Tierra del Fuego: el incendio sigue descontrolado y ya afecta a más de dos mil hectáreas

Brigadistas y bomeros voluntarios de Tierra del Fuego continúan la lucha contra el incendio forestal que se desató en el Lago Fagnano, en cercanías a Bahía Torito.

El Director Provincial de Defensa Civil, Gustavo Horno, confirmó a Tn.com.ar que el fuego «sigue descontrolado» y «que la zona afectada ya supera ampliamente las dos mil hectáreas».

«Además, recibimos la ayuda de birgadistas de Santa Cruz y un helicóptero enviado desde Río Gallegos coordina las tareas de logística», remarcó Horno.

En este sentido, se trabaja en el contrafuego, que tiene unos 3 kilómetros de largo.

Por otro lado, el gobierno de Chile autorizó la operación dentro de su espacio aéreo de los aviones hidrantes abocados a la emergencia.

El vicegobernador fueguino, Roberto Crocianelli, ayer sobrevoló el sector de Bahía Torito, lugar donde se expandió el incendio y afirmó: «Lo que pudimos apreciar desde el aire es realmente lamentable».

Desde que se inició el desastre, se declaró la emergencia ambiental, que establece que se mantendrá tanto hasta lograr la extinción total de los incendios.

Fuente: TN

Ola de calor porteña: rige alerta naranja para la Ciudad

El calor volvió con todo esta semana a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores y por la continuidad de las elevadas temperaturas el Servicio Meteorológico Nacional elevó a naranja, la segunda en gravedad, la alerta para esa área.

Para este viernes la temperatura mínima está prevista en 23 grados y la máxima llegaría a los 35 con elevada sensación térmica. Mejorando, con nubosidad variable. Vientos leves del noreste.

Para el sábado la mínima sería de 24 y la máxima de 33, también con elevada sensación térmica, nubosidad variable. Vientos leves del noreste.

El respiro llegaría junto con agua el domingo donde la mínima pronosticada es de 22 y la máxima de 29 con cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas con mejoramientos temporarios y vientos leves del noreste.

Fuente: TN

Trezeguet, tras su primer gol en River: «Esto es grandioso»

El delantero, de 34 años, terminó muy feliz por la victoria ante Racing y por debutar con un tanto con la camiseta del equipo del que es hincha

MAR DEL PLATA.- Seguramente muchas veces lo soñó en su cabeza, pero anoche lo cumplió. David Trezeguet se dio el gran gusto de debutar con la camiseta de River, a los 34 años, y sólo tardó 15 minutos en marcar su primer tanto con la camiseta millonaria al señalar un tanto en el 2 a 1 a Racing, en esta ciudad, que le dio el título de verano al club de Núñez.

«Esto es único, es increíble y grandioso. Estoy muy contento, viví una emoción muy grande en el inicio de una nueva aventura», señaló Trezeguet, quien ingresó por Fernando Cavenaghi, a los 24 minutos del complemento. Desde 1994, cuando actuó para Platense que David no jugaba en el fútbol argentino.

«Estoy muy contento -añadió el delantero- pero no hay que olvidarse de cuál es nuestro objetivo y debemos hacer un gran torneo para volver a primera. Anteriormente, no tuve la oportunidad de estar en un grupo de jóvenes como éste, que hicieron una gran campaña en el anterior semestre», siguió uno de los hombres de la noche.

Alejandro Chori Domínguez, una de las figuras del partido, se refirió al debut de Trezeguet y comentó que «demostró que es un grande, le dimos la bienvenida de la mejor manera y él pudo marcar apenas ingresó».

Fuente: Cancha Llena

Multan a Nalbandian con 8000 dólares por tirarle agua a un asistente

Fue por su reacción en el quinto set ante Isner, en el partido de segunda rueda en el que quedó eliminado del Abierto de Australia; David apelará la medida

MELBOURNE (AP).- David Nalbandian fue multado con 8.000 dólares por conducta antideportiva mostrada en el Abierto de Australia en su partido de segunda rueda ante el norteamericano John Isner en el que quedó eliminado del primer Grand Slam del año .

David fue sancionado por arrojarle agua a un integrante del personal del torneo tras su derrota en cinco sets ante Isner. El cordobés apelará la sanción. «Se cometió una injusticia en la cancha y ahora parece que también fuera de ella «, dijo a DPA Carlos Costa, agente del tenista argentino. «Apelaremos para evitar otra injusticia más», añadió.

Con el marcador 8-8 en el quinto y decisivo set, Isner metió un saque por el medio que el juez de línea consideró malo. Sin embargo, Nouni señaló que era buena.

El cordobés, de 30 años, se acercó a la silla del árbitro para protestar la decisión y fue a revisar la marca de la pelota para decidir si apelaba el fallo utilizando la tecnología de Ojo de Halcón.

Cuando levantó el dedo para apelar, Nouni decidió que Nalbandian había demorado demasiado y le otorgó el punto a Isner.

Nalbandian, finalista de Wimbledon en 2002, declaró tras el partido que resultaba «ridículo jugar torneos así con este tipo de árbitros» y llamó estúpido al árbitro .

La multa a Nalbandian, confirmada por la Federación Internacional de Tenis es la más elevada del Abierto de Australia de 2012. Le sigue la multa por 2.500 dólares impuesta al francés Julien Benneteau por abuso verbal y la de Marcos Baghdatis, que fue multado con 1.250 dólares por romper cuatro raquetas.

Fuente: Cancha Llena

¿Se viene la reforma financiera y la regulación de la actividad bancaria?

Cristina con la definición de «Servicio Público» de a poco se va haciendo del control de los medios, las AFJP, Papel Prensa y ahora va por los bancos. Esta vez las premisas serían tasas bajas para préstamos hipotecarios y la eliminación del impuesto a las ganancias para los salarios. Sobre estas decisiones cabe realizar dos preguntas, primero, si bien es necesario que el Estado regule activamente las actividades principales para el funcionamiento del país ¿Quién regula los excesos en dicho control? ¿Quién puede garantizar que una democracia no devenga en autocracia? Y segundo, ¿Cómo piensa Cristina mantener la enorme masa de subsidiados que aún continúan por fuera del mercado laboral?

En cuanto al proyecto de regulación de la actividad bancaria, se trata de un texto presentado por Carlos Heller en 2010 y que el mismo Néstor Kirchner frenó junto al dueño de Banco Macro, Jorge Brito. En efecto, la presidenta podría desempolvar dicho plan que define a la actividad bancaria como un «servicio público».

El proyecto comenzaría a tratarse en diputados este año y además de la eliminación del impuesto a las ganancias y el control de las tasas, también podría evitar una disparada del dólar que amenaza la gestión K, actualmente complicada por la escasez de reservas en el BCRA.

En su momento, fue el propio Néstor quien ordenó cajonear el proyecto decidido a no pelearse con los bancos en una época de consolidación de poder político. Claro que Cristina sabe que ahora tiene otra base de apoyo. Ya en diciembre de 2010 habían comenzado a circular rumores sobre su interés por sacar el proyecto, incluso se barajó la posibilidad de incluirlo en las extraordinarias.

Finalmente, el proyecto no llegó ni a mencionarse en el recinto aunque también se habló, en otro medios de prensa, de un paquete de proyectos económicos para el 2012 que incluiría la reforma del sistema bancario.

Si este proyecto llegara a aprobarse, además de tener a una presidenta que duerma tranquila sin pesadillas sobre la corrida del dólar, tendríamos a un Hugo Moyano que perdería uno de sus principales caballitos de batalla contra el Gobierno, el impuesto a las ganancias incluido en el salario de los trabajadores.

Y tampoco podemos ignorar al sector bancario, que seguramente saldrá a oponerse abiertamente a un proyecto que define su actividad como “un servicio público orientado a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación, y contribuir a su desarrollo económico y social”.

Cabe destacar que, como toda norma regulatoria, el Banco Central podrá imponer sanciones a quienes no cumplan con esa finalidad y pedir información periódica de las actividades. Otra pregunta es ¿Cómo reaccionarán las entidades bancarias extranjeras ante una medida, al menos, novedosa? para responder a ese interrogante no hace falta mucho análisis político o económico, la respuesta es simple: mal, reaccionarán mal.

