López: «Me llena de orgullo que Martino se haya fijado en mi»

La flamante incorporación de Newell`s Old Boys de Rosario, el defensor Víctor López, fue presentado en el club y mostró su alegría en ser dirigido por Gerardo «Tata» Martino.

«Me llena de orgullo que se hayan fijado en mí», dijo López.

«Que Newell´s y Martino, un DT tan prestigioso, se hayan fijado en mí me llena de orgullo. Estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto que se armó», indicó López, en rueda de prensa.

Tras una salida conflictiva de Banfield, el zaguero de 33 años llegó esta mañana en avión e inmediatamente se dirigió al hotel donde está alojada la delegación «leprosa» para ser presentado oficialmente como el primer refuerzo.

«Estoy contento por cómo se dio todo. Elegí venir acá por el interés que mostró siempre el club», explicó el experimentado defensor (suma más de 300 partidos en primera división) que firmó un contrato por tres años con la institución rosarina.

«Estuve entrenando por mi cuenta tratando de hacer lo más parecido a una pretemporada, pero por suerte quedan varias semanas para ponerme al nivel de mis compañeros», apuntó el cordobés.

El ex Racing de Córdoba, Talleres, Arsenal y Real Sociedad de España asumirá esta tarde su primer entrenamiento junto a sus nuevos compañeros, pero Martino confirmó que no intervendrá del amistoso de mañana frente al local Aldosivi, el último que tendrá en la ciudad «Feliz».

Fuente: Télam

Sarkozy no despega en los sondeos y habla de una posible derrota electoral

PARÍS — El presidente francés, Nicolas Sarkozy, candidato no declarado a los comicios presidenciales de abril, no logra despegar en los sondeos, ya sea en intención de voto o en credibilidad, y ya habla, en privado, de una posible derrota.

Aún no es candidato. Aunque toda Francia considere que ya está en campaña, él prevé oficializar su candidatura a finales de febrero o principios de marzo.

Los sondeos no le son favorables. Los últimos le otorgan un 23% en la primera vuelta, prevista el 22 de abril, contra un 30% para su principal adversario, el socialista François Hollande.

La confianza de las últimas semanas entre los partidarios de Sarkozy parece flaquear. Hasta el punto de que el presidente mencionó una derrota ante unos periodistas, incluida una de la AFP, al margen de un viaje a la Guayana Francesa. El presidente confesó tener la «certeza» de que dejará la política en caso de derrota. «Cambiaré completamente de vida, ya no escucharán hablar de mí si me derrotan», agregó.

Sarkozy, de 56 años, «imagina su vida después de la política como más agradable. No más interesante, sino más agradable», dijo al diario Le Monde Brice Hortefeux, ex ministro y uno de sus más cercanos colaboradores.

Por estas confidencias, el diario dedujo que Sarkozy y sus partidarios se han contagiado del «miedo a la derrota». Sobre la base de citas similares, el periódico Le Figaro, más cercano al poder, sacó la conclusión de que «frente a Hollande, Sarkozy continúa sereno».

Es el mensaje que quiso transmitir el ministro de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, considerado como la mejor alternativa si el presidente saliente no se vuelve a presentar. «Estuve con él esta mañana durante una hora y media, no me dio para nada esa sensación (la de dudar). Parece totalmente decidido a ir hacia la victoria», dijo este martes a unos periodistas.

Al recibir a responsables de la oficialista Unión por un Movimiento Popular (UMP) este martes por la mañana, Sarkozy se mostró particularmente combativo con respecto al candidato socialista, según varios asistentes. Y continúa multiplicando sus desplazamientos a las regiones francesas.

Por su parte, François Hollande logró relanzar su campaña el domingo pasado con un gran mitin ante 15.000 seguidores. El jueves presentará su programa presidencial.

Para la segunda vuelta, prevista el 6 de mayo, los sondeos lo sitúan por delante con una amplia ventaja, un 53% contra un 47% para Sarkozy.

Otro sondeo, que mide la credibilidad de los candidatos, le otorga también una amplia ventaja. Tanto sobre el poder adquisitivo, el desempleo, la educación o la capacidad para despejar las dudas de los franceses, Hollande está mejor situado, según el estudio, publicado este martes por el periódico Le Parisien.

En medio de estas especulaciones y dudas filtradas curiosamente a los diarios por el mismo presidente o por su entorno, la crítica más severa llegó este martes de su adversario centrista François Bayrou, que dijo que «todo el mundo» sabe que «la situación para Nicolas Sarkozy» es «complicada». «Es él quien tiene que reflexionar, mirar la situación como es», declaró Bayrou, que pesa en los sondeos entre un 12 y un 14% de intención de voto.

Fuente: AFP

La producción industrial creció el 6,5% en 2011, según el INDEC

Es con respecto al 2010. Los rubros que más avanzaron fueron Metalmecánica, Bebidas y Materiales de Construcción. La producción industrial creció el 6,5% en 2011 con respecto a igual período del año anterior, según informó esta tarde el INDEC. El crecimiento se da tanto en términos desestacionalizados como en la serie con estacionalidad. En diciembre, el estimador mensual industrial creció el 1,4% en términos desestacionalizados, mientras que con estacionalidad la suba fue del 2,1%.

Los rubros que más crecieron en el último mes del año fueron Metalmecánica -excluida industria automotriz- (18,2%), Bebidas (15,2%) y materiales de construcción (15,2%). El informe del ente estatal destaca que para el primer trimestre de 2012, el 95,8% de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal, el 2,3% anticipa un aumento y el 1,9% prevé una baja.

Fuente: iEco

Masacre de La Plata: los familiares de las víctimas marcharán el jueves

Se concentrarán en la capital provincial para exigir justicia, a dos meses del cuádruple crimen, en el que una nena y tres mujeres fueron asesinadas a golpes y cuchilladas. La protesta se realizará frente a los tribunales ubicados en las calles 8 y 56

En las primeras horas del 27 de noviembre pasado, cuatros mujeres fueron asesinadas en la ciudad de La Plata.

Primero mataron a palazos y puñaladas a Bárbara Santos, de 29 años, cuando se estaba bañando; luego atacaron a su madre, Susana De Bárttole, de 63, que estaba en la cocina, y desde ahí mató a Micaela Galle, de 11 años, hija de la primera.

Hacia las 23:30 llegó Marisol Pereyra, de 35 años, y tras ingresar también fue asesinada.

Hoy, a casi dos meses de la masacre, no hay ningún detenido ni dato concreto sobre el autor del hecho. Por este motivo, familiares y amigos de las víctimas del cuádruple crimen marcharán el próximo jueves a los tribunales de La Plata, para exigir justicia.

Así lo informaron hoy los organizadores de la movilización y precisaron que la convocatoria se realizará al mediodía frente a los tribunales platenses ubicados en las calles 8 y 56.

Entre otros, los convocantes son Daniel Galle, padre de Micaela, la niña de 11 años, y Miguel Pereyra, padre de Marisol Pereyra.

El fiscal Álvaro Garganta acusó por el crimen, motivado por una supuesta explosión de celos, al karateca Osvaldo Martínez, novio de Bárbara Santos, pero el joven fue excarcelado por la Cámara de Apelaciones.

El cotejo entre los ADN de los rastros dejados por el criminal en la casa de la calle 28 entre 41 y 42, del barrio platense La Loma, y el de Martínez arrojaron resultado negativo. Por eso Martínez, quien permaneció 38 días detenido como presunto autor de la masacre, fue liberado por falta de pruebas en su contra.

