Cristina asume con el nivel de reservas más bajo desde 2007

Es que luego del pago del cupón PBI, que insumirá unos U$S 2.300 millones, se estima que de esta forma el stock de reservas monetarias del Banco Central de la Argentina caerá bien por debajo de los U$S45.000 millones. El piso de la primera gestión de Cristina se tocó el 6 de agosto de 2009, luego del pago anual de Boden 2012, cuando el stock tocó un nivel de U$S44.492.
Cristina de Kirchner arranca su nueva gestión con un fuerte vencimiento que repercutirá en el nivel de reservas. Se trata del pago del cupón PBI, que insumirá unos U$S 2.300 millones. Se estima que de esta forma el stock caerá bien por debajo de los U$S45.000 millones, aunque aún es prematuro determinar si la disminución tocará el menor nivel desde la primera asunción de la Presidente (es decir hace poco más de cuatro años).

Tal como sucede con la cancelación de Boden 2012 (en agosto), la caída del stock depende de lo que se pague afuera, ya que lo que se deposite en cuentas locales continúa sumando a las reservas a través del rubro de «efectivo mínimo». Según las estimaciones oficiales, «una porción sustancial» corresponde a tenencias en el exterior. El último pago de Boden 2012, por ejemplo, generó una disminución de U$S1.900 millones, equivalente al 86% del total, informa hoy el diario Ámbito Financiero.

Cameron asegura que fue a Bruselas en busca de un acuerdo europeo «de buena fe»

LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, dijo hoy que fue a Bruselas «de buena fe» en busca de un acuerdo con el resto de los países de la UE, pero insistió en que el futuro tratado europeo no protege «los intereses nacionales» del Reino Unido.

Cameron dio explicaciones en la Cámara de los Comunes sobre la posición adoptó el viernes pasado en la cumbre europea en Bruselas, en la que se quedó solo en su rechazo al acuerdo, por lo que ha sido criticado por sus socios liberaldemócratas en el Gobierno de coalición.
deia.com

Violento asalto en fábrica de lácteos: golpean a dueño y en la fuga se tirotean con la policía

Ocurrió esta mañana en una fábrica de lácteos ubicada en 30 entre 58 y 59. Tres delincuentes ingresaron al lugar, golpearon al dueño y un empleado. Aletados por una vecina, la policía llegó de inmediato. A partir de ahí comenzó la persecución donde hubo intercambio de disparos.

El caso ocurrió esta mañana en las calles 30 entre 58 y 59, cuando tres sujetos armados abordaron a dos hombres que estaban entrando en el local.

Los delincuentes comenzaron a golpearlos mientras le pedían la plata que supuestamente llevaban.

En medio del robo, la policía llegó al lugar y puso en fuga a los autores. Se produjo un fuerte intercambio de disparos.

En medio del fuego cruzado los ladrones consiguieron abordaron un Citroën C3 que los esperaba en las inmediaciones, en el que escaparon a toda velocidad sin que pudieran ser detenidos.

De acuerdo con las fuentes, el coche utilizado por los sujetos para la fuga fue abandonado en el barrio La Loma, en 26 y 35.
diariohoy.net

El 60% de las motos vendidas ya son fabricadas en el país

Según los datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), 2011 concluirá con una mercado de 723.000 motos vendidas, reflejando un incremento de 29% respecto de las 559.859 que se vendieron en 2010. Además, ya el 63% del total de los patentamientos se produce en la Argentina, y el resto se importa.
El mercado de las motos está a punto de cerrar su mejor año. Luego de períodos en los cuales la cantidad de patentamientos se veían afectados por cifras poco genuinas debido a medidas técnicas, ahora el sector está dando muestras de un verdadero crecimiento.

Según los datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), 2011 concluirá con una mercado de 723.000 motos vendidas, reflejando un incremento de 29% respecto de las 559.859 que se vendieron en 2010.

Pero el segmento no sólo cerrará un año comercialmente récord, sino que también ha sido positivo para la producción de unidades. Según Acara se fabricarán durante este período alrededor de 450.000 motos. Es decir, 70.000 más que en el 2010, una cifra que marca un récord por segundo año consecutivo. También refleja el fuerte crecimiento de una industria que a fines de los 90 fabricaba en el país 7.600 motos al año, informa hoy el diario El Cronista.com

Además, ya el 63% del total de los patentamientos se produce en la Argentina, y el resto se importa.

Los datos demuestran que las marcas de motocicletas, scooters, ciclomotores y cuatriciclos decidieron incrementar la fabricación o ensamble en el país en busca de competitividad y para poder sortear las restricciones que impuso el Ministerio de Industria mediante el establecimiento de cupos de importación para las firmas que no tienen producción local. La medida les permitió importar pero un 40% menos que durante 2010. Además, las obligó a que, por cada motocicleta importada se ensamblen dos en el país (se proyecta que sean cuatro en 2012) o se fabrique una unidad con 50% de los componentes producidos en la Argentina.

Estas medidas contribuyeron a que la industria apostara al “made in Argentina”. Según un informe de la cartera que conduce la ministra, Débora Giorgi, en 2007 la participación nacional en el mercado ocupaba el 26% y hoy alcanza al 63%, lejos del 45% que representaba en 2010. Y con mayor integración de motopartes argentinas. Además, el año pasado se importaron casi 200.000 motos menos que en 2008. “El mercado de motos está en expansión, con un consumo que crece” remarcó la ministra Giorgi a través de un comunicado.

En el caso de las importadas, el 37% de unidades que llegan desde exterior provienen en su mayoría de China (30%) y, en segundo lugar pero muy lejos, de Brasil con 3,5%.

Crean sopa en polvo a partir del suero de quesos

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló una sopa en polvo a partir del suero de los quesos, con el fin de ofrecer una alternativa nutricional de bajo costo y de alto contenido proteico y a su vez contribuir con el cuidado del medio ambiente.

La realización de esta sopa, estuvo a cargo del centro INTI-Lácteos, que resaltó la necesidad de aprovechar los altos contenidos de nutrientes del suero de los quesos y contribuir de esta manera al cuidado del medio ambiente evitando su vertido a los cursos de agua.

Según explicó un comunicado del organismo, se ofrecerá a las pymes lácteas «una alternativa económicamente viable destinada a lograr el aprovechamiento del suero de quesería para la obtención de un producto alimenticio de bajo costo que podría ser distribuido, por ejemplo, en comedores y centros sociales».

«Esta sustancia representa entre el 85% y el 95% del volumen de la leche, y retiene cerca del 55% de sus nutrientes totales. A pesar de esas ventajas, se vierten a diario grandes volúmenes de suero a los cursos de agua, causando contaminación, además de generar una significativa pérdida de potenciales alimentos y de energía», agrega.

Las grandes cantidades de suero que se generan a diario en nuestro país no llegan a ser eliminadas mediante las distintas metodologías validadas.

Los métodos de tratamiento con tecnología de membranas que permiten obtener numerosos productos, no suelen resultar viables, desde el punto de vista económico para las pymes lácteas, ya que requieren una importante inversión, señala.

Se prevé que la transferencia de este desarrollo impacte positivamente en la calidad nutricional de la población, el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de las pymes lácteas.

La sopa en polvo se realizó mediante el agregado de suero de quesería en polvo parcialmente desmineralizado.

En cuanto al sabor, el INTI señaló que «se eligió trabajar con el sabor a zapallo por ser el más aceptado por los evaluadores, además de ser económica y técnicamente el más conveniente. Se elaboraron tres sopas con formulaciones diferentes e ingredientes disponibles en el mercado».

Desde el organismo también explicaron que «se buscó obtener un alimento de bajo costo que pueda ser tomado como fuente de proteína debido al agregado del suero de quesería».
diariohoy.net

Scoccimarro en Comunicación

Alfredo Scoccimarro fue designado como nuevo secretario de Comunicación por el flamante jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, que le tomó juramento junto al resto de los funcionarios de su área.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, tomó esta noche juramento y puso en funciones a los nuevos secretarios, subsecretarios y distintos funcionarios de su cartera.

El acto se efectuó en el Salón Sur de la Casa de Gobierno, con la presencia del canciller Héctor Timerman, y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Los funcionarios que asumieron los principales cargos fueron el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; de Gabinete y Coordinación Administrativa, Facundo Nejamkis; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi; de Relaciones Parlamentarias, Oscar González; de Evaluación Presupuestaria, Gastón Suárez; y de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón.

Prestaron juramento también el jefe de Gabinete de Asesores, Lucas Nejamkis; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Humberto Vivanco; el subsecretario de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Franco Amado; el subsecretario de Gestión, Amado José Ríos; y el subsecretario de Tecnología de Gestión, Mariano Greco.

Asumieron además el subsecretario de Comunicación Pública, Rodrigo Martín Rodríguez; el subsecretario de Comunicación y Contenidos de Difusión, Gustavo Fernández Russo; el subsecretario de Gestión Administrativa, Juan José Ros; y el subsecretario de Evaluación del Presupuesto Nacional, Roberto Andrés Perotti.

