Argentina’s Central Bank Says It Met 2011 Monetary Goals

BUENOS AIRES (Dow Jones)–The Central Bank of Argentina said late Thursday that it met its monetary program goals for 2011.

The bank said its benchmark M2 measure of money supply expanded by 29%, which is just over one percentage point higher than the 27.9% target initially set by the bank.

«In 2011 we also achieved other objectives set out in the monetary program relating to an increase in the monetization of the economy and the broadening of credit,» the monetary authority said.

Peso-denominated loans grew 49.2% last year, according to the bank, constituting the biggest increase in lending in recent years. Meanwhile, credit offered to the private sector either in pesos or in foreign currency rose 2.2 percentage points to amount to 13.9% of gross domestic product.

The bank said it provided 4.115 billion pesos ($954 million) in loans through its bicentennial lending program aimed at increasing investment in production capacity, which Central Bank President Mercedes Marco del Pont says is crucial to fighting inflation.

Marco del Pont has harshly criticized traditional approaches to controlling inflation, which private-sector economists say surpasses 20% annually. She has said repeatedly that production constraints and manufacturing bottlenecks are much more responsible for inflation than monetary policy.

In a recent report summarizing its 2012 monetary program, the central bank said GDP will likely expand between 4.5% and 7.5%. That is slightly higher than the 5.1% growth forecast in the government’s 2012 budget.

Argentina faces a less favorable economic backdrop going into 2012 amid sluggish demand for its industrial exports to Brazil and a slowdown in global economic activity in general.

The country’s trade surplus will likely fall to $8.9 billion next year, the central bank said.

Annual inflation as measured by the national statistics agency’s heavily questioned consumer price index will likely slow to 9.2% next year, the central bank said in its report for 2012.

Indec, as the agency is known, said its CPI was up 9.5% on the year at the end of November.

Most private-sector economists say lax fiscal and monetary policy, a booming economy and a growing money supply are fueling inflation.

A 25% increase in the minimum wage earlier this year and 12-month inflation expectations that are firmly anchored at 25% suggest inflation is higher than what official data indicate.

The central bank said it is targeting a 26.4% increase in its benchmark M2 measure of money supply next year.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Boudou keeps busy schedule on second day at the helm

Vice-President Amado Boudou, who is acting as President until Cristina Fernández de Kirchner is fully recovered from thyroid surgery, continues to keep a low profile on Thursday and carries his activities in an office of the Banco Nación.

According to official sources, the Vice-President started his day at 10 am by meeting with the Senate’s provisional president, Beatriz Rojkés de Alperovich. After 11:30 am he met with the head of the Office of Internal Affairs, Daniel Reposo.

Minutes after listening to the second medical report on Fernández de Kirchner’s post-op, Boudou met with Economy Minister Hernán Lorenzino.

The nature or content of the meetings was not disclosed by the Government.

Source: Buenos Aires Herald

Do-or-die playoffs for Super Bowl set to begin

The pass-happy National Football League’s (NFL) second season begins this weekend with four games kicking off the playoffs in do-or-die battles to stay on track to reach the Super Bowl.
Rules changes and tight enforcement in recent seasons have encouraged the passing game, and quarterbacks Drew Brees, Aaron Rodgers and Tom Brady have taken full record-setting advantage and aim to continue their aerial assault in the postseason.
«You look at the artistry, if you will, of the quarterbacks and the way they performed this year and I think that makes a statement about why you’ve seen such performances,» New York Giants coach Tom Coughlin told reporters on Wednesday.
«I would see no reason why that would change,» added the coach, whose quarterback Eli Manning set a record this season for most fourth-quarter touchdown passes and will lead the NFC East champions against the wild card Atlanta Falcons on Sunday.
Rodgers, who set an NFL record for best quarterback rating, steered the Green Bay Packers to a 15-1 record with their only blemish a 19-14 loss to the Kansas City Chiefs in Week 15.
Green Bay and the San Francisco 49ers have first-round byes as top seeds in the National Football Conference (NFC) while the New England Patriots and Baltimore Ravens also earned the week off as top seeds in the American Football Conference (AFC).
Brees, who set NFL single-season records for yardage and completions in 2011, looks to get his NFC South champion New Orleans Saints one step closer to the Big Dance on Saturday against the visiting Detroit Lions and their strong-armed quarterback Matthew Stafford in Saturday’s NFC wild card game.
The AFC South champion Houston Texans and third-string quarterback T.J. Yates make their playoff debut Saturday against the Cincinnati Bengals and signal caller Andy Dalton, the first NFL playoff duel between rookie QBs in over 60 years.
Sunday’s games have the Giants hosting the Falcons, and the AFC West-winning Denver Broncos at home against last season’s Super Bowl runners-up the Pittsburgh Steelers.
New England’s Brady, a three-time Super Bowl winner, joined Brees and Stafford with over 5,000 passing yards, the first time a trio topped that mark in a season. All the passing led to the most points ever in the league and a record number of big comebacks.
Leading the way on offense were the top-ranked Packers, Saints, Patriots and Lions, while the NFL’s stingiest defenses were the Steelers, 49ers, Ravens and Texans.
buenosairesherald.com

Blasts Kill Scores of Shiites, Raising Sectarian Tensions

Dozens of Iraqis were killed Thursday in a series of attacks against mainly Shiite areas in Baghdad and southern Iraq, according to Iraqi health and security officials, as sectarian tensions rose in the aftermath of the U.S. pullout last month.

The attacks, which killed at least 69 people and wounded dozens more, coincided with the start of preparations for one of the most important occasions on the Shiite religious calendar next week, and amid a worsening political crisis in Iraq.

No one claimed responsibility for the attacks. Many previous attacks targeting Shiites have been claimed by Sunni militants, including those linked to al Qaeda who regard Shiites as apostates.

Sectarian tensions already were heightened between members of the Sunni and Shiite sects, as a Sunni political bloc continued to boycott the coalition government headed by Prime Minister Nouri al-Maliki, himself a Shiite.

The bloodiest attack occurred in the afternoon near the southern city of Nasiriya when a suicide bomber blew himself up in the middle of a procession of Shiite pilgrims. By nightfall, police officials said at least 45 were dead and 80 wounded.

A police official said the bomber broke through a security checkpoint on the main road in the town of al-Bat’ha but was detected by soldiers at the outpost. Two soldiers, including a Sunni from the northern city of Kirkuk, wrestled the bomber to the ground, prompting him to detonate his payload, the official said.

«Poor people were slaughtered,» said an al-Bat’ha residentwho gave his first name, Abdul-Khaleq.

Earlier Thursday, two car bombs exploded in a busy residential and commercial area around a major Shiite shrine in Baghdad’s northwestern district of Kadhimiya, killing 15 and wounding 50, said Bareer Zuhair Jaafar at the area’s general hospital. About an hour before the Kadhimiya explosions, two motorcycles packed with explosives were detonated off a square where day laborers typically line up in the early morning for work in the congested and predominantly Shiite district of Sadr City on the capital’s east side, said residents and an official with the Ministry of Interior.

About 15 minutes later, two improvised explosive devices buried on the side of the road hit emergency crews ferrying casualties to a nearby hospital, said the same official, killing at least nine and wounding 35.

