Detalles de la tragedia en Once

Cómo era la formación y el primer vagón, a qué velocidad circulaba, de dónde venía, cómo fueron los segundos antes del choque.

Por alguna causa que todavía no se logró esclarecer, un tren no frenó en la estación de Once y chocó contra el paragolpes de contención de la terminal ferroviaria. Todo lo que continúo después del impacto fue caótico: muertos, heridos, desesperación y pocas respuestas.

Pero, ¿qué pasó minutos antes del accidente? ¿Cómo era la formación? ¿De dónde venía?

El tren del Ferrocarril Sarmiento salió desde la localidad de Moreno con unos 800 pasajeros. Las formaciones de este tipo están integradas por ocho vagones de origen japonés (de 1960 aproximadamente) y funcionan mediante un sistema eléctrico. Aunque la velocidad máxima puede alcanzar los 130 kilómetros por hora, la circulación diaria no supera los 60.

Cuando ocurrió el choque, este tren sólo circulaba a 20 porque estaba arribando a Once. El primer vagón, de unos 22 metros, sufrió un gran golpe de frente y fue violentamente colisionado por el que le seguía. El efecto “acordeón” fue inevitable. Ningún pasajero resultó ileso. El destino sólo les depara dos alternativas: vivir o morir.

Según relataron testigos, antes del accidente, mientras la formación se acercaba a la estación de Once, varios usuarios se pasaron a vagones delanteros para estar más cerca de la salida de la estación. En ese entonces, no se imaginaban semejante tragedia. Ahora, la recordarán día tras día.

Fuente: TN