También lo hicieron los subsecretarios de Evaluación de Proyectos con Financiación Externa, Cristian Asinelli; de Relaciones Institucionales, Osvaldo Passini; de Planificación y Política Ambiental, Silvia Alicia Rébora; y de Coordinación de Políticas Ambientales, Francisco Gandia.

También tomaron posesión de sus cargos los subsecretarios de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena; de Planificación y Gestión para la Integración Nacional, Fabián Sánchez; de Ejecución Operativa, Mariano Pinedo; y el coordinador del Gabinete de Asesores, Marcelo Adrián Buffachi.
lapoliticaonline.com

La Cámpora se enfrentó con la Bonaerense en la asunción de Scioli

Los incidentes en la puerta de la Legislatura provincial surgieron cuando un grupo de la Juventud Peronista intentó ingresar por la fuerza. Los balcones estuvieron copados por seguidores de Scioli. La Cámpora y la JP, cercanos a Mariotto, quedaron afuera. Sucede en medio de los cuestionamientos a Ricardo Casal y a la política de seguridad del gobernador bonaerense.

Minutos antes de el comienzo de la reasunción del gobernador bonaerense Daniel Scioli, un grupo de la Juventud Peronista se enfrentó con la Policía en las inmediaciones de la Legislatura. Por el momento, sólo se registró un herido, con un corte en la cabeza.

Los incidentes se desataron cuando el grupo de la JP, cuyo líder es el camporista José Ottavis, intentó ingresar a los palcos por la fuerza. Es que la mayor parte de los invitados correspondían a la militancia de Daniel Scioli, y los seguidores de Gabriel Mariotto -de La Cámpora y la propia JP- quedaron al margen del acto.

La Policía los frenó, y hubo golpes y forcejeos. Las autoridades no querían que los militantes de la JP (de chalecos azules) se crucen con los de remeras naranjas, que responden al sciolismo. El joven herido fue sacado por una puerta lateral de la Calle 7 y fue trasladado por una ambulancia a un centro médico.

Pero este cruce entre la juventud K y la Bonaerense no es nuevo. En el acto de asunción de Ottavis sucedió algo similar, y debió intervenir Horacio González, presidente provisional de Diputados, quien le pidió al jefe de ceremonial que hable con las autoridades policiales para que dejen ingresar a los seguidores del vice de la cámara.

La Policía asegura que en las dos oportunidades los militantes llegaron con bombos y trompetas, evadiendo todo tipo de control. Sin embargo, más de un dirigente de la Provincia asegura que este cruce tiene un orgien político, pues ocurre en el marco de la embestida K contra Ricardo Casal y su política de seguridad.
lapoliticaonline.com

Diego Milito, elegido como el jugador más decepcionante en la Serie A

Al jugador del Inter de Milán le adjudicaron el ‘Bidone d’Oro’, sátira al Balón de Oro.
El irónico ‘Bidone d’Oro’ 2011 del fútbol italiano, que premia al jugador más decepcionante de la temporada, en una clara contraposición al Balón de Oro, fue adjudicado al argentino Diego Milito, del Inter de Milán, este domingo por el programa Catersport de Radio2.

Milito fue el héroe en el ‘triplete’ 2010 de los ‘nerazzurri’, con un gol que fue decisivo para ganar el ‘Scudetto’, autor también del gol con el que su equipo ganó la Copa de Italia, y de un doblete en la final de la Liga de Campeones de aquella temporada. Pero, tras sufrir sucesivas lesiones ha perdido su eficacia, y sus fallos actuales frente a las vallas rivales tienen mucho éxito en los videos de Internet.

Los votos fueron recogidos a través de la red en cuarenta sitios en toda Italia. Así, Milito sucede en este poco agradable lauro al brasileño Adriano, quien fracasó en su efímero retorno a la Serie A del ‘calcio’ el año pasado, tras haberlo obtenido en otras dos ocasiones también con la camiseta del Inter de Milán (2006 y 2007).
AFP

Salomón Lerner, primer ministro Peruano, renuncia al cargo

El presidente peruano Ollanta Humala recibió este sábado la renuncia del primer ministro y otros funcionarios, lo que supone un profundo reacomodo en su gabinete a poco más de cuatro meses de iniciar su mandato, informó un asesor presidencial.
Salomón Lerner “renunció y algunos asesores del primer ministro también renunciaron”, dijo a la un consejero presidencial que pidió no ser identificado por no estar autorizado para hacer declaraciones públicas.

El asesor agregó que “según la ley, si renuncia el primer ministro, todos (los demás ministros) renuncian .

Al quedar todos los cargos ministeriales a disposición es el presidente quien decide quienes permanecen en sus funciones y a quienes retira.

Lerner y el gabinete ministerial se reunieron este sábado de urgencia en la sede del Consejo de Ministros durante la mañana del sábado y los 16 ministros salieron sin declarar a la prensa desde la sede del local del Consejo de Ministros.

El presidente Ollanta Humala canceló sorpresivamente el viernes el viaje previsto para el sábado a la asunción del segundo mando de la presidenta Cristina Fernández.

Humala inició su gobierno el 28 de julio.
AP

Los viajes al exterior aceleran la fuga de capitales en el país

Así lo remarca un informe del Banco Central. La “reversión en el resultado” de la cuenta de servicios, que pasó de un superávit de U$S214 millones a un déficit de U$S779 millones en los primeros 9 meses de este año, es por la mayor demanda de turistas.

Cada vez más los argentinos viajan por turismo al exterior y a la vez vienen menos turistas extranjeros al país. Y esto se siente en dólares contantes y sonantes en el balance de pagos.
Así lo remarca el último informe cambiario del Banco Central que precisa que la “reversión en el resultado” de la cuenta de servicios -que pasó de un superávit de US$ 214 millones a un déficit de U$S779 millones en los primeros 9 meses de este año- “obedeció principalmente al aumento de la demanda bruta en concepto de turismo y viajes”.

Las cifras en juego son importantes. Entre enero y septiembre de 2010, los argentinos compraron U$S 1.531 millones para “viajes y turismo”. En los primeros 9 meses de este año las compras subieron a U$S 2.330 millones: un 52,2% más . En cambio, los turistas extranjeros dejaron en el país U$S 2.634 millones, apenas un 2,3% más que en igual período de 2010. Resultado: hubo una pérdida de ingresos de divisas por U$S 740 millones, informa hoy el diario Clarín.

Por su parte, de acuerdo a las cifras del INDEC, en septiembre (último dato oficial),aumentó un 16,5% el número de argentinos que viajaron al exterior, mientrasdisminuyó un 2,6% la llegada de turistas del exterior.

Aunque los informes oficiales no dan las razones del ascenso del turismo “emisivo” y caída del “receptivo”, influyeron las cancelaciones turísticas provocadas por las cenizas que afectaron a lugares claves del país, como Bariloche y toda la Patagonia. A esto se agrega la desaceleración en el ingreso de turistas del exterior debido a la crisis internacional con su correlato de mayor desempleo y reducción de los ingresos en buena parte de Europa y EEUU.

Daniel Scioli asumió su segundo mandato en la Provincia: «nuestro proyecto sigue vigente gracias al respaldo en las elecciones»


Este será su segundo mandato. Uno de los ejes centrales de su discurso será la política de seguridad, tras las críticas de Garré.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, asumirá su segundo período hoy a las 11 en la Legislatura provincial, donde presentará los ejes principales para su gestión de los próximos cuatro años.

La particularidad de esta asunción es que será su último mandato al frente de la Gobernación, ya que no puede tener más de dos consecutivos. Esto le dará otro color al desarrollo de su segunda etapa, donde tendrá que ingeniárselas para lograr consensos entre los funcionarios que le reportan directamente y el ala ultrakirchnerista que acaba de desembarcar fuertemente en la Legislatura, en un momento en que todos estarán mirando hacia la sucesión de 2015.

También asumirá el vicegobernador Gabriel Mariotto, la principal espada de la Casa Rosada en territorio bonaerense.

Luego el gobernador le tomará juramento a su nuevo gabinete, que tendrá sólo cuatro nombres nuevos a nivel ministerial: Cristian Breitenstein en Producción, Silvina Gvirtz en Educación, Gustavo Arrieta en Asuntos Agrarios y Silvina Batakis en Economía. Luego habrá algunos enroques de ministros, y la característica principal del gabinete será el perfil “técnico” y la creciente influencia del jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

La seguridad, en el foco
Uno de los ejes fuertes del discurso que dará Scioli ante los legisladores será la política de seguridad, como forma de hacer frente a las críticas que esbozó la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré.

La funcionaria había lamentado que no hubiera “continuidad” en la decisión de “ejercer el control político” sobre la Policía provincial, destacando las gestiones anteriores, de Juan Pablo Cafiero y León Arslanián, al frente del Ministerio de Seguridad y Justicia.

En este marco, el gobernador reinvidicará las políticas llevadas adelante por Ricardo Casal, y
profundizará sobre los cambios que se vienen en la estructura ministerial.

Cabe recordar que ya fue anunciada la creación de una Subsecretaría Operativa y la jerarquización de la Subsecretaría de Política Criminal, que tendrán injerencia directa sobre la actividad policial, además del envío a la Legislatura de los proyectos para crear la Policía Judicial y la Policía Municipal.