The bloodshed came as Iraq’s Shiite majority geared up to observe Arbayeen, which marks the end of the mourning period for the martyrdom in A.D. 680 of Shiite Imam Hussein and his companions in a battle against rival Muslims in the Iraqi city of Karbala. The event was a watershed moment in the schism between Sunni and Shiite Muslims.

Devout Shiites observe Arbayeen by marching on foot for days to Imam Hussein’s golden-domed mausoleum in the holy city, located south of Baghdad. Along the way, the faithful erect large tents offering pilgrims a place to rest, and get food and water for the journey.

Millions typically converge on Karbala, and attacks against Shiite pilgrims in Iraq have occurred in the past, prompting the government to mobilize thousands of soldiers and police in an effort to secure the event.

On Thursday, police and army units closed the north-south side of a highway into Baghdad for pilgrims and stood guard outside dozens of pilgrim tents—each barricaded behind sand berms and wire.

A resident of Baghdad’s Sadr City district said discord among the country’s feuding political leaders was creating ample opportunities for extremists to reignite the sectarian warfare that consumed Iraq a few years ago.

«We have backed the government to the maximum, and today we hold it responsible for these security lapses,» said the resident, who gave his name as Abu Ali.

The latest government crisis, which coincided with the end of the U.S. military mission in Iraq, entered its third week. The predominantly Sunni political bloc known as Iraqiya has extended its boycott of both Parliament and the coalition government headed by Mr. Maliki, adding to the sectarian polarization gripping the country.

Iraqi leaders have yet to agree on the venue and agenda for a national conference to salvage the shaky political process as urged by U.S. officials, including Vice President Joe Biden.

Mr. Maliki and his Shiite allies say the legal case brought against prominent Iraqiya member Vice President Tariq al-Hashemi, who is accused of allegedly running sectarian death squads targeting Shiites, should be excluded from any talks.

Since a warrant was issued for Mr. Hashemi last month, he has been sheltered by authorities in the semiautonomous Kurdistan region, who are part of the central government in Baghdad and also run their own virtual state-within-a-state that is off-limits to security forces farther south. Mr. Hashemi has described the charges against him as a sectarian-motivated vendetta.

On Thursday, several leaders from Iraqiya met in the northern Kurdish city of Sulaimaniya to decide their next move.
—Jabar Yaseen and Ali A. Nabhan in Baghdad contributed to this article.

Write to Sam Dagher at sam.dagher@wsj.com

Source: online.wsj.com

Argentina’s Merval Index Unchanged In Lower Volume Trading

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks were mixed Thursday and the Merval index closed unchanged on the day.

The index ended at 2,715.19 points in volume totaling ARS58 million ($13.4 million).

«The market is focused on the financial sector,» said Ruben Pascuali, a trader at Mayoral brokerage. «Today’s round was pretty similar to yesterday’s in that sense but with reduced volume.»

Banco Frances (FRAN.BA) led the gains, rising 3.2% to ARS9.4.

The aluminum producer Aluar Aluminio Argentino SAIC (ALUA.BA, AAARF) rose 2% to ARS2.98 after surging more than 12% the previous day. Aluar’s price fell sharply earlier this week after it made a dividend payment out of its stock.

«That made the stock much more appealing psychologically to investors,» Pascuali said.

The agro-industrial company Ledesma (LEDE.BA) led the declines, falling 3.5% to ARS7.2

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, was unchanged at ARS11.13 in New York trading.

The price of the benchmark peso-denominated 2033 rose 2.36% to ARS130, yielding 12.6%.

The peso weakened to ARS4.3115 on the MAE local foreign-exchange wholesale market versus at ARS4.3046 in the previous session.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli.

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli was urgently admitted to a private clinic in Tandil today, suffering from renal colic. Scioli was alongside colleagues on La Marocha estancia when he suddenly began experiencing strong intestinal pains.

Accompanied by his personal doctor, Alfredo Cahe and two security guards, Scioli was admitted to Peace Policlinic shortly after midday 12pm and was subjected to several tests and given pain medication.

As he left the clinic, Scioli said he was subjected to an x ray but insisted “I’m fine. This is a simple matter. Basically I wanted to have a routinary X-ray taken. I had kidney stones, which are very painful.”

Despite his condition Scioli was able to attend a beach football match against City Mayor Mauricio Macri in Mar del Plata for charity.

Source: Buenos Aires Herald

Prosecutor seeks death for Egypt’s Mubarak

Ousted Egyptian president Hosni Mubarak is wheeled on a stetcher into the courtroom in Cairo.
Egyptian prosecutors have demanded the death sentence for former president Hosni Mubarak and other defendants including the former interior minister for their role in the killing of protesters in the uprising that swept him from power.
Many Egyptians hope the trial will heal some of the scars of Mubarak’s autocratic rule and help the country find stability after nearly a year of political turmoil under the military generals who replaced him in power.
But the multitude of witnesses, complexity of charges and the prosecution’s difficulty in obtaining evidence from the security services might make it easier for the defence lawyers to push for a lighter sentence for Mubarak and his co-defendants.
For the final hearing of three that took place this week, Mubarak appeared in a courtroom cage reserved for the accused along with his sons, former interior minister Habib el-Adly and six senior police officers.
«The prosecution demands the maximum penalty against Mubarak and the rest of the accused, which is death by hanging,» Mustafa Khater, a member of the prosecution team, told a court. «The killing of one person calls for a death penalty so what would the court say in a case where hundreds have been killed.»
Khater was referring to those defendants who are accused of involvement in the death of protesters. Mubarak’s sons are facing charges related to corruption and other abuses, which do not carry a possible death sentence. Khater’s speech prompted cheers and claps from some lawyers who shouted: «Death, death … God is greatest.»
Mubarak, who ruled for three decades before he was forced on Feb. 11 to step down after 18 days of public protests against his rule, is the first leader toppled by the wave of protests in the Arab world to stand trial in person.
The 83-year-old former president and the other defendants deny responsibility for the deaths.
Chief Prosecutor Mustafa Suleiman told the court that, even if Mubarak did not directly order the killing of the protesters, he failed in his constitutional responsibility to protect the people.
The prosecution also said that witness testimonies, including that of Omar Suleiman, who was named vice president during the protests, had all indicated that «police officers have to return to the president of the state in decisions that concern dealing with protesters».
«And many of those witnesses have assured the prosecution that no police officer can fire unless he gets orders from his boss,» Suleiman said.
Mohamed El Gendi, a lawyer acting on behalf of Adly, said the prosecution had failed to provide conclusive evidence.
«The prosecution relied on conclusions and narrated tales that do not firmly prove that the accused person committed the crimes,» he said.
buenosairesherald.com

Suárez issues limited apology over racial slur

Liverpool striker Luis Suárez has issued a public apology following his eight-match ban for racially abusing Patrice Evra, but the Uruguayan has not said sorry to the Manchester United defender.
Suárez was quoted in several British national newspapers as saying: «I admitted to the commission that I said a word in Spanish once and only once. I told the panel members that I will not use it again on a football pitch in England.

