Alta informalidad en las colonias de vacaciones

Así lo informó la AFIP, quien realizó un relevamiento en distintas colonias de todo el país. La evasión impositiva mensual sería de más de 750 mil pesos. Además, se constató que el 42% de los 398 empleados que ingresaron a trabajar en este mes carecía de la tramitación de la Clave de Alta Temprana que es obligatoria para los empleadores. En resumen, la evasión mensual total detectada rondaría los 773.000 pesos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 41 por ciento de informalidad laboral en colonias de vacaciones de todo el país, durante un operativo de control de empleo registrado.

Sobre 1.631 personas relevadas en 166 instituciones, 675 presentaban irregularidades en su condición laboral.

En un comunicado difundido este martes, la AFIP remarcó que en la mayoría de los casos se encontraron situaciones similares.

«Por un lado, había gran cantidad de empleados sin registrar. Por otro, los que estaban declarados, manifestaron ante los inspectores de la AFIP irregularidades como extensas jornadas laborales y otras fuertes inconsistencias entre lo manifestado por el trabajador y la presentación de las Declaraciones Juradas realizadas por su empleador», explicó el organismo.

Además, se constató que el 42% de los 398 empleados que ingresaron a trabajar en este mes carecía de la tramitación de la Clave de Alta Temprana que es obligatoria para los empleadores.

«Al considerar los salarios promedio del convenio vigente para la actividad, el monto mensual evadido a los Sistemas de Seguridad Social y de Obras Sociales por cada empleado no declarado asciende a 1.518,71 de pesos», precisó la AFIP, al tiempo que explicó que este monto debe multiplicarse por la cantidad de meses en que se omitió su ingreso conforme cada caso particular.

«En resumen, la evasión mensual total detectada rondaría los 773.000 pesos», concluyó el organismo recaudador.

por Télam

Cinco argentinos van por tres lugares en Viña del Mar

Desde las 14, Delbonis se las verá con el brasileño Bellucci y Berlocq chocará con Junqueira. En tanto, cerca de las 20.45, Chela se medirá con Zeballos.
La cuarta jornada del tradicional ATP de Viña del Mar, que abre la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo y reparte 398.250 dólares en premios, contará con mucha presencia argentina. Cinco tenistas nacionales lucharán por tres lugares en los cuartos de final.

Desde las 14, Federico Delbonis (172), que superó en la ronda inicial al chileno Nicolás Massú (503), se las verá con el brasileño Thomaz Bellucci (37), quien fue campeón en Viña del Mar en 2010. El ganador chocará con Carlos Berlocq (55) o Diego Junquiera (125).

Por su parte, Juan Ignacio Chela, 25° en el ranking mundial y segunda cabeza de serie, hará su presentación frente a Horacio Zeballos (113), quien eliminó en la ronda inicial al rumano Adrián Ungur (107). El de Ciudad Evita está 2-0 arriba en el historial.

El ganador de este cruce entre compatriotas se cruzará en la siguiente fase con el brasileño Joao Souza (108) y el chileno Fernando González (290), cuatro veces campeón del torneo (2002, 2004, 2008 y 2009).
por Agencias

El Gobierno perdería de retenciones al agro el mismo valor que gastará en la AUH

Agencia de Noticias CNA llevó adelante un análisis para conocer cuáles serán las pérdidas del agro debido a la sequía y en cuánto afectará al Ejecutivo nacional esto. Los números son alarmantes. El Estado sufrirá un fuerte revés porque lo recaudado con la alícuota que se le cobra a los cereales no podría cubrir el pago de la Asignación Universal por Hijo.

A pesar de que el Gobierno nacional tiene una política agropecuaria muy crítica para con los productores agropecuarios, sabe el crecimiento económico del país se debe a los buenos años de cosechas que se han dado hasta el momento, sin embargo este 2012 será un periodo difícil y todos los argentinos lo viviremos en carne propia. Pérdidas millonarias para un sector que es una pata fundamental en la economía nacional, el campo.

Encima de esto, y a pesar que ya anunciaron la emergencia agropecuaria para varios distritos del país, el kirchnerismo ya marcó la cancha y aclaró que no dará más ayuda de la que ya brindó.

Por ahora estamos en una primavera económica, sin embargo cuando comiencen la época de cosecha de la gruesa empezarán los dolores de cabeza para todos, porque será una cadena que finalizará en la recaudación del Gobierno, sin embargo prefieren no solucionar el conflicto de antemano brindando ayuda a los productores.

Agencia de Noticias CNA da a conocer cuáles son las pérdidas que tendrá el kirchnerismo a raíz de la sequía que azota al sector rural.

Con respecto a la cosecha del maíz, este año los productores levantaran 4 millones de toneladas menos con el agravado de que cada tonelada cuesta 28 dólares menos que el año anterior. Entonces, las pérdidas para los que sembraron este grano ascenderán los 1.500 millones de dólares, es decir más de 6.000 millones de pesos.

La situación de la soja es aún más complicada. En 2011 se recolectaron 50 millones de toneladas a un precio promedio de U$S 500 la tonelada, lo que da un total de 25.000 millones de dólares. Este año, se podría recolectar 40 millones de toneladas a un precio de U$S 440 la tonelada, lo que nos da un total de U$S 17.600 millones. Esto significa que la baja en la recaudación de este grano será de 7.400 millones de dólares.

De esta manera, entre estos dos cultivos, solamente, los productores agropecuarios sufrieran pérdidas de alrededor de 8.900 millones de dólares, pasado a pesos significa más de 36.000 millones de pesos.

Estos cultivos cuentan, ambos, con retenciones. Según el estudio de Agencia de Noticias CNA, a un promedio del 25% de la alícuota de los dos granos, el Gobierno nacional perderá, en este 2012, 9.000 millones de pesos, casi el total de lo que tiene pensado destinarle a la Asignación Universal por Hijo. Para el corriente año, según el Presupuesto aprobado en diciembre en pasado el Estado Nacional le designará a esta política social alrededor de $ 11.691,7 millones.

Los números alarman ampliamente al Ejecutivo porque el dinero con el que no contará debido a la muy menor recaudación con respecto a las retenciones, no podrá utilizarlo y dejará, seguramente, varios baches sin tapar.

Megaoperativo en Avellaneda: secuestran centenar de armas, drogras y varios vehículos

Más de 100 armas de fuego, droga, automóviles y motocicletas presuntamente robados fueron secuestrados en un megaoperativo efectuado en la zona sur del conurbano bonaerense, informaron hoy fuentes policiales.

El megaoperativo, llevado a cabo durante las últimas horas, consistió en más de 200 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano realizados por efectivos de la superintendencia de zona sur de la Policía Bonaerense.

Según informaron los voceros, en los procedimientos fueron demoradas unas 100 personas, quienes quedarán a disposición de la Justicia para investigar su participación en diferentes ilícitos.

Además, la Policía secuestró unas 120 armas de fuego de distinto calibre, cocaína, paco y gran cantidad de autos y motos con pedido de secuestro o con irregularidades en sus papeles.

En tanto, esta mañana a las 11 el gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, brindará una conferencia de prensa en la plazoleta ubicada en la intersección de Roca y Montes de Oca, en la localidad de Avellaneda, donde las autoridades darán detalles de los procedimientos y exhibirán parte de lo incautado.

Scioli estará acompañado del ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y del jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin.
diariohoy.net

Siria blinda Hama en aniversario de masacre

BEIRUT (Reuters) – Soldados sirios cerraron el jueves plazas públicas en Hama después de que algunos residentes arrojaran pintura roja como símbolo de la sangre derramada para conmemorar el 30 aniversario de la masacre que ordenó el padre del presidente Bashar al-Assad para sofocar una revuelta contra su régimen.

El acto de desafío se produjo después de que Rusia dijera que vetaría cualquier resolución de la ONU sobre Siria que considere inaceptable, dejando claro que impedirá una intervención de Siria al estilo libio para acabar con la violenta represión de 11 meses de Assad contra las protestas masivas y la insurrección armada.

Los últimos capítulos de violencia en Siria han causado la muerte de la menos 5.000 personas y activistas dicen que las fuerzas de Assad han intensificado las operaciones en todo el país, después de aparecer para sofocar a los rebeldes que consiguieron llevar los combates hasta las afueras de la capital, Damasco.

Activistas en Hama dijeron que camiones de bomberos limpiaron la pintura derramada en el suelo durante la noche en recuerdo del ataque de 1982 contra la ciudad -centro de una revuelta islamista contra el viejo Assad- que costó la vida a 10.000 personas.

«Quieren matar la memoria y no quieren que recordemos», dijo un activista en la ciudad, donde algunos residentes dijeron que los tanques bloquearon las principales plazas para impedir las manifestaciones. «Pero no lo aceptaremos», agregó.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores jordano, Nasser Judeh, dijo que su país retirará a sus monitores de la misión de la Liga Arabe en Siria.

«No hay misión y nos retiramos en conformidad con la decisión de la Liga Arabe», dijo Judeh a Reuters.

La liga dijo el sábado que había suspendido su misión en Siria debido a la creciente violencia, pero aún debe declarar que el trabajo terminó.

Cataratas, los mejores espectáculos naturales

Nos adentramos en la selva, en territorios que parecen casi inexplorados… Entre el verde exhuberante y acompañados por los sonidos que desprenden animales exóticos, escuchamos uno que nos resulta familiar… El del correr de las aguas. Pero a diferencia del simple caudal de un río, éste es mucho más intenso…Y es que el espectáculo visual y la «melodía» que desprende una gran catarata es único. Hoy, recorremos varios continentes, para contemplar algunas de las cataratas más espectaculares del mundo, ¿Nos acompañas?

En un entorno dominado por la vegetación subtropical y ubicado en la inmensidad de uno de los Parque Nacionales más evocadores del mundo. Situadas en el Parque Nacional de Iguazú en Argentina, en el Parque nacional do Iguaçu de Brasil y cercanas a Paraguay, las Cataratas de Iguazú enamoran no sólo por su majestuosidad, sino también por el mjaravilloso escenario natural en el que se encuentran.

Desfiladeros casi imposibles, saltos de agua que producen vértigo y un ambiente húmedo que da lugar a un entorno verde eléctrico…Formadas por 275 saltos de hasta 70 metros de altura, las Cataratas de Iguazú albergan 400 especies de aves y casi 2.000 especies vegetales, por eso no es de extrañar que haya sido elegida como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y que se haya convertido en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Mariposas con mezclas de colores que parecen desprendidos del arcoiris, monos, serpientes e incluso animales en peligro de extinción, u otros que se acercan a los turistas en busca de fruta. ¿Lo mejor? recorrer la cascada a pie y llegar hasta La Garganta del Diablo, su punto más alto. ¡Mójate contemplando esta maravilla de la naturaleza desde su mirador! Merece la pena…

A caballo entre Estados Unidos y Canadá, estas cataratas, situadas en el Río Niágara, es una de las más espectaculares del mundo. Las Cataratas del Niágara es la segunda caída de agua más alta del mundo. A 236 metros sobre el nivel del mar y con caídas de más de 50 metros, éste es uno de los centros de peregrinaje turístico más preparados del mundo.

¿Sabias que su belleza es tan evidente que han sido escenario de algunas escenas de la película Superman II? Lo cierto es que no es la única película en la que éstas han sido parte del decorado, y es que tras el estreno de la película Niágara, protagonizada por Marilyn Monroe, las visitas turísticas aumentaron considerablemente. Es el destino preferido de los estadounidenses para su luna de miel y uno de los lugares más visitados del mundo.

¿Lo mejor? Admirarlas por la noche desde el lado canadiense… Sus luces artificiales y su iluminación, hacen que ambos lados de las cataratas brillen con intensidad.

¿Sabías que existen una cataratas que con su nombre rinden homenaje a la Reina Victoria de Reino Unido? El explorador escocés David Livingston, se topó con esta majestuosa caída de agua y quiso bautizarla como: Cataratas Victoria.

Si existe alguna que suponga una auténtica aventura, son las cataratas dominadas por las tres «Z». En la frontera entre Zambia y Zimbabue, este salto de agua del río Zambeze, y conocidas como las Cataratas Victoria, son una de las mayores atracciones turísticas de África. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es conocida en la lengua local de la zona, como «el humo que truena», y no es para menos, porque su inclinada pendiente produce vertigo.

Este prodigio de la naturaleza se encuentra en Livingston, al sur de Zambia y entre los meses de septiembre a diciembre incluso podemos nadar en ella…

Pero en lo que a vértigo se refiere, El Salto del Ángel en Venezuela, se lleva el primer puesto. Con una altura de 979 metros, es el salto de agua más alto del mundo… Aislado por la selva, el viaje hasta estas cataratas puede ser peligroso, puesto que se debe hacer a través de una avioneta, que aterriza en el campamento cercano de Canaima.

Este lugar, dominado por tribus indígenas y sólo recomendado para los más aventureros, es un espacio único e irrepetible, que dejará una imagen en tus retinas de la que jamás podrás desprenderte.

La Catarata Gullfoss, en Islandia, es una de las mayores atracciones del país. ¿Lo mejor? En su transcurso hacia el sur y más o menos a 1 kilómetro del nacimiento del Río Hvítá, éste da ludar a tres escalones curvados que se precipitan al vacío en zig zag.