Sin ir más lejos, cuando en el 2010 el texto de Heller no era más que el «sueño» de un banquero comunista, que no contaba ni con el apoyo de Kirchner, sonaron las alarmas de los bancos internacionales pero también de las entidades locales. De hecho, el por entonces aliado incondicional del Kirchnerismo, Jorge Brito, a la cabeza de la Asociación de Bancos Argentinos, fue uno de los más activos opositores. Claro que hoy la figura de Brito tiene otra valoración dentro de las filas de un kirchnerismo que lo culpa de la última corrida bancaria.

¿Qué fue del proyecto entonces? En principio se mostraba conflictivo por donde se lo leyera. Finalmente la oposición no se puso de acuerdo sobre la discusión al respecto y el proyecto se quedó sin dictamen. Tampoco tuvo tratamiento un proyecto presentado por el PRO y el Peronismo Federal que proponía fomentar la bancarización y la protección a la banca transnacional.

Ahora las especulaciones son muchas, aunque sí es seguro que Cristina necesita mantener a raya al dólar y la especulación financiera para mantener un modelo sumamente dependiente de las reservas del BCRA y de las divisas que ingresan por la soja (y deberíamos rogar que China continúe importando como lo hace porque si no, ni un batallón de medidas financieras van a salvar a Argentina de un ajuste a la española).

Resta esperar a que lleguen las primeras sesiones del año y se presentes proyectos referidos a la actividad económica. Tampoco se puede ignorar el «asunto Moyano», quien en mayo disputará la conducción de la CGT a algunos posibles candidatos oficialistas como Gerardo Martínez (Uocra) y Ricardo Pignarelli (Smata). Esa situación será otro aliciente para apurar las medidas de regulación de la actividad bancaria.

Aquí está el texto completo del proyecto sobre el que Cristina Férnandez de Kirchner podría pararse. El mismo encontrarse en la página web de Carlos Heller, porque ante todo y como respeto a la libertad de expresión y de información, el lector debería sacar sus propias conclusiones: Proyecto de Ley de Servicios para el Desarrollo Económico y Social

He aquí un resumen de los principales puntos, que pueden servir para disparar el análisis (Fuente: www.zonabancos.com):

El proyecto de Ley que se pone a consideración se funda en 2 ejes:

La definición de la actividad financiera es un servicio público
Se concibe la Ley a partir de las necesidades de los usuarios y no de las entidades financieras

La actividad Financiera como servicio público

La actividad financiera es un servicio público orientado a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación, y contribuir a su desarrollo economito y social. (Art. 1 )

Proyecto de Ley concebido a partir de las necesidades de los usuarios

Orientación del crédito hacia las micro, pequeñas y medianas empresas y regulación de tasas de interés activas
Establecimiento de “Servicios Esenciales” dirigidos hacia los sectores de menos ingresos de la población con un nivel máximo de comisiones (en algunos casos sin comisiones)
Creación de la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros en el Ámbito del Banco Central
Constitución de un Departamento de Atención al Usuario de Servicios Financieros en cada entidad financiera
Definición de un Código de Conducta para las entidades

Objetivos de la Ley

Promover el acceso universal a los servicios financieros
Proveer medios de pago y transaccionales eficientes para facilitar la actividad económica y las necesidades de los usuarios
Fortalecer el ahorro nacional mediante productos financieros acordes a las necesidades de los usuarios
Proteger los ahorros colocados en las entidades financieras, en particular a los correspondientes a los pequeños y medianos ahorristas.
Impulsar el financiamiento productivo general, en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales
Promover el crédito destinado a satisfacer las necesidades de vivienda y consumo de las personas y grupos familiares
Alentar una distribución regional equitativa de la actividad financiera
Preservar la estabilidad del sistema financiero

Nuevas condiciones para las regulaciones

A las habituales ponderaciones de clase, naturaleza jurídica y otras para establecer regulaciones y exigencias diferenciales, por este proyecto el BCRA deberá tener en cuenta también:

Origen del capital de las entidades
Características económicas y sociales de los sectores y regiones atendidos

Diferenciación entre entidades nacionales y extranjeras

Se incorpora una definición precisa para diferenciar las entidades de capital nacional y las de capital extranjero. Sucintamente, aquella que tenga más de un 30% de capital de origen extranjero, o que su decisión prevalezca en las asambleas de accionistas, será considerada como extranjera.

Para las entidades financieras de capital extranjero y para las representaciones de entidades financieras del exterior se incorporan criterios más restrictivos para su actuación en el sistema financiero nacional. Algunos de estos criterios se encontraban presentes en textos legales anteriores a la Ley 21.526.

Se otorga al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de autorización para el funcionamiento de nuevas entidades de capital extranjero, así como para aumentos de participación en el capital de entidades financieras y nuevas inversiones del exterior en el sistema financiero. Además, se reestablece el criterio de reciprocidad con los países de origen.

Nuevos requisitos para autorizar sucursales

Se establece que la política de autorizaciones de filiales deberá guiarse por el objetivo de ampliar la cobertura geográfica del sistema financiero de modo de facilitar el acceso de los usuarios a sus servicios, así como evitar una excesiva concentración de filiales en las diferentes plazas, en particular en los centros urbanos densamente poblados.

Publicidad

Se obliga a las entidades locales de capital extranjero a poner en conocimiento del público los supuestos en que su grupo accionario mayoritario no respalde en su totalidad las operaciones realizadas en la Argentina.

Operaciones de las entidades financieras

Se establece un listado taxativo de operaciones para los Bancos Comerciales con el criterio de “banca universal”, abandonando el criterio anterior de admitir toda operatoria que no se encuentre expresamente prohibida

Se establecen disposiciones más estrictas sobre la explotación de empresas no financieras por parte de las entidades. Se anula la posibilidad de que las entidades financieras sean propietarias de acciones de otras entidades financieras

Regulaciones

Calce de operaciones en moneda extranjera. Los depósitos en moneda extranjera deberán aplicarse mayoritariamente en operaciones en las cuales el deudor tenga ingresos en moneda extranjera
Tasas de interés Máxima para préstamos a micro y pequeñas empresas: las tasas no podrán superar en una proporción del 5% a una tasa promedio ponderada del sistema financiero para ese segmento.
Tasa de interés Máxima para préstamos personales inferiores a los $100.000 (idem anterior)

Democratización de los Servicios Financieros

Se encomienda al Banco Central establecer un listado de “Servicios Esenciales” que las entidades deberán ofrecer dirigidos hacia los sectores de menores ingresos de la población, para que los que se fijarán pautas operativas determinadas y un nivel máximo de comisiones
Las entidades financieras deberán destinar, directa o indirectamente, no menos de un 38% del total de sus financiaciones al sector privado a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) y un 2% a microemprendimientos
Se impone a las entidades financieras la realización anual de un “Informe sobre Contribución a la Democratización de los Servicios”, como sucede en otros países

Protección del Usuario de Servicios Financieros

Se crea la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros en el ámbito del Banco Central cuya misión consiste en la defensa y protección de los intereses de los usuarios financieros frente a los actos, hechos u omisiones de las entidades financieras. Son funciones de la Defensoría constituirse como segunda instancia de reclamos interpuestos por los usuarios y realizar análisis y estudios sobre las necesidades, intereses y grados de satisfacción de los usuarios
Las entidades están obligadas a dar tratamiento y resolver los reclamos que presenten sus usuarios, por lo que al efecto deberán disponer de un Departamento de Atención a Usuarios de sus servicios financieros
Se encomienda al Banco Central implementar un Código de Conducta de las entidades financieras

Defensa de la Competencia

El Banco Central deberá monitorear el nivel de concentración de las diferentes operatorias y adoptar medidas correctivas cuando se vean afectadas las condiciones de competencia
Ninguna entidad financiera privada podrá tener una participación en el conjunto del sistema financiero superior al 8%, tanto en el total de los depósitos provenientes del sector privado, como en el total de préstamos otorgados al sector privad

Garantía de Depósitos

El proyecto propone un régimen con garantía Estatal, garantizado por el Estado Nacional, que resulta obligatorio para todas las entidades financieras, con un límite de hasta $100.000 por depositante o su equivalente en moneda extranjera y cualquiera sea la tasa pagada por los depósitos. La idea es reincorporar al seno del BCRA el Sistema de Garantía de Depósitos que fue parcialmente privatizado mediante la Ley 24.485. Se transfieren al Estado Nacional los activos del “Fondo de Garantía de los Depósitos” que administrará al Banco Central. El objetivo es generar un sistema más productivo desde el punto de vista del depositante.

