CONVERSANDO CON MR. BOND DEL 12 DE DIC 2011

Estuve viendo como manipular a la gente, y es obvio que es vital para cualquier gobierno y/o dictadura el control de la información. Que se transforma en propaganda cuando solo se muestra una parcialidad.

Es como decir, no hay muertos solamente desaparecidos. No hay fuga de capitales, sólo la gente se va de vacaciones.

No hay un autoacuertelamiento de policías mal pagos, se terminó la toma de rehenes…

La manipulación de las masas es la base para el control social de las mismas.

-Ni lo duce y no es nuevo, solo se puede hacer historia con Joseph Goebbel , o más atrás con Nicolás Maquivelo.

Por ejemplo mi estimado Sr Bond  Observe esto:

Todo el sistema financiero Argentino , apenas alcanza al 8vo Banco de Brasil…

O que todo el sistema financiero Argentino  solo alcanza al 2do Banco de Europa.

La Verdad es la realidad , si cambiamos el orden , la verdad es que  el “dinero Negro “ o el dólar fuera del circuito financiero triplica las reservas del BCRA.

Dice el periodista Christian Sanz:

Los dólares fugados del sistema de controles oficiales, prácticamente triplica las divisas existentes en el BCRA, excede a la deuda externa tanto pública como privada, y es cinco veces mayor a las inversiones que tienen en el exterior las empresas nacionales.

Todo lo expuesto, explica claramente el por qué de la desesperación del Ejecutivo en aplicar tan feroces restricciones a la compra de billetes verdes y la fuerte suba de tasas, prácticamente duplicada para algunos depósitos a plazo fijo.

Pero nada de todo lo que hoy ocurre puede causar sorpresas. El famoso modelo siempre fue y es, una tremenda farsa acerca de la cual algunos, venimos alertando desde hace años.

Se espera una devaluación para mediados de Enero de 2012… Y mucha gente lo sabe. Sabe que esto no puede continuar más … Y hasta especulan con la falta de combustible.

Por esta razón,  van contra Clarín. O Quienes sean, es parte de una movida muy importante que incluirá desde el Juicio Publico de Hebe, hasta las presiones del gobierno y afiches en la calle.

La idea es trabajar sobre papel Prensa. Declararlo ilegal, o apropiado en le proceso e incautarlo…

De esta manera nos hace recordar a los montoneros cuando mataban a un policía o un militar y se quedaban con sus armas “el pueblo recuperó la pistoala 9mm un Fal” etc.

Van a decir El pueblo recupero papel prensa y clarín…

Hablando de manipulación hay una información que no quiere que se sepa: Hoy hay auto -cuartelamiento en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires:

El Secretario General de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (APROPOBA), Comisario Inspector (R.A.) Miguel Angel Reynoso, advirtió que “hay rumores concretos de autoacuartelamiento en diferentes puntos de la Provincia”, remarcó.


Reynoso recordó que los uniformados conviven con numerosos factores de riesgo, como la nocturnidad, la violencia que en la calle, la cantidad de horas excesivas de trabajo y el escaso salario que recibe cada policía en actividad como también aquellos ya retirados.

Según su visión, el eje de todos estos problemas apunta a que no hay canales de diálogo válidos con las autoridades. Así, a casi ningún planteo policial se le puede buscar una solución en lo inmediato. “Al no estar sindicalizados, no se permite reclamo y estamos a la buena de Dios”, se lamentó el dirigente.

Reynoso advirtió que “el personal de baja jerarquía la está pasando muy mal porque es imposible mantener una familia con menos de dos mil pesos”, y completó: “Se llega a trabajar más de 12 horas diarias y con diversos adicionales, por lo que el personal vive en la calle y muchas veces no está en las mejores condiciones para enfrentar a delincuentes”.

El dirigente no se animó a poner fecha concreta a un posible autoacuartelamiento. Sin embargo, indicó que si no hay medidas oficiales, “van a aparecer las protestas”.

Los policías de la Provincia de Buenos Aires  arriesgan su vida por $7 la hora. Ese ingreso lleva a la falta de profesionalización de la fuerza y a que los uniformados deban recurrir a horas extra, a descansos breves y a contar con serias limitaciones a la hora de capacitarse y entrenarse para enfrentar el delito.

El salario inferior de un efectivo es de $1.713, por debajo de lo que percibe una empleada doméstica o una niñera.

Que se trata de una profesión de riesgo lo evidencian los asesinatos de tres uniformados que custodiaban las calles del Conurbano, La Plata y el resto del interior provincial durante febrero.

Fue en octubre del año pasado, cuando los miembros de esa fuerza percibieron la última mejora salarial y que estableció el salario mínimo para la fuerza, según informó Diariohoy.net. En esa oportunidad, los policías obtuvieron un aumento de bolsillo de 193 pesos.

No es distinta la realidad de los oficiales administrativos que tienen un mínimo $1.383, tras la última suba. La situación se reproduce entre los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Increíble, la señora de la limpieza en la provincia cobra entre $15 y $20 La Hora…Y el único riesgo es que no le pase bien el Blem a los muebles y se enoje la patrona!.

