Del Potro back to ATP’s Top 10

Serb Novak Djokovic, winner of his third Australian Open, remains at the top of the world ranking, followed by Spaniard Rafael Nadal, while Juan Martín Del Potro made his way into the top 10, according to the ATP world tennis report released on Monday.
Del Potro returned to the 10 place for the first time since September 2010 after reaching the quarter finals of the Australian Open, in which he lost to Swiss Roger Federer.

The ATP World Tennis’s classification list:
1. Novak Djokovic (Serbia) 13.630 points
2. Rafael Nadal (Spain) 10.435
3. Roger Federer (Swiss) 8010
4. Andy Murray (UK) 6900
5. David Ferrer (Spain) 4565
6. Jo-Wilfried Tsonga (France) 4425
7. Tomas Berdych (Czech Republic) 3700
8. Mardy Fish (USA) 2965
9. Janko Tipsarevic (Serbia) 2700
10. Juan Martín Del Potro (Argentina) 2630 (+1)

buenosairesherald.com

Warning issued for heavy rain, hail in BA City and several provinces

The SMN issued an alert for heavy showers and hail for today in BA City and several provinces.
The National Weather Forecast (SMN) issued a weather alert today for possible heavy rains, strong winds and hail in the city and province of Buenos Aires, southern areas of Cordoba and Santa Fe provinces, the northern areas of La Pampa and San Luis provinces and central and southeast parts of Mendoza province.
According to the SMN, “sporadic bursts of rain could come accompanied by thunder, wind, electric storms and eventual hail.”
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.35

The US dollar stood at AR$4.31/AR$4.35 today, remaining unchanged from the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro dropped two cents, trading at AR$5.58/AR$5.70 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Uruguay’s industry sector upset over new local trade regulations

The Uruguayan industrial sector warned that certain members of the Mercosur “are failing to fulfill their obligations” and targeted Argentina directly by pointing out that the new trade regulations set by the local Government “are hurting production» in the neighbouring country.
The head of the Foreign Trade Committee in the Uruguayan Chamber of Industry, Rafael Sanguinetti, accused Argentina of “systematically blocking” all Uruguayan exports, something that «is in flagrant violation of their contractual obligations.”
“We want results no matter what. Maybe our Government could take a tougher stance on the matter. We dismantled our production structure because of the Mercosur, thinking in the region first in order to be able to export to the rest of the world later. But now we are depending on a lot of Argentine products entering our country when we are unable to send ours to them,” he complained.
Sanguinetti added that their perception is that the Mercosur “not only is stuck, like President José Mujica said, but it also lacks structure. The regional bloc is not fulfilling its contractual obligations.”
“All this has complicated things even more and it’s almost ridiculous if you think that Uruguay only represents a 2.04 percent of the total of Argentine exports,” he stated.
“Many sectors in the Uruguayan industry are suffering because of Argentina’s new regulations, specially the food and textile sectors,” he concluded.

Atlético’s revival under Simeone continues

Atlético Madrid’s revival under new coach Diego Simeone continued on Monday as Diego Godin fired the winner in a battling 1-0 victory at Osasuna that lifted them to seventh in La Liga.
The Uruguay defender bundled in from close range at a corner just before the break and forwards Adrian and Radamel Falcao missed gilt-edged chances to extend the lead.
Belgian keeper Thibaut Courtois, on loan from Chelsea, kept the visitors in the game in the closing minutes with string of excellent saves as the Navarrans piled forward in search of an equaliser.
Under former Argentina captain Simeone, a huge fan favourite at the Calderon where he won a league and cup double as a player in 1996, Atlético have drawn once and won three on the trot without conceding a goal.
They climbed above Osasuna with 29 points from 20 games and are two points off a Champions League place. Osasuna are 10th with 27.
Atlético are 23 points behind city rivals and leaders Real Madrid, who beat bottom club Real Zaragoza 3-1 at the weekend.
Jose Mourinho’s side opened up a seven-point lead over second-placed Barcelona, who laboured to a 0-0 draw at Villarreal.
buenosairesherald.com

Prigent’s widower admits to being near crime scene

While testifying before court, widower Daniel Sfeir pleaded innocent once more after being accused of murdering his wife, Silvia Prigent, although he admitted for the first time that he was at the same time and place in the area close to where his wife was found dead.
“All I want to say is that I drove María Cristina Soria there. I was in the area because I was driving her there, but I have nothing to do with this,” Sfeir said on Monday after admitting that he was having a relationship with whom investigators believe is her lover.
A judge will define whether he will remain in protective custody or not.
buenosairesherald.com

One dead, damages reported after severe thunderstorm in Córdoba

A severe thunderstorm hit the capital city of Córdoba on Monday with isolated hailstorms in the region, causing floods, interrupting traffic on two motorways and wreaking havoc in the area.
Córdoba-bound flights leaving from Aeroparque also had to be delayed due to poor weather conditions.
The rain began minutes after 3 pm, even though this morning in Córdoba the sun was shining and high temperatures were registered.
Sources have confirmed many fallen tress and electricity poles throughout the capital city, with many of its streets inaccessible to traffic and power outages in several neighbourhoods.
Traffic on route 5, uniting Córdoba with Alta Gracia, had to be interrupted due to dangerous weather conditions.
buenosairesherald.com

Viviani admits ‘rifts’ within CGT over conflict with the Government

The head of the taxi drivers’ union Omar Viviani acknowledged that there are “rifts” within the CGT labour condeferation union due to the current differences between the organization’s leader Hugo Moyano and President Fernández de Kirchner. He warned that “there are some comrades who do not support a confrontation with the Government.”
Viviani, who is part of Moyano’s inner circle, admitted that the teamster leader is making some claims that “maybe do not represent the CGT in its entirety,” and tried to tone down the latest verbal escalation between unionists and Government officials, explaining that “there’s always time to return to dialogue.”
“This is a matter that has been brought up by Moyano. There are some rifts because there are some comrades who do not support a confrontation with the Government. But there’s always time to return to dialogue, to be conciliatory,” he explained.
When asked whether he supported Moyano or the Government, he said he was “on the side of this country, and we must all contribute to keep moving it forward.”
However, the unionist said that he agrees with Moyano’s claim that the collective bargaining talks should be discussed by using the inflation levels found at the supermarket, and not the 18 percent levels that the Government suggests.
“The issue is that the Government has pegged talks to a certain percentage, while most of the unions say that percentage is not enough. We will always have this discussion, but it is also true that an 18 percent increase in wages is not enough for the workers’ movement,” he assured.
www.buenosairesherald.com