Gov’t overpricing investigation ‘unjustified,’ YPF

Oil Giant Repsol-YPF came on stage to reject accusations of fuel overpricing and market manipulation made by the national government, and considered the investigation to be launched as “totally unjustified.”

In a press release, the company stated: “YPF rejects all reports and accusations made last Monday by officials of the national government. Likewise, the company is open to give all necessary explanations that government authorities may require.”

Furthermore, the corporate communiqué remarks that “Average bulk prices for bus companies at a national level are in the same tune with the ones established by the national government and in total comply with the gasoil subsidies.”

The government is to launch an investigation via the National Competition Protection Commission (CNDC) to determine whether Argentina’s five major oil companies — YPF, Esso, Shell, Petrobras and Oil — operating in the market “abused their dominant position” to sell fuel in bulk to freight companies and public transport companies at a more expensive price than is commonly found at the pump.

The government officials said that the average overpricing which has been detected around the country is 8.4 percent above the norm, but in some cases it is more than 30 percent above average when fuel is sold in bulk to suppliers. De Vido also warned that the distortion could be worth 3,500 million pesos annually.

Repsol YPF’s main shareholder is the Eskenazi family (which is close to the government), Esso is owned by Exxon, Shell is owned by Royal Dutch Shell, Petrobras Brasil controls Petrobras Argentina, while Oil is owned by Cristobal López, the gambling and casino tycoon.

Source: Buenos Aires Herald

Ambassador Argüello presents credentials and gives Obama a ‘one dollar’ gaucho silver knife

Argentina’s Ambassador in United States Jorge Argüello delivered his credential letters to President Barack Obama, who expressed his “joy” for the positive results of his counterpart Cristina Fernández surgery.

In the twenty minutes encounter, Obama also highlighted that the bilateral relationship has “meaningful opportunities for the future” after the strengthening of the bilateral bond in the last few months.

Obama received Agüello with a warm “Buenas tardes, embajador” (Good evening, ambassador) at the White House in an act in which the official became appointed as Argentina’s Extraordinary and Plenipotentiary Ambassador before the US.

During the meeting, Obama showed interest in Cristina Fernández health: “I’m glad everything turned out great,” the Head of State said and added he has “a great passion for Argentina, a Borges and Cortázar reader”.

“Our bilateral relationship has a long history and we see significant opportunities for the future. I’m sure that, with your support, we’ll reach our shared aims” President Obama told ambassador Argüello.

The Argentine ambassador said Buenos Aires was fully committed to continue forward in a constructive way, with a wide ranging and inclusive agenda that addresses both bilateral and well as hemispheric and global affairs.

The new Ambassador remembered that both countries had suffered “the attacks of international terrorism that affected innocent victims,” and highlighted that Argentina will continue “demanding justice” in order to “trial the instigators, perpetrators and authors of the violent attacks to the Israel Embassy and the Argentine Jewish community centre (AMIA) in 1992 and 1994”.

The Argentine ambassador presented President Obama with a silver plated knife engraved with his initials and explained that it was customary among gauchos to give such presents as a token of friendship, but tradition also demands that who receives the knife must “symbolically” pay for the gift.

Obama immediately accepted the invitation and paid Argüello a symbolic one dollar coin for the gaucho silver knife.

Argüello attended the meeting with his wife and four children.

Source: MercoPress

Argentina praises ‘immediate support’ from the region in the Falklands’ dispute

Argentina’s acting president and Vice-President Amado Boudou praised the immediate support expressed by several countries in the region in the bilateral conflict between Argentina and the United Kingdom over the Falklands/Malvinas Islands sovereignty.

“We were dumbfounded yesterday as we heard the Prime Minister’s statements. We listened to the unashamed use of the word ‘colonialism’ aimed at a Latin American country” said the acting president at a ceremony in Mar del Plata.

Boudou said that colonialism “is a word that has caused so much damage and pain, not only in Latin America, but also in Asia and Africa. It’s a word that still nowadays carries the unmistakable face of exclusion, of semi-colonial democracies that have been held in many countries for centuries.”

In his message, he also remembered the many people lost in the 1982 Falklands conflict “who became heroes after leaving their blood” in the battlefield, while others “became heroes after they returned to their country to work hard with their families.”

The Vice-President said that “after such an outburst, we should not be surprised by the response” of countries in the region.

“This isn’t coincidence,” he continued, “this is the result of having a clear and persistent foreign policy, which was spearheaded by Néstor and Cristina Kirchner”, emphasized Boudou.

After learning of David Cameron’s controversial statements, Brazil, Venezuela and Uruguay ratified their support over Argentina’s sovereignty claim.

“Things don’t just happen by chance. Argentina has a foreign policy and a place in the world. These are the results,” Boudou concluded.

Source: MercoPress

Freydoz charged with the murder of Carlos Soria

Susana Freydoz was charged with the first degree murder of her husband, former Río Negro Governor Carlos Soria by General Roca judge Emilio Stadler, who leads the investigation into the governor’s death, judicial sources informed. Soria was shot dead on January 1 this year.

Freydoz was told of the charges brought against her yesterday by the judge himself, after she outwardly refused to give a declaration at the General Roca courthouse, under strict advice from her lawyer Alberto Ricchieri.

As of Wednesday this week Stadler was granted a period of ten days to decide on how the former Río Negro governor’s wife’s case will be processed. Freydoz was not granted preventative custody, but was remaining under police supervision, unable to leave her sister’s house located in the town of Allen.

Source: Buenos Aires Herald

‘Reality of bilateral trade doesn’t warrant Brazil’s complaints,’ Giorgi

Industry Minister Débora Giorgi spoke about the balance of trade and assured that “the trade reality between Argentina and Brazil does warrant Pimentel’s complaints,” and thusly rejected her Brazilian counterpart’s comments, in which he referred to Argentina as «a frequent problem.»

Giorgi replied to her Brazilian counterpart, Fernando Pimentel, who said «Argentina represents a permanent problem.» The government official explained that Argentina represented 19.5 percent of Brazil’s trade surplus in 2011 and that the deficit with the neighbour country stood at US$5.8 billion and that Argentina’s purchases to Brazil increased 23 percent in 2011 in comparison to the previous year

“In our trade relationship with Brazil, both bilateral and of the Mercosur bloc, we always follow regional agreements’ rules and the World Trade Organization’s rules,” Giorgi insisted. “Argentina seeks to rebalance the trade and the regional industrialization, requiring the access to the Brazilian market, and requesting the elimination of multiple barriers for the access of our products in the neighbouring country, as we defend our protection from unloyal competition inherent to production, export and investment incentives.”

The Industry Minister stated that “of the US$ 30 billion trade surplus Brazil has with the world, Argentina represents 19.5 percent; Brazilian imports have grown 23 percent in 2011, reaching US$ 22,7 billion and over 95 percent of them are manufactures.”

Giorgi is in Mar del Plata, alongside acting President Amado Boudou, where they took part in the city’s industrial exposition. She reiterated that “we are looking for the leveling of an industrialization process that had been left behind because before 2003 there was no model, as the one led by President Cristina Fernández de Kirchner, that used the industry as the key to social inclusion.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Repsol, we won’t allow price discrimination in Argentina’

Acting President Amado Boudou warned oil company Repsol YPF that the National Government “won’t allow the discrimination of prices” in the country, following an accusation on Monday of alleged “abuse of their domination positions in the fuel markets.”

Boudou adressed the issue during his speech on a rally presenting the Mar del Plata Industrial Exposition, which will take place in September.

The former Economy Minister assured the national Government “respects the people’s vote and doesn’t accommodate to corporation’s whims, which has made a difference in Argentina. He also said «the Kirchnerite administrations have accepted history’s challenges and have honoured democracy, which means to govern for those who have voted.”

