Esa cantidad de personas que buscan empleo por necesidad resultó, en el último trimestre de 2011, muy similar a la de fines de 2010 y también de 2009, según puede estimarse a partir de los datos difundidos por el Indec.
En la población urbana del país hay 2,12 millones de personas que están en la búsqueda de un empleo, ya sea porque están desocupados (es el caso de 1,13 millones) o porque su puesto es de pocas horas y entonces, por la insuficiencia de ingresos, demandan algo mejor (son 990.000 las personas en esta situación).
Esa cantidad de personas que buscan empleo por necesidad resultó, en el último trimestre de 2011, muy similar a la de fines de 2010 y también de 2009, según puede estimarse a partir de los datos difundidos por el Indec y provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), destaca hoy el diario La Nación.
Si bien disminuyó el índice de desocupación -en el término de un año pasó de 7,3 al 6,7% de la población activa-, por el otro lado aumentó la proporción de subocupados que dicen estar buscando activamente un puesto, del 5,5 al 5,9%. Eso explica que no haya variado la cantidad de demandantes de puestos.
por La Nación