Los ejes de la segunda etapa

En su discurso, el gobernador puntualizará sobre los ejes de esta segunda etapa. Entre ellos, destacará la descentralización política, dando cuenta de que impulsará con fuerza el proyecto de regionalización que espera ser tratado en el Senado. Además, se referirá a otros objetivos que pretende alcanzar: la duplicación del producto bruto provincial, la extensión de la educación inicial desde los 4 años, y la conexión a internet para todas las escuelas provinciales.

Radiografía del nuevo gabinete bonaerense

Alberto Pérez
Jefatura de Gabinete de Ministros
Es licenciado en Ciencias Políticas, una pieza clave en el armado de Daniel Scioli, y seguirá al frente de la cartera

Gustavo Marangoni
Presidencia del Banco Provincia
Hasta el momento era el vicepresidente de la entidad. Es una de las personas de mayor confianza del gobernador

Silvina Batakis
Ministerio de Economía
Era hasta hoy la subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Economía. Está ligada al sector de Alejandro Arlía, su antecesor

Cristina Álvarez Rodríguez
Ministerio de Gobierno
Hasta hoy era la ministra de Infraestructura, fue electa diputada nacional, pero Scioli le ofreció continuar en el gabinete

Alejandro Arlía
Ministerio de Infraestructura
Era el titular del Ministerio de Economía hasta hoy. Antes había sido también ministro de Producción bonaerense

Ricardo Casal
Ministerio de Justicia y Seguridad
Fue respaldado por el gobernador para iniciar su segundo período como ministro. La cartera tendrá un nuevo esquema

Alejandro Federico Collia
Ministerio de Salud
El médico neurocirujano y deportólogo seguirá al frente del ministerio. El eje de su gestión será la prevención

Oscar Antonio Cuartango
Ministerio de Trabajo
El abogado continuará como titular de la cartera. Tiene a cargo las difíciles negociaciones salariales provinciales

Martín Miguel Ferré
Ministerio de Desarrollo Social
Hasta hoy era ministro de Producción. Fue electo diputado provincial, pero continuará dentro del gabinete

Silvina Gvirtz
Dirección Gral. de Cultura y Educación
Fue gerente de Inclusión Digital Educativa del Programa Conectar Igualdad hasta hoy. Reemplazará a Mario Oporto

Gustavo Héctor Arrieta
Ministerio de Asuntos Agrarios
Es intendente de Cañuelas, donde obtuvo la reelección en los últimos comicios. Proviene del espacio llamado “transversal”

Cristian Breitenstein
Ministerio de Producción
Es el intendente de Bahía Blanca, donde fue elegido para un segundo mandato. Cercano al jefe de Gabinete, Alberto Pérez

Eduardo Oscar Camaño
Sec. de Coordinación Institucional
Se desempeñaba como ministro de Gobierno hasta hoy. Es uno de los asesores de Scioli, y desembarcará en este nuevo organismo

Juan Courel
Secretaría de Comunicación Pública
Es el actual jefe de Gabinete de Asesores del gobernador. Estará a cargo de una de las nuevas
secretarías creadas por Scioli

Eduardo Aparicio
Sec. de Espacio Público y Urbanismo
Era hasta hoy el director ejecutivo del Programa Soluciones Ya! y ahora estará al frente de un nuevo organismo que absorberá otros.
diariohoy.net

Miramar: declaró la hermana de Gastón y complicó al novio

Rocío (18) dijo que no vio al detenido Julián Ramón (24) tocar el televisor en el que se encontraron sus huellas. El joven declaró que lo había hecho la noche anterior al crimen.

Rocío Bustamante declaró ante el fiscal que investiga el asesinato de su hermano Gastón (12) y negó haber visto la noche antes del crimen a su novio y único detenido en la causa, Julián Ramón, levantar el televisor familiar en el que se halló una huella del acusado.

El aparato fue hallado fuera de lugar tras el homicidio y los investigadores sospechan que el ladrón intentó llevárselo cuando quiso robar dinero, pero sus planes se frustraron cuando vio que en la casa se encontraba Gastón, quien terminó asesinado.

Fuentes cercanas a la causa informaron al diario La Capital de Mar del Plata, que la joven Bustamante, de 18 años, prestó declaración anoche por espacio de cuatro horas, en la fiscalía local, a cargo de Rodolfo Moure.
diariohoy.net

CONVERSANDO CON MR. BOND DEL 12 DE DIC 2011

Estuve viendo como manipular a la gente, y es obvio que es vital para cualquier gobierno y/o dictadura el control de la información. Que se transforma en propaganda cuando solo se muestra una parcialidad.

Es como decir, no hay muertos solamente desaparecidos. No hay fuga de capitales, sólo la gente se va de vacaciones.

No hay un autoacuertelamiento de policías mal pagos, se terminó la toma de rehenes…

La manipulación de las masas es la base para el control social de las mismas.

-Ni lo duce y no es nuevo, solo se puede hacer historia con Joseph Goebbel , o más atrás con Nicolás Maquivelo.

Por ejemplo mi estimado Sr Bond  Observe esto:

Todo el sistema financiero Argentino , apenas alcanza al 8vo Banco de Brasil…

O que todo el sistema financiero Argentino  solo alcanza al 2do Banco de Europa.

La Verdad es la realidad , si cambiamos el orden , la verdad es que  el “dinero Negro “ o el dólar fuera del circuito financiero triplica las reservas del BCRA.

Dice el periodista Christian Sanz:

Los dólares fugados del sistema de controles oficiales, prácticamente triplica las divisas existentes en el BCRA, excede a la deuda externa tanto pública como privada, y es cinco veces mayor a las inversiones que tienen en el exterior las empresas nacionales.

Todo lo expuesto, explica claramente el por qué de la desesperación del Ejecutivo en aplicar tan feroces restricciones a la compra de billetes verdes y la fuerte suba de tasas, prácticamente duplicada para algunos depósitos a plazo fijo.

Pero nada de todo lo que hoy ocurre puede causar sorpresas. El famoso modelo siempre fue y es, una tremenda farsa acerca de la cual algunos, venimos alertando desde hace años.

Se espera una devaluación para mediados de Enero de 2012… Y mucha gente lo sabe. Sabe que esto no puede continuar más … Y hasta especulan con la falta de combustible.

Por esta razón,  van contra Clarín. O Quienes sean, es parte de una movida muy importante que incluirá desde el Juicio Publico de Hebe, hasta las presiones del gobierno y afiches en la calle.

La idea es trabajar sobre papel Prensa. Declararlo ilegal, o apropiado en le proceso e incautarlo…

De esta manera nos hace recordar a los montoneros cuando mataban a un policía o un militar y se quedaban con sus armas “el pueblo recuperó la pistoala 9mm un Fal” etc.

Van a decir El pueblo recupero papel prensa y clarín…

Hablando de manipulación hay una información que no quiere que se sepa: Hoy hay auto -cuartelamiento en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires:

El Secretario General de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (APROPOBA), Comisario Inspector (R.A.) Miguel Angel Reynoso, advirtió que “hay rumores concretos de autoacuartelamiento en diferentes puntos de la Provincia”, remarcó.


Reynoso recordó que los uniformados conviven con numerosos factores de riesgo, como la nocturnidad, la violencia que en la calle, la cantidad de horas excesivas de trabajo y el escaso salario que recibe cada policía en actividad como también aquellos ya retirados.

Según su visión, el eje de todos estos problemas apunta a que no hay canales de diálogo válidos con las autoridades. Así, a casi ningún planteo policial se le puede buscar una solución en lo inmediato. “Al no estar sindicalizados, no se permite reclamo y estamos a la buena de Dios”, se lamentó el dirigente.

Reynoso advirtió que “el personal de baja jerarquía la está pasando muy mal porque es imposible mantener una familia con menos de dos mil pesos”, y completó: “Se llega a trabajar más de 12 horas diarias y con diversos adicionales, por lo que el personal vive en la calle y muchas veces no está en las mejores condiciones para enfrentar a delincuentes”.

El dirigente no se animó a poner fecha concreta a un posible autoacuartelamiento. Sin embargo, indicó que si no hay medidas oficiales, “van a aparecer las protestas”.

Los policías de la Provincia de Buenos Aires  arriesgan su vida por $7 la hora. Ese ingreso lleva a la falta de profesionalización de la fuerza y a que los uniformados deban recurrir a horas extra, a descansos breves y a contar con serias limitaciones a la hora de capacitarse y entrenarse para enfrentar el delito.

El salario inferior de un efectivo es de $1.713, por debajo de lo que percibe una empleada doméstica o una niñera.

Que se trata de una profesión de riesgo lo evidencian los asesinatos de tres uniformados que custodiaban las calles del Conurbano, La Plata y el resto del interior provincial durante febrero.

Fue en octubre del año pasado, cuando los miembros de esa fuerza percibieron la última mejora salarial y que estableció el salario mínimo para la fuerza, según informó Diariohoy.net. En esa oportunidad, los policías obtuvieron un aumento de bolsillo de 193 pesos.