Camioneros le respondió a De Vido

A través de un comunicado firmado por el Secretario Adjunto, Pablo Moyano, el gremio de los transportistas le respondió al ministro de Planificación, Julio de Vido: «se despertó en un mal día o tomó la medicina equivocada».
Luego que el ministro de Planificación, Julio de Vido, cuestionara fuertemente al sindicato de Camioneros por los cortes llevado adelante en varias sedes del Correo Argentino (ver nota «Desde la Rosada apuntaron contra los Moyano), el gremio que integra la CGT le respondió.

A través de un comunicado firmado por el Secretario Adjunto, Pablo Moyano, le preguntó al funcionario nacional, De Vido, si «se despertó en un mal día o tomó la medicina equivocada»

«Se lo preguntamos ya que parece haber perdido la memoria, acaso usted recuerda quién combatió la flexibilización laboral en los ’90. Recuerda usted quién se dirigía a los trabajadores pidiéndoles que no tomaran los retiros voluntarios en aquel entonces Encotel, que dejo miles de trabajadores en la calle», agregó el gremio en su escrito.

Además, añadió que «si de memoria hablamos, en este sindicato, ninguno de sus dirigentes llamó a Carlos Saúl Menem para decirle que fue el mejor presidente de la historia», en alusión a un discurso de Néstor Kirchner cuando era gobernador de Santa Cruz.
www.agenciacna.com

El Atlético de Madrid ganó un partido clave para ingresar a las Copas

El conjunto de Diego Simeone venció por la mínima diferencia al Osasuna, en un cotejo correspondiente a la fecha 21 de la Liga española. El único gol lo anotó el uruguayo Diego Godín. El Colchonero está en puestos de clasificación a la Europa League.
Atlético Madrid, del entrenador argentino Diego Pablo Simeone, le ganó hoy, de visitante, a Osasuna por 1 a 0, en el encuentro que completó la 21ra. fecha de la liga española de fútbol, y trepó a la séptima posición.

El único gol lo convirtió el defensor uruguayo Diego Godín a los 40 minutos del primer tiempo.

De esta manera, el conjunto de Madrid, donde el ex Lanús Eduardo Salvio ingresó a los 36 minutos de la segunda etapa, llegó a 29 puntos, la misma cantidad que Athletic Bilbao (del rosarino Marcelo Bielsa); mientras que Osasuna se quedó con 27 unidades.´

Más allá del triunfo, Atlético Madrid está lejos del líder, Real Madrid, que ostenta 52 puntos, pero a sólo dos unidades de los puestos de Liga de Campeones de Europa.

= Posiciones =

Real Madrid 52 puntos, Barcelona 45, Valencia 36, Levante y Espanyol 31, Bilbao y Atlético Madrid 29, Málaga 28, Getafe y Osasuna 27, Sevilla 26, Real Sociedad 24, Betis 23, Rayo Vallecano, Mallorca y Granada 22, Racing de Santander 21, Villarreal 20, Gijón 18 y Zaragoza 12.
mdzol.com

En febrero una familia deberá contar con 10% más de dinero que en diciembre

La Unión de Consumidores de Argentina publicó un informe en el que revela que una familia tipo deberá contar con más de 400 pesos en el mes de febrero en relación a los gastos que había afrontado en diciembre. A días del mes en el que se inicia el ciclo lectivo, se calcula que los útiles escolares aumentarán hasta 20%.

A pesar que desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos la inflación, desde el 2008 a la fecha, nunca es mucho más que el 10 por ciento anual. En contrapartida, la Unión de Consumidores de Argentina llevó adelante un trabajo inflacionario que dio como resultado que una familia, en febrero, gastará 10,8% más que en diciembre.

Es decir que en sesenta días, según el Informe de Impacto económico de la Unión de Consumidores, la inflación calculada será casi el mismo porcentaje que el número oficial del 2011 cuando se ubicó en 9,5%.

El informe toma como base un grupo familiar básico de 4 personas (dos adultos y dos hijos en edad escolar), propietarios y con un automóvil, todo a valores referenciales de Diciembre 2011.

Según el trabajo de la UCA, calcula que para el mes de Diciembre de 2011, un grupo familiar como el detallado anteriormente afrontó gastos por $3.964.

Comparando las mismas variables pero aplicadas al mes de Febrero de 2012 en el que operan los nuevos vencimientos y aumentos, el importe que deberá desembolsar la misma familia será de $4.394,50. De esta manera, la diferencia entre ambos períodos asciende a $430,50, es decir un 10.8% más que lo gastado en diciembre.

El trabajo no ha incorporado en el análisis aquellos rubros que a la fecha de su elaboración no han definido sus nuevos precios como son: cuotas de escolaridad, pólizas de seguro, transporte público.

Con respecto al tema escolaridad, la vuelta a clase suma un gasto extra; los útiles y uniformes escolares vienen con aumentos de entre el 5 y el 20%. “Una familia que debe cubrir dos canastas escolares, tendrá una diferencia de unos $350 respecto de lo que gastó el año pasado”, señaló Fernando Blanco Muiño, presidente de la asociación. Según la entidad, una familia tipo deberá gastar $ 864 más el mes que viene respecto de sus gastos de enero.