Fuente: Infobae

ULTIMO MOMENTO: CAMIONEROS ANUNCIAN MARCHA PARA EL VIERNES

En reclamo por el despido efectuado por la empresa italiana CAMUZZI GAS DEL SUR (Trelew) , se sumaron en el día de hoy la protesta de los camioneros en la Ciudad Porteña.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

El motivo del reclamo fue el despido de más de 200 compañeros por parte de la empresa CAMUZZI, y la fuerte represión que sufrieran quienes en forma legítima se manifestaron días pasados frente a la empresa pidiendo una prórroga.

Los manifestantes reclaman al Ministro de Trabajo Dr. Carlos Alfonso Tomada que tome medidas contra la empresa «ya que es una empresa italiana pero está en la Argentina», expresaron.

LOS HECHOS:

Integrantes del Sindicato de Camioneros perjudicados por el despido en masa que hiciera CAMUZZI GAS DEL SUR, hace alrededor de 15 días atrás, se presentaron el día miércoles pasado en la empresa para pedir una prórroga por los despidos, ya que muchos al quedarse sin trabajo manifiestan que sus familias «no tienen para comer».

Inmediatamente repudió de manera sangrienta la Policía local. Se produjeron muchos incidentes a raíz de ello. Piedrazos, balas de goma y encontronazos fuertes entre la policía y los trabajadores que acarreó como consecuencia, varios heridos.

El gobernador de la provincia pidió al Jefe de la policía que separe del cargo y pase a disponibilidad el jefe operativo, responsable del incidente, Comisario Juan Contreras.

Además se separó del cargo a los efectivos policiales de la Comisaría 2da que se encontraban ese día.

AL DIA DE HOY:

Los camioneros afectados se están manifestando en Puerto Madero.

Al Ministro le dieron un plazo de «horas» para que resuelva o conflicto, o caso contrario, amenazan con movilizar para el día viernes a más de 30.000 compañeros.

«Los camioneros siempre hemos estado. Comienzan las clases, nuestras familias no tienen para comer. Hace 15 días la empresa italiana cerró sus puertas. Nos repudiaron en el sur, pero comos es el sur, queda todo allá. Ahora vamos a ver ya que estamos en Puerto Madero si el Ministro se entera de nuestra protesta y reacciona. No hizo nada cuando nos repudiaron», fueron las palabras de los camioneros afectados por el despido masivo de CAMUZZI.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

OPEN, el proyecto de ley que podría reemplazar a SOPA y PIPA

Es una alternativa que maneja el Congreso de los Estados Unidos, y que ataca el financiamiento de los sitios que ofrecen material ilegal. Otras países también tiene normativas similares

El Congreso de los Estados Unidos trabaja intensamente para poder sancionar leyes que condenen la actividad de los portales de internet que permitan las descargas ilegales de materiales protegidos.

Actualmente hay dos proyectos, conocidos como SOPA y PIPA, que esperan para ser tratados en la cámara de representantes y de senadores, respectivamente. Pero, luego de las protestas de las principales empresa de la web y de que la Casa Blanca le quitara su apoyo, las iniciativas podrían caerse.

Igualmente, los legisladores ya tienen otra opción para poder regular la actividad, que genera millones de dólares en perdidas para las compañías de la industria del entretenimiento, y afecta también a artistas.

Se trata de OPEN, un proyecto de ley presentado en diciembre de 2011 por el senador Ron Wyden (demócrata de Oregon), y el congresista Darrell Issa (republicanod de California).

A diferencias de SOPA y PIPA, esta iniciativa propone redirigir el entorno de las demandas desde el Departamento de Justicia hacia la Comisión Internacional de Comercio para investigar y procesar cada caso.

Además de atacar a aquellos sitios que especificamente contengan material que esté violando derechos de propiedad intelectual, la ley OPEN busca cortar la capacidad de financiarse que tienen estos sitios, solicitando a servicios de transacciones o de publicidad online que interrumpan toda relación con la página investigada.

El foco de esta iniciativa se centra en el pirata y su capacidad de ganar dinero siempre bajo un proceso de investigación existente, pero sin bloquear dominios y filtrar DNS. Además, en caso de que una investigación requiera un incremento en sus costos,la Comisión Internacionalde Comercio podría solicitar una cuota al demandante para cubrir los gastos.

Este proyecto, cuenta con el apoyo de Google y Facebook pero los representantes de la industria musical y cinematográfica no están de acuerdo.

Una lucha global

En el mundo, hay otros proyectos que también buscan frenar la piratería en la red. En España está en debate la Ley Sinde, que supone la creación de un organismo conocido como Comisión de Propiedad Intelectual cuya misión es determinar si una página vulnera los derechos de propiedad intelectual y, en caso de que así sea, tramitar su cierre.

En Francia, se propuso la ley Hadopi que prevé sanciones contra los internautas que descargasen archivos de forma ilegal, para los que establecía un dispositivo progresivo de sanciones: aviso por correo electrónico, un segundo por correo certificado y, si el usuario reincidía, la desconexión de Internet.

En Reino Unido está vigente una norma denominada Digital Economy Act, que contempla una serie de disposiciones muy similares a la ley francesa como la desconexión de los usuarios que descarguen de forma continuada material con derechos de autor. Y al igual que en España, también se prevé el cierre de páginas web que ofrezcan enlaces a contenidos con copyright.

Por último, se está discutiendo un tratado internacional que podría obligar a los países que lo adoptasen a ajustar su legislación nacional. Conocido como ACTA, el texto ya lleva varios años de tratamiento.

El Consejo dela Unión Europeaaprobó a mediados de diciembre de 2011 esta norma que ahora deberá ser reconocido por el Parlamento Europeo.

Fuente: Infobae

Un caballo suelto en Palermo sorprendió a los automovilistas

El equino, de un club de equitación de la zona, galopó por varias cuadras en plena Avenida del Libertador a la altura de Kennedy, lo que provocó demoras en la zona. Tras un operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el animal pudo ser recapturado y el tránsito se normalizó

El equino, de gran porte, se cruzó entre los vehículos y galopó en forma paralela por los carriles centrales de la calzada, hacia la zona del centro porteño, afortunadamente sin provocar ningún tipo de accidente.

Minutos después, el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial logró inmovilizar al animal, corriéndolo, ya controlado, hacia el carril lateral de la avenida, en la zona del Monumento a los Españoles.

La presencia del caballo causó sorpresa entre los automovilistas que circulaban por la avenida del Libertador en sentido al centro porteño, quienes temieron un posible accidente.

Fuente: Infobae

Los precios de las frutas continúan al rojo vivo

En las verdulerías, los valores de las principales frutas generan temor. Las bananas, las manzanas y los duraznos son algunos de los productos que más aumentaron

El panorama económico de la Argentina, con un proceso inflacionario que está vigente, no parece ser muy alentador. Frente a este contexto, el mercado de las frutas, que es esencial en la dieta de los argentinos, está registrando exorbitantes aumentos que están impactando con fuerza en los bolsillos de los consumidores.

Según distintos especialistas consultados por Hoy, la mayoría de los incrementos no están atados a cuestiones de estacionalidad y responderían a problemas estructurales de la economía, agudizados por una sequía que, además de castigar la cosecha de maíz y soja, también está causando estragos en distintas zonas frutihortícolas del país.