«I never, ever used this word in a derogatory way and if it offends anyone then I want to apologise for that.»
Suárez was handed an eight-match ban and fined 40,000 pounds by the English FA after an independent three-man commission found him guilty of racially insulting Evra during Liverpool’s 1-1 Premier League draw with Manchester United at Anfield in October.
Liverpool said they would not appeal the decision but have challenged the commission’s ruling. As a result of that decision, Suárez started his suspension on Tuesday and was ineligible to play against Manchester City.
Suárez had said in a statement that he would carry out the suspension «with the resignation of someone who hasn’t done anything wrong.»
He said he used the word ‘negro’ once toward Evra but claimed it is a commonly-used word which does not show any lack of respect in his country.
Liverpool manager Kenny Dalglish has said the 115-page report which cast Suarez as an «unreliable witness» failed to mention several salient facts. He refused to elaborate on what those where but insisted he was right to raise the issue.
buenosairesherald.com

Asaltaron un centro médico a una cuadra de un edificio de la justicia penal platense

Dos delincuentes armados obligaron a pacientes y empleados a tirarse al suelo. Los despojaron del dinero que llevaban en sus bolsillos. Escaparon a la carrera y evadieron el cerco policial.

Un centro médico ubicado a una cuadra de la sede de las fiscalías penales de La Plata y a dos de la comisaría Novena de la capital provincial fue blanco de dos delincuentes armados, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en la sede de “COPRI Consultorios Privados”, ubicada en calle 58 entre 5 y 6 de la capital bonaerense. En el lugar había una decena de pacientes que llegaron para unos chequeos y estudios de rutina.

De golpe, dos desconocidos irrumpieron en el lugar y, esgrimiendo un arma de fuego, redujeron a empelados y público, a quienes despojaron del dinero que habían llevado para abonar las consultas médicas.

El golpe fue rápido y efectivo. En pocos minutos se alzaron con “una importante cantidad de dinero”, confirmaron fuentes de la investigación.

Las víctimas ya declararon ante los sabuesos policiales y describieron a los asaltantes como “jóvenes, robustos y de pelo corto” al estilo “wachiturro”.

Pese al llamado a la central de emergencias 911 realizado por una de las empleadas del centro médico, los ladrones escaparon a la carrera y evadieron a los patrulleros que llegaron al lugar.

Los investigadores no descartan la presencia de un tercer ladrón que habría esperado al volante de un vehículo, para acelerar la huida.

Fuentes policiales adelantaron que buscan establecer si las cámaras de seguridad que hay en la zona captaron imágenes del hecho.

Fuente: Online-911

La Ciudad 100% libre de humo

Desde hoy, rige la prohibición para fumar en cualquier espacio cerrado con acceso público. Conocé el listado de lugares prohibidos.

La ciudad de Buenos Aires será, desde este jueves, oficialmente «cien por ciento libre de humo», tal como lo sancionó a finales de 2010 la Legislatura porteña.

A partir de hoy, no se podrá fumar en «ningún espacio cerrado con acceso público», establece la norma que incluye bares, restaurantes, salas de fiestas, locales bailables y shoppings.

Además, la ley prohíbe fumar en taxis, lugares de trabajos, escuelas, centros de salud, cines, teatros, cajeros automáticos, terminales de ómnibus, colectivos, subtes y clubes deportivos.

Desde hoy, sólo se podrá fumar en espacios públicos abiertos y en patios, terrazas y balcones.

Fuente: TN

Passarella reemplazar a Aguilar en FIFA

BUENOS AIRES — El presidente de River Plate, Daniel Passarella, reemplazará a su cuestionado antecesor José María Aguilar en la comisión de fútbol de clubes de la FIFA, según anunció esa entidad en su sitio web.

En mayo de 2011, Passarella se había negado a participar de un congreso de la FIFA por su distanciamiento con Julio Grondona, pero esta vez aceptó y será el representante argentino esa la comisión.

Los otros argentinos con participación en la máxima entidad del fútbol son Carlos Bilardo, Raúl Madero, el ex presidente de Lanús Alejandro Marón y Fernando Mitjans.

Pese a que hace más de un año Aguilar dejó de ser presidente de River, permaneció en el cargo de FIFA.

Fuente: DyN

Scioli se realizó nuevos estudios por el cólico renal

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se realizó esta mañana en una clínica privada de Tandil estudios médicos vinculados con el trastorno renal que padeció este lunes y que motivó una internación de urgencia en un centro asistencial porteño.

Voceros de la gobernación provincial indicaron que el mandatario asistió este mediodía al «Policlínico Paz», de Tandil, para realizarse «una placa radiográfica de control abdominal», luego del episodio sucedido a principio de semana.

Scioli, que se encuentra alojado en la estancia La Morocha de Balcarce, ingresó al centro asistencial por una entrada lateral, en un vehículo oficial, acompañado por dos de sus colaboradores y sin realizar declaraciones.

El gobernador tiene previsto inaugurar esta tarde en Mar del Plata un área de servicios denominado «Buenos Aires Arena», ubicado en el Paseo Hermitage -frente a la playa Las Toscas- que se complementará con una serie de espectáculos y actividades recreativas dispuestas por toda la Costa Atlántica. El lunes pasado, a raíz de un cólico renal, el gobernador fue internado por unas horas en el Sanatorio de la Trinidad, situado en la calle Bartolomé Mitre 2553 del barrio porteño de Once, y se retiró del establecimiento horas más tarde.
diariohoy.net

No se avanzará con el juicio político a Sodero Nievas

Así lo manifestó el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, quien había advertido que impulsaría la medida contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia, por dar detalles de la causa que investiga la muerte de Carlos Soria.

Luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunciara que impulsaría un juicio político contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Sodero Nievas, por su intervención en la causa de la muerte de Carlos Soria, se desató la polémica.

Por ello, el mandatario provincial, intentó descomprimir la situación con la justicia y señaló que el Poder Ejecutivo “no va accionar en ningún juicio político» por lo que «significa la causa en sí misma», insistiendo en que «quien debe hablar es el juez» de la causa.

«He dispuesto no avanzar en ningún acción ni política ni judicial contra ningún funcionario del Poder Judicial», señaló al respecto Weretilneck, quien además explicó que contribuirá al esclarecimiento del caso.

La polémica sobrevino cuando el titular del máximo órgano judicial dio detalles de la investigación que intenta esclarecer la muerte de Carlos Soria, hecho por el cual fue criticado.
Autor de Nota: La Tecla Patagonia

Papel Prensa: denuncian desabastecimiento

En entrevista con Agencia CNA, el titular de Dypra, Jorge Déboli, señaló que, luego de que varios diarios sacaron a luz que no les querían vender papel, tuvo que intervinir el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Se habría normalizado la entrega.

Estos días, «hubo varios llamados de diarios del interior porque, cuando hacían pedidos de papel para retirar durante la semana, les anunciaban que debido a la entrada en vigencia de la ley que declaró la utilidad pública la producción de pasta de celulosa y papel para diario, y varios de sus artículos-como aún no está reglamentada- no estaban operativos, ellos no querían infringir la ley vendiéndole a quienes no estaban en el registro», así explicó, en diálogo con Agencia CNA, el titular de Diarios, Periódicos y Revistas Argentinos (Dypra), Jorge Déboli, la situación que atravesaron en los últimos días algunos diarios locales.