Sin lugar a dudas esta situación empeorará sí el Gobierno nacional continúa con las políticas de quita de subsidios lo que podría provocar subas en los transportes.
www.agenciacna.com

Reformarán la Ley de Vinos y acabarán con las tintoreras

Desde el INV anunciaron la intención de reformar la actual Ley de Vinos para la clausura de bodegas que comentan infracciones. El titular del organismo, Guillermo García, también apuntó contra las variedades tintoreras: «Estudiaremos la forma de prohibir su implantación», dijo.
La reforma de la Ley de Vinos, cuya creación data de 1959, es uno de los puntos que analiza en su nuevo período al frente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) su titular Guillermo García, quien así lo manifestó durante la firma del convenio por el mosto que rubricaron en Casa de Gobierno las provincias de San Juan, La Rioja y Mendoza.

Asimismo, García, luego de la firma del convenio –donde se fijó el cupo para la elaboración de mostos por un 30 por ciento- por el Acuerdo Mendoza – San Juan a la que se sumó hoy La Rioja, anunció que tiene en mente avanzar en un proyecto para erradicar las variedades tintoreras que actualmente se observan implantadas en el territorio nacional.

“Es importante destacar que el tratado entre Mendoza y San Juan que tenía en aquellos años del 90 un objetivo que eran los cuatro meses de stocks para justamente equilibrar los precios, hoy la realidad es otra y ha cambiado, la foto de la vitivinicultura argentina muestra mayor presencia de las variedades tintas y eso hace que nosotros podamos tener un objetivo un poco más largo a los cuatro meses de aquella época, donde eran principalmente vinos de baja calidad enológica. Hoy por lo tanto tenemos un nivel de stocks superior, aunque siempre el objetivo es que mientras más bajo sea ese nivel mucho mejor para la dinámica de los precios o la estabilidad”, reflexionó García.

Con relación a la Ley de Vinos García dijo ”se conoce que cuando se comente una infracción, el INV puede clausurar a partir o desde un año en adelante hasta cinco años un establecimiento, entonces ahora estamos dialogando con los gobierno provinciales y con la nación para que esta ley de 1959 que casi no ha tenido modificaciones, podamos modificar el régimen legal sancionatorio y de clausuras, que nos permita realizar estas clausuras por un tiempo menor, porque clausurar un establecimiento por un año es destinarlo al cierre, buscamos tener un régimen que tenga más correspondencia con la realidad vitivinícola”.

Luego García opinó que “el otro tema importante es regular el tema de lasuvas tintoreras, tenemos un grave problema con estas variedades y por eso vamos a estudiar la forma para prohibir la implantación de estas variedades tintoreras; lo que ya existe nos debe servir para la necesidad que requieren los vinos de estas variedades con alto índice de color, pero no podemos seguir en este camino donde la vitivinicultura está sufriendo las consecuencias de esta costumbre de especular con la calidad de nuestros productos que se pagan finalmente con el precio al productor” Y agregó que “en este sentido vamos a estudiar como elevar al ejecutivo nacional un proyecto de ley que contemple estos aspectos. También queremos trabajar y establecer pautas claras desde el INV en la Ley 14.878 donde existe una zona “gris” que tenemos con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para que todos aquellos productos que tienen origen en la uva tengan el control por parte del INV”.

Para finalizar, el presidente del INV dijo que “hay que destacar que se está trabajando con los ministros de Mendoza y San Juan y autoridades nacionales y con el sector privado con el fin de destinar blancos escurridos a alcohol para exportación, con el fin de destilar estos vinos para otros usos que a nivel internacional tienen un muy buen precio que sigue creciendo en los mercados internacionales”

Fuente: Vino x Vos.

Paco comienza a ejecutar el plan reestatizador de Cristina y presionará a las petroleras

Preparan un documento público para presionar a las petroleras, a quienes ya criticaron en un comunicado. El gobernador Francisco Pérez promete aumentar los controles y exigir reinversión para aumentar las reservas de petróleo y gas.
El gobierno nacional dio el primer paso y los gobernadores alineados siguieron detrás. Quieren aumentar la presión sobre las empresas petroleras apostadas en el país para que aumenten la reinversión, descubran nuevas reservas y bajen los precios. Mendoza es una de esas provincias y el gobernador Francisco Pérez asegura estar en esa línea. Para ello, quieren reimpulsar la OFEPHI, la organización formada por las provincias petroleras. En ese sentido, la semana que viene presentarán un documento público donde explicarán la situación y plantearán los lineamientos políticos a seguir.

Ayer Pérez ratificó esa postura asegurando que serán más rigurosos en los controles. “Vamos a ser estrictos en el cumplimiento, así como vamos a modernizar el sistema de medición y de control de la producción. Es evidente la caída en la producción de gas y de petróleo ha sido constante año tras año. Hay que mejorar los controles y exigir con mayor rigurosidad la reinversión de las empresas”, aseguró Pérez, quien no descartó quitar concesiones en caso de incumplimiento.

En la reunión con Julio De Vido y los gobernadores de Chubut y Neuquén, se diagramó la estrategia a seguir. Incluso ayer el diario Página 12 aseguró que en esa charla se sugirió la idea de volver a nacionalizar la petrolera YPF. Pérez no confirmó ese dato, pero sí explicó cuáles son los pasos a seguir. “Lo que se habló con el ministro de planificación y los gobernadores de de Chubut y Neuquén fue recuperar el funcionamiento de la OFEPHI y en las primer semana de febrero elaborar un documento público con todos estos elementos. Después, el tema de cada una de las petroleras es jurisdicción de las provincias”, aseguró.

¿Ya es tarde?

La embestida de los gobiernos contra las petroleras llega en un momento curioso. Todas las provincias renegociaron contratos (incluido Mendoza), lo hicieron por separado y las empresas que ahora cuestionan tienen nuevas condiciones ya establecidas. En el caso de Mendoza esa negociaciones son recientes, pues el año pasado se extendieron las concesiones a las petroleras. Pérez asegura que ahora se van a hacer cumplir los contratos renegociados y también las nuevas concesiones otorgadas en áreas revertidas.

La OFEPHI emitió un primer comunicado donde cuestionan duramente a las petroleras por la falta de inversión, a la vez que se alinean detrás de la presidenta.