Las Cataratas Kuang Si en Laos, una cascada que ocupa nada menos que 29 kilómetros, es otra de esas que no te puedes perder. Piscinas de aguas cristalinas que van acumulando el agua, algunas desde una caída de 50 metros de altura… ¡No te lo pierdas y recorre el mundo a través de los mejores espectáculos naturales!

eleconomista.es

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA aclaró que nunca propuso una suba del gas

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires negó haber formulado una «propuesta de que el Estado nacional debería aumentar las tarifas», al desmentir versiones periodísticas.

La publicación hace referencia a la intervención de «la Facultad de Ciencias Económicas como perito en la controversia que la sociedad controlante de la empresa Camuzzi, Sempra S.A, hiciera ante el CIADI por reclamos contra el Estado Nacional Argentino por daño presuntamente ocasionado en medidas del Gobierno Nacional en el marco de la emergencia económica del 2001».

«La presente tiene como objeto hacer algunas aclaraciones a lo expresado por un importante medio gráfico a los efectos de dejar establecido cuál ha sido la intervención de esta Facultad en su estricta función de perito en el informe de valuación de daño requerido por la Procuración del Tesoro», se indicó en una nota que lleva la firma del secretario de Hacienda y Administración de la FCE y perito titular ante el CIADI, César Albornoz.

En la misma se agregó que «la pericia, realizada con profesores especialistas de la Facultad, se ha hecho en el marco de las normas del CIADI y del Banco Mundial para evaluar los efectos de las medidas económicas del Estado Argentino sobre los accionistas o inversionistas extranjeros».

Se aclaró que esa pericia «de ninguna manera es una evaluación del equilibrio económico de las empresas por lo tanto no es tarea de la Facultad la de establecer criterio alguno sobre ajustes tarifarios, sino simplemente analizar diferentes e hipotéticos escenarios para evaluar la justificación del reconocimiento o no del daño o de la magnitud razonable para su reparación si se arribara al concepto que existió el daño sobre las inversiones de los accionistas».

«En ningún momento se formuló la propuesta de que el Estado Nacional debería aumentar las tarifas», remarcó el texto, y agregó que «algunos de los valores expresados en la nota (periodística), surgen de cuadros en los que se analizan los valores adoptados por la demandante como base de su escenario contrafáctico, pero no se los reconoce como aceptables en la pericia de la Facultad».

«Suponemos que como la fuente de información habría accedido a la documentación confidencial, podrán verificar en ella que la Facultad concluye en varios lugares de su pericia que: no se consideraba viable la dolarización de las tarifas por su impacto sobre la demanda y la incobrabilidad y que no sería consistente con la realidad económica y sectorial prevaleciente en Argentina a fines de 2001», agregó.

Asimismo, se indicó que «en otros puntos, se concluye que el valor accionario de los demandantes no sufrió daño y que las medidas de emergencia fueron para evitar que se agudizara la crisis económica con sus efectos sobre el conjunto de la sociedad y las propias empresas en la que Sempra S.A tenía acciones».

«Comprendemos la obligación de informar que tienen los medios de comunicación y creemos que la necesidad de sintetizar las noticias puede haber producido esta confusión de la función que tuvo la Facultad de Ciencias Económicas como perito de un juicio y no como formulador de políticas de gobierno», concluyó.
diariohoy.net

La lesión de Miloc y la inhibición al Rojo alteraron los planes de Troglio

Durante la práctica de fútbol, el volante sufrió un esguince grave en la rodilla derecha y hoy le hacen estudios. Además, Cabrera está sujeto a temas legales de Independiente. ¿Jugará?

En la mañana de Estancia Chica todo era tranquilidad, el equipo estaba definido y el ensayo futbolístico tenía como idea principal repasar conceptos tácticos y estratégicos para aceitar el funcionamiento de cara al choque del sábado ante Aldosivi.

Todo se desarrollaba con normalidad hasta que, a los 30 minutos de la primera etapa, Dardo Miloc (quien hasta ahí, junto a Sapetti, era de lo mejor) fue a presionar la salida del equipo rival cuando la pelota la tenía Alan Ruiz, el volante en una jugada absolutamente fortuita se excedió en el cálculo, dejó su rodilla derecha en el suelo mientras giraba y pasó lo peor. Rápidamente, el médico Flavio Tunessi y todos los colaboradores corrieron para socorrer al volante, que se retiró de la práctica sin apoyar el pie y con una férula protectora hacia la zona de vestuarios.

Finalizado el turno matutino, el propio jugador, mientras se retiraba del predio ayudado con muletas y con un estado anímico en el que se pudo apreciar una gran fortaleza, conversó con algunos juveniles y dejó traslucir en pequeñas declaraciones a Radio Gol -“No tengo nada para decir, me rompí”- su sinceridad ante los hechos. Más tarde llegó el diagnóstico oficial del cuerpo médico, y aunque estaba la sensación de que algo grave había pasado, el Dr. Tunessi fue cauto y confirmó el esguince grave de la rodilla derecha, que podría comprometer los ligamentos cruzados anteriores y el ligamento lateral interno. Hoy por la tarde se realizará el diagnóstico por imágenes para confirmar la gravedad de la lesión, que lo alejaría entre seis y ocho meses de la actividad oficial.

Por otra parte, anoche llegaron malas noticias desde Avellaneda, ya que el exentrenador del Rojo César Menotti , por una deuda, había inhibido al club, imposibilitando comprar y vender jugadores. La bomba repercutió en La Plata porque con este panorama Nico Cabrera no puede debutar el sábado, aunque desde el entorno del jugador son optimistas, y ya existieron contactos telefónicos entre ambas dirigencias para llevar tranquilidad y que todo se resuelva favorablemente en la jornada de mañana.

Mientras tanto, el DT realizó una práctica de fútbol y allí, en la cancha n° 1, el equipo titular derrotó a los suplentes 2 a 0 con dos goles de Vizcarra mostrando una buena tarea. Leonel Altobelli formó parte del ensayo ingresando en lugar de Fernandes Silva, compartiendo dupla de ataque con Mendoza, mostrando mucha potencia, pero no pudo demostrar mucho más, ya que el segundo tiempo sólo duró 15 minutos.

En la jornada de hoy el plantel volverá al trabajo por la mañana, y se estipuló que sea a puertas cerradas.
diariohoy.net

Cristina anunció un aumento del 17% de las jubilaciones mínimas

La presidenta reapareció en Casa Rosada y anunció que el haber mínimo pasará de 1.434 a 1.687 pesos; el medio de 1.893 a 2.215 y la pensión no contributiva será de 1.361 pesos. Significa el aumento más alto desde su aplicación en marzo de 2009.
Cristina Kirchner anunció hoy que el aumento de los haberes jubilatorios regido por la ley de movilidad previsional será, a partir del primero de marzo venidero, del 17,62 por ciento.

Durante un discurso en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno, la presidenta señaló que «el haber mínimo pasará de 1.434 a 1.687 pesos; el medio de 1.893 a 2.215 y la pensión no contributiva subirá a 1.361 pesos».

La presidenta detalló que el haber mínimo es recibido por el 74,8% del total de jubilados que hay en el país y que el gasto asciende a casi 2.000 millones, y que entre marzo y septiembre se va insertar un total de 24.950 millones de pesos.

Desde marzo, más de 5,7 millones de jubilados y pensionados nacionales y ex Veteranos de Malvinas percibirán un aumento en sus haberes del 17,62%. La medida incluye también a más de 1,1 millón de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).

Así la mínima jubilatoria ascenderá de $1434,29 a $1687,01 y para quienes reciben los $45 de subsidio del PAMI, será de $1732,01. Esta política, enmarcada en la Ley de Movilidad Previsional 26.417, implica desde ANSES una inversión social anual extra de $24.950,98 millones.

Este aumento es el más alto desde la aplicación de la Ley de Movilidad en marzo de 2009. El ciclo económico positivo del 2011, que incluyó un récord de crecimiento de recaudación y salarios, posibilitó que el índice fuese el más alto de toda la serie.

“Este índice de movilidad es el más equitativo y seguro, es una garantía de crecimiento. La Argentina es el país con la tasa de cobertura previsional más alta de América Latina, con el 95,1%”, sostuvo Cristina.

«Esto hace a un círculo virtuoso. Hoy somos el país que mayor cobertura tiene en materia previsional, no sólo de la Unasur sino de Latinoamérica», aseguró.

En este sentido agregó que «se vive el crecimiento económico y la inclusión social más importante de la historia», y que «el crecimiento del haber a jubilados desde 2003, cuando Néstor Kirchner asumió, se incrementó en un 1.025 por ciento».

Ello «significa el haber jubilatorio más importante de la región, además de crecer en un 81 por ciento la cantidad de jubilados, es decir la inclusión social», afirmó la presidenta.

Diego Bossio, director ejecutivo de ANSES, indicó: “La iniciativa de nuestra Presidenta en 2008, de aumentar dos veces al año los haberes previsionales, es una muestra más del carácter inclusivo de este gobierno”. Y agregó: “Los adultos mayores están en la agenda desde el 2003, gracias a lo cual hoy tenemos el mayor haber jubilatorio mínimo en dólares de toda la región”.

Desde la puesta en marcha de la Ley de Movilidad, se ha producido un aumento total del 144,5%. Además, desde 2003 a la fecha, el haber mínimo se incrementó en un 1025%, multiplicándose su valor en 11,25 veces. Antes de su aplicación, el haber mínimo era de $690.

Al comparar la nueva jubilación de marzo de 2012 con la de marzo de 2011 de $1.227,78, se obtiene un aumento interanual del 37,4%. Por su parte, el haber máximo pasará de $10.507,90 a $12.359,39.

En septiembre, habrá otro aumento en los haberes jubilatorios, por la aplicación del segundo índice 2012 de la Ley 26.417.
lapoliticaonline.com

Murió una nena de 5 años al caer de la ventana de un departamento en un noveno piso en Constitución

Una nena de 5 años murió al caer de la ventana de un departamento ubicado en un noveno piso de un edificio del barrio porteño de Constitución, mientras estaba sola.

La tragedia se desencadenó ayer, alrededor de las 20, en el inmueble ubicado en la esquina de Humberto 1° y Santiago del Estero.

«La madre supuestamente se va a hacer unas compras y la nena queda sola», cuando se trepa a la ventana y cae hacia la calle Santiago del Estero, contó un vecino, que se identificó como Anselmo, al Canal C5N.

La niña murió instantáneamente y cuando regresó la madre, «se desmayó» al ver lo que había sucedido.

El hecho ocurrió en jurisdicción de la comisaría 18.

ONU lamenta protesta contra Ban Ki-moon en Gaza

Naciones Unidas, 2 feb (PL) El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lamentó hoy la situación de los prisioneros palestinos en cárceles de Israel, después de ser blanco de zapatos y piedras lanzados por pobladores de la Franja de Gaza.

El titular de la ONU realiza este jueves una visita a ese territorio, luego de entrevistarse ayer en Jerusalén con el presidente israelí, Shimon Peres, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Una nota de la oficina del vocero oficial de la organización mundial indica que representantes de la sociedad civil de Gaza cancelaron un encuentro programado con el titular de la ONU para protestar contra la situación de los prisioneros palestinos en Israel.

El secretario general lamenta la pérdida de esta oportunidad para un importante intercambio con miembros de la sociedad de Gaza, subraya el comunicado.

Expresa que Ban Ki-moon está preocupado por el asunto de los presos palestinos y que anoche sostuvo una reunión con el ministro israelí encargado de ese tema, Issa Karake.

El máximo responsable de la ONU y su comitiva recibieron hoy una lluvia de zapatos y piedras al llegar a Gaza por parte de manifestantes que lo acusaban de estar parcializado a favor de Israel.

El funcionario concluye en ese territorio una gira que comenzó por Addis Abeba, donde participó en una cumbre de la Unión Africana, y continuó por Jordania e Israel.

En estas dos últimas escalas insistió en la necesidad de reanudar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, paralizadas desde hace dos años por la intransigencia de Tel Aviv en continuar la construcción de asentamientos de colonos en las tierras ocupadas.

Envían ayuda por el temporal a municipios del conurbano

El Ministerio de Desarrollo Social bonaerense envió hoy ayuda a San Martín y Quilmes, los dos distritos más perjudicados por el fenómeno meteorológico registrado ayer.

En San Martín, unas 200 personas debieron ser socorridas por Defensa Civil municipal, mientras que en Quilmes, unas 100 personas fueron derivadas a un albergue temporal dispuesto por la comuna.

La cartera de Desarrollo Social, integrantes del Consejo Provincial de Emergencias (CPE) y de la dirección de Asistencia Crítica, se trasladaron al distrito para colaborar en la administración de centros de evacuados.

A su vez, se enviaron a los municipios elementos para reparar los daños causados por la fuerte tormenta, como chapas, tirantes, colchones y alimentos.

El ministerio que conduce Martín Ferré, monitoreó a su vez la situación de los otros municipios afectados, como Lanús, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Punta Indio, Berisso, Berazategui, San Miguel, San Pedro, Escobar.

También se evaluaban las pérdidas y problemas ocasionados en Vicente López, Pergamino, Campana, Pilar, San Andrés de Giles, La Plata, San Nicolás, Navarro, Merlo, Pilar y Pinamar, Exaltación de la Cruz, Arrecifes, Chivilcoy y Alberti.
diariohoy.net

IVA, Ganancias y seguridad social apuntalaron recaudación impositiva

Las recaudaciones por IVA, Ganancias y aportes y contribuciones a la seguridad social del mes pasado resultaron claves en el salto de 29,6 por ciento interanual que registraron los ingresos fiscales para alcanzar el récord de 52.844 millones de pesos.

