryn los fines de semana.

Hermosilla habría tenido una deuda con Navarro y ambos habían discutido la semana anterior en la casa de la mujer.

El ajuste de cuentas por la deuda es otra de las hipótesis que se manejan en las investigación.

Cuando se realizó la audiencia de detención que prevé el Código Procesal Penal de Chubut, la sala de audiencias de los Tribunales de Madryn estaba repleta de familiares de las mujeres. Estaban también sus pequeños hijos. Pero no hubo incidentes. El juez de la causa determinó la prisión preventiva para las cuatro por un mes y fijó tres meses para las investigaciones. Están acusadas de homicidio agravado, un delito que tiene una pena máxima de reclusión perpetua.

Desde un primer momento, Beatriz Navarro quiso despegar del asesinato a las demás mujeres. Enseguida subió una carta a una red social en la que se hacía única responsable. Se entregó a la Policía sin ninguna resistencia. Las autoridades encontraron el cuchillo y la maza con la cual las mujeres mataron al muchacho. Pero, pese a que se realizaron varios allanamientos, el revólver calibre 22 sigue sin aparecer.

Lo que sorprende a las autoridades es la sangre fría con la que actuaron las mujeres . “Entre que llegaron, dejaron las motos, entraron a la casa empujando a un joven que intentó pararlas y asesinaron a Hermosilla, no pasaron más de 10 minutos”, contaron fuentes policiales a Clarín . El crimen ocurrió cuando él estaba sentado mirando TV en un sofá del living.

Ellas iban resueltas a consumar su ajuste de cuentas “a ciegas” . “Ni sabían con qué se iban a encontrar. Sólo tenían el dato de que Hermosilla estaba en esa casa”, agregaron las fuentes. “ Yo lo fui a matar señor, no fui a hablar, no tengo nada que hablar con un tipo que viola a mi hijo, fui decidida a matarlo ”, declaró Navarro.

La Justicia no brindó detalles para proteger al menor, pero hasta ahora no hay datos fehacientes respecto de si se comprobó o no la violación. “Estamos trabajando en eso, pero no queremos hacer público ningún resultado porque se trata de un chico de 8 años”. El resultado de la pericia médica será determinante incluso para confirmar por qué hubo tanta saña.

Fuente: Clarín

Crescenti: «Eran más de 140 personas apretadas en no más de cinco metros»

El director del SAME, Alberto Crescenti vivió de cerca la tragedia en la estación de Once. Estuvo trabajando junto a su equipo, con los bomberos y la Policía Federal en el rescate de quienes habían quedado atrapados entre los dos vagones que chocaron tras el impacto de la formación con el parachoques.

«Cuando nosotros llegamos en pocos minutos al lugar nos encontramos con muchos heridos. No puedo decir las imágenes que vimos, eran más de 140 personas apretadas en no más de cinco metros, entre chapas y hierros retorcidos», recordó Crescenti en declaraciones a Radio 10.

Primero debieron determinar la magnitud del accidente, según contó el rescatista. «Una vez que paliamos esa situación y nos aseguramos de que no corrían peligro sus vidas, nos dedicamos con Bomberos de Policía Federal, con Defensa Civil y el equipo del SAME, a cada vagón. Eran más de 140 personas apretadas, un vagón adentro de otro. Costó dos horas y media tratar de desenegancharlas. Fue un momento angustioso para nosotros, porque parecía casi imposible poder liberarlas. Después de que pudimos liberar a tres o cuatro personas el resto comenzó a desprenderse», explicó.

«Los cuerpos estaban tan aprisionados que el equipo de rescate debió pedir vaselina y aceite para que resbalen y poder sacarlos. Los que murieron, murieron en el acto», concluyó Crescenti.

Fuente: TN

Lanús afronta un difícil compromiso ante Olimpia

Lanús, líder del torneo Clausura de fútbol de primera división, visitará este jueves a Olimpia, de Paraguay, en un partido de la segunda fecha del grupo 2 de la Copa Libertadores de América.

El cotejo se jugará en el estadio de Libertad, Nicolás Leoz, en Asunción, desde las 19.30, y contará con el arbitraje del uruguayo Darío Ubríaco, acompañado por sus compatriotas Mauricio Espinosa y Miguel Nievas como asistentes.

Lanús igualó como local en su debut internacional con Flamengo, de Brasil, 1 a 1, mientras que Olimpia, tricampeón de la Libertadores, cayó en su visita a Emelec de Ecuador por 1 a 0, en el marco de la primera y única fecha disputada de la zona.

El `Granate`, luego de los cruces entre dirigentes y jugadores por la eliminación por tiros desde el punto penal de la Copa Argentina a manos de Barracas Central, de la Primera B, ahora vive con tranquilidad su gran momento en el torneo local y la Libertadores.

Así, con el envión anímico que significa ser puntero invicto y con puntaje ideal en el Clausura, tras sus victorias ante San Lorenzo e Independiente, Lanús encarará este partido que puede ser clave para sus pretensiones de pasar de ronda en el certamen internacional.

Por su parte, Olimpia, que anuncia al argentino Maximiliano Biancucchi entre los titulares, está obligado a ganar ya que viene de perder ante Emelec, en Guayaquil, y de no conseguir los tres puntos se le complicará el panorama y la clasificación a la siguiente etapa.

– Probables formaciones – Olimpia: Martín Silva; Renzo Revoredo, Adrián Romero, Enrique Meza y Salustiano Candia; Osvaldo Hobecker, Sergio Orteman, Fabio Caballero y Vladimir Marín; Luis Caballero y Maximiliano Biancucchi. DT: Gerardo Pelusso.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Diego Braghieri, Paolo Goltz y Maximiliano Velázquez o Luciano Balbi; Diego Valeri, Matías Fritzler, Eduardo Ledesma, Mauricio Pereira o Mario Regueiro; Mariano Pavone y Juan Neira. DT: Gabriel Schurrer.

Estadio: Nicolás Leoz, de Libertad.

Arbitro: Darío Ubríaco (Uruguay).

Asistentes: Mauricio Espinosa y Miguel Nievas (Uruguay).

Hora de inicio: 19.30.

Fuente: Télam