“Esta baja de los niveles de inversión, que no se corresponde con la dinámica del mercado nacional y/ o internacional de estos productos provoca un impacto negativo sobre las economías domésticas, generando tensión social, desvirtuando entonces la esencia misma del contrato económico y social entre el Estado, las fuerzas del trabajo y estas firmas para la exploración y explotación del recurso”, aseguran los 10 gobernadores que forman esa organización.
mdzol.com

Debido a los cuestionamientos, D’Elía reveló cuánto gana por mes

El dirigente piquetero perdió la paciencia ante algunos comentarios que recibió por Twitter y, como respuesta a una persona que lo acusó de “ladrón”, decidió realizar una especie de declaración jurada a través de la red social.
Las redes sociales suelen ser una herramienta útil para comunicarse, pero en ocasiones se convierten en un arma de doble filo y pueden generar algún dolor de cabeza. Y un ejemplo reciente de ello se ve en Luis D’Elía, quien hoy perdió la calma con tuiteros que lo acusaron de “ladrón” y lo llamaron “millonario”.

Tras recibir varias agresiones y defenderse, acusando de cobardes a los que se escudaban en el anonimato para agraviarlo, D’Elía leyó: “Sólo dos preguntitas, ¿podés decir cuánto ganás?» Y la otra: «¿Podés decir cómo hiciste para pasar de pobre cortando Ruta3 a millonario?”.

Entonces, el dirigente social sorprendió con una seguidilla de tweets que se reproducen a continuación, en los que detalló cuáles son sus ingresos, los que, según su declaración, superan la suma de $18.000 mensuales.

@Luis D’Elía: “Por hacer 7.0 en Radio Cooperativa, de lunes a viernes de 7 a 9 por 4to año consecutivo, 15.000 pesos por mes durante el año2012”.

@Luis D’Elía: «Además coordino 300 centros de alfabetización en todo el país 3.200 pesos más, mi esposa @DiputadaSanchez con la q estoy casado hace 30 años”.

@Luis D’Elía: “Mi sueldo es el tercero en la radio después de Riverito (Danza de la fortuna) y Bocacci (Martín Fierro 2011). Me escuchan 300.000 (personas) cada mañana”.

D’Elía perdió la paciencia y salió a mostrar los «papeles». No alcanzó para convencer a los que lo critican, pero dio datos que se convirtieron en noticia.

Fuente: Infobae.com

Militantes de Femen Ucrania, en topless contra Davos

Las mujeres protestaban contra lo que llamaron los «gangsters» de Davos que «nos empobrecieron a todos». Llevaban escritos en sus torsos desnudos: «La crisis es made in Davos» y «Pobres por vuestra culpa».
Tres militantes del colectivo de mujeres Femen Ucrania, famosas por sus protestas sociales con los senos desnudos, fueron detenidas hoy durante una demostración frente al centro de convenciones que reúne a los representantes del Foro Económico Mundial.

Las mujeres protestaban contra lo que llamaron los «gangsters» de Davos que «nos empobrecieron a todos».

Llevaban escritos en sus torsos desnudos: «La crisis es made in Davos» y «Pobres por vuestra culpa». La intervención culminó con la detención de las jóvenes por parte de la policía local.

Fuente: Ansa Latina.

Buenas noticias para River: Trezeguet no está desgarrado

Después de los sinsabores del verano, se confirmó que el delantero del Millonario sufrió sólo una distensión muscular durante el encuentro que se disputó en el Malvinas Argentinas contra Boca Juniors.
Una distensión muscular fue la lesión que sufrió David Trezeguet en el clásico ante Boca en Mendoza.

Como no llega al grado de desgarro, el técnico Matías Almeyda, con la presencia del cuerpo médico, lo probará para ver si llega al partido ante Almirante Brown, en lo que será el primer partido del 2012 del Nacional B.

Trezeguet duró ocho minutos en el campo de juego del estadio Malvinas Argentinas. El campeón mundial 98’ dejó la cancha con un dolor en el isquiotibial derecho.

El jugador se realizó estudios en Buenos Aires, donde se comprobó que no llegó a ser desgarro, por lo que tiene chances para jugar ante Brown.

Fuente: Diario Show

Las dudas de la investigación: preservativos, celular y dinero

La investigación por el crimen de la maestra Silvia Prigent tiene algunos puntos oscuros que, hasta ahora, no se han podido esclarecer y que esperan respuesta.
Mientras se espera saber si el viudo Daniel Sfeir permanecerá arrestado como principal sospechoso del homicidio, la defensa del viudo planteó una serie de interrogantes que hasta ahora no tienen explicación y que abrirían la puerta a una nueva hipótesis.

Según indicaron a DyN fuentes judiciales, estos son algunos de los puntos oscuros:

*Un preservativo

Según el acta del hallazgo del cadáver a la que accedió DyN, había un preservativo usado al lado del cuerpo, cuando se encontró el 8 de enero pasado. La esposa del baqueano que halló el cadáver declaró haber visto «una caja de preservativos, un envase abierto y un preservativo» que fueron secuestrados por la Policía Científica y que podrían tener directa relación con el homicidio.

* El dinero

El marido de la víctima y principal sospechoso aseguró que de una caja fuerte que había en la casa faltaron unos 18 mil pesos. Ese dinero habría desaparecido junto a la maestra.

* El celular

Silvia Prigent habría denunciado la falta de su celular el 27 de diciembre, dos días antes de su desaparición. El teléfono fue vendido cuando la mujer no había sido encontrada aún en un local de reventa. Según recientes investigaciones, fue Jorge Ramón Bini, el último detenido, al que se señala como pai umbanda, el encargado de venderlo. El hombre, además, llamó por teléfono a un hermano de la maestra desde un locutorio de Zarate y sin identificarse habría dado detalles sobre dónde se encontraba el cadáver.

* Silvia desapareció diciendo que iba a hacer unas compras. Habría subido a un auto, con un pretexto que aún se trata de establecer. Pero, en realidad, se cree que fue a una cita engañada y que conocía a quien luego la asesinaría de dos tiros.