Según precisó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en conjunto el IVA aportó en enero 15.133,2 millones de pesos, lo que implicó una mejora interanual de 27,8 por ciento. El segmento impositivo del tributo creció 36 por ciento a 11.086,4 millones, en tanto que el IVA Aduanero apenas subió 5 por ciento a 4.396,8 millones, debido al menor ritmo de crecimiento de las importaciones.
Por su parte, el Impuesto a las Ganancias sumó 9.501,8 millones de pesos, 33,6 por ciento más que en enero de 2011, impulsado por mayores ingresos de retenciones y de anticipos de sociedades.
El tercer pilar que ayudó a concretar la marca récord de recaudación en enero provino de los ingresos de la seguridad social, que reflejaron una suba del 32,8 por ciento al totalizar 16.326,3 millones de pesos.
Básicamente, las contribuciones patronales crecieron 33,9 por ciento a 9.334,2 millones de pesos, en tanto los aportes personales subieron 37,6 por ciento a 6.432,8 millones.
En tanto, los derechos de exportación sumaron 4.622,2 millones de pesos, 28,2 por ciento más que un año atrás, mientras los derechos de importación crecieron 11,9 por ciento a 1.241,6 millones.
Además, el impuesto a los débitos y créditos bancarios (conocido como impuesto al cheque) recolectó 3.253,5 millones de pesos, 22,2 por ciento más que en enero de 2011.
Nosis

Con Riquelme, Boca debuta en la Copa Argentina ante Santamarina

Boca Juniors, con todo su potencial, incluido Juan Román Riquelme, debutará esta noche en la Copa Argentina cuando, en un partido correspondiente a los 32vos. de final, se mida en la provincia de Salta ante Deportivo Santamarina, de Tandil, que actúa en el torneo Argentino A.

El cotejo, que se desarrollará en el estadio Padre Ernesto Matearena de la capital salteña, comenzará a las 22.05, lo televisará Canal 7 y tendrá como árbitro a Germán Delfino.

El ganador de este partido jugará en los 16vos. de final ante Central Córdoba, de Rosario, equipo de la Primera C que viene de eliminar a Boca Unidos de Corrientes, de la B Nacional.

El conjunto «xeneize», reciente campeón del torneo Apertura 2011, debió jugar este partido en diciembre pasado pero el cotejo fue postergado ya que el entrenador Julio César Falcioni iba a presentar entonces un equipo alternativo.

Así, se optó por preservar el nivel del certamen y Boca ahora jugará con titulares.

Sin dudas, fue un éxito la decisión en ese aspecto, ya que Boca llevará lo mejor a Salta para jugar ante los tandilenses y debutará en 2012 el `as de espadas`: Riquelme, quien todavía sufre por una impiadosa fascitis en el pie izquierdo.

Riquelme no jugó los dos clásicos veraniegos ante River (en Chaco y Mendoza) ni el triangular en Mar del Plata ante San Lorenzo e Independiente.

Otro que debutará en 2012 en Boca es el defensor Clemente Rodríguez, en tanto que Falcioni determinó que el delantero que acompañará a Darío Cvitanich será Nicolás Blandi, ya que el uruguayo Santiago Silva, refuerzo boquense, sólo está habilitado para jugar la Copa Libertadores.

Boca afronta este 2012 con una prioridad absoluta: la Copa Libertadores (debutará el 14 de febrero ante Zamora de Venezuela), pero sin descuidar la Copa Argentina y el mismísimo torneo Clausura (juega su primer cotejo el 10 del actual ante Olimpo en la Bombonera).

Por su parte, Deportivo Santamarina, dirigido por Rubén Forestello, vivirá la historia de la `Cenicienta`, ya que por 90 minutos dejará de lado la modestia del Argentino A y estará frente a frente ante un `gigante` del fútbol mundial, una posibilidad impensada hasta hace poco tiempo para los de Tandil.

Santamarina venció en su última presentación como visitante a Cipolletti sumando 7 partidos sin derrotas, con 3 triunfos y 4 empates, y sobre un total de 17 cotejos en el certamen cosechó 6 victorias, 9 igualdades y 2 reveses (Rivadavia de Lincoln y Huracán de Tres Arroyos).

El equipo bonaerense está séptimo en la tabla general, a 6 puntos del líder Crucero del Norte, de Misiones, y cuarto en la Zona 2 a 3 unidades del puntero Douglas Haig, de Pergamino.

Claro está, que ante un Boca plagado de figuras, actual campeón y con una serie invicta en cotejos oficiales de 29 partidos (16 triunfos y 13 empates), Santamarina ofrecerá su máximo ímpetu y esfuerzo, pero sin desconocer que su objetivo es el ascenso al Nacional B.

Santamarina jugó la semana pasada ante el equipo alternativo de Racing, en Tandil, y cayó por 2 a 0 en su primera aproximación a un equipo de la máxima categoría.

– Probables formaciones –

Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Nicolás Blandi. DT: Julio César Falcioni.

Deportivo Santamarina: Daniel Bertoya; Ignacio Celaya, Luciano González, Victorio Ocaño y Diego López; Juan Gaspari, Leonardo Acosta y Diego Gottardi; Cristian Zárate, Martín Michel y Leonardo Abálsamo. DT: Rubén Forestello.

Estadio: Padre Ernesto Matearena de Salta.

Arbitro: Germán Delfino.

Horario: 22.05.

Televisa: Canal 7.
diariohoy.net

Cerró la Casa de Chubut en París

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, confirmó el cierre de la Casa esa provincia en París, cuyos fondos serán reasignados a la compra de computadoras y materiales educativos. Había sido inaugurada por Mario Das Neves.
Anunció, así, el final de la sede que a fines de 2007 había abierto el entonces gobernador Mario Das Neves, quien mantuvo como embajador durante dos años al ex rugbier y capitán de los Pumas Agustín Pichot. Buzzi señaló a esta delegación como «un ejemplo claro de cómo se han malgastado recursos de todos los chubutenses», según señala el diario La Nación.

Al abrir el ciclo lectivo para las escuelas rurales, el gobernador prometió combatir el derroche de los recursos del Estado. «Vamos a cuidar cada peso, no importa la cifra, para que se invierta en función de las necesidades reales que tiene la gente», dijo Buzzi.

«Los recursos que se ahorrarán con el cierre de la Casa del Chubut en París, superiores al millón y medio de pesos, serán destinados al suministro de computadoras y materiales educativos para los niños del interior profundo de nuestra provincia», agregó.

Buzzi, cuya candidatura a gobernador fue promovida por Das Neves, dijo que la delegación en París fue «un capricho que carece de toda justificación. Ha servido más para que los funcionarios visiten París que para generar oportunidades de trabajo para las familias chubutenses».

Pichot estuvo al frente de la delegación en forma ad honórem hasta 2009, cuando se alejó en medio de denuncias de la oposición por el manejo de fondos.
lapoliticaonline.com

Adolescente le sacó el auto a su madre, chocó contra una camioneta y murieron dos personas

INIMPUTABILIDAD POR SER MENOR…Un adolescente de 15 años que le robó el auto a su madre para salir a pasear con dos amigos chocó contra un colectivo y una camioneta en Lomas de Zamora y provocó la muerte de uno de sus compañeros y de un vecino que caminaba por el lugar.

El accidente se produjo cerca de las 6 de esta mañana en el cruce de Alsina y Balcarce, en el sur del conurbano bonaerense, y de acuerdo a los primeros peritajes el automóvil que manejaba el adolescente circulaba a más de cien kilómetros por hora.

Una de las sospechas de los investigadores es que el adolescente atropelló al muchacho que cruzaba la calle, pretendió escapar a toda velocidad pero perdió el control de su auto, chocó contra la camioneta y finalmente contra el colectivo.

Según los investigadores, tanto el adolescente como el otro amigo que llevaba a bordo resultaron con algunos golpes y fueron trasladados al Hospital Gandulfo para ser atendidos.

El accidente se produjo cuando el Volskwagen Fox circulaba por Alsina y pretendió doblar a la izquierda en Balcarce.

Allí, se presume que debido a la alta velocidad que llevaba se subió a la vereda y atropelló a un muchacho que caminaba por el lugar.

Luego, impactó contra una camioneta marca Dodge color beige y finalmente chocó contra el interno 51 de la línea 206.

Una de las sospechas que manejan los pesquisas es que cuando atropelló al muchacho, el adolescente pretendió escapar y aceleró, lo que le hizo perder el control e impactar contra la camioneta y el colectivo.

Como consecuencia del impacto, uno de sus acompañantes, de 17 años, murió a raíz de las múltiples heridas, al igual que el vecino, de 19 años, que caminaba circunstancialmente por el lugar.

El auto, con un calco de color naranja en la luneta trasera que decía «No corro», quedó totalmente destruido y esta mañana estaba siendo sometido a peritajes.

Los investigadores determinaron luego que el adolescente que manejaba le había sacado el auto a su madre, quien se encuentra pasando unos días de vacaciones en Brasil.

«El auto es de la madre del chico y lo había dejado estacionado en la casa de la abuela. El joven fue y se lo llevó sin decirle nada a nadie», dijo a Télam un jefe policial que llegó al lugar a los pocos minutos del accidente.

La abuela del chico contó a los investigadores que no escuchó el momento en el que su nieto se llevó el auto, por lo que no supo decir a qué hora salió.

El adolescente fue trasladado al Hospital Gandulfo y, luego, derivado a la comisaría 8a.de Lomas de Zamora, en la localidad de Villa Galicia, donde quedó a disposición del fiscal 3 del Fuero Penal Juvenil de Lomas de Zamora, Jorge Venzano.

Fuentes judiciales aseguraron que posiblemente el fiscal interrogue al muchacho y, luego, sea entregado a sus padres, ya que se trata de un menor de 15 años y es considerado inimputable.

En tanto, José, el «canillita» que se hallaba trabajando a pocos metros del lugar del accidente en su puesto de diarios, contó a Télam que escuchó el momento en que el auto Fox protagonizó una fuerte frenada y atropelló al muchacho que caminaba.

«Después, el auto salió a toda velocidad y perdió el control, chocó contra la camioneta y al final impactó contra el colectivo», relató el hombre.

Alberto, otro vecino, aseguró a esta agencia que el joven que estaba como acompañante en el Fox murió camino al Hospital.
diariohoy.net

El FMI criticó los datos del INDEC pero dio otros seis meses de plazo

El directorio del Fondo Monetario Internacional “lamentó” ayer “la falta de progresos” por parte del Gobierno argentino en la instrumentación de medidas para regularizar las estadísticas del INDEC. Exhortó al gobierno a que corrija esa situación y le dio un nuevo plazo de 180 días para hacerlo .

Pero al mismo tiempo los directores le pidieron a la Directora Gerente del Fondo, Christine Lagarde, que monitoree la situación al requerirle un informe sobre el estado de instrumentación de las medidas que deberá presentar para el 6 de setiembre del 2012.

“El Directorio Ejecutivo aprobó una decisión que llama a Argentina a implementar medidas específicas, dentro de un plazo de 180 días , para mejorar la calidad de los datos reportados sobre el IPC-GBA y el PBI, de modo tal que la calidad de dichos datos se torne consistente con el cumplimiento de la referida obligación prevista en el Convenio Constitutivo del FMI”, dice un comunicado dado a conocer ayer después de la reunión del directorio en Washington.

“La Directora Gerente deberá informar al Directorio Ejecutivo, a más tardar el 6 de setiembre del 2012, sobre el estado de implementación por parte de Argentina de las medidas mencionadas anteriormente”, precisó.

El comunicado de ayer representa un endurecimiento con respecto al comunicado que había emitido el 13 de julio del año pasado. Según pudo saber esta corresponsal, el representante argentino ante el Fondo, Alfredo Mac Laughlin, consideró, sin embargo, que el texto fue mejor que lo esperado .

Hasta hace un mes existió en el Ministerio de Economía el temor de que ayer se aplicaran sanciones al país. Pero no las hubo. Lo que hubo es lo que técnicamente el FMI llama una “declaración de censura” , se trata del último paso antes de la sanción en el largo procedimiento que se inicia cuando un país transgrede el artículo 8 de la Carta Orgánica el FMI que obliga a los países a presentar “información veraz” . En “Selected decisión” del 31 de diciembre del 2007, una publicación del FMI, se puede leer entre las páginas 531 y 537 cómo es el procedimiento que, con variantes, se ha venido aplicando en el caso argentino. El capitulo se titula “La presentación de la información. La eficacia del articulo 8 inciso 5”. Allí se explica que “la declaración de censura” es hacer público que el gobierno en cuestión no está haciendo nada para mejorar la calidad de la información que le provee al Fondo El hecho de que el directorio del organismo le haya pedido a su titular Christine Lagarde que supervise la instrumentación de las medidas y eleve el informe dentro de 180 días fue minimizado por una fuente oficial argentina, consultada por este diario, cuando dijo: “¡Pero si ya nos venían monitoreando!” . Esta vez sin embargo es oficial y público.

El informe de ayer se refirió no sólo a los problemas de credibilidad del Indice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) que elabora el INDEC. También aludió al dato del Producto Bruto Interno (PBI).

Como lo había explicado una fuente a Clarín, para medir el crecimiento del producto hace falta “deflactarlo”, es decir hace falta “tomar el crecimiento nominal y restarle lo que se debe a inflación” . La misma fuente agregó que para eso se usa un “deflactor”, que es un índice que cubre más productos que el IPC-GBA.

