Apresan a 10 policías acusados de violar a un joven en la seccional

Diez efectivos de la policía de Chubut fueron detenidos acusados de haber violado a un adolescente de 16 años en el interior de la seccional segunda de Trelew, donde había sido llevado detenido poco antes, informaron fuentes judiciales y policiales.

El procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, informó a Télam que los policías fueron detenidos en 13 allanamientos, practicados entre anoche y esta madrugada.

La denuncia de abuso que motivó los arrestos fue radicada por la madre de un adolescente de 16 años que fue detenido en la comisaría segunda de Trelew.

«Es un hecho aberrante que está siendo investigado por la fiscal general María Tolomei», explicó Miquelarena, quien sostuvo que en un inicio «se denunciaron golpes pero después se amplió la denuncia pues se ve que el chico no contó todo lo que vivió y lo fue ampliando con las horas».

El hecho ocurrió la tarde del pasado miércoles cuando el joven fue detenido luego de que, mediante una denuncia anónima, lo acusaran de agredir a golpes en la vía pública a una mujer.

Los efectivos lo apresaron con intenciones de entregarlo luego a sus padres, por tratarse de un menor de edad.

Pero, cuando fue retirado de la dependencia, el joven denunció que los policías que estaban allí lo habían golpeado y le habían introducido un objeto contundente en el ano, presumiblemente el bastón que usa la policía que se conoce como «tonfa».

Los investigadores judiciales sospechan que el nivel de crueldad con el que el joven fue atacado tendría relación con que uno de los policías que estaba en la guardia conoce a la mujer que había sido agredida.
El jefe de los fiscales del Chubut, Miquelarena, se manifestó «absolutamente sorprendido» por lo sucedido.

«Este tipo de denuncias uno las escucha entre presos que se abusan y nos llegan los casos, pero jamás desde los propios policías hacia un detenido y nada menos que contra un menor», expresó el procurador.
Por su parte, el jefe de la policía de Chubut, comisario general Néstor Siri, calificó al hecho como «aberrante» y sostuvo que inmediatamente conocido el hecho fue pasado a disponibilidad al jefe de la seccional, Juan Carlos Contreras.

En tanto, el adolescente que realizó la denuncia de abuso fue sometido a estudios forenses que comprobaron las lesiones anales sufridas.
Tras confirmarse médicamente el abuso, la Justicia ordenó el arresto de los policías que estuvieron de guardia ese día en la seccional.
En las próximas horas los policías detenidos serán sometidos a ruedas de reconocimiento con el fin de que identifique a los agresores.

Fuente: Télam

La Presidente dejó Olivos y viajó a Chapadmalal con sus hijos

Cristina Kirchner partió cerca del mediodía en el avión oficial Tango 01 junto a Máximo y Florencia, para pasar el fin de semana en la Costa Atlántica. Es el primer viaje que realiza tras haber sido intervenida quirúrgicamente el pasado 4 de enero en el Hospital Austral de Pilar

La presidente Cristina Kirchner partió cerca del mediodía rumbo a Chapadmalal, donde pasará el fin de semana en la residencia oficial de esa localidad balnearia, junto a sus hijos Máximo y Florencia.

La Presidente, quien reasumirá sus funciones el próximo 24, partió a las 11:53 en el avión oficial Tango 01 desde el aeroparque metropolitano, en la primera salida al interior del país desde que fue intervenida quirúrgicamente, el 4 de enero pasado.

Cristina Kirchner ya había visitado las instalaciones veraniegas oficiales en 2008, con su fallecido esposo Néstor Kirchner y con Florencia, pero en general prefiere descansar en su residencia particular de El Calafate o bien en Río Gallegos, donde residió durante décadas.

El avión oficial aterrizará en el aeropuerto de Mar del Plata, y la Presidente proseguirá viaje en automóvil hasta Chapadmalal, a 30 kilómetros de allí, donde permanecerá el fin de semana, según se informó.

La mandataria reasumirá sus funciones el próximo martes, según lo establecido por los médicos que la operaron en el Hospital Austral, y hasta ese momento continuará al frente del Ejecutivo el vicepresidente Amado Boudou.

Se estimaba el regreso presidencial para la noche del domingo, a fin de preparar la reasunción formal de las funciones al frente del Poder Ejecutivo, con una agenda de actos públicos.

Fuente: Infobae

José María Listorti y Ximena Capristo, víctimas de los hackers


Muchos son los famosos que utilizan la red social Twitter para estar comunicados con sus seguidores permanentemente, pero hay veces en las que los hackers les juegan una mala pasada.

Al menos eso le ocurrió al conductor y actor José María Listorti, quien dijo en Este es el show: «Mi cuenta de Twitter no la tengo más, me la hackearon. Por el momento no la puedo usar…».

Pero Listorti no ha sido el único afectado ya que en las últimas horas la escultural actriz y vedette Ximena Capristo se sumó a la larga lista de los famosos que fueron víctimas de los piratas informáticos.

«Nueva cuenta de Ximena Capristo: @ximecapristo, la otra fue hackeada», escribió Gustavo Conti, quien la está ayudando a difundir su nueva vía de comunicación para así poder recuperar los más de 160.000 seguidores que tenía su mujer.

Galería:

Fuente: Infobae

No les caen bien las amistades

Belgrano perdió en un nuevo amistoso: fue 2-1 con Gimnasia LP. Es la segunda caída al hilo. Ay…

la poca iluminación del Club Rivadavia de Necochea se asoció con las pocas luces de Belgrano que, 24 horas después de perder ante Rosario Central (1-0), cayó en otro amistoso: 2-1 ante Gimnasia LP.

La primera parte (se jugaron dos tiempos de 35’) fue flojita. Los dos se quedaron en insinuaciones, pero en el ST llegaron las emociones. Belgrano se vio desbordado por un Gimnasia decidido. Olave fue figura tapando dos cabezazos increíbles: uno a Goux y otro a Choy.

Así, los gritos no tardaron en escucharse. A los 14’, Sapetti tiró un centro y Vargas anotó. Dos minutos después, Capurro amplió con un golazo de tiro libre. Y, a los 26’, César Pereyra descontó, pero no le alcanzó al Pirata, que volvió a perder. En cambio, Gimnasia cosechó el segundo triunfo (antes venció a San Martín de Tucumán) y se quedó con la Copa Ciudad de Necochea.

Fuente: Olé

Anonymous revela datos del director del FBI, Robert Muller

Los difundió por diferentes redes sociales, luego de que la agencia cerrar el sitio para compartir archivos Megaupload.

El grupo de piratas informáticos Anonymous publicó hoy por diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su «Operación Represalia» tras el cierre de la página de descargas MegaUpload, ejecutado ayer por las autoridades policiales de EE.UU.

Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono.

Anonymous, que ayer dejó fuera de funcionamiento por un tiempo las páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, del FBI y de la productorade que tomará medidas contra las actuaciones del Gobierno estadounidense rela Universal Music, entre otras, ha advertido tivas a limitar las publicaciones en la red.

Aparte de revelar los datos personales de Muller, entre las acciones de hoy, los piratas han bloqueado la página de la tienda online de Warner Bross y la de la Agencia neozelandesa contra el Crimen Organizado y Financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de MegaUpload ayer.

Se trata, asegura el grupo, de «el mayor ataque jamás perpetrado por Anonymous» en el que participan al menos 5.635 personas.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el jueves el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se saldó con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.

Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de «una organización delictiva responsable de una enorme red de piratería informática mundial» que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor.

El FBI señaló que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EE.UU., y que provocó el «apagón» esta semana de varias páginas en señal de protesta, a las que se unió Anonymous.

