El Merval descendió 2,14 por ciento, en el marco de una jornada signada por el temor debido a los deplomes de las bolsas europeas. Peligra la Zona Euro y los inversores ven el fracaso de las negociaciones del gobierno griego con los acreedores. Mientras tanto, el dólar se mantuvo estable al público y registró mínimas variaciones en el mercado mayorista.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió la semana con una baja que alarma. Es que el Merval descendió un 2,14 por ciento. Los temores por el desempeño en la Zona del Euro persisten.
Peligra la Zona Euro y los inversores ven el fracaso de las negociaciones del gobierno griego con los acreedores, estos fueron algunos de los motivos que llevaron a la jornada negra.
En el marco de la incertidumbre por lo que sucede en el exterior, la Bolsa de Buenos Aires fue la que más bajó, impulsada por la búsqueda de liquidez de los inversores.
En tanto, en el inicio de la semana y en vísperas del cierre y compensación de las operaciones de fin de mes, el dólar al público se mantuvo estable y registró mínimas variaciones en el mercado mayorista, donde el Banco Central marca su presencia con compras y ventas para equilibrar la balanza.
De manera que en las pizarras de las principales casas de cambio de la «city» porteña los valores al público permanecieron en 4,31 pesos para la compra y 4,36 para la venta, frente a los 4,325 que se pedían treinta días atrás.
En el mercado mayorista del Siopel, el «billete-físico» entre bancos mostró una suba de apenas 0,01 por ciento a 4,337 pesos y el tipo transferencia repitió los 4,336 del viernes.
En las operaciones a futuro el contrato febrero marcó posturas vendedoras en 4,365 pesos, que compara con un cierre previo en 4,366. Según los operadores, la tendencia del mercado cambiario sigue siendo sumamente estable y no se vislumbran modificaciones de importancia en el corto y mediano plazo sobre el tipo de cambio.
mdzol.com