Por ejemplo, el kilo de manzanas, de primera calidad ya llega a los 17 pesos en distintas verdulerías de nuestra región. El motivo habría que encontrarlo en los problemas que atraviesan los productores. Según las estimaciones realizadas por la Universidad del Comahue para la Secretaría de Agricultura de Río Negro, la reducción proyectada en la producción de manzanas con respecto a la temporada anterior es de casi 10% para la Red Delicious y Granny Smith. La caída llega a 31,99% en Neuquén y a 6,37% en Río Negro. Esta reducción podría estar asociada, además, con el factor climático, la reconversión de chacras y tierras cultivables en unidades destinadas a desarrollos inmobiliarios.

La realidad marca que otros productos también han sufrido sensibles aumentos en sus valores y no asoman a la vista grandes cambios en este sentido: la banana hoy cotiza a 16 pesos el kilo (256% más que hace seis meses); los limones por kilo están a 10,15 pesos (154% más que en julio) y los duraznos llegan a rozar la barrera de los 17 pesos (un 32% más), cifras que en nada se parecen a las de hace seis meses.

De esta manera, los principales aumentos comenzaron a registrarse en las últimas semanas de 2011, y se ha prolongado durante este mes, en el que las sequías ya han marcado el terreno, tanto para productores como vendedores.

“La fruta está más cara. La banana este mes estuvo a 16 pesos el kilo. Eso porque no la dejan bajar ante las trabas en las importaciones”, confirmaron a Hoy en una de las verdulerías del centro platense, y ratificaron que “la manzana también aumentó de forma significativa”. En la misma línea se expresó otra de las vendedoras consultadas por este medio, quien explicó que “en esta época del año, el calor hace que la fruta se ponga fea de forma más rápida, y la demanda es superior a la oferta”.

Otra de las causas que saltan a la vista es la ausencia de una política que incluya la producción como eje principal de la economía nacional. Sin ir más lejos, distintas zonas productoras de frutas locales ya han puesto el grito en el cielo por la carencia de recursos para el desarrollo de la producción en un escenario completamente adverso, que los obliga a disminuir la cantidad de frutas y verduras para consumo interno.

“El consumidor tiene que estar alerta”

En diálogo con Hoy, la titular del Centro de Educación al Consumidor (CEC), Susana Andrada, aseguró que “nos han llamado diversos consumidores diciendo que las frutas estaban más caras. Nosotros estuvimos averiguando y efectivamente sería por el tema de las sequías”. Y agregó: “Como siempre, nosotros certificamos, si es factible, que no compren todo aquel producto que tenga un aumento de precios desmedido. Lógicamente, puede existir algún componente de especulación. En este caso no creo”.

Para concluir, la representante del CEC indicó que “en estos casos el consumidor tiene que estar alerta para no intentar acompañar las subas, que son abruptas, y adaptarse al cambio de hábito para comprar productos que sean más económicos”.

Fuente: Diario Hoy

Postergan definición del pedido de preventiva del acusado de tirar a un joven del balcón

Se trata del hombre acusado de tirar desde el balcón de un edificio de Pergamino al novio de su hija, quien murió al caer al vacío. La fiscalía pidió una prórroga de 15 días para definir si pide o no la prisión preventiva, lo que quedará supeditado al resultado de los peritajes.

La fiscalía de Pergamino pidió una prórroga de 15 días para definir si solicita o no la prisión preventiva de Fabián Nuñez, acusado de arrojar desde un séptimo piso al novio de su hija, según pudo saber Online-911.

Fuentes judiciales informaron que la fiscal Patricia Fernández, quien interviene momentáneamente en el caso, pidió una prórroga de 15 días para definir el pedido de prisión preventiva contra Nuñez, quien por el momento continúa detenido.

«Es a raíz de que están en marcha, y se prevé que lleguen en los próximos días, los resultados de los peritajes claves que están siendo realizados por expertos de La Plata», indicó una fuente.

Las pericias serían para determinar las características del hecho, la forma en que habría caído el joven, y otros puntos periciales solicitados por la fiscalía.

El hecho ocurrió el pasado 6 de enero cuando Nuñez llegó de trabajar bien temprano por la mañana a su departamento, ubicado en la calle Goyita Salas 440, en donde al llegar él sorprendió a su hija Tamara junto con su novio Iván.

Allí fue como Nuñez se trenzo a golpes con el joven, y según dos testigos que declararon en la causa y que son vecinos del edificio, habría empujado a éste por el balcón, lo que le provocó su muerte casi en forma inmediata.

Desde entonces Nuñez permanece detenido y a la espera de que definan su situación procesal.

Fuente: Online-911

«Para mí gana River»

Ramón Díaz pronosticó una victoria del Millonario por sobre Boca. Ah, también habló de los arqueros de Independiente y se deshizo en elogios hacia Lionel Messi. Completito el Pelado.

Ramón Díaz guarda en algún lugarcito de su corazón el sentimiento que tiene por River. Por más que esté trabajando en otro equipo, a la hora de opinar antes de un Superclásico, lo hace a favor del equipo en donde nació futbolísticamente y con el que ganó tantos títulos como jugador y como DT.

Hablando con La Red, a horas de que se juegue el primer Súper del año, el Pelado declaró con total sinceridad: “Para los dos equipos es importante. Ojalá que sea un gran partido. Desde mi punto de vista el partido lo va a ganar River. Para mí gana River pero eso no complicará a Boca”.

Ramón seguramente este miércoles a la noche estará sentado frente al televisor mirando el duelo entre River y Boca. Sin embargo, no descuida el trabajo que está haciendo con Independiente para llegar de la mejor manera al debut en el Clausura y, entonces, habló de su actual equipo. “Me gustó el segundo tiempo contra Boca, que jugó mejor el primer tiempo que nosotros. Estamos en un 70%, el equipo está mejorando día a día. Vamos a hacer mucho trabajo con pelota para ir ganando en velocidad y llegar de la mejor manera al debut», opinó, haciendo mención al 1 a 0 sobre el Xeneize en la Copa de Oro jugada en Mar del Plata.

Respecto a la competencia que tienen los arqueros del Rojo, Ramón indicó que la buena actuación de Hilario Navarro contra Boca le dio una pequeña ventaja con relación a sus compañeros: “Hilario Navarro le sacó una ventaja a todos. Todos arrancan de cero y hay una disputa linda. En el partido contra Racing va a atajar Gabbarini. Los cuatro arqueros están muy bien así que en ese puesto no tengo problemas, sólo tengo que decidir», comentó con relación al puesto para el cual tiene muchos candidatos.

Por otra parte, el DT de Independiente no podía mantenerse alejado de la polémica con relación a lo que dijo Pelé respecto a Lionel Messi, y fue duro con el brasileño: “Hoy el pibe (Messi) es el mejor de todos. Se enojó e hizo tres goles. Los brasileños nos envidian porque es argentino. Ellos sacan buenos jugadores pero no de este nivel. Hoy Messi puede superar a Diego. Si sigue en este nivel no caben dudas de que va a superar a todos. Juega con otro nivel, gambetea a los jugadores con facilidad. Yo lo disfruto mucho porque es argentino”, tiró.

Fuente: Olé

Boudou y Mariotto, cerca en la provincia y lejos de Scioli

Con el gobernador bonaerense Daniel Scioli convenientemente alejado, Amado Boudou y Gabriel Mariotto ocuparon ayer el centro de la escena en Coronel Suárez , un bastión del kirchnerismo en el sudoeste bonaerense, en una más de sus ya habituales salidas en conjunto por el distrito más poblado del país.