Finalmente, aprobaron un nuevo fondo de rescate al euro

Como se esperaba, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea dieron luz verde al mecanismo de estabilidad conocido como MEDE. Su implementación fue adelantada un año y será a partir de julio.
Fuentes diplomáticas adelantaron a la agencia de noticias DPA que los 27 países del bloque aprobaron el fondo de rescate permanente para el euro, con el que pretenden dotar de seguridad el frágil sistema financiero del continente.

Con esa decisión, los líderes europeos siguen la misma línea de lo acordado previamente por sus ministros de Economía y Finanzas en un encuentro previo.

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) será el cortafuegos permanente de la zona euro contra las crisis de la deuda y reemplazará al actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Al igual que éste, podrá captar dinero en los mercados para prestarlo, a bajos tipos de interés, a los países en dificultades. También podrá comprar deuda de los Estados en el mercado secundario (donde se intercambian los títulos ya emitidos) para reducir así las tasas de interés en los mercados. Otras de sus competencias son implementar programas de ayuda preventiva y refinanciar a los bancos en dificultades

En marzo próximo, se decidirá si el montante actual con el que está dotado, 500 mil millones de euros, es suficiente o no para afrontar posibles nuevas crisis de deuda en socios como Italia o España.

Según se había informado en la víspera, el MEDE tendrá un capital «nuclear» de 80 mil millones de euros, además de las garantías de los Estados, lo que lo hará menos dependiente de las notas que las agencias de calificación atribuyan a los países de la zona euro. Esta particularidad lo distingue del FEEF, que perdió su triple A.

La constitución del capital del MEDE debe realizarse proporcionalmente al peso económico de los Estados participantes, en cinco pagos a lo largo de cuatro años, salvo que los países quieran acelerar esos pagos.

Por otra parte, y también en el marco de las medidas para prevenir nuevas crisis, los miembros de la UE acordaron unir sus esfuerzos de cara al fomento del empleo y en favor del crecimiento en Europa, aunque no hablaron de dotar esa estrategia de fondos comunitarios concretos.

Los líderes de la UE se limitaron a afirmar que la creación de empleo y el crecimiento son «prioridades» para el bloque, pero no hablaron de sumas.
mdzol.com

Un funcionario reafirmó la idea de organizar el Mundial 2030 con Uruguay

El secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, reafirmó hoy el «deseo mutuo de Argentina y Uruguay para organizar el Mundial 2030», cuando se cumpla el centenario de la máxima cita del fútbol. El funcionario invitó a «trazar lazos estrechos» entre ambos países durante una recorida por el estadio Ciudad de La Plata que compartió con el director general del Centenario de Montevideo, Mario Romano Alonzo.
El secretario de Deporte de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, reafirmó hoy el «deseo mutuo de Argentina y Uruguay para organizar el Mundial 2030», cuando se cumpla el centenario de la máxima cita del fútbol.

El funcionario invitó a «trazar lazos estrechos» entre ambos países durante una recorida por el estadio Ciudad de La Plata que compartió con el director general del Centenario de Montevideo, Mario Romano Alonzo.

En el encuentro, ambos dirigentes dialogaron sobre la necesidad de una estrategia en común entre «el estadio más moderno (La Plata) y el más antiguo (Centenario), orgullo del fútbol mundial y considerado por FIFA como monumento histórico».

Justamente el mítico escenario de Montevideo fue la sede de la final del primer mundial de la historia, en 1930, que Uruguay le ganó a Argentina por 4-2.

Al finalizar la recorrida por el estadio de La Plata, Romano Alonzo manifestó su interés por la propuesta de combinar las agendas de cara a futuro y remarcó la importancia de trabajar en conjunto para lograr la designación.
Telam

Independiente Rivadavia perdería otro jugador

Según afirmó el presidente de Gimnasia de La Plata, Héctor Delmar, Leonel Altobelli se transformó en el segundo refuerzo del Tripero. “Ya está todo acordado. Viajó a Mendoza para resolver su salida y mañana volverá para pasar la revisión médica”, confió.
El delantero Leonel Altobelli se convirtió hoy en el segundo refuerzo de Gimnasia y Esgrima La Plata para la reanudación del torneo 2011/12 de la Primera B Nacional de fútbol, según confirmó el titular «Tripero», Héctor Delmar.

«Ya está todo acordado. Viajó a Mendoza para resolver su salida de Independiente Rivadavia y mañana volverá para pasar la revisión médica y firmar contrato por seis meses», contó Delmar.

Altobelli, de 25 años, encaja en las características que pretendía el director técnico del «Lobo» platense, Pedro Troglio: un delantero de área con potencia física.

Surgido en Tigre, Altobelli pasó por Sportivo Barracas, Albacete de España e Independiente Rivadavia de Mendoza.

La otra incorporación que hizo el plantel «mensana» es el volante Nicolás Cabrera, procedente de Independiente.
Telam

México: un miembro de los Zetas confesó 75 homicidios

Detenido por las autoridades, Enrique Aurelio Elizondo Flores, apodado «El Árabe», reconoció durante un interrogatorio su participación en secuestros y asesinatos masivos, entre ellos, el de una niña de 6 años. Admitió, también, haber participado en el asesinato de seis policías del poblado de Cerralvo en abril de 2011 y admitió el crimen de una menor de seis años, además de que calcinó y enterró el cuerpo de otra niña que murió por fuego cruzado en una balacera.
«Aunque por los datos que nos ha dado se desprende que son 75 las víctimas, pensamos que puede pasar de los 100 asesinatos», dijo a la prensa el fiscal del estado de Nuevo León, Adrián de la Garza.

«El Árabe», de 35 años, fue presentado a la prensa por la Procuraduría (fiscalía) estatal tras ser detenido el 20 de enero. Era el presunto responsable de detectar y asesinar a integrantes de grupos rivales del cártel de Los Zetas que intentaran entrar a algunas zonas del estado.

Esa banda criminal es señalada por el Gobierno como responsable de cientos de asesinatos de pasajeros que secuestraban en autobuses que viajaban por el noreste de México rumbo a los Estados Unidos.

«El detenido confesó que en marzo de 2011 secuestraron un autobús (de pasajeros) y que él personalmente participó en el homicidio de 35 personas. En enero de 2011 secuestraron otro autobús con 50 personas (…) y él acribilló a 15», añadió de la Garza. Uno de los autobuses de pasajeros secuestrados viajaba desde el vecino estado de Tamaulipas (noroeste) y otro de Guanajuato (centro).

Admitió, también, haber participado en el asesinato de seis policías del poblado de Cerralvo en abril de 2011 y admitió el crimen de una menor de seis años, además de que calcinó y enterró el cuerpo de otra niña que murió por fuego cruzado en una balacera.

El fiscal explicó que el detenido dijo que los secuestros en los autobuses los realizaba junto a otros seis hombres y que tenían orden de matar a los civiles que se negaran a sumarse al grupo criminal.

Fuente: Infobae

Jornada negra para la Bolsa de Buenos Aires

El Merval descendió 2,14 por ciento, en el marco de una jornada signada por el temor debido a los deplomes de las bolsas europeas. Peligra la Zona Euro y los inversores ven el fracaso de las negociaciones del gobierno griego con los acreedores. Mientras tanto, el dólar se mantuvo estable al público y registró mínimas variaciones en el mercado mayorista.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió la semana con una baja que alarma. Es que el Merval descendió un 2,14 por ciento. Los temores por el desempeño en la Zona del Euro persisten.

Peligra la Zona Euro y los inversores ven el fracaso de las negociaciones del gobierno griego con los acreedores, estos fueron algunos de los motivos que llevaron a la jornada negra.

En el marco de la incertidumbre por lo que sucede en el exterior, la Bolsa de Buenos Aires fue la que más bajó, impulsada por la búsqueda de liquidez de los inversores.

En tanto, en el inicio de la semana y en vísperas del cierre y compensación de las operaciones de fin de mes, el dólar al público se mantuvo estable y registró mínimas variaciones en el mercado mayorista, donde el Banco Central marca su presencia con compras y ventas para equilibrar la balanza.

De manera que en las pizarras de las principales casas de cambio de la «city» porteña los valores al público permanecieron en 4,31 pesos para la compra y 4,36 para la venta, frente a los 4,325 que se pedían treinta días atrás.

En el mercado mayorista del Siopel, el «billete-físico» entre bancos mostró una suba de apenas 0,01 por ciento a 4,337 pesos y el tipo transferencia repitió los 4,336 del viernes.

En las operaciones a futuro el contrato febrero marcó posturas vendedoras en 4,365 pesos, que compara con un cierre previo en 4,366. Según los operadores, la tendencia del mercado cambiario sigue siendo sumamente estable y no se vislumbran modificaciones de importancia en el corto y mediano plazo sobre el tipo de cambio.
mdzol.com

Empieza el plan para unir Londres con Malvinas

El premier británico, David Cameron, avanza con un aeropuerto por si Argentina impide vuelos desde el continente. El aeropuerto que comenzará a construirse en mayo en la isla de Santa Elena, le costará a Londres unos U$S 300 millones.

Ante la hipótesis de que Argentina impida vuelos desde Punta Arenas hacia la isla, David Cameron, premier británico, anunció que, a partir de mayo, comenzará a construirse un aeropuerto en Santa Elena-
a 5.543 kilómetros de Buenos Aires- con el objetivo de unir Malvinas con Londres.

El aeropuerto costará U$S 300 millones. De acuerdo con lo informado, de la licitación salió beneficiada la constructora sudafricana Basil Read, encargada de levantar en 48 meses un aeropuerto que contará con 3.500 metros cuadrados de infraestructura, con capacidad para aviones Airbus 320 o Boeing 737-800.

Originalmente, había surgido en 2005. Sin embargo, fue suspendido al estallar la crisis en 2008.

A pesar de que se estima que se inagurará oficialmente en 2015, trascendió que durante los primeros 18 meses se construirá una pista de aterrizaje temporal para que Hércules C-130 puedan transportar materiales, equipos y alimentos para los obreros que allí trabajen.
www.agenciacna.com

El excedente de la ANSES no se destina para jubilados

A horas que desde el Gobierno nacional se anuncie una suba en las jubilaciones mínimas, una consultora económica realizó un informe en base a números oficiales y se comprobó que el Ejecutivo utiliza miles de millones de la ANSES para financiar el déficit fiscal.
En las próximas horas el Gobierno nacional anunciará un nuevo aumento para los jubilados. El anuncio de este nuevo incremento se realizará con bombos y platillos, fiel al estilo K, sin embargo la situación de las personas que buscan tener una jubilación digna no mejora y mientras tanto el dinero “excedente” de la ANSES se utiliza para cubrir el déficit fiscal, también los fondos que salen del Banco Central.

Según un informe llevado adelante por la Consultora económica, IDESA y en base a los números oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, “ANSES y Banco Central financian la mitad del déficit fiscal”.

Según expresa el informe, “el monto que anuncian las autoridades como ´superávit` es el resultado primario, esto es, la diferencia entre ingresos y gastos antes del pago de intereses de deuda pública. La suma que el sector público nacional pagó en intereses en el año 2011 fue de $35.584 millones. Cuando se computa este concepto se llega a un déficit de $30.664 millones. Este monto representa aproximadamente 1,7% del PBI; el mayor desde el año 2002”.

Continuando con su análisis, IDESA sostiene que “en estos cálculos se consideran como ingresos las transferencias de la ANSES, del Banco Central y otros organismos públicos. Según los propios datos oficiales del Ministerio de Economía, que se publican junto con los anuncios del ´superávit`, surge que estos recursos extraordinarios fueron los siguientes: El excedente de la ANSES fue $22.699 millones ($11.154 millones por rentas del FGS, básicamente, y $11.545 millones de excedentes de ingreso y gasto previsional). Desde el Banco Central y otros organismos se transfirieron $12.236 millones. Esto significa que, sin los excedentes de la ANSES, el Banco Central y otros organismos, el desequilibrio fiscal asciende a $65.599 millones”.