Fuente: La Voz

Rick Perry se retira y complica a Romney

El político texano anuncia su intención de abandonar la carrera interna republicana por la presidencia y expresa su apoyo a Newt Gingrich, desafiando el liderazgo del gobernador de Massachusetts.

La batalla por la nominación republicana a las presidenciales de EU dio un giro ayer cuando el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció su retiro de la contienda mientras se infornó que el ex senador conservador Rick Santorum ganó el caucus de Iowa y no el favorito Mitt Rommey, como había informado el partido.

En su renuncia a la carrera por la investidura republicana, Perry dio su apoyo al ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich.

La campaña de Perry se había tambaleado en los últimos meses, pero con su apoyo a Gingrich marcó un desafío para Romney, favorito para la crucial elección primaria de Carolina del Sur este sábado.

“Llegué a la conclusión de que no hay un camino viable para mí en esta campaña de 2012. Por lo tanto, suspendo hoy (jueves) mi campaña y apoyo a Newt Gingrich para la presidencia de Estados Unidos”, dijo en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur.

En un acto de campaña poco después del anuncio de Perry, Gingrich aseguró que se sentía “muy honrado” al tener ahora el apoyo del gobernador de Texas.

Perry describió a su ex rival por la nominación republicana como “un visionario conservador que puede transformar a nuestro país”.

“Hemos tenido nuestras diferencias, algo que inevitablemente tienen las campañas, y Newt no es perfecto, pero ¿quién entre nosotros lo es?”, se preguntó el político ultraconservador.

Hasta septiembre, Perry figuró en las encuestas en primer lugar entre los precandidatos republicanos, si bien desde entonces Romney ha sido percibido por el electorado como el mejor situado en un hipotético duelo frente al presidente demócrata Barack Obama en noviembre.

Su apoyo a Gingrich podría dar un giro radical a los resultados de la primaria en Carolina del Sur, donde éste le pisa los talones a Romney.

Ayer también se informó que Rick Santorum fue finalmente el ganador en Iowa, superando por 34 votos a Romney, a quien le fue inicialmente atribuido el triunfo en la votación del 3 de enero.

Fuente: Milenio.com

Las búsquedas en el Costa Concordia, suspendidas por la inestabilidad del barco

ISLA DEL GIGLIO, Italia — El crucero Costa Concordia, varado desde hace casi una semana en la pequeña isla italiana de Giglio, se movió este viernes, por lo que los socorristas suspendieron las búsquedas, anunció este viernes por la mañana un portavoz de la Marina italiana, Alessandro Busonero.

«Hay inestabilidad en el buque, por lo tanto los socorristas no pueden descender», dijo a la AFP.

Once personas murieron en el naufragio del viernes pasado, y unas 20 permanecen desaparecidas. Las búsquedas estuvieron interrumpidas casi toda la jornada del miércoles y se reanudaron el jueves.

En total 24 personas -de las cuales tres figuran sin duda entre los cuerpos no identificados- permanecen desaparecidas desde hace casi seis días. Se trata de 12 alemanes, cinco italianos, dos franceses, dos estadounidenses y tres miembros de la tripulación: un italiano, un peruano y un indio.

Las búsquedas se habían reanudado el jueves a pesar de un mar agitado.

Las peligrosas inmersiones de los buzos en el navío se dificultaron el jueves por el viento y las olas que azotan la isla y ponen en peligro la estabilidad del crucero semihundido, que corre el riesgo de deslizarse hacia al cercano precipicio de unos 70 metros.

Pero la situación meteorológica se agravó el viernes con un viento de 40 a 50 km/h y olas anunciadas de un metro y medio.

El bombeo del combustible del buque (2.380 toneladas) tampoco pudo comenzar a pesar de los riesgos de marea negra en la isla, una reserva natural de gran valor ecológico.

Esta operación podría durar unas semanas y es muy complicada ya que hay que calentar el combustible para que sea más fluido.

Cuando chocó la roca a 300 metros de la isla el viernes, los depósitos de combustible del «Costa Concordia» estaban casi llenos.

La ira de los familiares se acrecentó el jueves después de que el peruano Saturnino Soria, padre de la joven desaparecida Erika, pidiera públicamente a las autoridades italianas que el comandante del navío, Francesco Schettino, «no quede impune por lo que ha hecho».

La liberación del controvertido comandante del crucero, acusado de ser el principal responsable de la tragedia y que se encuentra en arresto domiciliario en su residencia de Meta de Sorrento, cerca de la sureña Nápoles, generó irritación entre los parientes de las víctimas que esperan noticias en la isla de Giglio, donde se produjo la tragedia.

Acusado de homicidio culposo múltiple, abandono de nave y naufragio, por lo que corre el riesgo de ser condenado a 12 años de prisión, Schettino fue detenido el sábado por orden de la fiscalía por temor a que manipulara las pruebas y por el riesgo de fuga.

Según el presidente de la firma Costa Crociere, propietaria del buque, Pier Luigi Foschi, el capitán del ‘Costa Concordia’ «no fue honesto» con los responsables en tierra al explicar la situación.

«Personalmente pienso que no fue honesto. No tengo elementos para decir si estaba lúcido. Pienso que estaba perturbado desde un punto de vista emocional», declaró en una entrevista con el Corriere della Sera.

El Consejo de Ministros italiano debería adoptar este viernes medidas para reglamentar severamente la circulación de buques en las costas.

Más de 70 pasajeros del «Costa Concordia» adhirieron a una acción colectiva contra la compañías preparada por la asociación italiana de defensa de los consumidores, con el objetivo de obtener para cada pasajero una indemnización de al menos 10.000 euros.

Una joven bailarina moldava de 25 años, Dominica Cermotan, defendió al capitán Schettino y negó que estuviese bebiendo en la cubierta: «Hizo todo lo que había que hacer para salvar gente», aseguró.

La bailarina, Dominica Cemortan, según la prensa italiana no estaba registrada como turista ni como miembro de la tripulación.

Fuente: AFP

Sitios de internet se reponen del ataque de «Anonymous»

El sitio de internet de la firma de grabaciones Universal Music continúa fuera de servicio esta mañana después de la represalia del grupo «Anonymous» por la acción policial internacional contra Megaupload.com.

Mientras que otros sitios de internet de agencias del gobierno de Estados Unidos, como el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Informaciones (FBI), asaltados anoche por «Anonymous», operan ahora normalmente.

«La rápida campaña de Anonymous contra los defensores de los derechos de autor sirvió a la vez como venganza por la pérdida de Megaupload y una demostración de la futilidad de los intentos por controlar el territorio salvaje de internet», señaló hoy la revista Wire.

«Anonymous» se atribuyó las incursiones después que ayer el gobierno de EE.UU. y otros emprendieron acciones policiales contra los ejecutivos de Megaupload.com», una popular página de descargas acusada de piratería informática.

En una declaración distribuida por una cuenta twitter, el grupo afirmó: «Nosotros, Anónimos, lanzamos nuestro ataque más grande hasta ahora contra sitios del gobierno y la industria de la música. ¿La FBI se creyó que no iba a haber consecuencias por lo que hicieron? Deberían haber esperado nuestra respuesta».

Cuatro de los ejecutivos de Megaupload.com, incluida su fundador Kim Schmitz, fueron detenidos en Nueva Zelanda.

Horas después del anuncio de los arrestos algunos de los usuarios más entusiastas de Megaupload respondieron con solicitudes de acceso que dejaron fuera de servicio los sitios de internet de la FBI y el Departamento de Justicia.

«Anonymous» afirmó que los ataques apuntaron a una decena de sitios. Esta mañana se restauró el servicio en el sitio de la firma de publicación y licencias musicales BMI, pero el de Universal Music seguía bloqueado.