Según la fuente, el FMI llegó a la conclusión de que si el IPC no era confiable, el deflactor tampoco lo era. “Esto significa que el PBI tal como lo mide actualmente el INDEC tampoco es creíble”. La fuente fue más lejos. Explicó que “en realidad muchas otras variables se ven también afectadas de esa manera por la falta de un IPC creíble”. Mencionó la tasa de interés real y la tasa de cambio real.
clarin.com

Primer caso de dengue «importado» en Córdoba

Lo contrajo un cordobés de 33 años que estuvo en Brasil. Las autoridades sanitarias recomiendan implementar las medidas de prevención para evitar el contagio.
Un cordobés de 33 años que vacacionó en Salvador de Bahía, Brasil, se transformó en el primer caso de dengue que se detecta este año en la provincia, según confirmó el ministro de Salud, Carlos Simon.
El caso –no autóctono, ya que la persona se infectó en Brasil– se registró porque el paciente consultó en el Hospital Rawson porque tenía fiebre. “Es un paciente que no requiere internación, está en su domicilio y fuera de riesgo”, aclaró Simon. No obstante el ministro también aclaró que este caso es una señal de alerta y que habiendo tanto dengue en los países vecinos –excepto nosotros, Chile y Uruguay–, “es necesario que los que vengan de esos lugares tomen precauciones con la picadura de mosquitos”, advirtió.
Transmisión y tipos. Aedes aegypti es el tipo de mosquito que transmite esta enfermedad cuyos principales síntomas son dolor intenso en músculos y articulaciones, fiebre alta repentina, decaimiento general, dolor de cabeza y detrás de los ojos. Existen dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico.
Se produce cuando la hembra del mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana (persona-mosquito-persona).
La enfermedad no puede transmitirse directamente de una persona a otra. El mosquito transmisor es una especie diurna, con mayor actividad de picadura dos horas después de la puesta de sol y varias antes del amanecer. Tiene contextura mediana, de color oscuro, con bandas blancas en forma de anillo, en el cuerpo y en las patas. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas y también en recipientes que acumulan agua.
La única forma de evitar el contagio es a través de la prevención, pues no existe una vacuna. Por eso se aconseja cuidar la limpieza del ambiente donde se vive y alrededor de las viviendas y eliminar los criaderos de mosquitos (recipientes que acumulan agua, dónde la hembra deposita sus huevos).
Si se almacena agua en tachos, ollas, baldes o bidones, mantenerlos limpios y tapados, al igual que los tanques de agua o los aljibes.
También se debe evitar el acopio de latas o depósitos pequeños (cáscaras de huevo, latas de pecadillos, botellas, etcétera). Recomiendan mantener sin agua las piletas de lavaderos, cambiar frecuentemente el agua de las piletas de lona y limpiar correctamente los bordes. Y drenar y colocar larvicidas a los estanques y las fuentes.
Recomendaciones
Horario. Evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana o al atardecer porque son las de mayor actividad del mosquito.
Protección. Utilizar repelente, espirales o tabletas en los lugares donde se duerme. Usar mangas largas y pantalones largos si se realizan actividades al aire libre. Proteger cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación. Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada tres horas. Usar productos que contengan Deet, son los más eficaces.
No automedicarse. Si durante las dos semanas posteriores a un viaje a zonas afectadas se presentan síntomas, concurrir al médico. Más información, llamar al (0351) 468-8686/90. Guardia (0351) 153-463803.
lavoz.com

Los disturbios y los muertos que dejó el partido de fútbol en Egipto desencadenaron una crisis política

El primer ministro dijo que es «responsable político» de los hechos, en los que hubo 71 muertos. Pidieron las renuncias del gobernador de la ciudad donde se hizo el encuentro y de la cúpula de la Federación de Fútbol del País. La Unión Europea pidió una investigación «independiente» de los sucedido. Manifestantes tomaron la plaza Tahrir, en El Cairo.

Decretaron tres días de duelo en Egipto por los 71 muertos en un partido.

LA SALVAJE BATALLA ENTRE LOS AFICIONADOS DEL AL MASRY Y LOS DE AL AHLY ESTALLÓ APENAS EL ÁRBITRO DIO POR FINALIZADO EL PARTIDO, QUE ACABÓ CON VICTORIA LOCAL (3-1), CUANDO LOS ULTRAS DEL CLUB LOCAL INVADIERON EL TERRENO DE JUEGO PARA AGREDIR A LOS JUGADORES VISITANTES.

El primer ministro egipcio, Kamal Ganzuri, reconoció este jueves su responsabilidad política por los disturbios producidos el miércoles en la noche un partido de fútbol en Port Said, donde murieron más de 71 personas (el Ministerio de Sanidad de Egipto rebajó de 74 a 71 las víctimas mortales y aún permanecen internadas 318 personas)

«Estoy dispuesto a cumplir con cualquier instrucción que me pida rendir cuentas, porque sé que soy responsable políticamente», dijo Ganzuri en un discurso ante el Parlamento, que celebró una reunión de urgencia para analizar los sucesos.

Asimismo, el funcionario anunció la destitución la dimisión del gobernador de Puerto Said y «del presidente y los miembros del consejo de la Federación de Fútbol», precisando que serán interrogados sobre los acontecimientos del miércoles.

Al Ganzuri también confirmó que el director de la seguridad de Puerto Said, Essam Samak, también había sido destituido de sus funciones y que los otros responsables de la seguridad en la ciudad habían
sido suspendidos.

Entre tanto, la Unión Europea (UE) pidió una «investigación independiente» sobre la masacre. «Espero que una investigación independiente se lleve a cabo» para aclarar cómo sucedieron los hechos, dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.

En este sentido, los políticos y aficionados del fútbol egipcios habían denunciado la actuación del ejército en el trágico suceso.

Más temprano, grupos de manifestantes cortaron el tráfico de vehículos en la plaza Tahrir de El Cairo y los accesos a la sede de la radiotelevisión egipcia en protesta por la tragedia.

Una fuente de los servicios de seguridad dijo que los manifestantes impidieron el acceso de los vehículos a Tahrir, donde hay cientos de personas acampando desde el 25 de enero para pedir la renuncia de la Junta Militar que gobierna el país.

Decenas de manifestantes se congregaron en la plaza de Talaat Harb, muy próxima a Tahrir, para manifestarse por la masacre.

Mientras, en el cercano edificio del Ministerio del Interior se reforzaron las medidas de seguridad por el temor a que los ultras del club cairota Al Ahly, que fue uno de los implicados en la batalla campal de ayer, y sus eternos rivales del Zamalek se dirijan allí, apuntó la fuente.

La salvaje batalla entre los aficionados del Al Masry y los de Al Ahly estalló apenas el árbitro dio por finalizado el partido, que acabó con victoria local (3-1), cuando los ultras del club local invadieron el terreno de juego para agredir a los jugadores visitantes.

Fuentes: Noticias Argentinas y Reuters.

Rescatan a más de 230 personas y decenas siguen desaparecidas por el naufragio de un ferry en Nueva Guinea

Ocho embarcaciones y helicópteros buscan intensamente a los pasajeros que aún no fueron hallados. Viajaban más de 350 personas.
Al menos 238 de los más de 350 pasajeros que viajaban a bodo del ferry que naufragó en Papua Nueva Guinea pudieron ser rescatados, mientras decenas de personas continúan siendo buscadas intensamente por los socorristas, según informaron hoy las autoridades marítimas del país del Pacífico Sur.

La embarcación MV Rabaul Queen se hundió en la madrugada de ayer a unos 16 kilómetros de Finschhafen mientras navegaba de la isla de Kimbe a Lae.

En las inmediaciones se encontraban cuatro embarcaciones extranjeras que consiguieron rescatar a las personas, según informó la portavoz del centro de coordinación de rescates marítimos de Papua Nueva Guinea, Nerae Mari Mahu.

En el lugar del naufragio están destacadas ocho embarcaciones y tres helicópteros. Además de la presencia de los barcos extranjeros, también contribuyeron a la buena marcha del rescate las condiciones meteorológicas favorables y la amplia visibilidad. Las autoridades de salvamento marítimo australianas también están colaborando en las tareas de rescate.

«Somos optimistas y creemos que con esta cantidad de ayuda el rescate transcurrirá bien», apuntó Mahu. «No descansaremos hasta localizar a todo el mundo», agregó, confirmando además que la mayor parte de los pasajeros eran estudiantes y profesores.

El portavoz de la Autoridad marítima de socorro de Papúa Nueva Guinea (NMSA) dijo que según las primeras informaciones el ferry transportaba unas 350 personas, «pero tres pasajeros que fueron rescatados nos dijeron que sin duda había mucha más gente a bordo». El capitán Nurur Rahman rechazó las versiones de que la nave llevaba sobrepeso.

(Fuente: Agencias)

Binner le ofrece a Moyano, lugares en sus listas de diputados

El socialista avanza en su estrategia de capitaliza el conflicto del líder de la CGT con el gobierno y ya le prometió lugares en la lista de diputados para 2013. La definición es también un mensaje a los radicales, a quienes desde el FAP advierten que le tomarán exámen diario de su comportamiento en el Congreso.
Hermes Binner avanza de manera discreta pero firme en la alianza política que intenta sellar con el líder de la CGT, Hugo Moyano. Ya antes de las elecciones presidemnciales, el camionero sorprendió al recibirlo con pompa y honores en la histórica sede sidical de Azopardo.

Y ahora, la pelea de Moyano con Cristina acercó a la CTA opositora que conduce Pablo Micheli al camionero. Era la barrera que faltaba franquear. La CTA de Micheli, Claudio Lozano y Víctor de Genaro son los aliados políticos de Binner. El entendimiento entre estas dos corrientes sindicales le facilita al socialista el esfuerzo por intentar sumar a su espacio nada menos que al líder de la central obrera históricamente identificada con el peronismo.

Ahora el acuerdo ya empieza a avanzar sobre terreno firme y Binner le está ofreciendo a Moyano lo que le negó Cristina en el último cierre de listas. Desde el entorno del socialista revelaron a LPO que en el FAP “estamos abiertos si la CGT quiere ocupar un lugar en la lista” de las elecciones a diputados del año próximo.

“Creemos en sindicatos fuertes, son actores fundamentales del cambio”, dijo la diputada Alicia Ciciliani a LPO. Y subrayó: “Estamos abiertos a otorgar espacio en nuestra lista a la CGT por una cuestión de principios y de programas. Ojo, no a Moyano sino a la CGT, y a la CTA también”.

Esta decisión se complementa con otra movida de Binner que puso en tensión el espacio que conduce: los coqueteos con el radicalismo que se plasmaron en la foto compartida con Ricardo Alfonsín en la cumbre de la internacional socialista. En la última reunión con sus aliados, como anticipó LPO, Binner los tranquilizó explicándoles que cualquier acuerdo con la UCR saldría del consenso. Es que varios de los integrantes del FAP, como Margarita Stolbizer, arrastran pesadas facturas contra sus ex correligionarios.

Por eso, el mensaje de los socialistas es que el acuerdo con los radicales es posible pero estos “ahora tienen que venir al pie”. Eso, siempre y cuando el partido de Alem se decida renunciar a sus escarceos por derecha, como el que intentó el año pasado con Francisco De Narváez y ahora ensaya con Mauricio Macri.

Sobre la foto con Alfonsín, en el socialismo la reducen casi a una cuestión protocolar, forzada por la coincidencia en el mismo espacio físico. “Somos gente educada, no quedaba otra que saludarlo”, sonrió un allegado al ex gobernador.

Una relación en dos planos

Es que si bien a nivel nacional un acercamiento a la UCR hace crujir al FAP, donde ampliso sectores rechazan al radicalismo; en Santa Fe Binner los necesita como el agua para darle gobernabilidad a la gestión socialista.

En Santa Fe, la UCR integra el Frente Progresista Cívico y Social junto con el Partido Socialista, la Democracia Progresista, y el ARI-Coalición Cívica. Pero por lejos los socios mayoritarios de los socialistas santafesinos son los radicales, que vienen pujando por ampliar sus espacios de poder en la alianza gobernante.

Mario Barletta incrementó sus aspiraciones luego de un paso exitoso como intendente de la capital provincial que lo llevó a presidir el Comité Nacional. Por eso el gobernador Antonio Bonfatti tuvo que ceder más espacios a sus socios radicales, mientras que Binner en su momento los tuvo a raya y refunfuñando. Con todo, los socialistas se declaran a gusto con el tándem actual en la provincia y ponderan las virtudes de exponentes de ese partido como el vicegobernador, Jorge Henn, y el ministro de Trabajo, Julio Genesini.

Pero a nivel país es otra cosa. Ciciliani señaló que la escena que el socialismo avizora es una polarización entre “un frente que aglutinará al progresismo” y “otro frente en el que abrevará la derecha”. Ante ello, “el radicalismo tiene que decidir primero dónde se va a posicionar”.

“No vamos a tomar atajos pragmáticos si no hay cohesión política y convencimiento, así fracasó la Alianza. Podemos seguir prescindiendo de ellos a nivel nacional y seguir funcionando juntos en la provincia. Ya lo hicimos antes cuando nosotros votamos a Carrió y ellos a Lavagna, y ahora cuando nosotros llevamos a Binner y ellos a Alfonsín”, advirtió la diputada.

¿Cómo rendirá examen la UCR ante la mirada del FAP? Pues bien, la tarea legislativa de este año será “la sintonía fina” y servirá para ir marcando posiciones. Todo un desafío para los boinas blancas cuando se trate de darle apoyo a alguna iniciativa del kirchnerismo que comulgue con el ideario progresista al cual el bloque socialista –siempre lo resaltan– no tiene inconvenientes en votar.