Para finalizar, la consultora lleva adelante una serie de comparaciones con respectos a estos números que propicia la cartera de Economía: “El desequilibrio entre los ingresos genuinos y el gasto público alcanzan a $66 mil millones ó el 3,6% del PBI aproximadamente. Este desequilibrio es asimilable al del año 2001, que, según los datos del Ministerio de Economía, fue de 3,2% del PBI, ó al déficit fiscal de Italia que, en crisis, se estima en 4% del PBI. Para financiar parte de este enorme desequilibrio, desde la ANSES, el Banco Central y otros organismos se generan $35 mil millones que alcanzan para financiar el 53% del déficit”.

De esta manera y según este informe, el Gobierno nacional vuelve a quedar en el ojo de la tormenta debido a la forma que utiliza los excedentes de la ANSES y teniendo en cuenta que la jubilación mínima no alcanza para cubrir los gastos de la Canasta Básica Alimentaria.
www.agenciacna.com

Incendiaron la casa del juez Chirinos, uno de los magistrados en el caso Soria

Un incendio intencional es investigado por policía y bomberos. Fue en una propiedad del juez Juan Carlos Chirinos. Del lugar habrían robado armas de guerra.
El siniestro se registró a las 6 de la mañana del sábado en la calle Alem al 1070; un llamado al 911 alertó sobre el foco de incendio en el interior de la propiedad y la dotación de bomberos llegó hasta el lugar para combatir el fuego.

Cuando los vecinos notaron las llamas, el fuego había alcanzado gran parte de la casa.

Las llamas se desataron en dos habitaciones de la propiedad, y alcanzó un depósito que tenía guardadas algunas cosas de valor.

Los bomberos se pusieron a combatir el fuego inmediatamente, ya que las llamas eran de grandes proporciones y se corría el grave riesgo de que ganen otra parte de la casa y genere daños de mayores proporciones.

Una vez apagado el incendio, se notó que los daños fueron considerables, ya que la habitación donde se inició quedo completamente destruida al igual que el depósito que también fue alcanzado por las llamas.

Al momento de iniciarse el fuego no había nadie dentro de la propiedad, ya que según información policial, la persona que está alquilando el lugar, a través de una inmobiliaria se encontraba en el Valle Medio y hasta la noche del sábado esperaban que arribe a Viedma para ver si se registraba algún faltante de elementos. Afortunadamente el incendio no causó ningún tipo de herido de consideración.

Hecho intencional
En la tarde del domingo, a través de información aportada por fuentes policiales se dejó en claro que el incendio fue intencional y que se habría producido tras violentar la propiedad.

Los datos aportados por fuentes allegadas al caso, indican que una o más personas entraron a la propiedad violentando una ventana y tras hacerse de las tres presuntas armas de guerra, entre las cuales habría un fusil, habrían arrojado una especie de ‘acelerante‘ (algún tipo de combustible) para iniciar el fuego y darse a la fuga del lugar sin dejar evidencias.

La información aportada oficialmente desde el ámbito policial es poca respecto al caso, ya que dicen esperar los resultados de las pericias para determinar qué fue lo que realmente sucedió dentro de la propiedad alcanzada por las llamas y cómo fue que se desató el incendio.

Lo que sí se confirmó desde la Regional Primera respecto al caso, es que la propiedad pertenece al juez de Instrucción de General Roca Juan Carlos Chirinos, pero que estaría desvinculado de la situación porque hace al menos dos años que alquila la propiedad por intermedio de una inmobiliaria.

Chirinos tuvo una importante repercusión mediática por tratarse de uno de los jueces que estuvo al frente de la causa que investiga el homicidio del Gobernador Carlos Soria el 1 de enero de 2012 en General Roca. Hecho por el cual Susana Freydos, viuda de Soria, se encuentra imputada.
diariohoy.net

Escrachan y destrozan la comisaría de Trelew a una semana del joven violado por policías

Esta mañana, en grupo de personas se manifestó a piedrazos contra las instalaciones de la comisaria y comenzó a arrojar piedras, que destruyeron los vidrios del establecimiento, patrulleros y cuatro efectivos resultaron lesionados.
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, un centenar de manifestantes que pertenecen a las agrupaciones de Quebracho y 28 de Agosto, destruyeron los vidrios de la sede de la dependencia policial, en repusio a la violación de un adolescente de 16 años el pasado 18 de enero pasado.

Los incidentes se registraron entre las 11 y las 12 del mediodía. Como consecuencia de los piedrazos, los efectivos debieron refugiarse en el interior de la Comisaría y recibieron cortes en diferentes partes del cuerpo.

El jefe de la Seccional, comisario Aníbal Galarza, vio frustrado su intento por dialogar con los atacantes que arrojaron piedras y manifestó: “la verdad que este tipo de manifestaciones acrecientan la violencia. Si bien tienen derecho a manifestarse como cualquiera pero no de esta manera; rompiendo, lastimando”.

Dos ex Soñando apuestan por la fama de chicas hot


Paula Avila y Yamila Piñeiro son dos ex participantes del Soñando por Bailar y hoy participan de una obra en Mar del Plata. Apostando a la fama y para no quedar olvidadas, hicieron una galería hot. Entrá y miralas.
Si le nombramos a Paula Avila y Yamila Piñeiro, es muy probable que no tenga mucha idea de quienes le estamos hablando. Entonces le contamos que son dos ex participantes del reality Soñando por Bailar, en su primera edición, y además forman parte del elenco de la obra Black & White que se presenta en Mar del Plata con Guido Süller como uno de sus protagonistas.

El portal Exitoína las entrevistó y preparó una sensual galería de fotos con las chicas en la playa, al mismo tiempo que reflotaron una vieja polémica.