En su mensaje «Anonymous» también distribuyó información personal sobre el exsenador demócrata de Connecticut, Chris Dodd, quien ahora preside la Asociación Cinematográfica de EE.UU., uno de los sitios atacados.

Fuente: EFE

La primera exportación de quesos a China se concretará este viernes

El envío estará compuesto por 23 toneladas de diferentes tipos de productos, como mozzarella, mozzarella light, provolone, gouda y reggianito, dentro de un convenio que estipula ventas por 200 toneladas

La primera exportación de quesos argentinos a China se concretará este viernes por parte de PyME lecheras y con un acto oficial, mientras que en la víspera el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, ratificó la importancia del producto con valor agregado ante cooperativas lácteas.

El ministro no descartó la entrega de subsidios y fondos rotatorios a las cooperativas. En tanto, las exportadoras de quesos son dos pequeñas y medianas empresas de Córdoba, Capilla del Señor (de Villa María) y la Cooperativa Arroyo Cabral.

El envío se produce en el contexto del acuerdo alcanzado por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) con un organismo que reúne a importadores asiáticos, Beijing Economic Trade Corporation (BETC).

La comercialización de quesos a China representa valores similares a los que se manejan en el ámbito local, alrededor de cinco dólares el kilo de muzzarela. Por su parte, en la víspera, el ministro Yauhar se reunió con representantes de las cooperativas lácteas.

«Nuestra misión es seguir apoyando a los productores y al movimiento cooperativo que apuesta al valor agregado en origen, que en definitiva es el que más necesita del respaldo del Estado nacional para crecer y generar las mejores condiciones de competitividad», sostuvo Yauhar en el encuentro.

También se mostró convencido de que «el cooperativismo tiene que ser un actor de relevancia en la cadena láctea argentina».

La reunión se desarrolló en el marco de los encuentros sucesivos que lidera el ministro Yauhar con diferentes eslabones que componen la cadena láctea. En los últimos días recibió a representantes de industrias congregadas en el Centro de Industria Lechera (CIL), APyMEL y la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea Argentina (ATILRA).

Este miércoles se planteó la posibilidad de establecer un sistema de fondos rotatorios para el afianzamiento de las cooperativas lácteas.

«La mejor manera de apoyar al cooperativismo es atendiendo a sus inquietudes, por ejemplo, a través de subsidios cuando las cosas no van bien y con otras herramientas como pueden ser los fondos rotativos cuando se trata de proyectar su crecimiento», manifestó Yauhar.

Por su parte, el titular de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche Argentina, Danny Lorenzatti, valoró las políticas llevadas adelante por el Ministerio a través de la Subsecretaría de Lechería, como el Sistema de Liquidación Unica, el Programa Inclusivo de Operadores Lácteos, «los cuales generan mayor transparencia en la cadena».

Fuente: Infobae

El BCRA compró 1.200 millones de dólares pero las reservas apenas aumentaron

Las reservas utilizadas para el pago de compromisos financieros quedaron apenas 297 millones por encima del cierre del 30 de diciembre.

La divisa estadounidense quedó hoy en 4,34 pesos para la venta al público, en una rueda con compras del Banco Central que elevó a unos 1.200 millones las adquisiciones en lo que va de enero, algo reflejado sólo en parte en las reservas internacionales.

«El mercado operó muy tranquilo, pobre de negocios y con un alza de una milésima para el dólar (mayorista), que cerró en 4,321 pesos», dijo Claudio Burelli, de Puente Hermanos.

El volumen operado ascendió a 340 millones, en una jornada en que la autoridad monetaria sostuvo el piso de 4,32 de la divisa en el segmento mayorista con compras por unos 40 millones sobre el tramo final de la rueda, estimaron fuentes del mercado.

Las compras de hoy elevaron a unos 1.200 millones las adquisiciones de la autoridad monetaria en el mercado de cambio, según estimaron operadores.

Las reservas, utilizadas para el pago de compromisos financieros, quedaron el miércoles en 46.673 millones de dólares, apenas 297 millones por encima del cierre del 30 de diciembre (46.376 millones).

La autoridad monetaria había comprado más de 2.200 millones de dólares en diciembre último, un nivel histórico de adquisiciones para un mes que tampoco se reflejaba en el nivel actual de reservas: sólo subieron 611 millones desde el 30 de noviembre de 2011.

El Presupuesto 2012 prevé el pago de unos 5.700 millones de dólares con reservas de libre disponibilidad del Banco Central, es decir las que se ubican por encima de la Base Monetaria, pero estos recursos continuaban agotados desde mediados de noviembre.

Según datos del Banco Central, la Base Monetaria se ubicó en 216.247 millones de pesos el 6 de enero: 173.175 millones de Circulación Monetaria y 43.072 millones en cuenta corriente.

El 6 de enero, la Base Monetaria superó en 15.911 millones de pesos ó 3.687 millones de dólares el nivel de reservas internacionales (46.426 millones de dólares ó 200.336 millones de pesos, a un tipo de cambio fijado ese día por la autoridad monetaria de

4,3152 pesos).

Divisas. El dólar minorista conservó el alza del miércoles y cerró hoy en 4,34 pesos, mientras para las operaciones de contado con liquidación, vehiculo para la fuga de capitales, cerró en 4,72 pesos vendedor, sin cambios.

El dólar marginal operó hoy en 4,81 pesos, plano.

El real brasileño operaba en torno de 1,763 por dólar y aquí bajó un centavo a 2,65 pesos.

El euro recuperaba posiciones hasta 1,294 por dólar y aquí avanzó tres centavos a 5,57 pesos.

Fuente: La Voz

Siderar invierte u$s 470 millones para ampliar su capacidad de producción

La mayor productora de aceros del país y propiedad de la familia Rocca pondrá en marcha un plan bianual para expandirse en el mercado local y en el resto del mundo

El martes arrancó con el anuncio oficial del desembarco de Techint en Usiminas, con la designación de uno de los principales ejecutivos del holding en la presidencia de esta compañía brasileña. El miércoles siguió con una propuesta de Tenaris para tomar el control total de su controlada Confab, también de origen brasileña. Y ayer, se conoció la decisión de Siderar de invertir u$s 470 millones en la Argentina para incrementar su capacidad de producción.
De esta forma, el conglomerado industrial de la familia Rocca termina una semana de anuncios de expansión local y regional de sus empresas que seguramente habrán sonado como música en los oídos del Gobierno en tiempos en los que se reclama a las multinacionales que no giren sus utilidades al exterior y que las reinviertan.
También, si se tiene en cuenta que la relación entre el kirchnerismo y los Rocca atravesó un momento de incertidumbre el año pasado, cuando la Anses intentó ampliar su representación en el directorio de Siderar de uno a tres miembros. La movida fue resistida y la respuesta oficial fue acusar a Techint de no reinvertir suficientes utilidades y de girarlas a su casa matriz, que por motivos financieros está en Luxemburgo.
Ahora, todo parece haber vuelto al cauce racional entre un gobierno y el holding industrial de mayor peso de la Argentina, no sólo por su facturación sino por su lobbie en el mundo industrial doméstico.
Con este escenario, ayer Siderar anunció que invertirá u$s 470 millones para aumentar la capacidad de producción de acero y productos elaborados entre este año y el 2013.
A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio que firma su presidente, Daniel Novegil, explicó que “el programa de inversiones 2012/2013 continúa con el proyecto de crecimiento en orden de incrementar la capacidad de producción de acero crudo y productos elaborados, y programas de mejoras de calidad y medio ambiente”. Y agregó que “los lineamientos del programa serán ejecutados en la medida que la evolución de las condiciones del mercado siderúrgico local e internacional lo permitan”.
De esta forma, Siderar hizo referencia al contexto en el cual compite, tanto en el país como en el resto del mundo, donde la comercialización de aceros se encuentra en una situación complicada debido a la crisis global. De todos modos, la compañía destina el 80% de lo que produce a abastecer a sectores domésticos como el automotriz; electrodomésticos de línea blanca; agro y la construcción.
Del monto total, u$s 350 millones se destinarán a nuevos proyectos, como la instalación de una nueva máquina de colada continua de planchones en su planta de la localidad bonaerense de San Nicolás.
Esta inversión había sido anticipada por Paolo Rocca a la Presidenta en noviembre del año pasado, durante una reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos. El resto, es decir u$s 120 millones, irá a inversiones ya en curso, y otras más habituales que se realizan en mantenimiento, infraestructura, hábitat y sistemas.
Siderar posee una capacidad de producción de 2,7 millones de toneladas y la intención, admitida por el propio Rocca, es llegar a las 4 millones. Además,
genera empleo en forma directa e indirecta a 10.000 personas y desde 1993 realizó inversiones por u$s 2.040 millones, pagó impuestos por u$s 1.950 millones y distribuyó dividendos por u$s 515 millones.