At the end of his speech, Boudou gave a strong warning to the Spanish fuel company. “This government works with joy, but shows its serious side when corporations seek to ride roughshod over our people’s wellbeing. Thus, Repsol, we won’t allow price discrimination in Argentina.”

Industry Minister Débora Giorgi, Buenos Aires province Governor Daniel Osvaldo Scioli, Government’s Chief-of-staff Oscar Parrilli, the Head of the Lower House Julián Domínguez, Trasnport Secretary Juan Pablo Schiavi, Public Works Secretary José López, Presidential spokesmand Alfredo Scoccimarro and Argentine Industrial Union head José Ignacio de Mendiguren accompanied Boudou in Mar del Plata.

Source: Buenos Aires Herald

Four dead and two badly injured in road accident in Santa Fe

A couple and their two children were killed early this morning in an accident between a range car and a passenger bus along Route 34, between Totoras and Salto Grande in Santa Fe province.

According to police sources and firemen at the scene the vehicles collided head on, involving a “Flecha Bus” coach and a Renault Kangoo range car.

The mother, father and two children all died in the accident, and in addition a child travelling in the Kangoo car and the driver of the coach were seriously injured. The two injured parties were immediately sent to the local hospital to be treated.

Source: Buenos Aires Herald

Timerman: “Malvinas” strategy is working, not even English newspapers support Cameron

Foreign Minister Héctor Timerman assured that Argentina’s strategy on the Malvinas Islands sovereignty claim “is working” and added that “the only way for England to get out of this mess is through direct negotiations with Argentina.”

“Not even English newspapers are supporting Cameron,” Timerman said on a radio interview, explaining that “the only way for England to get out of this mess is through direct negotiations with Argentina.”

“This proves that the Argentine strategy is working out. We’ve gathered much regional support and commitment from international organizations,” the minister said from El Salvador, one of the Central American countries that are part of his current tour.

“I have no doubt that Argentina is looking for a civilized and peaceful solution through negotiations,” he stated and assured that the local Government “will not reply to any of Cameron’s military-toned affronts.”

Timerman cited English newspapers as proof of Cameron’s lack of support.

“Not even the conservative ‘The Times’ supports Cameron. They say he is heading the wrong strategy and that what he’s doing is unreal,” he explained.

He closed by once again ratifying that Argentina “believes in the peaceful resolution of conflicts” and urged the United Kingdom to “pick up the phone and give (UN Secretary General) Ban Kim Moon a call” who every year urges both nations to sit down and negotiate.

His statements were made in response to the news that British intelligent services had warned Prime Minister David Cameron that Argentina was planning an alleged “phoney fishermen’s invasion” to the islands on the 30th anniversary of the Malvinas War.

Sourc: MercoPress

Los talibanes afganos tachan de «vergonzoso» el supuesto abuso de menores

Los talibanes afganos condenaron hoy la «vergonzosa acción» de los dos soldados británicos que están siendo investigados por supuesto abuso de menores en Afganistán, y dijeron que el caso muestra «el nivel de la calidad moral» de las tropas de la OTAN.

«El Emirato Islámico de Afganistán condena con contundencia esta vergonzosa acción y subraya ante el mundo que este es el nivel de la calidad moral de las fuerzas de ocupación», denunció el movimiento integrista en un comunicado recogido por la agencia local AIP.

Los insurgentes instaron además a «fortalecer la yihad (guerra santa) y a no permitir al enemigo» seguir «jugando con el honor» del pueblo afgano.

El Ministerio de Defensa británico anunció ayer la apertura de una investigación por «conducta inapropiada» a dos de sus soldados en Afganistán, después de que el diario «The Sun» revelara un supuesto caso de abuso a menores.

Las tropas internacionales comenzaron el pasado julio a retirarse progresivamente de Afganistán y a transferir la competencia de la seguridad al Ejército y Policía afganos.

El proceso, que debe concluir en 2014 si se cumplen los plazos previstos, llega en medio de un recrudecimiento del conflicto en Afganistán una década después de la invasión estadounidense y la caída del régimen talibán.

El Reino Unido es la potencia extranjera con mayor número de efectivos militares en territorio afgano tras EEUU.

Fuente: EPA

Lavado de dinero: la UIF flexibiliza obligaciones para los Registros de la Propiedad Automotor

La Unidad de Información Financiera extendió a 150 días el plazo para remitir las operaciones sospechosas. Los responsables elaborarán el reporte vía web

La Unidad de Información Financiera (UIF) extendió a 150 días el plazo para que los Registros Automotor y Registros Prendarios, poseen informen las operaciones sospechosas de lavado de dinero.

La flexibilización se dió a conocer a través de la disposición 3/2012. Para acceder al texto completo de la norma haga clic aquí.

La nueva reglamentación establece que «una vez detectados los hechos u operaciones que el Registro Seccional considere susceptibles de ser reportados, el encargado deberá realizar el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) en un período que no deberá superar los 150 días desde la fecha en que la operación fue realizada o tentada».

Los responsables elaborarán el reporte vía web.

«La documentación respaldatoria del reporte deberá conservarse en la sede registral y será remitida, de ser solicitada por el organismo antes mencionado, dentro de las 48 horas de practicado el requerimiento», agrega la norma.

Veinte heridos en Trelew durante un enfrentamiento entre Camioneros y la Policía

Un grupo de ese sindicato protestaba desde anoche por supuestos despidos en la empresa Gas Camuzzi. Los efectivos provinciales respondieron con balas de goma a los piedrazas de los sindicalistas. El gremio lanzó un paro en todo Chubut.

Una protesta de camioneros en Trelew terminó en un enfrentamiento entre los sindicalistas y la Policía provincial de Chubut.

Todo comenzó ayer cuando los trabajadores acamparon anoche frente a las instalaciones de la empresa Camuzzi Gas del Sur reclamando por el supuesto despido de 170 trabajadores en toda la Patagonia.

Y hoy, cuando el sindicato de Camioneros instaló sus camiones sobre la calle Rawson y Pellegrini, se produjo el enfrentamiento con los efectivos luego de que los camioneros lanzaran piedrazos contra la policía. La reacción fue reprimiendo con balas de goma y con un saldo de 20 heridos.

Por la tarde, la central del gremio brindará una conferencia de prensa en Comodoro Rivadavia y lanzó un paro en toda la provincia de Chubut.

La empresa señaló que no renovó los contratos de aproximadamente 200 personas.

Fuente: Clarín

Un joven fue baleado en un confuso episodio ocurrido en la ciudad de La Plata

La víctima tiene 15 años y fue atacada cuando estaba con un amigo en la esquina de 5 y 67. Según la versión del testigo, fueron atacados por un automovilista que reaccionó así cuando ellos se acercaron a pedir fuego. Los investigadores no descartan que el menor haya sido atacado por un hombre que resistió un robo.

Un menor de 15 años fue herido de un disparo en un confuso episodio ocurrido esta madrugada en la ciudad de La Plata, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue atacada en la esquina de 5 y 67, y derivada de urgencia al Policlínico San Martín, donde se encuentra internada fuera de peligro.

Las fuentes indicaron que el herido estaba junto a otro joven cuando en circunstancias que se investigan fue herido de un disparo.

De acuerdo con la versión del testigo, que fue demorado por la Policía en 68 entre 4 y 5, el menor fue baleado por un automovilista que reaccionó así cuando el chico «se habría acercado a pedirle fuego».

Los investigadores del caso manifestaron sus dudas sobre los dichos del testigo, y no descartan que el menor haya sido atacado cuando intentó cometer un robo.
Fuente: Online-911

Damonte: “La pasé muy bien en Godoy Cruz”

El platinado volante se despidió de sus compañeros del Tomba. Pasó a Nacional de Montevideo, que pagó la cláusula de 400 mil dólares al Expreso.

Israel Damonte pasó a saludar al plantel de Godoy Cruz antes de partir a su nuevo destino, Nacional de Uruguay. El pase del platinado volante finalmente se concretó porque el club uruguayo pagó los 400.000 dólares por los seis meses de contrato que al jugador le tocaba cumplir hasta junio con el Expreso.