No es distinta la realidad de los oficiales administrativos que tienen un mínimo $1.383, tras la última suba. La situación se reproduce entre los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Increíble, la señora de la limpieza en la provincia cobra entre $15 y $20 La Hora…Y el único riesgo es que no le pase bien el Blem a los muebles y se enoje la patrona!.

Le comento otros de los temas: parece que el Bloque de Unión  Pro…No andan bien las cosas, se habría fracturado en tres o al menos se pelearon por los cargos … Esa fue la razón:

Tres bloques son los que se conformarían en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, los restos dispersos del denarvaismo luego del 10 de diciembre y que no se terminó de explicitar en la sesión preparatoria de este miércoles.11 hubieran sido los diputados que Francisco De Narváez podría haber contado para esta nueva etapa que empieza en la Cámara baja bonaerense, pero finalmente serán 6 los fieles que se mantendrán en el espacio del principal opositor, según las últimas elecciones, que tuvo que enfrentar Daniel Scioli.

Solamente 6 diputados se mantendrán dentro del bloque de Unión Celeste y Blanco, que comandará la diputada y compañera de fórmula para la gobernación del propio De Narváez, Mónica López. Se trata de los diputados, además de López, Torresi María Elena y Atanasof Gonzalo y los recientemente ingresados Fernando Rozas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro.

Como se informó en su momento, dos diputados del espacio Verónica Couly y Jorge Srodek abandonaron el bloque de UCyB y se integraron a la bancada del Pro Peronismo.

En tanto que las últimas novedades las proporcionó el ex presidente de bancada Ramiro Gutiérrez y Jorge Solmi que decidieron por estas horas conformar una bancada independiente que en principio se denominaría Propuesta Bonaerense.

Por último, el también recientemente electo diputado por la lista del Udeso, en la séptima sección electoral, Ricardo Lissalde, decidió por el momento conformar un monobloque que denominaría Alternativo Peronista.

En definitiva, la tropa denarvaista no logro mantenerse unida en la Cámara baja provincial, se le abrieron tres grietas al núcleo que aun se mantiene fiel a quien se planteó como una alternativa real al reelecto Daniel Scioli, y esto perece solo el comienzo.

Moyano y Cris: Lo mas destacado  de la asunción de Cristina, ha sido la ausencia de Moyano… Y claramente marca el comienzo de una batalla: De ahí que el 40 % de Gendarmería se apostó en el Conurbano, la idea es frenar los cortes del “negro”… Esa habría sido la orden …

Hugo Moyano recibió con profundo malestar e interpretó como un embate personal en su contra la advertencia que lanzó en su discurso de reasunción la presidenta Cristina Fernández al afirmar que no aceptará “el chantaje y la extorsión” de los gremios, y ya prepara una dura réplica a la mandataria en el multitudinario acto del jueves por el Día del Camionero, una celebración que concentra toda la expectativa sindical sobre el futuro de la relación entre la conducción de la CGT y la Casa Rosada. La bronca moyanista con las palabras de Cristina fue blanqueada ayer por el dirigente Juan Carlos Schmit, uno de los más fieles referentes del camionero, quien repudió que la Presidenta haya olvidado mencionar el apoyo de los gremios de la CGT a su gestión en medio del conflicto con el campo y consideró que la mandataria estuvo mal asesorada cuando afirmó que no existía el derecho de huelga durante los gobiernos de Juan Perón. “No sé quién la habrá asesorado a la presidenta. Hubo muchas huelgas durante los gobiernos peronistas, no solamente de los ferroviarios o marítimos”, replicó Schmit.
El dirigente se refirió a la notoria ausencia de Moyano en el acto de asunción presidencial, gesto que fue interpretado como una clara señal del distanciamiento entre ambos, y admitió que la relación atraviesa una situación “difícil”. La sinceridad de Schmit reconoció solo en parte la profundidad del quiebre que enfrenta el vínculo entre Cristina y el jefe cegetista.
Dos dirigentes contaron a este diario que hicieron lo imposible por convencer a Moyano para que concurra a la reasunción presidencial, pero que la negativa del camionero fue terminante. “La idea era que su presencia permitiera tender algunos puentes y recomponer algún canal de diálogo, pero para él esto se ha vuelto un enfrentamiento personal que no parece tener retorno”, afirmó uno de los gremialistas.
Con preocupación, el grupo de dirigentes de la CGT que asistió a la jura de Cristina se reunió en la tarde del sábado para analizar la situación y evaluar los próximos pasos del camionero. “Moyano le va a contestar, sobre todo el tema de Perón, el discurso (del jueves en el acto de Camioneros) va a ser durísimo”, apuntó uno de los dirigentes.
Otro sindicalista aliado al moyanismo consideró que con la apuesta de adoptar un perfil más confrontativo hacia el Gobierno, el camionero busca “forzar su salida anticipada” de la jefatura sindical. “Queda cada vez más aislado porque muchos de los que siempre estuvimos con él no lo vamos a acompañar en una disputa personal con la Presidenta”, admitió.
En tanto, dentro del núcleo duro del moyanismo advierten que, frente a la ofensiva oficial, la conducción sindical debe virar hacia una posición de mayor dureza en defensa de los intereses del sector. Esa fue la promesa que el propio Facundo Moyano blanqueó la semana pasada en un acto con los trabajadores del subte.

Le dejo algo de la Cultura K:

Subsidios:

Cultura La Favela:

Robert Noyce, protagonista del doodle de Google en forma de chip

Google celebra el 84 aniversario del nacimiento de Robert Noyce con uno de sus famosos ‘doodle’. Este científico estadounidense fue el inventor del primer circuito integrado en 1958, a la vez que Jack Kilby. El ‘doodle’ tiene forma de chip para deleite de los aficionados a la informática.

Google celebra con uno de sus doodle el 84 aniversario del nacimiento de Robert Noyce, uno de los creadores de la empresa Intel. Con un doodle en forma de chip, Google recuerda a este científico estadounidense inventor del primer circuito integrado en 1958, a la vez que Jack Kilby.

El 18 de julio de 1968, Robert Noyce, Gordon Moore y Andrew Grove crean la empresa Intel en la que se desarrollan ideas prácticas para la memoria de semiconductores, una industria recién nacida, revela la Wikipedia. En un principio, Intel era una modesta empresa formada por 12 científicos en un pequeño local alquilado en Mountain View, que creían en las posibilidades de la memoria de silicio y apostaron valientemente por ella. En aquel momento nadie se atrevía a separarse de la reinante memoria magnética que, aunque ocupaba más espacio, consumía más energía y tenía menos prestaciones, era 100 veces más barata.

El punto de inflexión de Intel se produjo en 1993 con la línea Pentium, que introdujo nuevos estándares y transistores, superando en cinco veces el rendimiento del popular 486. A partir de ahí la carrera de innovaciones de la empresa se disparó.

Google homenajea a Robert Noyce sustituyendo su logo habitual por un microchip similar a los producidos por el conocido como ‘alcalde de Silicon Valley’ por su papel de pionero de este parque industrial.

Robert Noyce falleció el 3 de junio de 1990 en Austin, Texas. Tenía 62 años.

OTROS ‘DOODLE’ DE GOOGLE

El más reciente fue el de Diego Rivera, muralista mexicano, que recibió en el 125 aniversario de su nacimiento el mejor regalo de Google: un ‘doodle’ que, a modo de mural colorista y apasionado, enciende y da vida al logo de Google.

Otro reciente fue el de Mark Twain. Con una estética «de otra época» Google rendía a finales de noviembre homenaje a Samuel Langhorne Clemens (conocido como Mark Twain), que hizo populares las novelas de ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ y ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’, además de disfrutar del éxito de sus obras ‘El príncipe y el mendigo’ o ‘Un yanqui en la corte del Rey Arturo’.

Stanislaw Lem, autor polaco de ciencia ficción, también fue homenajeado con un ‘doodle’ animado para conmemorar el 60 aniversario de su primera publicación, con ilustraciones de Daniel Mróz..

Louis Daguerre, padre de la fotografía y creador del daguerrotipo, recibió el regalo de Google en forma de ‘doodle’ el pasado 18 de noviembre con un ‘doodle’ (dibujos que decoran las letras del buscador de un modo original). Se celebró así el 224 aniversario del nacimiento de Louis Daguerre.

A comienzos de noviembre un ‘doodle’ de Google recordaba el 144º aniversario del nacimiento de Marie Curie, la química y física polaca (nacionalizada francesa) que fue pionera en el campo de la radioactividad.

Google ha homenajeado con uno de sus famosos ‘doodle’ a la dibujante Mary Blair, artista estadounidense destacada por el trabajo que realizó para The Walt Disney Company.

Recientemente, Google también ha recordado con ‘doodles’ a Jim Henson, creador de Los Teleñecos, al Premio Nobel de fisiología, Albert Szent-Györgyi, al gran Freddie Mercury con un doodle que era un impresionante videoclip, la figura del compositor Enrique Granados, el 113 aniversario del escultor Alexander Calder, o la figura de Gregor Mendel, el padre de la genética actual.