Fuente: Cronista.com

Barrio Norte: mató a su suegra enferma y se tiró por el balcón

Sucedió en avenida Córdoba al 2600, casi esquina Pueyrredón. De un golpe en la cabeza, el hombre de 80 años asesinó a su suegra que padecía una afección terminal. Luego decidió quitarse la vida y se arrojó al vacío desde un octavo piso.

Un hombre de 80 años se suicidió al arrojarse de un octavo piso luego de matar a su suegra, que presuntamente sufría una enfermedad terminal. Sucedió en el barrio porteño de Barrio Norte.

El hecho se desencadenó en el octavo piso de un edificio de Córdoba al 2600, casi esquina Puerreydón.

Según las primeras informaciones, el hombre mató de un golpe a la mujer, de la misma edad, que padecería una afección terminal. Después se tiró desde el balcón desde su departamento del octavo piso.

Fuente: InfoNews

Una joven fue asesinada al quedar en medio de un tiroteo entre delincuentes

Una joven fue asesinada de un balazo en la nuca al quedar en medio de un tiroteo entre delincuentes en la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, y por el crimen hay tres detenidos.

Un jefe policial informó a DyN que la joven asesinada fue identificada como Maira Mieres, de 22 años.

Dos de los detenidos, de 26 y 35 años, fueron alojados en la comisaría séptima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición de la Fiscal Viviana Giorgi, titular de la UFI en turno de los tribunales locales.

El enfrentamiento armado se produjo en la noche del miércoles, alrededor de las 22, en la esquina de la avenida 12 de Octubre y Merlín, detrás de los Tribunales de Lomas de Zamora, al sur del conurbano.

«Durante el tiroteo la joven Mieres, que llegaba a su casa, murió por la herida sufrida en la cabeza», destacó el informante.

Un joven de 22 años, que habría participado del enfrentamiento, fue herido en una pierna y horas después detenido cuando era asistido en un centro medico de la zona.

La policía, alertada de lo ocurrido, puso en marcha un operativo que abarcó las localidades lomenses de Villa Centenario, Barrio Parque Barón, Ingeniero Budge, Villa Fiorito y Banfield, y detuvo a dos hombres, de 26 y 35 años, sospechosos de haber participado del tiroteo.

El operativo fue realizado por personal de la jefatura Departamental de Lanús y de las comisarías de la zona, a cargó del comisario inspector Juan Abramo.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: cumplía arresto domiciliario y lo apresan por vender droga en su casa

Un hombre de 50 años que cumplía arresto domiciliario en su casa del barrio marplatense Regional fue detenido acusado de vender droga desde su propia vivienda, informaron hoy fuentes policiales.

El arresto se efectivizó en las últimas horas cuando personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas e integrantes de la Fiscalía de Estupefacientes de Mar del Plata realizaron un allanamiento en la vivienda ubicada en la calle Avellaneda al 6400, ya que tenían conocimiento de que allí se comercializaba droga.

Durante el operativo los policías hallaron cerca de medio centenar de envoltorios de cocaína listos para la venta, sustancias para «estirar» la droga y dinero que podría provenir de la comercialización de estupefacientes.

Los pesquisas establecieron que el ocupante de esa casa era un hombre que cumplía arresto domiciliario por otro hecho y que desde su propia vivienda comercializaba la droga.

El procedimiento fue el corolario de una investigación que el personal de Drogas Peligrosas inició junto con el fiscal Marcelo Blanco de la Fiscalía de Estupefacientes.

Tras llevar a cabo vigilancias encubiertas y obtener filmaciones, fotos y otros elementos de prueba sobre la venta de estupefacientes, los investigadores pidieron a la Justicia de Garantías una orden de allanamiento, que permitió el arresto efectivo del acusado.

Fuente: Diario Hoy

Polo gastronómico para reactivar el Paseo de la Infanta en Palermo

Volverán a instalar bares y restoranes en los arcos ferroviarios del tren Mitre. Proyectan la construcción de la plaza de la Shoá.

La idea es modificar el estado de abandono que muestra el Paseo de la Infanta desde hace más de 10 años y convertirlo, como en los viejos tiempos, en un centro de atracción de Palermo. El Gobierno nacional prorrogó la concesión a una empresa privada, que construirá un polo gastronómico con los restoranes más reconocidos. El Gobierno de la Ciudad, en tanto, también aportará para que ese sector de la Ciudad vuelva a resurgir con la construcción de la plaza de la Shoá, un espacio que servirá para recordar el Holocausto.

El avance de la recuperación del Paseo comenzó el año pasado, cuando luego de varias trabas judiciales, Nación extendió el contrato de la concesión a la empresa Panter SRL. Tendrá hasta 2020 la explotación comercial de los 20 arcos ferroviarios que se tienden en forma paralela a la avenida Infanta Isabel, entre Del Libertador y Freyre. Allí se construirá un polo gastronómico, donde se instalarán restaurantes, bares y pizzerías, entre otros negocios. Los trabajos ya arrancaron, entre ellos la reparación y limpieza de los terrenos.

Luego de eso se terminará por completo la plaza que ideó la Ciudad. Se trata de un paseo en recuerdo del Holocausto judío, que contará con 5.338 m2 de césped, 46 árboles y 790 arbustos de distintos tipos. La realización de la plaza, según explicaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, no demandará más de dos meses (podría estar lista para abril), aunque para concluir con la construcción deben terminar algunos trabajos en los arcos ferroviarios.

El Paseo de la Infanta supo brillar en los primeros años de los 90. Allí, se destacaban los lugares de comida y los boliches, por lo que los fines de semana era un lugar de encuentro también para los jóvenes. Luego de la tragedia que terminó con la muerte de una nena de seis años (ver La historia negra…), el lugar, de a poco, fue perdiendo su luz. Los negocios comenzaron a cerrar, entre ellos el famoso de la cadena Wendy’s. Durante los últimos años, el espacio quedó relegado al abandono y hasta llegó a ser usado como una terminal de colectivos por un permiso del Gobierno nacional, lo que generó una gran cantidad de críticas de los vecinos. Ahora, de a poco, irá cambiando la cara.

Fuente: La Razón

Demoras en el ramal Tigre de Panamericana por el vuelco de la carga de un camión

Un camión que se dirigía hacia la Capital Federal por el ramal Tigre de la autopista Panamericana volcó su carga de gaseosas por lo que hay demoras de tránsito de unos 10 minutos, informó Vialidad Nacional (VN).

El hecho se produjo poco después de las 9.30 a la altura del puente Uruguay sobre la mano que va hacia la General Paz, donde la Agencia de Seguridad Vial realizaba un operativo para despejar los carriles afectados.