“El hincha es muy pasional y lo entiendo por eso, si quieren pensar que soy pesetero que lo piensen; creo que era el momento de salir en lo futbolístico”, afirmó Damonte sobre su salida de Godoy Cruz.

Y en este sentido agregó: “Hablé con Pumpido y estaba la posibilidad de que siguiera en el club. Traté de que él entienda lo que significa esta posibilidad para mí, le dije que era un paso gigante hacia adelante. Finalmente se arregló, pero más por el lado de los dirigentes que por el lado de Nery, pero también es entendible. Llegar a un equipo que tiene doble competencia y que se te desarme el plantel es difícil, pero la opinión de uno también es importante”.

Sobre los sentimientos que le guarda al Tomba sostuvo: “Me voy bien de Godoy Cruz; ahora me toca un nuevo camino. Me llevo los mejores recuerdos, la pasé muy bien y tengo grandes sentimientos por este club. Dejo un equipo que lo conocen internacionalmente, que jugó tres copas. El fútbol es así, me tocó quedar libre en Estudiantes en donde me echaron, pero ahora por suerte me voy bien de un gran club”.

Fuente: diariouno.com.ar/

Plaza Francia: reubican a los artesanos por obras del subte

Unos 80 feriantes fueron trasladados a la altura de Quintana para construir la cabecera norte de la línea H. Allí permanecerán durante un año, sábados, domingos y feriados. El lugar que era destinado a la feria ya fue cercado.

Las obras de extensión del subte H, que fueron anunciadas el martes por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, alteraron la diagramación de la plaza Intendente Alvear, conocida popularmente como Plaza Francia. Como allí se construirá la cabecera norte de la línea, en los últimos días comenzaron a reubicar a los artesanos de la tradicional feria.

Unos 80 feriantes que trabajan sábados, domingos y feriados dejaron su habitual ubicación de Del Libertador y Pueyrredón para pasar a la parte superior de la plaza, a la altura de la calle Quintana y paseo Chabuca Granda. Se estima que trabajarán allí durante un año, lapso en el cual se llevarán a cabo las obras.

El desplazamiento de los artesanos no fue una tarea sencilla. El presidente de la Comuna 2, Facundo Carrillo, explicó que todo el barrio de Recoleta se vio movilizado, pero que ya hubo acuerdo con los vecinos para efectuar el operativo. “Siempre que se mueve la feria se genera un caos, no sólo para los feriantes sino para los vecinos. Hay mucho turismo, casamientos, entierros…”, agregó Carrillo, y contó que la gestión se dividió en dos etapas: “La Dirección General de Ferias y Mercados negoció con los artesanos y yo me reuní con el resto de los actores: gente de Espacio Público, el párroco, el director del cementerio y algunos vecinos. Se logró un acuerdo que era necesario para no perjudicar a terceros”.

El lugar que era destinado a la feria ya fue cercado por la UTE para construir la losa y los pilotes de la estación, además de reordenar el espacio verde de la plaza afectado.

Fuente: La Razón

Sumaron 600 cuadras para estacionar a la izquierda

Durante 2011 habilitaron espacios en 17 barrios como Almagro, Belgrano y Boedo, entre otros. Es por falta de lugares para dejar el coche debido al incremento del parque automotor. Este año extenderán la medida.

«Conseguir un lugar para estacionar en la Ciudad es cada vez más difícil». La queja se repite a diario en casi todos los barrios. Y ni hablar en el Centro. El parque automotor mostró un crecimiento sostenido en los últimos años y, ante el aumento de las tarifas en los garajes privados, los vecinos optan por dejar el auto en la calle. Pero conseguir espacio no es nada fácil. Para intentar resolver esta demanda, desde el Gobierno porteño continúan con un plan para habilitar el estacionamiento sobre la mano izquierda de las calles. En 2011 se habilitaron 600 nuevos espacios a la izquierda de 17 barrios y ya son 1.700 las cuadras permitidas para estacionar.

«El programa `Estacioná en la Ciudad’ surge para intentar reordenar el tránsito, la cartelería y la normativa en la vía pública», explicó el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich. Según dijeron desde la cartera, desde fines de 2009 hasta la actualidad se habilitó el estacionamiento sobre la acera izquierda en 1.700 cuadras. En el último tiempo se extendió el permiso a tramos de cuadras como Sánchez de Bustamante (A lmagro), Blanco Encalada (Belgrano) y Estados Unidos (Boedo), entre otras tantas.

Para este año se continuará despejando sectores. De hecho, ya se estudian los lugares más convenientes. Es que para poder modificar la norma vigente, la calle en cuestión debe cumplir algunos requisitos como tener al menos ocho metros de ancho y que no circulen colectivos por esa vía.

Los vecinos pueden chequear los lugares habilitadas en http:// estacionamiento.gob.ar. Sin embargo, desde la Subsecretaría dejaron en claro que sólo se puede estacionar si está colocado el cartel que lo certifica (azul con la E en blanco).

Fuente: La Razón

Garré le encarga a Macri la seguridad que ella sacó a hospitales porteños

Para la ministra de Seguridad, que la Nación custodie a los centros porteños sería «absurdo». La disputa política detrás del descontrol en el Santojanni.

A nueve meses de resolver que la Policía Federal no custodie más los hospitales porteños, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, expresó que es el gobierno local de Mauricio Macri el que debe hacerse cargo de la seguridad de los centros de salud públicos.

Garré salió hablar luego que los médicos del Hospital Santojanni, donde estaba internado uno de los sospechosos del asesinato de un hincha de Nueva Chicago, revelaran las escenas de violencia y el terror de los profesionales ante los desmadres que realizaron ayer otros barras rivales en las salas de guardia. La ministra dijo que el reclamo debe dirigirse a Macri.

«Esta demanda de seguridad, que yo comparto, porque debe estar garantizada también la seguridad de los hospitales, en realidad debe dirigirla a las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque tienen una policía que ya supera los 2.000 efectivos y está previéndose que alcance 3.000 efectivos en diciembre», afirmó por Radio Continental.

Esta mañana, el presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Santojanni, Marcelo Struminger, reclamó mayor seguridad luego de que ayer barrabravas de Nueva Chicago irrumpieron en el centro sanitario para apuñalar a un hincha internado en venganza por la muerte de un integrante del bando contrario del mismo club. Una escena similar se había dado hace un año.

La vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, cargó la responsabilidad en la Nación, al sostener que lo ocurrido ayer «es un delito de competencia de la Policía Federal en una zona a la que la Policía Metropolitana todavía no ha llegado».

Pero la ministra de Seguridad rechazó que sea la Nación quien deba atender el reclamo de los médicos porteños.

«Sería tan absurdo como que nosotros pidiéramos a la Metropolitana que los edificios del gobierno nacional, por estar en la Ciudad de Buenos Aires, nos lo custodiara esa fuerza. Además, partimos de una denuncia de un convenio que hizo el gobierno de la Ciudad que no necesitaba los 500 efectivos», afirmó.

La funcionaria se refirió al episodio de marzo del año pasado cuando la Nación retiró la custodia de la Policía Federal de los edificios porteños y también de los hospitales y remarcó que «decidimos que no se hagan más servicios adicionales porque queríamos fortalecer la seguridad del delito en general».

«La custodia de los edificios de la Ciudad es obvia e indiscutible le corresponde hacer a una policía de la Ciudad que fue creada entre otros cosas con esta modalidad», sentenció Garré y dijo que el patrullaje fuera del hospital se mantiene por parte de la Policía Federal.

Fuente: Perfil.com

La Justicia extendió una condena de casi $200.000 a una ejecutiva por tener una empleada mal registrada

Si bien la compañía adujo que la había despedido por disminución del trabajo, por lo cual le pagó la mitad de la indemnización, para los magistrados resultó clave que la dependiente fue dada de alta con fecha posterior a la real y por un menor sueldo

En los últimos tiempos, la Justicia viene condenando de forma solidaria a los directivos de las empresas en los casos en que se discute la ruptura de un contrato de trabajo. ¿Por qué ocurre esto?. En una gran cantidad de casos debido a que, detrás de la desvinculación, existió una indebida retención de aportes destinados a la seguridad social, o bien la falta o incorrecta registración del dependiente o mala utilización de algunas figuras contractuales.

