El Gobierno perdería de retenciones al agro el mismo valor que gastará en la AUH

Agencia de Noticias CNA llevó adelante un análisis para conocer cuáles serán las pérdidas del agro debido a la sequía y en cuánto afectará al Ejecutivo nacional esto. Los números son alarmantes. El Estado sufrirá un fuerte revés porque lo recaudado con la alícuota que se le cobra a los cereales no podría cubrir el pago de la Asignación Universal por Hijo.

A pesar de que el Gobierno nacional tiene una política agropecuaria muy crítica para con los productores agropecuarios, sabe el crecimiento económico del país se debe a los buenos años de cosechas que se han dado hasta el momento, sin embargo este 2012 será un periodo difícil y todos los argentinos lo viviremos en carne propia. Pérdidas millonarias para un sector que es una pata fundamental en la economía nacional, el campo.

Encima de esto, y a pesar que ya anunciaron la emergencia agropecuaria para varios distritos del país, el kirchnerismo ya marcó la cancha y aclaró que no dará más ayuda de la que ya brindó.

Por ahora estamos en una primavera económica, sin embargo cuando comiencen la época de cosecha de la gruesa empezarán los dolores de cabeza para todos, porque será una cadena que finalizará en la recaudación del Gobierno, sin embargo prefieren no solucionar el conflicto de antemano brindando ayuda a los productores.

Agencia de Noticias CNA da a conocer cuáles son las pérdidas que tendrá el kirchnerismo a raíz de la sequía que azota al sector rural.

Con respecto a la cosecha del maíz, este año los productores levantaran 4 millones de toneladas menos con el agravado de que cada tonelada cuesta 28 dólares menos que el año anterior. Entonces, las pérdidas para los que sembraron este grano ascenderán los 1.500 millones de dólares, es decir más de 6.000 millones de pesos.

La situación de la soja es aún más complicada. En 2011 se recolectaron 50 millones de toneladas a un precio promedio de U$S 500 la tonelada, lo que da un total de 25.000 millones de dólares. Este año, se podría recolectar 40 millones de toneladas a un precio de U$S 440 la tonelada, lo que nos da un total de U$S 17.600 millones. Esto significa que la baja en la recaudación de este grano será de 7.400 millones de dólares.

De esta manera, entre estos dos cultivos, solamente, los productores agropecuarios sufrieran pérdidas de alrededor de 8.900 millones de dólares, pasado a pesos significa más de 36.000 millones de pesos.

Estos cultivos cuentan, ambos, con retenciones. Según el estudio de Agencia de Noticias CNA, a un promedio del 25% de la alícuota de los dos granos, el Gobierno nacional perderá, en este 2012, 9.000 millones de pesos, casi el total de lo que tiene pensado destinarle a la Asignación Universal por Hijo. Para el corriente año, según el Presupuesto aprobado en diciembre en pasado el Estado Nacional le designará a esta política social alrededor de $ 11.691,7 millones.

Los números alarman ampliamente al Ejecutivo porque el dinero con el que no contará debido a la muy menor recaudación con respecto a las retenciones, no podrá utilizarlo y dejará, seguramente, varios baches sin tapar.