«En estos momentos hay un sólo carril para transitar hacia la Capital Federal y las demoras son de 10 minutos», aseguró a Télam Ernesto Arriaga, vocero de VN.

Arriaga recomendó a los automovilistas «acatar las órdenes de los banderilleros para evitar mayores inconvenientes», y estimó que el problema va a estar solucionado «poco después de las 10.30».

Fuente: Télam

Plan para monitorear el ruido en la Ciudad

La Ciudad no sólo se convirtió en un caos de tránsito. También es un caos auditivo, un recital de motores, bocinazos, obras en construcción y gritos, que situó a Buenos Aires como la cuarta ciudad más ruidosa del mundo, detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York. Así lo reveló la Agencia de Protección Ambiental porteña (APA), que lanzó un plan para instalar 41 torres de monitoreo permanente de la contaminación acústica, para elaborar un mapa de ruido y tomar medidas que permitan bajar los excesivos decibeles a los que diariamente se someten los vecinos.

El programa ya está en marcha y existen 20 dispositivos en funcionamiento en distintos lugares de la Ciudad. La idea es activar el resto de los equipos durante el 2012.

Todavía es prematuro para la APA implementar las medidas preventivas, pero los primeros monitoreos arrojaron conclusiones interesantes. Por ejemplo, detectaron que en Santa Fe y Callao el promedio de decibeles es de 77,7 de día y 73,8 de noche, cuando el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 a 70. En José María Moreno y Rosario, por donde pasan muchos colectivos, el promedio es de 76,6 decibeles, y en Rivadavia y Medrano es de 76,2 durante el día.

En lo cotidiano, el ruido no se presenta como un gran conflicto para los porteños. Sin embargo, los especialistas indican que los problemas de audición pueden ser severos a largo plazo. De hecho, ante el creciente número de adolescentes con problemas de oído, la Legislatura porteña sancionó una ley para que los boliches, salones de fiestas, clubes, bares y pubs garanticen un tope de 90 decibeles de ruido, casi 20 menos de lo que alcanzan en la actualidad.

Fuente: La Razón

“Ojalá que Palermo disfrute de su fiesta”

Riquelme evitó el fuego cruzado con el Titán pero se jactó de haber hecho bien su trabajo “para que él marcara goles”. Elogió a Silva y a Ledesma y se ilusionó con volver a la Selección. Atento, Pachorra…

En estos días en que los simpatizantes xeneizes anhelan garantizar su lugar en la Bombonera el 4 de febrero, cuando Martín Palermo se despida del club que lo adoptó como uno de sus grandes próceres, hay uno de ellos que sabe que no tendrá vacante para esa ceremonia. Sin embargo, no se lamenta. “Ojala que Martín disfrute de su fiesta, lo tiene merecido. Todos los hinchas de Boca vamos a tener un buen recuerdo de él, como de (Jorge) Bermúdez, (Mauricio) Serna, Guillermo (Barros Schelotto) o (Marcelo) Delgado. Todos los hinchas estamos agradecidos y yo soy hincha”, deseó un caballeresco Juan Román Riquelme, en su primera aparición del año ante los micrófonos. Pero también se permitió dejar un mensaje para el ex artillero, con la misma elegancia que destila su botín izquierdo. “La sensación que tengo es buena, porque quiere decir que hice bien mi trabajo para que él marcara goles”, respondió cuando le preguntaron cómo se sentía al no haber sido invitado. Y remató: “Tengo las cosas muy claras. Lo que sucede en un vestuario queda conmigo. Así me criaron”.

Alejado de las batallas dialécticas, Román se mostró satisfecho por la evolución de la fascitis plantar que le impidió jugar durante la última mitad del torneo en el que Boca fue campeón: “Voy fenómeno de la lesión. La realidad es que el trabajo que tenían pensando para mí era caminando, pero por suerte estoy entrenando al igual que lo hacen mis compañeros”. De todas maneras, no quiso ponerle fecha a su regreso a las canchas, más allá de que Julio César Falcioni adelantó que pensaba incluirlo en el equipo en algún encuentro previo al inicio del Clausura.

El Diez también se hizo tiempo para recibir con los brazos abiertos a los nuevos compañeros: “Silva es un jugador muy importante, un delantero que hizo muy bien las cosas en Vélez, y Ledesma ya conoce el club y ganó mucho. Van a hacer que tengamos más posibilidades de jugar mejor”. Para cerrar, le envió un mensaje a Alejandro Sabella: “Tengo la ilusión de estar en la Selección. El año pasado lo he hecho muy bien. No tengo dudas que si el equipo juega bien voy a volver a la Selección”.

Fuente: La Razón

Almeyda, feliz con Trezeguet: «Demostró toda su categoría en dos toques»

El técnico de River quedó muy satisfecho por los primeros minutos del delantero franco-argentino, quien pudo convertir en su debut ante Racing. «Entró muy bien y en el gol, tuvo un control europeo», afirmó «El Pelado», que planea poner lo mejor en el primer Superclásico ante Boca

Todos los flashes y las miradas en el partido ante Racing estaban en el banco de suplentes de River, siguiendo la figura de David Trezeguet. Muchos pagaron su entrada en Mar del Plata para verlo en acción por primera vez, como otros siguieron el partido por televisión por lo mismo. Matías Almeyda le dio el gusto a la gente y tras la presentación del delantero, afirmó en Fox Sports: “Estuvo impecable, entró muy bien y en el gol tuvo un control europeo, hizo un golazo”. Y continuó tirándole flores al ex atacante de la selección francesa: “Le hace bien al grupo”.

El primer Superclásico está a la vuelta de la esquina, ya que el próximo miércoles, River y Boca se enfrentarán en Chaco con la premisa de arrancar con el mejor de los ánimos el 2012. Para ese encuentro, el “Pelado” reveló: “Analizamos cada partido, van a jugar a los que mejor vea y mejor estén físicamente”, dando a entender que podría repetir el equipo planteado ante Racing, incluso con chances de que Trezeguet vaya desde el inicio.

En cuanto al análisis del juego contra la “Academia”, el entrenador “millonario” manifestó: “El primer tiempo fue muy bueno, a los 10 minutos del segundo nos cansamos y el rival nos ganó el medio. Lo importante es acostumbrarse a ganar y es bueno arrancar así porque nos ilusiona”. Y para concluir, también le dedicó unas palabras al “Chori” Domínguez, de buen nivel: “Tiene una calidad enorme, estando rápido y bien físicamente marca la diferencia”.

Fuente: Infobae

Abierto de Australia: un inspirado Del Potro venció a Lu y llegó a octavos de final

El tandilense apabulló por 6-2 , 6-3 y 6-0 al taiwanés, mostrando un gran juego, sin fisuras y con mucha potencia. Su próximo rival será el duro alemán Kohlschreiber, quien superó al colombiano Falla. De ganar, «Delpo» repetirá la actuación de 2009, su mejor performance en el primer Grand Slam del año

Del Potro apabulló al taiwanés Yen-Hsun Lu con un tenis brillante, a base de potencia y paciencia, para batallar con la velocidad del asiático que se vio desbordado en todos los frentes por el argentino.

En el primer set, el de Tandil, 11º en el escalafón mundial, salió a presionar a Lu (79º) y lo asfixió con un tenis abrumador. El jugador argentino apostó a sus potentes devoluciones y así alejó la mejor arma del taiwanés: la velocidad. El parcial fue para Juan Martín 6-2.

En la segunda manga la cosa no varió. Del Potro aceleró el ritmo y, si bien Lu mostró algún repertorio interesante, no fue suficiente para hacerle frente a un “Delpo” que relució su mejor tenis. Fue 6-3 para el argentino, aunque lo mejor estaba por llegar.