En este escenario, cada vez hay más sentencias del fuero del Trabajo, que toman en consideración la Ley de Sociedades Comerciales, debido a la falta de una legislación específica que regule el alcance de dicha responsabilidad de los directores de las compañías ante incumplimientos laborales.

A pesar de que la mencionada norma se limita al patrimonio de la empresa -salvo excepcionales circunstancias, taxativamente previstas-, los magistrados vienen avanzando más allá, condenando a los socios solidariamente a título personal.

En esta oportunidad, iProfesional.com accedió a un fallo donde la Justicia ordenó el pago de la indemnización completa a una empleada que había sido despedida bajo el argumento de que existía una disminución de trabajo (por lo que había percibido la mitad del resarcimiento) y extendió la condena a la directora de la empresa porque la dependiente estaba mal registrada.

Extensión del castigo
En este caso, la empresa fue demandada por una empleada, que fue despedida, dado que consideraba que no existía una causal de disminución de empleo real, tal como argumentaba la compañía, como para justificar su cesantía (y, consiguientemente, percibir la mitad de la indemnización).

Además, pidió la aplicación de distintas multas laborales, ya que la dependiente estaba mal registrada y solicitó que dicha condena se hiciera extensiva a la presidenta del directorio de la compañía.

El juez de primera instancia le dio la razón y ordenó el pago de las diferencias indemnizatorias respectivas. También hizo extensiva la condena a la ejecutiva.

Al poco tiempo, la empresa y su directora se presentaron ante la Justicia para cuestionar la sentencia.

En cuanto a la causa del cese (fuerza mayor y falta de trabajo) los camaristas consideraron que no se habían acreditado los presupuestos necesarios que habilitaban la procedencia de la indemnización «reducida».

En ese aspecto, para justificar los despidos por falta o disminución de trabajo el empleador debía probar:
a) La existencia de falta o disminución de trabajo que, por su gravedad, no consienta la prosecución del vínculo.
b) Que la situación no le es imputable, es decir que se debe a circunstancias objetivas y que no hay ni culpa ni negligencia empresaria.
c) Que se respetó el orden de antigüedad.
d) La perdurabilidad de la medida.

«Una crisis es un riesgo común en la explotación comercial o industrial, que no autoriza sin más la invocación de la falta o disminución de trabajo. No es la crisis general la que justifica el eximente legal sino que debe tratarse de una crisis concreta, para lo cual no es suficiente que se invoque una afectación a una rama de la industria o actividad, ni un detrimento económico derivado de una crisis nacional o mundial», indicaron los magistrados.

Es decir, la empresa no sólo debía demostrar que la rama de su industria sufrió los avatares de una crisis económica imperante en el país sino que, además, tenía que acreditar que tomó medidas concretas y propias de un buen empresario para evitar que dicha situación proyectara sus efectos sobre los trabajadores. También debía haber iniciado el procedimiento preventivo de crisis establecido por la Ley 24.013.

Para el caso particular, los jueces tuvieron en cuenta que la firma no demostró haber iniciado dicho procedimiento ni demostró que su situación fuese de tal gravedad como para justificar la medida rescisoria.

Sobre la extensión de la condena de manera solidaria a la presidenta del directorio de la empresa, los camaristas señalaron que «de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley de Sociedades Comerciales tanto los administradores como los representantes del ente societario deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios».

«El incumplimiento de ese deber los hace responder ilimitada y solidariamente ante la sociedad, los accionistas y los terceros por el mal desempeño a su cargo, así como la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave», agregaron.

Por lo tanto, para los magistrados, si los directivos, en la gestión del negocio, incurrieron en culpa grave, debían responder ante el tercero (en este caso, la trabajadora) que como consecuencia del incumplimiento sufre un daño.

«En este caso, la relación laboral no estaba correctamente registrada en los libros de la empresa, pues ésta última la registró en una fecha posterior a la real, consignó una remuneración menor a la efectivamente percibida por la trabajadora», explicaron los jueces.

Posteriormente agregaron que las mencionadas conductas «constituyen un típico fraude a la ley laboral y previsional en tanto tienen normalmente, por fin último, la evasión al sistema de seguridad social pues se perjudica al trabajador que se ve privado de todos los beneficios sociales; al sector pasivo que es víctima de la evasión y a la comunidad comercial, en cuanto al disminuir los costos laborales pone al autor de la maniobra en mejor condición para competir en el mercado que la reservada a otros empleadores respetuosos de la ley».

Sobre tal base, indicaron que era indudable que los integrantes del ente societario debían responder solidariamente por los perjuicios sufridos por quien se desempeñó a las órdenes de la sociedad, como partícipes del accionar irregular de la sociedad que integraban toda vez que avalaron la práctica de no registrar correctamente la relación laboral.

De esta forma, los jueces no siguieron los lineamientos de la Corte Suprema en los casos «Carballo» y «Palomeque» porque, según explicaron, los presupuestos fácticos eran distintos por lo que confirmaron la extensión de la condena.

Vale remarcar que la Ley 19.550 establece que «los directores responden ilimitada y solidariamente por el mal desempeño de su cargo, según el criterio del artículo 59, así como por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave».

La norma determina, además, que frente a la violación de algunas de las reglas establecidas se entiende que son responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resulten de su acción u omisión.

Por ello, y de acuerdo con lo normado por la Ley 19.550, hicieron extensiva la condena, que fue fijada en $192.796,18 más intereses. Para ver el fallo completo provisto por Microjuris.com.ar, haga clic aquí

Medida excepcional
«Es comprensible que determinadas inconductas o comportamientos reprochables de una persona de existencia ideal, por su gravedad, no dejen exentos a los componentes que la integran. Pero ello debería seguir siendo restrictivo y excepcional, tal como lo estipuló el legislador al sancionar la Ley de Sociedades Comerciales», agregó Héctor García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados.

«Sin embargo, se verifica -cada vez más en el fuero laboral y en otros ámbitos- cómo se avanza en la atribución de responsabilidad solidaria contra las personas que conformaron una sociedad, justamente, para que se constituya en un vector que asuma los derechos y obligaciones que le competen en toda compañía», explicó el especialista.

«La contratación irregular de un empleado no hace presuponer que los miembros del directorio hayan concebido a la sociedad para cometer ilícitos o fraudes a la ley, mas allá de la actitud condenable», agregó.

En tanto, Paula Oviedo, del estudio Negri & Teijero, opinó que «la extensión de condena a las personas físicas es excesiva ya que no cabe presumir que, por su condición de administradores de la sociedad, hayan intervenido personalmente en la comisión de actos contra la ley laboral».

«Para dicha extensión deben haberse aportado pruebas concretas a este respecto», concluyó la abogada.

Fuente: iProfesional

Una Leona con estadio, pero triste

El estadio Provincial de Hockey de Córdoba fue bautizado como “Soledad García”. Marginada por Retegui, para ella la fiesta no fue completa.

Tiene una cancha con su nombre, pero también mucha tristeza en su corazón. El Estadio Provincial de Hockey de Córdoba, que desde ayer se llama “Soledad García“, fue testigo ayer de un momento muy especial: mientras la Leona cordobesa recibía su merecido homenaje, Luciana Aymar y el resto de sus compañeras la aplaudían, al igual que todo el público presente en el lugar. A ella, que hoy no forma parte de la Selección y que tuvo que mirar desde afuera el debut del equipo en el Cuatro Naciones.

Luego de descubrir una plaqueta en companía del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, García trató de no dejarse llevar por las emociones y se quedó mirando el partido de Las Leonas ante Nueva Zelanda. Aguantó hasta el 3-3 y luego prefirió irse. Argentina terminó ganando 7-3.

Noel Barrionuevo, en cuatro oportunidades, Carla Rebecchi, Sofía Maccari y Delfina Merino le dieron la victoria al conjunto albiceleste, que no contó con Aymar, quien no se recuperó de una contractura y quedó afuera del equipo

Pero la nota destacada de la noche fue el homenaje a Soledad García, ovacionada por su público, que también le mandó algún mensaje al Chapa Carlos Retegui, como aquel cartel que decía “Chapa, bienvenido a la casa de Sole”, informó Mundo D.