A finales de septiembre, el buscador Google incluso se regaló a sí mismo un ‘doodle’ con motivo de su 13 cumpleaños.
que.es

Falleció un integrante de la Orquesta Sinfónica local

Falleció en un accidente ocurrido en Alta Gracia (Córdoba), un prestigioso integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca .
Se trata del cordobés Esteban Raspo, de 35 años, quien actualmente se desempeñaba como Concertino Principal (máxima figura artístico-musical después del Director) y estaba casado con una violinista de la orquesta bahiense.

El choque fue entre un Renault Megane y un Peugeot 207 que colisionaron a las 3 en el kilómetro 790, a la altura de Alta Gracia.

En el Renault iban además Rubén Raspo, de 70 años e Ivon Asrin, de 45, quienes también fallecieron, y Hebe Asrin, quien fue internada en un hospital de la zona.

Además, también falleció el acompañante del Peugeot, un hombre de 45 años, en tanto el conductor resultó gravemente herido. (La Voz del Interior y LNP)

Pilar: dos muertos y un herido tras el choque y posterior incendio de dos autos en la Panamericana

Dos personas murieron y otra resultó herida al chocar dos autos e incendiarse uno de los vehículos en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Pilar, informaron fuentes policiales.
El accidente, cuyas causas aún no fueron establecidas, ocurrió pasadas las 3 de la madrugada en el kilómetro 61 de la autovía.

Según las primeras pericias, el conductor de uno de los automóviles, un Audi, circulaba a gran velocidad y, tras perder el control del rodado, embistió a un Renault 11 con tres ocupantes.

A raíz del impacto, el Renault 11 se incendió y dos de sus dos ocupantes murieron en su interior, mientras que el tercero pudo salir antes del incendio y fue trasladado a un hospital de Pilar.

En tanto, el conductor del otro vehículo sufrió heridas leves y fue llevado a la comisaría de Fátima para prestar declaración.

El tránsito se encontraba interrumpido a la altura del kilómetro 60 de la Panamericana, ramal Pilar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de su director, Felipe Rodríguez Laguens, pidió a los conductores «tener paciencia y prudencia» durante el retorno del fin de semana largo porque «el viaje también forma parte de las minivacaciones».
diariohoy.net

Un fuerte sismo se produjo en las Islas Malvinas

Un fuerte sismo de magnitud 6 se produjo este domingo cerca de las Islas Malvinas, en el extremo austral del océano Atlántico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que no emitió alerta de tsunami.

El sismo, que se produjo a las 07:54 hora local (09:54 GMT), tuvo su origen a una profundidad de 121 kilómetros, dijo el USGS en un comunicado.

El epicentro del terremoto tuvo lugar a unos 104 kilómetros al noroeste de la remota isla de Visokoi, que forma parte del archipiélago de las Islas Sandwich del Sur, y a casi 2.000 al este de las Islas Malvinas (o Falkland), informó el USGS.
diariohoy.net

Instituto terminó bien arriba el año

La Gloria caía 1-0 con Merlo, pero apareció la joya albirroja y marcó la igualdad en Alta Córdoba. Abriendo el segundo tiempo, Lagos puso al frente a los albirrojos, que cierran el 2011 líderes.
Instituto terminó el 2011 bien arriba de todos. Arriba del «cuco» River, arriba de Rosario Central y tantos grandes equipos que tiene la B Nacional esta temporada.

La Gloria superó a Deportivo Merlo por 2 a 1 y alcanzó los 35 puntos, inalcanzble para sus seguidores, al menos hasta el año próximo.

Fue una prueba de caracter la que superó Instituto. Es que Merlo se puso en ventaja casi abriendo el partido, a los 5 minutos, a través de Maximiliano Barreiro, que sorprendió a todo Alta Córdoba. Hasta que la joya albirroja, Paulo Dybala marcó la igualdad, a los 29 minutos del primer tiempo.

Y en la apertura del segundo tiempo, a los 10 minutos, Diego Lagos gritó el segundo tanto de Instituto.

Así, la Gloria terminó el 2011 (le queda una fecha a la primera rueda), después de un gran segundo semestre, en lo más alto de la tabla de posiciones. Tan bueno fueron los últimos meses, que la dirigencia albirroja le ofreció la continuidad al técnico Darío Franco.

Síntesis:
Instituto 2: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Osvaldo Barsottini, Facundo Erpen y Hernán Encina; Ezequiel Videla, Claudio Fileppi, y Franco Canever; Nicolás López Macri, Paulo Dybala y Diego Lagos. DT: Darío Franco.

Deportivo Merlo 1: Darío Capogrosso; Emanuel Martínez, Daniel Delgado, Alejandro Manchot y Mauricio Almada; Nahuel Yeri, Leonardo Melián, Juan Carlos Zuleta y Ramiro López; Maximiliano Estévez y Maximiliano Barreiro. DT: Néstor Ferraresi.

Goles: PT: 5. Barreiro (M), 29m Paulo Dybala (I). ST: 10m. Lagos (I).

Cancha: Instituto.

Árbitro: Ariel Suárez.

diaadia.com.ar

Por negligencia el senado de EEUU legaliza la zoofilia en el Ejército

El voluminoso proyecto de ley fue aprobado por el Senado con 93 votos a favor y 7 en contra el pasado 1 de diciembre, sin embargo sólo hasta ahora la prensa llegó a conocer los detalles del tema. Un grupo de los diputados conservadores se oponen duramente a la aprobación final de esta norma, pues considera que esto abre el camino a las perversiones en el Ejército.
El Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley de presupuesto militar que contiene un capítulo donde despenaliza la sodomía con humanos o animales.

Los senadores aprobaron la abolición del artículo 125 punto A del Código de Justicia militar, que define la sodomía también como tener sexo con animales. El artículo señala: “Cada persona que participa en un coito contranatural con otra persona del mismo u otro sexo, o con animales es culpable de sodomía. La penetración, hasta la más mínima, es suficiente para ser declarado culpable”.

Así, por negligencia de los senadores que sólo querían despenalizar las relaciones homosexuales se legalizó también el sexo con animales en el Ejército de EEUU.

Según el jefe del Comité de las Fuerzas Armadas en el Senado, Karl Levin, la abolición del artículo es una formalidad, pues la prohibición a las relaciones homosexuales entre militares fue avalada desde el 2003. En este año, el Tribunal Supremo de EEUU reconoció como inconstitucionales todas las leyes que prohíben las relaciones sexuales homosexuales. Hasta ese momento, tales normas estaban vigentes en 13 estados del país.

De momento, el Senado elabora una propuesta final de esta ley, que incluirá las propuestas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Un grupo de los diputados conservadores se oponen duramente a la aprobación final de esta norma, pues considera que esto abre el camino a las perversiones en el Ejército.

Fuente: Actualidad RT

Cocha pasó el corte en el Abierto de la República

GOLF 106ª EDICION EN BUENOS AIRES.
Puntaje (0 votos): Tu Puntaje:1 2 3 4 5 El salteño llegó a estar entre los cinco mejores, pero finalizó igualado en el puesto 29, en la segunda ronda, en el Pilar Golf Club.
La cita más importante del golf argentino se viene realizando desde el jueves pasado en la cancha del Pilar Golf Club. Es el 106 Abierto de la República Argentina que ya tiene al salteño Tomás Cocha entre los jugadores que pasaron el corte clasificatorio y jugarán las dos últimas jornadas en Buenos Aires.

El salteño finalizó la segunda ronda empatado en el puesto 29, pero llegó a estar en el top ten de la competencia. El jueves había arrancado con una ronda de 71 golpes que lo dejaron igualado en el puesto 18; ya en la jornada de ayer tuvo un gran inicio en los primeros nueve hoyos y, con 31 golpes, se ubicó en el quinto puesto a solo dos impactos del colombiano Diego Vanegas, líder de la competencia.

En esa primera instancia el salteño firmó con birdies los hoyos 2, 3 y 8 y en par los restantes para un inicio prometedor en su segunda participación en el Abierto de la República. Sin embargo, en los últimos nueve hoyos no pudo mantener su justeza y cerró con bogeys en los hoyos 11, 12 y 16 y con triple bogey en el 17. Con estos números cerró con 41 los últimos nueve hoyos y totabilizó 74 golpes en la segunda ronda, que lo dejan tres golpes sobre el par de la cancha e igualado en el puesto 29 con otros seis jugadores.

La otra presencia salteña es la de Nicolás Saravia, quien no pudo atravesar el corte clasificactoria al culminar la segunda jornada en el puesto 140.

Hoy se jugará la tercera jornada, que arrancará con el colombiano Diego Vanegas en la primera ubicación y con la sorpresa del jugador amateur argentino Jorge Fernández Valdes que se ubica segundo, tras una muy buena jornada ayer, cuando pasó del puesto 42 a ser escolta.

Cabe destacar la presencia de jugadores importantes del circuito PGA como el cordobés Angel Cabrera y representantes de Estados Unidos, México y Paraguay.
eltribuno.info

Chávez realiza ajustes en la directiva del PSUV

El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la República, Hugo Chávez, anunció anoche una serie de cambios en la directiva de la tolda roja con el fin de iniciar la batalla política de cara a las elecciones del 7 de octubre de 2012.

Entre los ajustes realizados se encuentra la designación de Diosdado Cabello como primer vicepresidente del partido, en sustitución de la diputada Cilia Flores.