Sin titubear ni mostrar los desniveles que acusó en los dos juegos anteriores en Australia, Del Potro tuvo un tercer set espléndido y acabó con las mínimas esperanzas que mantenía Lu. El tandilense tuvo ataque, defensa, devolución y saque para llevarse el set por 6-0 y sellar el partido.

En octavos se topará con el alemán Philipp Kohlschreiber, que derrotó al colombiano Alejandro Falla y lo privó de hacer historia para su país. Es que de ganar, el latino iba a ser el primer colombiano en llegar a los octavos de final de un Grand Slam. No la tendrá fácil “Delpo”, aunque de mantener este nivel, invita a la ilusión.

Federer y Nadal a paso firme

En el primer turno de esta jornada, el español batió al eslovaco Lukas Lacko por 6-2, 6-4 y 6-2 mientras que el suizo doblegó al croata Ivo Karlovic por 7-6, 7-5 y 6-3.

Fuente: Infobae

Los médicos del Santojanni evalúan medidas de fuerza

Lo aseguró el presidente de la asociación que nuclea a esos profesionales del hospital, Marcelo Struminger. Piden seguridad en los centros de salud porteños.

El presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Santojanni, Marcelo Struminger, anticipó que podrían iniciar medidas de fuerza si las autoridades no toman decisiones para garantizar la seguridad de profesionales y pacientes dentro del centro de salud.

Struminger volvió a denunciar públicamente la inseguridad dentro del hospital, luego de que irrumpieran el miércoles barrabravas de Nueva Chicago para apuñalar a un hincha internado en venganza por el crimen de un integrante de la hinchada del mismo club.

El titular de la Asociación de Médicos de Santojanni dijo que se aguardará hasta el lunes para ver cómo continúa el operativo de seguridad en el lugar, pero advirtió que de lo contrario se estudiarán medidas de fuerza.

Fuente: TN

Cristina se recupera y sigue el misterio en torno a su viaje a Santa Cruz

La presidenta evoluciona en Olivos y monitorea las gestiones de gobierno. Faltan 5 días para su alta médica tras la operación.

La presidenta Cristina Kirchner continúa con su recuperación favorable luego de la operación en la glándula tiroides y sigue el desarrollo de distintos temas de Estado, según se supo, pero la Casa Rosada no difunde ninguna información sobre su actividad.

Aunque trascendió que los últimos días de la licencia que tomó hasta el martes 24 inclusive por la convalecencia los pasará en la provincia de Santa Cruz, fue imposible saber cuándo tiene previsto viajar.

En tanto, el vicepresidente Amado Boudou se reunió con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, con quien analizó la postura que llevará la Argentina en la próxima reunión de ministros del Grupo de los 20 que se hará el 26 de febrero próximo en México, según se hizo saber. Por otra parte, a menos que haya algún cambio de último momento, Cristina retomará el ejercicio pleno de la Presidencia el próximo 25.

En otro orden, Boudou, que en la mañana del jueves encabezó un acto en Mar del Plata, recibió por la tarde a los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y a Lorenzino, ocasión en que analizó con el titular de Hacienda temas de esa reunión del G-20, en las oficinas del Banco Nación donde tiene su despacho el Vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo. En su ciudad natal, donde fue homenajeado como ‘Vecino Destacado’, Boudou participó de la firma de acuerdos para la realización de la Primera Exposición Industrial de Mar del Plata que se llevará a cabo entre el 2 y el 11 de septiembre próximos.

Fuente: TN

Ven a mi playa suburbana

A pesar de ser bastante inaccesible, Buenos Aires Playa ofrece un espacio de relax y diversión gratuito para los porteños. Sombrillas, reposeras y hasta libros en un ambiente de arena y sol.

Una Ciudad con playa siempre fue el deseo de los porteños, hartos de tener que trasladarse a Mar del Plata en época veraniega. Y si bien tal cosa es imposible, dado que no hay salida al mar y el río es intransitable, el simulacro llamado «Buenos Aires Playa» es una experiencia bastante cercana a la real.

Comencemos por los puntos negativos: si no se va en auto, la Playa, emplazada en el Parque de los Niños, es prácticamente inalcanzable. Desde la web oficial se indica que el colectivo 28 lo deja a uno allí, pero da la casualidad que el recorrido de dicha línea bordea la Ciudad, evitando cualquier parada céntrica.

Lo cierto es que, dado que los taxis tampoco son muy afectos a adentrarse en ese lugar, la única forma de llegar es con una pesada combinación de lo que sea que a uno lo deje en Ciudad Universitaria y desde allí esperar (poco menos que eternamente) a que pase el 28. Una travesía que pocos están dispuestos a realizar, en especial si se viaja con niños.

Una vez en el lugar las cosas cambian. El espacio es amplio, hay seguridad y las instalaciones son cómodas. Hay sombrillas, amplias reposeras para echarse a siestear un rato y una variedad de libros y juegos de mesa para pasar el tiempo, todos ellos gratuitos. Lo único que hace falta es dejar el DNI mientras se utilice alguno de los productos.

Para los viciosos de la tecnología, también hay WiFi gratuito. Sólo es necesario pedir el código a alguno de los empleados del lugar.

Cualquier experimentado en playas reales notará que la arena del Buenos Aires Playa es mucho más gruesa, semejante a la de una obra en construcción que a la de las costas marinas. Sin embargo, esto evita que el viento la vuele con facilidad, por lo que no hay que estar limpiándose los ojos y la boca a cada rato.

Uno de los servicios más populares son las duchas al aire libre, donde uno puede refrescarse de cuerpo entero antes o después de tirarse a tomar sol o jugar un picadito en las canchas de fútbol o vóley (las pelotas pueden llevarse o alquilarse gratuitamente con el DNI, como los libros o juegos de mesa).

Las instalaciones se completan con baños químicos y una barra para comprar bebidas no alcohólicas. Cabe mencionar que tampoco se puede ingresar con alcohol comprado afuera de la playa, así que habrá que reemplazar la cervecita veraniega por gaseosas, jugos o agua. En cuanto a la comida, puede llevarse desde casa o comprarse allí.

En conclusión, Buenos Aires Playa es una buena idea, bastante bien desarrollada, pero a la que le juega muy en contra su ubicación. Su ambiente tranquilo y cómodo con vista al río sirve para relajarse mirando al horizonte mientras los chicos se divierten en los juegos inflables y el espacio abierto, pero dado lo inaccesible de su emplazamiento, lejos está de ser un lugar de visita frecuente o de paso, como muestran sus carteles publicitarios, de gente que aprovecha la hora del almuerzo para descansar en una reposera con sombrilla.

Ciudad1
”

Opositores cubanos piden a España una actitud «más enérgica» contra castrismo

Madrid,.-Opositores cubanos exiliados en España condenaron hoy la muerte del disidente Wilman Villar Mendoza tras una huelga de hambre de casi dos meses y pidieron al Gobierno español un actitud «más enérgica» contra el régimen castrista.

En declaraciones a Efe, el presidente de la organización opositora cubana Unión Liberal Cubana, Antonio Guedes, lamentó el fallecimiento de Villar Mendoza, al que calificó de «luchador» por la democracia en Cuba.

«Si se había condenado al Gobierno (español) anterior por una actitud que se decía muy complaciente, ahora es el momento de que el Gobierno actual ponga en práctica todo lo que había prometido respecto a tener una actitud más enérgica», dijo.

Tras señalar que no aboga por una «ruptura» de España con Cuba, ni por un «embargo», consideró que el Ejecutivo español debería tener una «actitud más enérgica», porque «los derechos humanos se siguen violando».

Por su parte, Julio César Gálvez, que forma parte del grupo de disidentes cubanos excarcelados y acogidos en España, calificó la muerte de Villar Mendoza de «asesinato», «porque el régimen de La Habana sabía perfectamente que este opositor estaba en huelga de hambre».

