La moneda estadounidense se ofrece a $4,32 y $4,28; el merval desciende poco más de medio punto; las bolsas europeas caen más de dos puntos.
El dólar abrió hoy estable en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña ofreciéndose a $ 4,28 pesos, para la compra, y $ 4,32, para la venta. Por su parte, el euro cotiza a $ 5,46 comprador y $ 5,60 vendedor.
La bolsa de Comercio de Buenos Aires, en tanto, arrancó la jornada con una ligera baja del 0,72 por ciento.
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes se sitúa en los 2.695,64 puntos, con volumen negociado de 1.658.382 pesos, en la primera hora de actividad.
Entre las alzas se destacan los papeles de Aluar (1,02%), mientras que por el lado de los retrocesos están Tenaris (-1,91%) y Banco Macro (-1,43%).
EUROPA
Las bolsas europeas pasaban a terreno negativo el jueves, empujadas a la baja por las acciones del sector bancario antes de una subasta de bonos franceses y por la preocupación sobre las necesidades de recapitalización del sector.
A media jornada, el índice pan europeo FTS Eurofirst 300 de las principales acciones europeas perdía un 0,3 por ciento quedando en los 1.018,87 puntos luego de subir más temprano hasta 1.023,93 unidades.
En tanto, la bolsa de Milán descendía un 0,25%; por su parte, el FTSE de Londres caía un 0,46%; en Francia, el coeficiente CAC reducía un 1,06%; y en Alemania, el DAX retrocedía 0,11 puntos porcentuales. Sólo en España, el IBEX se depreciaba 2,36 por ciento.
El Tesoro francés consiguió su objetivo de captar 7.963 millones de euros con emisiones de obligaciones con vencimientos en 2021, 2023, 2035 y 2041. Los papeles a diez años se colocaron en esta primera operación del año con tasas en ligera alza y con una demanda menos sostenida que en la última operatoria similar.
ASIA
Más temprano, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó 2,1% desde un máximo de tres semanas, golpeado por el temor a que la turbulencia en Europa dañe a los exportadores nipones.
«La fortaleza del yen contra el euro no se ve como un problema temporal a corto plazo y eso está presionando al mercado», expresó un analista. «El foco este año será si se resuelven los problemas de deuda y cuándo empezarán a tener impacto en Estados Unidos. No hay otros temas este año excepto Europa.»