Los viajes al exterior aceleran la fuga de capitales en el país

Así lo remarca un informe del Banco Central. La “reversión en el resultado” de la cuenta de servicios, que pasó de un superávit de U$S214 millones a un déficit de U$S779 millones en los primeros 9 meses de este año, es por la mayor demanda de turistas.

Cada vez más los argentinos viajan por turismo al exterior y a la vez vienen menos turistas extranjeros al país. Y esto se siente en dólares contantes y sonantes en el balance de pagos.
Así lo remarca el último informe cambiario del Banco Central que precisa que la “reversión en el resultado” de la cuenta de servicios -que pasó de un superávit de US$ 214 millones a un déficit de U$S779 millones en los primeros 9 meses de este año- “obedeció principalmente al aumento de la demanda bruta en concepto de turismo y viajes”.

Las cifras en juego son importantes. Entre enero y septiembre de 2010, los argentinos compraron U$S 1.531 millones para “viajes y turismo”. En los primeros 9 meses de este año las compras subieron a U$S 2.330 millones: un 52,2% más . En cambio, los turistas extranjeros dejaron en el país U$S 2.634 millones, apenas un 2,3% más que en igual período de 2010. Resultado: hubo una pérdida de ingresos de divisas por U$S 740 millones, informa hoy el diario Clarín.

Por su parte, de acuerdo a las cifras del INDEC, en septiembre (último dato oficial),aumentó un 16,5% el número de argentinos que viajaron al exterior, mientrasdisminuyó un 2,6% la llegada de turistas del exterior.

Aunque los informes oficiales no dan las razones del ascenso del turismo “emisivo” y caída del “receptivo”, influyeron las cancelaciones turísticas provocadas por las cenizas que afectaron a lugares claves del país, como Bariloche y toda la Patagonia. A esto se agrega la desaceleración en el ingreso de turistas del exterior debido a la crisis internacional con su correlato de mayor desempleo y reducción de los ingresos en buena parte de Europa y EEUU.