Gálvez lamentó que «los Gobiernos democráticos de América Latina sean incapaces de posicionarse en un momento determinado y exigirle al régimen de La Habana el respeto a la vida de los demás y al derecho ajeno».

Sobre la actitud de España hacia el régimen de la isla, tras el cambio de Gobierno a finales de diciembre pasado, el opositor dijo que cuando el conservador Partido Popular (PP) gobernó entre 1996-2004, con José María Aznar como jefe del Ejecutivo, «la posición fue clara, muy precisa: no colaborar con la dictadura cubana».

«Hasta el presente, creo que ése es el mismo camino que lleva el señor (Mariano) Rajoy (nuevo jefe del Ejecutivo español). Cuenta con nuestro respaldo, nuestro apoyo y nuestra colaboración», añadió.

El gubernamental PP exigió hoy al régimen castrista el cese de la «opresión» sobre la disidencia en Cuba al considerar «absolutamente intolerables» las circunstancias de la muerte de Villar Mendoza, de 31 años y que inició la huelga de hambre tras ser condenado a cuatro años de cárcel en noviembre pasado por pertenecer a un grupo disidente.

La Plataforma Cuba Democracia Ya ha convocado para mañana una manifestación ante la Embajada de Cuba en Madrid para expresar su condena al régimen castrista, al que considera «único culpable» de la muerte del disidente.

Fuente: EFE

“Proyectos como el de la ley SOPA son un riesgo porque inspiran a muchos”

Pablo Mancini, especialista en medios digitales, dijo a La Política Online que el proyecto de ley Stop Online Piracy Act (SOPA) pone “todo en riesgo”. Además aseguró que “como Publisher, nadie tiene ningún tipo de garantía” y agregó que “hay sitios que podrían ser ubicados en una lista negra”.

En los últimos días, la batalla sobre una legislación que combate la piratería en Internet enfrentó a la industria de Hollywood y la televisión contra un ejército de aficionados a la tecnología y usuarios de los servicios digitales más populares.

El miércoles, grandes sitios de Internet adhirieron a la protesta contra los proyectos de ley, Stop Online Piracy Act (SOPA) y Proctect IP Act (PIPA), en rechazo de distintas medidas en contra de «la censura» en la red de redes.

Pero más allá del debate por la propiedad intelectual, ¿Podrían tener injerencia estas leyes sobre la actividad periodística? “En principio tendríamos que acotarnos al proyecto de ley SOPA”, explica a La Política Online, Pablo Mancini, autor del libro Hackear el Periodismo (La Crujía).

Según Mancini, “lo que propone el proyecto es que cualquier persona u organización mediante trámite administrativo y no mediante denuncia judicial puede considerarse perjudicado por alguna publicación, concretamente un enlace que un medio haya publicado”.

El periodista asegura que, “vía trámite administrativo, se puede gestionar que un sitio web quede inaccesible. No se controlarán los servidores de un sitio web, pero probablemente se pueda controlar qué consume la gente y ese sitio podría ser ubicado en una lista negra”.

Consultado sobre la tensión que existe en Argentina entre política y medios de comunicación, el especialista en medios digitales aseguró que proyectos como el de “la ley SOPA inspiran a muchos”.

El objetivo de la polémica legislación es detener a los sitios web domiciliados fuera de Estados Unidos que venden películas, música y otros productos pirateados. Los proyectos de ley SOPA y PIPA le permitirían al Departamento de Justicia solicitar una orden judicial que exija a los proveedores de Internet de Estados Unidos bloquear el acceso a tales sitios.

Mancini sostiene que esta ley “es lógica de una industria que se está muriendo. Ahora, cuando se piensa que ese mismo criterio no está acotado a música, películas u obras literarias. Vemos que está todo en riesgo”.

En particular destaca esta idea de accionar vía trámite administrativo y no a través de una vía judicial. “Como Publisher no tenés ningún tipo de garantía”, explica.

Wikipedia, la enciclopedia online más importante del mundo, con 25 millones de visitas diarias, suspendió el miércoles su servicio en inglés por 24 horas. Google publicó un comunicado en su sitio en inglés para advertir sobre los riesgos de ambos proyectos, y en Estados Unidos el famoso doodle (enabezado) del sitio apareció con una mordaza de censura.

Cuevana, el sitio argentino más popular para ver películas, «apagó» su sistema también en adhesión a la «medida de fuerza». En Facebook y Twitter, los usuarios no dejaron de quejarse por la discusión de los proyectos de ley en el Congreso norteamericano.

La lista de quienes tomaron alguna medida alcanzó a unos 100 sitios. Algunos de ellos: Boing Boing, Cuevana, Destructoid, Electronic Frontier Foundation, Flickr, Google, Greenpeace, I can haz Cheezburger, Identi.ca, Imgur, Minecraft, Mozilla, OpenSUSE, Reddit, Taringa!, TwitPic, Wired y WordPress.

Hoy el sitio de descarga directa Megaupload.com fue dado de baja tras una investigación iniciada por el FBI, que acusa a la compañía de promover la piratería al compartir material sin autorización en su plataforma.

A pesar de la cercanía con las protestas contra las normas SOPA y PIPA, que justamente impulsa este tipo de medidas ante webs presuntamente ilegales, las autoridades federales dijeron que no hay relación alguna con el tratamiento de los proyectos de ley.

“Es evidente que esto es una respuesta, un mensaje. Son medidas ejemplificatorias”, dice Mancini. Sin embargo, el especialista en medios digitales sostiene que “la capacidad de autoreparación que tiene Internet es impresionante. Cerrás un sitio y aparecen 25 a las pocas horas”.

El principal sustento de quienes están a favor de los proyectos legislativos es que sería la única manera de frenar la creciente piratería de sitios localizados en Europa, Asia y América latina. Desde 1998 existe una ley en Estados Unidos que obliga a las páginas web a retirar el material ilegal, pero esa normativa no tiene competencia sobre lo que es publicado desde otros países.

Los proyectos de ley presentados en el Senado y en la Cámara de Representantes son impulsados por las principales compañías cinematográficas de Hollywood, las discográficas, los laboratorios de medicamentos y empresas de software.

En total son 142 empresas y asociaciones norteamericanas que le piden al Congreso que sancione la normativa. La Casa Blanca, por orden de Barack Obama, ya anunció que no apoya las iniciativas. De hecho, el debate acerca de SOPA previsto para el 24 próximo fue postergado.

Mancini sostiene que de avanzarse con éstas leyes, su implementación sería casi imposible. “Todas las formas del derecho están basadas en la regulación con una idea de territorialidad, y aunque se aprueben estas leyes son tecnológicamente impracticables, no existe capacidad de procesamiento para hacer un rastreo de información. Obviamente es una herramienta legislativa para enjuiciar gente. Tiene más que ver con una fantasía de control que con una posibilidad real”, asegura.

La Politica Online

Explicación de la Ley Sopa

Chile: 21 detenidos en otra marcha estudiantil

Se trató de la primera movilización de este 2012. Convocados a través de las redes sociales, los universitarios se enfrentaron con Carabineros. Exigen un sistema gratuito de educación. La crisis lleva más de 9 meses

«Los disturbios en los que participaron cerca de 500 personas, entre encapuchados y estudiantes, dejaron 21 detenidos», informó la Policía. Los incidentes comenzaron este jueves 19 de enero en las puertas de la Universidad de Santiago, en el centro de la capital chilena, donde cientos de encapuchados que intentaban bloquear la emblemática avenida Alameda fueron dispersados con gases lacrimógenos lanzados por carabineros.