“No haber ejercido una oposición cerrada sino constructiva ha sido una decisión inteligente que ayuda a explicar cómo Hermes arrancó con un alto grado de desconocimiento y en cuatro meses consiguió el 17 por ciento de los votos”, distinguen en el FAP.

No tienen empacho en afirmar que se ven “en posición de gobierno para 2015”. Si no es propiamente en la Casa Rosada, acaso sea ya como único referente sólido en la vereda de enfrente. “La oposición también gobierna”, recuerdan. ¿Cuál es el modo con el que Binner intentará esmerilar el 54% de CFK y capitalizarlo de manera significativa? El socialista repara en que quizás el mayor problema del kirchnerismo es hoy la sucesión. Y vislumbra algo así como “un fin de época” en el que intentará desmarcarse en el mismo andarivel ideológico que pregona el gobierno.

“Hay una enorme volatilidad en el electorado -indicó Ciciliani-, y el concepto de partidos hoy no sirve para representarlo. Influye mucho el sentido común y cada coyuntura. El progresismo del gobierno nacional tiene muchas cuentas pendientes que no cierran, a pesar de su maquinaria de autoelogios. La gente empezó a verlo y a descubrir en Hermes una propuesta distinta. Nosotros no tendremos brillo mediático, pero vamos construyendo liderazgos sobre bases sólidas. Estévez Boero puso el marco ideológico y ahora Binner ha logrado conectarlo con la sociedad”, concluyó.
lapoliticaonline.com

“DEUDA PÚBLICA Y DEFICIT FISCAL 2011”

Mendoza, 2 de Febrero de 2012

Leyendo el informe del Lic. Héctor Guliano del 30/01/12 titulado “DEUDA PÚBLICA Y DEFICIT FISCAL 2011” nos encontramos que para el año 2011 el Total del Gasto Público fue de 465.500 M$ y los ingresos de 434.800 M$ o sea que hay un déficit de 30.700 M$.
Y cuando el Gobierno dice que hay superávit (primario) es porque no toma en cuenta el pago de los intereses por la Deuda, que en el año en cuestión fueron de 35.600 M$, y de esa forma confunden a la opinión pública.
Para poder llegar a cubrir ese déficit el Tesoro Nacional fue ayudado por los Recursos Extra – Ordinarios que le giraron el BCRA, ANSES y otros Organismos Oficiales, aparte del superávit Comercial.

Agrega el informe, entre otras cosas, que al último Comunicado del Ministerio de Economía (MECON) le falta el pago completo de las Unidades Ligadas al PBI y otros servicios de la Deuda Pública que no se hayan registradas al 31/12/11 sino que pasan a ser efectivizadas en el 2012. Y con los datos parciales e incompletos del Ministerio de Economía es muy riesgoso llegar a interpretaciones firmes.

Ruben Peretti
rubendperetti@gmail.com

La mentira de los desaparecidos

El Colum­nista Invi­tado de Hoy: Dr.Antonio Caponnetto

Comen­tando los Man­da­mien­tos, Santo Tomás llega al octavo y nos explica que se puede men­tir de tres modos diver­sos: acu­sando fal­sa­mente, acu­diendo a tes­ti­gos men­ti­ro­sos y sen­ten­ciando injus­ta­mente mediante jue­ces inequi­ta­ti­vos. Mien­ten los detrac­to­res que arre­ba­tan el buen nom­bre, los que los escu­chan com­pla­cien­te­mente, los adu­la­do­res y mur­mu­ra­do­res que se hacen eco de los embus­tes pro­pa­gán­do­los por doquier, item susu­rra­to­res, agrega el Aqui­nate, que es decir tam­bién los chis­mo­sos, a quie­nes mal­dice la Escri­tura por­que “tur­ban a muchos que viven en paz” (Eccli 28,15).

Abun­dando en cien­cia y en pru­den­cia, el Santo Doc­tor con­si­dera cua­tro moti­vos por los cua­les ha de ser repro­bada toda patraña. Por­que nos ase­meja al demo­nio –men­ti­roso y padre de la mentira-, por­que trae la per­di­ción para el alma, por­que des­pres­ti­gia la fama y la honra, y por­que hace impo­si­ble la vida social, ya que si los hom­bres no se dicen la ver­dad recí­pro­ca­mente, la con­cor­dia entre ellos des­a­pa­rece, y con ella la causa for­mal del orden comunitario.

Valga el introito para inte­li­gir y eva­luar el tema cen­tral que aquí pre­sen­ta­mos. Por­que la lla­mada cues­tión de los des­a­pa­re­ci­dos no es sino una redonda y escan­da­losa impos­tura, a la que se le apli­can todas y cada una de las ati­na­das obser­va­cio­nes de Santo Tomás.

–I–

Men­tira Cuantitativa

Empieza por ser un fraude la cifra, puesto en evi­den­cia con arit­mé­tica pre­ci­sión, ya no en sesu­dos estu­dios crí­ti­cos ela­bo­ra­dos por quie­nes tie­nen legí­timo inte­rés en refu­tar la fábula, sino por los mis­mos auto­res de la misma. Los auto­ti­tu­la­dos orga­nis­mos defen­so­res de los dere­chos huma­nos, desde la ver­ná­cula Cona­dep hasta el euro­peo Far­hen­heit, pasando por la des­co­me­dida Amnesty, jamás han cal­cu­lado ese número sino otro que –en las más abul­ta­das de las con­je­tu­ras– no llega a su ter­cera parte. Y auto­res como Richard Gilles­pie, que no pue­den ser acu­sa­dos de par­cia­li­dad favo­ra­ble a las Fuer­zas Arma­das, edi­tan libre­mente sus con­clu­sio­nes al res­pecto, sin sobre­pa­sar el vein­ti­cinco por ciento del mítico guarismo.
No cal­culó 30 mil la actual Secre­ta­ría de Dere­chos Huma­nos, ni la Emba­jada de los Esta­dos Uni­dos, ni la Asam­blea Per­ma­nente por los Dere­chos Huma­nos, ni el Estado de Israel, cuando el 24 de sep­tiem­bre de 2003 reco­no­ció que los 2000 judíos des­a­pa­re­ci­dos con­for­man el 12% del total. Dato que reve­la­ría, por un lado, que el total es enton­ces de 16.700, y por otro, que tam­bién en nues­tro país fun­cionó el clá­sico mari­daje entre el judaísmo y el marxismo.

Hay otro cálculo, a cuya cruda vera­ci­dad asi­mismo se le huye. Y es aquel, según el cual, cada indem­ni­za­ción esta­tal por des­a­pa­re­cido pudo alcan­zar la cifra de 244.000 dóla­res, repar­ti­dos entre deu­dos, abo­ga­dos y agru­pa­cio­nes dere­cho huma­nis­tas. Como suce­dió en el caso del Sr. Hage­lin, en tiem­pos de De la Rua, siendo bene­fi­ciado aquél con la suma de 702 mil dóla­res, gra­cio­sa­mente repar­ti­dos con el abo­gado Aníbal Iba­rra. Es el nego­cio del holo­causto, como lo lla­mara para análogo caso el israe­lita Nor­man Fin­kels­tein en su libro homónimo.

Ima­gi­na­mos la obje­ción supues­ta­mente huma­ni­ta­ria y nos apres­ta­mos a res­pon­derla. Por­que lo que aquí queda demos­trado al cer­ti­fi­carse la men­da­ci­dad de los dígi­tos, no es que treinta mil vidas val­gan más que una, o que nueve mil homi­ci­dios sean menos gra­ves que sus suce­si­vos múl­ti­plos, sino que el mar­xismo miente a sabien­das, miente deli­be­rada, per­ti­naz e impu­ne­mente, no sólo por­que conoce el papel que juega el engaño en la gue­rra cul­tu­ral, sino por­que se tiene bien apren­dida la estra­te­gia de la impo­si­ción ideo­ló­gica. Manio­bra envol­vente esta última, que nece­sita –para com­ple­tar su enredo dia­léc­tico y reduc­cio­nista– aque­lla mal­sana magia de la cifra de la que habla Sauvy, en vir­tud de la cual una vez sacra­li­zada una algo­rit­mia, la vene­ran sin hesi­tar los devo­tos del culto a la nume­ro­lo­gía, en clá­sica expre­sión de Soro­kin. Tan útil resulta a las izquier­das este cuan­ti­ta­tivo embuste, que el actual pre­si­dente Kir­ch­ner lo ins­ti­tu­cio­na­lizó for­mal y públi­ca­mente, diri­giendo la pala­bra ante la mis­mí­sima ONU ape­nas asu­mido su man­dato. Lo había hecho con ante­rio­ri­dad ya varias veces, pero la enti­dad del recinto que escu­chaba su ceceoso ale­gato, le con­fiere a la indigna trufa del pri­mer man­da­ta­rio el carác­ter de una nueva his­to­ria ofi­cial, huera de toda vera­ci­dad, como su ante­ce­sora libe­ral del siglo diecinueve.

No se ha medido aun sufi­cien­te­mente la gra­ve­dad de aque­llas decla­ra­cio­nes del juez Alfredo Hum­berto Meade –hechas públi­cas el 15 de noviem­bre de 2002– según las cua­les, y sor­pren­dido vivo cuando el libelo Nunca Más lo apun­taba como des­a­pa­re­cido, reco­no­ció pim­pante el opro­bioso fraude, pues era su modo de home­na­jear a los caí­dos, según dijo. Des­en­mas­ca­rado que­daba el repug­nante truco del mar­xismo, por enésima vez. A la vista de todos se ense­ño­reaba la fala­cia, sabién­dose posi­ti­va­mente que el caso del usía felón era uno entre cen­te­na­res, o qui­zás entre miles. Fue vana la evi­den­cia para una socie­dad envi­le­cida que se nutre de sofis­mas, y mucho más para los mul­ti­me­diá­ti­cos artí­fi­ces de la tra­moya. La cifra quedó intacta y ganó fuerza. Podrá negarse la tri­ni­dad de Dios, el tri­ple seis de la Bes­tia, la obvia decena del Decá­logo u otros sagra­dos núme­ros. Quien nie­gue el invento de los treinta mil des­a­pa­re­ci­dos, sea anatema.

–II–

Men­tira cualitativa

Fuera de su faz cuan­ti­ta­tiva, la cues­tión con­tiene otra estafa, ya no sobre el volu­men de los des­a­pa­re­ci­dos sino sobre la natu­ra­leza de los mismos.

No se dirá de ellos nada que defina su con­di­ción de vic­ti­ma­rios; nada que señale su mili­tan­cia terro­rista, su inser­ción en la ofen­siva gue­rri­llera, sus acti­vi­da­des sub­ver­si­vas, sus enro­la­mien­tos cra­pu­lo­sos en un apa­rato comu­nista inter­na­cio­nal. Antes bien, los eufe­mis­mos están a la orden del día y se mul­ti­pli­can con la ima­gi­na­ción de los pro­pa­gan­dis­tas de la izquierda. Sea la sen­ti­men­tal y ple­beya deno­mi­na­ción de chi­cos, la
cien­tí­fica cali­fi­ca­ción de uto­pis­tas o la téc­nica seña­li­za­ción de disi­den­tes, van y vie­nen las elip­sis idio­má­ti­cas, al solo objeto de esca­mo­tear lo que debe­ría ser el punto ver­te­bral de dilu­ci­da­ción: si los que resul­ta­ron des­a­pa­re­ci­dos eran cul­pa­bles o no de inte­grar un ejér­cito irre­gu­lar de par­ti­sa­nos alza­dos con­tra la Nación. Si come­tían o no sus actos depre­da­do­res con el apoyo logís­tico e ideo­ló­gico de por los menos dos Esta­dos Terro­ris­tas, el Cubano y el Soviético.

Tam­bién aquí hemos de anti­ci­par­nos a una obje­ción pre­vi­si­ble, y alza­mos la voz fir­me­mente para recor­dar que lo que dire­mos lo diji­mos mien­tras ocu­rrían los hechos. Reos o inocen­tes no hay crea­tu­ras que merez­can el des­tino de des­a­pa­re­ci­dos; si lo último por razo­nes mani­fies­tas, si lo pri­mero por­que es legí­timo el recurso a la pena de muerte, públi­ca­mente eje­cu­tada y res­pon­sa­ble­mente deci­dida. Pero los sub­ter­fu­gios con que se adul­tera la iden­ti­dad de los des­a­pa­re­ci­dos, no son para defen­der a los inocen­tes sino para reivin­di­car a los cul­pa­bles. No para llo­rar a los ino­cuos sino para excul­par a los criminales.

Como en seme­jante mate­ria –como en todo– es lógico que el sen­tido común reclama un lugar aun­que se lo expulse inten­cio­na­da­mente, no han fal­tado reco­no­ci­dos terro­ris­tas que se han negado a los dis­fra­ces semán­ti­cos. Desde Página 12, el 17 de marzo de 1991, nada menos que Fier­me­nich reco­no­ció sen­ten­cioso: “habrá alguno que otro des­a­pa­re­cido que no tenía nada que ver, pero la inmensa mayo­ría eran mili­tan­tes, [eran] hom­bres capa­ces de ele­gir su vida”, y de hacer lo que hicie­ron “con con­cien­cia, con pasión”. “No hay dere­cho” –redon­dea el sica­rio– “a trans­for­mar en una estu­pi­dez todo eso”. La estu­pi­dez, tra­duz­cá­moslo, es que­rer hacer­nos creer que murie­ron por error, dam­ni­fi­ca­dos por la intrín­seca cruel­dad cas­trense. La estu­pi­dez, insis­ta­mos, es obli­gar­nos a dedu­cir que de la inmo­ra­li­dad del pro­ce­di­miento por el que alguien es for­zado a des­a­pa­re­cer, se sigue la incul­pa­bi­li­dad del mismo o lo que es peor, su nece­sa­ria glorificación.