El entrevistado contó que se comunicaron con Papel Prensa S.A., donde les «confirmaron esa versión que nos decían los diarios. Luego, hablamos con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien, tras recibir nuestra denuncia por escrito, activó los mecanismos. Por la información que tengo, la empresa habría dado marcha atrás en esta actitud de no querer abastecer de papel a los diarios».

Para Déboli, «se inscribe en el marco de la actitud del Grupo Clarín y La Nación , como accionistas mayoritarios, pero también en otros medios del grupo que no respeta la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Es un tira y afloje de no dar el brazo a torcer, de no admitir que hay una ley mayoritariamente votada por el Congreso de la Nación».

El dólar opera sin variantes y la Bolsa con una ligera baja

La moneda estadounidense se ofrece a $4,32 y $4,28; el merval desciende poco más de medio punto; las bolsas europeas caen más de dos puntos.
El dólar abrió hoy estable en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña ofreciéndose a $ 4,28 pesos, para la compra, y $ 4,32, para la venta. Por su parte, el euro cotiza a $ 5,46 comprador y $ 5,60 vendedor.

La bolsa de Comercio de Buenos Aires, en tanto, arrancó la jornada con una ligera baja del 0,72 por ciento.

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes se sitúa en los 2.695,64 puntos, con volumen negociado de 1.658.382 pesos, en la primera hora de actividad.

Entre las alzas se destacan los papeles de Aluar (1,02%), mientras que por el lado de los retrocesos están Tenaris (-1,91%) y Banco Macro (-1,43%).

EUROPA

Las bolsas europeas pasaban a terreno negativo el jueves, empujadas a la baja por las acciones del sector bancario antes de una subasta de bonos franceses y por la preocupación sobre las necesidades de recapitalización del sector.

A media jornada, el índice pan europeo FTS Eurofirst 300 de las principales acciones europeas perdía un 0,3 por ciento quedando en los 1.018,87 puntos luego de subir más temprano hasta 1.023,93 unidades.

En tanto, la bolsa de Milán descendía un 0,25%; por su parte, el FTSE de Londres caía un 0,46%; en Francia, el coeficiente CAC reducía un 1,06%; y en Alemania, el DAX retrocedía 0,11 puntos porcentuales. Sólo en España, el IBEX se depreciaba 2,36 por ciento.

El Tesoro francés consiguió su objetivo de captar 7.963 millones de euros con emisiones de obligaciones con vencimientos en 2021, 2023, 2035 y 2041. Los papeles a diez años se colocaron en esta primera operación del año con tasas en ligera alza y con una demanda menos sostenida que en la última operatoria similar.

ASIA

Más temprano, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó 2,1% desde un máximo de tres semanas, golpeado por el temor a que la turbulencia en Europa dañe a los exportadores nipones.

«La fortaleza del yen contra el euro no se ve como un problema temporal a corto plazo y eso está presionando al mercado», expresó un analista. «El foco este año será si se resuelven los problemas de deuda y cuándo empezarán a tener impacto en Estados Unidos. No hay otros temas este año excepto Europa.»

Piden pena capital para expresidente egipcio por homicidio

El Cairo, 5 ene (PL) El Ministerio Público de Egipto solicitó hoy la pena de muerte por ahorcamiento para el expresidente Hosni Mubarak y su exministro del Interior Habib El-Adli, acusados de ordenar la muerte de manifestantes hace casi un año.

Tras un dilatado y complicado proceso que inició en agosto de 2011, la Fiscalía implicó en la petición a seis oficiales de alto rango de las Fuerzas Centrales de Seguridad, ayudantes de El-Adli.

Mubarak, sus hijos Alaa y Gamal, y los ya mencionados enfrentaron cargos por la matanza de unos 850 activistas que protagonizaron las revueltas populares causantes de la renuncia del exmandatario el 11 de febrero pasado, cuando cedió el poder a una Junta Militar.

Al concluir el tercero y último día reservado a la presentación de alegatos fiscales y de la defensa del octogenario «rais», el fiscal principal del juicio, Mustafa Suleiman, lo acusó de imponer un régimen tiránico y corrupto. Suleiman recordó que la administración de Mubarak rompió récord de latrocinio durante las elecciones legislativas de noviembre y diciembre de 2010, concluidas con una desmedida victoria del otrora gobernante Partido Nacional Democrático.

Igualmente, apuntó que la Constitución y las leyes egipcias hacen a Mubarak responsable, en tanto presidente durante las protestas callejeras, porque tenía los mayores poderes y recibía informes, de ahí que consideró imposible que desconociera los asesinatos.

En ese sentido, la Fiscalía remarcó en el juicio celebrado en la Academia de Policías de El Cairo la responsabilidad del entonces presidente y de El-Adli en las muertes ocurridas de forma violenta tras el estallido de las revueltas del 25 de enero anterior.

Como parte de la misma causa, Mubarak, Alaa y Gamal, este último visto como su heredero político, enfrentan cargos por presunta corrupción junto a un empresario amigo de la familia, declarado prófugo.

El exgobernante, de 83 años y con afecciones cardíacas, llegó a la sala judicial cargado en camilla después de ser trasladado en helicóptero a los alrededores de la Academia de Policías cairota.

Queman un colectivo y una moto policial en manifestación por muerte de mapuche en Chile

Manifestantes quemaron un autobús del transporte público y una moto policial durante una protesta la noche del miércoles en Santiago por la conmemoración del cuarto aniversario de la muerte de un indígena mapuche a manos de un policía. No se registraron heridos en ninguno de los dos incidentes y se produjo una detención.
Los incidentes se registraron en el centro de la capital chilena y fueron protagonizados por un centenar de personas. Un grupo de ellos atacó a una mujer policía y quemó la moto en la que se movilizaba, reportaron este jueves medios locales.

En otro sector, en tanto, otro grupo de manifestantes levantó barricadas incendiarias y quemó parcialmente un autobús del transporte público tras obligar a los pasajeros y al chofer a bajarse de él.

No se registraron heridos en ninguno de los dos incidentes y se produjo una detención, según informó la policía.

A inicios de diciembre, otro autobús del transporte público fue quemado por manifestantes.

La protesta fue convocada en recuerdo del estudiante mapuche Matías Catrileo, muerto hace cuatro años tras recibir un disparo por parte de un policía en el sur del país.

Los mapuches -o «gente de la tierra», en su lengua nativa- son la principal etnia chilena. Hoy suman unos 700.000 (de los 16 millones de habitantes de Chile) y están concentrados en una reducida zona del sur, con niveles de pobreza que doblan a los del resto de la población. En este lugar se producen frecuentemente enfrentamientos con la policía en reclamo de tierras que consideran les pertenecen por derechos ancestrales.

por NA

El Gobierno estudia vender gasoil importado para combatir a las petroleras

Para destrabar el conflicto que mantienen desde los estacioneros con las petroleras por la caída de la rentabilidad en surtidores, que obligó al cierre de más de 300 estaciones en 2011, el Gobierno estudia intervenir de forma directa en la venta minorista de gasoil vendiendo combustible importado en las estaciones independientes.
Según confirmaron a LPO desde Enarsa, la alternativa que analiza el Poder Ejecutivo consiste en proveer diesel importado a las estaciones ‘blancas’, las que no integran la red de las grandes refinadoras –YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil, de Cristóbal López-, para garantizar el suministro del mercado. La empresa estatal de energía produce una pequeña cantidad de gasoil en una refinería de Campana (ex Rhasa), que mayoritariamente se distribuye entre las centrales térmicas, e importa un importante volumen del combustible, también para generar electricidad.