La marcha fue convocada a través de las redes sociales Facebook y Twitter, dijo a los periodistas Sebastián Donoso, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago. Los manifestantes intentaron marchar, pero tras la acción policial, sólo unos 300 lograron llegar al punto de destino, en la céntrica Plaza Almagro, donde, al parecer, estaba previsto un acto cultural que no se concretó.

El enfrentamiento entre el Gobierno de Sebastián Piñera y los estudiantes comenzó a mediados de abril de 2011 por los altos costos de la educación en el país sudamericano, uno de los sistemas educativos más privatizados del mundo desde las reformas aplicadas por la dictadura de Augusto Pinochet.

Sólo el 40% de los escolares recibe educación en colegios públicos gratuitos, mientras que, a nivel universitario, no hay posibilidades de estudiar en forma gratuita. Para acceder a la educación superior, los estudiantes deben solicitar créditos internos o en bancos privados. A nivel secundario, más de la mitad de la matrícula está en manos de colegios que reciben subvención estatal y el aporte de los padres.

Las demandas estudiantiles encontraron un amplio respaldo en la población, sobre todo en la clase media, la más afectada por un sistema que fomenta el endeudamiento para costear los estudios. Son ellos los que han acompañado a los estudiantes en sus marchas, algunas de ellas, las más masivas de las últimas dos décadas. Es más, los estudiantes buscarán hacer trascender su movimiento de protesta para influir en las próximas elecciones chilenas.

Fuente: Infobae

AFIP buscaría gravar parte de la renta financiera

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estaría analizando enviar al Congreso un proyecto de reforma impositiva que incluiría la aplicación del impuesto a las Ganancias a parte de la renta financiera.

El «Plan antievasión III» que estaría elaborando el organismo recaudador, buscaría gravar las ganancias obtenidas de la compraventa de acciones, bonos u otros títulos valores que no coticen en bolsas, independientemente de que sus titulares sean residentes o no.

En ese sentido, Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, admitió ayer que «en el contexto internacional más complicado, nos preocupa llegar a cumplir la meta de recaudación presupuestada, que implica un crecimiento del 23%», según consignó El Cronista Comercial. Al mismo tiempo, el Gobierno no dispondrá este año de un importante volumen de fondos del Banco Central para hacer frente a sus necesidades de caja, lo que complicará aún más el escenario.

También se gravaría la compraventa de acciones y bonos que cotizan en bolsa, pero sólo cuando involucran a extranjeros. No para los residentes.

El Plan también equiparará a los fideicomisos, tanto financieros como no financieros, con las sociedades anónimas por lo que tendrán que pagar el impuesto a las Ganancias en todos los casos y la tasa será del 35 por ciento. Con eso pierden cualquier ventaja impositiva que los pudiera beneficiar.

Hasta ahora, los fideicomisos sólo pagan ese impuesto si son financieros o cuando el fiduciante-beneficiario es extranjero.

El proyecto también avanza sobre la forma de determinar el resultado impositivo gravado en los fideicomisos de construcción o en la cesión de derechos a terceros de parte de sus beneficiarios.

En Paraísos fiscales no se podrá deducir del balance fiscal ninguna suma pagada a personas o entes ubicados, constituidos, radicados o que tengan domicilio en países considerados de baja o nula tributación, sin importar su naturaleza, concepto o tipo de operación que se realice.

Con esa medida, el proyecto buscaría combatir maniobras de evasión que podrían surgir de los intercambios con territorios considerados como «paraísos fiscales».

El Plan Antievasión III, establecería una fuerte limitación además, en el cómputo de quebrantos impositivos y determinaría que los mismos serían deducibles de las ganancias obtenidas en los 5 ejercicios fiscales siguientes a su generación, pero sólo hasta el 30 por ciento de esas ganancias por año fiscal.

Por otro lado, determinaría que las diferencias de tributos surgidas de ajustes serán deducibles del balance fiscal del ejercicio en el que los mismos resulten exigibles por parte del fisco o en el que se pagasen.

Fuente: Nosis

Según el Folha, Rousseff analiza «represalías» por las trabas a la importación

La tensión entre la Argentina y Brasil, agudizada en las últimas horas por las nuevas trabas a las importaciones dispuestas por la Casa Rosada y el cruce de declaraciones entre funcionarios entre ambos países, llegó hoy a la tapa del diario brasileño Folha de Sao Paulo.

El matutino dio cuenta de que el gobierno de Dilma Rousseff «planea aplicar represalias comerciales contra Argentina» si entra en vigor el sistema de declaraciones juradas anticipadas

Según consignó la agencia ANSA, las autoridades del país vecino «no descartan» adoptar medidas contra la Argentina, aunque sólo lo harían «a partir de marzo», una vez evaluado el impacto de las nuevas medidas.

El Folha añade sin embargo que en Brasilia «aún hay expectativa» de que Buenos Aires «revise» su posición.

El tema tiene un amplio despliegue en la edición de hoy del diario, que le dedicó una mención en tapa y lo llevó como nota principal en el suplemento económico.

Se calienta la guerra comercial con Argentina» y «Brasil monta estrategia de contraataque», son los títulos de dos de las notas que se publican hoy.

«Discutir caso a caso con cada empresa [importadora] si puede o no comprar a otros países es limitar las importaciones. Si la medida entra en vigor podemos afectar al Mercosur», aseguró Roberto Gianetti da Fonseca, director de la Federación de Industrias de Sao Paulo.

Anteayer, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Fernando Pimentel, había dicho: «La Argentina ha sido un problema permanente. Tenemos buenas relaciones políticas, pero, económicamente, es difícil lidiar con ellos».

La ministra de Industria, Débora Giorgi, por su parte, retrucó que «la realidad del comercio bilateral entre Argentina y Brasil no amerita los comentarios» de Pimentel.

En la Argentina en tanto, analistas consultados por LA NACION advirtieron sobre posibles represalias, no sólo de Brasil, sino de otros países de la región..

Fuente: La Nación

Secuestran 160 kilos de marihuana y hay dos detenidos

Un hombre y un menor de edad fueron detenidos con 160 kilos de marihuana en su poder, que llevaban ocultos en un auto por la provincia de Corrientes.

El operativo estuvo a cargo de personal del Escuadrón 48 de Gendarmería Nacional, que al realizar un operativo de control en la ruta nacional 12, cerca de Paso de la Patria, detuvo la marcha de un Fiat Uno en el que iban dos personas.

Al revisar la documentación de los tripulantes del Fiat, los gendarmes establecieron que ambos eran argentinos, uno mayor y otro menor de edad, y procedieron a revisar el auto.

Fuentes de la fuerza detallaron que en esa requisa encontraron 210 paquetes de distintos tamaños de marihuana, que arrojaron un peso total de 160 kilos.

El hombre y el joven quedaron detenidos y la droga y el auto secuestrados a disposición del juez federal en turno de Corrientes.

Fuente: Télam

Un joven fue asesinado a balazos en Zarate: la policía trata de establecer el móvil

Un joven fue asesinado a balazos en un confuso hecho ocurrido en un barrio del partido bonaerense de Zárate y la policía buscaba esta mañana a los autores del crimen.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima fue Miguel Alejandro Carranza, de 25 años.

El hecho fue cometido en la madrugada del miércoles pasado en la esquina de las calles 34 y Juan B. Justo donde el joven Carranza fue asesinado de cuatro balazos.

Llamó la atención de los investigadores que el cadáver de Carranza, al que no le faltaba ninguna de sus pertenencias, fue encontrado tirado en la calle al lado de su moto, «lo que descartaría el móvil de robo», destacó el informante.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría primera de Zárate, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», con intervención de la fiscal Andrea Palacios, titular de la UFI Uno de los tribunales de Zárate-Campana.

Fuente: Diario Hoy