En la tierra de su padre, el vicepresidente a cargo del Ejecutivo repartió besos, sonrisas y golpeteos con el puño derecho cerrado a la altura del corazón. A su lado, el vicegobernador, que culminó así una amplia gira por la sexta sección, dedicó varios saludos con los dedos en V y hasta se colocó una gorra amarilla de la UOCRA, a modo de agradecimiento a la columna gremial más numerosa que se hizo oír dentro del Polideportivo Blanco y Negro, donde se entregaron 300 viviendas del Plan Federal II y decodificadores de la televisión digital, el caballito de batalla de Mariotto.

Coronel Suárez, enclavada entre los campos más fértiles de la región, sufrió, tras la crisis de 2001, la caída de su principal fuente de empleo, la ex Gatic. Hoy, la planta, reactivada con capitales brasileños, emplea a unas cuatro mil personas y fabrica más de 12 millones de pares de calzado al año. “Con la producción agropecuaria no alcanza” aprovechó para señalar Boudou y apeló al mensaje de la Presidenta sobre “la industrialidad de la ruralidad, para que todos podamos tener trabajo”.

En teleconferencia con el predio de Vulcabrás donde estaba la ministra Débora Giorgi, el vicepresidente le agradeció a Milton Cardoso, presidente de la firma, “por invertir en la economía real que genera fuentes de trabajo y no en el sector financiero”. El empresario brasileño consideró “muy valioso” el desarrollo del mercado interno argentino y aunque admitió que “problemas siempre existen” confió en poder solucionarlos.

Tras el acto, Clarín consultó a Boudou sobre esos dichos y el vice afirmó que las disputas comerciales con Brasil “ es lógico que aparezcan cuando se triplicó el comercio entre los dos países, pero no pasan del 6% del volumen total ”. Además del intendente vecinalista Ricardo Móccero, ampliamente recompensado con obras por su temprana adhesión al Gobierno y su fidelidad durante la crisis con el campo, también subieron al escenario el ministro de Planificación Julio De Vido, el diputado nacional Julián Domínguez y la enviada de Scioli, la ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez, a quien la locutora del acto no mencionó.

Del gobernador, que ayer partió a Francia por una semana para arreglar la prótesis de su brazo derecho, sólo se acordaron Móccero , al destacar su apoyo a varias obras para el distrito y un par de pancartas ubicadas en el sector opuesto al escenario , lejos de las cámaras y las miradas de los asistentes al acto.

Fuente: Clarín

Se podrá cambiar de compañía celular y conservar el número

Los usuarios de telefonía celular podrán, a partir de marzo, conservar su número telefónico aunque decidan pasarse de compañía. La “Portabilidad Numérica” se aplicará en todo el país tanto para personas como empresas, y en los casos de quienes estén suscriptos a planes de abono o un sistema de prepago.

Así lo comunicó la empresa Personal por medio de su sitio de internet, en el que destacó, a modo de eslogan, que el usuario podrá “mantener el número de celular para siempre”. “A partir de marzo el número es tuyo”, resaltó la compañía y explicó que la portabilidad puede ser tramitada en las oficinas comerciales o la web. Se espera que en las próximas horas se sumen las empresas Claro, Movistar y Nextel.

La Portabilidad Numérica había sido reglamentada el 17 de agosto de 2010 y, según el texto de la norma, debía entrar en vigencia a fines del año pasado. Según la ley, los usuarios podrán cambiar las veces que quieran de operadora, aunque deberán respetar un mínimo de 60 días de permanencia. El trámite de traspaso será gratuito aunque sólo la primera vez y las empresas deberán concretar el cambio en un lapso máximo de 10 días.

La campaña publicitaria de Personal comenzó anoche sobre la implementación del régimen de portabilidad numérica, según lo establecido por la secretaría de Comunicaciones de la Nación. En la página (www.personal.com.ar), están las preguntas frecuentes y los detalles para comprender el procedimiento. La idea es que todos los clientes de telefonía conozcan el nuevo sistema que se implementará desde marzo, por el cual los usuarios mantendrán su número.

Fuente: La Razón

Caen las Bolsas europeas y los ministros de finanzas disparan contra Grecia

Las bajas eran de 0,87% para el FTSE de Londres, 1,15% para el DAX de Fráncfort y 1,21% para el CAC de París. Los ministros de la Unión Europea dijeron hoy que Grecia no está haciendo lo suficiente para reformar su economía.

Las principales Bolsas europeas operan en baja influidas por la lentitud de las negociaciones sobre la deuda griega entre los bancos privados y el gobierno de Grecia. Las caídas eran de 0,87% para el FTSE de Londres, 1,15% para el DAX de Fráncfort, 1,21% para el CAC de París, 1,08% para el IBEX de Madrid y 1,13% para el FTSE Mib de Milán.

La Unión Europea (UE) aseguró hoy que Grecia no está haciendo lo suficiente para reformar su economía, con lo cual, advirtió el bloque, Atenas pone en peligro el segundo rescate del país. Los ministros de Economía de los 27, reunidos hoy en un consejo en Bruselas, se lamentaron de la falta de avances de Grecia en la materia.

«Se les han dado tantas oportunidades y hemos visto tan pocos avances», se lamentó el ministro sueco de Economía, Anders Borg, antes de entrar a la reunión: «Está muy claro que la implementación (de las reformas) en Grecia ha fracasado en lo que respecta a las reformas estructurales».

«No estamos pidiendo nuevas condiciones, sólo pedimos aquello que ha sido acordado», comentó el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Luc Frieden: «si Grecia no cumple con las condiciones que se le han puesto, no podrá acceder al segundo paquete (de salvamento)».

El año pasado Atenas recibió 110.000 millones de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la quiebra. Ahora está pendiente un segundo rescate, por 130.000 millones (incluida la quita del 50 por ciento a la banca privada).

En ese sentido, la ministra austríaca de Finanzas, Maria Fekter, pidió que el partido en el gobierno de Grecia así como otros partidos políticos en el país pongan por escrito que aceptan emprender las medidas de austeridad y las condiciones para recibir el segundo rescate, así como las reformas.

Fuente: iEco

Comercio Exterior: Brasil gustó, ganó y volvió a golear en 2011

La balanza comercial bilateral volvió sonreírle al país vecino, que obtuvo un saldo a favor 20% superior al de 2010.L a balanza comercial de Argentina con Brasil arrojó en 2011 un déficit de 4.242 millones de dólares, lo que significa un aumento de 20 por ciento con respecto a 2010, según datos difundidos ayer por el Indec.

Esos números oficiales se conocen en medio de la polémica por las nuevas medidas impuestas por el Gobierno argentino para la autorización de importaciones, las cuales regirán a partir del 1º de febrero y fueron ratificadas ayer vía Boletín Oficial, lo que despertó nuevas cruces entre industriales argentinos y funcionarios del Ejecutivo

Para el Indec, las importaciones argentinas desde Brasil subieron en 2011 un 22 por ciento, a 21.944 millones de dólares, mientras que las exportaciones crecieron 23 por ciento, a 17.702 millones.

Entre las ventas argentinas al gigante vecino, se registró una suba de 46 por ciento en productos primarios, de 23 por ciento en manufacturas de origen industrial y de 19 por ciento en manufacturas de origen industrial.

Negociaciones abiertas. La Federación de Industrias de Sao Paulo reiteró ayer que los industriales paulistas pedirán una audiencia con la presidenta Cristina Fernández Kirchner, para negociar con ella las medidas cuestionadas. “Contamos con que el gobierno brasileño haga presión, pero, en paralelo, debemos encontrar alternativas de manera creativa y amiga”, estimó ayer el presidente de la entidad Paulo Skaf.