El segundo anuncio importante fue la reestructuración de las vicepresidencias regionales de la organización partidista y el nombramiento de nuevos vicepresidentes.

La Región Central (Miranda, Vargas y Distrito Capital) estará bajo la conducción del vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua en lugar de Aristóbulo Istúriz; mientras que la Región Centro-occidental (Aragua, Carabobo, Lara y Yaracuy) estará a cargo del canciller Nicolás Maduro.

El diputado Francisco Arias Cárdenas continuará dirigiendo la Región Occidental (Falcón y Zulia), mientras que en la Andina (Mérida, Táchira y Trujillo) estará al frente el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami.

En la Región de Los Llanos Sur (Portuguesa, Barinas y Apure) fue designado el gobernador de Barinas, Adán Chávez, en sustitución de Antonia Muñoz; y en la de Los Llanos norte (Cojedes y Guárico), Ramón Rodríguez Chacín.

La Región Sur (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) continuará bajo el mando de Yelitza Santaella; mientras que en la de Oriente (Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre) seguirá al frente de Diosdado Cabello.

Chávez anunció, además, que fusionó en un solo despacho las direcciones de Organización y de Política Electoral, el cual que quedará bajo la conducción de Francisco Ameliach. Al frente de la Dirección de Movilización seguirá Darío Vivas.

Dos horas antes, durante otro contacto telefónico con VTV, Chávez informó que a través de la Ley Habilitante elevó al rango de ley la Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela.

«Estoy revisando lo que ha enviado el vicepresidente (Elías Jaua), el Decreto 8.625, porque hemos querido darle rango de ley a la Gran Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela», expresó el Primer Mandatario.

Según dijo, el Decreto-Ley saldrá publicado hoy en Gaceta Oficial. Asimismo, adelantó que también se promulgarán otros dos decretos: uno que crea la comisión especial para coordinar esta misión y otro que crea un Fondo de Ahorro Familiar.

Anunció la aprobación de varios recursos para las gobernaciones, previstos en el situado constitucional.
eluniversal.com

Especialistas recomiendan a los adultos «guiar sin invadir» el acceso de los niños a Internet

La vulnerabilidad de los niños ante el uso de Internet y otras nuevas tecnologías impone el acompañamiento y regulación por parte de los adultos, quienes «deben guiarlos, sin invadir», recomiendan especialistas en Tecnología e Infancia.

“Conocer las tecnologías, entender los términos y condiciones, establecer normas y pautas razonables, regular el acceso a Internet, acompañar sus actividades y principalmente generar oportunidades de diálogo” son aspectos necesarios para garantizar un uso pleno de la web por parte de los chicos, dijo a Télam María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef.

Hechos como la reciente clausura de un locutorio en un barrio porteño por facilitar el acceso a la pornografía a chicos y los constantes casos de cyber-acoso entre niños y adolescentes son algunos de los riesgos que preocupan a los especialistas en nuevas tecnologías e infancia.

Según una encuesta de Unicef, 6 de cada 10 chicos y chicas ´navega` sin la compañía de un adulto, datos que “evidencian la falta de acompañamiento familiar y el desafío para los adultos de guiar sin invadir”, analizó Ravalli.

“La red ofrece un abanico de posibilidades infinitas: comunicación, socialización, educación, pero requiere que tanto la escuela como el hogar orienten, acompañen y guíen a los adolescentes en el uso sustantivo y seguro de las nuevas tecnologías”, destacó.

“Es el mundo adulto el encargado de garantizar el máximo goce de sus derechos, evitando los riesgos posibles”, agregó.

“Tanto Internet como las redes sociales pueden ser una maravillosa herramienta para la realización de los derechos de los jóvenes; para los adultos representa una oportunidad y un desafío: el de acompañarlos en este camino de aprendizaje”, explicó la experta de ONU.

“Las personas en mejor posición para ayudar a los niños y niñas a no tener malas experiencias en Internet son los adultos que se encargan de su cuidado y desarrollo”, reiteró.

La agencia de ONU elaboró junto con el INADI un cuadernillo para padres sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales, disponible en .pdf.

Hay varias organizaciones preocupadas por el tema en el país. Una de ellas es la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que diseñó un “código de navegación segura” para evitar las posibles consecuencias del uso incorrecto de las nuevas tecnologías: virus, hackers, robos de identidad, pedofilia, cyber-acoso.

Para la SAP, el niño no debe hacer uso de Internet sin la supervisión cercana de un adulto responsable y la computadora tiene que estar ubicada en un lugar común del hogar, con la pantalla a la vista.

La organización recomienda a los padres que ´naveguen`, chateen y conversen de manera frecuente junto a sus hijos, que les enseñen a consultarlos antes de facilitar datos personales.

“Hable a sus hijos sobre la sexualidad responsable, ya que los niños pueden encontrar contenido para adultos o pornografía en línea. Anime a sus hijos a que lo informen sobre situaciones desagradables que experimenten”, es otro de los puntos destacados.

diariohoy.net

Antonio Bonifatti juró como gobernador en Santa Fe

El socialista asumió como gobernadorante la Asamblea Legislativa, presidida por el vicegobernador Jorge Henn, quien juró con anterioridad.
«Seguiremos el camino iniciado, asumiendo con firmeza nuestra responsabilidad», expresó.

El acto, mediante el cual Bonfatti sucedió en el cargo al también socialista Hermes Binner, se desarrolló ante la Asamblea Legislativa convocada en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, adelantó este domingo en su mensaje a la Asamblea Legislativa de la provincia que su gobierno «será el de la profundización del cambio» iniciado durante la administración del gobernador saliente Hermes Binner.

«Seguiremos el camino iniciado, asumiendo con firmeza nuestra responsabilidad», expresó Bonfatti, quien adelantó que «la reforma del Estado seguirá entre las ocupaciones» del gobierno, para «seguir avanzando en un Estado más ágil, eficiente y amable».

En el inicio de su discurso, Bonfatti señaló que con su juramento selló «el compromiso de una construcción colectiva forjada por miles de hombres en la provincia» y que llega al gobierno para realizar «una tarea para la que nos hemos preparado toda la vida».
26noticias.com

El violador que se casó con su víctima y la asesinó quiso suicidarse

Marcelo Tomaselli intentó ahorcarse con sus pantalones horas después de ser detenido por el crimen de Carla Figueroa. Está internado y sedado en el hospital local. Será indagado mañana.
Macerlo Tomaselli, el hombre detenido ayer en la ciudad pampeana de General Pico acusado de haber asesinado a cuchilladas a su mujer con la que se casó luego de haberla violado, estar preso y ser perdonado, intentó suicidarse en su celda y ahora está internado en el hospital local, y sedado.

«Estaba sumamente agresivo», indicó el subcomisario Hugo Daniel Vanderhoeven, de la seccional 2ª de General Pico, quien confirmó que Tomaselli (26) intentó ahorcarse con sus pantalones horas después de ser apresado por el crimen de Carla Figueroa (18).

Este intento de suicidio ocurrió mientras el detenido estaba en su celda de la comisaría 2ª de General Pico, pero la maniobra fue frustrada por los efectivos de la misma dependencia. Por eso, luego del incidente, fue trasladado al hospital local donde lo sedaron. Por este motivo, la indagatoria por el crimen de Figueroa se suspendió para mañana.

La causa está a cargo del fiscal de la Segunda Circunscripción judicial de La Pampa, Alejandro Gilardenghi, quien también le tomará declaración a la madre del imputado ya que el crimen de Figueroa ocurrió en la casa de esa mujer.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer, en la vivienda de la suegra de Figueroa, ubicada en la calle 36 al 1200 del barrio Indios Ranqueles de General Pico, donde Tomaselli mantuvo una discusión con su esposa en la habitación de ambos.

Según las fuentes policiales, al hombre se lo acusa de haber tomado un cuchillo y en medio de la discusión asesinar a Figueroa de 11 puntazos y delante del hijo de 3 años de la pareja.

De inmediato, la madre de Tomaselli llamó a la policía y cuando los efectivos entraron al dormitorio encontraron al hombre con toda su ropa ensangrentada, en estado de shock y con su hijo en brazos, y a Figueroa asesinada.

Figueroa y Tomaselli habían sido pareja cuando la víctima era una adolescente. Tuvieron un hijo pero luego se separaron. El 14 de abril, la joven denunció que él la pasó a buscar en su moto «para hablar porque intentaba retomar la relación» y la llevó hasta un descampado donde la violó amenazándola con un arma blanca.

A raíz de esta denuncia, Tomaselli estuvo detenido por ocho meses, período en el que Figueroa lo visitó a diario, le llevó comida y le lavó la ropa. Finalmente, la pareja decidió casarse el 28 de octubre en el Registro Civil de General Pico.

A partir del casamiento, el abogado de Tomaselli, Armando Agüero pidió que su defendido fuera liberado por «avenimiento» o perdón de la víctima, y a partir de un fallo dividido del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa, el hombre recuperó su libertad a principios de este mes.

El juez Carlos Flores, que falló a favor del hombre, sostuvo que «creyó que la víctima deseaba la libertad de su victimario para reconstruir la relación», mientras el magistrado Pablo Balaguer se opuso al argumentar que con la liberación del acusado de violación «no se estaba protegiendo a la víctima».