Ni fue­ron treinta mil, ni fue­ron nece­sa­ria­mente inocen­tes. Dos ver­da­des que es nece­sa­rio repe­tir hasta escan­da­li­zar; dos men­ti­ras –las que nie­guen estos aser­tos– que es nece­sa­rio desenmascarar.

–III–

Men­tira moral

Queda una ter­cer ámbito de aná­li­sis de esta deli­cada cues­tión, ya no cuán­tico ni con­cep­tual sino moral.

Cre­ye­ron muchos al prin­ci­pio, que quie­nes recla­ma­ban los cuer­pos de sus parien­tes, lo hacían asis­ti­dos del com­pren­si­ble dolor, con­tri­tos ante el drama, con­tes­tes en que la gue­rra –por feroz que resulte– no puede ava­sa­llar el dere­cho natu­ral de ente­rrar a los muer­tos. La com­pa­ra­ción con la helé­nica Antí­gona se impo­nía casi espon­tá­nea­mente, y allí estaba la obra de Mare­chal –Antí­gona Vélez– para recor­dar­nos que la tra­ge­dia de Sófo­cles, apli­cada a la patria argen­tina, recla­maba una cruz para los caí­dos de un lado y del otro, con­forme a nues­tras mejo­res tradiciones.

Pronto se supo –y quien no quiera saberlo hoy es un cóm­plice del mito rojo– que no era el res­cate de cuer­pos entra­ña­bles ni la erec­ción de sepul­cros con cru­ces, los móvi­les de aque­llas fero­ces recla­man­tes. No era la voz de la heroína sofo­cleana que, en pleno paga­nismo, le impe­traba evan­gé­li­ca­mente al tirano Creonte, “no nací para com­par­tir el odio sino el amor”. Era exac­ta­mente lo con­tra­rio. Era el grito soez de un odio des­tem­plado y ren­co­roso, la mani­pu­la­ción del luto, inter­na­cio­nal­mente finan­ciado, el impia­doso uso de cadá­ve­res que se arro­ja­ban al ros­tro del enemigo como si fue­ran balas, la expre­sión inequí­voca y explí­cita de que aque­llas furias sólo que­rían con­ti­nuar desatando la insu­rrec­ción
mar­xista. De cien mane­ras diver­sas, a cuál más cha­ba­cana y gruesa, lo ha dicho la señora Bona­fini en los últi­mos cinco lus­tros; y ha ido tan lejos en su mons­truosa ver­bo­rra­gia vin­di­ca­tiva, que no pocos de sus admi­ra­do­res cre­ye­ron opor­tuno tomar alguna dis­tan­cia pública. Excepto quien funge hoy de pre­si­dente, que se ha decla­rado su hijo.

Madres, Abue­las, Hijos, y un sin­fín de gru­pos soli­da­ris­tas afi­nes, res­pon­den a una estra­te­gia per­fec­ta­mente dise­ñada de ins­tru­men­ta­ción de la sen­si­bi­li­dad colec­tiva, cuyos sub­si­dios sucu­len­tos han sido y son pro­por­cio­na­dos por fun­da­cio­nes capi­ta­lis­tas, amén del apoyo reci­bido por el mis­mí­simo Depar­ta­mento de Estado de los Esta­dos Uni­dos, tal como lo reco­no­ció –entre otros– Julio San­tu­cho, en su libro Los últi­mos gue­va­ris­tas. La cues­tión de los des­a­pa­re­ci­dos enton­ces –así como la esgri­men quie­nes se arro­gan su entera repre­sen­ta­ti­vi­dad– está en las antí­po­das de encar­nar el pre­va­le­ci­miento del dere­cho natu­ral. Con­tra­rio sensu, reivin­dica para sí una juris­pru­den­cia cuyo norte no es la jus­ti­cia sino la ven­ganza, no la ecua­ni­mi­dad sino el encono, el revan­chismo y el des­quite inmi­se­ri­cor­dioso. Es la suya la ley de la peor clase de ira­cun­dos: la de quie­nes no se apla­can ni per­do­nan ni olvi­dan, y viven som­bría­mente mas­ti­cando su rabia, sus mal­di­cio­nes y sus agra­vios, gozando con la des­truc­ción de sus opo­nen­tes. Con razón San Pablo les decía a los Efe­sios “si se enojan no pequen”, por­que no es lo mismo la santa ira que la cólera movida por los demonios.

–IV–

La impos­ter­ga­ble verdad

Men­tira cuan­ti­ta­tiva, con­cep­tual y moral ésta de los desaparecidos.

Men­tira –y vuél­vase a las pala­bras de Santo Tomás con que empe­za­mos– que cuenta para su afian­za­miento con fal­sos acu­sa­do­res y jue­ces fac­cio­sos, con arre­ba­ta­do­res pro­fe­sio­na­les del buen nom­bre y chis­mo­sos de todo jaez, con pro­fe­sio­na­les del ardid ines­cru­pu­loso sol­ven­ta­dos por Fun­da­cio­nes nor­te­ame­ri­ca­nas y otras cola­te­ra­les de la Revo­lu­ción Per­ma­nente. Tal vez se entienda ahora –desde esta pers­pec­tiva teo­ló­gica que nos ofrece el Doc­tor Angé­lico– por­qué la socie­dad argen­tina vive en ten­sión y en dis­cor­dia. Difí­cil­mente se pueda vivir de otro modo cuando se le niega su lugar pre­emi­nente a la vir­tud de la veracidad.

Ante tal estado de cosas es nece­sa­rio salir al ruedo para lla­mar a los hechos y a las per­so­nas por sus nom­bres. De un modo nada com­pla­ciente, tanto para fus­ti­gar a los res­pon­sa­bles de las desa­pa­ri­cio­nes como para los enca­na­lle­ci­dos embus­te­ros que han hecho de ellas un dogma de fe. Defen­diendo lo defen­di­ble –la gue­rra justa librada por las Fuer­zas Arma­das con­tra el mar­xismo– y con­de­nando lo que la con­cien­cia cris­tiana no puede sino repro­bar. Abun­dando en deta­lles his­tó­ri­cos que la amne­sia inten­cio­nal pro­vo­cada por las izquier­das, hace hoy impo­si­bles de recordar.

Deta­lles, por ejem­plo, como los que emer­gen de la juris­pru­den­cia uti­li­zada habi­tual­mente para cali­fi­car a los mili­ta­res de auto­res de crí­me­nes de lesa huma­ni­dad. Tanto de los plie­gos res­pec­ti­vos de la Amnesty como los de la Corte Penal Inter­na­cio­nal, surge la pro­banza de que la tipi­fi­ca­ción de un cri­men de lesa huma­ni­dad, requiere la jun­tura de requi­si­tos per­fec­ta­mente apli­ca­bles a las accio­nes de la gue­rri­lla, inclu­yendo el que sos­tiene que tales homi­ci­dios, para ser rotu­la­dos como tales, “tie­nen que haberse come­tido de con­for­mi­dad con la polí­tica de un Estado o de una orga­ni­za­ción”. Más de un Estado Comu­nista apoyó y diri­gió las ope­ra­cio­nes mar­xis­tas. Más de una orga­ni­za­ción nativa, ame­ri­cana e inter­na­cio­nal res­paldó sus ope­ra­cio­nes béli­cas y políticas.

–V–
Por siem­pre

Pero mien­tras gobier­nan los Mon­to­ne­ros, y los remo­za­dos e impu­nes sub­ver­si­vos ocu­pan las calles, los foros, las pla­zas, los estra­tos ofi­cia­les y los ofi­cio­sos; mien­tras los mass­me­dia se rego­dean con su módico Nürem­berg local y casero, hay otros que ya no pue­den hacerse pre­sen­tes y cuyo recuerdo qui­sie­ran borrar por decreto de la memo­ria patria. Son los ilus­tres caí­dos en la gue­rra justa con­tra el Mar­xismo Inter­na­cio­nal. Los gue­rre­ros caba­les que se batie­ron en el monte y en la selva o en los labe­rin­tos urba­nos donde se escon­dían y ace­cha­ban los ase­si­nos terro­ris­tas. Los com­ba­tien­tes reales, los que tuvie­ron la suerte de enfren­tarse con uni­forme y ban­dera des­ple­gada, o aque­llos otros que hubie­ron de hacerlo –como en toda gue­rra no con­ven­cio­nal– yendo y viniendo cual un ejér­cito de som­bras. Por­que sólo el cóm­plice o el necio puede creer que al terro­rista aga­za­pado, camu­flado y mime­ti­zado con la pobla­ción nor­mal, se lo debe atra­par con la chapa iden­ti­fi­ca­to­ria a la vista y pre­vio aviso de allanamiento.

Los que caye­ron a campo abierto, o pateando esas gua­ri­das inmun­das desde las que se pla­neaba y eje­cu­taba a dia­rio el asalto con­tra la Nación. Los que tuvie­ron que luchar no única­mente con­tra los gue­rri­lle­ros, sino con­tra la sole­dad del mando cuando los más altos res­pon­sa­bles no estam­pa­ban sus fir­mas al pie de sus órde­nes o sen­ten­cias, ni pro­ce­dían como era ética­mente exi­gi­ble. Los que se enfren­ta­ron, junto con las balas enemi­gas, con la peque­ñez de los ami­gos, las defec­cio­nes de las cúpu­las cas­tren­ses, las deser­cio­nes de los flo­jos, las inmo­ra­li­da­des de los «pro­pia tropa», las angus­tias de los subal­ter­nos, las demen­cias de los opor­tu­nis­tas, y pese a todo, salie­ron lim­pios y rec­tos sin renun­ciar ala Fe en la causa por la que se com­ba­tía. Los sol­da­dos sor­pren­di­dos en la vigi­lia o en el sueño, en la puerta aba­tida a empe­llo­nes de una «cár­cel del pue­blo» o en la con­duc­ción de una patru­lla en Tucu­mán, «arma al brazo y en lo alto las estre­llas». Los que cada noche se des­pe­dían de sus hoga­res sin saber si regre­sa­rían al alba, mien­tras dor­mían ampa­ra­dos por la segu­ri­dad que les daba tales ope­ra­ti­vos, muchos, muchí­si­mos de los mise­ra­bles que ahora levan­tan el dedo acu­sa­dor. Los que sobre­vi­vie­ron –heri­dos, muti­la­dos, pre­sos, nunca como antes– y que han sido ensu­cia­dos por la pas­qui­ne­ría ama­ri­lla, sin dere­cho a réplica, y deben expli­carle ahora a sus hijos y nie­tos quié­nes han sido real­mente los ver­du­gos de la argentinidad.

Todos ellos y tanto más, han muerto y han peleado por la autén­tica gran­deza argen­tina. No die­ron sus vidas, como dicen algu­nos que así creen home­na­jear­los o poder lla­marse “ami­gos y fami­lia­res”, para que ahora «dis­fru­te­mos de esta paz, de esta liber­tad, de esta demo­cra­cia». Ofende sus recuer­dos el sólo pro­nun­ciar tama­ños dis­pa­ra­tes. Caye­ron y pelea­ron por lo Eterno y lo Per­ma­nente. Caye­ron y pelea­ron por la Cruz y la Ban­dera Azul y Blanca. Caye­ron y pelea­ron por Dios y por la Patria. Por eso– y que tomen nota los cri­mi­na­les de gue­rra que hoy gobier­nan– su lucha no ha con­cluido. Alguna vez vol­verá la ver­dad por sus fue­ros con­cul­ca­dos. Alguna vez, el Dios de los Ejér­ci­tos, hará caer sobre esta tie­rra cau­tiva y man­ci­llada, la ben­di­ción de su santa y jus­ti­ciera ira. Enton­ces, será la vic­to­ria pen­diente. Una vic­to­ria exacta, lím­pida, rotunda y clara. Por siempre.

Autor: Dr.Antonio Caponnetto

ALERT FIVE PARA ARGENTINA

Lo habíamos anunciado en SEPRIN. En aguas meridionales están presentes los marines, custodiando las ISLAS MALVINAS. Hoy Cristina Fernández de Kirchner blanquea la situación.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Apenas regresa a su actividad, la Presidente de los Argentinos, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, menciona el conflicto actual con el Reino Unido de Gran Bretaña.

CFK, dijo: “No le pedimos a los isleños que dejen de ser ingleses, como tampoco lo hacemos con cualquier otra persona de distinta nacionalidad que viva en nuestro país”.

También la primera Mandataria, recalcó que Argentina es un país, que en los últimos años ha empleado a sus FF.AA y Fuerzas de Seguridad en función de la Paz y no de la guerra. Haciendo referencia a las palabras vertidas desde las autoridades británicas. Sin embargo, Cristina afirmó que no cesará en su lucha por recuperar las Islas Malvinas, a través de los medios políticos, jurídicos, entre otros, a los cuales hizo mención.

Para el Reino Unido la situación es más que clara: “La Soberanía de las Islas no se negocia”. Estas fueron las palabras del Vice Ministro de Relaciones Exteriores Jeremy Browne, en la reunión que mantuvo con sus pares tratando el tema de Malvinas, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la trágica guerra de 1982.