Por su parte, el titular de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que ayer conversó con Skaf para adelantar a esta semana la reunión del Consejo Empresarial de Argentina y Brasil, prevista inicialmente para la primera quincena de febrero, en Buenos Aires.

El vicepresidente de Argentina a cargo del Ejecutivo, Amado Boudou, minimizó, por su parte, ayer los nuevos roces entre las dos mayores economías sudamericanas. “Es lógico que aparezcan problemas cuando se está trabajando para incrementar el comercio” bilateral, dijo el ex ministro de Economía y agregó que “son discusiones que se circunscriben a menos del 6 por ciento del volumen total del comercio” bilateral.

Superávit decreciente. La balanza comercial total de Argentina cerró 2011 con un superávit de 10.347 millones de dólares, con exportaciones por 84.269 millones e importaciones por 73.922 millones. La cifra representa un 11 por ciento menos de superávit que el registrado en todo 2010.

El informe del Indec señala que el mayor incremento en nuestras importaciones se dio en combustibles y lubricantes, con un alza de 142 por ciento. También hubo una variación significativa en piezas y accesorios para bienes de capital, con compras por 5.104 millones y una variación de 23 por ciento.

Los segmentos comerciales con mayor crecimiento de ventas argentinas al exterior, finalmente, fueron los rubros de cereales, el transporte terrestre, químicos, petróleo y basura industrial.

Fuente: Día a Día

San Martín de San Juan venció a San Lorenzo

Anoche, por la Copa Ciudad de Mendoza, San Martín de San Juan venció a San Lorenzo de Almagro por 3 a 2. El torneo veraniego se definirá el jueves, cuando se enfrenten en el estadio Malvinas Argentinas el Cuervo y Godoy Cruz, que en el primer partido del certamen venció al Santo por 1 a 0.

El equipo sanjuanino se puso 2-0 arriba con goles de Adrián Martínez (en contra) y Diego García. San Lorenzo insinuó una reacción con los dos goles del uruguayo Carlos Bueno, uno de los refuerzos del equipo dirigido por Leonardo Carol Madelón. Pero, a cuatro minutos del final, Claudio Graf le dio de cabeza el gol del triunfo de San Martín de San Juan.

En San Lorenzo fue expulsado Leandro Romagnoli a los 21 minutos del segundo tiempo por aplicarle un cabezazo a Maximiliano Bustos.

El panorama para los azulgranas no es bueno de cara el Torneo Clausura y sus problemas con el promedio. Tendrá que mejorar para zafar.

Fuente: Mundo D

Arsenal quiere hacer la diferencia en casa

En su segunda aparición en el torneo, el equipo de Alfaro recibe desde las 20.15 a Sport Huancayo por la ida del repechaje.

En 1962, mientras el Santos de Pelé goleaba 3 a 0 a Peñarol en el partido de desempate jugado en el Monumental y se quedaba con la tercera edición de la joven Copa Libertadores, el recién nacido Arsenal de Sarandí se encaminaba a ganar invicto el campeonato de Aficionados, germen de la Primera D, en su segunda temporada en torneos de AFA. Medio siglo después, el club del clan Grondona y el torneo más importante del continente cruzarán sus caminos por segunda vez, tras aquella primera experiencia que concluyó con eliminación en la fase de grupos, en 2008. Como en esa ocasión, los del Viaducto deberán arrancar un paso atrás: desde las 20.15 recibirán a Sport Huancayo de Perú, en el encuentro de ida del repechaje que otorgará una plaza en la zona 4, en la que también intervendrán Boca, Fluminense y Zamora de Venezuela.

Ya sin Mauro Obolo, Gustavo Alfaro apostará por Jorge Córdoba, uno de los recién llegados, para acompañar a Emilio Zelaya en el ataque. El otro refuerzo, el colombiano Carlos Carbonero, esperará su turno en el banco de un equipo que no podrá contar con Luciano Leguizamón (suspendido) y Jorge Ortiz (operado de apendicitis) y que buscará una buena renta que le permita trepar tranquilo los 3.271 metros de altura de Huancayo para jugar el miércoles próximo la revancha ante un conjunto que hará su debut en la competencia.

Fuente: La Razón

Cristina regresó a Buenos Aires y el miércoles retoma la actividad

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó a Buenos Aires, tras pasar tres días en la residencia oficial de Chapadmalal, y el miércoles retomará su actividad oficial, se confirmó oficialmente.

La Presidenta había arribado el sábado a Chapadmalal, donde estuvo junto a sus hijos, en la que fue su primera salida tras la intervención quirúrgica realizada el pasado 4 de enero, en la glándula tiroides.

Acerca de la vuelta al trabajo de la Presidenta, el vicepresidente de la Nación, en ejercicio de la Presidencia, Amado Boudou, confirmó que retomará este miércoles su actividad «con toda la fuerza».

Fuente: Diario Hoy

Viviani por los salarios: «Sabemos hasta donde se puede tensar la cuerda»

El titular del gremio de los taxistas, Omar Viviani, se metió en la polémica sobre el porcentaje de aumentos salariales. «Todos los sindicatos sabemos hasta donde se puede tensar la cuerda», señaló y aseguró que dichos incrementos dependerán de cada actividad.

El hombre cercano a Hugo Moyano remarcó, en declaraciones por radio La Red, que los aumentos dependen de cada sector: «Hay actividades que han crecido y se han desarrollado, como la automotriz o la metalmecánica. Tal vez los integrantes de esos gremios puedan pedir un porcentaje mayor teniendo en cuenta ese crecimiento».

«Hubo dirigentes que el año pasado salieron a decir que iban a pedir el 40% de aumento, y terminaron arreglando por el 23%. Es una negociación, hay discusiones salariales que a lo mejor duran hasta 3 meses. Es lógico que haya aprietes del lado empresario porque no quiere poner, y aprietes del lado de los trabajadores que quieren ganar un peso más. Si uno los deja, hay empresarios que no te dan ni la hora», afirmó Viviani.

En cuanto a la relación que la CGT mantiene con el Gobierno, Viviani admitió: «La relación con el Gobierno sigue existiendo. Lo que no hay hace tiempo, es una reunión orgánica entre la Presidente y la CGT».

Sin embargo, el titular del gremio de los taxistas bajo el tono y aseguró: «Recién estamos a un mes y 10 días de que Cristina Kirchner asumió su segundo mandato. Creemos que en algún momento la CGT se reunirá con la mandataria».

Fuente: TN

PJ: Scioli pide a Moyano que revea su renuncia

Quiere que siga como vice del peronismo. Hablaron por teléfono y quedaron en reunirse al regreso de Francia del gobernador

Con un gesto sorpresivo y de alto impacto, Daniel Scioli le pidió ayer al jefe de la CGT, Hugo Moyano, que revise su decisión de renunciar a su cargo de vicepresidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

Fue durante una breve charla telefónica antes de la partida del gobernador a Francia, adonde viajó para que le reparen la prótesis de su brazo. Según el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, Moyano aceptó la invitación a una reunión en la primera semana de febrero. Pérez estuvo ayer reunido con Moyano en la sede de Camioneros en la avenida Caseros. Allí hizo en enlace con Scioli, a punto de abordar el avión.

La invitación de Scioli ocurre mientras la relación del conductor de la CGT y el Gobierno atraviesa el peor momento desde que el kirchnerismo está en el poder. Moyano anunció el alejamiento de sus cargos partidarios en el acto por el Día del Camionero, a mediados de diciembre en el estadio de Huracán.