Por su parte, el presidente del Tribunal, Adolfo Jensen, votó a favor de la liberación de Tomaselli al destacar que más allá de la desconfianza que generaba la situación no iba a cometer «el error de negarle la oportunidad a quien lo peticiona, de perdonar a su agresor y de convivir con él si así lo desea».

En tanto, la fiscal Ivana Hernández se opuso a la liberación de Tomaselli y había adelantado su decisión de apelar el fallo por considerar que «Carla le tenía terror a Tomaselli y su pedido de liberación fue bajo presión».

Testigo del crimen

“Mi mamá estaba durmiendo y se levantó con los gritos desesperados de mi cuñada. Intentó llamar a los vecinos pero por la crisis de nervios no pudo controlarse, casi al borde del infarto, porque una situación así jamás pensamos tener en casa». El relato es de Walter Tomaselli, el hermano del único acusado de matar a Carla Figueroa.

El hombre asegura que su madre vio «todo», que le dijo que Marcelo «la degüella (a la chica) delante de ella y del nene (por el hijo de 3 años de la pareja)».

(Télam)

El fin de semana largo dejó ganancias por más de 1700 millones de pesos

Casi dos millones de personas se movilizaron por todo el país haciendo turismo, lo que arrojó cifras récords para las economías regionales.
Según un estudio presentado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las provincias más visitadas fueron las que ofrecen contacto con la naturaleza.

El fin de semana largo movilizó a 1,8 millones de personas a destinos turísticos del país, lo que generó un aporte económico de 1.721 millones de pesos para las economías regionales, según un balance que difundió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«El ordenamiento de los feriados y la suma de nuevas fechas están logrando consolidar al turismo como una actividad económica que, más allá de su peso creciente, constituye un motor de desarrollo esencial para las economías regionales y un mecanismo potente de distribución del ingreso», aseguró la CAME.

Las provincias más visitadas «volvieron a ser las que ofrecen contacto con la naturaleza, sobre todo las que cuentan con lagos, ríos, mar y termas», informó la organización empresaria.

Por la afluencia de visitantes se destacaron los destinos de la Costa Atlántica, la zona del Río Uruguay en Entre Ríos, del interior de Córdoba, Las Grutas en Río Negro, Iguazú en Misiones y Salta y Catamarca en el norte.

Desde la terminal de ómnibus de Retiro, en ciudad de Buenos Aires se movilizaron 2.400 micros, entre arribos y partidas.

En tanto, el jueves partieron 100.000 personas en más de 1.800 unidades hacia todo el país, según datos aportados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Para Buenos Aires, de acuerdo con información proporcionada por las entidades turísticas asociadas a la CAME, el promedio de ocupación hotelera rondó el 75%.

Desde el miércoles por la tarde, miles de autos comenzaron a desplazarse por la autovía 2, registrándose picos de 2.400 autos por hora.

En Mar del Plata, la ocupación hotelera promedió el 73%, mientras que en destinos como Pinamar o Cariló la ocupación se acercó al 80%.

También las comunas bonaerenses que ofrecen la posibilidad de realizar actividades en lagunas o ríos recibieron visitantes.

Tal el caso de San Pedro, Tigre, Delta, Lobos, Chascomús, San Nicolás y San Antonio de Areco.

En Entre Ríos la ocupación hotelera «promedió el 85%, llegando en algunos casos, como en Victoria, al ciento por ciento y se generaron más de 42 millones de pesos» de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Turismo de esa provincia.

Las ciudades entrerrianas de Villa Elisa, Colón y Federación, que cuentan con complejos termales y playas cercanas, al igual que Gualeguaychú, Chajarí y La Paz también fueron destinos elegidos para el descanso, de acuerdo al relevamiento de la CAME.

El mismo informe aportó que en Córdoba «los destinos más concurridos fueron La Falda, Mina Clavero y especialmente Embalse, en el Valle de Calamuchita, que festejó sus 100 años».

La CAME también destacó que «un destino que mostró un proceso de reactivación tras el impacto de las cenizas volcánicas es la Patagonia, ya que en Chubut, la ocupación hotelera promedió el 65%, y en Río Negro sobresalió el movimiento de gente que llegó hasta Las Grutas».

Quienes eligieron el noreste o noroeste del país optaron por Iguazú en Misiones, en tanto en Salta hubo afluencia de público extranjero y proveniente de la Ciudad de Buenos Aires.

«Eso incrementó la intensidad de vuelos y las compañías Aerolíneas Argentinas y Andes Líneas Aéreas debieron reforzar unidades para cubrir la demanda», comentó la CAME.

La provincia de Santa Fe «por su ubicación estratégica fue otra de las opciones elegidas por el turista, sobre todo la ciudad de Rosario», informó la entidad.

Según la Confederación durante los fines de semana largos de 2011 «el gasto turístico alcanzó los $9.620 millones».

MUESTRA ANUAL DE LA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DEL MUNICIPIO DE LANÚS

Desde el 13 de Diciembre en el Edificio Talleres de la Universidad de Lanús, se llevará acabo esta muestra que marcará el cierre de año de la prestigiosa escuela municipal.

Entre el 13 y el 15 de diciembre se llevara a cabo en el Edifico Talleres de la Universidad Nacional de Lanús, Avenida Hipólito Yrigoyen 5600 en Remedios de Escalada, la denominada “Tercera Semana de la Cultura, Muestra Anual de la Escuela de Artes Plásticas del Municipio de Lanús”. La misma con entrada libre y gratuita será el marco en donde alumnos de los espacios artísticos de la escuela expondrán sus creaciones. Además como cierre de cada día actuarán desde las 18 horas, la Orquesta de Cámara del Municipio de Lanús, el martes 13; la Orquesta Escuela Sinfónica Juvenil de Lanús el miércoles 14 y el mismo día pero una hora y media más tarde el recital de Coqui Sosa, presentando su tributo a Mercedes Sosa. También el jueves 15 desde las 18 horas, subirán al escenario, en primer lugar Beatriz Pichi Malén Canto Mapuche y luego hará su presentación la Orquesta de Cámara “Sibelius”

Inf Nº 565
12/12/11

Fue a pasar el fin de semana largo a Miramar, le robaron y lo balearon

Cenaba con su mujer y amigos cuando tres ladrones entraron al chalé que alquilaba. Dos parejas que habían llegado para pasar el fin de semana largo en Miramar disfrutaban de la sobremesa cuando advirtieron los golpes en la puerta de la casa que alquilaban.

Tres delincuentes, con un adoquín, destrozaron la cerradura y consiguieron abrir.

Las parejas corrieron y se encerraron bajo llave en dos habitaciones . Entonces, como suele verse en las películas de acción, uno de los asaltantes le disparó al ojo de la cerradura. Además de abrir la puerta, el balazo hirió en la pierna a uno de los turistas. Después, enojado por las complicaciones, el mismo delincuentes le tiró al pecho .

Alejandro Becerra, de 39 años, se desplomó y los ladrones, rápidos, cargaron con celulares, una cámara digital, lo que hallaron a mano y algo de dinero. Luego escaparon . El hombre, que había llegado con sus amigos la noche anterior desde la Capital Federal, se encuentra fuera de peligro. Un disparo le dio en un fémur y el otro encontró orificio de salida a la altura del omóplato, sin herirlo de gravedad.

Todo pasó en un chalé a diez calles de la costa de Miramar, en la zona residencial del barrio Parquemar, a la 1.30 de la madrugada del viernes. “Como se les había complicado y dispararon –aunque en el barrio todavía hay algunas casas de verano desocupadas– los ladrones debieron escapar enseguida”, contó una fuente policial.

Advertida, la Policía detuvo a dos calles de la casa de Carabassa al 1600 a un menor de 17 años. Al ver el patrullero intentó escapar, pero fue alcanzado. No estaba armado y tampoco llevaba encima ninguno de los elementos que usaron los asaltantes: pasamontañas oscuros y guantes de trabajo de algodón ( “como tienen antecedentes, los usan para no dejar huellas: en ese caso los identificaríamos enseguida” , explicó la fuente policial).

Pero luego, en un allanamiento en su casa, los agentes encontraron un revólver calibre 38, guantes y varios pasamontañas.

La causa quedó en manos del fiscal de Responsabilidad Penal Juvenil Carlos María Russo, quien ayer dispuso tres allanamientos. En uno de ellos se detuvo a un joven de 24 años , presunto integrante y líder de la banda de asaltantes. Ya identificado, el tercer ladrón permanecía prófugo al cierre de esta edición . “Se desbarató a una banda –explicó a Clarín un agente de la DDI local– que venía asaltando propiedades en el misma barrio”.
clarin.com

Siempre terminan festejando

Otro título para Las Leonas. Esta vez se consagraron campeonas del Cuatro Naciones al derrotar a Sudáfrica por 3 a 1 en la final del torneo disputado en el Estadio Nacional de Quilmes.

Las Leonas se consagraron campeonas del Cuatro Naciones al vencer a Sudáfrica por 3 a 1 en la final del torneo que se disputó en el Estadio Nacional de Quilmes. Las chicas dirigidas por Carlos Retegui comenzaron en desventaja por un tanto de Liesel Dorothy a los dos minutos del primer tiempo pero revirtieron el marcador en el segundo con goles de Noel Barrionuevo (a los cinco), María José Fernández (a los diez) y Carla Dupuy (a los 27).

Josefina Sruoga recibió la mención como mejor jugadora del torneo. Antes de este encuentro, las chicas habían registrado victorias ante India (3-2) y Sudáfrica (4-1 y 3-1) más un empate con Irlanda (2-2).

En tanto, India se adjudicó la medalla de bronce, tras ganarle a Irlanda por 4-2 en la definición por penales de un partido que terminó 1-1 en el tiempo reglamentario.

Al término del torneo, Retegui elevó la lista para el torneo que las mismas selecciones disputarán en Entre Ríos, desde el próximo miércoles al domingo, con cuatro cambios en el plantel. Nahir El Barri, Macarena Rodríguez, Delfina Merino y Marcela Casale ocuparán los lugares de Laura Aladro, Giselle Juárez, Agustina Albertario y Constanza Aguirre.
ole.com.ar

Bancos españoles necesitan 26.170 millones de euros

Las entidades europeas necesitan 114.685 millones de euros. Los bancos griegos necesitan 30.000 millones de euros. Alemania requiere más del doble que la estimación anterior. Tendrán que alcanzar una solvencia del 9% antes de julio de 2012. El Banco Santander es la entidad que más capital necesita dentro del grupo de grandes bancos.

Los grandes bancos españoles necesitan 26.170 millones de euros para recapitalizarse y cumplir los requisitos de solvencia, según el informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicado este jueves. En total las entidades europeas requieren de 114.700 millones de euros para recapitalizarse y hacer frente a la crisis de deuda, lo que supone un aumento sobre la anterior estimación, de 106.000 millones de euros.

Para el cálculo definitivo de las necesidades de los bancos se han tenido en cuenta, según informa el Banco de España, las cifras de capital y de exposición a la deuda soberana de las entidades a fecha de 30 de septiembre de 2011. La cifra es ligeramente superior a los 26.161 millones de euros que publicó la EBA en sus primeras estimaciones tras la reunión de los líderes europeos de finales del pasado mes de octubre.

De las cinco entidades españolas incluidas en este último ejercicio, la que mayores necesidades de capital tiene es el Santander, con 15.302 millones de euros, seguida del BBVA, con 6.329 millones de euros.

Por su parte, el Banco Popular necesita ampliar capital por importe de 2.581 millones de euros, Banco Financiero y de Ahorros (Bankia) por valor de 1.329 millones de euros y el Grupo La Caixa por importe de 630 millones de euros.

El Banco de España ha dado de plazo hasta este 20 de enero a las entidades españolas afectadas para que presenten sus planes de cumplimiento y considera que «los objetivos de capital planteados se pueden alcanzar razonablemente». El organismo señala en un comunicado que las entidades españolas «aspiran a cumplir los requisitos marcados sin que sea necesario que el sector público entre en su accionariado».

Alemania necesita más del doble que la estimación anterior

Los bancos griegos son los que más capital necesitan: 30.000 millones de euros. Mientras que los alemanes necesitan 13.100 millones de euros, más del doble de la cifra provisional de 5.200 millones anunciada a finales de octubre, los italianos de 15.400 millones de euros y los franceses 7.300 millones.

Ocho entidades financieras europeas, cinco españolas, dos griegas y una austríaca no aprobaron los test de estrés a los que se sometieron el pasado mes de julio y en los que se exigía un capital de calidad del 5%. Según anunció entonces la EBA, ocho de las 90 entidades examinadas no lograron el capital básico que se les exigía para las condiciones más duras.

Sin embargo, los líderes de la Unión Europea ya acordaron el pasado 26 de octubre aumentar los requisitos de capital de calidad de las entidades a un 9%, antes de julio de 2012.
El Santander, el que más necesita de los europeos

El Banco Santander es la entidad que más capital necesita dentro del grupo de grandes bancos europeos para cumplir con las nuevas exigencias, ya que presenta un déficit de 15.302 millones de euros, 332 millones más que los calculados inicialmente.

Según la información remitida por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de esos 15.302 millones, que representan el 58,5% de las necesidades de capital de las principales entidades españolas, 2.424 millones son por el deterioro en la cartera de deuda soberana.

En cualquier caso, la entidad ya explicó a finales de octubre que sus necesidades de capital se reducían hasta unos 5.224 millones al incluir distintas emisiones de bonos convertibles en acciones.

En cuanto al resto de entidades españolas, el BBVA necesita 2.313 millones de euros por el deterioro de la deuda soberana, el Banco Popular 900 millones de euros, Bankia 566 millones y La Caixa 358 millones.

De acuerdo a los nuevos requisitos de la EBA, el Santander obtiene un core capital (capital de calidad) del 6,77% y es el que más se aleja del objetivo del 9%, seguido del Popular que obtiene un ratio de solvencia del 7,13%, el BBVA que cuenta con un capital del 7,79%, Bankia un 8,61% y la Caixa, la más próxima a lo exigido cuenta con un ratio del 8,83%.
Planes para alcanzar el objetivo

Cada una de las cinco entidades ha remitido un comunicado a la CNMV en el que señalan que podrán cumplir los requisitos exigidos sin necesidad de incorporar fondos públicos.

Para abordar estos nuevos requerimientos, Banco Santander mantiene las medidas anunciadas en la presentación de resultados del tercer trimestre de 2011 que pretenden alcanzar el objetivo del 10% de «core capital» a 30 de junio de 2012.

Por su parte, el BBVA presentará una propuesta de acciones para cumplir el objetivo requerido. «El BBVA ya está adoptando medidas dirigidas a cubrir el requerimiento extra de capital indicado por la EBA, entre las que destaca el reciente canje de preferentes por bonos convertibles anunciado el pasado 22 de noviembre», detalla la entidad que preside Francisco González.

Por su parte, La Caixa anuncia que someterá, antes del 20 de enero de 2012, al Banco de España un plan de cómo prevé completar con estos nuevos requisitos de manera anticipada.

El Banco Popular asegura que dispone de medidas ya realizadas o anunciadas o en camino de realizarse que permitirían alcanzar el citado límite gracias a la generación orgánica de capital, a las emisiones de obligaciones necesariamente convertibles emitidas en 2009 y 2010 y contabilizadas de forma efectiva en el balance y mejoras por optimización de activos y pasivos, entre otras opciones disponibles, según explica.

Mientras, Bankia señala que «podrá cubrir los requisitos adicionales de capital a través de la adecuada evolución de su balance, resultados y gestión del capital».

Fuente: RTVE

Casi dos millones de personas viajaron en el último fin de semana largo del año

En el último descanso del año muchos turistas se movilizaron hacía los principales destinos para descansar y realizar reservas para las vacaciones. En la provincia de Buenos Aires la ocupación fue del 85%, mientras que en Córdoba alcanzó el 80%.
En el último fin de semana largo del año, antes de las festejos de Navidad y Año Nuevo, casi dos millones de personas se movilizaron hacía los principales centros turísticos del país, lo que se vio reflejado en el alto porcentaje de ocupación en playa, sierras y ríos de las provincia de Buenos Aires y Córdoba.

Si bien muchos aprovecharon los cuatro días para viajar en busca de descanso, otros lo hicieron con el objetivo de acondicionar casas o departamentos y hacer reservas para el verano.

Según la Cámara Argentina de Turismo, más de 1,8 millones de visitantes llegaron a los principales destinos, entre los que destacaron la Costa Atlánticay las sierras de Córdoba. «Los nuevos feriados incrementaron un 78% el movimiento», indicó Oscar Ghezzi, presidente de la entidad.

En ese sentido, el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, informó que el nivel promedio de ocupación se ubicó cerca del 85% entre las sierras, las playas y los ríos. Estos datos, de acuerdo a los dichos del funcionario, son alentadores de cara a la temporada de verano.

En la Costa Atlántica, Tandil, Concepción del Uruguay, Iguazú y las Sierras de Córdoba, el nivel de ocupación superó el 80% durante los cuatro días. Mientras que en Rosario, Mendoza, el Norte argentino, Santa Fe y Neuquén se mantuvo un promedio del 65%.

De acuerdo a datos de la intendencia, Mar del Plata recibió a unos 180 mil visitantes desde el jueves, superando los ocho millones de viajeros durante 2011, de los cuales un 65 por ciento lo hizo entre marzo y noviembre. Los operadores turísticos de la ciudad señalaron que se ocuparon el 90% de las plazas disponibles durante el fin de semana.

Otro de los rumbos que se destacaron en este receso fue la provincia de Córdoba, que se convirtió en el destino del 30% de los micros que partieron de la terminal de Retiro.

En Córdoba capital la ocupación fue del 75%, mientras que en Carlos Paz, Villa General Belgrano y Mina Clavero llegó al 90%. En tanto el Valle de Punilla, La Falda y Capilla del Monte mostraron un 85% de plazas colmadas y en Santa Rosa de Calamuchita el nivel de demanda fue del 80%.
infobae.com