Días atrás, García no pudo ocultar su tristeza y se largó a llorar cuando en una entrevista le preguntaron sobre los motivos de su ausencia. “No me peleé con Retegui, son sólo decisiones del cuerpo técnico”, aclaró en aquella charla con Radio Mitre 810. “Me emociono pero…, creo que lo que más me duele es ver a mi familia que está triste y que sabe en algún punto que es injusto”, dijo la cordobesa, entre lágrimas.

García, quien no integra actualmente el plantel de Las Leonas, es una de las pocas jugadoras que participó en la obtención de los dos títulos mundiales conseguidos por Las Leonas, en 2002 en Perth y en 2010 en Rosario. Además, consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, y la de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008. “Me encantaría volver, tengo mi sueño olímpico intacto”, dice ella.

Fuente: Perfil

Por error, asesinó al hermano del supuesto violador de su hijo

El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Sarandí. Un hombre reaccionó violentamente cuando supo que su hijo de 8 años había sido violado por un joven de 15. Al intentar vengarse, irrumpió en una vivienda y mató a un familiar de un tiro en la cabeza

En la localidad bonaerense de Sarandí, un hombre mató de un tiro en la cabeza a un adolescente de 15 años al que confundió con el supuesto violador de su hijo de 8, por lo que quedó detenido.

El hecho ocurrió en un domicilio ubicado sobre la calle Pasteur al 1700, donde el padre, totalmente fuera de sí, irrumpió y sin mediar palabra le disparó en la cabeza, provocándole la muerte casi de manera instantánea.

El homicida, identificado como Félix Alberto Tévez, fue detenido por la Policía que, poco después, también apresó a otro joven de 15 años que presuntamente violó a su hijo.

De acuerdo con las autoridades, el padre confundió al violador con su hermano, luego de que minutos antes su hijo fuera violado. En cuanto al niño abusado, las fuentes indicaron que permanece internado en el hospital regional de Lanús.

Fuente: Infobae

Garzón: «Asumo todas y cada una de las decisiones» en las escuchas de la «Gürtel»

El juez imputado asegura que «no se violentó el derecho de defensa de los abogados y acusados de la trama delictiva, sino que se protegió». El abogado defensor equipara las escuchas con las del «caso Marta del Castillo»

El juez Baltasar Garzón ha vuelto a tomar la palabra en el juicio que se instruye contra él en el Supremo. Ha asegurado en la tercera sesión que asume «todas y cada una de las decisiones» adoptadas en relación a la intervención de las comunicaciones en prisión a los imputados del «caso Gürtel» y sus abogados, y ha asegurado que no se violentó el derecho de defensa, sino que se protegió. «Fueron tomadas reflexivamente en cumplimiento de la más estricta legalidad», ha afirmado Garzón, tras reiterar que eran la única vía posible para evitar que la trama siguiera delinquiendo desde prisión.

Así lo ha recalcado el magistrado, suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional desde mayo de 2010, en su turno de última palabra en el juicio en el Tribunal Supremo por ordenar las mencionadas escuchas, que ha concluido y ha quedado visto para sentencia a las 17:43 de esta tarde.

Por su parte, su abogado defensor, Francisco Baena Bocanegra, ha defendido la legalidad de las escuchas practicadas en el «Gürtel» y ha confesado que porque cree y confía en la Justicia, cree en la inocencia del juez, que salvaguardó el derecho de defensa y no prevaricó en ningún momento. «El derecho de defensa no es un chicle. No podemos hacer lo que nos de la gana», ha dicho Baena ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a Garzón por ordenar la intervención de las comunicaciones en prisión entre los cabecillas de la trama «Gürtel» y sus abogados.

Baena ha afirmado que el derecho de defensa tiene sus límites, y no hay ninguna razón para acusar a Garzón de haber cometido una «clamorosa prevaricación», como ha dicho el abogado de la acusación, José Antonio Choclán, que representa al supuesto cerebro de la red, Francisco Correa.

«Yo no comparto eso. Me gustaría cambiar la frase por «clamorosa equivocación o clamorosa exageración», ha señalado el abogado, que ha criticado también el auto en la que el pasado 11 de abril el magistrado instructor de la causa en el Supremo, Alberto Jorge Barreiro, dictó la apertura del juicio oral por ser una reproducción mimética del escrito de acusación de Choclán.
Justificadas en busca del delito

Tras defender que la intervención de las comunicaciones estaba justificada en una investigación que perseguía un delito grave, como es el blanqueo de capitales, y en la que se había constatado la participación de varios abogados y que los responsables de la trama seguían actuando desde la cárcel, el abogado ha recalcado que «Garzón no ha cometido ninguna barbaridad».

Ha recordado, además, que la medida «fue compartida, asumida y no impugnada por el Ministerio Fiscal, que tiene atribuida la defensa de la legalidad», y ha negado que, como alega la acusación, el contenido de las conversaciones se utilizara en perjuicio de los imputados.

Asimismo, ha aludido al «caso Marta del Castillo» para recordar que también se intervinieron comunicaciones en la investigación del delito, sin mencionar en las resoluciones que adoptaron la medida la prevención del derecho de defensa, como sí figuraba en el auto de Garzón.

Por eso, ha mostrado su profunda preocupación porque en el fondo se esté buscando un nuevo espacio donde se puede encontrar la responsabilidad penal de los jueces y magistrados desde un punto inadmisible.

Fuente: ABC

Ex diputado brasileño condenado a 103 años de prisión

Un ex diputado federal brasileño fue sentenciado el jueves a 103 años de prisión por el asesinato de una legisladora de la cual era suplente, informó la justicia.

El ex diputado y médico Talvane Luiz Gama de Albuquerque fue condenado junto con cuatro asistentes suyos por la muerte de la diputada Ceci Cunha, su esposo Juvenal Cunha y otros dos parientes en 1998 en el estado nororiental de Alagoas.

Un jurado del Tribunal Federal de Alagoas determinó la madrugada del jueves que Albuquerque eliminó a la legisladora para asumir su mandato como diputado, dado que era el primer suplente, según un comunicado del tribunal.

Sentencia. Albuquerque fue sentenciado como autor intelectual del crimen, mientras que cuatro de sus asesores fueron sentenciados a penas que van de 75 a 105 años de prisión como autores materiales de la matanza.

Adicionalmente, el tribunal determinó que los presos debían pagar una multa de 100.000 reales (unos 57.000 dólares) a los dependientes de cada una de las cuatro víctimas.

El tribunal decretó también la prisión preventiva de los cuatro sentenciados, aunque el abogado defensor Welton Roberto pidió que se les permitiera tener contacto con sus familias, lo cual fue autorizado por el juez André Granja.

El juez también acogió el pedido de la defensa para que Albuquerque fuera enviado a una prisión especial, en vista de que la legislación brasileña permite que personas con instrucción universitaria cumplan sentencias en cárceles separadas.

Welton anunció que apelaría las sentencias.

Las condenas fueron leídas la madrugada del jueves después de una maratónica sesión de debates que comenzó el lunes en Maceió, capital del estado de Alagoas.

Fuente: La Voz

Un sargento de la Federal fue detenido por un abuso en el baño del subte

El acusado tiene 46 años y realizaba adicionales en la Línea D. Según la denuncia, el efectivo sorprendió a un menor en el baño, donde lo obligó a practicarle sexo oral.

Un sargento de la Policía Federal fue detenido y pasado a disponibilidad sospechado de haber abusado sexualmente de un menor de 13 años en un baño de la estación de subtes de Congreso, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El policía, identificado como Jesús Yapura, de 46 años, fue detenido la semana pasada, aunque el caso recién trascendió en las últimas horas.

De acuerdo con las fuentes, el sargento prestaba servicio en la comisaría 51ª pero habitualmente realizaba adicionales en la Línea D.

La denuncia fue realizada al 911 por el padre de la víctima, quien reprodujo la versión de su hijo. Según el menor, el ataque ocurrió en el baño de la estación Congreso de Tucumán.