La iniciativa que traen entre manos los técnicos del Ministerio de Planificación, que dirige Julio de Vido, consiste en destinar un porcentaje del diesel importado a cubrir la demanda de las estaciones ‘blancas’ o independientes, que hoy deben hacer malabares en el mercado para asegurar su cupo de combustibles. Sería la primera vez en más de dos décadas que una empresa estatal participar del abastecimiento del mercado de combustibles (hoy la importación de gasoil está habilitada, pero la compra corre por cuenta de las refinadoras privadas).

Enarsa podría inyectar en surtidores hasta 500.000 metros cúbicos anuales (m3/año), alrededor de 600 millones de litros, indicó a LPO un funcionario de la Secretaría de Energía, que está estudiando la factibilidad técnica del proyecto. No es una cifra menor: representa algo más del 10% del gasoil que se comercializa en las estaciones de servicios: 5.800 millones de litros.

Por un lado, resta chequear la compatibilidad del gasoil importado con los requerimientos de las normativas de calidad vigentes en la Argentina, un aspecto que no significaría ningún impedimento, afirmaron desde la cartera que dirige Daniel Cameron. La ecuación económica de la operación es la que genera mayores dudas. Es que a pesar de que el valor interno del gasoil se ha encarecido un 25% el último año, aún continúa por debajo del precio internacional, con lo cual la empresa estatal debería subsidiar parte del costo de la importación. “Ese es el aspecto que más resistencias genera dentro del Ministerio de Planificación, porque la política sectorial apunta a la reducción de subsidios”, explicaron las fuentes consultadas.

“Durante la última conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo, el ministro De Vido nos prometió que el Estado buscaría la forma para evitar el cierre de más estaciones blancas”, destacó a LPO Manuel García, titular de AESI, la asociación que agrupa a los estacioneros PyMEs. En esa misma línea se pronunció un colaborador directo de Cameron: “La venta de gasoil importado en surtidores apunta, más que nada, a defender los puestos de trabajo en las estaciones más comprometidas. Porque el abastecimiento de combustibles está asegurado”, señaló.

Menos oferta

La significativa recomposición de los precios de los combustibles en 2011 –el aumento en lo que va del año supera el 30%- no logró detener la tendencia negativa que más preocupa en el sector: el cierre de estaciones blancas. Por la alta carga tributaria que pesa sobre los derivados del petróleo –alrededor de un 50% de su valor final-, el encarecimiento de las naftas y el gasoil registrado en 2011 no logró evitar la desaparición de 300 estaciones blancas, según denunció Cecha, otra de las cámaras del sector.

Según un informe de la entidad, de contar con 6.157 estaciones en 2001 para abastecer a seis millones de vehículos, se pasó a fines de 2010 a 4.233 bocas de expendio para nueve millones de vehículos que son los que actualmente circulan por el país. Y este año, la cantidad bajará a las 3.900.

Desde el Gobierno defienden una óptica diferente. “En los 90, en años de la Convertibilidad, se abrieron cientos de estaciones porque el negocio de distribución de combustibles tenía una rentabilidad exagerada. En la actualidad, la situación es otra, pero el mercado no deja de estar abastecido”, afirman.

En rigor, los estacioneros –que amenazaron con un paro en las estaciones para el 30 y 31 de diciembre- reclaman por el alza de la bonificación que reciben por cada litro de nafta comercializado. El sistema funciona así: de las 3.900 estaciones que están en actividad, 1.000 son blancas, 2.300 son ‘de bandera’, es decir, reciben un cupo de las petroleras, y alrededor de 600 son abastecidas directamente por las refinadoras.

“Las independientes y las embanderadas reciben una bonificación por el combustible que venden, que ronda el 8% del precio final de las naftas y el gasoil. Con ese margen, no es viable que las estaciones sigan operando”, denunció García. “Como mínimo, según nuestros estudios, la bonificación debería ser del 15%”, añadió.

Una iniciativa contra las petroleras

En diciembre, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le dio media sanción a un proyecto de ley que apunta a cambiar la fisonomía del negocio de combustibles en el mayor distrito del país. Como punto más saliente, la medida prohíbe a las grandes petroleras tener estaciones de servicio propias; es decir, veda su participación directa en la distribución minorista de naftas y gasoil (también limita su venta al agro).

El proyecto recoge un reclamo histórico de los estacioneros PyMEs, que cuestionan que en época de faltante de combustibles las empresas optan por abastecer a sus estaciones, desatendiendo el suministro de las bocas de expendio PyMEs.

La normativa fue redactada por Carlos Acuña, secretario general de la Federación de Obreros y empleados de estaciones de servicio (Foesgra), y cuenta con el respaldo de AESI, la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra) y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

Según indicó el titular de AESI, el proyecto cuenta con el respaldo de buena parte del arco político. De hecho, en Diputados fue aprobado con los votos del Frente para la Victoria (FPV) y el FAP, liderado por Hermes Binner. Sólo el radicalismo pidió más tiempo para estudiar la medida. “Seguramente, la iniciativa será convertida en Ley por
Senadores en las primeras sesiones de 2012, en marzo”, precisó García.

En la práctica, la normativa obligará, en un período de tres años, a las petroleras a desprenderse de las 600 estaciones que hoy controlan en forma directa. Tendrán que embanderarlas, es decir, venderlas a un tercero que siga abastecido por su red, o transferirla a un independiente.
lapoliticaonline.com

Gestionan la liberación de todos los rehenes que tiene las FARC

La ex senadora y mediadora para la liberación de secuestrados de las FARC, Piedad Córdoba, comenzó a trabajar con su colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP) para que la guerrilla entregue a todos los rehenes y no sólo a seis, como anunció el grupo armado ilegal la semana pasada.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la exlegisladora liberal informó en las últimas horas: «Comenzamos trabajo con @colombianospaz para poder sacarlos a todos de una vez y terminar esta etapa #liberaciones».

Córdoba, quien con su mediación desde 2008 ante las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha propiciado la libertad de al menos una docena de uniformados y políticos secuestrados, está pendiente de una nueva entrega unilateral de rehenes por parte de la guerrilla, que según lo previsto, se dará en uno o dos meses.

Las FARC anunciaron en un comunicado en su web el pasado 27 de diciembre su decisión de liberar a seis policías y militares, aunque no precisaron fechas ni lugares y sólo mencionaron tres nombres: el de los subintendentes Jorge Trujillo y Jorge Humberto Romero, y el cabo primero José Libardo Forero, todos de la Policía.

Todos ellos cayeron en manos guerrilleras el 11 de julio de 1999 durante un asalto a la estación policial de la localidad de Puerto Rico, en el departamento del Meta.