El Comunicado del Palacio de San Martín, titulado “Más Diplomacia, menos armas”, reafirma las palabras de CFK, al decir que Argentina en los últimos años, es un miembro activo de las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas.

CFK, de alguna manera contesta al Reino Unido de Gran Bretaña expresando: “Los argentinos no somos colonialistas” y pide la reflexión del Ministro Británico David Cameron, con respecto a sus palabras vertidas en alusión a los argentinos y a nuestro gobierno.

“Los Organismos Internacionales, así como los países democráticos, debemos trabajar a diario para evitar que los conflictos armados reemplacen a las negociaciones civilizadas para la resolución de conflictos”, fue parte del comunicado de nuestra Cancillería.

Para Héctor Timmerman “la única vía que tiene Inglaterra para salir de este embrollo es la negociación directa con Argentina”.

Corren bolas por ahí…que como en un “Sueño de Hadas”, a Timmerman le hace falta que lo despierte una princesa con un beso y lo llame a la realidad, sino vea este informe: http://www.newsseprin.com/2011/05/29/la-tragica-realidad-de-las-fuerzas-armadas-y-fuerzas-de-seguridad-en-la-argentina/

De esta forma queda bien claro cuál es la posición de Argentina para negociar con Gran Bretaña. Claro el Canciller habla desde la negociación política. Nosotros planteamos ante la posibilidad de un fracaso en este sentido, no estamos en condiciones de llegar a un conflicto de tipo armado.

Inglaterra tiene todos los medios, y sobre todo, hombres preparados para cualquier situación de conflicto. En cambio, Argentina tiene sus Fuerzas Armadas desarmadas y no tiene capacidad de combate.

Como SEPRIN siempre está despierto y en alerta, y por lo tanto no necesita ninguna princesa que lo traiga al mundo real, le informa a Ud que estas noticias que corren hoy en todos los medios, también habían sido primicias nuestras, sino vea: http://www.newsseprin.com/2011/12/31/cuidemos-a-cfk-preservemos-a-la-nacion-entera/

Es lógico apuntar a la idea de negociar las Islas Malvinas sin la necesidad de llegar a las armas. Argentina y algunos de sus funcionarios tienen la tendencia de volver a la adolescencia, y como todo adolescente, nuestro país adolece de criterio y muchas veces de memoria.
Mientras que planteamos no llegar a las armas, desafiamos a un pulpo que tiene muchos tentáculos.

SEPRIN SE PREGUNTA: ¿A dónde quieren llegar algunos funcionarios, a una nueva invasión?.
EL HMS DAUNTLESS EN CAMINO, NO ES UN SUEÑO, ES LA REALIDAD:

El Destructor HMS Dauntless, que llegará muy pronto tiene la capacidad de transportar a 60 militares. Posee un moderno sistema de navegación invisible al radar. Está provisto con una cubierta para helicópteros tipo Chinook y misiles Sea Viper.
La nave de la Marina Británica que llegará próximamente a Malvinas entró en servicio en 2010. Su construcción está en base a materiales especiales. Para que tengamos una idea del tema, podemos decir que su sistema de radares tiene un alcance de 400 kilómetros y puede detectar y desactivar cualquier nave nuestra en el piso apenas despegue.
Alberga hasta 700 personas en caso de evacuación de civiles.

¿Con todo esto Ud cree por ventura, que la presencia de este destructor en Malvinas es parte de un simple paseo por la Argentina?

El Ministerio de Defensa de Londres, ha aclarado que la visita a Argentina, a las Islas, del nieto de la Reina Isabel II, es parte de un simple adiestramiento como piloto de helicópteros.

Más que ingenuos seríamos si creemos esta versión. El Príncipe William se quedará por más de seis semanas en las Islas. Curiosamente coincidirá con el 2 de abril. Pero Usted escuche a Timmerman y a su versión sobre el poder de negociación de Argentina con respecto a Gran Bretaña.

En esta obra teatral titulada “La Argentina indefensa al borde de la Tragedia”, de Jackeline LUISI, la nave en camino, es la protagonista, su primera actriz.

Según el diario Portsmouth News, el Destructor viene a “reemplazar la fragata que patrulla actualmente las Islas Malvinas”. Curiosamente este destructor es más sofisticado que el que enviaron al Golfo Pérsico cuando Irán amenazó al Gobierno Norteamericano , que bloquearía el paso de Ormuz. Esa nave que enviaron la semana pasada es el HMS Darding. Una nave de guerra muy similar a la que llegará a Argentina pero con menor tecnología.

El Ministerio de Defensa británico dice al respecto que es un “Despliegue de rutina”.

Nuestro gobierno acusó de inmediato al Reino Unido de Gran Bretaña de querer “militarizar la zona”.
“El pueblo argentino lamenta que el heredero real arribe a suelo patrio con el uniforme de conquistador y no con la sabiduría del estadista que trabaja al servicio de la paz y el diálogo entre las naciones», indicó el comunicado de cancillería.

No obstante es de conocimiento público que la marina real ha tenido presencia en el Atlántico desde hace varios años. Y es muy claro también, que todos los años cuando estamos cerca de un nuevo aniversario de Malvinas, comienza un nuevo capítulo del Teleteatro Argentino.

Por su cuenta, altas fuentes de Información externas a nuestro país, nos informan que los mensajes son muy claros para los argentinos y para el mundo entero. Los grandes desastres naturales, a los cuales Argentina no ha sido ajena, son una muestra clara del Sistema Haarp que maneja el Pentágono en su base en Alaska, una parte de las tácticas que responden a su estrategia. Es decir, que todo forma parte de un plan pergeniado de ocupación, manipulación y control de los recursos y de los principales actores (países ricos) del mundo.

Hoy es muy común escuchar como mucha gente en el mundo sostiene que puede oír algunos sonidos en la tierra al umbral de los oídos humanos, como así también cuentan que la corteza terrestre parece moverse.
Los cambios climáticos que se están estudiando en la actualidad sería parte de lo mismo.

En el artículo titulado “20 predicciones para los siguientes 100 años”, cuyo link es http://www.radiosantiago.cl/news.php?idnews=16078, se anuncian varios cambios en el mundo entero.

Destacaremos algunos ítems:
-los océanos serán cultivados por la necesidad de abastecer a la gran cantidad de personas en el mundo.
-La comunicación entre humanos será usando transmisiones telepáticas.
-Existirá un gran avance a través de la genética y la robótica en los humanos con la tendencia de hacerlos inmortales.
-Se controlará el clima.

-La Antártida será la reserva natural.
-Con respecto a la moneda, se anuncia que existirá una sola moneda global, que sería controlada por el Nuevo Orden Mundial, por un banco central.
-Lograremos la fusión nuclear.

Si vamos a analizar los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos, podemos notar el perfecto manipuleo de la naturaleza, produciendo desastres en distintos lugares del mundo y acarreando muchas vidas.

Si vamos a analizar los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos, podemos notar el perfecto manipuleo de la naturaleza, produciendo desastres en distintos lugares del mundo y acarreando muchas vidas.
Esto no es todo. Sí, es parte del todo. Los aviones no tripulados también son parte de la realidad y del plan de conquista. Muchos vuelan y traspasan la velocidad del sonido varias veces.

Ashton Carter B, principal comprador de armas del Pentágono y miembro de la sede en Nueva York Council on Foreign Relations (CFR) contó que el Pentágono tiene más de 7000 aviones no tripulados.

La Agencia Nacional de Seguridad, la Central Nacional de Inteligencia. MI6 y el Mossad controlan nuestras vidas de manera permanente. Ud Señor o Señora se preguntará ¿Cómo?. La respuesta es sencilla. Todos nos fascinamos con la tecnología, sobre todo en materia de comunicaciones.
Muchas veces no nos alcanza el dinero para comprar insumos en casa, sin embargo, vamos a buscar el último modelo de celular.
Sepan que a través de los celulares nos controlan permanentemente. Existen palabras que son tomadas en el mundo por los servicios de inteligencia, que están clasificadas y que son los vectores para el control nuestro.

No duden en comprar un celular con GPS, CÁMARA Y toda la tecnología, como tampoco desconfíen por un instante el ¿por que? de tamaña tecnología. Es simple, y vuelvo a repetirlo: EL CONTROL.
Pero no solo nos controlan, sino que hoy a través de redes inalámbricas, incluso a través de nuestros celulares digitales, con la nueva tecnología, pueden hasta detonar explosivos.
Fíjese de que magnitud es el problema que estamos tratando.

Los micro chips cada vez son más pequeños. Miles de agentes en el mundo son perfectamente controlados y tienen sus seguimiento a diario. Como también otras personas, como funcionarios, en cualquier parte del mundo, que supuestamente son intervenidos quirúrgicamente por algún problema de salud, y llevan en su cuerpo la sorpresa de la instalación de un microchip.

Hace poco salió publicado en un medio escrito de tirada masiva, en nuestro país, un artículo sobre las redes sociales como es el caso de “Faceboock”, y los servicios de inteligencia espiando.
Esto también es parte de la realidad. Correos electrónicos, redes sociales, skyper, iPod, iPad, TV por cable , satélite, iPhone y Blackberry son objeto de las miradas de los servicios de inteligencia.

Es un festín para ellos, el gráfico de contactos que pueden hacer con nosotros, sin que ni siquiera lo notemos.

Como podrá observar, todo está perfectamente controlado y nada ni nadie, puede escapar del plan.

Mientras tanto, el tiempo que es tirano avanza y estamos cada vez más próximos al 30 aniversario de la guerra de Malvinas que acarreó con la muerte de 649 soldados.
En memoria de los fallecidos en combate y de aquellos que se fueron suicidando con el paso del tiempo, el más sentido respeto por estos jóvenes que dieron su vida por nuestra Patria.

Vaya con ellos el ejemplo al mundo de nuestros jóvenes en la lucha por la Soberanía Nacional y los recordamos (Informe de CESCEM CORRIENTES: http://www.cescem.org.ar/excombatientes/listas/muertos/introduccion.html):

Introducción a listas de muertos y desaparecidos en acción
La lista fue dividida y ordenada según la Fuerza y Unidad Militar a la que perteneció el combatiente en el momento del conflicto, contiene datos de la Unidad Militar, Grado Militar en el momento del conflicto y Nombre; y ordenada alfabéticamente en orden descendente según la Unidad Militar.

Ejército: total 184 muertos

UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
(EMGE -JEF V) 1
(RC Tan 8) Rl Mec 3 5
B Av Comb 601 3
B Log 10 3
B Log 3 1
Ca Cdo(s) 602 4
Ca Coas Mcc 10 1
Ca Ing Comb 601 1
Ca Ing Mec 10 2
Can San 3 2
Cdo Br I III 4
Cdo Br I Mec X 2
CITEFA 2
Esc ExpI C Bl 10 6
GA 3 2
GA Aerot 4 3
GADA 101 3
GADA 601 6
RI 1 1
RI 4 23
RI 5 8
RI 8 5
RI 6 12
RI 7 36
RI 12 35
RI 25 13
Gendarmería: total 7 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Esc 31″LAS LAJAS» 1
Esc 34 «BARILOCHE» 1
Esc 42 «CALAFATE» 1
Esc Seg «ATUCHA» 1
Esc Ser Apoyo GN 1
Jef Regin I 1
Rae 36 «ESQUEL» 1
Armada: total 375 (incluido el Crucero ARA General Belgrano)
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Aviso ARA «Alférez Sobral» 8
Base Islas Malvinas 1
Batallón Antiaéreo 2
Batallón Comando 7
Batallón de Artillera de Campaña N 1 2
Batallón de Infantería de Marina N 1 3
Batallón de Infantería de Marina N 5 16
Buque transporte «Isla de los Estados» 5
Compañía de Ingenieros Anfibios 2
Corbeta ARA «Guerrico» 1
Crucero ARA «General Belgrano» 321
Fuerza de Apoyo Anfibio (SPAC) 2
Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque 2
Submarino ARA «Santa Fe» 1
Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque 2
Prefectura Naval: total 2 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Buque Transporte «Isla de los Estados» 1
Guardacostas GC-82 «Ro Iguazú» 1
Marina Mercante: total 16 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
Buque pesquero «Narwal» 1
Buque Transporte «Isla de los Estados» 13
Crucero ARA «General Belgrano» 2
Fuerza Aérea: total 55 muertos
UNIDAD CANTIDAD DE MUERTOS
sin datos 55
Detalles de las bajas
OFICIALES SUBOFICIALES CONSCRIPTOS CIVILES TOTAL
EJERCITO 13 36 135 0 184
ARMADA
S/ CRUCERO GENERAL BELGANO 7 14 31 0 52
FUERZA AEREA 36 14 5 0 55
PREFECTURA 0 2 0 0 2
GENDARMERIA 2 5 0 0 7
M. MERCANTE 5 11 0 0 16
Detalles de las bajas del Crucero General Belgrano
OFICIALES SUBOFICIALES CONSCRIPTOS CIVILES TOTAL
CRUSERO ARA GENERAL BELGRANO 3 216 102 2 323
Detalle de bajas por provincias Argentina
PROVINCIA NUMERO DE BAJAS
BUENOS AIRES 173
CATAMARCA 6
CHACO 46
CHUBUT 5
CIUDAD DE BUENOS AIRES 65
CORDOBA 56
CORRIENTES 48
ENTRE RIOS 30
FORMOSA 8
JUJUY 15
LA PAMPA 7
LA RIOJA 6
MENDOZA 17
MISIONES 10
NEUQUEN 2
RIO NEGRO 5
SALTA 24
SAN JUAN 21
SAN LUIS 5
SANTA CRUZ 1
SANTA FE 55
SANTIAGO DEL ESTERO 9
TIERRA DEL FUEGO 1
TUCUMAN 24
________________________________________
ANEXO I
Cabe aclarar que no son muertos en combate pues no se encontraban en el momento de su fallecimiento en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) Ir a la resolución
MUERTOS POR ACCIDENTE
Grado Militar-Post Mortem Fecha fallecimiento Apellido y Nombre
General. de Brigada (PM) 30/04/1982 AREVALO, Clodoveo Miguel Ángel
Capitán (PM) 30/04/1982 SOSA, Roberto Remi
Teniente (PM) 30/04/1982 FASSIO, Marcos Antonio
Sargento (PM) 30/04/1982 CAMPOS, Pedro Andrés
Cabo 1º (PM) 30/04/1982 BARROS, Néstor Daniel
Cabo (PM) 30/04/1982 CINI, Marcelo Gustavo
Cabo (PM) 30/04/1982 SEYRA, Fernando Luís
Cabo (PM) 30/04/1982 MILLAPI, Oscar Calixto
Cabo (PM) 30/04/1982 PALAVECINO, Daniel Alberto
Cabo (PM) 23/05/1982 MARCIAL, Jesús Artemio
Teniente (PM) 25/05/1982 ABRAHAM, Juan Omar
Teniente (PM) 08/07/0192 AUVIEUX, Julio Cesar
Cabo (PM) 22/04/1982 GOMEZ, Sergio Oscar
MUERTOS POR ENFERMEDAD
Grado Militar-Post Mortem Fecha fallecimiento Apellido y Nombre
Suboficial Principal (PM) 28/05/1982 SANAGUA, Alberto Antonio
Cabo (PM) 15/06/1982 CANTEROS, Aldo Rubén