Scioli, quien este verano adoptó una inusual autonomía en relación a la Rosada y ya había jugado al fútbol y posado con Mauricio Macri, ahora decidió otro paso sin consultarlo con Cristina Kirchner: busca un acercamiento con el líder de la CGT. Ya le había dicho a Clarín: “A esta altura, me rompe las pelotas tener que dar explicaciones”, en alusión a sus críticos K.

Fuente: La Razón

Mitt Romney publica su declaración fiscal que revela una baja tasa impositiva

Washington,.- El aspirante a la candidatura presidencial republicana Mitt Romney hizo hoy públicas sus dos últimas declaraciones fiscales que revelan que su gran fortuna personal está sujeta a una tasa impositiva muy inferior a la del estadounidense medio.

Según las declaraciones de impuestos, entregadas a algunos medios pero todavía no publicadas en su página web como había anunciado, Romney tuvo unos ingresos de unos 42 millones de dólares entre 2010 y 2011 y pago impuestos a un tipo impositivo promedio del 14,6%, según publica el diario The Washington Post.

En el año 2010 los ingresos de Romney sumaron 21,6 millones de dólares y el exgobernador de Massachusetts pagó unos 3 millones de dólares en impuestos, a una tasa del 13,9%, según muestran las copias de su declaración entregadas esta madrugada a algunos medios.

La declaración de impuestos de 2011, que todavía Romney no envió a la Dirección de Impuestos, muestra un ingreso de 20,9 millones de dólares y una tasa impositiva del 15,4 %.

La cuestión de los impuestos se ha convertido en manzana de discordia en el debate electoral republicano, después de que otro de los aspirantes, el expresidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, retara al favorito Romney a dar detalles sobre el origen de su fortuna ganada como financiero.

Por su parte, Romney instó a Gingrich a publicar sus contratos de asesoría firmados con el gigante inmobiliario Freddie Mac, lo que éste hizo en parte anoche, antes del debate televisado entre los cuatro precandidatos a la nominación republicana.

Durante meses el equipo de campaña de Romney había rehusado divulgar las declaraciones fiscales del expresidente de la firma de inversiones Bain, cuya fortuna se calcula en unos 250 millones de dólares.

Más de la mitad de los ingresos de Romney en 2010 y 2011 provinieron de las rentas y dividendos de sus inversiones sobre las cuales el código impositivo estadounidense asigna un gravamen de hasta el 15 por ciento.

La mayoría de los estadounidenses paga entre el 23 y el 35 por ciento en impuestos sobre sus ingresos ordinarios.

«Oh, por supuesto la gente quiere hablar sobre eso», dijo anoche Romney en un debate en Florida con sus tres competidores Newt Gingrich, Rick Santorum y Ron Paul.

«Ya van a ver mis ingresos y cuánto pagué en impuestos y cuánto contribuí a obras de caridad», añadió Romney, un mormón que paga importantes aportaciones a su iglesia.

En 2010 esa contribución sumó casi 3 millones de dólares. Las aportaciones a obras de caridad e iglesias son deducibles del monto de ingresos sujeto a impuestos.

El ingreso obtenido por Romney lo coloca entre el grupo más selecto de contribuyentes en Estados Unidos.

En 2008 según las cifras de la Dirección de Impuestos, el ingreso medio en Estados Unidos fue de 33.048 dólares, una cantidad de dinero que Romney ganó en menos de un día.

Para situarse entre el 1 por ciento de los contribuyentes más acaudalados se necesitaba entonces un ingreso bruto anual de 380.354 dólares, cantidad que Romney ganó en una semana.

Según las mismas cifras de la Dirección de Impuestos, en 2008 menos del 15 % de todos los contribuyentes con ingresos superiores a los 200.000 dólares anuales pagó menos del 15 % en impuestos.

Fuente: EFE

Irán reitera amenaza de cerrar Ormuz si bloquean su petróleo

Un portavoz del Ministerio de Energía indicó que Irán tiene mucho tiempo para anticiparse a las sanciones y que encontrará clientes alternativos para el 18% de sus exportaciones que hasta ahora ha destinado al bloque de 27 naciones.

Teherán.- Políticos iraníes dijeron hoy que esperan que la Unión Europea dé marcha atrás en su decisión de vetar su petróleo y repitieron la amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz si Occidente logra evitar que Teherán exporte crudo.

«Las ineficaces sanciones de Occidente contra el Estado islámico no son una amenaza para nosotros. Son oportunidades y ya han traído muchos beneficios al país», dijo el ministro de Inteligencia, Heydar Moslehi, a la agencia de noticias oficial IRNA, informó Reuters.

Un día después de que la UE sancionó a Irán con un embargo de su petróleo -que entrará en vigor completamente dentro de seis meses- para detener su disputado programa nuclear y persuadirlo de regresar a las negociaciones con las seis potencias mundiales, el tono en Teherán fue desafiante y hasta escéptico.

«La situación económica mundial no permite que un país sea destruido imponiendo sanciones», dijo Moslehi, repitiendo la postura iraní de que con la UE afectada por una crisis económica y monetaria, necesita su petróleo más de lo que Irán necesita su comercio.

Un portavoz del Ministerio de Energía indicó que Irán tiene mucho tiempo para anticiparse a las sanciones y que encontrará clientes alternativos para el 18% de sus exportaciones que hasta ahora ha destinado al bloque de 27 naciones.

«La primera fase de esta (acción) es propaganda, sólo más tarde ingresará en la fase de implementación. Es por eso que colocan el período de seis meses, para estudiar el mercado», afirmó Alireza Nikzad Rahbar, pronosticando que el embargo será rescindido antes de que entre en vigor plenamente.

«Este mercado los afectará porque el petróleo se está volviendo más costoso y cuando el petróleo se vuelve más costoso, afecta a la gente en Europa», dijo, según la televisión estatal.

El embargo no regirá completamente hasta el 1 de julio, ya que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE que acordaron el veto en una reunión en Bruselas buscaron no castigar a las debilitadas economías de Grecia, Italia y otros países que dependen del crudo iraní.

La estrategia será revisada en mayo para evaluar cómo seguir adelante.

Irán, que niega las acusaciones de que está intentando diseñar bombas atómicas, rechazó los esfuerzos por interrumpir las exportaciones de petróleo, mientras Asia se prepara para comprar lo que Europa rechaza.

«Imprudente»

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocó al embajador danés hoy en protesta por la «decisión ilógica» de la UE y acusó a Europa de hacer todo lo que Estados Unidos quiere.

«Algunos elementos en la Unión Europea, siguiendo las políticas de Estados Unidos, están buscando generar tensión en las relaciones con la república islámica de Irán», dijo el viceministro de Relaciones Exteriores Ali Ashghar Khaji al embajador Anders Christian Hougaard.

«Europa debe ser responsable por las consecuencias de estas decisiones imprudentes», declaró, de acuerdo a IRNA.

Emad Hosseini, portavoz del comité de energía del Parlamento, dijo que si Irán sufre algún problema para vender su petróleo, lo va a almacenar.

«Si no exportamos nuestro petróleo a Europa, será guardado y la reserva de petróleo no nos afectará, sino que tendremos una rica reserva», indicó a la agencia de noticias semi-oficial Fars.

«Cerrar el Estrecho de Ormuz es una de las estrategias del país contra las amenazas de Occidente, sobre todo un embargo del crudo», agregó.

Estados Unidos, que tuvo un portaaviones pasando a través del estrecho en el Golfo acompañado por barcos de Gran Bretaña y Francia el domingo, anunció que no tolerará un bloqueo de la ruta más importante del mundo para el transporte marítimo de petróleo.