Esos seis cautivos forman parte de un grupo de once militares y policías aún secuestrados en poder de las FARC y que esa guerrilla considera «canjeables», es decir, susceptibles de ser entregados en un intercambio humanitario por rebeldes presos a pesar de que la cifra total de rehenes pueda elevarse a varios centenares.

La exsenadora siempre se ha manifestado a favor de esta posibilidad como llave para avanzar en un diálogo de paz que ponga fin a más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

Córdoba, quien lidera CPP, fue inhabilitada de sus funciones legislativas después de 20 años de trayectoria por la Procuraduría de Colombia (Ministerio Público) en 2010, al considerar que la mediadora se extralimitó hasta el punto de colaborar con la guerrilla.

De cara al operativo de liberaciones, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Gobierno de Colombia ya han confirmado su disposición a participar en el proceso y hacer lo posible por que éste se dé cuanto antes.

Según las FARC, estas liberaciones responden al compromiso que asumieron con la dirigente del colectivo CCP y otras líderes latinoamericanas del grupo Mujeres del Mundo Gestoras por la Paz.

Allí están reunidas activistas como la nobel de Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, la senadora y exguerrillera uruguaya Lucía Topolanski, esposa del presidente José Mujica, o la escritora mexicana Elena Poniatowska.

por EFE

Empezaron a llegar las boletas de gas con fuertes incrementos

Es porque el Gobierno adelantó un mes el reajuste del cargo por la importación de gas, que llega hasta un 248%. Este aumento es al margen del alza que llegará en los próximos meses por la eliminación de los subsidios a los servicios.

El inicio de 2012 vino con una marcada sorpresa para los usuarios residenciales del servicio de gas que aún conservan los subsidios estatales.

Por una decisión del Gobierno que no se dio a conocer públicamente, los nuevos valores del cargo tarifario de importación de gas , que iban a regir desde enero, comenzaron a facturarse a partir del 1 de diciembre de 2011.

Clarín.com

La AFIP fijó el calendario impositivo 2012

Las declaraciones juradas y pago del saldo resultante en el impuesto a las Ganancias de empresas o explotaciones unipersonales que confeccionen balances comerciales tendrán vencimiento entre el 12 y el 16 de cada mes.
La AFIP publicó hoy, en el Boletín Oficial, la resolución por la cual se establece el calendario de vencimientos para este año, relacionados con el pago de impuestos y la presentación de declaraciones juradas.

De este modo, las presentaciones de declaraciones juradas y pago del saldo resultante en el impuesto a las Ganancias, en el caso de las sociedades, empresas o explotaciones unipersonales que confeccionen balances comerciales tendrán vencimiento entre el 12 y el 16 de cada mes, excepto mayo, según la terminación del número de CUIT.

En mayo, el mismo trámite deben realizarlo hasta el 14 los que tienen CUIT terminado en 0 ó 1, hasta el 15 para los que terminan en 2 ó 3, hasta el 16 para los terminados en 4 ó 5, hasta el 17 los que tienen CUIT terminado en 6 ó 7 y hasta el 18 de mayo los que tienen códigos terminados en 8 ó 9, de acuerdo con la decisión de la AFIP.

En el caso de las personas físicas y sucesiones indivisas, tienen fecha para presentar la declaración jurada -siempre según el CUIT- entre el 16 y el 30 de abril próximos.

La resolución oficial también estipuló las próximas fechas de vencimiento para numerosos tributos, como el impuesto a los Bienes Personales, a la Ganancia Mínima Presunta, del Fondo para Educación y Promoción cooperativa, el IVA, impuestos internos, al cheque, fondo hídrico de infraestructura, a las apuestas de carrera y a las entradas de espectáculos cinematográficos, entre otros.
mdzol.com

Santa Cruz: Peralta anvanza con el plan de ajuste por decreto

A una semana de los incidentes en la Legislatura de Santa Cruz, el gobernador Daniel Peralta avanzó por decreto con un paquete de medidas para reducir el gasto público: suspendió contratos de empleados y recortó los subsidios. Convocó a legisladores y gremios a trabajar en la polémica reforma de la ley previsional.
A una semana de los incidentes de violencia en la Legislatura de Santa Cruz, el gobernador Daniel Peralta aseguró que jamás pensó en renunciar, decretó un paquete de medidas para reducir el gasto público y convocó a legisladores y gremios a trabajar en la polémica reforma de la ley previsional, según publicó el diario La Nación.

Peralta emitió esas medidas por medio de una entrevista difundida por el área de prensa de la gobernación; rompió así el silencio autoimpuesto en los últimos días. Las nuevas medidas del gobernador de Santa Cruz apuntan a frenar la crisis provincial, que no cesa: Peralta no sólo cosechó fuertes críticas de la agrupación La Cámpora y sufrió la renuncia de varios ministros. Ayer, recibió una dura solicitada de la renunciante interventora de la obra social provincial, Liliana Korenfeld, que denunció irregularidades.

Ayer, Peralta aseguró que «nunca, jamás se me pasó por la cabeza renunciar , esto es política y uno tiene que ir evaluando, pero los límites los pone siempre la gente».

El gobernador de Santa Cruz resaltó la figura de Néstor Kirchner y destacó el largo trayecto que hizo junto a él desde que fue director en el Banco Santa Cruz. Sobre Cristina Kirchner afirmó: «Tenemos una gran presidenta» y confió en que lo ayudará. Ante el fracaso de la sesión en la que tratarían el paquete de medidas de ajuste, ayer Peralta firmó el decreto 005/2012, por el que aplicará un ajuste orientado a reducir el gasto público y a reordenar las cuentas del Estado. No incluyó ahora la reforma de la ley jubilatoria, medida que elevaba en más de diez años la actual edad jubilatoria, igualándola con el régimen nacional. Esa iniciativa quedó suspendida por ahora, pero Peralta reconoció que es «vital» realizar un cambio que pueda hacer frente al fuerte desfinanciamiento que sufre la Caja Previsional provincial.

En cuanto a las medidas de ajuste de gasto público y optimización de recursos se estableció suspender la designación de personal contratado y en planta transitoria. Sólo se contratarán aquellos que resulten imprescindibles para la cobertura en las áreas de salud, educación y seguridad. Se prohibió la adquisición y el alquiler de vehículos, en tanto que la totalidad de autos oficiales podrán afectarse a la asistencia sanitaria, a la seguridad o a los programas de solidaridad social. Entre otras medidas se suspenden las comisiones oficiales, los subsidios y las subvenciones .

En tanto, la renunciante interventora de la obra social, Liliana Korenfeld, denunció -tras 19 días de gestión- que la deuda con los prestadores y proveedores es de $ 250 millones y dijo que encontró un gran «desorden administrativo».
lapoliticaonline.com

Binner avanza en un acuerdo con Moyano

El coordinador de Barrios de Pie reveló que ya mantuvo reuniones con Facundo Moyano para unificar reclamos. Se trata de Daniel Menéndez, integrante de Libres del Sur, agrupación aliada al FAP de Hermes Binner. Se suma así a los pedidos del titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, también en línea con el socialista. La reunión que a días de las primarias abrió las puertas de este vínculo político.
En medio de los reclamos por un ajuste salarial para los integrantes del Programa Argentina Trabaja, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, reveló que mantuvo más de un encuentro con Facundo Moyano, a quien le solicitó un reunión formal con su padre y con toda la cúpula de la CGT.