Galería:

Las chicas aseguran que cuando estaban en la isla hicieron un trío con Eugenia Lemos, quien finalmente ganó el reality. “Con Eugenia hicimos un trío en la isla en donde también participó Yamila”, contó Paula Avila.
mdzol.com

Aseguran que el Gobierno analiza una reestatización de YPF

Hace días que el Gobierno embiste contra las principales petroleras del país, al denunciarlas de actuar en forma cartelizada y por presuntos sobreprecios. Pero el tema llegó mucho más allá ayer, cuando, en su tapa, el diario Página 12 habló de la posibilidad de la reestatización de YPF.

Hasta ahora, el Gobierno denunció por «abuso de posición dominante» a YPF, Shell , Petrobras, Esso y Oil y pidió a las petroleras que vendan combustible a las empresas de transporte a un valor diferencial.

Ayer, el matutino agregó otra hipótesis: la alternativa de volver a una empresa estatal integrada, desde la extracción de petróleo hasta la comercialización. «La bandera de la renacionalización de YPF vuelve a asomarse en el horizonte», publica Página 12. «Legisladores, especialistas y también funcionarios de primera línea participan de un debate que ya incorpora, como alternativa explícita, la recuperación de una petrolera estatal y, más concretamente, la renacionalización de YPF», asegura el diario.

Según informa Página 12, la preocupación del Gobierno movilizó a una convocatoria a las provincias para resucitar la Ofephi, la organización federal de provincias productoras de hidrocarburos. «Según el estudio sobre el que trabajó la Ofephi, en los últimos cinco años (2006 a 2011), YPF perdió producción por más de un millón de metros cúbicos (pasó de 13,7 a 12,4 millones, con cifras provisorias para el último año)», explica el matutino y agrega que «la declaración que emitió la Ofephi tras el encuentro es contundente al señalar la responsabilidad de las empresas petroleras en la falta de inversión».

Es entonces cuando se menciona un «cambio de estrategia» en el seno Gobierno que ya no aplicaría meramente «correctivos» a la conducta empresaria. «La respuesta vendría esta vez por un cambio en «las condiciones estructurales», mediante la reaparición de la empresa estatal en la escena».

El reclamo sobre las petroleras también había encontrado su párrafo en el primer discurso que la Presidenta otorgó tras su convalecencia. «El subsuelo es de los argentinos. Es bueno que se notifiquen y que reinviertan en el país», les exigió la Cristina Kirchner a las petroleras y reivindicó la denuncia por supuesta cartelización.

La aplicación de «correctivos» a la conducta empresaria -como lo eran las advertencias y sanciones a Shell, en su momento-, en este caso parece insuficiente. La respuesta vendría esta vez por un cambio en «las condiciones estructurales», mediante la reaparición de la empresa estatal en la escena. De esto ya se conversa en diferentes ámbitos próximos y al interior del Gobierno, aunque nadie pueda adelantar el capítulo final de la historia..

Fuente: La Nación

Mexicanos deberán pagar para ver al Papa

El alcalde de la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, intentó justificar la medida al asegurar que cobrará para «solventar» los gastos como «sillas y seguridad». Benedicto XVI visitará el país del 23 al 26 de marzo

El alcalde Ricardo Sheffield Padilla, en declaraciones a la prensa local, informó que cobrará para «solventar» el costo de las gradas que colocarán en algunas zonas de las tres rutas que recorrerá el Pontífice. «Destinaremos tres millones de pesos (231 mil dólares), la mitad de este recurso para el pago de tiempos extra del personal de la Policía, Tránsito y Aseo Municipal y el resto se aplicará en acciones de imagen de la ciudad», aseguró.

«La gente no podrá entrar a la ruta de forma libre, van a tener que llegar a estacionarse a lugares predeterminados y de ahí, al igual que de la central camionera, habrá transporte gratuito hacia las zonas de recorridos del Santo Padre», detalló Eso sí, intentó tranquilizar a los fieles posiblemente ofuscados por la novedad, «habrá muchas banquetas donde las personas podrán estar parados sin ningún costo».

Benedicto XVI arribará a Guanajuato el 23 de marzo, proveniente de la ciudad de Roma. Será recibido oficialmente por el presidente Felipe Calderón, representantes del Episcopado y por el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago.

Durante su permanencia se hospedará en la residencia de las religiosas del Colegio Miraflores, de León. Por la tarde del sábado 24 se trasladará a la Casa del Conde Rul, sede del gobierno estatal, donde se llevará a cabo un encuentro oficial con el presidente Calderón y su delegación. Al final saludará y bendecirá a niños y fieles que estarán reunidos en la plaza de la paz de la ciudad de Guanajuato.

El domingo 25, el Papa presidirá una misa multitudinaria en el Parque Bicentenario en el municipio de Silao, al pie del Cerro del Cubilete, que en su cima alberga el monumento de Cristo Rey. Por la tarde, en la catedral de León, se reunirá para el rezo de víspera y dirigirá un mensaje a todos los obispos de México y a los representantes de los episcopados de America Latina y el Caribe. El 26 por la mañana saldrá por el aeropuerto de León a Santiago de Cuba.

Fuente: Infobae

Las jubilaciones subirían entre el 12 y el 15 por ciento

A partir del primero de marzo regirá el nuevo aumento para los jubilados y pensionados. Se estima que el incremento ronde entre un 12 y un 15 por ciento.

La suba sería anunciada esta semana en el marco de la Ley de Movilidad sancionada por el Congreso y que establece un reajuste semestral en los haberes jubilatorios (uno en marzo y otro en septiembre). Con este nuevo aumento se completa la pauta del 2011 con una suba que ronda el 30%, como se negoció en las paritarias.

En la actualidad, la jubilación mínima es de $1.434,29 y con el aumento, en caso de que fuera del 15 por ciento, llegaría a los $1649; si fuera del 12%, a los $1.606. El aumento impacta en forma directa sobre 6.700.000 personas: 5,6 millones de jubilados y pensionados y otro 1,1 millón de pensiones no contributivas.

Fuente: TN