Crean sopa en polvo a partir del suero de quesos

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló una sopa en polvo a partir del suero de los quesos, con el fin de ofrecer una alternativa nutricional de bajo costo y de alto contenido proteico y a su vez contribuir con el cuidado del medio ambiente.

La realización de esta sopa, estuvo a cargo del centro INTI-Lácteos, que resaltó la necesidad de aprovechar los altos contenidos de nutrientes del suero de los quesos y contribuir de esta manera al cuidado del medio ambiente evitando su vertido a los cursos de agua.

Según explicó un comunicado del organismo, se ofrecerá a las pymes lácteas «una alternativa económicamente viable destinada a lograr el aprovechamiento del suero de quesería para la obtención de un producto alimenticio de bajo costo que podría ser distribuido, por ejemplo, en comedores y centros sociales».

«Esta sustancia representa entre el 85% y el 95% del volumen de la leche, y retiene cerca del 55% de sus nutrientes totales. A pesar de esas ventajas, se vierten a diario grandes volúmenes de suero a los cursos de agua, causando contaminación, además de generar una significativa pérdida de potenciales alimentos y de energía», agrega.

Las grandes cantidades de suero que se generan a diario en nuestro país no llegan a ser eliminadas mediante las distintas metodologías validadas.

Los métodos de tratamiento con tecnología de membranas que permiten obtener numerosos productos, no suelen resultar viables, desde el punto de vista económico para las pymes lácteas, ya que requieren una importante inversión, señala.

Se prevé que la transferencia de este desarrollo impacte positivamente en la calidad nutricional de la población, el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de las pymes lácteas.

La sopa en polvo se realizó mediante el agregado de suero de quesería en polvo parcialmente desmineralizado.

En cuanto al sabor, el INTI señaló que «se eligió trabajar con el sabor a zapallo por ser el más aceptado por los evaluadores, además de ser económica y técnicamente el más conveniente. Se elaboraron tres sopas con formulaciones diferentes e ingredientes disponibles en el mercado».

Desde el organismo también explicaron que «se buscó obtener un alimento de bajo costo que pueda ser tomado como fuente de proteína debido al agregado del suero de quesería».
diariohoy.net