El chico contó que el efectivo policial entró con él y lo obligó a practicarle sexo oral. Poco después, personal de la comisaría 33ª detuvo al efectivo policial, quien automáticamente fue pasado a disponibilidad.

El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción Criminal N° 4, a cargo del doctor Rodrigo Pagano Mata, quien ordenó las actuaciones por «abuso sexual».

Fuente: Online-911

Tierra del Fuego: el incendio forestal sigue fuera de control

El incendio forestal que se desató en el Lago Fagnano, en cercanías a Bahía Torito, provincia de Tierra del Fuego «está descontrolado».

Así lo confirmó a TN.com.ar el Director Provincial de Defensa Civil, Gustavo Horno, quien explicó que «lo que se hace en este momento es tratar de que el fuego se propague» porque «la zona afectada ya supera las mil hectáreas».

«Más de 60 brigadistas y bomberos voluntarios están atacando el incendio desde el frente opuesto para hacer un cortafuego», agregó Horno.

En cuanto a las causas que iniciaron el fuego, el director detalló que se produjo por un «fogón mal apagado» ya que en la zona «se realizan acampes, aunque es de difícil acceso».

Desde el primer momento, se declaró la emergencia ambiental, que establece que se mantendrá tanto hasta lograr la extinción total de los incendios.

Además, en las zonas aledañas se encuentran las denominadas «guardias de cenizas», encargadas de controlar posibles nuevos focos.

Fuente: TN

La UCR presentó un proyecto en el Senado para repudiar los dichos de Cameron

El bloque de senadores radicales presentó un proyecto de declaración para repudiar los dichos del primer ministro británico David Cameron que acusó de «colonialista» a la Argentina por su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

«Resultan absolutamente repudiables las acusaciones de David Cameron, quien en un discurso en la Cámara de los Comunes de su país acusó a la Argentina de colonialista respecto del legítimo reclamo de nuestro país por la soberanía de las Islas Malvinas», aseguró el vicepresidente del Senado, Gerardo Morales.

Junto al titular de la bancada de la UCR, Luís Naidenoff, Morales presentó este jueves en el Senado el proyecto para repudiar los dichos del primer ministro británico.

La iniciativa sostiene que se debe «rescatar la vía pacífica de reivindicación de los derechos argentinos sobre las islas», y agrega que hay que garantizar «el modo de vida de sus habitantes, conforme a los principios del derecho internacional».

Más temprano, el diputado nacional Ricardo Alfonsín elogió a través de su cuenta de Twitter la «solidaridad» de los países del Mercosur, que respaldaron al gobierno argentino después de que el primer ministro británico acusó a la Argentina de «colonialista».

«Gracias a los latinoamericanos por su solidaridad frente a la resabiada actitud colonialista del gobierno inglés», escribió Alfonsín esta mañana.

El ex candidato presidencial por la UCR cuestionó, además, «la apelación de Cameron al recurso de resignificar y tergiversar la historia».

El diputado destacó el hecho de que el gobierno argentino haya puesto «límite al dominio extranjero en tierras», en alusión a la denominada ley de tierras.

En la misma sintonía, el dirigente del radicalismo, Leopoldo Moreau, escribió en Twitter que es «el momento de consolidar el apoyo internacional en favor de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas».

Fuente: Télam

«Que disfrute su día»

Riquelme le dio la bienvenida a Silva, relativizó el superclásico de verano, contó que está bien de la lesión y eludió el conflicto con Palermo, quien no lo invitó a su despedida: «Todos los hinchas de Boca vamos a tener un buen recuerdo de él».

A Juan Román Riquelme no lo inquietó ninguna pregunta en su conferencia de prensa brindada en Tandil. Ni siquiera cuando se le consultó sobre su ausencia en el partido despedida de Martín Palermo. «Yo tengo una buena sensación, quiere decir que mi trabajo lo hice bien. Yo ayudo al delantero a hacer goles, ojalá que Martín disfrute de su día. Lo tiene merecido, todos los hinchas de Boca vamos a tener un buen recuerdo de él. El hincha es agradecido, yo también». ¿ Si lo invitaría a la suya? «Yo no sé qué voy a hacer cuando termine de jugar, le debo todo a este club, hago todo para que el hincha esté contento. No sé qué puede pasar más adelante», agregó Román, tirando la pelota para afuera.

Habló de eso y más, por eso en Olé te dividimos los temas a continuación:

El estado de su fascitis plantar: «Estoy contento, entrenando a la par de mis compañeros cada mañana. Termino cansado pero no con dolor en el pie y eso es muy bueno. Esperando ver cómo avanzo día a día, falta para que empiecen los torneos»

«El trabajo que tenían preparado para mí es arrancar trotando, caminando, y no pasó nada de eso, estoy haciendo todo igual que mis compañeros. Es para estar contento. Después cuando me ponga los botines veremos, no creo que tenga problema, una vez que arranque los torneos espero poder estar y ayudar»

«Dentro de la cancha me puedo lesionar como cualquiera. Es verdad que no le doy mucha importancia, he jugado mucho tiempo lesionado, no me interesa andar diciendo cuándo juego lesionado y cuándo no. He tenido que soportar que dijeran que pisé un carbón y no es nada lindo andar pinchándose la planta del pie. Siempre me han dado todos los premios que se pueden ganar en el fútbol argentino, entonces tan mal no lo he hecho»

Los nuevos refuerzos, Silva y Ledesma: «Estamos contentos, Santiago llegó anoche y es un jugador muy importante. Un delantero que hizo muy bien las cosas en Vélez, y Ledesma ya conoce el club y ganó mucho. Van a hacer que nuestro equipo tenga más posibilidades de jugar mejor que antes, nuestro trabajo es hacer que se sientan cómodos y como en su casa así todo es más fácil»

Volver a jugar la Copa Libertadores: «Para el club es importante y para nosotros también. Vamos a disfrutarlo mucho y tratar de jugar de la mejor manera. Veremos si somos capaces de llegar hasta el final, es difícil, somos afortunados por haberla ganado. La gente está ilusionada y nos pide día a día eso»

Superclásicos de verano: «La misma sensación de siempre, cada torneo de verano para mí son clásicos, pero no deja de ser un amistoso que nos sirve para prepararnos. A nosotros y a ellos, que están en la mitad del torneo. Ojalá que Boca pueda ganar y los hinchas festejar, y tanto ustedes como nosotros tenemos que ayudar a que sea un amistoso»

El regreso del Coco Basile: «Me da alegría, es amigo mío, una persona que quiero mucho. Yo fui claro, si no era Boca iba a ser Racing y ojalá que le vaya de la mejor manera»

La Selección: «Ojalá pueda volver. Contra Tigre yo me lastimé, Sabella tenía que dar la lista y se comentaba que iba a estar y no estuve. Yo tengo la ilusión. El campeonato pasado lo hice bien, me estoy preparando de la mejor manera, y si el equipo juega bien no tengo dudas de que puedo volver»

Angelici y su contrato: «Me quedan dos años y medio, Angelici está contento. Le hizo uno de tres a Silva así que no vamos a tener problemas, quiere ganar la Copa como todos. Si nos va bien, nos va bien a todos. Si después de los dos años y medio sigo bien, no voy a tener problema de seguir»

El descenso de River: «Raro, ver a River jugando en el Nacional no es bueno para el fútbol argentino. Ojalá que en sies meses vuelva a Primera, se extraña el Súper, es el más grande junto con Boca. Los amistosos estos son importantes pero no se comparancon los que son por los puntos. Tiene un presidente al que yo siempre voy a estar agradecido porque me apoyó cuando secuestraron a mi hermano, yo siempre le voy a desear lo mejor»

El juego de Boca: «Yo he dicho que ha sido el mejor, mucha gente dijo que no juega bien pero tampoco soy loco, bien juega el Barcelona que ayer lo ganó al Madrid. Nosotros somos un equipo que intenta jugar lo mejor que puede, pero si Boca no juega bien, qué queda para los demás»

La lesión de Battaglia: «Hablamos despues de la operación, es una persona muy fuerte, un profesional, cualquier otro jugador ya estaría en la casa pero nosotros no dudamos de que va a volver. Lo queremos mucho y queremos que vuelva en unos meses»

Fuente: Olé