YPF dejó a funcionarios del Gobierno afuera de una reunión de directorio

En medio de la polémica por posible importación de combustible a través de Enarsa, la empresa impidió al representante del Estado participar del encuentro de accionistas por ir junto a otros funcionarios y una escribana.
El directorio de la compañía petrolera YPF le negó hoy el acceso a la reunión de directorio al representante del Estado en esa empresa, Roberto Baratta, según denunció el propio funcionario.

Baratta brindó este mediodía una conferencia de prensa en la puerta de la compañía en la que también participaron los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Política Económica, Axel Kicillof.

Baratta, quien es subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, señaló que no le dieron explicaciones sobre esta decisión de la empresa, y adelantó que el «Estado hará las presentaciones legales correspondientes».

La situación se da luego de que ayer el Gobierno anunciara que Enarsa importará combustible para satisfacer la demanda, cosa que YPF se ha visto impedida de hacer desde hace varios meses.

Luego del incidente, la compañía informó que Baratta, en su condición de miembro del directorio de la empresa en representación del Estado nacional, era el único autorizado para participar de la reunión con los directivos de la petrolera.

En un comunicado de prensa, YPF señaló que «al momento de iniciarse la reunión de Directorio prevista para hoy, se hizo presente el representante del Estado, Roberto Baratta, acompañado por tres funcionarios del gobierno nacional y una escribana, con la intención de que todos participen de dicha sesión».

«En virtud de lo establecido por los estatutos de la compañía, YPF les comunicó que sólo podía formar parte del Directorio el representante acreditado y se invitó al resto de la delegación a permanecer en el edificio corporativo para que, una vez concluida la reunión formal, mantuvieran un encuentro con el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi».

Ante lo sucedido, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, opinó que «hay que preguntarse qué tema iba a tratar YPF para impedir el acceso de funcionarios» a la asamblea hecha hoy en la compañía.

«Habría que ver qué respuestas no le podían dar al Secretario de Energía y al Viceministro de Economía, qué tema oscuro iban a tratar por el cual no podían participar estos funcionarios», indicó De Vido a la agencia oficial Télam.

De Vido también se preguntó «porqué no podían participar el Secretario de Energía, que es el secretario del área, y el viceminsitro de Economía, que es el representante de las acciones que el Estado tiene en la compañía».

Esta mañana, autoridades de YPF impidieron el acceso de los tres funcionarios (Roberto Baratta, Daniel Cameron y Axel Kicillof) a la asamblea de la compañía en su sede corporativa de Puerto Madero.

Ante esta actitud, el gobierno informó que evaluará los pasos legales a seguir.
losandes.com.ar