Fuente: Universal

La Fiscalía pide cerrar la causa contra Garzón por investigar el franquismo

La Fiscalía pidió hoy el sobreseimiento de la causa abierta al juez español Baltasar Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo (1939-75).

El ministerio público sostuvo además que la actuación del instructor de la causa, el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, fue «absolutamente insólita e insostenible».

Garzón, el juez español más conocido internacionalmente por ordenar en 1998 la detención del dictador chileno Augusto Pinochet, se enfrenta desde hoy en el Tribunal Supremo a una petición de 20 años de inhabilitación por un presunto delito de prevaricación, bajo la atenta mirada de observadores internacionales.

«No he visto nada igual en 36 años de carrera», afirmó el fiscal Luis Navajas, en referencia a la providencia en la que, en 2010, el instructor de la causa dio una «segunda oportunidad» al sindicato ultraderechista Manos Limpias para que subsanara los defectos advertidos en su escrito de acusación contra Garzón, orientándole además sobre cómo hacerlo.

La providencia, añadió Navajas, «transmuta un escrito de acusación que por sí mismo no se salvaba, y el juez colabora y coadyuda a reconstruir lo absolutamente irreconstruible».

También el abogado de Baltasar Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, pidió al Supremo la nulidad de la causa, al tiempo que denunció las «irregularidades» cometidas por Varela, que, a su juicio, han tenido un efecto «devastador» para el juez.

La Fiscalía respaldó la pretensión de la defensa de que se aplique a Garzón la llamada «doctrina Botín» del alto tribunal, que establece que no se podrá abrir juicio oral si la única acusación es la popular, como en este caso, y no acusa la particular ni la Fiscalía.

«La acusación popular es puramente adhesiva, sólo tiene facultades si se ve acompañada de acusación particular o del Ministerio Fiscal», dijo Navajas.

Sin embargo, la defensa no logró el respaldo de la Fiscalía en su demanda de que se escuche como testigos a juristas españoles y extranjeros que comparten las tesis del acusado.

El abogado de Manos Limpias, Joaquín Ruiz Infante, por su parte, se opuso a las peticiones de la defensa y defendió la legitimidad de la acción popular para acusar cuando se perjudiquen intereses generales.

Garzón, que a su llegada hoy al Tribunal fue recibido con aplausos y gritos de apoyo, es juzgado por haberse declarado competente en 2008 para investigar las denuncias de asociaciones de familiares de desaparecidos durante el franquismo.

El juicio se celebra bajo la atenta mirada de representantes de asociaciones de derechos humanos y juristas internacionales, que asisten como «observadores» por creer que la decisión del Supremo incidirá sobre otros procesos relacionados con la persecución de delitos de jurisdicción universal, en la que España fue pionera gracias a Garzón.

Ésta es la segunda vez que el magistrado se sienta en el banquillo de los acusados, en un proceso muy seguido por los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales, tras ser juzgado la semana pasada en la misma corte por ordenar escuchas en un caso de corrupción.

Fuente: EFE

Cierre alcista para la soja local

Las fuertes subas en los mercados externos al comenzar la semana se trasladaron al ánimo de los operadores locales, dando por resultado una tendencia favorable en todos los productos. Mientras la soja volvió a los 1300 pesos por tonelada, nivel que había alcanzado en octubre pasado, los cereales se acoplaron a la dinámica alcista, aunque con movimientos de precio mucho más moderados.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas finalizaron con subas generalizadas, liderados por el complejo oleaginoso. La continuidad de los problemas climáticos en las principales regiones productoras de América del Sur alentó los precios, en un contexto de debilitamiento del dólar y suba del petróleo.

La expectativa de una reducción en el área sembrada con soja en los Estados Unidos para la próxima campaña resultó un factor alcista adicional. En tanto, los cereales recibieron el contagio alcista ayudados por el clima favorable que se respiró en los mercados financieros mundiales.

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario los precios de la soja local mejoraron 30 pesos por toneladas.

Las fábricas de General Lagos, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y Timbúes ofrecieron 1300 pesos por tonelada. Quienes se volcaron al mercado a término pudieron obtener hasta 1346 pesos por tonelada. No se escucharon ofrecimientos concretos por la soja nueva.

Las pizarras en el mercado de Chicago reflejaron subas de 11,21 y 11,03 dólares por tonelada para los contratos marzo y mayo, que cerraron en 447,36 y 450,30 dólares, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) los ajustes para los contratos enero y mayo quedaron en 310,50 y 302,80 dólares por tonelada, al mejorar, cada una, en 5,80 dólares.

Por el maíz, la exportación ofreció ayer en Puerto General San Martín 170 dólares la tonelada por el cereal con entrega en febrero y marzo, igual precio que en San Lorenzo con entrega en abril o mayo. En Puerto General San Martín, 173 dólares por mercadería con entrega en junio.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los consumos ofrecieron en Baradero 710 pesos por toneladas con entrega desde mañana hasta el 31 de este mes; 715 pesos, en febrero y 160 dólares con entrega en marzo o abril. En Chacabuco los negocios se hicieron a 675 pesos con entrega del 1° al 29 de febrero y 150 dólares con entrega en marzo o abril.

En el Matba los ajustes para abril y julio ganaron un dólar cada uno, al cerrar en 173 y 176,50 dólares por tonelada.

Tercera suba consecutiva

En el mercado de Chicago el maíz cerró en alza por tercera sesión consecutiva. La acción compradora de los fondos de inversión, que adquirieron 11.000 contratos durante la rueda, reforzó la tendencia alcista. Los contratos para marzo y mayo quedaron en 3,34 y 3,55 dólares arriba, al ajustarse en 244,08 y 246,35 dólares por tonelada.

En el mercado del trigo no hubo cambios sustanciales. Según el informe de la Bolsa de Cereales porteña la exportación en Punta Alvear continuó pagando 150 dólares por tonelada con descarga en abril o mayo; 170 en Puerto General San Martín; 180 en Rosario y 155 dólares en Terminal Las Palmas. Las fábricas ofrecieron entre 610 y 780 pesos por tonelada, según la calidad del cereal, plazo de pago y destino.

En el Matba, el ajuste para marzo perdió 10 centavos al cerrar en 141,50 dólares por tonelada, mientras que para julio el cierre fue positivo en 60 centavos, al cotizarse el contrato en 160,50 dólares por tonelada.

En Chicago el contrato marzo del trigo subió 3,40 dólares por tonelada, al negociarse en 227,72 dólares por tonelada, mientras que en Kansas la tonelada del cereal se comercializó en 247,47 dólares por tonelada, observando una suba de 2,39 dólares.

Por último, no hubo cambios en el mercado del girasol. Las fábricas de Rosario, Ricardone y Junín ofrecieron 1250 pesos por tonelada por mercadería con descarga inmediata, al igual que en General Deheza en la condición flete contra flete..

Fuente: La Nación

El dólar se negocia sin cambios a $4,34 para la venta en las pizarras

La moneda se intercambia a $4,30 para la compra en las casas de cambio. El euro, por su parte, se opera a $5,63 y el real lo hace a $2,64

El dólar cotiza sin variaciones este martes a $4,30 para la compra y $4,34 para la venta en las pizarras de la city porteña.

Otras monedas
El euro se intercambia a $5,50 para la compra y $5,63 para la venta en las casas de cambio. El real, en tanto, se negocia a $2,47 y $2,64 respectivamente.