Le comento otros de los temas: parece que el Bloque de Unión  Pro…No andan bien las cosas, se habría fracturado en tres o al menos se pelearon por los cargos … Esa fue la razón:

Tres bloques son los que se conformarían en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, los restos dispersos del denarvaismo luego del 10 de diciembre y que no se terminó de explicitar en la sesión preparatoria de este miércoles.11 hubieran sido los diputados que Francisco De Narváez podría haber contado para esta nueva etapa que empieza en la Cámara baja bonaerense, pero finalmente serán 6 los fieles que se mantendrán en el espacio del principal opositor, según las últimas elecciones, que tuvo que enfrentar Daniel Scioli.

Solamente 6 diputados se mantendrán dentro del bloque de Unión Celeste y Blanco, que comandará la diputada y compañera de fórmula para la gobernación del propio De Narváez, Mónica López. Se trata de los diputados, además de López, Torresi María Elena y Atanasof Gonzalo y los recientemente ingresados Fernando Rozas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro.

Como se informó en su momento, dos diputados del espacio Verónica Couly y Jorge Srodek abandonaron el bloque de UCyB y se integraron a la bancada del Pro Peronismo.

En tanto que las últimas novedades las proporcionó el ex presidente de bancada Ramiro Gutiérrez y Jorge Solmi que decidieron por estas horas conformar una bancada independiente que en principio se denominaría Propuesta Bonaerense.

Por último, el también recientemente electo diputado por la lista del Udeso, en la séptima sección electoral, Ricardo Lissalde, decidió por el momento conformar un monobloque que denominaría Alternativo Peronista.

En definitiva, la tropa denarvaista no logro mantenerse unida en la Cámara baja provincial, se le abrieron tres grietas al núcleo que aun se mantiene fiel a quien se planteó como una alternativa real al reelecto Daniel Scioli, y esto perece solo el comienzo.

Moyano y Cris: Lo mas destacado  de la asunción de Cristina, ha sido la ausencia de Moyano… Y claramente marca el comienzo de una batalla: De ahí que el 40 % de Gendarmería se apostó en el Conurbano, la idea es frenar los cortes del “negro”… Esa habría sido la orden …

Hugo Moyano recibió con profundo malestar e interpretó como un embate personal en su contra la advertencia que lanzó en su discurso de reasunción la presidenta Cristina Fernández al afirmar que no aceptará “el chantaje y la extorsión” de los gremios, y ya prepara una dura réplica a la mandataria en el multitudinario acto del jueves por el Día del Camionero, una celebración que concentra toda la expectativa sindical sobre el futuro de la relación entre la conducción de la CGT y la Casa Rosada. La bronca moyanista con las palabras de Cristina fue blanqueada ayer por el dirigente Juan Carlos Schmit, uno de los más fieles referentes del camionero, quien repudió que la Presidenta haya olvidado mencionar el apoyo de los gremios de la CGT a su gestión en medio del conflicto con el campo y consideró que la mandataria estuvo mal asesorada cuando afirmó que no existía el derecho de huelga durante los gobiernos de Juan Perón. “No sé quién la habrá asesorado a la presidenta. Hubo muchas huelgas durante los gobiernos peronistas, no solamente de los ferroviarios o marítimos”, replicó Schmit.
El dirigente se refirió a la notoria ausencia de Moyano en el acto de asunción presidencial, gesto que fue interpretado como una clara señal del distanciamiento entre ambos, y admitió que la relación atraviesa una situación “difícil”. La sinceridad de Schmit reconoció solo en parte la profundidad del quiebre que enfrenta el vínculo entre Cristina y el jefe cegetista.
Dos dirigentes contaron a este diario que hicieron lo imposible por convencer a Moyano para que concurra a la reasunción presidencial, pero que la negativa del camionero fue terminante. “La idea era que su presencia permitiera tender algunos puentes y recomponer algún canal de diálogo, pero para él esto se ha vuelto un enfrentamiento personal que no parece tener retorno”, afirmó uno de los gremialistas.
Con preocupación, el grupo de dirigentes de la CGT que asistió a la jura de Cristina se reunió en la tarde del sábado para analizar la situación y evaluar los próximos pasos del camionero. “Moyano le va a contestar, sobre todo el tema de Perón, el discurso (del jueves en el acto de Camioneros) va a ser durísimo”, apuntó uno de los dirigentes.
Otro sindicalista aliado al moyanismo consideró que con la apuesta de adoptar un perfil más confrontativo hacia el Gobierno, el camionero busca “forzar su salida anticipada” de la jefatura sindical. “Queda cada vez más aislado porque muchos de los que siempre estuvimos con él no lo vamos a acompañar en una disputa personal con la Presidenta”, admitió.
En tanto, dentro del núcleo duro del moyanismo advierten que, frente a la ofensiva oficial, la conducción sindical debe virar hacia una posición de mayor dureza en defensa de los intereses del sector. Esa fue la promesa que el propio Facundo Moyano blanqueó la semana pasada en un acto con los trabajadores del subte.

Le dejo algo de la Cultura K:

Subsidios:

Cultura La Favela: