El excedente de la ANSES no se destina para jubilados

A horas que desde el Gobierno nacional se anuncie una suba en las jubilaciones mínimas, una consultora económica realizó un informe en base a números oficiales y se comprobó que el Ejecutivo utiliza miles de millones de la ANSES para financiar el déficit fiscal.
En las próximas horas el Gobierno nacional anunciará un nuevo aumento para los jubilados. El anuncio de este nuevo incremento se realizará con bombos y platillos, fiel al estilo K, sin embargo la situación de las personas que buscan tener una jubilación digna no mejora y mientras tanto el dinero “excedente” de la ANSES se utiliza para cubrir el déficit fiscal, también los fondos que salen del Banco Central.

Según un informe llevado adelante por la Consultora económica, IDESA y en base a los números oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, “ANSES y Banco Central financian la mitad del déficit fiscal”.

Según expresa el informe, “el monto que anuncian las autoridades como ´superávit` es el resultado primario, esto es, la diferencia entre ingresos y gastos antes del pago de intereses de deuda pública. La suma que el sector público nacional pagó en intereses en el año 2011 fue de $35.584 millones. Cuando se computa este concepto se llega a un déficit de $30.664 millones. Este monto representa aproximadamente 1,7% del PBI; el mayor desde el año 2002”.

Continuando con su análisis, IDESA sostiene que “en estos cálculos se consideran como ingresos las transferencias de la ANSES, del Banco Central y otros organismos públicos. Según los propios datos oficiales del Ministerio de Economía, que se publican junto con los anuncios del ´superávit`, surge que estos recursos extraordinarios fueron los siguientes: El excedente de la ANSES fue $22.699 millones ($11.154 millones por rentas del FGS, básicamente, y $11.545 millones de excedentes de ingreso y gasto previsional). Desde el Banco Central y otros organismos se transfirieron $12.236 millones. Esto significa que, sin los excedentes de la ANSES, el Banco Central y otros organismos, el desequilibrio fiscal asciende a $65.599 millones”.

Para finalizar, la consultora lleva adelante una serie de comparaciones con respectos a estos números que propicia la cartera de Economía: “El desequilibrio entre los ingresos genuinos y el gasto público alcanzan a $66 mil millones ó el 3,6% del PBI aproximadamente. Este desequilibrio es asimilable al del año 2001, que, según los datos del Ministerio de Economía, fue de 3,2% del PBI, ó al déficit fiscal de Italia que, en crisis, se estima en 4% del PBI. Para financiar parte de este enorme desequilibrio, desde la ANSES, el Banco Central y otros organismos se generan $35 mil millones que alcanzan para financiar el 53% del déficit”.

De esta manera y según este informe, el Gobierno nacional vuelve a quedar en el ojo de la tormenta debido a la forma que utiliza los excedentes de la ANSES y teniendo en cuenta que la jubilación mínima no alcanza para cubrir los gastos de la Canasta Básica Alimentaria.
www.agenciacna.com