Fuente: iProfesional

La UIA advierte que es «muy complejo» el nuevo sistema para importar

El presidente de la Unión Industrial, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que deberá ser «transparente» el mecanismo reglamentado por el Gobierno nacional, que regula el ingreso de productos importados. Negó cortocircuitos, pese a al cruce que tuvo con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray

El presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, negó hoy que existan «cortocircuitos» con el Gobierno, aunque advirtió que es «muy complejo» el nuevo mecanismo para habilitar importaciones que comenzará a regir el 1 de febrero.

«Están por entrar en vigencia una serie de resoluciones muy importantes, que van a reglamentar las importaciones en toda la Argentina, y las inquietudes son muy grandes. Por eso le mandé una carta al administrador de la AFIP, pidiéndole una prórroga. Posterior al envío de esa carta, llamé a Etchegaray pero no lo pude encontrar. Luego hubo resoluciones aclaratorias, y ayer se reglamentaron esas leyes que aclara un montón de cuestiones. El jueves me voy a juntar con él para terminar de aclarar más el panorama», señaló el empresario, quien ayer había tenido un cruce mediático con el titular dela AFIP.

De Mendiguren explicó que «el sistema es complejo, porque hay una parte que esla Aduana, y que tiene un nuevo instrumento, que manejala AFIP, en el que hay que tener un visado nuevo antes de poder importar. Pero también intervendrán otros organismos del Estado».

«Hay que ver cómo se instrumenta todo esto», advirtió, aunque dijo que «si todo funciona como lo plantean las autoridades, va a ser mejor que antes».

Fuente: Infobae

Matan a golpes a un joven en La Plata: hay un detenido

Fue asesinado durante una pelea registrada en la localidad bonaerense de Abasto. La policía, con los datos aportados por testigos, implementó un operativo cerrojo en la zona y logró arrestar al presunto homicida. Ahora investigan el hecho con mayor profundidad.

Un joven fue asesinado a golpes durante una pelea registrada en las últimas horas en la localidad bonaerense de Abasto, partido de La Plata, donde fue detenido el sospechoso del crimen.

Fuentes de la comisaría de Abasto -La Plata séptima- informaron a DyN que la víctima fue identificada como Santos Cano, de 25 años y nacionalidad boliviana, a raíz de la golpiza sufrida en la calle 460, entre 36 y 186, aparentemente por una disputa por una mujer.

La policía, alertada del hecho y con los datos aportados por testigos, implementó un operativo cerrojo en la zona y cerca de la medianoche detuvo al presunto homicida, un joven compatriota de la víctima, de 25 años.

El detenido fue alojado incomunicado en dependencias policiales, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: InfoNews

Chubut: cuatro muertos por un choque frontal entre un auto y un camión en la ruta 3

Un camión cisterna y un automóvil colisionaron frontalmente entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. El accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril.

Cuatro personas murieron esta madrugada al chocar de manera frontal un camión cisterna y un automóvil sobre la ruta nacional 3, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, en Chubut, informaron fuentes de bomberos locales.

El accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril, indicó el segundo jefe del Cuerpo Activo de Bomberos de Puerto Madryn, Pablo García.

Como consecuencia del fuerte impacto, los cuatro ocupantes de auto, un Volkswagen Polo, perdieron la vida, en tanto el camionero fue trasladado a un hospital de la zona y está fuera de peligro.

Funete: Diario Hoy

Asaltan a familia y fotografían en ropa interior a una adolescente

Seis delincuentes armados asaltaron a una familia de quinteros de la localidad de Lisandro Olmos, partido de La Plata y, tras golpearla y robarle dinero, fotografiaron en ropa interior a una de las víctimas, una adolescente de 17 años, informó una fuente policial.

El hecho ocurrió ayer en una casa ubicada en la ruta 6 y 215, en Olmos, donde viven Walter Jurado Paredes, de 30 años; su esposa, sus dos hijos y sus cuatro hermanos, todos quinteros de nacionalidad boliviana.

En momentos en que toda la familia dormía, seis delincuentes armados rompieron a patadas la puerta de acceso a la vivienda y redujeron a golpes a Paredes y a tres hermanos, a la vez que les exigían la entrega de dinero.

Paredes no opuso resistencia y entregó 2.500 pesos que no conformaron a los delincuentes, quienes continuaron golpeando e insultando a los quinteros.

Finalmente, los asaltantes se apoderaron de varios teléfonos celulares y de televisor.

Antes de huir, uno de los asaltantes fotografió con su teléfono celular a la hermana de 17 años de Paredes, quien estaba en ropa interior al momento de la irrupción de la banda criminal.

Los delincuentes escaparon y hasta esta mañana no habían sido detenidos ni identificados por la policía.

Fuente: Télam

Alivio para la Capital; alerta para el centro-norte del país

Mientas que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por lluvias y tormentas, en el extremo este de Catamarca, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe, centro sur de Santiago del Estero, Río de La Plata y sur de Corrientes, en la Capital sólo habrá posibles chaparrones y menos temperatura que los días anteriores.

El SMN informó que para el centro-norte se espera el aire húmedo y muy inestable, con lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, afecta especialmente el norte de Córdoba, norte de Santa Fe, centro-norte de Entre Ríos, acompañadas de intensas ráfagas, abundantes precipitaciones y caída de granizo en forma aislada.

El organismo espera que estas lluvias y tormentas se propaguen hacia el norte, afectando próximamente el resto del área de cobertura, mejorando las condiciones de sur a norte progresivamente.

El SMN agregó que sobre el centro y norte de Buenos Aires, la Capital Federal, centro y sur de Córdoba, este de La Rioja y el sur de Santa Fe, si bien todavía pueden registrarse precipitaciones.

De esta forma, la jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará nublado y probabilidad de lluvias aisladas. La temperatura prevista es de 20 grados de mínima y 28 grados de máxima.

El jueves, en tanto, se anuncia cielo algo nublado. Una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y 27 de máxima.

Fuente: TN

Fracasa el operativo de Seguridad Vial de Randazzo

Sólo entre ayer (22/01) y hoy a la madrugada (24/01) se registraron 7 muertos y 14 heridos en las rutas del país. La Agencia de Seguridad Vial que está bajo el órbita del ministro del Interior, Florencio Randazzo, en crisis.

Tras el polémico accidente en la ruta 11 ocurrido días atrás,la Agencia de Seguridad Vial que conduce el ministro del Interior, Florencio Randazzo, está en la mira. Porque no son pocos los que denuncian falta de controles y los resultados están a la vista. Sólo entre ayer y la madrugada de hoy se registraron 7 muertos y 14 heridos en las rutas del país.

Por un lado, cuatro personas murieron esta madrugada al chocar de manera frontal un camión cisterna y un automóvil sobre la ruta nacional 3, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn.

De acuerdo con la información, el accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril, aunque todavía se intentan esclarecer las circunstancias del hecho.

Como consecuencia del fuerte impacto, cuatro personas, que viajaban en el vehículo de menor tamaño, un Volkswagen Polo, perdieron la vida. En tanto el chofer del camión, que transportaba gaseosas, fue trasladado a un hospital de la zona y está fuera de peligro.

En tanto, un incendio provocó la muerte de tres personas en un accidente de tránsito en la Ruta 9, a la altura de la localidad bonaerense de Campana.

Por la densidad del humo que atravesó ayer la autovía en el kilómetro 83, en la mano hacia la ciudad santafesina de Rosario, otras 13 personas resultaron heridas, 6 de ellas gravemente.

(Urgente24)