En febrero una familia deberá contar con 10% más de dinero que en diciembre

La Unión de Consumidores de Argentina publicó un informe en el que revela que una familia tipo deberá contar con más de 400 pesos en el mes de febrero en relación a los gastos que había afrontado en diciembre. A días del mes en el que se inicia el ciclo lectivo, se calcula que los útiles escolares aumentarán hasta 20%.

A pesar que desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos la inflación, desde el 2008 a la fecha, nunca es mucho más que el 10 por ciento anual. En contrapartida, la Unión de Consumidores de Argentina llevó adelante un trabajo inflacionario que dio como resultado que una familia, en febrero, gastará 10,8% más que en diciembre.

Es decir que en sesenta días, según el Informe de Impacto económico de la Unión de Consumidores, la inflación calculada será casi el mismo porcentaje que el número oficial del 2011 cuando se ubicó en 9,5%.

El informe toma como base un grupo familiar básico de 4 personas (dos adultos y dos hijos en edad escolar), propietarios y con un automóvil, todo a valores referenciales de Diciembre 2011.

Según el trabajo de la UCA, calcula que para el mes de Diciembre de 2011, un grupo familiar como el detallado anteriormente afrontó gastos por $3.964.

Comparando las mismas variables pero aplicadas al mes de Febrero de 2012 en el que operan los nuevos vencimientos y aumentos, el importe que deberá desembolsar la misma familia será de $4.394,50. De esta manera, la diferencia entre ambos períodos asciende a $430,50, es decir un 10.8% más que lo gastado en diciembre.

El trabajo no ha incorporado en el análisis aquellos rubros que a la fecha de su elaboración no han definido sus nuevos precios como son: cuotas de escolaridad, pólizas de seguro, transporte público.

Con respecto al tema escolaridad, la vuelta a clase suma un gasto extra; los útiles y uniformes escolares vienen con aumentos de entre el 5 y el 20%. “Una familia que debe cubrir dos canastas escolares, tendrá una diferencia de unos $350 respecto de lo que gastó el año pasado”, señaló Fernando Blanco Muiño, presidente de la asociación. Según la entidad, una familia tipo deberá gastar $ 864 más el mes que viene respecto de sus gastos de enero.

Sin lugar a dudas esta situación empeorará sí el Gobierno nacional continúa con las políticas de quita de subsidios lo que podría provocar subas en los transportes.
www.agenciacna.com