Los países limítrofes a Argentina nos acompañan, tres claros y contundentes ejemplos:
El Ministro de Defensa Brasileño apoya a la Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=7cJTEVbQaF8

Brasil sostuvo su compromiso histórico, regional con Argentina. Tienen una posición muy clara con la soberanía de las Islas Malvinas. No apoyan a ninguna exploración de petróleo o de energía, ni colaboración a ninguna nave con fines militares.

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, al asumir nuestra Presidenta, manifestó su apoyo al derecho soberano argentino sobre el archipiélago e islas aledañas del Atlántico por «razones jurídicas e históricas».

«La posición del gobierno chileno es clara y firme: respaldamos y apoyamos el derecho de la Argentina, por razones jurídicas e históricas, sobre las islas Malvinas y también sus islas aledañas», afirmó Piñera.

En el año 2010, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a la Reina Isabel II que “ deje tranquilas a las Islas Malvinas”, ante la pretensión de buscar petróleo y agua por parte de las empresas petroleras inglesas.

Además aclaró que ante la posibilidad de un conflicto armado contra Argentina, Venezuela apoya nuestro país.
VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=-dsPpCB5G5w

http://www.youtube.com/watch?v=-dsPpCB5G5w&feature=player_detailpage

En los últimos años, las Fuerzas Armadas de nuestro país participan en Misiones de Paz en la ONU, como lo expresó nuestra Presidente, Dra. Cristina Fernández de Kirchner: “Argentina es un país que busca la paz, no la guerra”. Pero seguramente los argentinos están dispuestos a defender a las islas una vez más si es necesario.

Exigimos al Gobierno de Gran Bretaña que despierte, no venga con el vestuario de “conquistador” o “invasor” y cumpla con el mandato de Naciones Unidas de sentarse en la mesa de negociaciones.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Finalmente, procesaron a Susana Freydoz por “homicidio calificado”

Finalmete, la Justicia de rionegrina procesó por «homicidio calificado» a Susana Freydoz, esposa del el ex gobernador de Río Negro Carlos Soria y única imputada por la muerte su marido, ocurrida el 1 de enero pasado.

El juez de Instrucción Emilio Stadler, dispuso la medida este miércoles, entendiendo que la mujer fue la única responsable del crimen del gobernador.
El delito por el cual fue procesada es el de «homicidio calificado agravado por el vínculo y la utilización de arma de fuego».
Sin embargo, la viuda no irá a la cárcel, ya que el magistrado consideró que la mujer deberá permanecer internada en el área de salud mental del hospital de Cipolletti, con custodia permanente, por lo menos hasta que se lleve a cabo el juicio oral y público en su contra, donde podría recibir la pena de prisión perpetua en caso de ser condenada, según fuentes judiciales ya habían adelantado a Tribuna.
Al principio se había hablado de que Freydoz podría ser inimputable, teniendo en cuenta un frágil estado psicológico que la habría llevado a actuar bajo emoción violenta. Sin embargo, el fiscal que investiga la muerte de Soria, Miguel Angel Fernández Jadhe, ya había ratificado que Freydoz, «es imputable». «El perito oficial, Ricardo Risso, no la considera inimputable; la considera imputable. Lo único que me parece es que mezcló algunas cosas jurídicas, como la emoción violenta, que se debe considerar desde el sistema de las libres convicciones», indicó el fiscal en declaraciones a Radio 10 el mes pasado.
¿Por qué se demoró tanto en llegar a esa instancia? Según el fiscal, siempre es aconsejable reunir todas las pruebas antes de avanzar con la indagatoria del imputado.
«Miren lo que pasó con el caso de La Plata, donde la Cámara rebotó todo y lo mandó para atrás», ejemplificó, al referirse a la decisión de la Cámara de Casación de revocar la prisión preventiva del karateca acusado de asesinar a cuatro mujeres.
Soria falleció el 1 de enero en su chacra de General Roca y de acuerdo con las primeras versiones, el mandatario recibió un disparo en el rostro dentro de la habitación que compartía con su esposa, quien siempre intentó imponer una supuesta “emoción violenta” que la llevó a cometer el asesinato.

José María González/periodicotribuna.com.ar

Riquelme is happy: ‘Now I can run, before I couldn’t even walk’

After a long injury-spell, Boca Juniors playmaker Juan Román Riquelme will once again step into a football field on tomorrow’s Copa Argentina game against Santamarina (Tandil) to be played in the Northern province of Salta.

A Plantar fasciitis put Riquelme aside for quite a long time. Former Barcelona’s midfielder played his last entire game on October 16 against Belgrano for the Apertura Tournament. Then Return on December just to play a few minutes against Banfield when Boca clinched the Apertura Tournament.

“I’m happy because now I can run. Last semester was terrible, I couldn’t even walk.”

Likewise, Riquelme indicated to be “lucky for having completed the whole pre-season trainings without feeling any pains on my foot. No w I only hope for the ball to do what I want it to do”, he joked.

Asked about tomorrow’s game, Riquelme called it “the most important game of 2012 so far”, thus giving less importance to all previous matches, which were friendlies -even the two Superclásicos against River Plate.

According to this morning’s practice, Coach Julio César Falcioni might line up the following men: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich, Nicolás Blandi.
buenosairesherald.com

Sweden questions Nobel Peace Prize selection basis

Swedish authorities are looking into whether the Nobel Peace Prize has been going to the «wrong» type of people, like human rights campaigners and environmentalists, in violation of prize founder Alfred Nobel’s will.
The issue has dogged the Norwegian Nobel Committee, which gives the prize, since 2008 when an Oslo-based author began arguing that the prize had drifted from Nobel’s intent to promote only disarmanent and «peace congresses».
«They are ignoring the will altogether,» the author and peace activist, Fredrik Heffermehl, told Reuters.
In his view the last qualified peace prize winners were the United Nations and its then-secretary general, Kofi Annan, in 2001.
Heffermehl, a lawyer, has now won the ear of Stockholm County Administrative Board, whose duties extend to making sure the country’s 7,300 registered foundations fulfil the wishes of their dead benefactors.
«Mr. Heffermehl has a couple of good arguments,» Mikael Wiman, the board’s attorney, told Reuters after he sent a letter this week to the Stockholm-based Nobel Foundation board seeking comment.
While the annual prizes in physics, chemistry, medicine, literature and economics are given in Stockholm, Nobel specified that a committee appointed by the Norwegian parliament should pick the peace prize winner. It is given in Oslo.
Nobel, who invented dynamite, wrote in his 1895 will that the peace prize should go to «the person who shall have done the most or the best work for fraternity between nations, for the abolition or reduction of standing armies and for the holding and promotion of peace congresses.»
Geir Lundestad, the Norwegian committee’s executive secretary, said «fraternity between nations» was broad enough to justify every winner in history.
«We reject the idea that we have no respect for the will,» Lundestad told Reuters. «There is more than one answer to how the will should be interpreted.»
«We will send our statement on March 15 and I think that will be the end of it. We have done nothing wrong.»
Heffermehl said human rights campaigners like Liu Xiaobo, the jailed Chinese dissident who won in 2010, and advocates of the poor like Muhammad Yunus, who won in 2006 for popularising micro-loans, were fine people but «wrong» for the prize.
Nor did he approve of the three 2011 winners: Liberian President Ellen Johnson Sirleaf, Liberian peace activist Leymah Gbowee and Yemeni democracy advocate Tawakkol Karman.
«After last year you would think it’s is a prize for democracy and women’s rights,»
buenosairesherald.com

City braced to ride out storm as Tévez stays

The transfer window has slammed shut on Manchester City’s hopes of selling outcast Carlos Tévez this season, leaving them with a gifted striker who has probably burned too many bridges to be of any use to their Premier League title push.
Should Tevez return from self-imposed exile in Argentina and join his team mates for training, City face the prospect of having to resume paying high wages for a player who manager Roberto Mancini has said has no future at the club.
The league leaders had stopped his salary since he left for his homeland without their permission in November and imposed a fine of six weeks’ pay on him for gross misconduct – a punishment he is appealing to the Premier League over.
Legal experts say City could probably find a way to terminate his contract if he continued to not turn up for work but the club would then lose out on a transfer fee as the player would be a free agent.
The high-risk option would be to release him and sue him for the loss of a transfer fee that local media estimate at 25-30 million pounds but there would be no guarantees for City that Tevez would be able to pay it.
«They are effectively at a stage of brinkmanship – there is not a lot that City can do other than ride out the storm,» Matt Taylor, an associate at international law firm Eversheds, told Reuters.
«They can’t do what you would ordinarily do in this situation and terminate the contract.
«If Manchester City wanted to be very aggressive and put down a marker for the whole of football to say that players aren’t allowed to ride roughshod over clubs, they could consider terminating his contract for non-performance on Tevez’s part and sue him for their losses.
«That would really take the wind out of his sails because then he would be facing a legal suit for 30 million pounds.
«But that’s not very attractive for Manchester City because they have then got to go after an individual for the money… There would be all sorts of difficulties with tying him down to a particular legal jurisdiction and enforcing any judgment that goes against him.»
There is a precedent for a club suing a former player for compensation with Chelsea having pursued Adrian Mutu after sacking him when he tested positive for cocaine in 2004.
City chairman Khaldoon Al Mubarak last week issued a strongly worded statement saying the club would hold Tevez to his contract if no buyer was found in the January window.
That could mean further fines if Tevez continues to breach his contract by staying away or if he does return he will be expected to resume training.
Even if he does start attending the Carrington training sessions, his chances of ever playing a match for the club he once captained look slim.
buenosairesherald.com

UN Ban Ki-moon urges Israeli goodwill gestures to Palestinians

Ban Ki-moon shakes hands withNetanyahu while attending a joint press conference in Jerusalem today.
UN Secretary-General Ban Ki-moon urged today Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu to offer Palestinians goodwill gestures to keep peace talks alive.
Netanyahu gave no sign at a news conference with Ban that he would heed the appeal, which included a repeated call to refrain from «further settlement» in the occupied West Bank.
The two men met a day after Netanyahu won a renewed mandate to lead the right-wing Likud, taking some 75 percent of the vote to defeat an ultranationalist challenger in a party ballot.
«This is the moment to display further leadership to ensure that negotiations continue, as you were re-elected leader of the Likud party and you are going to continue another term,» Ban told Netanyahu at a news conference.
He said he discussed with Netanyahu «meaningful ways» to sustain talks with the Palestinians, who blamed Israel on Monday for the failure of exploratory sessions in Jordan aimed at resuming direct negotiations that stalled in 2010 over settlement building.
«I also strongly urged the government of Israel to act in a constructive spirit and offer goodwill gestures which will create a positive dynamic,» said Ban, who will meet Palestinian President Mahmoud Abbas later in the day.
Aside from a settlement moratorium, Ban did not specify publicly any other steps he would like to see Israel take. The European Union has also sought confidence-building measures, including freeing some Palestinian prisoners and expanding areas of Palestinian control in the West Bank.
Abbas, as a condition for negotiations, has demanded that Israel agree to the establishment of a Palestinian state on all lands occupied in the 1967 Middle East war.
Netanyahu has called those boundaries indefensible and has balked at the Palestinians’ demands to freeze settlement. Under US pressure, he imposed a 10-month limited moratorium on housing starts in settlements, a measure that expired in 2010.
Five sessions of exploratory talks ended in Jordan on Jan. 25 and Palestinian officials said Abbas planned to consult an Arab League follow-up committee next week on what to do next.
Ban said he still hoped that Israel would present «its own concrete proposals on territory and security» as called for by an international Quartet of mediators – the United States, the European Union, Russia and the United Nations.
Netanyahu on Sunday accused the Palestinians of refusing to discuss «Israel’s security needs» at the Amman talks and described peace prospects as poor.
buenosairesherald.com