El objetivo de Menéndez -integrante de la agrupación Libres del Sur, encabezada por Humberto Tumini y Victoria Donda, y aliada al FAP del santafesino- es ir hacia la «unidad de acción» para los reclamos y reivindicaciones que comparten con la central obrera.

«Como organización tenemos una serie de inquietudes sobre la situación económica. Pero nuestro reclamo principal gira en torno a la actualización de los salarios del Argentina Trabaja, que están congelados desde 2009. Realizamos protesta por ese tema, y decidimos que debíamos reunirnos para unificar los planteos con todas las centrales sindicales», explicó Menéndez a La Política Online.

Pero este no es el primer avance que realiza un sector ligado al FAP sobre el líder camionero: desde su encendido discurso critico en el estadio de Huracán, el titular de la CTA opositora no cesa en sus pedidos de «unidad de protesta». En una entrevista publicada ayer por LPO, consideró que sería «lamentable que Moyano siga esperando un llamado de Cristina». Otro intento de aprovechar el distanciamiento con la Casa Rosada.

El propio Hermes Binner defendió ayer al líder de la CGT durante un encuentro con la juventud socialista en Mendoza. «No nos imaginamos un gobierno que pueda gobernar sin consultar a los sectores de trabajo», dijo el santafesino, acaso hundiendo intencionalmente el dedo en la herida. Advirtió además que Moyano «tiene derecho a plantear sus reclamos» y que «no es oportuna la pelea con la CGT».

«Hasta ahora era muy díficil que Moyano se desmarcara del Gobierno. Era impensado aún con reclamos que eran legítimos. Ahora eso parece posible. Eso explica los reiterados guiños que le hace Binner y también los llamados en masa que recibe de todos los sectores sindicales que integran el Frente Amplio Progesista, como lo está haciendo Pablo Micheli y ahora el titular de Barrios de Pie, que es de Libres del Sur», reveló por lo bajo un dirigente del FAP.

Sin embargo, la estrategia del ex gobernador de Santa Fe comenzó durante su campaña presidencial, cuando el vínculo de la central obrera prácticamente se rompió con la Rosada por el desfavorable cierre de listas. A sólo cinco días de las primarias, Moyano lo recibió en la sede de Azopardo y pronunció una frase cuanto menos sugestiva: «A partir del 11 de diciembre, va a respetar la voluntad popular y cualquier gobierno de cualquier signo político que la ciudadanía elija».

«No hay nada nuevo en las declaraciones de Binner. Siempre dijo que sería un error entrar en confrontación con el movimiento obrero organizado, y que para sobrepasar la crisis iba a ser necesario un acuerdo con los trabajadores. Porque siempre lo más fácil es que la crisis la paguen ellos, pero no debe ser así. No sé qué estarán hablando desde la CTA o Libres del Sur, pero Hermes no ha cerrado ningún acuerdo con Moyano», negó Alicia Ciciliani, diputada nacional por el Partido Socialista.

Para Menéndez, «el reacomodamiento de fichas es innegable». Aunque aclaró: «Nuestro acercamiento no tiene que ver puntualmente con un armado político, sino con los reclamos que coinciden. Es cierto que ahora muchos planteos pueden estar en linea con la CGT de Moyano».

Otro dato llamativo es la reconsideración de la imagen de Moyano para quienes otrora lo acusaban de encabezar la «burocracia sindical», especialmente la CTA y algunas agrupación políticas vinculadas. «Nosotros somos muy críticos del modelo sindical de la CGT, pero eso no significa que no coincidamos en algunos puntos con el modelo de país que pretenden algunos de sus dirigentes», argumentó Humberto Tumini, el secretario General del Movimiento Libres del Sur.

Y concluyó: «Porque en los ’90, muchos de la CTA, Pablo Micheli, Víctor De Gennaro y también otras organizaciones -como la nuestra- salían a la calle junto a Moyano para protestar contra el menemismo. Pero creo que estos llamados y pedidos de unidad tienen una intención reivindicatoria y no tanto política».
lapoliticaonline.com

Al Wasl no levanta, volvió a perder y Maradona explotó contra los fallos arbitrales

El «Emperador» cedió mucho terreno en la Liga de los Emiratos Árabes y está a 12 unidades del líder Al Ain. La mano sigue torcida para el equipo del «Diego», ya que hoy cayó 2 a 1 contra el flojo Dubai. Como si fuese poco, le anularon un polémico tanto a Porta y otra vez disparó contra los jueces

Al Wasl hace varios partidos que no gana y Diego Armando Maradona está que trina con sus dirigidos y sus malos desempeños dentro del campo de juego, que lo llevaron públicamente a pedir con urgencia refuerzos para jerarquizar el plantel con el que cuenta y anunciar varios cambios en el equipo, incluidas las entradas de juveniles de las inferiores.

La escasez de puntos cosechados en los últimos cotejos provocó que el “Emperador” pierda terreno en la Liga profesional de los Emiratos Árabes y quedase a 12 unidades del puntero Al Ain, quien empató ayer con Al Shabab en su respectivo compromiso.

Por eso, el elenco del “Diego” salió a la cancha con un solo objetivo: ganar y poder recortar distancias con el líder del torneo. Pero lejos estuvo de lograrlo, ya que perdió por 2 a 1 ante el débil Dubai, quien era el penúltimo del certamen.

Como si fuese poco, el “Diego” nuevamente apuntó contra los árbitros, al haber sido anulado un polémico tanto a Richard Porta en el complemento. Mariano Donda fue titular y el empate transitorio lo marcó el uruguayo Juan Manuel Olivera de penal.

Fuente: Infobae

Detienen a una banda familiar en José C. Paz después de un intenso tiroteo

Los seis presuntos miembros fueron apresados en un operativo realizado en José C. Paz. Julio Paredes, el presunto cabecilla, tiene antecedentes por homicidio. Junto a él fueron detenidos sus dos hermanos.

Seis presuntos miembros de una banda familiar que había asaltado un local comercial en Moreno fueron detenidos en José C. Paz luego de un mantener un intenso enfrentamiento con la Policía, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los sospechosos fueron identificados como Julio Paredes, de 38 años, Osmar Orlando Meza, de 35; Sergio Daniel Esquivel, de 37; Alejandro Ezequiel Paredes, de 19; Claudia Alejandra Paredes, de 34 y Nélida Ofelia Agüero, de 37.

Los aucsado fueron apresados durante un allanamiento realizado en un domicilio ubicado sobre la calle Carlos Tejedor al 620, en José C. Paz.

Las fuentes indicaron que llegaron hasta allí luego de tomaran conocimiento de un robo cometido en un comercio dedicado a la venta de repuestos para camiones, ubicado en Colectora Gaona 6110, en Moreno.

Según se informó, los delincuentes ingresaron al local, redujeron y maniataron con precintos a su propietario y escaparon con 1.300 dólares y una camioneta Toyota Hillux.

Tras el robo, los autores fugaron con el vehículo robado y un Renault Clio azul. Durante la huida, efectivos de la comisaría local intentaron interceptarlos, motivo por el que se produjo un enfrentamiento armado durante el cual los rodados mencionados recibieron varios impactos de bala.

Personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de José C. Paz logró ubicar la vivienda en la que los asaltantes se encontraban.

Durante el procedimiento, los investigadores secuestraron la camioneta robada, el Clio y un VW Cady (estos dos últimos con chapa patente cambiada y con pedido de secuestro), precintos, cinta de embalar, un revólver calibre 32, municiones, dos inhibidores satelitales y stickers con los que se adultera la numeración de los vidrios de los rodados.

De acuerdo a la información trascendida, el detenido Julio Paredes es un conocido delincuente de la zona y se encuentra involucrado en un hecho de robo automotor y homicidio.

Fuente: Online-911

Ocho pasajeros iban colgados del tren y cayeron a las vías en Palermo

Las personas viajaban en el estribo del vagón y chocaron con el puente de Figueroa Alcorta. La formación circulaba por otro carril, por cuestiones técnicas. El herido más grave sufrió fracturas en la pierna derecha.

Ocho pasajeros que viajaban en el ferrocarril San Martín cayeron de la formación y resultaron heridos en la tarde de ayer, momentos antes de llegar a la estación Palermo. El accidente se debió a que la unidad circuló por un carril distinto del que lo hacía habitualmente, a raíz de cuestiones técnicas, y las personas que iban en el estribo del vagón se golpearon con el puente de Figueroa Alcorta.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que los heridos son siete hombres y una mujer, que no corren peligro de vida pero que debieron ser trasladados con diversas lesiones a hospitales de la zona. El más grave, un hombre de 31 años, fue llevado en helicóptero al Pirovano con múltiples fracturas en la pierna derecha. Además, la madre de un herido fue internada en estado de shock. El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, hizo hincapié en la imprudencia de la gente: “Todos los días vemos que muchos pasajeros, en lugar de esperar otra formación, se suben como pueden y viajan colgados o en condiciones que no están permitidas”. El funcionario subrayó que, de hecho, así se produjo el accidente: “Un pasajero que estaba sentado en el estribo tocó o pegó en la plataforma, lo que generó un efecto dominó y provocó la caída del resto. Esto nos tiene que dejar una enseñanza”.

La teoría de Schiavi fue avalada por un testigo. “Una persona se cayó del estribo y arrastró a otras cuando el tren iba despacio a la estación”, dijo el pasajero. Y agregó: “La formación viajaba llena y frenó un poco más adelante del impacto, recién cuando llegó a la estación”.

A raíz del operativo que se montó en torno al accidente, que incluyó el trabajo de 20 ambulancias, personal policial y un helicóptero sanitario, el servicio del San Martín fue interrumpido por un par de horas y luego se reanudó sólo con dirección a Pilar, hasta su normalización pasadas las 20.

Fuente: La Razón

La Presidenta se recupera y está «de muy buen ánimo»

Scoccimarro dio a conocer el segundo parte médico.
La presidenta Cristina Kirchner cumple «sin complicaciones» el primer día posterior a la operación por un cáncer de tiroides y ya empezó a alimentarse y caminar. «Está de muy buen ánimo», se informó en el parte médico que leyó este mediodía el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.
Además, en un palco montado en las puertas del Hospital Austral donde se concentraron militantes kirchnerista para dar su aliento a la jefa de Estado, Scoccimarro anunció que los controles clínicos y los exámenes de laboratorio que se le practicaron a la Presidenta «se encuentran dentro de los parámetros normales».
El parte médico agregó que Cristina Kirchner «descansó normalmente» anoche, luego de que se extirpó totalmente la glándula tiroides por el cáncer que se le diagnosticó semanas pasadas.
Ahora, la mandataria permanece acompañada por sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y familiares más cercanos, entre ellos su hermana Giselle y la novia de Máximo, María Rosario García.
En tanto, los únicos funcionarios autorizados a tener contacto con la familia durante las horas en el centro de salud privado de Pilar son el vocero Alfredo Scoccimarro y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
tn.com

Piden emergencia agropecuaria por sequía

El denarvaismo en la cámara de Diputados bonaerense solicitó a Daniel Scioli que declare en emergencia agropecuaria la situación de casi 50 distritos de la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires.
Desde el bloque Unión Celeste y Blanco en la cámara de Diputados bonaerense exigen al gobierno de Daniel Scioli que declare en emergencia la situación de casi 50 distritos que comprenden la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires.

La presidente del bloque, Mónica López, expresó que “hasta el momento solo se han declarado en emergencia los distritos de General Villegas, Florentino Ameghino y General Pinto, y es necesario que el estado provincial comprenda la situación de muchas otras comunas que son los principales productores de maíz y soja, y hoy se encuentran paralizados por la sequia como, Chivilcoy, General Villegas y 9 de Julio”.

En ese sentido López, se refirió a la “necesidad de aplicar la emergencia agropecuaria en 50 distritos bonaerenses, lo que implica la prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural y la refinanciación de deudas con el Banco Provincia durante la vigencia de dicha declaración”

Por su parte, el diputado provincial Guillermo Britos, oriundo de Chivilcoy afirmo que “en varias zonas no llueve desde noviembre y que se ha perdido la mitad de la potencialidad de muchos campos». Además manifestó que “estamos ante un caso de extrema gravedad, donde también debería intervenir el estado nacional porque se ve afectado el mayor núcleo sojero del país”.
lapoliticaonline.com

Le robaron el auto a la mujer de Javier Zanetti cuando circulaba por Lanús

La esposa del defensor de Inter fue abordada una banda que interceptó el paso de su auto. La mujer viajaba con un grupo de amigas y resultó ilesa.

La esposa del futbolista Javier «Pupi» Zanetti fue asaltada por delincuentes que a mano armada le robaron sus pertenencias y el auto Mercedes Benz nuevo en el que se trasladaba con unas amigas por el partido de Lanús, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió en el cruce de las calles Melo y Andrade, de Remedios de Escalada, cuando Paula de la Fuente, esposa del juzgador del Inter de Milán, se trasladaba con unas amigas y delincuentes a bordo de un auto se les cruzaron en el camino, las hicieron bajar, les robaron sus efectos personales y huyeron con su rodado.

Voceros policiales informaron que De la Fuente estaba con tres amigos a bordo de un Mercedes Benz modelo GLK 399 Matic City, que había comprado hace dos días -por lo que aún tenía patente provisoria- y que está valuado en casi 60.000 dólares.

Al llegar a ese cruce de calles, las cuatro mujeres fueron sorprendidas por tres delincuentes que se cruzaron en su camino a bordo de un Chevrolet Vectra.

Los ladrones, que estaban armados, amenazaron a la esposa del jugador y a sus amigas para que bajaran del rodado, con el que escaparon.

De la Fuente llamó a la policía, ante quien más tarde denunció que además del auto los ladrones se llevaron un bolso suyo que contenía un Iphone y una netbook.

Las fuentes dijeron que las cuatro mujeres resultaron ilesas, ya que los delincuentes no las maltrataron sino que sólo querían el auto.

Uno de los voceros consultados explicó que el Mercedes Benz de la esposa del futbolista no contaba tampoco con ningún dispositivo de rastreo satelital, ya que lo había adquirido hacía sólo un par de días.

Fuente: TN